podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Coleccion Bujalance
Shows
Colección Bujalance Ukiyo-e
Kabuki Shimpô: Crónica del Teatro Meiji
Este podcast explora Kabuki Shimpô, una influyente revista japonesa publicada durante la Era Meiji (1879-1897), que fungió como el principal medio de comunicación para el teatro Kabuki. Se detalla la evolución del Kabuki desde sus inicios y las prohibiciones gubernamentales que enfrentó, hasta su adaptación y popularización a través de esta publicación. El podcast subraya cómo la revista democratizó el acceso al Kabuki al ofrecer contenido exhaustivo, incluyendo guiones y críticas, y cómo sus innovaciones editoriales, como el uso de grabados ukiyo-e y fotografía, lo convirtieron en un recurso cultural vital que refl...
2025-07-31
05 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Grabados japoneses ukiyo-e: 4-Periodo Meiji: Los Artistas
Este podcast examina cómo el Ukiyo-e, un estilo de grabado japonés, evolucionó y persistió durante el periodo Meiji . En él se examinan a cuatro artistas clave: Tsukioka Yoshitoshi, considerado el último gran maestro; Kobayashi Kiyochika, quien documentó la transformación de Tokio con influencias occidentales; Toyohara Kunichika, un maestro del teatro Kabuki; y Toyohara Chikanobu, que buscó preservar las tradiciones japonesas. El podcast detalla cómo estos artistas se adaptaron, incorporando nuevas técnicas y temáticas, mientras mantenían viva la esencia de este arte, demostrando su resiliencia ante los cambios culturales y tecnológicos de la época
2025-07-18
07 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Grabados japoneses ukiyo-e.: 3-Periodo Meiji: Transformación y Adaptación
Este podcast proporciona una visión general de la evolución del Ukiyo-e durante la Restauración Meiji en Japón, un período de profunda transformación social, política y tecnológica. Explica cómo la llegada de la occidentalización, incluyendo la fotografía y nuevas técnicas de pintura, impactó inicialmente la popularidad del Ukiyo-e tradicional, llevándolo a un declive en Japón, pero generando el fenómeno del Japonismo en Occidente. El podcast también explora cómo el Ukiyo-e se adaptó y evolucionó, incorporando nuevos temas como la modernización, las guerras y las noticias, y cambi...
2025-07-18
06 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Grabados japoneses ukiyo-e: 2-Periodo Edo. Los Artistas
Este podcast explora la historia y los maestros clave del Ukiyo-e durante el Período Edo en Japón. Se centra en figuras influyentes como Hishikawa Moronobu, el pionero de las impresiones en xilografía, y Suzuki Harunobu, innovador de la policromía. El podcast también abarca a Kitagawa Utamaro, maestro del bijin-ga, y a Toshusai Sharaku, enigmático retratista de actores, así como a los visionarios del paisaje Katsushika Hokusai y Utagawa Hiroshige. Finalmente, el texto aborda a los prolíficos Utagawa Kunisada y Utagawa Kuniyoshi, quienes exploraron temas de guerreros y fantasmas, y concluye analizando el impacto cultural...
2025-07-18
07 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Grabados japoneses ukiyo-e: 1-Periodo Edo. Arte del Mundo Flotante
Este podcast proporciona una visión general del Ukiyo-e, un género artístico japonés que floreció durante el Período Edo (siglos XVII-XIX). Explora cómo esta forma de arte, que se traduce como "imágenes del mundo flotante", capturó la vida urbana, los placeres mundanos y las transformaciones sociales de la época. Se detalla el contexto histórico de paz y el surgimiento de una próspera clase mercantil que impulsó la popularidad del Ukiyo-e, especialmente a través de los distritos de placer. Además, el texto describe la evolución técnica del Ukiyo-e, desde simples impresion...
2025-07-18
06 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Los Milagros de Kannon: Peregrinación y Arte Ukiyo-e
Este podcast explora Los Milagros de Kannon , una serie de grabados ukiyo-e, resultado de la colaboración entre los maestros Kunisada y Hiroshige II, que ilustran la peregrinación japonesa a los templos dedicados a Kannon, una deidad budista. Esta tradición implica visitar un circuito de lugares sagrados, sin un orden o tiempo fijo, y los peregrinos solían llevar libros para coleccionar sellos como prueba de su recorrido. La serie artística, encargada para representar la popular ruta de peregrinación Saigoku que data del período Heian, busca capturar la esencia de esta práctica. Los grabados se divid...
