Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Colectivo Motus

Shows

Popularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoBasura para unos, fuente de energía para otros¿Qué pasa con la basura que dejamos para que se la lleve el camión? ¿De verdad es basura y no tiene ya algún uso? Hoy platicamos sobre la Economía Circular, qué es y cómo puede ayudarnos a aprovechar nuestros residuos y generar hasta biocombustibles a partir de ellos. T5E2  ***  Conversión de residuos orgánicos mediante un esquema de biorrefinería en biocombustibles y productos de valor agregado: Panorama y perspectivas. VC Rabell, CG Antonio, JFG Trejo, AAF Pérez. Perspectivas de la Ciencia y la Tecnología, 2022. Perspecti...2023-03-1406 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoComunicación y tecnología biofísica para plantas.En este artículo abordo sobre qué son las ondas sonoras y electromagnéticas, cómo son usadas en estudios de plantas y su potencial uso para producción agrícola, nos cuenta Christopher Cedillo (@chrisantics) T5E1  ***  Veits, M. et al. (2019), Flowers respond to pollinator sound within minutes by increasing nectar sugar concentration. Ecol Lett, 22: 1483-1492. https://doi.org/10.1111/ele.13331 Caicedo-Lopez, L. C. et al. (2020) Effects of hydric stress on vibrational frequency patterns of Capsicum annuum plants, Plant Signaling & Behavior, 15:7, https://doi.org/10.1080/15592324.2020.1770489 *** Este podcast es producid...2023-02-1404 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoMedicina personalizadaLas medicinas especializadas representan una gran oportunidad para la mejora en tratamientos y sobre todo para la predicción y prevención de distintas enfermedades.  T4E11     ***   Bibliografía de consulta y lecturas recomendadas:  Hernández, M., Oropeza, R., Sierra Campos, E., & Balagurusamy, N. (2014). Metanógenos: Una Perspectiva de su Fisiología con Respecto a Evolución de la Vida. Fronteras En MicrobiologíaAplicada,May2016,151–184. https://www.researchgate.net/publication/340720264_Metagenomica_Concepto_y_Apl icaciones_en_el_Mundo_Microbiano  Alós, J. I. (2015). Resistencia bacteriana a los antibióticos: una crisis global. Enfermedades Infecciosas y Microb...2022-07-1908 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoPatógenos superresistentes en nuestra comida¿Sabías qué patógenos super resistentes pueden estar contaminando los alimentos que nos comemos? Hoy en día, la resistencia de patógenos a antibióticos es uno de los problemas más importantes de salud pública a nivel mundial, ya que esto complica el uso y eficiencia de los antibióticos en tratamientos para combatir las enfermedades que estos generan. T4E10  ***  REFERENCIAS DOF. (1997). NOM-040-ZOO-1995. Norma oficial mexicana, especificaciones para la comercialización de sales Puras antimicrobianas para uso en animales o consumo por estos. Retrie...2022-07-1607 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoMedicina espacialLa  tecnología espacial ha generado diversos avances en materia Aeronáutica, y de   la misma forma, lo ha hecho en la Salud. La medicina espacial es la práctica   de la medicina en el espacio exterior, para prevenir o controlar la   exposición a los peligros que pueden causar problemas de salud a los   astronautas, y utilizar los conocimientos adquiridos para la salud de las   personas en la Tierra.    T4E9    ***    Lecturas recomendadas    Agencia Espacial Mexicana. (2016). Medicina Espacial. Recuperado de   https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/Medicina_Espacial.pdf       Carrillo-Esper, R., Orozco-Serna...2022-06-2905 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoLaboratorio espacialLos viajes espaciales se están convirtiendo en algo habitual, se ha pensado incluso en misiones tripuladas a Marte. Sin embargo, aún existen algunos obstáculos por superar. T4E8  ***  Fuentes:  ○ Rivera, M., Cornejo, J., Huallpayunca, K., Diaz, A., B., Ortiz-Benique, Z., Reina, A., Lino, Jamanca, G., & Ticllacuri, V. (2020). Medicina humana espacial: performance fisiológico y contramedidas para mejorar la salud del astronauta. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(2), 303-314. https://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i2.2920 ○ Martín, A. (2017, 7 de abril). El l...2022-06-1406 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoCriopreservaciónCriopreservación: En este capítulo hablamos sobre la criopreservación de la vida, en específico la criogenización de las células animales. Abarcando desde sus inicios y sus primeros investigadores, las bases biotecnológicas que se consideran para preservar células sin llegar a la congelación, hasta los países y compañías que actualmente cobran por criogenizar el cuerpo completo o la cabeza de las personas. En específico mencionaremos dos casos que han dado pie a la apertura de la aplicación, el primero es el caso de Einz, la humana más pequeña en ser...2022-05-3110 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoAlacranes bioflourescentes #PodcastAlacrán o escorpión, ambos nombres hacen referencia al mismo animal, unoaquel que posee un aguijón para picar a sus presas. Es algo común que algunoslos animales presenten una especie de fluorescencia o emisión de luz, con fines biológicos; atraer parejas,  o repeler a sus depredadores o para comunicarse. Los alacranes presentan una biofluorescencia que ha sido estudiada desde el año 1954. T4E6  ***  Fuentes:  Ultraviolet light detection: a function of scorpion fluorescence. Carl T. Kloock, Abraham Kubli y Ricco Reynolds. 