Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Comision De La Verdad Colombia

Shows

Voces en el ExilioVoces en el ExilioS5E4 "LA COLOMBIA FUERA DE COLOMBIA" LA VERDAD DE LAS MUJERES EN EL EXILIO En este 2023, venimos con una nueva temporada de “Voces en el exilio”. En esta quinta temporada nos enfocaremos en traer al público conversaciones que giren en torno a los diferentes volúmenes del Informe Final de la Comisión de la Verdad, entregado a la sociedad civil en junio del 2022. En este episodio nos vamos a centrar en el capítulo del informe final titulado "La Colombia fuera de Colombia, las verdades del exilio colombiano". En esta ocasión Claudia Tribin y Mariana Schmidt, integrantes del Nodo Alemania y del grupo...2023-06-3034 minAUDIOTECAAUDIOTECAEscuchar la pluralidad de ColombiaPalabras de Francisco de Roux, presidente de la Comisión, en el marco del foro “El periodismo frente al Informe Final de la Comisión de la Verdad”.2022-05-0934 minAUDIOTECAAUDIOTECA“El equipo de investigación de la Comisión estuvo compuesto por más de 500 personas”Diana Britto, directora del área de conocimiento de la Comisión de la Verdad, habla sobre el equipo de investigadores que adelantaron su trabajo por todo el territorio colombiano.2022-03-1700 minAUDIOTECAAUDIOTECA‘VIHdas truncadas’, un informe sobre las violencias contra las personas con VIH y sida en el marco del conflicto armadoEl 28 de septiembre las organizaciones Caribe Afirmativo, Red Somos y la Universidad de los Andes entregaron a la Comisión de la Verdad este documento.2021-12-0103 minVoces en el ExilioVoces en el ExilioS3-E2 "Memorias Sonoras" conversación con el Comisionado Alejando Castillejo e Iván BenavidesA portas de la entrega del informe, el comisionado de la Verdad Alejandro Castillejo y el músico y productor Iván Benavides nos hablan de los múltiples lenguajes de un país diverso como lo es Colombia, en donde la experiencia testimonial nos muestra un basto universo sonoro que nos ofrece la posibilidad de sentir en colectivo y desde allí vivir la experiencia elemental de reconocer al otro.  Acompáñenos a escuchar las reflexiones en relación a la escucha y la verdad a través del mundo artístico.  Edición de c...2021-11-261h 59Voces en el ExilioVoces en el ExilioS3E1 "Verdad y memoria desde la práctica artística" con la Comisionada Lucía GonzálezEn esta nueva temporada entablamos conversaciones con tres comisionados y comisionadas de la Comisión de la Verdad, en donde buscamos poner de manifiesto el gran reto que implica construir paz en Colombia y por ende la importancia que tiene para el país, las comunidades y los territorios, el Informe Final.  En este primer episodio, tuvimos la oportunidad de dialogar con la comisionada Lucía González, arquitecta con experiencia en el campo social y cultural. Ella nos habla del rol que tienen las prácticas artísticas y culturales, existentes en el país y...2021-11-1940 minAUDIOTECAAUDIOTECAAcuerdos de Convivencia en Bogotá, Ocaña y NariñoLos equipos territoriales de la Comisión de la Verdad que participaron en la construcción de los Acuerdos de Convivencia en Bogotá, Ocaña y Nariño comparten sus reflexiones finales: los retos y adversidades a la hora de generar confianza en el territorio; las semejanzas y diferencias que se encuentran en cada uno de ellos.2021-10-1904 minAUDIOTECAAUDIOTECALas recomendaciones para lograr la pazLas personas que asistieron a los Diálogos para la no continuidad y la no repetición desde distintos sectores como comunidades, empresarios, fuerza pública, entre otros, dieron algunas de las recomendaciones reseñadas en este podcast. Ellos y ellas le dijeron a la Comisión de la Verdad y a Colombia como creen que se podrá llegar a la paz en el bajo Atrato-Darién y el Urabá.2021-10-0405 minTodas las vocesTodas las vocesEl legado de la comisionada Ángela Salazar - Episodio 21La comisionada María Ángela Salazar Murillo nació en Tadó, Chocó, en 1954 y luego se radicó en Apartadó, Antioquia. Allí desarrolló su liderazgo comunitario y fue el lugar donde terminó sus días el 7 de agosto de 2020, a causa de COVID-19.Fue una comisionada de la verdad que lideró el esclarecimiento de la verdad del pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero. También, le preocupaba la verdad de las mujeres y de todas las víctimas del conflicto armado en su diversidad, a quienes entendió como sujetos políticos con capacidad de aportar a la convivencia y la reconciliación...2021-08-1325 minTodas las vocesTodas las vocesNo repetición en la región Baudó-Darién-Urabá - Episodio 20En la Comisión de la Verdad los diálogos para la no repetición y la no continuación del conflicto son espacios de escucha de las propuestas que tienen las comunidades de las regiones donde persiste el conflicto y sus iniciativas.En esta oportunidad, las autoridades gubernamentales y étnico-territoriales de la región del Bajo Atrato-Darién y Urabá plantean sus propuestas para generar garantías de no repetición del conflicto.2021-07-2825 minTodas las vocesTodas las vocesInforme Final de la Comisión de la Verdad - Episodio 19El Informe Final que presentará la Comisión de la Verdad será un relato histórico y humano del conflicto armado interno colombiano a partir de 1958 y las distintas violencias cometidas y que persisten tiene distintas explicaciones. Carlos Martín Beristain, comisionado de la verdad, explica las características, los dilemas y el sentido del Informe Final que se entregará a las actuales generaciones y a las venideras.2021-07-1224 minAUDIOTECAAUDIOTECAResistencia de personas mayores en los Montes de MaríaEl pasado 15 de junio se conmemoró el Día mundial de toma de conciencia contra el abuso y el maltrato en la vejez, con esta fecha en mente presentamos este podcast que recoge testimonios del proceso de escucha amplio y plural de la Comisión de la Verdad. Estos relatos amplifican la verdad y reconocen las resistencias de las personas mayores