2025-07-16
06 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Bing y el Impacto de Le Japon Artistique
Este podcast explora el fenómeno del Japonismo, centrándose en el influyente papel de Siegfried Bing, un marchante de arte alemán. Se explica cómo Bing, tras un viaje por Asia, se dedicó a la importación y promoción del arte oriental, especialmente en París. La publicación de su revista, "Le Japon Artistique", fue fundamental para que artistas europeos como Vincent Van Gogh y Claude Monet descubrieran y adoptaran técnicas y estilos japoneses. Además, Bing organizó exposiciones clave y su galería L'Art Nouveau logró un éxito notable en la Exposición Universal de 1900, consoli...
2025-07-16
06 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Doce Vistas de Tokio: La Entrada Imperial
Este podcast describe el significativo viaje del joven emperador Mutsuhito a Tokio en 1868, un acontecimiento sin precedentes que marcó el cambio de nombre de la capital y el inicio de la era Meiji. Se explica la gran expectación generada por la procesión, ya que los emperadores rara vez salían de Kioto, y cómo su presencia, aunque invisible dentro del horen o palanquín, magnificó su figura ante el pueblo. El podcast también destaca el impacto de este evento en el arte ukiyo-e, mencionando la rara serie "Doce vistas de Tokio" que documenta la entrada imperial y los lu...
2025-07-16
06 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Sumo-e: Arte y cultura del sumo japonés
Este podcast describe la evolución de los grabados sumo-e, que surgieron en el siglo XVIII cuando el sumo se profesionalizó y sus luchadores alcanzaron el estatus de héroes. Inicialmente dominados por la escuela Katsukawa, la producción de estos grabados pasó a la escuela Utagawa en el período Edo posterior, con Utagawa Kunisada destacando por su prolífica obra. Se explica que las reformas Tenpo impulsaron la popularidad del sumo-e al prohibir la representación de actores de Kabuki, llevando a los editores a enfocarse en este género sin restricciones. Finalmente, el podcast aborda cómo, a finales...
2025-07-08
06 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Kuchi-e: El arte Impreso del Japón Meiji-Taishō
Este podcast describe los Kuchi-e, grabados japoneses que florecieron principalmente a finales de la era Meiji y principios de la Taishō. Estos grabados se insertaban como frontispicios en revistas y novelas literarias, sirviendo como una interfaz visual crucial para atraer lectores y capturar la esencia de las narrativas. Su producción era notablemente elaborada, utilizando técnicas avanzadas de impresión como el gauffrage y bokashi para lograr una calidad artística excepcional, a pesar de su alto costo de producción. Los Kuchi-e jugaron un papel fundamental en la popularización de la literatura moderna japonesa, reflejando y fusionando temas t...
2025-07-08
07 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
La ola de Hokusai: Una obra Inmortal
Este podcast examina "La Gran Ola de Kanagawa", una célebre xilografía japonesa creada por Katsushika Hokusai. Se destaca el significativo aumento de su valor en subastas, con ejemplares alcanzando cifras millonarias en años recientes. El texto también subraya la inmensa popularidad global de la obra, evidenciada por miles de millones de visitas en línea y su omnipresencia en diversos productos. Se explora el contexto de la creación de la obra, incluyendo las dificultades personales de Hokusai, y su impacto estético y cultural, inspirando a artistas posteriores y convirtiéndose en un ícono artístico. Fin...
2025-07-07
07 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
El gran valor del ukiyo-e en subastas
Este podcast examina el valor de mercado de las obras maestras del ukiyo-e japonés, comparándolas con grabados de renombrados maestros occidentales. Se presentan ejemplos de altos precios alcanzados en subastas por piezas de Hokusai, Utamaro y Kuniyoshi. Sorprendentemente, a pesar de la mayor disponibilidad de grabados ukiyo-e, sus precios son equiparables a los de artistas como Durero, Rembrandt, Picasso y Munch, de cuyas obras existen muchos menos ejemplares. Esta paridad se explica porque los grabados ukiyo-e se consideraban originales si se imprimían en vida del artista, con las primeras ediciones, supervisadas por el artista, siendo las más va...
2025-07-07
05 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Gigadō Ashiyuki: Innovación y maestría del ukiyo-e en Osaka
Este podcast examina la Escuela de Osaka (Kamigata-e) de grabado en madera, destacando sus diferencias con la escuela de Edo, como su enfoque casi exclusivo en actores Kabuki y una calidad de impresión superior debido a la menor presión comercial sobre los artistas. En este contexto, se presenta a Gigadō Ashiyuki como un maestro innovador de Ukiyo-e, activo en la primera mitad del siglo XIX y reconocido por sus grabados de actores (yakusha-e). Se detalla la trayectoria artística de Ashiyuki, incluyendo su formación, el cambio de nombre artístico de Nagakuni a Gigadō Ashiyuki, y su faceta...