2010. Journal of Arachnology...2022-05-1706 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoHerbolaria mexicanaDesde la prehistoria, los seres humanos hemos utilizado las plantas a nuestro alrededor como medicina. Sin embargo, poco se sabía de la ciencia detrás de las propiedades medicinales de las plantas o la manera en la que actúan dentro del cuerpo. Hoy sabemos que las plantas producen compuestos llamados fitoquímicos, que tienen propiedades farmacológicas e incluso se usan como base para hacer los medicamentos que compramos en la farmacia. Aunque se conoce de la existencia de estos químicos desde hace algunos años, se cree que apenas conocemos el 10% de todos los que existen...2022-05-0308 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoMosquitos y cucarachas, ¿plagas o héroes con alas? #podcastQué molesto es encontrar una cucaracha en tu cocina y ni qué decir de tener a un mosquito rondando tu oreja a medianoche. ¿Pero, por qué existen? ¿por qué no nos gustan? ¿Qué pasaría si no existieran? ¿Son un arma secreta de nuestro planeta para defenderse contra su mayor atacante, los humanos?  T4E4  *** El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion y la voz fueron realizados por Valeria Caltzontzin Rabell, la edición de audio por Nadia Cea. Agradecimientos a Pedro Lobato y Christopher Cedillo por la revisión y comentario...2022-04-1905 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoCultivo de Tejidos VegetalesEl Cultivo de Tejidos Vegetales es un conjunto de técnicas que permiten la regeneración y manipulación de cualquier parte de una planta, desde células hasta plantas adultas completas, bajo condiciones controladas y libres de contaminantes.  T4E3  ***  Jauhar, P. P. (2006). Modern biotechnology as an integral supplement to conventional plant breeding: the prospects and challenges. Crop science. 46 (4), 1841-1859. JoVE Core. (2021). 35.6: Plant Tissue Culture. Disponible en: https://www.jove.com/science-education/11113/plant-breeding-and-biotechnology  Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria. (2010). Mal de Panamá. Disponible en: http://langif.uaslp.mx/documen...2022-04-0508 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoAmores infinitos¿Qué tanto es tantito? Le preguntó al infinito. Una oración y luego una mitad de ella, así sucesivamente convergeremos para tocar a eso que llaman amor. Texto y narración de @ricardokawi. T4E2  *** En este episodio, "Amores infinitos". El guion y la voz fueron de Ricardo Pérez Peña, la producción de audio fue de Yoreli Sánchez y la ilustración de la portada por Andrea Sánchez. Este podcast es una producción original de MotusLab. *** ¡Sigue estas redes! Divulgación de la ciencia y...2022-02-1404 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoEl cuerpo lo sabe: propiocepción, piezos y el nobel de fisiología 2021Existen receptores celulares llamados Piezos que le permiten al cuerpo reconocer donde se encuentran el resto de sus miembros. También nos permiten sentir el apapacho de la persona querida. Nos cuenta Christopher Cedillo @chrisantics Temporada 4 ***  Fuentes:  Entrevista con Ardem Patapoutian. En: https://www.youtube.com/watch?v=Eslj3T_opA8&ab_channel=Fundaci%C3%B3nBBVA Our amazing sense of touch, explained by a Nobel laureate. En: https://www.vox.com/science-and-health/22710533/nobel-prize-2021-ardem-patapoutian-touch Texto inicial de Eduardo Galeano, de su libro “Las palabras andantes” ***2022-02-0805 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimiento¿Cómo se alimentan los astronautas en el espacio?Te has preguntado alguna vez ¿cómo se alimentan los astronautas en el espacio? Pues bien, en la actualidad, comer en una misión espacial no es muy distinto a comer en la Tierra; la clave está en tener los alimentos en orden e hidratarlos, ya que se deshidratan para mantener su inocuidad. Los alimentos están clasificados en 6 categorías: frescos, irradiados, de humedad intermedia, en forma natural, rehidratables y termoestabilizados. Por último, también existe comida cosechada en el espacio. La NASA está estudiando el crecimiento de las plantas en microgravedad al mismo tiempo que agrega alimentos frescos a...2021-10-2810 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoLos hábitos de consumo de alimentos, amigos y rivales de los patógenos #podcast¿Sabías que nuestras prácticas de manipulación de alimentos en el hogar pueden influir en el riesgo de enfermar por el consumo de alimentos contaminados con microorganismos patógenos, aquellos que nos causan enfermedad? Sí, por lo cual es importante analizar qué prácticas tenemos en nuestros hogares que nos puedan poner en peligro y así evitarlas.  Nos cuenta Angélica Godínez Oviedo de Colectivo Ethos IG: @colectivoethos FB: @InocuidadAlimentaria01    T3E17  ***  Palabras clave: Hábitos de consumo, patógenos, podcast, ciencia, tecnología, salud, alimentos, Salmonella Facebook: http://f...2021-10-1407 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimiento¿Es la ciencia parte de la cultura? #podcastEl 28 de septiembre se conmemora el día internacional de acceso universal a la información y, en México, también el día de la Cultura Científica. ¿Es realmente la ciencia parte de la cultura? En voz de Valeria Caltzontzin y Christopher Cedillo.     