Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Cohesion Comunitaria E Innovacion Social A.C.

Shows

SinRadioSinRadioCOTIDIANOS: Vicente Zapata: la salvación está en la comunidad. Capítulo 34 | T2🎧 ¡Nuevo episodio de COTIDIANOS disponible! 🎧En nuestro capítulo 34, tenemos el placer de conversar con Vicente Zapata, una voz referente en la geografía humana y la innovación social.Vicente es Geógrafo, investigador, Profesor Titular de Geografía Humana en la Universidad de La Laguna, director del Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen) y de múltiples proyectos de intervención comunitaria. Reconocido con el Premio a la transferencia del conocimiento del Consejo Social de la ULL y como Emprendedor Social de la Red Impulsores del Cambio (Fundación Ashoka), su trayectoria es un faro de inspiración.2025-06-0444 minSinRadioSinRadioCOTIDIANOS: Vicente Zapata: la salvación está en la comunidad. Capítulo 34 | T2🎧 ¡Nuevo episodio de COTIDIANOS disponible! 🎧En nuestro capítulo 34, tenemos el placer de conversar con Vicente Zapata, una voz referente en la geografía humana y la innovación social.Vicente es Geógrafo, investigador, Profesor Titular de Geografía Humana en la Universidad de La Laguna, director del Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen) y de múltiples proyectos de intervención comunitaria. Reconocido con el Premio a la transferencia del conocimiento del Consejo Social de la ULL y como Emprendedor Social de la Red Impulsores del Cambio (Fundación Ashoka), su trayectoria es un faro de inspiración.2025-06-0444 min¿Que Pasa Boston?¿Que Pasa Boston?Revolucionando la Investigación del Cáncer: Noriela Elia y la Iniciativa 'Count Me In' del Broad InstituteEn este episodio revelador de Que Pasa Boston nos acompaña la destacada investigadora Noriela Elia para compartir su trabajo pionero con la prestigiosa iniciativa "Count Me In" del Broad Institute de MIT y Harvard. Noriela nos guía a través de este innovador proyecto que está transformando la manera en que se estudia el cáncer, invitando a los pacientes a convertirse en colaboradores activos en la investigación científica.Esta asociación única entre pacientes e investigadores está generando descubrimientos sin precedentes al recopilar datos cruciales que los métodos tradicionales suelen pasa...2025-05-1215 minHPM Express - A la manoHPM Express - A la manoJulio Verissimo - Sostenibilidad Económica y ComunitariaLas comunidades hispanas en EE.UU. Están liderando la transformación hacia modelos económicos sostenibles, integrando valores de la tierra, el respeto ambiental y la innovación social en sus propuestas de negocio. Esta tendencia está consolidando una nueva identidad: empresarios verdes con conciencia comunitaria.2025-04-1700 minSAUSD Better Together / Mejor Juntos en SAUSDSAUSD Better Together / Mejor Juntos en SAUSD3. Misión, Visión, y Valores en SAUSD: Trabajando Juntos para Definir Nuestro FuturoEl Distrito Escolar Unificado de Santa Ana ha adoptado un enfoque revolucionario en su labor fundacional, priorizando la participación familiar y comunitaria para el desarrollo de sus valores fundamentales, visión y misión. Esta conmovedora conversación reúne a Elisa Briceño-Sandoval, coordinadora del Programa de Participación Familiar y Comunitaria (FACE), y a Maribel Texta, miembro del comité de padres, para revelar la transformación del liderazgo colaborativo.Los valores no son solo palabras escritas; son el motor de cada decisión y acción dentro de una comunidad escolar. Elisa explica con elocuencia...2025-04-0423 minEn Clave RuralEn Clave RuralBreves de actualidad: Problemas con la sobreabundancia de conejos en los cultivos de Castilla-La ManchaRepaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) beneficia a casi un 40 % de los asalariados del campo con jornada completa, según Comisiones Obreras, mientras que los empresarios agrarios piden bonificaciones para no salir perdiendo. Asaja ha estimado que el coste real para el empresario agrícola será de 1.925 euros por trabajador, de los que 720 euros se descontarán en cotizaciones e IRPF. 2.- Ante la finalización del periodo hábil de caza el pasado sábado, ASAJA de Castilla-La Mancha ha instado al Gobierno regional a que publique con urge...2025-02-1504 minArchipiélagoArchipiélagoLa historia se registra en el presenteCuando era niño, Joed descubrió un maletín en el ropero de su abuela y ella le prometió que su contenido sería su herencia. A esa edad Joed solo vio papeles y anotaciones. No fue hasta que se convirtió en adulto que se dio cuenta del valor de aquellos documentos.  Esta es la historia de Joed, de Yaxcabá, un profesor, bibliotecólogo, historiador y columnista que entendió quién y cómo se crea la identidad y la memoria. 2024-12-1146 minArchipiélagoArchipiélagoSe llena el frasquitoEn junio de 2020, Iván Chimas Medina presenció cómo los cerros de su pueblo, Oxkutzcab, en Yucatán, se desgajaban a consecuencia de una fuerte tormenta tropical llamada Cristóbal. Tras el paso de Cristóbal, Iván conectó con su potencia interior para responderse: “¿Y yo qué puedo hacer?”. Esto lo llevó a reflexionar sobre la exigencia a las autoridades, ligada a la reparación del daño, la promoción y protección de Derechos Humanos y la protección de personas defensoras.    Esta es la historia de Iván, un oxkutzcabense que nos muestra que las...2024-11-2727 minUrbital Podcast - se habla sobre bienes raícesUrbital Podcast - se habla sobre bienes raícesE112 - Reconstruyendo a Puerto Rico: la innovación y agilidad de COR3En este episodio del Urbital Podcast, Giancarlo, Fernando y Coral conversan con el ingeniero Manuel Laboy, director ejecutivo de COR3, sobre proyectos clave para revitalizar Puerto Rico. La discusión abarcó temas como la mitigación de la erosión costera, donde Puerto Rico se posiciona como un ejemplo a nivel nacional. Además, la renovación del puerto de Mayagüez, un proyecto que incluye tanto componentes privados como públicos y se están llevando a cabo demoliciones de estructuras obsoletas para permitir un nuevo desarrollo. Por último, la reconstrucción de la emblemática capilla en Guayanilla...2024-11-2554 minArchipiélagoArchipiélagoUna historia propiaVianca Ahtziri Moreno Alonso está descubriendo una historia hasta ahora desconocida para quienes habitan Kancabchén, Quintana Roo, donde ella nació. Luego de configurar su propio sentido de pertenencia e identidad como mujer intercultural —maya, mixe y zapoteca—, inició una nueva búsqueda. Con una colectiva, entrevista a personas adultas mayores sobre una lucha de hace 68 años contra una hacienda chiclera de la familia Barbachano para planear, ordenar y gestionar autónomamente su tierra y su territorio. Vianca es la primera en recopilar estos relatos porque sabe que guardar la historia de su comunidad es salvar también su propia hi2024-11-1330 minArchipiélagoArchipiélagoUn jardín de saberes ancestralesMirian Maribel Moo Dzib nació entre las flores y las plantas curativas de Betania, una comunidad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo en la que la salud se construye en colectivo y con equilibrio entre el cuerpo y el alma. Convertida en promotora de salud comunitaria, Mirian impulsa y acompaña a un grupo de mujeres que han tomado un conjunto de decisiones en asuntos públicos para construir una casa de salud comunitaria y un jardín botánico vivo de plantas medicinales para la preservación de la medicina tradicional maya. Esta es la historia de Mirian, de los...2024-10-3033 minProspectiva comunitaria - Areandina RadioProspectiva comunitaria - Areandina RadioDiálogo con un innovador, historias de vida naciente para conocer el futuro, ¡cual futuro! - Prospectiva comunitariaEn este programa se enfoca la prospectiva en identificar en los "Diálogos con un innovador" una fuente de inspiración para el desarrollo territorial, porque al compartir historias de vida y visiones de futuro, se siembran semillas