a lo largo de más de 60 años de conflicto armado en Colombia.La discriminación por edad y los estereotipos hacia la vejez se convierten en un factor de persistencia del conflicto que ha generado una do...2021-06-3019 minTodas las vocesTodas las vocesEducación y legado - Episodio 15¿Cómo se enseñará la historia cuando la Comisión de la Verdad entregue su Informe Final a Colombia y todo su legado? ¿De qué manera la academia puede aportar al giro cultural considerando las secuelas que deja en la sociedad una guerra prolongada? Una conversación con el educador Óscar Sánchez de Educapaz, y Ana Cristina Navarro, coordinadora de la estrategia de pedagogía de la Comisión de la Verdad.2021-06-1024 minVoces de la Verdad - PacíficoVoces de la Verdad - PacíficoReconocimiento de Salvatore Mancuso y Rodrigo Londoño: miradas a la verdad indígenaLa Comisión de la Verdad viene realizando actos públicos en el que se busca que quienes intervinieron en el conflicto, reconozcan sus responsabilidades. El pasado 23 de octubre la Comisión de la Verdad realizó el acto público de reconocimiento #LaVerdadIndígena.2021-04-2130 minVoces de la Verdad - PacíficoVoces de la Verdad - PacíficoAsí avanzamos en el esclarecimiento de la verdadExponemos los principales avances de la Comisión de la Verdad en la región Pacífico.2021-04-2131 minVoces de la Verdad - PacíficoVoces de la Verdad - PacíficoLa verdad indígena del Pacífico: impactos y resistenciasDe acuerdo a datos del DANE, actualmente en el Pacífico cohabitan cerca de 101.051 personas indígenas y el conflicto armado reciente ha dejado más de 66 mil víctimas de estos pueblos étnicos en la región Pacífico, según reportes de la Unidad de Víctimas. Razones por lo cual es importante para la Comisión de la Verdad promover un diálogo que permita visibilizar la verdad indígena en el Pacífico.2021-04-2133 minVoces de la Verdad - OrinoquíaVoces de la Verdad - OrinoquíaRepaso del trabajo de la Comisión en el 2020 y desafíos para 2021Una conversación con la comisionada de la verdad Lucía González sobre los logros de la Comisión de la Verdad en 2020 y sobre sus principales retos en 2021.2021-04-2132 minVoces de la Verdad - OrinoquíaVoces de la Verdad - OrinoquíaLa verdad de las mujeres y su aporte a la construcción colectiva de la pazMujeres sobrevivientes de la guerra en el Meta y Alejandra Coll, integrante del equipo de enfoque de género de la Comisión de la Verdad, conversan sobre los aportes de las mujeres a la búsqueda de la verdad y a la construcción de realidades distintas en los territorios afectados por el conflicto armado.2021-04-2126 minVoces de la Verdad - OrinoquíaVoces de la Verdad - OrinoquíaLa verdad de los y las exiliadasAlejandro Quiceno, coordinador de la Macroterritorial Internacional de la Comisión de la Verdad, y Rubi Castaño, sindicalista agraria que vivió el exilio, hablan sobre la experiencia del exilio a causa del conflicto armado y comentan por qué es importante escuchar las verdades de los y las exiliadas.2021-04-2134 minVoces de la Verdad - OrinoquíaVoces de la Verdad - OrinoquíaEl rol del arte y la cultura en el esclarecimiento de la verdadYudeisy Díaz, coordinadora de la estrategia cultural y artística de la Comisión de la Verdad, y Edith Agudelo García, directora de la Corporación Cultural de Villavicencio, conversan sobre los impactos del conflicto en el arte y la cultura y sobre cómo éstos contribuyen a la comprensión y apropiación de la verdad de la guerra.2021-04-2131 minVoces de la Verdad - NororienteVoces de la Verdad - NororienteLa verdad del conflicto y las fake newsRevisarnos como periodistas y oyentes qué hacen cuando escuchan en la radio una noticia, cuando la ven en los noticieros, cuando la leen y la comparten en facebook y en WhatsApp.Este es el último año de la Comisión de la Verdad, en noviembre entregaremos nuestro informe final y hoy queremos que pensemos juntos cómo las fake news han afectado o pueden afectar la verdad del conflicto.2021-04-2132 minVoces de la Verdad - NororienteVoces de la Verdad - NororienteLa verdad en el exilio¿Cómo está haciendo la Comisión de la Verdad para recopilar sus testimonios, para desarrollar el proceso de esclarecimiento entre tantos países? ¿Qué impulsa a las personas a irse del país y enfrentar todas estas dificultades? Son varios los momentos en que se ha registrado un aumento en la migración de los colombianos por causa del conflicto.2021-04-2135 minVoces de la Verdad - NororienteVoces de la Verdad - NororienteLa política de la paz y las víctimasCómo las víctimas pueden acceder a sus derechos, cuáles son esos derechos, qué es el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, cómo se mezcla todo esto con el Acuerdo de Paz y con los territorios. Esta conversación nos permitirá entender por qué es tan importante este último año de la Comisión de la Verdad, en el que se entregará el informe final sobre lo ocurrido en el conflicto armado colombiano y cómo podemos usarlo en favor de seguir transitando hacia un país en paz.2021-04-2134 minVoces de la Verdad -  CaribeVoces de la Verdad - CaribePrograma pedagógico sobre Comisión Verdad en Córdoba y articulación con Sistema IntegralLa presencia, los avances y los desafíos de la Comisión de la Verdad en Córdoba. También, dos víctimas, desde su experiencia, cuentan como ha sido esa presencia en el departamento y lo que esperan del mandato de la Comisión de la Verdad.2021-04-1541 minVoces de la Verdad -  CaribeVoces de la Verdad - CaribeDespojos de tierras y agua en el pueblo negroLos impactos durante el conflicto armado y los procesos de resistencia de los pueblos negros, afros, raizales y palenqueros en la región. Esto como resonancia a la búsqueda de la verdad del pueblo negro que desarrolla la Comisión de la Verdad y la apuesta en el Caribe de la llamada 'Ruta del cimarronaje', en clave de esclarecimiento, reconocimiento, convivencia y no repetición por las identidades urbanas y rurales