T3E16  ***  Palabras clave: podcast, ciencia, tecnología, sociedad, cultura científica, divulgación de la ciencia, cultura, motuscast Facebook: http://facebook.com/colectivomotus  Twitter: http://twitter.com/colectivomotus  Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus  Página oficial: https://motuslab.xyz/ 2021-09-2804 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoMujeres insurgentes desdibujadas de la historia #podcastLos años pasan desde la lucha de la independencia y se vanaglorian a diversos personajes, en general hombres, que contribuyeron a la libertad del pueblo. Sin negar su importancia, creemos que es necesario conocer la historia de aquellas mujeres que, aunque con su inquebrantable heroísmo nos dieron libertad, se han ido desdibujando en la historia. T3E15  ***  Palabras clave:podcast, Independencia, mujeres, insurgentes, emblemáticas, patriotas Facebook: http://facebook.com/colectivomotus  Twitter: http://twitter.com/colectivomotus  Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus  Página ofic...2021-09-1409 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimiento¿Quién les enseña a las computadoras? Inteligencia Artificial #PodcastLa inteligencia artificial es una de las herramientas más poderosas en el arsenal de los gigantes de nuestra era informática, pero, ¿cómo funciona realmente? Detrás del espejismo de máquinas que piensan y sienten como humanos, nos encontramos con mecanismos que suelen no ser tan perfectos como quisiéramos pensar, y con preguntas acerca de su verdadero impacto en nuestras vidas. Nos cuenta Héctor Guillermo Cobo Reyes     T3E14 ***  Palabras clave: Podcast, Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático, Privacidad, Programación Facebook: http://facebook.com/colectivomotus  Twitter: http...2021-08-3104 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoEl origen del arte digital 3D #podcast #motuscastEl arte digital 3D nació con el florecimiento de la animación 3D, por lo que se puede decir que ambas son lo mismo y surgió gracias a Ed Catmull y su innovación tecnológica que fue floreciendo hasta crear un imperio en el mundo del entretenimiento como lo conocemos ahora. Nos cuenta José Carlos Miramontes Elvira (IG: @thejelvi ) T3E13  ***  Palabras clave:3D, animación, arte, arte digital, tecnología. Facebook: http://facebook.com/colectivomotus  Twitter: http://twitter.com/colectivomotus  Instagram: https://www.instagram.com/colectivomot...2021-08-1705 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoStop motion: el arte que da magia a mundos de fantasía.Desde su descubrimiento por error en 1896, la animación stop motion ha evolucionado constantemente dejando huella en el público que ha sido testigo de la magia que puede crear dentro de mundos de fantasía. Liliana Castillo Sosa (IG: @Kuroi_kitsune09) nos cuenta las variantes que existen, cómo y en dónde se puede trabajar en ello y hasta analizaremos si existe riesgo a que desaparezca.    T3E12  ***  Palabras clave: arte, tecnología, animación, stop motion, campo laboral, historia, técnica, cine Facebook: http://facebook.com/colectivomotus  Twitter: htt...2021-08-0313 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoPartículas subatómicas y soles artificiales #Podcast¿Qué tanto podemos dividir un taco? Sus moléculas como las proteínas o carbohidratos están compuestas por átomos, como el de carbono y éste, a su vez está compuesto de partículas subatómicas. Estas partículas además de ayudarnos a comprender cómo es que la materia está formada y de dónde venimos, prometen ser una alternativa a los combustibles fósiles gracias a su uso en la generación de soles artificiales. Nos cuenta @valeriaacr_ para el podcast de Colectivo Motus #MotusCast T3E11  ***  Palabras clave: Podcast, ciencia, partículas...2021-07-2008 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoLa ciencia del mundo nano #podcast #nanotecnologíaLa nanotecnología es una ciencia emergente, con la que se desarrollan nuevos materiales empleados en diversas áreas como la medicina, aeronáutica, automotriz y alimentaria. Nos cuenta Karen Magaly Soto Martínez de @colectivoethos    Contacto: karen.soto@cinvestav.mx    T3E10    Palabras clave:Podcast, ciencia, tecnología, vacunas, nano, nanotecnología,   nanomedicina, nanomateriales    Facebook: http://facebook.com/colectivomotus    Twitter: http://twitter.com/colectivomotus    Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus    Página oficial: https://motuslab.xyz/    ***    Contacto: colectivomotus@gmail.com    ***    Fuente:    Oliva Montero José María (2020). Copa de licurgo: cuando ciencia y arte   se dan la m...2021-06-2906 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoCatador de genes: una estrategia para no morir de hambreEn la   batalla entre comer y ser comido, algunos seres vivos pueden correr y tratar   de ponerse a salvo de sus depredadores. Otros, se roban genes de sus victimas   para darse un buen festín. Nos cuenta @chrisantics.    T3E9    ***    Palabras clave: Podcast, genes, cultivos, peste, Bemesia tabaci, mosquita blanca, transferencia horizontal    Facebook: http://facebook.com/colectivomotus    Twitter: http://twitter.com/colectivomotus    Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus    Página oficial: https://motuslab.xyz/    ***    Contacto: colectivomotus@gmail.com    ***    Fuente:    Yasinski,E. (Mar 25, 2021). First Report of Horizontal Gene Transfer   Between Plant and Animal. The Scie...2021-06-1506 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoLupus: enemigo encubierto #podcastEl día mundial del lupus se estableció por primera vez en 2014 durante el VII Congreso Internacional de Lupus Eritematoso Sistémico y otras Enfermedades Relacionadas. Pero ¿qué es el lupus? Nos cuenta Ana Hernández Ledesma (@scientistgrrrl) del Registro Mexicano de Lupus. Registro Mexicano de Lupus: https://lupusrgmx.liigh.unam.mx/ Lupus Mx: https://www.facebook.com/LUPUSMXOficial/ Fundación Proayuda Lupus