podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Comunes Y Silvestres
Shows
Es Posible
Euskalerriko Eskautak celebra sus jornadas formativas para más de 300 jóvenes
Euskalerriko Eskautak ha preparado este año las jornadas de formación de manera conjunta para el monitorado de los tres territorios. Desde la organización siempre se intenta que el voluntariado tenga una formación continua para el buen desarrollo personal y ser buenas referentes para la chavalería. El sábado 22 y domingo 23 de marzo disfrutaron de un fin de semana en el que compartieron trabajo, sensaciones y generaron un espacio de crecimiento a través de diversas formaciones. Euskalerriko Eskautak celebra sus jornadas formativas para más de 300 jóvenes. Formación continua El fin de semana...
2025-03-26
04 min
TV AGRO
Historia de las Razas de Burro más Comunes en Colombia - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
Twitter @juangangel Se cree que Equus asinus fue domesticado hace aproximadamente 6,000 años, probablemente en Egipto o Mesopotamia. Las poblaciones ferales descienden de burros domésticos liberados intencionalmente o escapados y ocurren actualmente en varios sitios fuera de su área de distribución original. Por su parte, en el suroeste de los EUA existen poblaciones ferales derivadas de animales traídos por los Españoles en el Siglo XVI, ya que fueron utilizados por los exploradores para cargar su equipaje y provisiones, sobre todo a zonas poco accesibles; mismos que posteriormente fueron substituidos por vehículos motorizados. 6 Esta especie, caracterizada por su...
2025-03-18
18 min
TV AGRO
Historia de las Razas de Burro más Comunes en Colombia - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
Twitter @juangangel Se cree que Equus asinus fue domesticado hace aproximadamente 6,000 años, probablemente en Egipto o Mesopotamia. Las poblaciones ferales descienden de burros domésticos liberados intencionalmente o escapados y ocurren actualmente en varios sitios fuera de su área de distribución original. Por su parte, en el suroeste de los EUA existen poblaciones ferales derivadas de animales traídos por los Españoles en el Siglo XVI, ya que fueron utilizados por los exploradores para cargar su equipaje y provisiones, sobre todo a zonas poco accesibles; mismos que posteriormente fueron substituidos por vehículos motorizados. 6 Esta especie, caracterizada por su...
2025-03-18
18 min
TV AGRO
Cultivo de Plátano - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
Twitter @juangangel El nombre científico Musa × paradisiaca (o Musa paradisiaca) y los nombres comunes banano, banana, plátano, cambur, topocho, maduro y guineo hacen referencia a un gran número de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres Musa acuminata y Musa balbisiana como cultivares genéticamente puros de estas especies. Clasificado originalmente por Carlos Linneo como Musa paradisiaca en 1753, la especie tipo del género Musa, estudios posteriores han llevado a la conclusión de que la compleja taxonomía del género incluye numerosos híbridos, de variada co...
2025-01-28
17 min
TV AGRO
Prevención, Control y Erradicación - Brucelosis, Tuberculosis Bovina - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
Twitter @juangangel La brucelosis bovina es una enfermedad contagiosa del ganado bovino, También se trasmite al hombre. Produce abortos, retención de placenta y producción de crías débiles. El Agente Causal es la Bacteria Brucella abortus. Se ubica intracelularmente por lo que no es posible eliminarla del organismo con el uso de antibióticos. Es sensible al medio ambiente, con los desinfectantes comunes muere fácilmente. La tuberculosis bovina es una enfermedad infecto-contagiosa, que tiende a evolucionar hacia la forma crónica en el bovino, el hombre y otros animales domésticos y silvestres. Afecta principalmente los apara...
2025-01-25
02 min
TV AGRO
Singularidades del Cultivo de Gerberas y Rosas - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
Twitter @juangangel Gerbera, es un género de plantas ornamentales de la familia Asteraceae. Comprende unas 150 especies descritas y de estas, solo 38 aceptadas. Son plantas perennes y rizomatosas con hojas en roseta basal, de limbo muy variable: oblanceolado, oblongo, obovado, ovado o subcircular, papiráceo o correoso, glabro o peludo, con márgenes aserrados, dentados, pinnatilobados, pinnatifidos o pinnatisectos. Generalmente son de tallo único, más raramente ramificado, con o sin brácteas. Las inflorescencias son capítulos terminales heterogamos, con involucro de obcónico a campanulado con brácteas multiseriadas imbricadas; el receptáculo es plano, alveolado y glabro. Las lígula...