de cambio y se fomenta la creatividad en las comunidades, impulsando la innovación y la construcción de un futuro próspero y sostenible desde lo local.2024-10-2555 minArchipiélagoArchipiélagoEl mar todo lo devuelveLourdes del Carmen Balan Baas es artesana, instructora artesanal, luchadora social, experta autodidacta en caracoles marinos y una defensora del territorio-mar en Campeche, Campeche. Desde hace 30 años tuvo un sueño: crear un museo del caracol en su entidad. Sabe que las artesanías pueden ser una alternativa comunitaria, una fuente de ingresos y una opción de vida para una cadena local, principalmente para las mujeres. Esta es la historia de la construcción de un sueño que materializa las enseñanzas de su familia pescadora y las posibilidades que brinda su territorio, el mar, ese que dev...2024-10-1634 minArchipiélagoArchipiélago¡Nueva temporada! Adelanto| Archipiélago. Segunda temporada“Futuros que se construyen en el presente” La segunda temporada de Archipiélago reúne cinco historias sobre personas que han imaginado e implementado diferentes estrategias de defensa de los derechos y los territorios en la Península de Yucatán, una región cada vez más transformada por la multiplicación, diversificación y expansión de megaproyectos.  Frente a un contexto en el que las autoridades, empresas e instituciones financieras quieren imponer una sola idea de futuro y un modelo único de desarrollo, las y los protagonistas de esta segunda temporada nos demuestran que...2024-10-0904 minFuturo PúblicoFuturo PúblicoEmprendimiento Social y Gobiernos Locales¡Bienvenidos a la miniserie "Burocracia Creativa”! Esta serie especial es el fruto de una emocionante colaboración entre Futuro Público y el Creative Bureaucracy Festival, unidos con el propósito de fortalecer la comunidad de innovación pública en Iberoamérica. A lo largo de 4 episodios, conversaremos con destacados participantes del festival, explorando su participación y sus prácticas creativas en el sector público. A través de estas conversaciones, buscaremos comprender cómo se aplica y se vive el concepto de "Burocracia Creativa" en nuestra región. ¡Esperamos que lo disfruten!En este segundo epi...2024-08-1648 minThe ЯeverseCa$tThe ЯeverseCa$tDe la Nómina al Abismo: 5 Claves para Convertir tu Pasión en un Proyecto Exitoso (Daniel Salobreña)En este episodio de "The ReverseCast", conversamos con Daniel Salobreña, CEO y fundador de Diverxia Consulting. Daniel comparte su inspiradora historia de cómo pasó de un trabajo seguro a emprender su propio proyecto, motivado por la pasión y la ilusión. Exploramos los desafíos del emprendimiento, la importancia de la actitud y la preparación, y cómo convertir una idea en un proyecto exitoso. Un episodio lleno de valiosos consejos para quienes buscan hacer un impacto en la sociedad a través de la innovación y el emprendimiento. Conoce a Daniel Salobreña (Diverxia Co...2024-07-101h 02UCC+i da UVigoUCC+i da UVigoSaúde II. Sinais do corazónPara continuar coa serie de podcast para conmemorar o Día Mundial da Saúde, para pór de relevo a importancia de coidar os nosos corazóns e a promoción de hábitos saudáveis, neste episodio contamos con: Juan José Crespo Sabarís, médico especialista en Medicina Familiar e Comunitaria no Centro de Saúde de Bembrive e Artemio Mojón Ojea, profesor titular de universidade no Departamento de Teoría do Sinal e Comunicacións da UVigo. Ambos son membros do Grupo de Investigación en Bioenxeñaría e Cronobioloxía do...2024-04-1525 minTUVCH Radio \TUVCH Radio "Una Señal de Inspiración"Metanoia: Lección sobre la importancia de la solidaridad global y la resiliencia comunitaria¡Bienvenidos a un viaje emocionante a través de la información de México y el mundo a través de "Metanoia", el noticiario del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, donde exploraremos juntos las últimas tendencias, avances y descubrimientos que están transformando nuestro universo. En cada episodio de Metanoia, te sumergirás en un fascinante océano de conocimiento tecnológico y científico, donde expertos, investigadores y estudiantes comparten sus perspectivas, proyectos y visiones sobre el futuro. Descubrirás cómo la tecnología está impactando nuestras vidas, desde la inteligencia artificial hasta la biotecn...2024-02-1716 minHablemos de Responsabilidad SocialHablemos de Responsabilidad SocialEp. #04 Hablemos de RSE - Lourdes Mc Pherson Directora de Innovación SocialMe complace enormemente platicar con mi colega Lourdes Mc Pherson. En el episodio # 4 hablamos sobre la importancia de la #Comunicación como eje esencial para el desarrollo de la minería. Así como del modelo ISIS (Comunicación en la minería Innovadora Responsable Incluyente y Segura) Lourdes es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Sonora con una especialidad en Mercadotecnia, actualmente lidera la intervención comunitaria en un proyecto de exploración minera en el estado de Guanajuato. Fue fundadora de la Comisión de Comunicación del Clúster Minero de Sonora...2023-12-0737 minArchipiélagoArchipiélagoEl niño guíaEnrique Rodríguez Córdova fue un niño que creció explorando la selva, que aprendió a vivir en equilibrio con ella y se convirtió en el primer guía certificado eco-arqueológico de Calakmul en Campeche, el territorio que ama y defiende. Como adulto, enfrenta el proceso más complejo de su vida profesional y personal: la construcción de un hotel de la Secretaría de la Defensa Nacional, dentro de la Reserva de la Biósfera que le ha dado identidad a él y a comunidades enteras.  Con él recorreremos la isla de Toma de decisiones s...2023-12-0651 minArchipiélagoArchipiélagoHacer escuelaMaría Candelaria May Novelo es una mujer maya, feminista, interseccional, antirracista, antipatriarcal y decolonial que se posiciona como defensora de derechos humanos a partir de las diversas expresiones de violencias que han impactado su cuerpa y su persona. Candy hace escuela dentro y fuera de las aulas en Valladolid, Yucatán, para dejar claro que defender derechos no tiene por qué volvernos objeto de violencia. Con ella recorreremos la Isla de protección de defensoras y defensores, porque en este contexto que les estigmatiza, discrimina y criminaliza, los riesgos que se enfrentan por defender el territorio son e...2023-12-0442 minArchipiélagoArchipiélagoTú llamas a las abejasPamela Anahí Pad Cetz es una ingeniera agrónoma maya. Con su familia, creó el proyecto Yaanicte, dedicado a la producción y reproducción de abejas nativas, meliponas, para transformar su miel, cera y polen en productos de salud e higiene. Esta práctica ancestral maya que les brinda un trabajo digno, acceso a ingresos suficientes y protección de la naturaleza. Con Pamela recorreremos la isla de creación de esquemas y alternativas comunitarias a los megaproyectos.2023-12-0136 minArchipiélagoArchipiélagoEnsayos de autonomíaEzer May May se describe como académico y militante maya. Es antropólogo, historiador y habitante de Kimbilá, un pueblo en Yucatán al que Ezer impulsó para iniciar un proceso político de conciencia que les llevó a autoidentificarse como mayas, a reconocerse como pueblo originario y a ejercer sus derechos colectivos a la libre determinación y la autonomía en su territorio. 2023-11-2951 minArchipiélagoArchipiélagoEse tren que cercenaEste es un archivo de voces vivas -de personas jóvenes y que caminan con jóvenes- de las que aprendemos y a las que reconocemos. Sus sentires y vivencias sobre el denominado "Tren Maya" nos llevan a recorrer la Isla de exigencias a autoridades, empresas e instituciones financieras del cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades en materia de derechos humanos. 