Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Colectiva Mujeres Diversas

Shows

TecnoEducaTicsTecnoEducaTicsEducación 2025_ Acuerdo de Negociación ColectivaEl podcast basado en "Acta final de Acuerdos Mesa Educación 2025" edetalla los resultados de negociaciones entre el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) y diversas organizaciones sindicales de trabajadores del sector educativo. Este acuerdo, que culminó el 7 de julio de 2025, establece compromisos sobre una amplia gama de temas, incluyendo políticas educativas, condiciones laborales para docentes, salarios, prestaciones y bienestar de los trabajadores. El texto organiza los acuerdos en diferentes capítulos, como educación preescolar, básica y media, carrera docente, condiciones salariales y derechos políticos y sindicales. También aborda aspectos administrativos, directivos y de bienes...2025-07-0307 minAquaAquaPaisajes nómadas: arte y medio ambiente. 928Transmisión: 01/07/2025. Entrevista en la que se explica que "AUA colectiva" creó el laboratorio Paisajes nómadas en el que conjuntan diversas disciplinas para construir puentes entre la sociedad, la naturaleza y el arte participativo. Invitada e invitado: - José Uriel Cruz Lozano. Nacido en el Estado de México en 1989. También conocido con el nombre artístico “Uryan Lozano”, es Maestro en Artes Visuales por la UNAM, con estudios complementarios en gestión intercultural, bioética y sostenibilidad. Su obra se desarrolla entre el cruce del arte participativo y el medioambiente empleando principalmente el dibujo, el cuerpo y la escultura...2025-07-0100 minLa Colectiva / Recortes / Entrevistas / PodcastLa Colectiva / Recortes / Entrevistas / Podcast"Las tareas de cuidados se amplifican cuando se trata de mujeres en situación de violencia de género"Los Centros Integrales de la Mujer (CIM), brindan asistencia, orientación y acompañamiento a todas las mujeres mayores de 18 años que sufren o hayan sufrido violencia doméstica y/o sexual en cualquiera de sus formas. En estos centros se ve a la mujer como sujeto de derechos, y la estrategia de resolución que se plantea a cada situación responde a una visión interdisciplinaria y transversal en la que se aborda y da respuesta a cada eje conflictivo como parte de un todo. En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y durante...2025-04-1620 minVoces SolidariasVoces SolidariasTerritorio y Comunidad: Alternativas desde la Acción Colectiva | 041En este episodio de Voces Solidarias abordamos diversas problemáticas ambientales y comunitarias que afectan a distintas regiones de #Veracruz. Hablamos sobre la contaminación del río Pixquiac, provocada por prácticas irresponsables de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Xalapa, así como del impacto ambiental del uso de agroquímicos tóxicos en los cultivos de papa. El programa también destaca alternativas impulsadas desde la sociedad civil, como la moneda comunitaria Túmin y la campaña Veracruz, Verde y Saludable, que busca regular y reducir el uso de agrotóxicos en la agricultura...2025-04-1058 minLa Colectiva / Recortes / Entrevistas / PodcastLa Colectiva / Recortes / Entrevistas / PodcastEntrevista a Romina Lerusi: “El Estado y lo público hacen que nuestras vidas sean mejores”El martes 11 de marzo, en el marco del Día Internacional de las mujeres trabajadoras, la Red Acercándonos, integrada por el Cesac 34, la Biblioteca Popular, social y comunitaria bylpli y La Colectiva Radio, realizaron una jornada abierta para reflexionar sobre el trabajo y el género: "Poner el cuerpo, ¿cuántos trabajos hacemos?". El escenario fue el espacio público con participación activa de les vecines de la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro se realizó en San Martín 2809 en el barrio porteño de La Paternal. Entre las diversas actividades se llevo adelante una radio abierta con la pre...2025-03-1828 minLa Colectiva / Recortes / Entrevistas / PodcastLa Colectiva / Recortes / Entrevistas / PodcastEntrevista TitihoonEs arquitecta, ilustradora, historietista e investigadora venezolana. Especialista en investigación proyectual de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente cursa el posgrado de Ilustración profesional también en la UBA. Su formación como ilustradora la realizó estudiando con diversos maestros incluyendo Monica Weis, Isidro Ferrer y Jesus Cisneros. Fue residente del ST. Petersburg Art Residency Russia. Participó con sus ilustraciones y publicaciones en varios eventos, ferias y exposiciones alrededor del mundo, incluyendo ONU, Google, Centenario de la Bauhaus, Singapore Art Book Fair entre otros.  Artista invitada en mesas de diálogo en el MALBA, FILBA y ArteBA. Colabora con la r...2025-01-1627 minEstudia Derechos HumanosEstudia Derechos HumanosCorte IDH condena a Nicaragua por el Canal InteroceánicoLa Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó su sentencie en el caso de Pueblos Rama y Kriol, Comunidad Negra Creole Indígena de Bluefields y otros Vs. Nicaragua. El caso se refiere al derecho a la propiedad colectiva de diversas comunidades indígenas y tribales, a la consulta a estas sobre el proyecto del canal interoceánico en Nicaragua, y a la intervención en la elección de autoridades o representantes comunitarios. Voy a hablar sobre lo bueno, malo y feo de la sentencia con Daniel Cerqueira. Daniel es abogado brasileño, director del Programa Justicia Climática y D...2024-12-0934 minLa Colectiva / Recortes / Entrevistas / PodcastLa Colectiva / Recortes / Entrevistas / PodcastAlzar la Voz 26-11-2024Acercándonos, es una red barrial que surge como iniciativa colectiva impulsada por diversas organizaciones y grupalidades con el fin de encontrarnos y acercarnos a la construcción conjunta de la salud comunitaria de nuestros barrios. Nos proponemos promover espacios de salud integral con perspectiva comunitaria y de construcción colectiva de redes intersectoriales en el barrio. A partir del proceso de trabajo que hemos realizado durante este año 2024, en la red barrial Acercándonos surge la actividad territorial comunitaria "Alzar la voz" en relación al 25 Noviembre, Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las mujeres...2024-11-273h 38Herzio CulturetaHerzio CulturetaMamíferas y la resiliencia colectiva - Herzio CulturetaEn este programa de Herzio Cultureta charlamos con Lauri García Dueñas, poeta, periodista y creadora del pódcast Mamíferas que este viernes 22 de noviembre te invita a un episodio en vivo junto a otras invitadas, mujeres libres y diversas. «Desde hace 8 años que me atropelló la maternidad —no mis hijos, la maternidad—, en este sistema económico necrocapitalista, he estado compartiendo con otras mujeres», cuenta Lauri así cómo surgió Mamíferas, primero como una obra de teatro de reflexión sobre las maternidades y ahora como «un dispositivo sonoro para pensar y hablar juntos, juntas y juntes». Desde s...2024-11-2031 minPlaza ÑuñoaPlaza ÑuñoaExposición colectiva: Balmaceda Visual Bordes FluidosEn nuestro matinal comentamos de muestra organizada por Balmaceda Arte Joven, junto a su Subdirectora de Planificación y Programación, Paula Campos, quien se refirió a estar presente en las diversas sedes del país, a las actividades en MAC Quinta Normal y al presupuesto en cultura 2025.Conduce: Muriel RiverosProduce: Antonella GalarceSonido en vivo: Rodrigo Montanerinstagram.com/nunoaturadio2024-11-1518 minFuturo PúblicoFuturo PúblicoImaginación Colectiva para Transformar Sistemas¡Bienvenidos a la miniserie "Burocracia Creativa”! Esta serie especial es el fruto de una emocionante colaboración entre Futuro Público y el Creative Bureaucracy Festival, unidos con el propósito de fortalecer la comunidad de innovación pública en Iberoamérica. A lo largo de 4 episodios, conversaremos con destacados participantes del festival, explorando su participación y sus prácticas creativas en el sector público. A través de estas conversaciones, buscaremos comprender cómo se aplica y se vive el concepto de "Burocracia Creativa" en nuestra región. ¡Esperamos que lo disfruten!En este tercer epis...2024-09-1344 minQuestion TeatralQuestion TeatralQuestion - Creación Colectiva y la escena en el Teatro Colombiano¡Qué mejor manera de conocer un territorio que por su teatro! En este episodio, creado en nuestra gira por Colombia, tuvimos la oportunidad de platicar con dos grandes creadores de este bello país hermano. Camilo Casadiego y Paola Quintero comparten la historia del teatro Colombiano, exponentes, así como de los padres y madres de diversas generaciones que florecen con distintas voces y poéticas contundentes.2024-09-0553 minSon&SeHacenSon&SeHacenOrquesta atipica la empoderadaLa Empoderada Orquesta Atípica estuvo en el programa "Son y se hacen" y nos invita a su nuevo show!!! 