Morelos A.C.: https://www.facebook.com/LUPUSMORELOS/ T3E8 *** Palabras clave: Podcast, ciencia, tecnología, lupus, salud, investigación Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.c...2021-06-0107 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoMicrobiota intestinal: La metrópoli que habita nuestro interior.En los últimos años los avances en la ciencia han permitido demostrar que los seres humanos no somos una unidad independiente, sino que vivimos en simbiosis con diferentes poblaciones microbianas presentes en diversas partes de nuestro cuerpo como el tracto gastrointestinal. La microbiota intestinal cuenta con una gran cantidad de funciones, por lo que se le ha considerado como un órgano metabólico. En este podcast, se abordará la importancia de la microbiota intestinal en la salud del hospedador y estrategias para mantenerla en buenas condiciones. Nos cuenta @colectivoethos    T3E7    ***    Palabras clave: Podcast, ciencia, tecno...2021-04-2706 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoBichos investigadores¿Los   insectos sienten? No sólo los utilizamos para que nos alimenten o acompañen,   también experimentamos con ellos. Hablando muy específico y repitiendo, ¿los   insectos sienten? ¿Podemos usarlos en la investigación? Nos cuenta Valeria   Caltzontzin    T3E6    Palabras clave:Podcast, ciencia, tecnología, Biodiversidad, insectos,   investigación, ética    Facebook: http://facebook.com/colectivomotus    Twitter: http://twitter.com/colectivomotus    Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus    Página oficial: http://www.motuslab.xyz/    ***    Contacto: colectivomotus@gmail.com    ***    Fuentes y material recomendado:    1 Shipman P. (2014). How do you kill 86 mammoths? Taphonomic investigations   of mammot...2021-04-1306 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoEl arca de las semillas, al rescate de la biodiversidad de plantas.Hace unas semanas se dio a conocer que la Comisión Nacional para el Conocimiento y   Uso de la Biodiversidad (CONABIO), inauguró un banco comunitario de semillas en el ejido Unión Zapata, ubicado en los Valles Centrales del estado de   Oaxaca. Los bancos de semillas son parte de los esfuerzos que diferentes   países han desarrollado para salvar el recurso de germoplasma de diversas   plantas. A nivel mundial también existe una reserva de semillas que funciona   como un tipo arca de Noé, la cual busca rescatar y conservar la vida verde en   nuestro planeta. En este podcast, se abordará la imp...2021-03-3006 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimiento¿Vacunarse o no vacunarse?¿Vacunarse o no vacunarse? Últimamente, y con los sucesos que estamos atravesando, ha surgido esta pregunta entre conocidos y amigos. Hemos visto toda clase de memes, noticias y opiniones, pero, ¿nos hemos puesto a leer o investigar más allá de las redes sociales para responder esta pregunta? ¿Por qué hay tantas personas que dudan sobre colocarse o no una vacuna? Nos cuenta Valeria Caltzontzin.    T3E4       ***    Palabras clave:ciencia, tecnología, podcast, salud, enfermedad, virus, oms, autismo    Facebook: http://facebook.com/colectivomotus    Twitter: http://twitter.com/colectivomotus    Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus    ...2021-03-1609 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoTsunami de polen: alergias y cambio climático.Resumen: Una alergia es la respuesta hipersensible a una sustancia extraña, al menos extraña para una persona, aunque para el resto de la población no represente un problema. Una de las partículas que generan este tipo de reacción se está agudizando debido al cambio climático, provocando un tsunami de polen. Nos cuenta Christopher Cedillo @chrisantics Palabras clave: ciencia, tecnología, podcast, cambio climático, plantas, domesticación, biología, primavera, polen, tsunami Fuentes 1. Artículo: Terán, L. M. et al. (2009). Alergia, pólenes y medio ambiente. Gaceta médica...2021-03-0207 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoEl arte y la ciencia en la domesticación de plantas antes y después de Mendel“Toca, juega y aprende”, el ejercicio lúdico que hizo padre a Mendel. Gracias a él, iniciamos a comprender por qué los seres vivos somos como somos, lo que fuimos y posiblemente lo que seremos. Christopher Cedillo nos cuenta un popurrí de ideas, desde la biología, la agricultura y el arte, el arte de la domesticación. ***  Palabras clave:ciencia, tecnología, podcast, fitomejoramiento, plantas, domesticación, biología, agricultura Facebook: http://facebook.com/colectivomotus  Twitter: http://twitter.com/colectivomotus  Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus  Página oficial: h...2021-02-1610 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoTanto saber para saber tan poco: decisiones sustentables sobre el manejo del agua.Esta cápsula pretende evidenciar las limitantes del quehacer científico disciplinar frente a una realidad indisciplinada e integrada. Esto a través   de las problemáticas del agua.    Nos cuentan Edith y Elvira de Bajo Tierra Museo    T3E1    ***    Palabras clave:ciencia, tecnología, sociedad, podcast, agua, multidisciplina, transdisciplina, complejidad, política, economía    Facebook: http://facebook.com/colectivomotus    Twitter: http://twitter.com/colectivomotus    Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus    Página oficial: http://www.motuslab.xyz/    ***    Contacto: colectivomotus@gmail.com    ***    Fuente y lecturas/sitios recomendados:    El agua que no vemos. Entrevista de Ce...2021-02-0207 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoT2 Final de temporada y concurso en agradecimiento por ponernos en el lugar 34 en #podcast ciencia en Spotify :)Para la dinámica, solo debes seguir las siguientes instrucciones: 1. Publicar en tus redes sociales el episodio que más te gustó del podcast. 