2023-11-2744 minArchipiélagoArchipiélagoSe necesita cabeza, no pantalonesOlivia Morales Chilel es una mujer mam, mexicana, nacida en Guatemala y sobreviviente del periodo de genocidio guatemalteco. Ella y su familia huyeron de su país y por años transitaron y se asentaron en varios lugares. Su travesía finalizó en 1989, en Santo Domingo Kesté, Campeche, donde inició un nuevo camino para convertirse en la primera agenta municipal de su comunidad. Con Olivia recorreremos la isla de la toma de decisiones sobre asuntos públicos. 2023-11-2444 minArchipiélagoArchipiélagoLa voz de la naturalezaMayra Luibe Dzib Mukul es artesana y tesorera en el proyecto de conservación, experiencias y artesanías Neek Ich Che, en el ejido 20 de noviembre, en Campeche. Con Mayra recorreremos la isla de "toma de decisiones sobre territorios" porque sabemos que no hay una sola forma de planear, ordenar y gestionar los territorios ni una sola manera de conservarlos y aprovecharlos. 2023-11-2230 minArchipiélagoArchipiélagoDesnormalizar la vulneraciónRodrigo Llanes Salazar se dedica a la defensa de los derechos humanos, particularmente de las comunidades y los pueblos mayas de Yucatán. Rodrigo formó parte de la Misión de Observación de la Consulta al Pueblo Maya sobre la siembra de soya genéticamente modificada, un referente en el país. Con Rodrigo recorreremos la Isla de protección de derechos humanos a través de la observación y defensa de una consulta indígena.  2023-11-1742 minArchipiélagoArchipiélagoAquí estamosWilma Esquivel Pat es voluntaria del Centro Comunitario U kúuchil k Ch’i’ibalo’on en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, un espacio que rescata “El buen vivir” para su pueblo. Con Wilma recorreremos la Isla de definición de prioridades y modelos de desarrollo para reconocer que no hay una sola visión ni modelo de desarrollo, ni tendría por qué haberla. 2023-11-1542 minArchipiélagoArchipiélagoPrólogo| Archipiélago. Primera temporadaUn archipiélago se origina por la fuerza de una erupción volcánica. Es un conjunto de islas e islotes interconectados entre sí por encima y por debajo del nivel del mar. Nos gusta pensar que esa definición no se limita a archipiélagos que son materia sino también a los que son metáfora, como éste: un archipiélago de historias. Con este prólogo te damos la bienvenida a Archipiélago, un podcast narrativo que trata sobre las distintas formas de defender derechos y territorios ante la multiplicación, diversificación y expansión de m...2023-11-0603 minRADIO POPULAR HERRI IRRATIARADIO POPULAR HERRI IRRATIAEl proyecto Diapāson de Cáritas programa dos conciertos solidarios. 21 de junio 2023Caritas Bizkaia, desde el reconocimiento del tejido empresarial como agente corresponsable en la transformación social, impulsa la iniciativa Entidades con Corazón. Sonia Costillas, Técnica del Área de Sensibilización, Comunicación e Incidencia de Cáritas Bizkaia, afirma que «el programa incluye propuestas de colaboración cuyo desarrollo supone una oportunidad de aprendizaje social y un incremento de recursos para el bien común». El proyecto Diapāson de Cáritas programa dos conciertos solidarios. Entidades con Corazón Sonia comenta que «la combinación de esfuerzos entre Cáritas y las Entidades con Corazón por ayudar a las perso...2023-07-0515 minEl podcast de Caritas BizkaiaEl podcast de Caritas BizkaiaCáritas BizkaiaCáritas Bizkaia, desde el reconocimiento del tejido empresarial como agente corresponsable en la transformación social, impulsa la iniciativa Entidades con Corazón. Sonia Costillas, Técnica del Área de Sensibilización, Comunicación e Incidencia de Cáritas Bizkaia, afirma que "el programa incluye propuestas de colaboración cuyo desarrollo supone una oportunidad de aprendizaje social y un incremento de recursos para el bien común". El proyecto Diapāson de Cáritas programa dos conciertos solidarios. Entidades con Corazón Sonia comenta que "la combinación de esfuerzos entre Cáritas y las Entidades con Corazón por ayu...2023-06-2100 minConversas BarcelonaConversas BarcelonaConversas Barcelona #59_Radio-Actius: "La ràdio comunitària del Poble-Sec"Comenzamos a sospechar de este grupo cuando en 2018 el Districte de Sants Montjuic les otorgó el premio a la innovación. Eso nos llamó la atención. Hemos descubierto que este colectivo se formó en 2016 con el objetivo de dar voz al barrio del Poble Sec. Deducimos que será otro de tanto movimiento cultural que baila por el barrio últimamente. Se consideran asamblearias y feministas. En resumidas cuentas: peligrosas. Comenzaron su andadura en el Jam Circus para luego proseguir en el Centre Cívic el Sortidor. Durante la pandemia tuvieron que buscar otro cobijo y la gente...2023-06-2128 minTodo Salud PodcastTodo Salud PodcastManifiesto contra la Obesidad: un documento conjunto propone varias medidas para combatirlaRecientemente, se presentó el “Manifiesto de Obesidad”, un documento elaborado por 12 asociaciones de pacientes, en conjunto con la Universidad del Paciente y la Familia, que es un centro de innovación académica para pacientes, cuidadores, familiares y profesionales de salud que se rigen bajo los principios de la atención centrada en el paciente. El informe se confeccionó a partir de la realización de dos foros con médicos especialistas y de grupos focales con la participación de la Asociación Lupus Argentina, Federación Argentina de Diabetes, Asociación de Patologías Endocrinas Poco Frecuentes...2023-03-2314 minTinku EconomíaTinku EconomíaPerspectiva del mercado de compra y venta de empresas familiares en España, con Ignacio KaíserPerspectivas del Mercado de Compra y Venta de EmpresasIgnacio Kaiser, el fundador de Twice Consulting, nos ofrece una visión profunda sobre el dinámico mercado de compras y adquisiciones de empresas en España. Durante nuestra conversación, Ignacio destaca que su consultora no solo se enfoca en la facilitación de operaciones de compra-venta, sino también en proporcionar asesoría estratégica para maximizar el valor y la sostenibilidad a largo plazo de las empresas involucradas.Desafíos y Oportunidades en el Sector Empresarial Familiar"El mercado español es particu...2023-01-3015 minShaping La PazShaping La PazT2-E4-Turismo Sostenible-Alejandro TrujilloAlejandro Trujillo es un brillante abogado con gran experiencia en propiedad intelectual, gobierno corporativo y protección de datos. Actualmente es fellow de ASHOKA, la organización de emprendimiento social más grande a nivel  mundial y fundador de CAMINNOS, un laboratorio de innovación social que lidera proyectos  en Sudamérica, con enfoque en Empresas de Propiedad Comunitaria e Inclusión Digital de  comunidades, IMPACT NFT es el proyecto referente de la organización, enfocado en la  tokenización de activos culturales y creación de obras de arte nativo a través de la Blockchain. Además es Director de...2022-12-2642 minActualidades.TW/TaiwánActualidades.TW/TaiwánYeh Chia-hao, un hombre que vale la pena conocerEl pasado día 13 de diciembre se celebró la Primera Ceremonia de Premios de la Construcción Comunitaria. El premio individual del "Premio a la Innovación en Construcción Social" fue otorgado a Yeh Chia-hao (葉家豪), el fundador de la librería Luciérnaga. Hizo un llamado trabajadores a los voluntarios en su ciudad natal, Shiding, para mejorar el medio ambiente y dejar que las luciérnagas regresen a reproducirse, también creó una librería comunitaria para promover el intercambio de conocimientos de tecnología agrícola local y ganó la certificación internacional por la primera "Innovación en cultivo de hongos"...2022-12-2100 minVoces SaludablesVoces SaludablesCooperativa Cuartel V | Moreno (Buenos Aires).Fuimos a vistar la experiencia de la cooperativa de Cuartel Quinto en Moreno donde entrevistamos a René Rojas, quien nos contó los avances del programa de primera mano.  