🎶Jueves 8 de agosto – Ciclo “La Reconstrucción” 21:00 h Piedras 722, CABA (Palacio El Victorial) 🎉Si mencionás en la puerta a Radio La colectiva te dan un 2x1🎉 La agrupación de tango transfeminista, surgida en 2018 a partir del interés espontáneo de un grupo numeroso de mujeres músicas, se destaca por su proyecto musical colectivo y su firme perspectiva de género. Integrada actualmente por 19 mujeres, la orquesta se propone construir una identidad propia, visibilizando el rol de compositoras, autoras...2024-08-0711 minCuentos CorporativosCuentos CorporativosEP #210. ARKANGELES. El crowfunding como alternativa.Emprender ofrece muchas oportunidades pero también puede significar grandes riesgosEl estudio denominado Why Startups Fail: 2022, indica que cerca del 90% de los emprendimientos fracasarán y que más del 38% será por qué se acaba el flujo.Asegurar los recursos en una startup es radical y para eso hay diversas posturas al respecto.En este episodio de Cuentos Corporativos revisamos una opción muy interesante como es el crowdfunding. Para esto invitamos Luis Barrios, fundador de Arkangeles.com, una plataforma que sirve para educar a los inversionistas y facilitar la inversión colecti...2024-07-221h 10Son&SeHacenSon&SeHacenInformativo colectivo 16/07/24Informativo de Son & Se Hacen del 16 de julio de 2024 EL GOBIERNO DIO MARCHA ATRÁS Y REINCORPORÓ A DESPEDIDOS Luego de anunciar 282 despidos en el organismos científico y tecnológico, el Gobierno notificó la renovación de contratos a 153 trabajadores del INTI. Aún así, quedan 300 técnicos y especialistas que aceptaron el retiro voluntario. La administración pública pierde personal altamente calificado en el ajuste. LA JUSTICIA ORDENA REINSTALAR TRABAJADORES TRANS DESPEDIDOS La Justicia laboral le dio la razón al gremio de estatales ATE y ordenó la re instalación de personas trans que fueron despedidas pese a estar p...2024-07-1803 minRadio RosaRadio RosaMemorias Colectivas En el marco del ciclo "Democracia en tiempos de crisis. Soberanía en tiempos de oportunidad", se desarrolló una jornada dedicada a las Memorias Colectivas y Justicias Feministas. Este evento, organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo, la Casa Bertolt Brecht, SERPAJ Uruguay y AUTE, reunió a diversas organizaciones y referentes sociales, políticos e intelectuales de Uruguay para analizar el momento actual, reflexionar sobre el modelo extractivista, el papel de lo público, y explorar alternativas democratizadoras. La mesa de diálogo político del jueves 23 de mayo se centró en dos ejes temáticos prin...2024-06-061h 49Plaza al díaPlaza al día‘Operación Cenicienta’: ¿restaurantes cerrados a medianoche?Las declaraciones de la Ministra de Trabajo y Economía Social Yolanda Díaz contra el horario de cierre de muchos restaurantes españoles ha puesto en pie de guerra a los hosteleros y ha abierto un debate. Díaz aseguraba que veía una "locura" que los restaurantes cierren pasada la medianoche en comparación con el resto de Europa, que cierra más pronto. El sector se ha mostrado contrario a la propuesta. Por su parte, diversas voces sindicales han respaldado la propuesta, planteando alternativas para mejorar las condiciones laborales en el sector.  Por su p...2024-03-1428 minOtros Entregables PodcastOtros Entregables Podcast#01.11 Conversaciones · Sobre la construcción colectiva del archivo Arquitectura Tradicional BCSEn este episodio, exploramos el proyecto Archivo de Arquitectura Tradicional en Baja California Sur, con Arturo Ojeda, Rosana Holschneider y Elisa Murillo, quienes comparten su experiencia en la construcción colectiva de este archivo. Conversamos sobre cómo surgió la idea de documentar esta arquitectura, que previamente no había sido documentada, y cómo, a lo largo de sus múltiples visitas de campo, diversas personas se unieron al proyecto para rescatar de manera colaborativa los conocimientos sobre la construcción vernácula. ¿de qué manera la arquitectura tradicional es una forma de resistencia ante la hegemonía del negocio...2024-03-111h 59La Colectiva / Recortes / Entrevistas / PodcastLa Colectiva / Recortes / Entrevistas / PodcastCiudad: Talleres barriales y programas culturales en luchaLas trabajadoras y trabajadores de la Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura perteneciente al Gobierno de La Ciudad de Buenos Aires, recibieron de forma imprevista e inconsulta la notificación del recorte de horas cátedra, lo que implica el cierre de muchísimos talleres gratuitos, la finalización de distintos programas culturales barriales, la cancelación de la modalidad virtual de cursada y el despido de una gran cantidad de docentes. Este viernes más de 500 docentes, coordinadores y estudiantes realizaron una Asamblea en la puerta del Ministerio de Cultura de Ciudad. Si bien fue...2024-02-2607 minDiseño CívicoDiseño CívicoGénero y diversidad en la ciudad con Colectiva HabitariaConoce cómo el urbanismo y la arquitectura pueden promover la igualdad de género y la diversidad con Habitaria, una colectiva que fusiona el diseño arquitectónico con la perspectiva de género y la participación comunitaria. Acompáñanos mientras discutimos cómo el diseño participativo y la arquitectura influyen en nuestras sociedades y se integran en los movimientos de justicia social. También exploramos cómo las historias de lucha, resistencia y comunidad pueden ser contadas a través del espacio construido. Además, en la entrevista la colectiva nos comparte valio...2023-06-2155 min4Elementos4ElementosVinicius Jr. en una España racistaEn este episodio exploraremos el racismo en tiempos modernos y su impacto en diferentes ámbitos. Desde el racismo en general hasta el racismo en España, el fútbol y el ámbito cultural, analizaremos también las manifestaciones y consecuencias de esta problemática social. Adentrándonos en la complejidad del tema, examinaremos cómo el racismo perdura en nuestras sociedades contemporáneas, afectando a personas de diversas etnias y culturas. Abordamos la importancia de superar estereotipos y prejuicios arraigados, y fomentar la empatía y el respeto mutuo. En definitiva, este episodio nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabi...2023-06-1950 minLa Colectiva / Recortes / Entrevistas / PodcastLa Colectiva / Recortes / Entrevistas / PodcastVilla Crespo cumplió 135 años. Festival en la Plaza Benito NazarEste sábado 3 y domingo 4 de junio, el barrio porteño de Villa Crespo festejó un nuevo aniversario de su fundación y sus vecinos y vecinas salieron a celebrarlo en la calle. Diversas organizaciones sociales y culturales del barrio organizaron un festival en la Plaza Benito Nazar, (Cnel. Apolinario Figueroa 320) desde las 11 a las 20 horas cada día. Hubo feria de colectividades, stands de productores, cooperativas autogestionadas, organizaciones políticas, música, juegos y charlas temáticas. Conversamos con Diego Fernández, integrante La Cámpora Villa Crespo, uno de las organizaciones que llevó adelante el festival para que nos cuente...2023-06-0504 minUna Página A La VezUna Página A La VezHablamos con Kekena Corvalán sobre la curaduría de espacios.Kekena Corvalán, @kekenacorvalan, docente, escritora y curadora feminista. Es profesora de la Universidad del Museo Social Argentino Ha realizado numerosas narrativas curatoriales, en espacios y museos de la ciudad de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca, Coronel Suárez, Rosario, Córdoba, Santiago del Estero, Neuquén, Río Gallegos, Resistencia, Caracas, Lima y Montevideo. Gestionó y curó las dos ediciones (2019-2020) de la exposición colectiva, transfeminista y federal #paratodestode. Realizó la exposición Sala Propia (2018), en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, donde concretó una lectura comprensiva de todas las...2023-05-3130 minAnormalas PódcastAnormalas PódcastCapítulo 43 - Un haz de luzLa escritura experimental de Virginia Woolf nos lleva dentro del flujo de conciencia, a través de diversas voces del recuerdo. "Un haz de luz", cuento publicado en 1944, tres años después de su muerte, presenta cómo la memoria recibe los destellos de luz que iluminan el pasado de dos generaciones distantes: un niño y su bisnieta. Este cuento, traducido por el Colectivo Barbárika, nos sumerge en una noche estrellada, en la que las luces de los aviones de guerra iluminan besos furtivos y personajes que confunden su identidad. 