2. De preferencia el link de Spotify o YouTube, etiquétanos y usa el #motus2020. 3. Cuéntanos porque te gustó ese episodio de una manera creativa. 4. Tienes hasta el 22 de diciembre. Regalaremos 3 almanaques, 1 por cuenta de Motus, 2 por cortesia de Abel Piña y el envío patrocinado por Sun Shine. Comentarios y patrocinio (estamos huerfanos y no tenemos dinero :) ): colectivomotus@gmail.com o contacto...2020-12-0804 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoCiencia para la paz y el desarrolloLa   prevención de los conflictos y la construcción de la paz son quehaceres   indispensables para el desarrollo social. De acuerdo con la Organización de   las Naciones Unidas, la ciencia es uno de los pilares para lograrlo, pero ¿de   qué manera? Pedro Lobato de @colectivomotus nos cuenta.    T2E19    ***    Facebook: http://facebook.com/colectivomotus    Twitter: http://twitter.com/colectivomotus    Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus    Página oficial: http://www.motuslab.xyz/    ***    Contacto: colectivomotus@gmail.com    ***    Fuentes:    Navarro Machado, Víctor. 2017. La ciencia al servicio de la paz y el   desarrollo : a propósito del día m...2020-11-1003 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimiento¿Qué son los algoritmos?¿Qué es   un algoritmo, cómo funciona y cómo le hace TikTok para saber qué videos   mostrarme? Valeria Caltzontzin Rabell nos cuenta #podcast    T2E18    Episodio en Spotify:    ***    Facebook: http://facebook.com/colectivomotus    Twitter: http://twitter.com/colectivomotus    Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus    Página oficial: http://www.motuslab.xyz/    ***    Contacto: colectivomotus@gmail.com    ***    Lecturas recomendadas:    IBM. Artificial Intelligence (AI)   https://www.ibm.com/cloud/learn/what-is-artificial-intelligence    BBC. Introducing Algorithms   https://www.bbc.co.uk/bitesize/guides/z22wwmn/revision/3    Brilliant. Bubble Sort https://brilliant.org/wiki/bubble-sort/    How...2020-10-2707 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoLas piezas del rompecabezas de las enfermedades diarreicas en México #podcastLas enfermedades diarreicas son un importante problema de salud pública a nivel mundial, las cuales afectan principalmente a niños menores de cinco años. Nos cuenta Angélica Godínez de Colectivo Ethos. T2E17  ***  Facebook: http://facebook.com/colectivomotus  Twitter: http://twitter.com/colectivomotus  Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus  Página oficial: http://www.motuslab.xyz/ ***  Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Referencias 1. IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. 2016. Enfermedades Gastrointestinales. Recuperado el 15 de marzo del 2016, de  2. http...2020-10-1305 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoCrononutrición: los alimentos como manecillas del reloj circadianoLa crononutrición es un área reciente de la nutrición que estudia la relación que existe entre los alimentos y el reloj circadiano. Elisa Dufoo Hurtado del @colectivoethos nos cuenta de esta herramienta poderosa pero incomprendida. T2E16  ***  Facebook: http://facebook.com/colectivomotus  Twitter: http://twitter.com/colectivomotus  Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus  Página oficial: http://www.motuslab.xyz/ ***  Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Fuentes: Chamorro, R., Farias, R., & Peirano, P. (2018). Regulación circadiana, patrón horar...2020-09-1505 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoEnfermedades y cambio climáticoLa   actividad humana ha generado, en los últimos 50 años, un aumento en la   emisión de gases invernadero, agudizando los cambios extremos en el clima,   acelerando así, el cambio climático. Los efectos ambientales negativos del   cambio climático se han demostrado en diversas investigaciones, siendo los   más afectados la flora y fauna silvestre. Sin embargo, los efectos del cambio   climático sobre la salud humana han cobrado interés, en particular, aquellas   enfermedades transmitidas por vectores biológicos, que pueden transmitir   enfermedades infecciosas entre las personas o entre animales y personas y   cuyo aumento y desarrollo se han visto favorecidas, de...2020-09-0106 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoEl alcohol, la party y la cruda"¿Qué tienen en común la cerveza, el pulque, el tequila, el whisky, el vodka, y el mezcal? … y no, no es que me gusten todos a mí, ya que el whisky ni de chiste me lo tomo. Es que todas son bebidas alcohólicas y contienen etanol, el cual es la molécula responsable de los efectos que nos ocasionan este tipo de bebidas. T2E14  Facebook: http://facebook.com/colectivomotus  Twitter: http://twitter.com/colectivomotus  Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus  Página oficial: motuslab.xyz  ***  ...2020-08-1108 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoLa penicilina se obtiene de un hongo #MR11Fe de errata al episodio "Herbolaria: ¿una pastilla o un té?". Link aquí: https://open.spotify.com/episode/1eglcykFS7IsPiReoxubCC?si=rcwmKiy9ShaSo14II9QZMg 2020-08-1008 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoAudio 8D, también conocido como “sonido 3D”, “audio inmersivo” y “audio binaural”El   audio 8D se ha vuelto muy popular en estos tiempos pandémicos ya que ofrece   al oyente una experiencia de audio única. Este tipo de sonido existe desde   hace ya 40 años, y se ha vuelto muy popular recientemente ya que se   publicaron varios videos de canciones famosas con este tipo de audio. En esta   cápsula se explicará el origen del audio 8D que en realidad se descubrió en   los años 80’s, la forma en que funciona y algunos de los efectos terapéuticos   que se han descubierto tanto en medicina como en la psicopatología. En voz de   Wendy Manduja...2020-07-2806 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoCyborg y biónicaUn cyborg es una criatura compuesta de elementos orgánicos y dispositivos   cibernéticos, generalmente con la intención de mejorar las capacidades de la   parte orgánica mediante el uso de tecnología. Manfred E. Clynes y Nathan S.   