Este episodio fue posible gracias a la colaboración y participación de:  - Marisa Nallino coordinadora general del programa de incentivo a la producción agroalimentaria del Instituto municipal de desarrollo economico local (IMDEL). - Gisela Leiva Fillol Directora de Salud Comunitaria. - Eugenia Blasi Directora de Fortalecimiento del Sistema en salud. - Florencia Mollo del área de comunicación de Munici...2022-10-2811 minCuentas ClarasCuentas ClarasS7 Ep9: Participación informada en tu idioma en proyectos de desarrolloLa información es la clave para la toma de decisiones. En este episodio Víctor Aramburu platica con Suhayla Bazbaz, Directora de la asociación civil “Cohesión Comunitaria e Innovación Social” que trabaja en 24 entidades de México para difundir la participación informada de las poblaciones más vulnerables para que puedan impactar en el desarrollo de sus pueblos y evitar que los megaproyectos gubernamentales les afecten negativamente. ¡Escúchalos!  Da click en: https://www.instagram.com/40decibelesmx/ y conoce más información de este episodio.  2022-10-2125 minCara a Cara ante el MundoCara a Cara ante el MundoHacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo. Ep. 7: Comunidades y ciudades sostenibles en Puerto RicoLos efectos del cambio climático juegan un papel importante en la planificación de infraestructuras sostenibles y el desarrollo de las comunidades. Para conocer más sobre la interrelación entre ambos asuntos, Luis Alberto Ferré Rangel entrevista en este séptimo episodio a la directora ejecutiva de la Liga de Ciudades, Cristina Miranda, a la presidenta del Comité de Sostenibilidad Ambiental de la Asociación de Industriales en Puerto Rico, Geannette Siberón, y al arquitecto, Pedro Cardona. Transcripción: Locutor Víctor Ramos [00:00:06] Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo. Una serie especial de...2022-10-2033 minCara a Cara ante el MundoCara a Cara ante el MundoHacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo. Ep. 6: Energía asequible y producción y consumo responsablesEn el sexto episodio del podcast “Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo”, Luis Alberto Ferré Rangel entrevista a portavoces de organizaciones que promueven la energía renovable y buscan reducir la generación de residuos sólidos para lograr un Puerto Rico sostenible.   Transcripción:  Locutor Víctor Ramos [00:00:07] Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo. Una serie especial de En Puerto Rico y GFR Media, auspiciada por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico.   Luis A. Ferré Rangel [00:00:21] Un enfoque basado en la innovación social para la economía circ...2022-10-1237 minDocumentos oralesDocumentos oralesComunicación popular, alternativa y comunitariaEn la clase anterior comenzamos a pensar juntos las primeras ideas sobre las prácticas comunitarias, sus antecedentes y su proyección política. En esta unidad seguiremos reflexionando, pero tratando de acotar aquello que denominamos Comunicación popular, alternativa y comunitaria. Les proponemos conocer algunas debates  en torno a estos conceptos y pensarlos en relación con las prácticas y experiencias en las organizaciones sociales. No será una mirada histórica de antecedentes, sino de reconocimiento de su temporalidad, contextualidad y territorialidad.  Temporalidad porque la misma posee un tiempo que la determina, toda práctica se debate en...2022-09-0212 minLa Noria para la Innovación y el Emprendimiento SocialLa Noria para la Innovación y el Emprendimiento SocialConcilia con Celia: conciliación para la igualdad de géneroLa app busca crear una relación social comunitaria fluida para intermediar y acercar a los usuarios que necesitan conciliar. Dirigido a un colectivo de padres y madres de una misma escuela para facilitar entre ellos el intercambio de tiempo y recursos, permitiendo, especialmente dentro del territorio rural, disponer de una herramienta para fomentar el empleo y de igual forma crear comunidad. Celia Oliveras de Vélez-Málaga cuenta su experiencia como emprendedora social.2022-07-2812 min“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.Capítulo 3 Discriminación. La pandemia oculta. Versión EspañolDe acuerdo con Amnistía Internacional, la discriminación es una práctica nociva porque perpetúa la desigualdad; ocurre cuando se hace una distinción explícita entre grupos de personas, como resultado de la cual los individuos de algunos grupos tienen menos capacidad que los de otros grupos para ejercer sus derechos. En este capítulo de la serie “Comunidad, tradición e innovación por la salud”, producido por Tsilinkalli Radio Comunitaria de Xoxocotla, Morelos, México, se aborda el tema del incremento de la discriminación hacia los integrantes de Pueblos Indígenas durante esta pan...2022-07-2304 min“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.Capítulo 3 Discriminación. La pandemia oculta. Versión NahuatlDe acuerdo con Amnistía Internacional, la discriminación es una práctica nociva porque perpetúa la desigualdad; ocurre cuando se hace una distinción explícita entre grupos de personas, como resultado de la cual los individuos de algunos grupos tienen menos capacidad que los de otros grupos para ejercer sus derechos. En este capítulo de la serie “Comunidad, tradición e innovación por la salud”, producido por Tsilinkalli Radio Comunitaria de Xoxocotla, Morelos, México, se aborda el tema del incremento de la discriminación hacia los integrantes de Pueblos Indígenas durante esta pan...2022-07-2305 minMÉXICO SOCIALMÉXICO SOCIALEstrategia comunitaria CDMX (22/06/2022)El proyecto de realizar centros comunitarios que pudieran concentrar diversas actividades en favor de la población se ha concretado poco a poco. En toda la Ciudad de México, los Pilares forman redes comunitarias y solidarias que tiene como objetivo ir reconstruyendo el tejido social. Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; explica qué se está haciendo para que estos centros sean funcionales y sus actividades sean en favor del bienestar de la población.2022-06-2227 minInfoTecarios PodcastInfoTecarios PodcastInfoTecarios Podcast 103: Biblioteca Pública Kankuaka (Con Souldes Maestre)Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast   En esta edición del podcast de infotecarios.com charlamos con el Bibliotecario indígena Kankuamo Guardianes del Corazón del Mundo Souldes Maestre desde la Sierra Nevada de Santa Marta. En 2013 asume el rol de coordinador de la Biblioteca Pública Kankuaka ubicada en la comunidad de Atánquez al norte de Colombia. Su formación ha sido comunitaria a través del consejo y el ejemplo de sus mayores.  Fue coordinador local de educación de su comunidad. Ha lo...2022-05-281h 09El podcast de la EnergíaEl podcast de la EnergíaComunidades Energéticas Locales, con Álvaro Manso | El Podcast de la Energía #13La energía fotovoltaica está completamente en auge. En su despliegue podemos distinguir diferentes escalas: las grandes plantas de producción, las instalaciones sobre techos industriales, administrativos o terciarios y las pequeñas domésticas.¿Y si te digo que existe un ente, que puede agrupar consumidores con una mezcla de uno o varios de esos tipos de instalaciones de producción renovable, con el objetivo de buscar beneficios medioambientales, económicos y sociales de sus miembros?Notas del programa :Las Comunidades Energéticas Locales son ese ente. Estas pueden revolucionar el sector de la energía y la man...2021-11-2957 minEn Blanco y Negro con SandraEn Blanco y Negro con SandraMARTES 16 NOV: 20 escritores y 35 líderes comunitarios sacan la cara por Puerto Rico mientras el Gobernador aplaude $1.1 M salario de presidente de LUMA1. Veinte escritores puertorriqueños reciben la beca inaugural Letras Boricuas. La nueva beca de $25,000, de la Fundación Andrew W. Mellon y el Fondo Flamboyán para las Artes de la Fundación Flamboyán, tiene como objetivo enriquecer y sostener la tradición literaria en Puerto Rico y en la diáspora de puertorriqueños en los EE. UU. 2. La organización feminista y de base comunitaria Taller Salud resultó hoy ganadora del vigésimo cuarto Premio Tina Hills que otorga anualmente la Fundación Ángel Ramos. 