2025-07-05
06 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Fraude y falsificaciones en el ukiyo-e japonés
Este podcast describe la historia del fraude en el arte del ukiyo-e, enfocándose en varios casos notorios en Japón. Se detalla cómo Enji Takamizawa, inicialmente un hábil restaurador, pasó de hacer reproducciones honestas a crear falsificaciones engañosas utilizando técnicas avanzadas para imitar los originales, incluso replicando la veta de la madera. El texto también menciona el caso de 1934, donde Fusui Kaneko encargó a la familia Yada la producción de obras falsas vendidas como originales, llevando a su condena por fraude. Finalmente, se señala que algunas obras atribuidas a Hokusai en museos podrían ser...
2025-07-05
06 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Ehon Chūshingura: Leyenda y honor samurái
Este podcast describe Ehon Chūshingura, una influyente serie de libros ilustrados en diez volúmenes creados en 1800 por Hayami Shungyōsai. Estos libros fueron cruciales para popularizar la leyenda de los Cuarenta y siete rōnin, una historia de lealtad y venganza basada en hechos reales. Shungyōsai, un prolífico escritor e ilustrador del período Edo, se distinguió por basar su obra en registros históricos en lugar de seguir la trama de la popular obra de teatro Kabuki, lo que llevó a que su narrativa fuera aceptada por el público como una forma de "verdad histórica".
2025-07-05
05 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Construcción tradicional japonesa: El manual visual de Kuniteru II
Este podcast describe la serie de grabados ukiyo-e de Utagawa Kuniteru II titulada "Ishokujyû no uchi kashoku osanaetoki no zu", creada durante la era Meiji para la educación. Los grabados funcionaban como un manual visual para niños, detallando el proceso de construcción de casas tradicionales japonesas, desde la planificación inicial y la preparación del terreno hasta la colocación de cimientos, el ensamblaje de la estructura de madera, las paredes, techos y los acabados. En ellos, se muestra cómo el arte fue una herramienta didáctica para enseñar la arquitectura vernácula y los oficios...
2025-07-05
06 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Sanju Rokkasen de Mizuno Toshikata
Este podcast describe la serie de grabados en madera "Sanju Rokkasen" del artista japonés Mizuno Toshikata, realizada principalmente entre 1891 y 1893 durante la era Meiji. Se explica que esta obra es un ejemplo importante del género bijin-ga (pinturas de mujeres hermosas) y representa a treinta y seis mujeres que encarnan la moda y costumbres de diferentes períodos históricos de Japón. Se detalla el contexto histórico y artístico en el que surgió la serie, notando que Toshikata fue uno de los últimos grandes maestros del ukiyo-e tradicional y cómo la serie puede interpretarse como una celebr...
2025-05-11
06 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Tadamasa Hayashi. Embajador del Ukiyo-e en Occidente
Este podcast presenta la figura de Tadamasa Hayashi (1853-1906), destacando su papel fundamental como comerciante de arte, erudito y diplomático cultural que facilitó la comprensión y apreciación del arte japonés, especialmente el ukiyo-e, en Occidente durante la segunda mitad del siglo XIX. Hayashi, nacido en Japón y con formación en la Universidad de Tokio, viajó a París en 1878 y decidió quedarse para introducir el arte de su país. Abrió una tienda de arte en 1883 que se convirtió en un centro de encuentro para artistas y coleccionistas, y jugó un rol clave en las Exposicion...
2025-05-11
05 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Tsukioka Kōgyo y el Teatro Noh
Este podcast presenta una descripción detallada de la vida y obra de Tsukioka Kōgyo, un prominente artista japonés de los períodos Meiji y Taishō, reconocido por su extensa documentación visual del teatro Noh y Kyōgen. Se destaca su formación bajo maestros de ukiyo-e y su profunda conexión con el Noh, un arte que ayudó a popularizar durante una era de cambio. El podcast examina sus principales series de grabados en madera, como Nōgaku Zue y Nōgaku Hyakuban, explicando sus formatos, contenidos y características artísticas distintivas, incluyendo el enfoque en las figuras...
2025-05-11
05 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Ukiyo-e y la Imagen del Emperador Meiji
Este podcast examina cómo, después de la Restauración Meiji en 1868, el gobierno japonés utilizó los grabados ukiyo-e para consolidar y popularizar la imagen del Emperador Meiji y su familia. Se destaca que, tras la Rebelión de Satsuma, fue crucial presentar al emperador no solo como una figura divina, sino como un líder visible y moderno. Los grabados ukiyo-e, tradicionales en temas como el teatro o las cortesanas, se adaptaron para servir como propaganda imperial, mostrando al emperador en eventos nacionales, su vida palaciega idealizada, y la modernización de Japón. Artistas como Toyohara Chikanobu...