de las comunidades negras del Canal del Dique y periferias de Barranquilla y Cartagena.2021-04-1529 minVoces de la Verdad -  CaribeVoces de la Verdad - CaribeLa verdad indígenaEl reconocimiento a pueblos indígenas del Caribe colombiano, un reconocimiento a sus resistencias y también a los impactos que sufrieron durante el conflicto armado. La Comisión de la Verdad escuchó testimonios de vida del pueblo indígena del Caribe, porque sabemos que el conflicto armado es la continuidad de otras violencias que han sufrido, violencias ancestrales que pueden tener siglos de existencia.2021-04-1530 minVoces de la Verdad - CentroandinaVoces de la Verdad - CentroandinaEl rol del sector educativo en la Comisión de la Verdad: Experiencia 'Escuelas de palabra''Escuelas de palabra' es una iniciativa del Programa Nacional de Educación para la Paz (Educapaz) y la Comisión de la Verdad, que busca que las escuelas puedan hablar, hacerse escuchar y tener la palabra para comprometerse con la verdad y la paz.2021-04-1535 minVoces de la Verdad - Bogotá, Soacha ...Voces de la Verdad - Bogotá, Soacha ...Homenaje a Alfredo Molano y su legado a la Comisión de la VerdadA cumplirse el primer año del fallecimiento de Alfredo Molano, la Comisión de la Verdad rinde homenaje y exalta su legado como comisionado de la verdad.2021-04-1516 minVoces de la Verdad - Bogotá, Soacha ...Voces de la Verdad - Bogotá, Soacha ...2021, el año de la verdad2021 será el año de la verdad porque la Comisión de la Verdad entregará el Informe Final sobre lo ocurrido durante el conflicto armado y al tiempo realizará recomendaciones para evitar que la guerra se repita. Siendo fundamental la apropiación ciudadana de este informe para que juntos transitemos por caminos que nos permitan avanzar hacia el perdón desde el corazón.2021-04-1517 minVoces de la Verdad - Antioquia Eje Caf.Voces de la Verdad - Antioquia Eje Caf.A dos años de mandatoFranciso de Roux hace un breve balance del trabajo de la Comisión de la Verdad. Ingrid Betancourt aporta nuevas reflexiones sobre el secuestro después de que Farc reconociera el mal que causó en la sociedad.2021-04-1516 minVoces de la Verdad - Antioquia Eje Caf.Voces de la Verdad - Antioquia Eje Caf.Farc continúa reconociendo sus responsabilidadesLa comisionada Lucía González habla sobre los reconocimientos de responsabilidades que viene haciendo Farc y el trabajo de la Comisión en estos procesos. Tania Rodríguez, directora de territorios de la Comisión de la Verdad, explica qué tiene que ver todo esto con eso que llamamos justicia transicional y qué significa para Colombia estos reconocimientos de responsabilidades2021-04-1515 minVoces de la Verdad - Antioquia Eje Caf.Voces de la Verdad - Antioquia Eje Caf.Farc continúa reconociendo sus responsabilidadesEntrevista a Bibiana Mercado, directora de reconocimiento de la Comisión de la Verdad, sobre los recientes reconocimientos de responsabilidades de Farc y el trabajo que adelanta la Comisión de la verdad desde esta dirección.2021-04-1515 minVoces de la Verdad - Antioquia Eje Caf.Voces de la Verdad - Antioquia Eje Caf.La verdad indígenaRosalba Jiménez, investigadora sikuani, y Marclino Sosa del pueblo Sikuani, cuentan sobre las masacres y el despojo. A través de un diálogo telefónico facilitado por la Comisión de la Verdad, el excomandante paramilitar Salvatore Mancuso reconoce el asesinato del líder emberá Kimy Pernía Domicó, en el año 2001, ante su hija Martha Cecilia Domicó. Rodrigo Londoño, líder del Partido FARC, pidió perdón por las violaciones sexuales de las que fueron víctimas mujeres indígenas2021-04-1514 minVoces de la Verdad - Antioquia Eje Caf.Voces de la Verdad - Antioquia Eje Caf.El Bajo Cauca le habló al paísLa Comisionada Patricia Tobón explica qué son los Diálogos para la no continuidad, y habló sobre el contexto sociopolítico del Bajo Cauca. Marta Villa, directora de la territorial Antioquia de la Comisión de la Verdad, habló sobre la persistencia del conflicto en esta subregión2021-04-1514 minTodas las vocesTodas las vocesComunidades de fe - Episodio 6La Mesa Ecuménica por la Paz entregó a la Comisión de la Verdad un informe que documenta 48 casos de sacerdotes, religiosas, pastores y catequistas que fueron asesinados desde la década del ochenta en medio de su labor pastoral.Conversamos con Omar Fernández Obregón del Movimiento Franciscano por la Paz para conocer el caso de las comunidades de fe como víctimas colectivas del conflicto armado.2021-04-1425 minCasas de la Verdad con sentidoCasas de la Verdad con sentidoIndagación de la identidad, memoria y verdad - CúcutaPercepciones de los participantes de CVCS en Cúcuta, frente al tema de memoria y verdad.Ante las afectaciones dadas en el territorio y causadas por la presencia de grupos armados, así como bandas criminales que luchan por dominar el mismo, nació el proyecto “Ampliando Horizontes”, pensado y ejecutado desde la institucionalidad pública y privada, quienes gracias a su poder como agentes movilizadores, fueron las encargadas de hacer un proceso en el territorio, para reforzar la cohesión social y la recuperación del tejido social, basados en el respeto/valoración por la vida, el reconocimiento y la dignid...2021-03-0305 minAUDIOTECAAUDIOTECATierra Bajo Cauca:Las comunidades del Bajo Cauca contaron sus preocupaciones sobre la falta de acceso a los títulos de propiedad de la tierra en esta región. Esto fue lo que dijeron durante sus diálogos con la Comisión de la Verdad.2021-02-1206 minMercado clandestino del conocimiento utilMercado clandestino del conocimiento utilTrabajo y hallazgos de la Comisión de la Verdad de ColombiaEn esta conversación, la comisionada Marta Ruiz aborda dos grandes temas: el trabajo de la Comisión en su primer año de funcionamiento y las dificultades de la labor de reconocimiento dentro del trabajo de la entidad. El despliegue territorial y levantamiento de testimonios, ha permitido entender algo crucial: que en la sociedad colombiana hay una fractura mucho más profunda de la que nadie imagino y que está en el corazón de las comunidades. El interés por la vedad se ha trasladado de los actores armados al interior de las comunidades: quién de mi co...2020-12-2132 minVoces de la Verdad - Antioquia y sus regVoces de la Verdad - Antioquia y sus regLa sombra oscura del banano en Urabá - Diciembre 2La Comisión de la Verdad recibió el informe 'La sombra oscura del banano en Urabá: conflicto armado y el rol del empresariado', en el que se detalla la participación de las empresas bananeras en la financiación del paramilitarismo. Escuchamos a los expertos.2020-12-1239 minAUDIOTECAAUDIOTECAMarta Villa, directora para Antioquia de la Comisión de la VerdadUnas 70 personas, entre víctimas, institucionalidad y excombatientes de la antigua guerrilla de las FARC, participaron del Encuentro por la Verdad en Sonsón, Antioquia, para hacer un pedido de perdón y comprometerse a presentar información precisa para la búsqueda de personas desaparecidas.2020-12-0101 minVoces de la Verdad - Antioquia y sus regVoces de la Verdad - Antioquia y sus reg¿Qué tenemos que hacer para que pare la guerra en el Bajo Cauca? - Noviembre 4Catalina Cruz Betancur, líder de Diálogo Social para Antioquia, de la Comisión de la Verdad, habla sobre los procesos que se adelantan en la región para identificar los factores de persistencia de la guerra y hacer las recomendaciones para la no repetición en el informe final.2020-11-0930 minVoces de la Verdad - Antioquia y sus regVoces de la Verdad - Antioquia y sus reg¿Qué es reconocer? ¿Para qué reconocer? - Octubre 14Tras varios reconocimientos de responsabilidades de las Farc, Bibiana Mercado, directora de Reconocimiento de la Comisión de la Verdad, cuenta cómo trabaja la Comisión de la Verdad en estos procesos y qué significan para la sociedad.2020-11-0929 minVoces de la Verdad - Antioquia y sus regVoces de la Verdad - Antioquia y sus regContinúan los reconocimientos de Farc - Octubre 7En una carta dirigida a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), las extintas FARC-EP reconocieron seis homicidios que ocurrieron entre 1987 y 1995, entre ellos el de Álvaro Gómez Hurtado, Hernando Pizarro y Jesús Antonio Bejarano. El Partido Farc lleva unas semanas reconociendo muchas de sus responsabilidades en el conflicto armado. Tania Rodríguez, directora de territorios de la Comisión de la verdad, habla de estos procesos.2020-11-0930 minVoces de la Verdad - Antioquia y sus regVoces de la Verdad - Antioquia y sus regLa Comisión de la Verdad le rinde cuentas a Colombia - Septiembre 30Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, les cuenta a las y los colombianos qué se ha hecho a dos años de mandato.2020-11-0929 minVoces de la Verdad - Antioquia y sus regVoces de la Verdad - Antioquia y sus regEl país escucha a Ingrid Betancourt - Septiembre 16El 16 de septiembre se retomó la conversación entre Francisco de Roux e Ingrid Betancur, sobre el secuestro, el reconocimiento del perdón. Esta emisión también recoge las reacciones posteriores de la antigua guerrilla de las Farc y de la Comisión de la Verdad, para dimensionar la potencia histórica de esta conversación en términos de reconocer lo que nos pasó, reconocer la dignidad de las víctimas y reconocer también las responsabilidades. Algunas comisionadas y comisionados reflexionaron sobre la no repetición y la tarea de la Comisión de la Verdad.2020-11-0929 minVoces de la Verdad - Antioquia y sus regVoces de la Verdad - Antioquia y sus regAsí avanza la Comisión de la verdad en Antioquia - Septiembre 9Antioquia amaneció con una nueva masacre en el Bajo Cauca. Antes de explicar cuáles son los avances en materia de diálogo con la comunidad y de la investigación, Max Yuri Gil, coordinador de la Comisión para este departamento, habla sobre los factores de persistencia del conflicto armado en el Bajo Cauca.2020-11-0939 minVoces de la Verdad - Antioquia y sus regVoces de la Verdad - Antioquia y sus regLa desaparición forzada y la dignidad de las víctimas - Septiembre 2Un fragmento de la novela gráfica Sin descanso hasta encontrarlos, nos recuerda los hallazgos del segundo encuentro nacional de reconocimiento que hizo la Comisión de la Verdad en 2019: #ReconocemosSuBúsqueda. Las comisionadas Marta Ruiz, Patricia Tobón Yagarí, Carlos Beristain y Saul Franco reflexionan sobre el diálogo público y el reconocimiento en torno a estos temas, así como del miedo y la no repetición.2020-11-0932 minVoces de la Verdad - Antioquia y sus regVoces de la Verdad - Antioquia y sus reg¿De qué hablamos cuando hablamos de esclarecimiento? - Agosto 26:Alejandro Valencia, Lucía González, Carlos Martín Beristain, y algunas personas afectadas por el conflicto hablan sobre el trabajo de esclarecimiento de la Comisión de la Verdad.2020-11-0933 minVoces de la Verdad - Antioquia y sus regVoces de la Verdad - Antioquia y sus reg¿De dónde sale la Comisión de la Verdad? - Agosto 19Alejandro Valencia y Ángela Salazar (QEPD), explican la importancia de la voz de las víctimas. Irene Piedrahita, líder de esclarecimiento para Antioquia y el Eje Cafetero, explica el origen del Sistema Integral de Justicia Transicional en Colombia. Graciela Soto Cabrera, coordinadora de la Mesa Municipal de participación de las víctimas en el municipio de Nechí (Bajo Cauca) resalta la importancia de la Comisión de la Verdad. En esta emisión, algunas de las comisionadas le hicieron un homenaje a la comisionada María Ángela Salazar.2020-11-0931 minVoces de la Verdad - Antioquia y sus regVoces de la Verdad - Antioquia y sus reg¿Para qué la verdad? - Agosto 12El comisionado Alejandro Valencia explica qué es la Comisión de la Verdad. Las comisionadas Lucía González y Marta Ruiz hablan sobre el mandato de la Comisión y sobre el miedo a la verdad. Max Yuri Gil Ramírez, coordinador para Antioquia y el Eje Cafetero, explica cómo avanza el trabajo en esa región, y la periodista Patricia Nieto reflexiona sobre el informe final.2020-11-0932 minVoces de la VerdadVoces de la VerdadEl asesinato sistemático de excombatientes y líderes de la reincorporaciónEste martes en el programa ‘Voces de la verdad’ en el Meta, William Betancourt, integrante del Partido Farc, y Tania Rodríguez, directora de territorios de la Comisión de la Verdad, hablaron sobre estos hechos.2020-10-2231 minVoces en el ExilioVoces en el ExilioIntro: Voces en el exilioVoces en el Exilio es el nuevo podcast generado desde el Nodo de Alemania de apoyo a la Comisión de la Verdad en Colombia que busca amplificar las historias de vida de Colombianos y Colombianas en Alemania. ¡Te invitamos a conocer este espacio y escucharnos en tu plataforma preferida! 