Kline acuñaron el término en 1960 para referirse a un ser humano mejorado que   podría sobrevivir en entornos extraterrestres. El término cyborg está   íntimamente relacionado con la biónica, que es la ciencia encargada de   estudiar y desarrollar aparatos y procedimientos tecnológicos para sustituir   o servir de ayuda a las funciones de los seres vivos. Texto/Voz Isaac Reyes S...2020-07-1505 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoHerbolaria: ¿una pastilla o un té?¿Alguna vez te ha dolido la cabeza o el estómago y en vez de tomar una pastilla preferiste hacerte un tecito o prepararte una infusión? Bueno, si lo has hecho, deberías saber que hiciste uso de un saber milenario tan antiguo como el hombre mismo. Con Valeria y Emilio Caltzontzin Rabell. T2E11  ***  Facebook: http://facebook.com/colectivomotus  Twitter: http://twitter.com/colectivomotus  Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus  Página oficial: motuslab.xyz  ***  Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Fuene...2020-06-3008 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoEl nuevo coronavirus en los alimentosT2E10 Colectivo Ethos nos platica sobre la posibilidad de que el virus SARS-CoV2 se encuentre en los alimentos. Escrito/Voz: Eduardo Lucero Mejía Producido por MotusLab Sugerencia: escuca capítulos “La histórica confusión entre virus no son bacterias”, “El COVID 19 no es un virus” y “¿Cuánto dura el coronavirus en las enchiladas? si aún no lo has hecho, porque mencionaremos detalles que ya se han mencionado antes.2020-06-1607 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoLa hipótesis del pangolín sententero (Serie Covid-19)T2E9 ¿Entonces quién nos aventó el virus? Un murciélago? Un pangolín? Luisito comunica con pantalón acampanado? Acá te contamos... bueno, algo así. Texto/Voz: Christopher Cedillo @chrisantics2020-06-0405 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoToxoplasma gondi - la otra pandemia.T2E8 Andrés Cota Hiriart nos cuenta como es que el SARS-CoV2 no es el único patógeno (causante de enfermedad) que provoca una pandemia. ¿Somos acaso todos vehículos para llevar un parásito hasta los felinos? El humano y otros seres vivos, como el medio para un fin más gatuno. Colaboración con la Sociedad de Científicos Anónimos.2020-05-1422 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoConsejos para "mimir" mejor durante la pandemia del "coronavairus"MR10 Consejos para conciliar el sueño y las repercusiones fisiolóicas cuando los ciclos sueño/vigilia se alteran En voz de Christopher Cedillo (@chrisantics), quién después de tantos años, descubre la raíz de su insomnio constitutivo. Agradecimientos a @colectivoethos por ofrecer 9 consejos para conciliar el sueño. 2020-05-0705 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoUn pequeño ratoncito (o "El vicio ampliamente recompensado")T2E7 En esta ocasión, experimentamos con el formato. Acá, Gerardo Montoya nos relata desde la experimentación biológica sobre un pequeño ratoncito y las posteriores repercusiones sociales con ratones más grandes: nosotros, quienes en lugar de perseguir el queso, perseguimos un "like". El título alternativo es un pequeño guiño para el/la espectador/a. ¿Lo cacharon? @colectivomotus // colectivomotus@gmai.com //  motuslab.xyz2020-04-2814 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimiento¿Cuánto dura el coronavirus en las enchiladas?T2MR9 Escrito: Christopher Cedillo @chrisantics Voz:  Christopher Cedillo @chrisantics Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2020-04-2204 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoCiencia desde el balcón, ciencia ciudadana (#Covid19 serie en #MR)T2MR8 - Platicamos sobre ciencia ciudadana, desde el balcón. En Italia. Ah... quisiera estar en Italia, pero no hoy, ya que "pase el temblor" (referencia a Gustavo Cerati).2020-04-1505 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoEl riesgo de las noticias falsas durante la COVID-19 #FakeNews #FakeScience (#COVID serie #MR)T2MR7 Te contamos porque son peligrosas las noticias falsas. En estos tiempos, cuando el miedo es evidente, una nota falsa le puede costar la vida a alguien. Dudar para ser libres.2020-04-1505 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimiento¡¿El Covid-19 no es un virus?! (#MR6 Covid-19 serie)T2MR6 Previamente platicamos el porque la confusión entre virus y bacteria es histórica. Esta vez, desenmarañamos la diferencia entre "coronavirus" "SARS-CoV2" y "Covid-19". Escrito / voz: Christopher Cedillo @chrisantics Producción: MotusLab Edición audio: Oziel Vázquez  Contacto: motuslab.xyz / c.cedilloc@gmail.com y @chrisantics2020-04-0804 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoLa Salmonella, microscópica pero maliciosaT2E6 Angélica Godínez nos platica sobre la Salmonella, una de las bacterias que causa más diarreas debido al consumo de alimentos en nuestro país y en el Mundo.2020-04-0704 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoLa histórica confusión entre virus no es una bacteria #Covid-19 (#MR5 serie)T2MR5 Desde hace algunas semanas, todos los días, todo el día, hablamos de virus por el COVID-19. Esto es agobiante, pero también es evidente que necesitamos saber los peligros a los que nos enfrentamos. Acá vamos paso a paso, contando como en la historia se ha confundido cuando una enfermedad es provocada por una bacteria o por un virus. 