2025-01-24
21 min
TV AGRO
Cómo es el Negocio de la Cria de Avestruces - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
Twitter @juangangel Programa: Los avestruces, animales considerados como silvestres pero que hoy en día son llamados el ganado del siglo XXI, su reproducción y su crianza debe ser meticulosa para poder asegurar un pie de cria pecuaria. Las vacas y el maíz son a menudo las primeras imágenes que se vienen a la mente cuando se piensa en las granjas, pero también existen muchos tipos no tradicionales de granjas. Las granjas de avestruces son un tipo de agricultura que puede tener muchas ventajas. De acuerdo a Mother Earth News, las avestruces producen carne y consumen recur...
2024-12-30
22 min
TV AGRO
Importancia de los Jóvenes en el Desarrollo Rural - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
Twitter @juangangel El género Rosa está compuesto por un conocido grupo de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Se denomina rosa a la flor de los miembros de este género y rosal a la planta. El número de especies ronda las 100, la mayoría originarias de Asia y un reducido número nativas de Europa, Norteamérica y África noroccidental. Tanto especies como cultivares e híbridos se cultivan como ornamentales por la belleza y fragancia de su flor; pero también para la extracción de aceite esencial, utilizado en perfumerí...
2024-12-30
05 min
TV AGRO
Todo sobre las Rosas (Dr Matta) - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
Twitter @juangangel Programa: El género Rosa está compuesto por un conocido grupo de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Se denomina rosa a la flor de los miembros de este género y rosal a la planta. El número de especies ronda las 100, la mayoría originarias de Asia y un reducido número nativas de Europa, Norteamérica y África noroccidental. Tanto especies como cultivares e híbridos se cultivan como ornamentales por la belleza y fragancia de su flor; pero también para la extracción de aceite esencial, utilizado en...
2024-12-20
24 min
TV AGRO
Producción de Plátano Viotá, Cundinamarca - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
Twitter @juangangel Programa: El nombre científico Musa × paradisiaca (o Musa paradisiaca) y los nombres comunes topocho, maduro y guineo hacen referencia a un gran número de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres Musa acuminata y Musa balbisiana como cultivares genéticamente puros de estas especies. Clasificado originalmente por Carlos Linneo como Musa paradisiaca en 1753, la especie tipo del género Musa, estudios posteriores han llevado a la conclusión de que la compleja taxonomía del género incluye numerosos híbridos, de variada composición genética, y s...
2024-11-21
03 min
TV AGRO
Clasificación de Razas y Tipos de Ovejas - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
Twitter @juangangel Programa: Clasificación raza de ovejas. La oveja (Ovis orientalis aries)1 es un mamífero cuadrúpedo ungulado doméstico, usado como ganado. Como todos los rumiantes, las ovejas son artiodáctilos, o animales con pezuñas. A pesar de que el término «oveja» se aplica a muchas especies del género Ovis, por lo general hace referencia a la subespecie doméstica de Ovis orientalis. Posiblemente desciendan del muflón salvaje de Europa y Asia, y fueron uno de los primeros animales en ser domesticados para fines agrícolas, criadas principalmente por su lana, carne y leche. La lan...
2024-11-19
07 min
SopitasFM
Celebramos el Día del Niño. Los apellidos más comunes en México. Intoxicación de invitados en una boda en Morelos.
Desde 1924, México celebra y conmemora el Día del Niño el 30 de abril para reconocer los derechos de las infancias y crear conciencia para proteger a los menores que se encuentren en situaciones aún más vulnerables.Y hoy les contamos cómo nació esta fecha haciendo un repaso en la historia. Hablaremos de los apellidos y nombres más comunes en México y de los no tan comunes, resaltando los apellidos que empiezan, curiosamente, con la letra A, así que quédense para que lo charlemos.Lo que se suponía tení...
2024-04-30
1h 10
Descansando en Dios
754 - Elías y su sucesor Eliseo. 1Re 19:19
754 – 1Re 19:19 Elías y su sucesor Eliseo. Partiendo él de allí, halló a Eliseo hijo de Safat, que araba con doce yuntas delante de sí, y él tenía la última. Y pasando Elías por delante de él, echó sobre él su manto. Eliseo era un hombre joven, y aceptó sin una protesta cuando Elías, por orden de Dios, acudió a ungirlo como profeta “en su lugar”. Elías puso su manto en los hombros de Eliseo para mostrar que él sería su sucesor. Más tarde, cuando hubo terminado la transmisión del ministerio, Elías dejará su manto para Eliseo...