2023-04-1315 minVenga le cuentoVenga le cuentoI Coloquio de Memoria, Narrativas y Transiciones. La apropiación colectiva de los espacios en el estallido social de 2021La Profesora de la Maestría en Memoria y Escenarios Transicionales, programa conjunto de la UCM y la Universidad Católica de Pereira, Cristina Perdomo, habla sobre su ponencia expuesta en el marco del Coloquio en el que analizó las características, circunstancias y motivaciones que llevaron a que se presentarán dinámicas y diversas situaciones en las comunidades protagonistas del estallido social de 2021 en la ciudad de Cali. Uno de sus escenarios más emblemáticos.2023-04-1213 minIlumina, Impulsa e Inspira illyIlumina, Impulsa e Inspira illyMeditaciónMeditación . Eres un Gran Ser que prácticas para entrenar tu atención y el desarrollo de tu conciencia plena en el momento presente. . Meditación es mantener tu atención en el presente, dejando pasar los pensamientos sin juzgarlos y sin engancharse con ellos. Esta trae asociado beneficios para tu salud, incluyendo la reducción de tus ansiedades, estrés y depresión. . Eres un Gran Ser que cada dia encuentras un lugar tranquilo y sin distracciones, donde te puedas sentar cómodamente a centrar tu atención para lograr una mayor conciencia y atención plena para mejorar tu...2023-03-1503 minBiblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land07-Macaco Tamerice, la indagación colectiva para encontrar y sustentar un propósito comúnEl Propósito Común como brújula en nuestro camino. Cuando tenemos el deseo de vivir en comunidad, muchas veces nos preocupamos más por diseñar nuestra casa, el huerto, etc, y no prestamos atención a tener claro colectivamente qué es lo que nos convoca a hacer lo que hacemos. Tener un propósito colectivo donde el propósito común atienda e incluya todas las necesidades, cuidados, deseos y sueños de los integrantes del grupo, te abrirá muchísimo el camino y te ayudará a saber con certeza si este es tu grupo, el sueño en que q...2022-12-2051 minSoy YouTuber y Soy PerformerSoy YouTuber y Soy PerformerT3-E6 Colectiva Entre amb@sVen y descubre a COLECTIVA ENTRE AMB@S, una agrupación de diversas y talentosísimas colaboradoras escénicas que desarrollan talleres y espacios lúdicos con contenido para público de Primera infancia (0 años a 6 años) donde el teatro y el arte lo abordan de forma interdisciplinaria generando un acercamiento integral al mundo de los sentidos desde muy peques.2022-11-2335 minPodcast Somos una BandaPodcast Somos una BandaSomos una Banda #78 - ÁdenizAdemas de brindarnos un hermoso minirecital en el estudio, Guada, Paco, Padi y Manu de "Adeniz" nos contaron como empezó el proyecto, como arman sus temas, sus diversas búsquedas sonoras y los aprendizajes de pasar por el estudio para grabar su primer EP, Conversamos además acerca de la conexión entre elles al momento de tocar en vivo en cuanto al sonido y al disfrute que encuentran en quienes les escuchan. Por último charlamos sobre cómo pensar las redes sociales como difusión Encontralos en @adenizoficial2022-09-1935 minGlitter AmargoGlitter AmargoTEATRO CUERPAS Y MIGRACIÓN. Ep. 84 T2Una entrevista a Ketty Aire, de la colectiva Magdas Migram que  forma  parte del teatro de las oprimidas, descendiente del proyecto nacido en  Brasil en los 60’s. Un espacio para que mujeres diversas se expresen con  el cuerpo, para visibilizar a   través de la creación escénica. Un  teatro político e interaActivo para habitar nuestros cuerpos disidentes y  dar representación a las voces que hegemónicamente no reciben  reflectores. -- Ketti Aire Laureano. Comunicadora Social. Artivista. Integrante e  coordinadora del Colectivo Magdas Migram- RJ del Centro de Teatro do  Oprimido -CTO, Brasil. Asistente de Curinga. Magíster en Comunicación...2022-08-1148 minel delivery. Comunicación Inteligente.el delivery. Comunicación Inteligente.Colectiva feminista en alertaNatalia Caso nos cuenta acerca del documento y las manifestaciones que se llevaron a cabo en las 3 ciudades de Tierra del Fuego reclamando por Ni Una Menos, acciones concretas para combatir la violencia por cuestiones de género y repudiar diversas situaciones que acontecieron en el último tiempo. - Suscribite a nuestro canal! --- Escuchanos o miranos en vivo a través de GROOVE FM todos los sábados de 13 a 15 horas. www.groovefm.com.ar www.twitch.tv/groovefmok https://www.youtube.com/c/GrooveFMOK ¡Descargá la APP oficial! Android➯ https://play.google.com/store/apps/details?id=groovefm.radio iO...2022-07-2411 minNoticias de abajoNoticias de abajoNoticias de abajo 14 de diciembre 2021Noticias de abajo 14 de diciembre 2021 ROMPIENDO FRONTERAS --MIGRACION: Un muro llamado México, Entre teribles accidentes y represiones policiacas avanzan las caravanas de migrantes que huyen de la violencia y la pobreza en America Latina. --SERBIA: Este fin de semana en Serbia miles de manifestantes cerraron las avenidas y carreteras principales oponiéndose al gobierno y a la minera Río Tinto que pretenden invertir 2,400 millones de dólares en la extracción de Litio en el país. --REBELIÓN GLOBAL: Frant Fanon,A 60 años de su muerte y de la publicacion de su libro "los condenados de la tierr...2021-12-141h 51Podcast Somos una BandaPodcast Somos una BandaSomos una Banda #64 Ciudad de MonosCiudad de monos surge del deseo de un grupo de amigues de hacer música, canciones con estética de los ´80 y ´90. A partir de improvisaciones, del aporte de sus integrantes desde distintas improntas, construyen su identidad. Las letras intentan interpelar desde las emociones de quienes les escuchan, desde diversas interpretaciones. Pasaron por el estudio de radio La Colectiva tocando sus temas en vivos. Escuchalos también en @ciudad.de.monos2021-12-1135 minPolifonías DiversasPolifonías Diversas9. ¿Qué significa la reparación para las personas LGBTI?La reparación para las personas LGBTI es un término complejo que explora muchos matices, desde la reparación colectiva cuando hablamos de sujetos colectivos LGBTI, entendiendo estos como grupos de personas con orientaciones, expresiones e identidades de género diversas que fueron afectadas en el contexto del conflicto armado colombiano. Como también al enunciar la palabra reparación supone una exploración profunda sobre la simbólico de la misma, y lo necesaria e imprescindible que es para sanar la herida colectiva que ha dejado la guerra y seguir construyendo paz. 2021-12-0826 minTejiendo RedesTejiendo RedesMujeres en la ciencia¿Por qué no hay más mujeres en el campo de las ciencias? ¿Cómo es que el feminismo interseccional se acerca con la ciencia? ¿Dónde están los nombres de todas aquellas mujeres científicas? ¿Cómo podemos convertir la ciencia en terreno de mujeres? Es importante conocer el camino que, aun en estos días, las mujeres tienen que atravesar para lograr sus sueños, así como descubrir y reflexionar sobre si los estereotipos de género siguen vigentes. Hoy