2020-03-2707 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoUn salto de alturaT2E5 Bruno Renato Flores nos cuenta sobre cómo se generó una sinergia entre la ciencia y el deporte para conseguir mejores resultados en una disciplina en particular: el salto de altura2020-03-2405 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoUna manzana al día puede alejar al doctor de tu vida: nutracéuticos¿Han escuchado la frase: “Una manzana al día mantiene al doctor lejos de tu vida”?, esta frase hace referencia a que algunos alimentos como la manzana, ejercen un efecto benéfico a nuestro cuerpo, manteniéndolo en un buen estado de salud.2020-03-1004 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoMR4: ¿Qué son los estresores?#MotusResponde 4: ¿Qué son los estresores?2020-03-0402 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoLas emociones y el sistema inmune.T2E3 ¿Alguna vez has sentido “mariposas en el estómago” cuando ves una persona que te gusta? o ¿Has sudado cuando estás nervioso? Si es así, entonces sabes que las emociones tienen un efecto importante en nuestro cuerpo. Hola soy Valeria Caltzontzin Rabell, de Colectivo Motus y hoy hablaré sobre las emociones y cómo éstas intervienen en el sistema inmune. Escrito: Valeria Caltzontzin Rabell y Emilio Caltzontzin Rabell Voz: Valeria Caltzontzin Rabell Edición de sonido por: Bayron Chapa y Oziel Vázquez Producción por: Abel Peña,  Radio UAQ, Mo...2020-02-2505 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoMR3 Interferometría y agujeros negrosT2 MR3 Interferometría y agujeros negros2020-02-2301 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoMR2 ¿Qué es un patógeno?T2 - MR2 ¿Qué es un patógeno?2020-02-1901 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoAgujeros NegrosT2E2: Desde finales del siglo XVIII, en 1780, se sugiere la existencia de los Agujeros Negros. En 1916, Einstein los predice con sus cálculos y en 1971 son localizados, por el astrónomo John Wheeler. Es así como estos extraños objetos han capturado la atención de la comunidad científica por su naturaleza extraordinaria y singular. ¿Qué datos nos ofrecen ciencias como la astrofísica para entenderlos mejor? .. Voz/Texto: Ana Laura Herrera de la Cruz @astroclubjosefranco @cabe.oficial anaherreradelacruz@gmail.com Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, MotusLab. Redes soci...2020-02-1206 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoFruto prohibidoEscrito: Crystabel López Voz:  Crystabel López Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, MotusLab. Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2020-01-2806 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoMicroalgasEscrito: Valeria Caltzontzin Rabell Voz: Valeria Caltzontzin Rabell Producción por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, MotusLab. Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz valeria.caltzontzinrabell@gmail.com2020-01-2704 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoT2 #MotusrespondeEscrito: Christopher Cedillo @chrisantics Voz:  Christopher Cedillo @chrisantics Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab.  Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2020-01-2202 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoT1 #Motusresponde Taller Impresión 3DEscrito: Christopher Cedillo @chrisantics Voz:  Christopher Cedillo @chrisantics Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab. Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2019-11-2502 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoMarie CurieEscrito: Bruno Renato Flores Hernández FB: SMM Capítulo CFATA UNAM Juriquilla Voz: Bruno Renato Flores Hernández Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab.  Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com cap_juriquilla@outlook.com2019-10-2803 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoRegla de los 5 segundosEscrito por: Colectivo Ethos En voz de Eduardo Lucero Redes sociales: Facebook: "Inocuidad Alimentaria" @colectivoethos MotusLab Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2019-10-2105 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoLa entomofagiaEscrito: Valeria Caltzonzin Rabell Voz: Valeria Caltzonzin Rabell Producción por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab. Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz valeria.caltzontzinrabell@gmail.com2019-09-2404 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoBig Bang de los animalesEscrito: Yunuen Hernández @yuno.hernandez Voz: Yunuen Hernández @yuno.hernandez Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab. Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz canys.lupus.baileyi@hotmail.com2019-09-1706 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoEstamos solosEscrito: Christopher Cedillo @chrisantics Voz:  Christopher Cedillo @chrisantics Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab. Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2019-09-0203 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoHambre PostapocalípticaEscrito: Christopher Cedillo @chrisantics Voz:  Christopher Cedillo @chrisantics Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab. Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2019-08-2607 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoLa vida y el juegoEscrito: Christopher Cedillo @chrisantics Voz:  Christopher Cedillo @chrisantics Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab. Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2019-08-2205 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoPlaneta microbianoEscrito: Crystabel López Voz:  Crystabel López Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. Redes sociales: Facebook: "Inocuidad Alimentaria" @colectivoethos MotusLab Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2019-08-1405 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoSexting floralEscrito: Christopher Cedillo @chrisantics Voz:  Christopher Cedillo @chrisantics Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab.  Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2019-08-0505 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoPlantas espaciales Escrito: Christopher Cedillo @chrisantics Voz:  Christopher Cedillo @chrisantics Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab.  Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2019-07-2904 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoLa mujer en la ciencia Escrito:Valeria Caltzonrzin Rabell Voz: Valeria Caltzonrzin Rabell Producción por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab. Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz valeria.caltzontzinrabell@gmail.com2019-07-2204 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoConstrucción socialEscrito:Germán Rodriguez  Voz:  Germán Rodriguez Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab.  Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz2019-05-2704 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoMultidisciplina en la ciencia Escrito: Germán Rodriguez Voz:  Germán Rodriguez Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab.  Redes sociales: @colectivomotus 2019-05-2004 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoObjetividad Escrito/Voz: Christopher Cedillo @chrisantics Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab.  Redes sociales: @colectivomotus  Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2019-05-1304 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoCiencia en la educación pública  Escrito/Voz: Christopher Cedillo @chrisantics Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab.  Redes sociales: @colectivomotus  Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2019-05-0906 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoEl reino vegetal Escrito/Voz: Christopher Cedillo @chrisantics Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab.  Redes sociales: @colectivomotus  Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2019-04-0105 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoLas matemáticas no existen en la realidadEscrito: Wilfrido Paredes Voz: Christopher Cedillo @chrisantics Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab.  Redes sociales: @colectivomotus  Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2019-03-2502 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoComunicación de la cienciaEscrito/Voz: Christopher Cedillo @chrisantics Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab. Redes sociales: @colectivomotus  Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2019-03-1905 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientosimbiosis  Escrito/Voz: Christopher Cedillo @chrisantics Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab.  Redes sociales: @colectivomotus  Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2019-02-2504 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoBomba Atómica  Escrito/Voz: Christopher Cedillo @chrisantics Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab.  Redes sociales: @colectivomotus  Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2019-02-1802 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoAnalfabetismo científico Escrito/Voz: Christopher Cedillo @chrisantics Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab.  Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2019-02-1102 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoEnciclopedias: Del papel a la webEscrito/Voz: Christopher Cedillo @chrisantics Producido por: Abel Peña, Radio UAQ, Secretaria de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab.   Redes sociales: @colectivomotus  Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com2019-01-2703 minPopularizando el conocimientoPopularizando el conocimientoArte y tecnología Escrito/Voz: Christopher Cedillo @chrisantics Producido por: Abel Peña, Bayron Chapa, Radio UAQ, Secretaría de Extensión Universitaria UAQ. MotusLab.  Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com 2019-01-1401 minH3OH3OH3O - Mujeres en la música electrónica - 05/08/17H3O, ese programa que como los cometas, hace su aparición cada cierto tiempo, vuelve a asomarse por quinta temporada a Radio3. Estrenamos la edición de 2017 analizando la situación de la mujer en la música electrónica: lo hacemos con Ángela Gómez, una de las fundadoras de la plataforma Her Beats, con Georgia Taglietti, Directora de Comunicación del festival Sónar y directora en Barcelona del colectivo SheSaid.So y con Demian Licht, productora de origen mexicano y creadora de Motus Records y Motus...2017-08-0500 min