2023-12-01
06 min
Comunes y Silvestres
Borrador de Nueva constitución y campaña desinformativa (13/6)
En este nuevo comunes y silvestres, el programa giro en torno a la sucia campaña desinformativa que los medios de comunicación tradicionales han levantado en torno al borrador de la nueva constitución, respaldado a su vez de figuras políticas. ... Además nuestra línea editorial nuevamente desde la rabia, se vuelca a recordar el asesinato del weichafe Pablo Marchant y puntualizar en acciones nefastas que comete la institución militar en el wallmapu.
2022-07-28
1h 24
Comunes y Silvestres
Programa especial constituyente (26/6)
En un programa especial y dominguero estuvimos junto a María Elisa Quinteros, Gaspar Domínguez (presidenta y vicepresidente de la convención, respectivamente), Gloria Alvarado, Nicolás Nuñez, Adriana Cancino (constituyentes del D16) dialogando sobre el proceso constituyente, aquellas temáticas sensibles, artículos relevantes, etapas venideras de aquí al plebiscito y ante un eventual triunfo del apruebo. Programa especial para todxs los comunes y silvestres.
2022-06-28
1h 09
Comunes y Silvestres
Entrevista a Gloria Alvarado, constituyente distrito 16 (8/6)
En este programa especial, estuvimos junto a Gloria (constituyente del distrito 16) dialogando extensamente sobre la nueva constitución, el proceso de construcción del borrador, temas relevantes de transformación social, lo que queda del proceso y unas clásicas preguntas de lxs comunes y silvestres. .... En la editorial apuntamos a la (constante) crisis ambiental en Quintero, Concón y Puchuncaví, las zonas de sacrificio y la gestión política en torno a aquello.
2022-06-22
2h 18
Coexistiendo: Compartiendo el territorio
Presentación "Coexistiendo: Compartiendo el territorio"
¿Y si en vez de enfocar nuestra atención en el conflicto lo hacemos en las soluciones?A través de la voz de diferentes expertas y expertos llenaremos nuestros oídos con relatos que nos transportaran a territorios diversos donde comunidades locales ante eventuales problemas con algunos de sus vecinos silvestres han encontrado soluciones que les han permitido coexistir positivamente a todos y todas en un mismo territorio. Uno de los propósitos que busco con los podcast de Coexistencia: Compartiendo el territorio, es divulgar las iniciativas que han intentado o están logrando generar intera...
2022-05-09
02 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
Inicio temporada 2022
Retorno de los comunes y silvestres 2022, en su tercer año: avances de la #convencionconstituyente y el inicio del nuevo gobierno.
2022-03-24
38 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
Candidatos Comunes a Cores
Nuevo Capítulo con candidatos a Cores por la provincia del Ranco, Pedro Ruiz del Partido Comunista y Sylvia Yunge (r) de Renovación Nacional. #futrono #lagoranco #LaUnion #Riobueno #elecciones2021 #vota #votainformado #losrios
2021-10-19
45 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
#ConversacionesComunes con la #constituyente @Aurora Delgado Contituyente Los Ríos
Resumen de estos 2 meses, los reglamentos terminados y las tareas que vienen por delante. #Futrono #LagoRanco #Valdivia #Mafil #LosLagos #LaUnion #RioBueno #Corral #Niebla #Lanco #Panguipulli #Paillaco #SanJosé #LosRios #futroninosdialogando #nuevaconstitucion #Futrono #LagoRanco #Valdivia #Mafil #LosLagos #LaUnion #RioBueno #Corral #Niebla #Lanco #Panguipulli #Paillaco #SanJosé #nuevaconstitucion #losrios
2021-10-13
41 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
#CandidatosComunes presentando a candidatos a Diputado(a)
Hoy nos acompaña Luz Soto @luzsottovega del Partido Humanista y Angel Delgado @angeldelgadoxlosrios de Apruebo Dignidad. #Futrono #LagoRanco #Valdivia #Mafil #LosLagos #LaUnion #RioBueno #Corral #Niebla #Lanco #Panguipulli #Paillaco #SanJosé
2021-10-12
44 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
Conversatorio de actualidad nacional y local
Nuevo integrante a la familia #comunesysilvestres Patricio Noack, informando a nuestros vecinos y haciendo comunidad. Además un nuevo programa de entrevistas a los canditatos a Cores, Diputados(as) y Senadores(as). #futrono #losrios #futroninosdialogando #valdiviacl #politica
2021-09-24
43 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
Conversaciones Comunes con Vladimir Riesco
Abogado de Derechos Humanos y Medio Ambiente, nos explica como avanza la #convencionconstitucional , los nuevo derechos de la #nuevaconstitucion como los Derechos de Tercera Generación (colectivos) sobre medio ambiente, género, etc. #futrono #losrios #Valdiviacl #futroninosdialogando #chilecambio
2021-09-15
19 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
#ComunesySilvestres en Septiembre!!