3. Y 35 líderes comunitarios recibieron ayer el premio Celesti...2021-11-1653 minDiálogo de SaberesDiálogo de Saberes"La Organización Comunitaria"Estás en la Lección No. 10 - "La   Organización Comunitaria"Dimensión: Bienestar Social.Planilla: Comunidad para el Buen VivirLa página web del podcast es una planilla de formación ubicada en: https://www.nododeeconomiasocial.com/saberesDiálogo de Saberes es un Podcast producido por el Instituto de Desarrollo e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Ibero Puebla, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), en colaboración con el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas (IPPI). Tiene c...2021-10-0705 minPivot-ESPivot-ESPesca sostenible para la HumanidadPara lograr tomar acción sobre la pesca sustentable y el ambiente hay que interconectar la discusión sobre el cambio climático, el desarrollo sostenible y la conservación a una plataforma educativa comunitaria. Rai Espinoza, director ejecutivo de la entidad Conservación ConCiencia, explora varias líneas de trabajo posibles para pivotar sobre estos temas. Conecta con él a través de rai@conservacionconciencia.org Conecta con el único podcast donde la innovación es la clave para gerenciar con agilidad! Este podcast es producido por The ChangeMaker Foundation. Sígue a The ChangeMaker F...2021-09-1057 minDiálogo de SaberesDiálogo de SaberesAsamblea General ComunitariaEstás en la Lección No. 3 - Asamblea General ComunitariaDimensión: Derechos de los Pueblos IndígenasPlanilla: Comunidad para el Buen VivirLa página web del podcast es una planilla de formación ubicada en: https://www.nododeeconomiasocial.com/saberesDiálogo de Saberes es un Podcast producido por el Instituto de Desarrollo e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Ibero Puebla, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), en colaboración con el Instituto Poblano de Pueblos Ind...2021-08-1905 minPivot-ESPivot-ESSalud Mental, Trauma y ComunidadLa salud mental es un derecho que reside como determinante social y urge que sea integrado dentro de una agenda de discusión comunitaria. La Dra. Sandra Santori Margarida, psicóloga clínica y organizacional aborda el tema del trauma y la salud mental desde el colectivo. Conecta con ella a través de ssantori@spacioparasoluciones.com. Conecta con el único podcast donde la innovación es la clave para gerenciar con agilidad! Este podcast es producido por The ChangeMaker Foundation. Sígue a The ChangeMaker Foundation en:  Facebook, LinkedIn Instagram Visita nuestro sitio web en...2021-07-0947 minPivot-ESPivot-ESAfrodescendencia y EducaciónExplorar las dimensiones del racismo y afirmación de la negritud desde la perspectiva de la educación es vital para integrarlos a una agenda nacional y universal. La Dra. Mariluz Franco Ortiz, psicóloga social comunitaria dialoga sobre este importante tema, la investigación en acción a través del crisol comunitario, las mujeres y la educación. Conecta con ella a través de mariluz.franco@upr.edu. Conecta con el único podcast donde la innovación es la clave para gerenciar con agilidad! Este podcast es producido por The ChangeMaker Foundation. Sígue a The...2021-07-0237 minTrilce RadioTrilce RadioDebajo Del Puente #1: ¿El problema de las drogas, son las drogas?Primer programa "Debajo Del Puente" con Carolina Duque, por Trilce Radio. Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social. Realizado por el Grupo de Trabajo Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Entrevistades de hoy: Marian Cuesta, mujer joven líder comunitaria de Curundú (Panamá), graduada del Centro Educativo Marie Poussepin. Hoy está estudiando arquitectura. Gilmer Mesa es escritor colombiano, autor de...2021-06-101h 03Con Mayor VozCon Mayor VozCinesia: Innovando con la comunidad¿Conoces Cinesia? Cinesia es un espacio de innovación vecinal y desarrollo situado en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles. Un proyecto colectivo que desea generar un espacio donde diversas personas, asociaciones, colectivos y organizaciones tengan la posibilidad de relacionarse y desarrollar sus ideas y sus sueños siempre que aporte un beneficio a la comunidad. Escucha más sobre este proyecto aquí. Cristina Guerrero y Sara Torcello, desde el área de gestión, nos explican el origen del proyecto, cómo se estructura, qué actividades se desarrollan, y cómo participar. Si tienes un proyecto y no tienes lu...2021-06-091h 29Con Mayor VozCon Mayor VozP15T5_Proyecto LÓVA para la innovación en el aulaHoy conocemos Proyecto LÓVA, un proyecto educativo integral para la creación de una compañía y la producción de una ópera como vehículo de aprendizaje, con el objetivo de que los niños y niñas puedan desarrollar su capacidad cognitiva, emocional y social. Pero también una metodología de aprendizaje que se puede aplicar, no solo en primaria o secundaria sino en otros ámbitos de educación no formal con distintos grupos sociales. Escucha la entrevista completa aquí: Desde el estudio, nos lo cuentan Nadja Jamar, formadora de formadores, y Raquel Caro. Desde sus casas, Marian...2021-05-171h 25Programa IXIM tseltalPrograma IXIM tseltalMicrolección PFDIXIM-ES-S21 de la dimensión Bienestar social y cultural | Organización comunitariaBienvenidos y bienvenidas al Programa de Formación a Distancia para la vida, dirigido a comunidades indígenas Tseltales de la Zona Selva del Estado de Chiapas, Yach’il sbehlal p’ijubtesel: El nuevo camino del conocimiento, una colaboración entre IXIM A.C. y el Nodo de Innovación Empresarial del IDIT-Ibero Puebla. Buscamos contribuir al desarrollo de capacidades comunitarias, desde sus propios valores, para que generen alternativas de autogestión y vida digna, mediante la formación en la modalidad de "microlearning". Te presentamos la… Microlección PFDIXIM-ES-S21 de la dimensión Bienestar social y cultural | Org...2021-04-0904 minRadioEducación 4.0RadioEducación 4.0El valor de ser auténtico 3/3En este último capítulos de la serie: El momento dulce continuamos con Jordi Diaz decano y docente de una de las universidades más prestigiosas de Europa, la universidad EADA de Barcelona, quien además de tener un interés particular en la innovación disruptiva y la educación en America Latina hace parte del comité internacional de varias universidades en Ecuador, Perú y Colombia. Este este capítulo, Jordi nos contará sobre el valor de ser auténticos y el ejemplo de Simon Borrero fundador de Rappi y exalumno de EADA. En este capítulo Jordi nos invita a preg...2021-02-2414 minRadioEducación 4.0RadioEducación 4.0La Disciplina como habilidad para lograr resultados 1/3En esta nueva serie de 3 capítulos que llamaremos El momento dulce invitamos a Jordi Diaz decano y docente de una de las universidades más prestigiosas de Europa, la universidad EADA de Barcelona, además de tener un interés particular en la innovación disruptiva y la educación en America Latina hace parte del comité internacional de varias universidades en Ecuador, Perú y Colombia. Este este capítulo, Jordi nos contará su propia historia como capitán de la selección española de waterpolo y la importancia de la disciplina como habilidad para lograr resultados. Te invitamos a c...2021-02-2411 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio – Emi­sión 80 – 14/12 al 20/12/2020- Científicos señalan que el gas de Venus no está relacionado directamente con la vida En esta emisión: 1-. Científicos señalan que el gas de Venus no está relacionado directamente con la vida 2-. Científicos mexicanos logran patentar un desinfectante hecho de jamaica  3-. Cuidar de la biodiversidad del planeta podría asegurar la salud humana 4-. Energía solar comunitaria; la innovación en barrios brasileños 5-. Un hospital veterinario busca generar ciencia para equinos  6-. Componen obra musical para ser interpretada en la virtualidad 7-. Llevan internet a estudiantes indígenas de la Amazon...2020-12-1422 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio – Emi­sión 