2020-10-2002 minEl minuto de la verdadEl minuto de la verdadLa verdad de los pueblos indígenas - Francisco de Roux“La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad acoge y recibe con respeto #LaVerdadIndígena. Los pueblos originarios nos entregan lo más profundo de nuestra historia en una verdad que va más atrás del conflicto armado interno, son décadas y siglos de sufrimiento, acumulados de dolor”: Francisco de Roux2020-10-1702 minCinco minutos de verdadCinco minutos de verdad¿Qué nos preguntamos sobre el oriente de Antioquia y cómo avanzamos allá?¿Qué es la Comisión de la Verdad?, ¿de dónde sale?, ¿cómo está conformada?, ¿quiénes son las y los comisionados de la verdad?, ¿para qué sirve?, ¿qué es la verdad?, ¿cuál es el sentido de esclarecerla?, ¿cómo avanzamos en esta tarea?, ¿para qué el reconocimiento de lo ocurrido?, ¿qué espera la sociedad del informe final? Estas preguntas y otras las responden, en cinco minutos, comisionados y otros funcionarios y funcionarias de la Comisión, personas que han vivido el conflicto armado y algunas expertas y expertos.2020-09-2105 minCinco minutos de verdadCinco minutos de verdad¿Qué nos preguntamos sobre el Bajo Cauca y cómo avanzamos allá?¿Qué es la Comisión de la Verdad?, ¿de dónde sale?, ¿cómo está conformada?, ¿quiénes son las y los comisionados de la verdad?, ¿para qué sirve?, ¿qué es la verdad?, ¿cuál es el sentido de esclarecerla?, ¿cómo avanzamos en esta tarea?, ¿para qué el reconocimiento de lo ocurrido?, ¿qué espera la sociedad del informe final? Estas preguntas y otras las responden, en cinco minutos, comisionados y otros funcionarios y funcionarias de la Comisión, personas que han vivido el conflicto armado y algunas expertas y expertos.2020-09-2105 minCinco minutos de verdadCinco minutos de verdad¿De qué se trata el esclarecimiento de la verdad?¿Qué es la Comisión de la Verdad?, ¿de dónde sale?, ¿cómo está conformada?, ¿quiénes son las y los comisionados de la verdad?, ¿para qué sirve?, ¿qué es la verdad?, ¿cuál es el sentido de esclarecerla?, ¿cómo avanzamos en esta tarea?, ¿para qué el reconocimiento de lo ocurrido?, ¿qué espera la sociedad del informe final? Estas preguntas y otras las responden, en cinco minutos, comisionados y otros funcionarios y funcionarias de la Comisión, personas que han vivido el conflicto armado y algunas expertas y expertos.2020-09-2105 minCinco minutos de verdadCinco minutos de verdad¿Qué nos preguntamos sobre el suroeste de Antioquia y cómo avanzamos allá?¿Qué es la Comisión de la Verdad?, ¿de dónde sale?, ¿cómo está conformada?, ¿quiénes son las y los comisionados de la verdad?, ¿para qué sirve?, ¿qué es la verdad?, ¿cuál es el sentido de esclarecerla?, ¿cómo avanzamos en esta tarea?, ¿para qué el reconocimiento de lo ocurrido?, ¿qué espera la sociedad del informe final? Estas preguntas y otras las responden, en cinco minutos, comisionados y otros funcionarios y funcionarias de la Comisión, personas que han vivido el conflicto armado y algunas expertas y expertos.2020-09-2105 minCinco minutos de verdadCinco minutos de verdad¿Qué nos preguntamos sobre el Valle de Aburrá y cómo avanzamos allá?¿Qué es la Comisión de la Verdad?, ¿de dónde sale?, ¿cómo está conformada?, ¿quiénes son las y los comisionados de la verdad?, ¿para qué sirve?, ¿qué es la verdad?, ¿cuál es el sentido de esclarecerla?, ¿cómo avanzamos en esta tarea?, ¿para qué el reconocimiento de lo ocurrido?, ¿qué espera la sociedad del informe final? Estas preguntas y otras las responden, en cinco minutos, comisionados y otros funcionarios y funcionarias de la Comisión, personas que han vivido el conflicto armado y algunas expertas y expertos.2020-09-2104 minCinco minutos de verdadCinco minutos de verdad¿Qué nos preguntamos sobre el nordeste de Antioquia y cómo avanzamos allá?¿Qué es la Comisión de la Verdad?, ¿de dónde sale?, ¿cómo está conformada?, ¿quiénes son las y los comisionados de la verdad?, ¿para qué sirve?, ¿qué es la verdad?, ¿cuál es el sentido de esclarecerla?, ¿cómo avanzamos en esta tarea?, ¿para qué el reconocimiento de lo ocurrido?, ¿qué espera la sociedad del informe final? Estas preguntas y otras las responden, en cinco minutos, comisionados y otros funcionarios y funcionarias de la Comisión, personas que han vivido el conflicto armado y algunas expertas y expertos.2020-09-2105 minCinco minutos de verdadCinco minutos de verdad¿Qué son los patrones del conflicto armado?¿Qué es la Comisión de la Verdad?, ¿de dónde sale?, ¿cómo está conformada?, ¿quiénes son las y los comisionados de la verdad?, ¿para qué sirve?, ¿qué es la verdad?, ¿cuál es el sentido de esclarecerla?, ¿cómo avanzamos en esta tarea?, ¿para qué el reconocimiento de lo ocurrido?, ¿qué espera la sociedad del informe final? Estas preguntas y otras las responden, en cinco minutos, comisionados y otros funcionarios y funcionarias de la Comisión, personas que han vivido el conflicto armado y algunas expertas y expertos.2020-09-2104 minCinco minutos de verdadCinco minutos de verdad¿De dónde sale y cómo funciona la Comisión de la Verdad de Colombia?