Nuevo programa de ánalis político desde el hermoso #futrono con el #resumenconstituyente y las posibilidades del 4to retiro... justo antes del 18, el sueño de cualquier político.#losrios #Valdiviacl #FutroninosDialogando
2021-09-03
47 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
#ComunesySilvestres Conversatorio de actualidad nacional y local
Resumen Constituyente, Candidaturas Presidenciales y Parlamentarias de la región y comuna. #nuevaconstitucion #Elecciones2021 #presencial #senado #Diputado #core #provinciadelranco #VotaInformado #tuvoto #TuRegion
2021-08-27
44 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
Entrevistas Comunes con Francisco Caamaño Constituyente D14
Hoy conversaremos sobre el trabajo en la #ConvenciónConstitucional , medio ambiente y cambio climático, concepto de subsidiario y como cambiarlo en la #NuevaConstitución .#futrono #comunesysilvestres
2021-08-25
24 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
#comunesysilvestre Semanal
Resumen del proceso #constituyente, del trabajo de las comisiciones y los plazos establecidos. Revisión de la imagen objetivo del Plan regulador de #futrono #llifen y #nontuela. Análisis de la politica nacional.
2021-08-20
49 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
#comunesysilvestres
Conversatorio sobre actualidad nacional y local. Hoy, Semana Constituyente; situación de la Lista del Pueblo; Aprobación de proyecto Dominga. #comunesysilvestres #futrono #nuevaconstitucion #ConvencionConstitucional
2021-08-13
45 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
Medio Ambiente y Cambio Climático
Martes de Conversaciones Comunes: Qué es el cambio climático y qué podemos hacer para revertir sus consecuencias? Desde el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, nos acompaña Cecilia Ibarra quien nos explica estos temas.#cambioclimatico #comunesysilvestres #futrono #ciencia #nuevaconstitucion
2021-08-11
27 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
Comunes y Silvestres
Hoy resumen Proceso Constituyente; Repaso al debate a la consulta ciudadana de Unida Constituyente (ex Concertación); AVANCE DE FUTRONO A FASE 2 DEL PLAN PASO A PASO; Alcaldesa de Valdivia paraliza proyectos inmobiliarios. #Futrono #LosRios #comunesysilvestres #analisispolitico #nuevaconstitucion
2021-08-06
58 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
Conversaciones Comunes con Aurora Delgado Constituyente D24
Como se ha desarrollado el primer mes de funcionamiento de la #ConvencionConstitucional. Reglamentos, comisiones y cómo trabajan nuestros representantes. #nuevaconstitucion #Futrono #losrios #comunesysilvestres #politica #chile #americalatina #estallidosocial2019
2021-08-04
21 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
Comunes y Silvestres
Hoy nuevo #comunesysilvestres : primarias de la Concertación, resumen Constituyente y Cambio Climático. #futrono #NuevaConstitución
2021-07-30
52 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
Conversaciones Comunes con @Observalosrios
Nueva programa de entrevista con Jorge Ríos, parte del equipo del Observatorio Constituyentes de los Ríos Observalosrios , www.observalaconstituyente.cl ,quienes nos contaran de este proyecto y del desarrollo de la Convención Constitucional. #nuevaconstitucion #participacionciudadana #informate #votainformado #losrios #futrono
2021-07-28
48 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
Qué paso en las primarias??
Nuevo programas de #comunesysilvestres: revisamos los resultados de las primarias, las 2 semanas de la #convencionconstituyente y los proyectos de #Codigodeaguas y #MatrimonioIgualitario
2021-07-23
49 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
Conversatorio Popular con el Constituyente Pedro Muñoz
El constituyente por lo Ríos, Pedro Muñoz, nos invitó a participar del primer Conversatorio Popular, donde nos explica como fue el proceso de instalación de la Constituyente, los primeros procesos y responder preguntas de los vecinos.
2021-07-16
1h 19
Conversaciones Comunes en Futronhue
Entrevista Constituyente
La constituyente por la región de los Ríos, Ramona Reyes, nos acompaña y explica la primera semana de instalación y funcionamiento de la Convención Constituyente.