80 – 14/12 al 20/12/2020- Científicos señalan que el gas de Venus no está relacionado directamente con la vida En esta emisión: 1-. Científicos señalan que el gas de Venus no está relacionado directamente con la vida 2-. Científicos mexicanos logran patentar un desinfectante hecho de jamaica  3-. Cuidar de la biodiversidad del planeta podría asegurar la salud humana 4-. Energía solar comunitaria; la innovación en barrios brasileños 5-. Un hospital veterinario busca generar ciencia para equinos  6-. Componen obra musical para ser interpretada en la virtualidad 7-. Llevan internet a estudiantes indígenas de la Amazon...2020-12-1422 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio Tec­no­lo­gía – Emi­sión 80 – 14/12 al 20/12/2020- Cuidar de la biodiversidad del planeta podría asegurar la salud humana En esta emisión: Cuidar de la biodiversidad del planeta podría asegurar la salud humana Energía solar comunitaria; la innovación en barrios brasileños Un hospital veterinario busca generar ciencia para equinos  Componen obra musical para ser interpretada en la virtualidad Llevan internet a estudiantes indígenas de la Amazonía ecuatoriana    Tu navegador no soporta el elemento «audio». The post NCC Ra­dio Tec­no­lo­gía – Emi­sión 80 – 14/12 al 20/12/2020- Cuidar de la biodiversidad del planeta po...2020-12-1414 minPivot-ESPivot-ESVivienda Resiliente y EquidadLa experiencia de los terremotos en el Sur de Puerto Rico de principios del 2020, devela la importancia de la planificación comunitaria y la educación sobre el impacto de los desastres naturales. Elizabeth Colón Rivera, directora ejecutiva de Ponce Neighborhood Housing Services dialoga sobre aspectos de vivienda resiliente, educación comunitaria, equidad y planificación enmarcada a largo plazo. Conecta con ella a través de poncenhs@gmail.com y www.poncenhs.org. ¡Conecta con el único podcast donde la innovación es la clave para gerenciar con agilidad! Este podcast es producido por ...2020-11-2052 minPivot-ESPivot-ESVivienda Resiliente y EquidadLa experiencia de los terremotos en el Sur de Puerto Rico de principios del 2020, devela la importancia de la planificación comunitaria y la educación sobre el impacto de los desastres naturales. Elizabeth Colón Rivera, directora ejecutiva de Ponce Neighborhood Housing Services dialoga sobre aspectos de vivienda resiliente, educación comunitaria, equidad y planificación enmarcada a largo plazo. Conecta con ella a través de poncenhs@gmail.com y www.poncenhs.org. ¡Conecta con el único podcast donde la innovación es la clave para gerenciar con agilidad! Este podcast es producido por The C...2020-11-2052 minPodcast ParquesPodcast ParquesEl Espacio Público: La Piel de la DemocraciaResumenEn este episodio aprenderás sobre la intervención que ha habido en la ciudad de Bucaramanga, Colombia en términos de sus espacios públicos. Iván Acevedo, el invitado en este podcast es uno de los principales arquitectos responsables de la transformación.Bucaramanga es un municipio en Colombia, la ciudad está rodeada por la Cordillera de los Andes y actualmente es famosa por sus grandes y numerosos parques.La ciudad fue declarada una ciudad competitiva para estudios de crecimiento dentro del Banco Mundial como la ciudad más próspera de...2020-11-1438 minEL REMEDIO ESEL REMEDIO ESACTIVOS Y PARTICIPATIVOSMuy  activos y participativos  de manera  virtual , #noparamos   y  así es como vivimos hoy nuestro  programa: En entrevista  con Lic. Alejandra Gutiérrez Blanco ,con lo detalles de la presentación oficial  de la nueva campaña de la Fundación Tócate En la cultura , música y la Reina del requinto , te invitamos a conocerla. En el Cine el análisis de Bill y Ted salvando el universo ¿Ya la viste? ¿Qué opinas? Mérida y  su Smart City expo Congres + de 290  expertos en temas como Resiliencia comunitaria, movilidad  inteligente y sustentable, bienestar , innovación etc. Dale...2020-10-1742 minPivot-ESPivot-ESUrbanismo e InclusiónEl tema de la vivienda resiliente, urbanismo y comunidad son aspectos críticos en nuestra sociedad que merecen atención urgente. En especial, la integración de la comunidad al proceso de identificación de necesidades y planificación responsable. Es un ejercicio inclusivo que adviene al bienestar colectivo. La arquitecta Yanel de Ángel, principal oficial de la firma Perkins & Will y líder de la iniciativa Resilient SEE nos comparte su experiencia y peritaje para pivotar hacia los procesos inclusivos a través de la educación comunitaria. Conecta con ella a través de yanel.deangel@perkinswil...2020-10-1645 minPivot-ESPivot-ESUrbanismo e InclusiónEl tema de la vivienda resiliente, urbanismo y comunidad son aspectos críticos en nuestra sociedad que merecen atención urgente. En especial, la integración de la comunidad al proceso de identificación de necesidades y planificación responsable. Es un ejercicio inclusivo que adviene al bienestar colectivo. La arquitecta Yanel de Ángel, principal oficial de la firma Perkins & Will y líder de la iniciativa Resilient SEE nos comparte su experiencia y peritaje para pivotar hacia los procesos inclusivos a través de la educación comunitaria. Conecta con ella a través de yanel.deangel@perkinswill.com. ...2020-10-1645 minIngeniemos RadioIngeniemos RadioEP 06 Equipos que ayudan a las personas en condición de discapacidadEscucha en esta emisión de Ingeniemos Radio como los residuos peligrosos se han incrementado y se han convertido en una preocupación en la actual situación vivida por la pandemia. Desde la ingeniería un grupo de investigación viene aportando y presentando propuestas acerca de esta problemática. También, una aplicación móvil, el diseño de una herramienta que permite obtener información para el monitoreo y la acción comunitaria en salud, útil para orientar en el contexto de la crisis del COVID19. Y finalizando, la innovación y la creatividad de un ingeniero m...2020-09-1629 minEvolved: Educando CentennialsEvolved: Educando CentennialsAprendizaje Basado en Proyectos: una charla con Juanjo VergaraHoy estamos con Juanjo Vergara, especialista en innovación educativa y metodologías activas. Formador y docente en ejercicio. Juanjo ha trabajado en muchos contextos educativos: educación primaria, secundaria, formación adultos, educación en prisiones, educación comunitaria. complementa la docencia directa, con la formación de docentes que apuestan por el cambio en sus prácticas. juanjo es especialista en metodologías activas: Aprendizaje Basado en Proyectos y Problemas (ABP), Emprendimiento Social, Técnicas Activas de Evaluación y Modelos de Programación por Proyectos. es presidente del Laboratorio de Innovación Educativa y hoy nos cuenta sobre...2020-09-0249 minDisruptivo con Juan del CerroDisruptivo con Juan del Cerro#México10 - Échale, entrevista especialEn esta ocasión te presentamos el libro México 10 Emprendedores Sociales. Este libro es una colaboración increíble de 10 diferentes autores que se han sumado para contarnos los principales aprendizajes de la trayectoria de estas empresas.  