¿Qué es la Comisión de la Verdad?, ¿de dónde sale?, ¿cómo está conformada?, ¿quiénes son las y los comisionados de la verdad?, ¿para qué sirve?, ¿qué es la verdad?, ¿cuál es el sentido de esclarecerla?, ¿cómo avanzamos en esta tarea?, ¿para qué el reconocimiento de lo ocurrido?, ¿qué espera la sociedad del informe final? Estas preguntas y otras las responden, en cinco minutos, comisionados y otros funcionarios y funcionarias de la Comisión, personas que han vivido el conflicto armado y algunas expertas y expertos.2020-09-2104 minCinco minutos de verdadCinco minutos de verdad¿Para qué sirve una Comisión de la Verdad?¿Qué es la Comisión de la Verdad?, ¿de dónde sale?, ¿cómo está conformada?, ¿quiénes son las y los comisionados de la verdad?, ¿para qué sirve?, ¿qué es la verdad?, ¿cuál es el sentido de esclarecerla?, ¿cómo avanzamos en esta tarea?, ¿para qué el reconocimiento de lo ocurrido?, ¿qué espera la sociedad del informe final? Estas preguntas y otras las responden, en cinco minutos, comisionados y otros funcionarios y funcionarias de la Comisión, personas que han vivido el conflicto armado y algunas expertas y expertos.2020-09-2105 minCinco minutos de verdadCinco minutos de verdad¿Qué es la Comisión de la Verdad en Colombia?¿Qué es la Comisión de la Verdad?, ¿de dónde sale?, ¿cómo está conformada?, ¿quiénes son las y los comisionados de la verdad?, ¿para qué sirve?, ¿qué es la verdad?, ¿cuál es el sentido de esclarecerla?, ¿cómo avanzamos en esta tarea?, ¿para qué el reconocimiento de lo ocurrido?, ¿qué espera la sociedad del informe final? Estas preguntas y otras las responden, en cinco minutos, comisionados y otros funcionarios y funcionarias de la Comisión, personas que han vivido el conflicto armado y algunas expertas y expertos.2020-09-2105 minLa verdad en voz altaLa verdad en voz altaUna conversación con Ingrid BetancourtPor primera vez y sin usar eufemismos ni justificaciones, los líderes de Farc admitieron el secuestro como práctica de guerra afirmaron que esa práctica les avergonzaba porque arrebataba la dignidad y la libertad de las personas y pidieron perdón. Esto se dió a pocas horas después de escuchar a Ingrid Betancourt, en el espacio de Contribuciones a la Verdad, ante la Comisión de la Verdad. Conversamos con Ingrid Betancourt para profundizar en este gesto que ella analizó como “un paso que marca un hito” poco habitual en los procesos de posconflicto.2020-09-1925 minTodas las vocesTodas las vocesSalud rural y conflicto armadoLa desigualdad territorial en el acceso al derecho a la salud y la cooptación de los recursos de la salud en zonas rurales por parte de actores armados y por la corrupción han dejado impactos considerables en la Misión Médica. La pandemia ha demostrado ese acumulado de falencias y el impacto de décadas de asesinatos del personal de la salud, los daños a la infraestructura hospitalaria y la violencia contra las comunidades y la ausencia del Estado.Una conversación con los investigadores y docentes: Mario Hernández, Román Vega Romero (ambos int...2020-09-1646 minEl minuto de la verdadEl minuto de la verdadEl Informe Final de la Comisión de la VerdadEl comisionado Alejandro Castillejo explica el informe final que entregará la Comisión de la Verdad como producto de un proceso de investigación, como aporte a la transición de un país con un pasado violento hacia un futuro sin guerras y como relato del dolor de la nación.2020-09-1101 minAUDIOTECAAUDIOTECADiálogo ‘Salud y Conflicto’Conversatorio de la Comisión de la Verdad en Ulibro 2020. Participó el comisionado Saúl Franco y el médico e investigador Víctor De Currea Lugo.2020-09-0103 minLa verdad en voz altaLa verdad en voz alta¿Cuidaría usted al asesino de su hijo? Una conversación con Pastora Mira GarcíaPastora Mira García sufrió el asesinato de su padre, su primer esposo y de dos de sus hijos. A pesar del dolor, su proyecto de vida se centra en la reconciliación, el perdón y la búsqueda de la verdad. En este episodio también hablamos sobre la entrega a la Comisión de la Verdad de una serie de 14 informes por parte de organizaciones sindicales.2020-08-2225 minLa verdad en voz altaLa verdad en voz alta¿Qué es la Comisión de la Verdad y por qué abrirá los micrófonos a las historias de las víctimas?En esta conversación con Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, él cuenta de su trabajo escuchando a las víctimas del conflicto armado y habla de la importancia de abrir espacios para que la sociedad conozca y haga empatía con las historias de vida de las víctimas a través de la radio.2020-08-1825 minVoces de la VerdadVoces de la VerdadAmazonía 27 de junio de 2020 - La verdad sana al territorioVoces de la medicina tradicional y las autoridades tradicionales A’i Cofán del Valle de Guamuez – Orito en la palabra del Taita Víctor Quenamá. El mensaje de la profunda esperanza que nos traen las artes propias y la música en voz de William Palchucan artista indígena del Putumayo. Y desde la Comisión de la Verdad Carlina Tez Juajibyo, coordinadora indígena kamëntsá de la Macrorregión Amazonía, comparte el proceso de la institución en Putumayo.2020-08-1438 minVoces de la VerdadVoces de la VerdadCasanare 6 de junio de 2020 - Factores de persistencia del conflicto¿Por qué no logramos parar el conflicto y la violencia? ¿Cuáles son las razones por las que nos seguimos matando y haciendo daño? La Comisión de la Verdad está investigando esos factores de persistencia, por qué nos hemos matado y cómo hacer para que la sociedad los entienda y dialogue para no repetir el conflicto.Conozca, además, cómo ha sido el trabajo de la Comisión de la Verdad en Casanare.Invitados:- Saúl Franco, comisionado.