hablamos del papel de las mujeres en la ciencia desde una perspectiva feminista. En como la ciencia y la ig...2021-12-0232 minEnlace TerritorialEnlace TerritorialT1.EP4. Diálogo multiactor: gobernanza y acción colectiva¿Por qué es importante pensar el diálogo más allá de los enfoques transaccionales? ¿Qué significa que un diálogo sea transformacional? ¿Qué espacios de diálogo multiactor se están creando en América Latina y el Caribe y cuáles han sido sus aprendizajes y desafíos? Todas estas preguntas hacen parte de este nuevo episodio de Enlace Territorial, donde exploramos a fondo las características, ventajas y diversas experiencias en torno al diálogo como una herramienta clave en la generación de gobernanza y acción colectiva. Desde Insuco, contaremos con la participación de Diana Méndez, direct...2021-11-2538 minEl Vahido PodcastEl Vahido PodcastOnvres - Capitulo 2: ¿Masculinidades Diversas?Ya nos quejamos de la masculinidad hegemónica, es momento de plantearse como construir otras formas de vivirlas y transitarlas. En este episodio tratamos de debatir sobre las llamadas masculinidades diversas y la fragilidad de la masculinidad imperante. Como es una construcción colectiva, nos acompañan dos activistas: José María Di Bello y Cristian Prieto, con sus saberes y experiencias.2021-08-3147 minAlteroteca PodcastAlteroteca PodcastDiscapacidad, de las leyes a las callesEn este episodio repetimos conversa con Pedro Marrero. Esta vez para hablar de los ‘activismos de la presencia’ y de su lugar en las luchas disca—sobre todo desde apuestas que llaman a ir más allá de las políticas tradicionales que se han hecho sobre el tema. Una historia para hacerse preguntas, para derribar violencias, para agenciar cambios y para reivindicar las diversas disputas que se juegan todo el tiempo quienes viven alguna discapacidad… en Venezuela y en todos sitios. Quienes locutan: Zinaid Grijalba Huertas Voces acompañantes: Nicolás Torres. Producc...2021-07-2816 minAlteroteca PodcastAlteroteca PodcastLa discapacidad… ¡es mi orgullo!En este episodio charlamos con Pedro Marrero, un artista venezolano que ha luchado por reivindicar con alegría y altivez la ‘anormalidad’ de su cuerpo… en medio de una sociedad que vive repitiéndole que eso es algo que —aparentemente— no se puede hacer. Él, quien desde chico ha vivido una experiencia de discapacidad, nos cuenta cómo se ha disputado en su vida esa creencia que dicta que cuerpos como el suyo son cuerpos vergonzantes y cómo ha abierto caminos en favor de narrativas distintas que, por el contrario, logren entender y contar a los cuerpos discas...2021-06-3018 minEntre IgualesEntre IgualesDe la violencia simbólica a la inteligencia colectivaInvitados: Sergio Toro y Macarena Valenzuela. Desde la hipervaloración de la autoridad, pasando por la desconfianza de las élites, el abandono de las necesidades ciudadanas, a la organización política independiente y la articulación política a partir de agendas diversas; los caminos de la acción y la comprensión política están cambiando radicalmente, e intentamos desentrañarlos con ayuda de politólogos e investigadores que sí "lo vieron venir".2021-06-0448 minLa Relojería PodcastLa Relojería PodcastCapítulo 7: Reflexiones con Alejandro LodiEn este capítulo de La Relojería Podcast tuvimos el placer de conversar con Alejandro Lodi, un reconocido astrólogo argentino, de gran trayectoria y un mundo de aprendizajes para compartir. Abordamos diversas temáticas, desde  sus inicios en la astrología y su paso por el teatro. Luego transitamos por los conceptos de personalidad, consciencia, alma, destino, sombra, el encanto del ego; hasta las diversas perspectivas de las transformaciones en la consciencia colectiva que este tiempo nos propone. Invitadísimxs a escucharnos! Abrazos,  Mónica y...2021-04-251h 12Glitter AmargoGlitter AmargoSoledades, asumidas, compartidas, ejercidas. Ep. 48 💅¿Para tí qué es la soledad? Consideramos que si bien tiene diversas implicaciones, se le ha dado un peso negativo y hacia las mujeres particularmente como castigo o amenaza si no se corrige en el camino de ser: una buena mujer... (¿para quién o quienes? y ¿para qué?) La palabra, como tal, proviene del latín solĭtas, solitātis, estar sin compañía. Una categoría sin duda con una visión antropocéntrica. La soledad es una situación que puede darse de dos maneras: de forma voluntaria, por deseo de la persona, o involuntaria, cuando ha sido impuesta...2021-04-2158 minGlitter AmargoGlitter AmargoSoledades, asumidas, compartidas, ejercidas. Ep. 48¿Para tí qué es la soledad? Consideramos que si bien tiene diversas implicaciones, se le ha dado un peso negativo y hacia las mujeres particularmente como castigo o amenaza si no se corrige en el camino de ser: una buena mujer... (¿para quién o quienes? y ¿para qué?) La palabra, como tal, proviene del latín solĭtas, solitātis, estar sin compañía. Una categoría sin duda con una visión antropocéntrica. La soledad es una situación que puede darse de dos maneras: de forma voluntaria, por deseo de la persona, o involuntaria, cuando ha sido impuesta o...2021-04-2158 minEspacio de Investigación FeministaEspacio de Investigación FeministaPensando juntas: Experiencias en La Paz y El Alto (Bolivia)Ana Pérez- Comunidad Saberes y emancipaciones (El Alto, Bolivia)Nosotras, quienes conformamos la comunidad Saberes y emancipaciones  somos mujeres que nos conocimos en la Universidad Pública de El  Alto.Durante años tejimos vínculos con hilos de diversos colores que  fueron nuestras propias historias, con el fin de construir conocimiento  colectivo, apoyarnos entre mujeres para salir adelante, en el caso  concreto en la Universidad para profesionalizarnos, que es uno de los  caminos para construir independencia económica. Este fin concreto creo  otras conexiones entre nosotras, para profundizar nuestra capacidad de  escucha de otras mujeres y de la Madre...2021-04-191h 09Mirada SemanalMirada SemanalFútbol, política y sociedad en LatinoaméricaA lo largo y ancho de la extensa región latinoamericana, la fascinación por el fútbol constituye uno de los elementos centrales de nuestra dinámica colectiva. Fútbol, sociedad y política viven mezclados en cada cántico, en nuestra historia, victorias, revanchas y hasta nuestra misma perspectiva de los asuntos públicos. Lo cual hace que la cancha sea parte del paisaje de cada ciudad. Lugar de peregrinación colectiva, donde cada fin de semana se celebran los vínculos con el barrio, con el gremio y con la nación, ya a nivel de selecciones...2021-04-1819 minFuria VolcánicaFuria VolcánicaCuerpas diversas, sexualidad y placerSobre sexualidad y placer conversamos en este episodio desde una mirada de la diversidad sexual entre mujeres, personas no binarias y cuerpas disidentas, junto a dos poderosas artivistes poetas: Ance Zamora, persona no binaria, transfeminista, venelozane, salvadoreñe y mejicane , amante del Spoken Word y estudiante de Artes Escénicas de la Universidad Nacional de Costa Rica; y con Magaly Castillo, activista feminista nicaragüense, psicóloga y terapéuta menstrual de la colectiva Vulva Trip.2021-04-1439 minPodcast vozypensamientoPodcast vozypensamientoConstitución Española Edición actualizada a 5 de octubre de 2018 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADOCorrer el audio 3:50 min para saltar el indice ,, https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/abrir_pdf.php?fich=151_Constitucion_Espanola.pdf Códigos electrónicos Constitución Española Edición actualizada a 5 de octubre de 2018 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO La última versión de este Código en PDF y ePUB está disponible para su descarga gratuita en: www.boe.es/legislacion/codigos/ Alertas de actualización en BOE a la Carta: www.boe.es/a_la_carta/ Para adquirir el Código en formato papel: tienda.boe.es @ Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado NIPO (PDF): 007-16...2021-02-262h 07Podcast vozypensamientoPodcast vozypensamientoConstitución Española Edición actualizada a 5 de octubre