Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Codpa Valle Querido

Shows

Sonidos de mi tierraSonidos de mi tierraCueca NortinaLa cueca nortina es un baile tradicional proveniente de la región norte de Chile, especialmente de los pueblos de Iquique, Arica y Loa. También se le considera un tipo de género musical. Esta danza se caracteriza porque hay formaciones de parejas mixtas, donde hay pasos y saltos. Es la cueca campesina compuesta en las ciudades, característica de las provincias de la zona Central de Chile. Se bailan tres pies y tiene gran picardía. Es rápida y muy rítmica por parte de los varones, valseada, no zapateada ni saltada. Generalmente se baila u...2021-01-1209 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraHuayno Banda de Bronce Juventud de FolclorHuaynos2021-01-0902 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraMix Pasacalle cumbia y cantos en el Carnaval Con La Fuerza del SolBanda de bronce Los Alcones del Folklor2021-01-0907 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraMix ValsMúsica de las festividades de mi tierra. Fiestas patronales es típico bailar un Vals2021-01-0903 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraSincretismo Cultural expresado en la musicalidad regionalRelato sobre el impacto musical en las festividades locales costumbres y tradiciones de la interacción social-cultural.2021-01-0913 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraMix de vals en versión Banda de Bronce Los RebeldesEn la actualidad estas manifestaciones tradicionales están arraigadas en todo Chile, reconocen y se identifica la diversidad cultural, pero la música los instrumentos y sus estilos son propios de cada zona del país.  Sus manifestaciones tradicionales nacieron de la fusión de las culturas originarias, como, por ejemplo, la Aymara, Quechua, Carangas y afrodescendiente con la de los españoles. El valle de Codpa tiene historia de fusión cultural, étnica y colonial. Como una Agrupación cultural trasladamos esta historia a través de la expresión artística de esta fisión cultural y la cultura...2021-01-0904 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraTaquirari Por qué me enamore de tiPresentación en el Carnaval con la fuerza del sol febrero 2019, parte de nuestra idiosincrasia es bailar Taquirari. Versión en Banda de bronce  Alcones del FolKlor. No se conoce con certeza su origen, pero existen testimonios de su presencia temprana en el siglo XIX,1​ cuando, por ejemplo, el guerrillero cruceño Cañoto luchaba contra los españoles y tocaba en su guitarra melodías emparejadas con el trote del caballo. Puede relacionarse la aparición del Taquirari con el desarrollo de la cultura criolla del oriente. Se cree que su nombre proviene de la pal...2021-01-0902 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraCariñito cumbia AndinaPresentación en el Carnaval con la fuerza del sol febrero 2020, parte de nuestra idiosincrasia es bailar cumbia. Versión en Banda de bronce  La nueva Tropical. Origen de la canción Cariñito: Ángel Aníbal Rosado fundó en 1976 el grupo Los Hijos del Sol. En 1979 compuso «Cariñito» para el grupo que la grabó con la voz de Edson Bordaes y en la guitarra a José Luis Carvallo. La canción fue un éxito inmediato y salieron versiones en diferentes países y su popularidad ha sido permanente. Las bandas de bronces no son un fenóm...2021-01-0906 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraVendimia muestra Artística_ Banda de bronce Los Alcones del FolklorLa muestra artística de las costumbres de pisa pisa, la producción del vino Pintatani, vino ecológico y ancestral del valle de Codpa. Presentación 2018.2021-01-0802 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraCacharpaya de CarnavalCARNAVALES SINCRETISMO CULTURAL La Cacharpaya (voz quechua que significa acto y efecto de despedir o despedirse) es la despedida de las fiestas que se realiza en el último día. Ligado con la celebración festiva, la kacharpaya también es una danza y un género musical. La fiesta de la cacharpaya se realiza en los pueblos andinos, entre algunas comunidades Aymaras y sobre todo entre los quechuas de Sudamérica, como Bolivia, Argentina, Chile y Perú. Se desarrolla la cacharpaya en todo tipo de fiestas, ya sean familiares, sociales o religiosas, comenzando con la desp...2020-12-2908 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraAlabanzas y Marchas de la cruz de MayoLas bandas de bronce en el norte de Chile, ocupan un lugar bien especial para los carnavales y todas las festividades. “Hay bandas que trabajan todo el año, que visitan cada pueblo, cada actividad, cada santo patrono de los lugares”.  La música es una forma de hacer una ofrenda a la “madre tierra”, a la Pachamama. Cruces culturales Conocer el altiplano andino y tenía alguna idea sobre qué eran las fiestas religiosas y carnavales en la zona. Las bandas de bronce tenían el papel de animar musicalmente las festividades altiplánicas de Perú...2020-12-2802 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraMuestra de la versión en Banda de Bronce de "Codpeñita" del Cantautor Luis Romero MenachoCantautor Codpeño Luis Martin Romero Menacho creador de nuestro himno representativo. Nacen los versos desde el amor  que siente por su tierra. Desde las vivencias propias, las historias trasmitidas de generación que emergen en nuevos himnos que enmarcan el carácter de la mujer y el hombre codpeño.  