- Enrique Galán, coordinador territorial de la Comisión.2020-08-1426 minLa verdad en voz altaLa verdad en voz altaHomenaje a la comisionada María Ángela Salazar (1954-2020)La Comisión de la Verdad exalta su legado y su compromiso como lideresa social que acompañó la dignificación de las víctimas del conflicto armado, en especial de las mujeres y los pueblos negros, raizal y palenquero, así como de las poblaciones del Urabá chocoano y antioqueño.2020-08-0826 minVoces de la VerdadVoces de la VerdadMagdalena Medio - 2 de junioLa estigmatización, los señalamientos, reducen a las personas, borran su rostro humano, las hace invisibles, desdibujan sus realidades, dañan el tejido social e impiden las acciones conjuntas para transitar hacia la construcción de paz con dignidad. Frente a esto, los movimientos sociales en el Magdalena Medio, persisten en la dignidad, consolidar procesos de verdad, en hacernos ver diversas realidades, en mantener un espíritu crítico y en convocarnos a trabajar juntos. Invitados: Águeda Plata, coordinadora macro Magdalena Medio; Sofía Reyes, investigadora, Comisión de la verdad; Iván Madero, consejo territorial de Paz.2020-07-3120 minResistencias CulturalesResistencias Culturales“Sembramos convivencia para nutrir a la comunidad” (Cali)‘Huertas pal’ barrio’ ha cambiado la historia del Distrito de Aguablanca. Además de semillas; la convivencia, la nutrición, y las tradiciones han sido una siembra constante que ya empieza a dar frutos. En el siguiente podcast podrá transportarse al Distrito de Aguablanca, a las huertas urbanas y a la cocina donde se preparan recetas ancestrales. Tres espacios clave en los que podrá escuchar las voces y los sonidos que le dan vida a esta historia.Este podcast hace parte del especial multimedia ‘Mujeres en resistencia cultural’, parte de la serie ‘Resistencias Culturales’ producida por la Estrategia Cultural y Artísti...2020-07-1006 minResistencias CulturalesResistencias CulturalesUn abrazo entre el silencio y el dolor (Turbaco - Bolívar)Muchas mujeres de la Liga de Mujeres Desplazadas vivieron hechos violentos en su vida que las marcaron para siempre. Estas vivencias pueden convertirse en una carga individual que cada mujer lleva en su interior. Entre todas buscaron espacios seguros de confianza para ser escuchadas por sus vecinas y amigas. Estas mujeres encontraron y aplicaron otras formas de expresar sucesos difíciles de su pasado. Trabajar en estos temas suma esfuerzos para contribuir en una comunidad de mujeres y hombres que luchen contra la violencia machista en el día a día. Este podcast hace parte del...2020-07-0806 minResistencias CulturalesResistencias CulturalesPodcast Tumaco - UT Historias de PazEste podcast hace parte del especial multimedia ‘Mujeres en resistencia cultural’, parte de la serie ‘Resistencias Culturales’ producida por la Estrategia Cultural y Artística de la Comisión de la Verdad, en alianza con ACDI/VOCA y la realización audiovisual de la Unión Temporal Historias de Paz. La serie está compuesta por podcasts, cortos documentales, especiales multimedia, y relatorías de investigación. Historias que muestran cómo las prácticas culturales en Colombia han servido para que las comunidades puedan sobrevivir y resistir al conflicto armado. Vea aquí el multimedia ► https://comisiondelaverdad.co/mujeres-en-resist2020-06-2704 minEl minuto de la verdadEl minuto de la verdadEl silencio de nosotros“El conflicto armado interno ha sido tapado por el silencio de nosotros. Solo podrá superarse si hay voluntad política y decisiones de nosotros como sociedad”: Francisco De Roux, presidente de la Comisión de la Verdad.2020-06-0901 minEl minuto de la verdadEl minuto de la verdadLa grandeza del personal de salud y de los y las líderes“Así como el COVID-19 ha mostrado la grandeza humana de los trabajadores de la salud, la pandemia de nuestro conflicto armado interno mostró y sigue mostrando la grandeza de los y las líderes”: Francisco De Roux, presidente de la Comisión de la Verdad.2020-06-0501 minEl minuto de la verdadEl minuto de la verdadEl sentido del mandato“La Comisión tiene como mandato establecer responsabilidades del Estado y responsabilidades colectivas de instituciones y organizaciones y esto lo hará con toda claridad e independencia": Francisco De Roux, presidente de la Comisión de la Verdad.2020-06-0301 minEl minuto de la verdadEl minuto de la verdadAsí avanzamos en la escucha“Antes de la cuarentena, la Comisión ya tenía 28 casas de la verdad, 17.000 víctimas participando con sus testimonios y varios espacios de escucha con responsables, organizaciones sociales y sector académico”: Francisco De Roux, presidente de la Comisión de la Verdad.2020-05-2901 minEl minuto de la verdadEl minuto de la verdadEl contraste de las dos pandemias“Las dos pandemias contrastan en el origen. El coronavirus llegó de fuera como un reto y un mensaje de la naturaleza, mientras que la pandemia de nuestro conflicto armado interno la hicimos nosotros, es colombiana”: Francisco De Roux, presidente de la Comisión de la Verdad2020-05-2601 minEl minuto de la verdadEl minuto de la verdadDía de la afrocolombianidad: un día para reconocer los aportes del pueblo negro“La Comisión de la Verdad reconoce los aportes de la población afro, negra, raizal y palenquera, pero también las afectaciones dejadas por el conflicto armado en los cuerpos, en las mentes y en las formas de vida de nuestros pueblos”: Ángela Salazar, comisionada-2020-05-2101 minAUDIOTECAAUDIOTECA“Es necesario el cese de actividades de todos los actores armados”: Saúl FrancoEl Consejo Asesor de la Comisión de la Verdad se reunió este miércoles y analizó el nuevo escenario al que se enfrenta la entidad para el cumplimiento de su mandato a raíz de la crisis generada por el Coronavirus.2020-04-2302 minAUDIOTECAAUDIOTECA“Esta pandemia le pega muy duro a la Comisión”: Marta RuizEl Consejo Asesor de la Comisión de la Verdad se reunió este miércoles y analizó el nuevo escenario al que se enfrenta la entidad para el cumplimiento de su mandato a raíz de la crisis generada por el Coronavirus.2020-04-2302 minAUDIOTECAAUDIOTECA“La prioridad ya no es la verdad sino la supervivencia”: Francisco De RouxEl Consejo Asesor de la Comisión de la Verdad se reunió este miércoles y analizó el nuevo escenario