Hoy te traemos el caso de Échale una productora social de vivienda e infraestructura comunitaria comprometida a construir unamejor calidad de vida para las familias con las familias. No te lo pierdas, es un caso de éxito increíble, escúchalo  Emprendimiento social, innovación, startups y negocios. En este enlace puedes acceder a los benefi...2020-08-291h 37Lecciones de Biblia y CienciaLecciones de Biblia y Ciencia12. Expresiones esenciales oración y sacrificio _ Fenomenología de la religión: Lección 12 (María del Pilar Salazar)Definitivamente el hombre es un ser religioso. En el anterior episodio, tratamos las anteriores expresiones de la actitud religiosa en el campo de la razón, de la acción ritual y ética, del sentimiento y de la relación comunitaria; las cuales podrían detallarse todavía más describiendo la multitud de actos específicos que las componen, pero ante la imposibilidad de recorrer todos esos actos, conviene elegir aquellos que constituyen una encarnación más perfecta de la actitud religiosa. Al ponderar toda esta variedad de actos contenidos en las expresiones de la actitud re...2020-07-1715 minLecciones de Biblia y CienciaLecciones de Biblia y Ciencia11. Expresiones de la actitud religiosa _ Fenomenología de la religión: Lección 11 (María del Pilar Salazar)Dentro de las expresiones que se observan en la actitud religiosa del hombre dentro de la fenomenología podríamos resumir 4 grandes campos de impacto del, a saber:  expresiones en el campo de la razón, en el campo de la acción, en el sentimiento y emoción y por último en la relación comunitaria. Todas ellas de primordial importancia para la vivencia tanto personal como grupal de la experiencia religiosa. Pero aunque estas áreas de impacto pueden resumir y agrupar muy bien los aspectos trascendentales de la actitud religiosa del hombre, la fenomenología también ha puest...2020-07-1615 minLecciones de Biblia y CienciaLecciones de Biblia y Ciencia10. La actitud religiosa del hombre _ Fenomenología de la religión: Lección 10 (María del Pilar Salazar)Dentro de las expresiones que se observan en la actitud religiosa del hombre dentro de la fenomenología podríamos resumir 4 grandes campos de impacto del, a saber:  expresiones en el campo de la razón, en el campo de la acción, en el sentimiento y emoción y por último en la relación comunitaria. Todas ellas de primordial importancia para la vivencia tanto personal como grupal de la experiencia religiosa. Pero aunque estas áreas de impacto pueden resumir y agrupar muy bien los aspectos trascendentales de la actitud religiosa del hombre, la fenomenología también ha puest...2020-07-1515 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataMezcal #102. La Mtra. Mezcalera Sosima Olivera y Sam Velasco: Destilado de agave FaneKatsini -el espíritu de tres colibrí- y la preservación de los bienes bioculturales chontales.Las organizaciones mezcaleras desarrollan mecanismos para mejorar sus condiciones de producción y de comercialización pero además de desarrollo comunitario sustentable.  La innovación social que hace FaneKatsini es la de una organización comunitaria, a través de la cual trabajan como cooperativa para juntos lanzar la marca como destilado de agave y no como mezcal.  Aquí nos explican sus motivos y sus principios.  La Maestra Sosima Olivera reconocida en el medio mezcalero dirige este proyecto.  Le recomiendo escucharla en el podcast #8 de esta misma serie: Agave Lessons and Mexican Gastronomy. "Fanekantsini (significa Tres Colibrí en...2020-06-1733 minInfoTecarios PodcastInfoTecarios PodcastInfotecarios Podcast 38: Con Ferran Burguillos. Gerente de la Red de Bibliotecas Públicas de BarcelonaEn esta edición del podcast nos acompaña Ferran Burguillos, si estas interesado en conocer cómo se ha gestionado la crisis y cómo se planea la re apertura de bibliotecas en Barcelona, no te puedes perder este podcast. Ferran es el gerente de bibliotecas públicas de Barcelona, ha sido, director de la red de Bibliotecas Municipales de Sabadell (Barcelona) y jefe de zona de las bibliotecas de la comarca del Vallès Occidental (Barcelona), además de dirigir la Biblioteca del Ateneu Barcelonés, el archivo histórico y el área de tecnología Ha...2020-06-121h 18Cara a Cara ante el MundoCara a Cara ante el MundoS3. Ep. 21: Cartas sobre la mesaLos conflictos raciales en Estados Unidos no son ajenos a Puerto Rico. Para superarlos, es necesario reconocer que el racismo existe en la isla y se ramifica en estructuras que sostienen la desigualdad y la pobreza. En esta edición, Luis Alberto Ferré Rangel, principal oficial de Innovación Social del Grupo Ferré Rangel, conversa con el Dr. Nelson Colón Tarrats, presidente ejecutivo de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico, y el licenciado Rafael Cox Alomar, sobre este problema sistémico y cómo el activismo anti racial alrededor del mundo puede marcar un giro determinante hacia la const...2020-06-1043 minCara a Cara ante el MundoCara a Cara ante el MundoS3. Ep. 8: OSFL: socias estratégicas para el desarrolloEn estos tiempos extraordinarios, el sector sin fines de lucro no solo atiende las crecientes necesidades sociales de Puerto Rico, sino que aporta recursos y fondos a la economía. En esta edición, Luis Alberto Ferré Rangel, principal oficial de Innovación Social del Grupo Ferré Rangel, conversa con el Dr. Nelson Colón Tarrats, presidente ejecutivo de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico sobre el rol del sector sin fines de lucro en la reconstrucción de Puerto Rico.2020-04-2631 minVISIÓN EMPRESARIALVISIÓN EMPRESARIALEmisión 26 de Junio - Nuevos negocios presentes en nuestro territorioVisión Empresarial es un magazín pensado para visibilizar y fortalecer la cultura empresarial y el emprendimiento de la región. Así mismo, para dar a conocer las tendencias, avances y logros en temas empresariales como el marketing, la innovación y la comunicación a nivel de las organizaciones. En media hora participan invitados que pueden ser expertos, realizado desde San Gil, Santander, Colombia y difundido por la emisora comunitaria La Cometa. Dirigido por: Elluz Tatiana Pinilla en colaboración con Lida Alexandra Forero2019-12-0924 minVISIÓN EMPRESARIALVISIÓN EMPRESARIALEmisión 12 de Junio - Régimen simple de tributaciónVisión Empresarial es un magazín pensado para visibilizar y fortalecer la cultura empresarial y el emprendimiento de la región. Así mismo, para dar a conocer las tendencias, avances y logros en temas empresariales como el marketing, la innovación y la comunicación a nivel de las organizaciones. En media hora participan invitados que pueden ser expertos, realizado desde San Gil, Santander, Colombia y difundido por la emisora comunitaria La Cometa. Dirigido por: Elluz Tatiana Pinilla en colaboración con Lida Alexandra Forero2019-12-0929 minVISIÓN EMPRESARIALVISIÓN EMPRESARIALEmisión 5 de Junio - Historias innovadoras Julián LópezVisión Empresarial es un magazín pensado para visibilizar y fortalecer la cultura empresarial y el emprendimiento de la región. Así mismo, para dar a conocer las tendencias, avances y logros en temas empresariales como el marketing, la innovación y la comunicación a nivel de las organizaciones. En media hora participan invitados que pueden ser expertos, realizado desde San Gil, Santander, Colombia y difundido por la emisora comunitaria La Cometa. Dirigido por: Elluz Tatiana Pinilla en colaboración con Lida Alexandra Forero2019-12-0938 minVISIÓN EMPRESARIALVISIÓN EMPRESARIALEmisión 29 de Mayo - Psicología del consumidorVisión Empresarial es un magazín pensado para visibilizar y fortalecer la cultura empresarial y el emprendimiento de la región. Así mismo, para dar a conocer las tendencias, avances y logros en temas empresariales como el marketing, la innovación y la comunicación a nivel de las organizaciones. En media hora participan invitados que pueden ser expertos, realizado desde San Gil, Santander, Colombia y difundido por la emisora comunitaria La Cometa. Dirigido por: Elluz Tatiana Pinilla en colaboración con Lida Alexandra Forero2019-12-0931 minVISIÓN EMPRESARIALVISIÓN EMPRESARIALEmisióm 1 de Junio - Profe Nury y sus recomendacionesVisión Empresarial es un magazín pensado para visibilizar y fortalecer la cultura empresarial y el emprendimiento de la región. Así mismo, para dar a conocer las tendencias, avances y logros en temas empresariales como el marketing, la innovación y la comunicación a nivel de las organizaciones. En media hora participan invitados que pueden ser expertos, realizado desde San Gil, Santander, Colombia y difundido por la emisora comunitaria La Cometa. Dirigido por: Elluz Tatiana Pinilla en colaboración con Lida Alexandra Forero2019-12-0914 minVISIÓN EMPRESARIALVISIÓN EMPRESARIALEmisión 22 de Mayo - El trabajo colaborativoVisión