2025-05-11
05 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Utagawa Kuniyasu, Artista de Ukiyo-e
Este podcast presenta a Utagawa Kuniyasu, un prolífico artista japonés de principios del siglo XIX perteneciente a la influyente escuela Utagawa. Se destaca su formación bajo la tutela de Toyokuni I y su especialización en los géneros de retratos de actores kabuki (yakusha-e) y representaciones de mujeres hermosas (bijin-ga). A pesar de su temprana muerte a los 39 años, dejó un legado significativo de obras, incluyendo cientos de grabados y la ilustración de cerca de cien libros, que se conservan en importantes colecciones de museos alrededor del mundo. La información biográfica sobre Kuniyasu e...
2025-05-11
07 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Milagros de Kannon. Arte y Devoción
Este podcast analiza la serie de grabados en madera "Milagros de Kannon" creada por los artistas japoneses Utagawa Kunisada y Hiroshige II durante el período Edo. Se describe cómo la serie representa una fusión de espiritualidad y arte, centrándose en el culto a Kannon, la diosa budista de la misericordia, una figura importante en la devoción popular japonesa. El podcast detalla la colaboración entre Kunisada, conocido por sus retratos de figuras humanas llenas de emoción, y Hiroshige II, experto en paisajes serenos y simbólicos. Explora el estilo y la técnica del ukiyo-e u...
2025-05-11
06 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Yokohama-e. Crónica Visual del Encuentro de Dos Mundos
Este podcast explora el Yokohama-e, un tipo de grabado japonés ukiyo-e que emergió a mediados del siglo XIX. Surgió tras la apertura de Japón a Occidente en 1859, centrándose en documentar y representar la vida en el puerto de Yokohama y a los extranjeros que llegaban. Estos grabados visualmente capturaban la tecnología, costumbres y la apariencia de los recién llegados, a menudo con una mezcla de fascinación y extrañeza. Artistas notables como Utagawa Sadahide y Utagawa Yoshitora fueron pioneros en este estilo, que utilizaba nuevos pigmentos importados. Aunque popular inicialmente como fuente de información y entret...
2025-05-11
06 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Morikawa Sobun. Grabador de la Era Meiji
Este podcast proporciona una visión general de la vida y obra de Morikawa Sobun, un artista japonés activo durante la era Meiji. Originario de Kioto y formado en la Escuela Shijō, Sobun se destacó tanto en la pintura como en el grabado en madera (mokuhanga). El podcast enfatiza su estilo, caracterizado por una representación naturalista y poética, y menciona su contribución a series de grabados notables, como "Veinticinco Vistas de Lugares Famosos en Kioto". Además de su trabajo artístico, se subraya su labor docente y su participación en exposiciones nacionales e internacionales. En resumen...
2025-05-11
05 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Utagawa Toyokuni I. Maestro del Ukiyo-e
Este podcast presenta la figura de Utagawa Toyokuni I, un artista japonés de ukiyo-e del período Edo, destacando su nacimiento, formación en la escuela Utagawa, y ascenso a la fama, principalmente con sus retratos de actores kabuki. Se describe su estilo artístico en este género, enfocado en la expresividad y dinamismo, así como su trabajo en bijin-ga (retratos de mujeres), contrastando su enfoque más formal con el de Utamaro. Finalmente, se menciona su contribución a las ilustraciones narrativas y su influencia duradera en la escuela Utagawa, que se convirtió en una de las más impor...
2025-05-11
06 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Retratos Conmemorativos del Ukiyo-e
El podcast explica el shini-e, un tipo de grabado japonés que se creó entre los siglos XVIII y XX. Estas estampas servían como obituarios visuales para figuras públicas populares, como actores de kabuki y artistas. Se describen los orígenes y el propósito de estas obras, así como su iconografía y simbolismo, que a menudo incluían retratos, nombres póstumos y poemas de despedida con elementos budistas. Finalmente, se aborda la producción y distribución, la audiencia de estos grabados y su evolución y posterior declive con la llegada de nuevas tecnologías como la fot
2025-05-11
06 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Banzuke Kabuki en la Era Meiji
El podcast describe los Banzuke, que eran carteles y programas esenciales para el teatro Kabuki durante la era Meiji en Japón. Estos documentos, creados principalmente usando xilografía, iban más allá de ser simples listados; eran obras de arte detalladas que proporcionaban información jerárquica sobre actores, obras y teatros. Aunque la era Meiji trajo modernización, los Banzuke mantuvieron su formato tradicional mientras reflejaban sutilmente las influencias de la época, como nuevos temas de obras y eventualmente nuevas técnicas de impresión. Hoy en día, son considerados documentos históricos valiosos que ilustran la resistencia...