al que se enfrenta la entidad para el cumplimiento de su mandato a raíz de la crisis generada por el Coronavirus.2020-04-2301 minEl minuto de la verdadEl minuto de la verdadLa inclusiónEl comisionado Carlos Guillermo Ospina habla sobre la importancia de incluir diversas voces en el trabajo de la Comisión de la Verdad.2020-04-1401 minEl minuto de la verdadEl minuto de la verdad¿Para qué una comisión de la verdad?El comisionado Carlos Beristain explica la importancia de que la sociedad conozca lo que pasó.2020-04-1401 minEl minuto de la verdadEl minuto de la verdadLos desafíos de la verdad“La verdad debe ser un bien público. Una verdad que no ahonde las heridas, que no contribuye a la polarización, una verdad que devele lo que le conviene a esta sociedad”: Lucía González, comisionada.2020-04-1401 minEl minuto de la verdadEl minuto de la verdad¿Por qué es necesaria una Comisión de la Verdad?“La verdad no se remite a qué pasó o a quién lo hizo. La verdad se remite a conocer y entender las causas de un conflicto que se niega a terminar”.2020-04-1401 minEl minuto de la verdadEl minuto de la verdadEl asesinato de líderes y lideresas sociales“Es un deber de la Comisión de la Verdad, en su mandato de no repetición, indagar qué es lo que está pasando con los líderes y lideresas en Colombia”: Alejandra Miller, comisionada.2020-04-1401 minLa Comisión escuchaLa Comisión escuchaSobrevivientes y responsable de la masacre de El SaladoEntre el 16 y el 21 de febrero de 2000, los paramilitares se tomaron el corregimiento de El Salado, ubicado a 19 kilómetros del municipio de El Carmen de Bolívar, Bolívar, región de Montes de María. A dos décadas de esta masacre que dejó 60 campesinos y trabajadores asesinados y que provocó el desplazamiento de toda la población, la Comisión de la Verdad escuchó a dos de sus sobrevivientes y a Uber Banquez Martínez, exjefe paramilitar que comandó uno de los frentes del Bloque Héroes de los Montes de María.2020-02-2005 minLa Comisión de la Verdad Al AireLa Comisión de la Verdad Al AireEstrategia de pedagogíaLa estrategia de pedagogía de la Comisión de la Verdad crea herramientas, mensajes y alianzas con organizaciones sociales, empresas y el sector educativo en favor de movilizar a la sociedad colombiana para que se enfrente a su pasado y transite hacia un futuro diferente. Conversación con Ana Cristina Navarro y Pedro Betancourt.2020-02-1925 minEl minuto de la verdadEl minuto de la verdadTodas las vidas humanas tienen igual dignidadMientras se normaliza el asesinato de líderes sociales y excombatientes en el día a día, el presidente de la Comisión de la Verdad se pregunta por qué la sociedad no se conmueve y el Estado no los protege. “No habrá paz mientras no demos igual valor a toda vida humana”.2020-02-0601 minAUDIOTECAAUDIOTECA“Las víctimas quieren que se tome muy en serio lo que ocurrió en Colombia”Francisco De Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, habla de la exclusión de Colombia y del Centro Nacional de Memoria Histórica de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia.2020-02-0502 minLa Comisión escuchaLa Comisión escuchaLa verdad de los ríos‘La verdad de los ríos’ es un libro escrito por Ignacio Piedrahíta, quien invita a escuchar al río como una gran metáfora de los cauces dolorosos de un país que ha sufrido la guerra. El autor considera que, si nos entendemos desde orillas distintas, quizá florezca y se respete la vida del conjunto de los seres del universo. La Comisión de la Verdad publicó este ensayo con apoyo del Banco de la República, ICTJ y la revista Arcadia. #HayFuturo si hay verdad.2020-01-3004 minEl minuto de la verdadEl minuto de la verdadNarcotráfico en el bajo y medio AtratoLa Comisión de la Verdad se pregunta por la relación entre el narcotráfico y algunas instituciones del Estado colombiano y la cooptación de la fuerza pública por parte de las mafias, como lo denunció recientemente el líder Leyner Palacios del departamento del Chocó.2020-01-3001 minLa Comisión de la Verdad Al AireLa Comisión de la Verdad Al Aire#NuncaMásNiñosYNiñasEnLaGuerra - Tercer Encuentro por la VerdadLa Comisión de la Verdad reconoce los impactos del conflicto armado en niños, niñas y adolescentes en el tercer Encuentro por la Verdad que se realiza en la ciudad de Medellín. Sinthya Rubio, coordinadora del Enfoque de Curso de Vida, explica los criterios para preparar estos actos que propician una reflexión colectiva sobre lo que han vivido distintas generaciones en clave de no repetición.2019-11-2121 minLa Comisión de la Verdad Al AireLa Comisión de la Verdad Al AireEl grupo de trabajo de género de la Comisión de la VerdadEn este episodio contamos cómo el grupo de género trabaja para incluir a las mujeres y personas LGBTI en las propuestas metodológicas de la Comisión, así como en la escucha de testimonios en toda Colombia y en el exterior.2019-10-0933 minAUDIOTECAAUDIOTECAPacto por la Verdad del HuilaEl viernes 13 de septiembre de 2019, se abrieron las puertas de la Casa de la Verdad del Huila. En medio de los actos de apertura, se firmó el Pacto por la Verdad en el Huila con la participación de un conjunto de sectores y comunidades de la región surcolombiana que se compromete a continuar aportando a la construcción de la verdad territorial y la convivencia. La comisionada Ángela Salazar realizó la lectura del pacto desde el recinto ferial ‘La Vorágine’ en Neiva.2019-09-2002 minLa Comisión de la Verdad Al AireLa Comisión de la Verdad Al AireDiálogos para la No RepeticiónEn este primer episodio de Comisión de la Verdad Al Aire, Gerson Arias y Sofía Cabarcas explican qué son los Diálogos para la No Repetición y cómo se abordan preguntas difíciles y necesarias para comprender las amenazas y asesinatos de hombres y mujeres líderes sociales con la participación de sectores con capacidad de decisión y conocedores de primera mano de este fenómeno que afecta gravemente a la democracia.2019-09-1120 min