Comprender la misión que nos hemos propuesto como entidad cultural,  de difundir las costumbres, tradiciones e idiosincrasia del valle a través de la música, danza y representación artística del patrimonio inmaterial cultural del valle de Codpa. Esta es una muestra de la ver...2020-12-2702 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraObjetivos del Proyecto Sonido de mi tierraEl proyecto “Los sonidos de mi tierra” es reconocer nuestro trabajo de revalorizar nuestro patrimonio cultural a trabes de las expresión artístico-cultural de las costumbres y tradiciones del valle de Codpa, la reconstrucción en banda de bronce de la música representativa del valle de Codpa y el uso de esta música como un vehículo para prevenir la salud emocional, metal y física de los socios de la agrupación ante la situación de pandemia. Utilizar nuestra música como una estrategia social-cultural para proteger, apoyar y fortalecer el vínculo positivo en las familias...2020-12-2404 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraTour virtual por Codpa Valle Querido. Sonidos de mi tierra.¡Bienvenidos a la realidad digital! Generar una experiencia objetiva que transmita al usuario la sensación de estar presente en ella es uno de los principales objetivos de la realidad virtual. La tecnología que se presenta en esta era del conocimiento, avanza a pasos agigantados. A través de cualquier dispositivo electrónico  (móviles, ordenadores, gafas inteligentes) y que se pone en marcha mediante un activador de información (marcadores, códigos QR). Toda una revolución tecnológica que transformará el entorno del sector de la audiología, la salud y la educación...2020-12-2216 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraPromover el autocuidado en tiempos de Covid19Proyecto: Sonidos de mi Tierra, es financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota Chile. Fondo creado para mitigar los efectos de la pandemia a nivel de sanitario, cultural, social y económico.  El proyecto “Los sonidos de mi tierra” es el reconocimiento y reconstrucción en banda de bronce de la música representativa del valle de Codpa. Utilizando la música como un detonante de emociones y un vehículo para prevenir la salud emocional, metal y física de los socios de la agrupación, ante la situación que enfrentamos debido al Covid19...2020-12-2202 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraFolclor andino Chileno: Rompe que rompeNuestro socio Bailarín Luis Martin Romero Menacho cantautor Codpeño que dio voz a nuestra misión cultural como asociación, la interculturalidad y difusión del valle de Codpa, esta identidad que promovemos y educamos en nuestros propios asociados, es la identidad territorial con lo nuestro. Uno de los sellos distintivos de las costumbres que viven en la precordillera de nuestra región, la producción del Vino Pintatani. Nos comparte su versión del Rompe que Rompe. Cantautor Pintatani Alegre. ¡Hualale!2020-09-2803 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraROMPE QUE ROMPE MUESTRA EN VERSIÓN BANDA DE BRONCEVersión de la Banda de Bronce de los cantos ancestrales, versos y coplas que nacen de Vendimiar. 2020-09-2803 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraCodpeñita del Cantautor Luis Romero Menacho. Folclor andino chilenoCantautor Codpeño Luis Martin Romero Menacho creador de nuestro himno representativo. Nacen los versos desde el amor a su tierra de la comprensión desde la misión de difundir las costumbres, tradiciones e idiosincrasia del valle a través de la música, danza y representación artística del patrimonio inmaterial cultural del valle de Codpa. En banda de bronce nace desde el ritmo  del Taquirari.2020-09-2803 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraÑusta 2020 Priscilla AhumadaNuestra estimada soberana 2020 nos deja sus palabras explicándonos su origen y para de su historia como mujer Codpeña. Como recuerda las festividades en el Valle de Codpa y cual es su sentir al ser elegida por la agrupación para representarnos en el Carnaval con la Fuerza del sol.  Región de Arica y Parinacota. 2020-09-2804 minSonidos de mi tierraSonidos de mi tierraLA CRUZ DEL CAMINOSincretismo cultural es la festividades patronales y de las que se celebran en mayo en nuestra región de Arica y Parinacota, la fusión que se produce entre los quehaceres de la iglesia y las ceremonias espirituales de los pueblos originarios. Al igual que en otras partes del mundo como Andalucía en España cuna del Catolicismo, es la Cruz de mayo,  esta celebración en comunidad, donde se abren las puertas a compartir en familia, reconocernos y acompañarnos en vestir la cruz, entregar ofrenda, vivir la festividad en abundancia y en gratitud es un moment...2020-09-2802 min