de 2018 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADOCorrer el audio 3:50 min para saltar el indice ,, https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/abrir_pdf.php?fich=151_Constitucion_Espanola.pdf Códigos electrónicos Constitución Española Edición actualizada a 5 de octubre de 2018 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO La última versión de este Código en PDF y ePUB está disponible para su descarga gratuita en: www.boe.es/legislacion/codigos/ Alertas de actualización en BOE a la Carta: www.boe.es/a_la_carta/ Para adquirir el Código en formato papel: tienda.boe.es @ Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado NIPO (PDF): 007-16...2021-02-262h 07Podcast vozypensamientoPodcast vozypensamientoConstitución Española Edición actualizada a 5 de octubre de 2018 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADOCorrer el audio 3:50 min para saltar el indice ,, https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/abrir_pdf.php?fich=151_Constitucion_Espanola.pdf Códigos electrónicos Constitución Española Edición actualizada a 5 de octubre de 2018 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO La última versión de este Código en PDF y ePUB está disponible para su descarga gratuita en: www.boe.es/legislacion/codigos/ Alertas de actualización en BOE a la Carta: www.boe.es/a_la_carta/ Para adquirir el Código en formato papel: tienda.boe.es @ Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado NIPO (PDF): 007-16...2021-02-262h 07Nuestras VocesNuestras VocesEn las voces Mujeres Organizadas FD, Mayé: Colectiva de Estudios Feministas y MUJEF A.C.🔴#NuestrasVoces Programa #63 | Temporada 2 | “En las voces Mujeres  Organizadas FD, Mayé: Colectiva de Estudios Feministas y MUJEF A.C.”    ✅ En este programa nos acompañan Carolina Lugo Jasso, miembra de la  colectiva Mujeres Organizadas FD, Delma Cecilia Martínez Muñoz fundadora  de Mayé: Colectiva de Estudios Feministas, así como Claudia Ríos  gerente de Mujer Jefa de Familia, MUJEF A.C.      Conoceremos el trabajo de estas organizaciones que se dedican a la  creación de espacios para mujeres diversas de la sociedad chihuahuense.  ¡Sintonízan2021-02-241h 07Podcast vozypensamientoPodcast vozypensamientoSe está gestando el mejor Nuremberg de todos los tiemposSe está gestando el mejor Nuremberg de todos los tiempos http://newsnet.fr/185724 https://nouveau-monde.ca/fr/le-plus-grand-nuremberg-de-tous-les-temps-se-prepare/ por Jean-Michel Grau. Hoy, se está preparando un segundo tribunal de Nuremberg, con el establecimiento de una “acción de clase” bajo la égida de miles de abogados globales detrás del abogado estadounidense-alemán Reiner Fuellmich que está demandando al responsable del escándalo Covid-19 instrumentalizado por Davos. Foro. En este sentido, cabe recordar que Reiner Fuellmich es el abogado que logró condenar al gigante automovilístico Volkswagen en el caso de los catalizadores adulterados. Y es este mismo abogado quien logró condenar...2021-02-1910 minPodcast vozypensamientoPodcast vozypensamientoSe está gestando el mejor Nuremberg de todos los tiemposSe está gestando el mejor Nuremberg de todos los tiempos http://newsnet.fr/185724 https://nouveau-monde.ca/fr/le-plus-grand-nuremberg-de-tous-les-temps-se-prepare/ por Jean-Michel Grau. Hoy, se está preparando un segundo tribunal de Nuremberg, con el establecimiento de una “acción de clase” bajo la égida de miles de abogados globales detrás del abogado estadounidense-alemán Reiner Fuellmich que está demandando al responsable del escándalo Covid-19 instrumentalizado por Davos. Foro. En este sentido, cabe recordar que Reiner Fuellmich es el abogado que logró condenar al gigante automovilístico Volkswagen en el caso de los catalizadores adulterados. Y es este mismo abogado quien logró cond...2021-02-1910 minPodcast vozypensamientoPodcast vozypensamientoSe está gestando el mejor Nuremberg de todos los tiemposSe está gestando el mejor Nuremberg de todos los tiempos http://newsnet.fr/185724 https://nouveau-monde.ca/fr/le-plus-grand-nuremberg-de-tous-les-temps-se-prepare/ por Jean-Michel Grau. Hoy, se está preparando un segundo tribunal de Nuremberg, con el establecimiento de una “acción de clase” bajo la égida de miles de abogados globales detrás del abogado estadounidense-alemán Reiner Fuellmich que está demandando al responsable del escándalo Covid-19 instrumentalizado por Davos. Foro. En este sentido, cabe recordar que Reiner Fuellmich es el abogado que logró condenar al gigante automovilístico Volkswagen en el caso de los catalizadores adulterados. Y es este mismo abogado quien logró condenar...2021-02-1910 minOrgullosamente Diferente con Daniel ArayOrgullosamente Diferente con Daniel ArayEpisodio 38 | La Gente que inspiraEn este episodio  hablamos de dos personajes maravillosos que con solo verlos escuchar su nombre o pensar en ellos se meten en la memoria colectiva para marcar positivamente motivarnos y llenarnos de Agradecimiento , inspiración. Y profunda admiración  Uno motivador que rompe barreras y lugares comunes desde la fuerza de su mensaje que transforma vidas Y el otro que con humor ingenio reflexión inventiva y mucha astucia y la ch coló amuleto  hizo su sus personajes de b acompañante de la infancia y las risas de muchos  Macikel Melamed Y Roberto G...2021-01-2738 minNoticiero FGER Maya K´atNoticiero FGER Maya K´atSemillas Feministas: encuentro de mujeres diversasEl encuentro “Semillas Feministas Iximulew 2020”, surge desde la colectividad y la pluralidad de mujeres, “cada palabra es un esfuerzo y una semilla colectiva por la inclusión de la opinión de todas, los sentires de todas. La semilla está pensada en el sentido de los aportes, que cada una de las colectivas y cada una de las involucradas ha tenido tanto al movimiento feminista y al tejido social” expresó,  Kati Santizo, integrante de Voces de Mujeres.2020-12-0803 minCruz Roja PodcastCruz Roja PodcastEP 07. Experiencias diversas del hacer Memorias en ColombiaEn este episodio, conversaremos sobre lo que ha implicado para Colombia realizar ejercicios de Memoria sobre el conflicto armado en contextos de violencia latente. Comprenderemos por qué al hablar de memoria y construirla es posible pensarla de forma plural, diversa y colectiva, y conoceremos algunas de las técnicas o formas que han sido utilizadas para ello. También nos acercaremos a algunas experiencias de memorias colectivas en las cuales resalta el papel de las mujeres y de los niños, niñas y jóvenes. Importante: Esta es una serie de podcast producida por la Cruz Roja Colombiana Seccional Antioq...2020-11-1137 minMala Vida!Mala Vida!#Entrevista a Diana Herrera | Integrante de la Colectiva Creando Juntas | Mala Vida!El Colectivo Creando Juntas surge de la predisposición de establecer y organizar una comunidad de mujeres con autonomía propia, manejando una política horizontal sin jerarquías, trabajando en equipo y de forma auto gestionada. Está conformado por mujeres diversas, cantantes, muralistas, escritoras, psicólogas, abogadas, comunicadoras sociales etc, que conforman un espacio de activismo y militancia feminista. https://www.instagram.com/colectivacreandojuntas https://www.facebook.com/CreandoJuntasEc2020-08-3130 minCONOCIMIENTO COMPACTADO (RESUMENES DE LIBROS)CONOCIMIENTO COMPACTADO (RESUMENES DE LIBROS)(Resumen) Lo bueno y lo loco: el poder revolucionario de la ira de las mujeres por Rebecca TraisterLo bueno y lo loco: el poder revolucionario de la ira de las mujeres por Rebecca Traister De Rebecca Traister, autora de bestsellers del New York Times de Todas las mujeres solteras, llega una exploración vital e incisiva del poder transformador de la ira femenina y su capacidad para trascender en un movimiento político. En el año 2018, parece que la ira de las mujeres repentinamente estalló en la conversación pública. Pero mucho antes de Pantsuit Nation, antes de la Marcha de las Mujeres y antes del movimiento #MeToo, la ira de las mujeres no solo era po...2020-08-0835 minVoz UrbanaVoz Urbana#Entrevista a Diana Herrera | Integrante de la Colectiva Creando Juntas | Mala Vida!El Colectivo Creando Juntas surge de la predisposición de establecer y organizar una comunidad de mujeres con autonomía propia, manejando una política horizontal sin jerarquías, trabajando en equipo y de forma auto gestionada. Está conformado por mujeres diversas, cantantes, muralistas, escritoras, psicólogas, abogadas, comunicadoras sociales etc, que conforman un espacio de activismo y militancia feminista. https://www.instagram.com/colectivacreandojuntas https://www.facebook.com/CreandoJuntasEc2020-07-2730 minVoces Audioteca ColectivaVoces Audioteca ColectivaLucía Fernández Cívico lee Destino de las Explicaciones de Julio CortázarLucía Fernández Cívico. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario y especialista en Comunicación Radiofónica por la Universidad Nacional de la Plata. Docente de la asignatura Producción Radiofónica y locutora de eventos estatales y privados. Se ha desempeñado como operadora, conductora, locutora y productora en diversas emisoras de Rosario, y elabora, graba y edita diferentes productos sonoros (como audioguías y spots, entre otros proyectos de comunicación). Actualmente se encuentra desarrollando el podcast Oyendo al Mundo, a partir de relatos sobre realizaciones sonoras de diferentes lugares del planeta. Ha...2020-04-1700 minPODCAST Nº1 INSPIRACION COLECTIVA - Crisis = OportunidadPODCAST Nº1 INSPIRACION COLECTIVA - Crisis = OportunidadPodcast Nº 3 Inspiración Colectiva: Rutinas diarias en momentos de CuarentenaSeguimos en estos momentos de pandemia mundial conectados con el mundo a través de este Podcast, junto a las profesionales Dra Amaranta Ortiz Bermudez, la Guia Evalutile Pilar Maldonado y el premio mundial de innovación educativa (Francia 2013) el profesor Carlos Hidalgo G. Esta sesión compartimos una reflexion un esenciar acerca de lo importante de establecer rutinas diarias en estos momentos complejos, donde debemos estar enfocados en las soluciones por el bienestar personal y social. Se agradece escuchar en las diversas plataformas donde estamos desplegando esta Inspiración Colectiva.2020-03-2629 minTiempo de actuarTiempo de actuar6DNOW, la mayor plantación colectiva de la historia, con motivo de la COP25. Emitido el 9 de noviembre de 2019.Para movilizar en la lucha contra el cambio climático, Ecodes activó la mayor plantación colectiva de la historia, recuperando zonas quemadas y visibilizando las acciones de reforestación de diversas organizaciones. Víctor Viñuales, director de Ecodes, nos explicó el valor de estas acciones.2020-03-1411 minEl Eco del CuerpoEl Eco del Cuerpo09. El Eco del Cuerpo - Importancia de la información y el conocimiento de los DSYRParticipante: Rosa Burbano. Comentarista: Carol Ramirez, educomunicadora. Cuento: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, Hellen Keller. Música: Natalia Miranda - Resistir.2020-03-0616 minEl Eco del CuerpoEl Eco del Cuerpo08. El Eco del Cuerpo - Metodos anticonceptivos y preveción de ETSParticipante: Ever Cuaspa Comentarista: Dayra Guerrero, enfermera Cuento: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, Música: Paloma del Cerro ft Miss Bolivia - Curando curandera.2020-03-0613 minEl Eco del CuerpoEl Eco del Cuerpo07. El Eco del Cuerpo - Sexualidad desde el amor propioParticipante: Fanny Perez. Comentarista: Dayra Guerrero, enfermera. Cuento: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, Alicia Alonso. Música: Natalia Jiménez - Creo en Mi.2020-03-0612 minEl Eco del CuerpoEl Eco del Cuerpo06. El Eco del Cuerpo - Salud sexual y reproductiva desde la perspectiva de diversidad funcionalParticipante: Sandra Comentarista: Carmen Eugenia Quiñones, Medica Instituto Departamental de Salud de Nariño derechos sexuales y reproductivos. Cuento: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, Frida Kahlo. Música: La Otra & Eva Sierra - Como la pólvora.2020-03-0612 minEl Eco del CuerpoEl Eco del Cuerpo05. El Eco del Cuerpo - Mitos en los derechos sexuales y reproductivosParticipante: Anita Delgado. Comentarista: Roxanna Pacheco, Instituto Mexicano de Sexualidad en la Discapacidad. Cuento: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, Ashley Fiolek. Música: La Mafiandina - AMARUMI- Rap kichwa.2020-03-0615 minEl Eco del CuerpoEl Eco del Cuerpo04. El Eco del Cuerpo - Derechos sexuales y reproductivosParticipante: Dalisa Montenegro. Comentarista: Carmen Eugenia Quiñones, Medica Instituto Departamental de Salud de Nariño derechos sexuales y reproductivos. Cuento: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, Lauren Potter. Música: Rebeca Lane - Tu cintura sin censura2020-03-0612 minEl Eco del CuerpoEl Eco del Cuerpo03. El Eco del Cuerpo - Genero y diversidad funcionalParticipante: Gabriela Melo Comentarista: Cuento: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, Beatrice Vio Música: Rozalén y Tongo - Hijas de este tiempo2020-03-0613 minEl Eco del CuerpoEl Eco del Cuerpo02. El Eco del Cuerpo - La tulpa de las palabras a los hechos con mis derechosParticipante: Geraldin Cordoba Comentarista: Julieth Rojas Cuento: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, Rigoberta Menchú. Música: Tulpa - Tulpa2020-03-0616 minEl Eco del CuerpoEl Eco del Cuerpo01. El Eco del Cuerpo - Intro El Eco del cuerpoEl Eco del Cuerpo Introducción Participante: Jackeline Guaitarilla2020-03-0603 minAlteroteca PodcastAlteroteca PodcastMujer: una sinfonía a tres vocesEn este episodio conversamos con las vivencias de tres mujeres diversas y poderosas frente a las cuestiones de ¿qué es ‘ser mujer’? y ¿qué significa 'ser mujer' actualmente? Los tránsitos de Andrea, Lorena y Fanny —transgresores en ese sentido— se cruzan y se entretejen de múltiples maneras aquí para dar cuenta las complejidades, los desafíos y las grietas que presentan lo femenino y la(s) feminidad(es) en el mundo de hoy. Quienes locutan: Conni Guevara Urrego. Producción sonora: Edgar Guasca. Personas invitadas: Andrea del Pilar Moreno...2019-11-0421 minMesa 6. Pensamiento y creaciónUN MEDIO DE TRANSFORMACIÓN: EL GRABADO ARTÍSTICO EN EL AUGE DE LOS NUEVOS MEDIOS. Se estudiarán tres obras de artistas colombianos, en las cuales son patentes los cuestionamientos técnicos y conceptuales que enfrenta el grabado y cómo el medio plástico se ha transformado en relación con el uso de nuevos mecanismos de producción. LAS IMÁGENES Y LA FORMACIÓN DE LA MEMORIA CULTURAL Y LA MEMORIA COLECTIVA, ¿PASADO Y PRESENTE? ¿Cómo construimos una memoria cultural y colectiva a través de las imágenes? Existen diversas formas de utilización de una imagen: l...2019-10-311h 24Brevísima relación de la destrucción de las IndiasBrevísima relación de la destrucción de las IndiasBrevísima relación de la destrucción de las Indias Bartolomé de las Casas 125.- La denuncia lascasiana de la previa esclavización de los negros en sus países de origen La Segunda Parte de Fray Bartolomé de las Casas, O. P. De defensor de los indios a defensor de los negros está consagrada a analizar otro punto que Isacio Pérez considera capital: la denuncia de Las Casas de la previa esclavización de los negros en África. Su primer capítulo (pp. 110-128) tiene un cierto carácter introductorio, en el que analiza varios puntos. Uno de ellos es el momento en que se convirtió a la causa de los negros18. No debe ol...2019-10-2100 minLas HistóricasLas HistóricasFamilias Diversas / Respeto por la diversidad desde el hogarDurante el programa de Familias Diversas, nos acompañaron Karla Valle y Gabriela Massey, dos representantes de la Colectiva Diversidad 9 de Enero, así como Samantha Araya Manzanares, activista transfeminista y fundadora del proyecto VIHCR de la Colectiva Trans-vida. Con este programa cerramos nuestro segmento de contenidos diversos, el cual se llevó a cabo durante el mes de Junio del 2019. Es importante fomentar redes de cuido y espacios seguros que respeten la diversidad de las personas desde el hogar.2019-10-0251 min\"Trazos" FAUD UNMDP07/06/2019. DIEGO GOLOMBECK –Charla: CONTAR