2025-05-11
05 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
El Eco Creativo, Copia y Pega en Ukiyo-e
Este podcast examina cómo, en el arte japonés del ukiyo-e durante el periodo Edo, lo que hoy podríamos considerar "copia y pega" era en realidad una práctica intrínseca y aceptada, muy diferente del plagio moderno. Explica que esta reutilización de diseños y motivos se debía a factores culturales como la importancia de la tradición sobre la originalidad individual, económicos por la naturaleza comercial y de producción masiva del ukiyo-e, y artísticos relacionados con el sistema de aprendizaje y las escuelas. Describe diversas formas de reutilización, incluyendo series con variacion...
2025-05-11
07 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Las Siete Variaciones del Iroha de Kunisada
Este podcast explica la serie de grabados ukiyo-e de Utagawa Kunisada de 1856 titulada "Siete Variaciones del Iroha", también conocido como "Seishū Nanatsu Iroha". Esta colección entrelaza el antiguo poema japonés "Iroha", que contiene una vez cada carácter kana, con el mundo del teatro kabuki. Cada grabado presenta siete variaciones caligráficas de un carácter kana específico junto a actores de kabuki en escenas dramáticas, utilizando el recurso artístico del mitate para crear alusiones ingeniosas. La serie destaca por su diseño complejo, colores vibrantes y la inclusión de información contextual, ofreciendo un...
2025-05-09
06 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Kamigata-e. El Ukiyo-e de Kioto y Osaka
En este podcast se describe el Kamigata-e, un estilo distintivo de grabado japonés ukiyo-e originario de las regiones de Kioto y Osaka, diferenciándolo del estilo de Edo. Se centra en su principal temática, los retratos de actores de kabuki (yakusha-e), explicando cómo su estilo más realista e introspectivo reflejaba la actuación teatral local conocida como wagoto. El documento también detalla características únicas como el uso de colores ricos, composiciones innovadoras y formatos específicos, y explora el sistema de producción impulsado por clubes de admiradores y artistas a menudo "aficionados". Finalmente, compara Kam...
2025-05-09
06 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Kachō Gafu de Kōno Bairei
El podcast examina el libro de grabados Kachō Gafu (Flores y Pájaros) del artista japonés Kōno Bairei, publicado en 1883. Se posiciona la obra dentro del movimiento ukiyo-e pero destacando su enfoque particular en la pintura de flores y aves (kachō-ga), en contraste con los temas más conocidos del ukiyo-e como cortesanas y actores. El autor describe a Bairei como una figura crucial en el período Meiji, combinando tradición con modernización y formado en la escuela Maruyama-Shijō. Se enfatiza que Kachō Gafu busca capturar momentos meditativos y efímeros en la naturaleza con una estética...
2025-05-09
05 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Ehon Taikōki y Kunkōki, Vidas de Hideyoshi Ilustradas
En este podcast estudiamos dos importantes libros ilustrados japoneses (ehon) del período Edo: el Ehon Taikōki y el Ehon Toyotomi Kunkōki. Ambos ehon se centran en la vida y logros de Toyotomi Hideyoshi, figura clave en la unificación de Japón, contribuyendo a forjar su imagen como héroe nacional. Aunque comparten esta temática y se basan en crónicas previas, el podcast destaca diferencias clave en su fecha de publicación, autores e ilustradores, y estilo artístico, siendo el Ehon Taikōki anterior y más narrativo, mientras que el Ehon Toyotomi Kunkōki, especialm...
2025-05-09
05 min
Colección Bujalance Ukiyo-e
Ehon Meisho Zue. Guías Ilustradas Edo
Este podcast describe los ehon meisho zue, un tipo de libro ilustrado japonés del periodo Edo que funcionaba como guía de lugares famosos. Explica que combinaban descripciones detalladas con ilustraciones en xilografía y proveían información práctica para viajeros. Los ehon meisho zue documentaban paisajes, vida urbana, historia y costumbres locales, siendo pioneros de las guías turísticas modernas. Además, tuvieron una influencia significativa en el desarrollo del género paisajístico dentro del ukiyo-e, con artistas renombrados contribuyendo a ambas formas.
2025-05-09
07 min