Empresarial es un magazín pensado para visibilizar y fortalecer la cultura empresarial y el emprendimiento de la región. Así mismo, para dar a conocer las tendencias, avances y logros en temas empresariales como el marketing, la innovación y la comunicación a nivel de las organizaciones. En media hora participan invitados que pueden ser expertos, realizado desde San Gil, Santander, Colombia y difundido por la emisora comunitaria La Cometa. Dirigido por: Elluz Tatiana Pinilla en colaboración con Lida Alexandra Forero2019-12-0925 minVISIÓN EMPRESARIALVISIÓN EMPRESARIALEmisión 15 de Mayo - Café las crucesVisión Empresarial es un magazín pensado para visibilizar y fortalecer la cultura empresarial y el emprendimiento de la región. Así mismo, para dar a conocer las tendencias, avances y logros en temas empresariales como el marketing, la innovación y la comunicación a nivel de las organizaciones. En media hora participan invitados que pueden ser expertos, realizado desde San Gil, Santander, Colombia y difundido por la emisora comunitaria La Cometa. Dirigido por: Elluz Tatiana Pinilla en colaboración con Lida Alexandra Forero2019-12-0927 minVISIÓN EMPRESARIALVISIÓN EMPRESARIALEmisión 08 de Mayo - Temas Académicos se hace énfasis en el caféVisión Empresarial es un magazín pensado para visibilizar y fortalecer la cultura empresarial y el emprendimiento de la región. Así mismo, para dar a conocer las tendencias, avances y logros en temas empresariales como el marketing, la innovación y la comunicación a nivel de las organizaciones. En media hora participan invitados que pueden ser expertos, realizado desde San Gil, Santander, Colombia y difundido por la emisora comunitaria La Cometa. Dirigido por: Elluz Tatiana Pinilla en colaboración con Lida Alexandra Forero2019-12-0927 minCara a Cara ante el MundoCara a Cara ante el MundoS2. Ep. 5: Enlace: Red comunitaria como fuerza ante el desastreConvencida de que la comunidad es la fuerza más poderosa que ayuda a superar la calamidad, la educadora, Christine Nieves, desarrolla un modelo educativo para formar generaciones de puertorriqueños solidarios que creen soluciones locales a los retos del cambio climático. En esta edición, Luis Alberto Ferré Rangel, Principal Oficial de Innovación Social del Grupo Gerré Rangel, conversa con la también activista, sobre la propuesta por la que obtuvo la Bridge Fellow de The New Teachers Project - Reimagine Teaching. 2019-11-1029 minedilakesedilakes1.6 temarioGRUPO I-TEMA 6 EL SECTOR ENERGÉTICO EN EL CONTEXTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. EL SISTEMA ENERGÉTICO ESPAÑOL. ENERGÍA PRIMARIA: FUENTES, ABASTECIMIENTO, DEPENDENCIA Y DIVERSIFICACIÓN. ENERGÍA FINAL: USOS Y CONSUMIDORES. SEGURIDAD DE SUMINISTRO: ÍNDICE DE COBERTURA, INTERCONEXIONES Y ALMACENAMIENTO. ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD: EMISIONES E INTENSIDAD ENERGÉTICA. PERSPECTIVAS. MERCADOS ENERGÉTICOS. MERCADOS DERIVADOS. ESTRUCTURA EMPRESARIAL. PRECIOS ENERGÉTICOS. EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS. 1. EL SECTOR ENERGÉTICO EN EL CONTEXTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA El sector energético de un país y en concreto el español tiene una trascend...2019-09-2959 minTEMARIOPOSICIONESTEMARIOPOSICIONESLEY 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector PúblicoLa publicación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, tiene como causa fundamental la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2014/23/UE, relativa a la adjudicación de contratos de concesión y de la Directiva 2014/24/UE, sobre contratación pública, en el marco de la denominada «Estrategia Europa 2020», dentro de la cual, la contratación pública desempeña un papel clave, puesto que se configura como uno de los instrumentos basados en el mercado interior que deben ser utilizados para conseguir un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, garantizando a...2019-03-2310 minGreen Cast PodcastGreen Cast PodcastEl paisaje sonoro y la identidad comunitaria.Nuestro invitado es el maestro Diego de la Mora, Gestor creativo transdisciplinario. Articulador de proyectos e ideas para la innovación. Diseñador de experiencia. Fundador de DEEPSens Lab (diseño de experiencia y espacios polisensoriales), Intransit/napsis una plataforma procesal, y el laboratorio de arte sonoro y experimentación monogallo a través de gallófono soundlab. - Más allá del aire, la tierra y el agua la contaminación auditiva ocupa actualmente uno de los problemas que predominan actualmente y que afectan la salud. Oír es distinto de escuchar.2019-02-0540 minPíldoras de educaciónPíldoras de educaciónPDE21 - Narrar el aprendizaje, con Juanjo Vergarawww.pildorasdeeducacion.com/podcast/21Juanjo Vergara es especialista en innovación educativa y metodologías activas. Formador y docente en ejercicio. ha trabajado en muchos contextos educativos: educación primaria, secundaria, formación profesional, adultos, educación en prisiones, educación comunitaria ...Pedagogo especializado en gestión y dirección de centros educativos con estudios de postgrado en animación sociocultural y  en educación de adultos. Formador de equipos docentes que apuestan por el cambio y especializado en metodologías activas.En el episodio 21 mantengo una interesante conversación con Juanjo Vergara sobre...2019-02-0348 minSUPÉRATE RADIOSUPÉRATE RADIORafa juan / grupo dulcesol / historia / experiencias del consejero delegadoPrograma de Radio enfocado al Desarrollo Personal y Profesional. Este programa lo dirige: -Manuel Paderne (Profesional en Comunicación y Ventas) -Javier Rivas (Emprendedor apasionado del Desarrollo Personal y Psicología Positiva). Conectaremos con Rafael Juan, que te ayudará a sentir de cerca los pasos de cómo una empresa que lleva 60 años, puede estar en más de 45 países, tener en España 60000 puntos de venta. El equipo humano ya supera las 2200 personas y estoy seguro que has probado alguno de sus productos…hoy sabrás información de la mano de su máximo dirigente. Rafa Juan nació el...2018-11-0459 minTEMARIOPOSICIONESTEMARIOPOSICIONESEstatuto autonomÍa andalucia titulo preliminarLey Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. TÍTULO PRELIMINAR Antes de empezar con el artículo 1 considero que es importante repasar cuatro artículos de la constitución que vamos a recordar con la lectura del título preliminar del estatuto de autonomía para andalucía Artículo 1. 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Son los mismos valores superiores que se nombran en el a...2018-10-2817 minPodcast SuperduquePodcast SuperduqueObsolescencia programadaTodos hemos contemplado alguna vez cómo aparatos que deberían tener todavía un buen funcionamiento se estropean sin motivo aparente. No los hemos maltratado ni dado un mal uso. Tampoco los hemos lanzado al vacío desde una altura considerable ni los hemos dejado en manos de los más pequeños de la casa para que les encuentren nuevas funciones. Lo dicho, sin motivo aparente. No pasa nada, las cosas se estropean. Tras el disgusto inicial los llevamos a reparar, algo que debería ser fácil en la sociedad del siglo XXI, con portentosos avances en técnicas...2018-05-171h 18El RecreoEl RecreoPER #56 "La innovación educativa se puede hacer en la selva, ciudad, desierto y donde estemos" @alfredohernandoOtra vez en El Recreo en agosto recuperando entrevistas realizadas en otros espacios radiofónicos. Hoy vamos a dar una vuelta al mundo educativo de la mano de Alfredo Hernando cuyo proyecto escuela 21 pretende ser un viaje alrededor del mundo visitando las escuelas más innovadoras, con el objetivo de crear una publicación que defina las claves de su transformación y éxito, gracias a un sistema de microfinanciación colectiva. La información la tienes en la web escuela21.org Le entrevistamos cuando empezó, quizá en el curso podcastero que se inicia el próximo septiembre volvamos a hablar con...2017-08-1627 min