LA CIENCIA (Y NO MORIR EN EL INTENTO) | Dr. TRISTÁN SIMANAUSKASTristán Simanauskas Es un biólogo y divulgador científico argentino, especialista en cronobiología. Se desempeña como profesor titular regular de la Universidad Nacional de Quilmes y como investigador superior del CONICET. Como divulgador se ha destacado como columnista en el programa Científicos Industria Argentina y como editor de la colección de libros Ciencia que ladra.... El día lunes 10 de junio a las 10.00hs se estará presentando Diego Golombeck con la charla “CONTAR LA CIENCIA (Y NO MORIR EN EL INTENTO)”. La misma se realiza en el Aula Magna Maria del Carmen “Coca” Maggi. RECONOCIMIENTO. ...2019-06-241h 57POLÍTICA DE POLÍTICOS...Tomo I (Obra completa)POLÍTICA DE POLÍTICOS...Tomo I (Obra completa)POLÍTICA DE POLÍTICOS...Tomo I - Capítulo XI: 'Guerra y suicidio no son opciones' J. HíadesSi la realidad de la acción es que no surja efecto práctico el interés y determinación colectiva, el proceso político debiera cambiar de conceptos y nomenclaturas. ¿Cómo se explica que de los, cada vez, más menguante número de ciudadanos, que prestan atención de ir a votar, elijan a unos, y en la realidad práctica, se pongan a gobernar las coaliciones de los otros? Ya sabemos que esos mangantes de derechos, lo tiene todo sobre estudiado, para que en nombre de los ciudadanos, así se pueda, legalmente, llevar a cabo. Sin duda, el cir...2019-03-021h 44POLÍTICA DE POLÍTICOS...Tomo I (Obra completa)POLÍTICA DE POLÍTICOS...Tomo I (Obra completa)POLÍTICA DE POLÍTICOS...Tomo I - Capítulo XI: 'Guerra y suicidio no son opciones' J. HíadesSi la realidad de la acción es que no surja efecto práctico el interés y determinación colectiva, el proceso político debiera cambiar de conceptos y nomenclaturas. ¿Cómo se explica que de los, cada vez, más menguante número de ciudadanos, que prestan atención de ir a votar, elijan a unos, y en la realidad práctica, se pongan a gobernar las coaliciones de los otros? Ya sabemos que esos mangantes de derechos, lo tiene todo sobre estudiado, para que en nombre de los ciudadanos, así se pueda, legalmente, llevar a cabo. Sin duda, el cir...2019-03-021h 44POLÍTICA DE POLÍTICOS...Tomo I (Obra completa)POLÍTICA DE POLÍTICOS...Tomo I (Obra completa)POLÍTICA DE POLÍTICOS...Tomo I - Capítulo XI: 'Guerra y suicidio no son opciones' J. HíadesSi la realidad de la acción es que no surja efecto práctico el interés y determinación colectiva, el proceso político debiera cambiar de conceptos y nomenclaturas. ¿Cómo se explica que de los, cada vez, más menguante número de ciudadanos, que prestan atención de ir a votar, elijan a unos, y en la realidad práctica, se pongan a gobernar las coaliciones de los otros? Ya sabemos que esos mangantes de derechos, lo tiene todo sobre estudiado, para que en nombre de los ciudadanos, así se pueda, legalmente, llevar a cabo. Sin duda, el cir...2019-03-021h 44POLÍTICA DE POLÍTICOS...Tomo I (Obra completa)POLÍTICA DE POLÍTICOS...Tomo I (Obra completa)POLÍTICA DE POLÍTICOS...Tomo I - Capítulo XI: 'Guerra y suicidio no son opciones' J. HíadesSi la realidad de la acción es que no surja efecto práctico el interés y determinación colectiva, el proceso político debiera cambiar de conceptos y nomenclaturas. ¿Cómo se explica que de los, cada vez, más menguante número de ciudadanos, que prestan atención de ir a votar, elijan a unos, y en la realidad práctica, se pongan a gobernar las coaliciones de los otros? Ya sabemos que esos mangantes de derechos, lo tiene todo sobre estudiado, para que en nombre de los ciudadanos, así se pueda, legalmente, llevar a cabo. Sin duda, el cir...2019-03-021h 44Prisma Contenidos, periodismo de calidadPrisma Contenidos, periodismo de calidad8° Fiesta del Libro y la Revista: un lugar de encuentro y producción colectivaLa Fiesta del Libro y la Revista celebró su octava edición en la Universidad Nacional de Quilmes. El evento, considerado como la feria editorial independiente más grande realizada en una Universidad pública, convocó a más de 100 editoriales independientes y universitarias. Prisma charló con organizadores y expositores sobre esta experiencia que contó además con diversas actividades. ¿ Los escuchamos?2018-09-1718 minLas Playlists favoritas del 2018Las Playlists favoritas del 2018Bleu GlobalEl pasado domingo 15 de julio vivimos un delicioso déjà vu. Veinte años después del histórico título mundial conseguido por la selección francesa en Saint-Denis, les bleus lo han vuelto a hacer. Los Campos Elíseos explotaron en una catarsis colectiva de júbilo cuando el árbitro pitó el final de la contienda frente a una combativa selección croata en Rusia. La victoria de Francia en el Mundial de Fútbol en 2018 no ha sido sólo la de un equipo de fútbol integrado por una de las mejores y más diversas ge...2018-07-1655 minÚltimas sesionesÚltimas sesionesBleu GlobalEl pasado domingo 15 de julio vivimos un delicioso déjà vu. Veinte años después del histórico título mundial conseguido por la selección francesa en Saint-Denis, les bleus lo han vuelto a hacer. Los Campos Elíseos explotaron en una catarsis colectiva de júbilo cuando el árbitro pitó el final de la contienda frente a una combativa selección croata en Rusia. La victoria de Francia en el Mundial de Fútbol en 2018 no ha sido sólo la de un equipo de fútbol integrado por una de las mejores y más diversas ge...2018-07-1655 minSelectorsSelectorsBleu GlobalEl pasado domingo 15 de julio vivimos un delicioso déjà vu. Veinte años después del histórico título mundial conseguido por la selección francesa en Saint-Denis, les bleus lo han vuelto a hacer. Los Campos Elíseos explotaron en una catarsis colectiva de júbilo cuando el árbitro pitó el final de la contienda frente a una combativa selección croata en Rusia. La victoria de Francia en el Mundial de Fútbol en 2018 no ha sido sólo la de un equipo de fútbol integrado por una de las mejores y más diversas genera...2018-07-1655 minQuiero ser RicoQuiero ser Rico5. que son los fondos de inversion y como usarlos a nuestro favorQue es un Fondo de inversión y como usarlos a nuestro favorLos fondos de inversión y otros vehículos de inversión colectiva nos pueden ayudar a mejorar los resultados de nuestros ahorros e incluso poder ser objeto de inversiones. En este artículo te voy a contar que es un fondo de inversión y como usarlos a nuestro favor y poder alcanzar lo antes posible la libertad financiera.Los fondos de inversión te permiten poner tu dinero a trabajar y poder aumentar tu patrimonio o tener una fuente de ingresos pasivos...2018-03-3108 minGraves y agudasGraves y agudasEntrevista Elena Fonseca | Diversas pero no dispersas #2Graves y agudas conversó con Helena Suárez y Elena Fonseca, integrantes de Cotidiano Mujer, colectiva participante de la organización el 14eFLAC. Durante los días 23, 24 y 25 de noviembre se realizó en Montevideo, Uruguay el 14º Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (14 eFLAC). Los encuentros feministas nacieron en Bogotá en 1981 como la más novedosa, diversa y potente forma de “encuentro” entre las feministas de la región. Que el Encuentro se haya realizado en Uruguay tiene connotaciones importantes: la primera es que hace más de 20 años no se hace un Encuentro en el Cono Sur (el último...2017-12-0211 minGraves y agudasGraves y agudasEntrevista Helena Suárez | Diversas pero no dispersas #1Graves y agudas conversó con Helena Suárez y Elena Fonseca, integrantes de Cotidiano Mujer, colectiva participante de la organización el 14eFLAC. Durante los días 23, 24 y 25 de noviembre se realizó en Montevideo, Uruguay el 14º Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (14 eFLAC). Los encuentros feministas nacieron en Bogotá en 1981 como la más novedosa, diversa y potente forma de “encuentro” entre las feministas de la región. Que el Encuentro se haya realizado en Uruguay tiene connotaciones importantes: la primera es que hace más de 20 años no se hace un Encuentro en el Cono Sur (el último...2017-12-0216 minComodoro Py - Detenidos por comunicarComodoro Py - Detenidos por comunicarBloque MigranteFrente a las puertas de #ComodoroPy, diversas agrupaciones se concentran desde las 7 de la mañana acercando su su apoyo a lxs compañerxs detenidxs Mónica de la Asamblea de Mexicanxs en Argentina expresó su solidaridad y preocupación por la situación política actual en América Latina "Para nosotros lo que esta pasando ahora es como un "flash", un deja vú, de lo que pasó hace 3 años con la desaparición de los 43 "compas" de Ayotzinapa. [...] El cinismo que está teniendo el gobierno argentino es idéntico al cinismo que tuvo el gobierno mexicano. [...] Lo entendemos com...2017-09-0301 minLES TRANSFORMATIONS - JULIO 2017LES TRANSFORMATIONS - JULIO 2017Anaël - Julio de 2017ANAËL Julio 2017 Soy Anaël Arcángel, Ángel de la relación, del Amor. Bien amados hijos de la Ley del Uno, que la Paz, el Amor y la Verdad se instalen. …Silencio… En las conversaciones que habéis tenido recientemente, se os han comunicado, muchos elementos importantes relativos a lo que vais a vivir. Intervengo hoy en este marco para tratar de aportar, si es necesario, aclaraciones relacionadas con esos procesos. También os invito a formular vuestras preguntas. Responderé a lo que me planteéis, situándolo precisamente en lo que se ha manifestado en los últimos diálogos. ...2017-08-0651 minLES TRANSFORMATIONS - JULIO 2017LES TRANSFORMATIONS - JULIO 2017O. M. AÏvanhov - Parte 2 - Julio de 2017O. M. AÏVANHOV Parte 2 Julio 2017 Eh bien queridos amigos, vamos a poder continuar contestando a vuestras preguntas y aprovecharé para daros unos elementos que tengo que daros. Entonces te escucho. Pregunta: cuando me despierto por la noche, o por la mañana, a menudo veo mis brazos negros, que desaparecen a veces en parte en esta negrura. ¿Cuál es el sentido de esto? Esto corresponde simplemente a la desaparición del efímero. Ves tus brazos negros, ¿es la Luz negra o es una sombra negra? Tal y como lo describes, las palabras que usas me hacen pensar que ves...2017-07-1349 minLES TRANSFORMATIONS - JULIO 2017LES TRANSFORMATIONS - JULIO 2017María - 2 de julio de 2017MARÍA 2 julio 2017 Soy María, Reina de los Cielos y de la Tierra. Bien amados Hijos, rindo gracia a vuestra presencia. He venido hoy sin haberos avisado previamente, porque durante mis palabras y durante esta hora en la que voy a expresarme, se realizará en cada uno de vosotros una Teofanía, en mi corazón y en vuestro corazón Uno. …Silencio… Permitidme en primer lugar honrar vuestra presencia en este principio de julio. Antes de nada, quisiera de nuevo rendir gracia, dondequiera que estéis en la tierra, por haber vivido con diversas intensidades las Teofanías que os hemos...2017-07-0550 minConferencia magistral: Coreografía colectiva en espacios públicos: Otras formas de ocupación del espacio y visibilización del cuerpoMariana Arteaga se interesa en desarrollar relaciones expansivas entre la danza y otras disciplinas, propiciando diálogos e intercambios nacionales e internacionales para ampliar las posibilidades de reflexión, creación, y goce de la danza. De igual manera considera que es urgente fomentar el ejercicio dancístico desde la ciudadanía, la inclusión y la convivencia, aceptando corporalidades y visiones diversas del mundo, mientras se refuerza el sentido de comunidad. Habla sobre su proyecto: Úumbal, coreografía nómada para habitantes, exploración coreográfica en espacio público construida con y para la ciudadanía. Mariana es egresada de C...2017-06-2945 minPodcast Spots ZumbaPodcast Spots ZumbaArtistica Maratona - La Internacional FeministaArtistica aportada por La Grupa El Bolsón para la Maratona Radial Feminista y Mundial que acompañará el paro de mujeres del 8 de marzo. Este 8 de marzo, impulsada por diversas comunicadoras feministas, se realizará la "Maratona Mundial" feminista y radial, una iniciativa que enredará emisoras, programas y comunicadoras en una transmision que se extenderá, hasta ahora, más de doce horas corridas desde diversas radios comunitarias y Red Nosotras Radio. “Acuerparse es la acción personal y colectiva de nuestros cuerpos indignados ante las injusticias que viven otros cuerpos”. Así lo señala Lorena Cabnal, referente feminista guatemalteca. Retomamos esa idea y nos...2017-03-0702 minFracaso FelizFracaso FelizFracaso Feliz Investigaciones Para Anormales/4 - Cambios, puntos muertos, disociaciones (16-03-2016)El problema no es no saber que somos, sinó no saber lo que queremos ser. Por eso en esta emisión desarrollamos diversas estrategias : proseguimos con el curso para escribir canciones veraniegas exitosas, iniciamos la nueva sección "Robando quejas", Erika continua sorprendiendo con su habilidad para el tarot y nos musicalizan Arthur Brown, Sandro y Los Wawancó.2016-03-1757 minMaticesMaticesIdentidad individual vs. identidad colectivaEn nuestro programa de hoy trataremos los diferentes aspectos que engloba la naturaleza social del ser humano en su relación psíquica y social con su aspecto individual y su vinculación con la colectividad. es un tema que plantea varias interrogantes y diversas posibilidades desde la academia.2016-01-1924 minPodcast Somos una BandaPodcast Somos una BandaSomos una Banda #7 - Martin MarceesiEn nuestro séptimo programa recibimos la visita de Martin Marceesi: compositor, cantante y multiinstrumentista de diversas bandas, ademas de dibujante y columnista radial. Con él hablamos sobre eclecticismo, primeros contactos con la música y disfrutamos de un mini recital acústico de lujo!!!2015-08-0631 minPodcast Somos una BandaPodcast Somos una BandaSomos una Banda #6 - Tiu RamosEn nuestra emisión nro.6 hablamos con el gran músico platense Tiu Ramos. Junto a él filosofamos acerca de la búsqueda de la verdad a través del arte. Tambien, entre canción y canción, nos relató acerca de sus giras por diversas provincias y de los amigos que lo ayudan y acompañan en el camino musical.2015-07-3130 minPodcast de Carlos Miguel Santa Cruz VeraPodcast de Carlos Miguel Santa Cruz VeraClase 1 de BromatologiaCÁTEDRA DE BROMATOLOGIA CLASE Nº1 Bromatología Deriva del griego y significa ciencia de los alimentos. En el momento actual debemos entenderla como una ciencia que responde a un cuerpo coherente de conocimientos sistematizados acerca de la naturaleza de los alimentos, de su composición química y de sus comportamientos bajo diversas condiciones. Los cambios que se producen durante la preparación y manipulación de las materias primas, los procesos tecnológicos de elaboración de los alimentos. La conservación de los ya preparados, los procesos culinarios necesarios que se han de aplicar para su consumo. Etapas his...2015-06-2925 minPodcast de Leonardo VasquezPodcast de Leonardo VasquezRollo 31ROLLO Nº 31 ¡OH, AMADO BHAGAVAN SHIVA SHAMHARI, SHAMHARI JEHOVÁ!, PIADOSO SEÑOR TRASCENDENTAL, QUE TE HAS EXPRESADO EN ORIENTE Y EN EL OCCIDENTE; GLORIA, GLORIA SEA A TI POR SIEMPRE, INMACULADO SEÑOR, PADRE SUPREMO, DIOS ABSOLUTO; ¡OH PADRE AMADO!, REVELA PARA TODAS TUS CRIATURAS HUMANAS DEL PLANETA TIERRA, SOBRE LAS CAUSAS Y EFECTOS EN LA VIDA; QUE MANERAS DE VIVIR TIENEN PÉSIMOS NACIMIENTOS EN UNA VIDA FUTURA; IGUALMENTE SOBRE LAS VIBRACIONES, Y SOBRE LA VIDA ECOLOGÍA EN EL PLANETA TIERRA, Y QUÉ ELEVACIONES TRAE EN BIENES TAL TOTAL DE TODOS.- Mi glorioso Unigénito amado, enseguida lo mencion...2014-05-2824 minradioSINradioradioSINradioradioSINradio :TODO ESTA GUARDADO EN LA MEMORIAArgentina Programa : Radio Bar /Jueves 22 de Marzo 2012 MEMORIA # VERDAD # JUSTICIA 36 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA MILITAR ARGENTINO TODO ESTA GUARDADO EN LA MEMORIA Hace 36 años , la Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con el que es conocido el plan de coordinación de operaciones entre las cúpulas de los gobiernos dictatoriales del Cono Sur de América -Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia- y con la CIA de los EE.UU, llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980. Enmarcada en la Doctrina Truman, esta coordinación se tradujo en “el seguimiento...2012-04-031h 54