2021-07-14
48 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
Conversaciones Comunes con Oscar Quintul
Desde la comunidad mapuche "José Cancumil Carillanca" del territorio del Lago Maihue, Futrono Los Ríos, hablamos sobre la visivilidad de la cultura #mapuche , la esperanzas por parte de las comunidades de pueblos originarios en la redacción de la #nuevaconsitución y la lista levantada por ellos en las elecciones municipales más su proyección futura. #futrono #comunidad #calcurrupe #TejidoSocial
2021-07-10
37 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
Comunes y Silvestres: Instalación de la Convención Constitucional
Nuevo programa de #comunesysilvestres revisando la instalación de la #convencionconstituyente con todos los sucesos acontecidos y la proyecciones que estos implican.#nuevaconsitución #chilecambió #ParticipacionCiudadana #regionalizacion
2021-07-10
1h 02
Conversaciones Comunes en Futronhue
Conversaciones Comunes con Antonia Lopez
Hoy nos acompaña la presidenta de la Corporación de pobladores históricos de la cordillera de Futrono, para conversar sobre la COFOMAP, complejo forestal y maderero de Panguipulli y su lucha por el reconocimiento del desplazamiento forzado que sufrieron en dictadura. #desplazamientoforzado #losrios #futrono #panguipulli #dictadura #derechoshumanos
2021-07-07
47 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
Conversaciones Comunes con Javiera Baeza
Conversaaciones Comunes con Javiera Baeza, vecina del sector de Llifén. Desde su candidatura a concejal por #futrono desde el mundo de la izquierdad, los proyectos personales y colectivos que tiene.
2021-06-23
41 min
Conversaciones Comunes en Futronhue
Conversaciones Comunes con Patricio Contreras
Desde el centro de estudios regionales de la Universidad Autrarl de Chile, CER-UACH, nos acompaña Patrico Contreras, quien nos explica cuales serán los primeros pasos de la convención #constituyente, su reglamento interno, participación ciudadana, los temas más conflictivos que se darán, como podemos apoyar este proceso y finalmente cuáles son las expectativas concretas que podermos tener.
2021-06-21
50 min
Podcast de Planeta Vital
BioIslas y EcoLadrillos Panamá: emprendimientos venezolanos sostenibles
Nuestro primer invitado es un colaborador asiduo de Planeta Vital, el profesor José “Pepe” Clavijo, Director del Museo del Instituto de Zoología Agrícola Francisco Fernández Yépez (MIZA UCV), ubicado en Maracay, Estado Aragua, Venezuela. Nos habla sobrer la Iniciativa BioIslas, propuesta por la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Aragua, la Organización Sembramostodos y el MIZA, busca desarrollar áreas urbanas donde se creen ecosistemas lo más “naturales” posible, incluyendo el uso de especies vegetales no nativas, junto a especies locales silvestres, comprendiendo plantas herbáceas, arbustos y árboles, así algunas de estas especies puedan ser c...
2021-04-12
23 min
Los KOntrincantes
El Karaokesaso
Un programa para hablar de la música normal, con ciudadanos comunes y silvestres.
2020-12-11
49 min
Proyecto: Migración
Ep. 021 | Inversiones (Parte 2): Mercados Financieros, Metales Preciosos, Criptomonedas y otros.
En este episodio Nerio nos habla sobre las distintas herramientas con las que contamos como “personas naturales” (comunes y silvestres) para poder invertir nuestro dinero en distintos plazos.Muchas veces desconocemos el acceso que tenemos a la inversión en mercados y pensamos que necesitamos tener mucho dinero para invertir y hacer crecer nuestro dinero por lo que optamos a dejarlo en el banco o “debajo del colchón”.En este episodio hablamos un poco sobre plazos y herramientas basados en las metas individuales de cada uno.Si tienes dudas o consultas con respecto a...
2020-10-28
42 min
La Casa Imaginada
Literatura en Punto: "Errantes Aventuras de una Niña extravagante"
Desde la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" iniciamos un trabajo en equipo para generar contenidos digitales como tareas de extensión, con una Biblioteca abierta a la comunidad con un doble desafío: por un lado, recuperar una instancia de encuentro, y por el otro, ampliar la llegada a nuevos públicos. En este rumbo y en continuidad con el eje transversal de promoción de la lectura produjimos una serie de materiales digitales (audios) para compartir. La propuesta surge en el marco del Plan Municipal de lectura: “... el desarrollo de una política pública de lectura, como una acción...
2020-10-19
02 min
PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 2020 EP 118 Una ecuación sencilla: más demandas y menos consenso, mayores protestas
OPINIONES DE IGNACIO ECHAVARRIA, MARCOS NOVARO Y J. MORALES SOLA. CLAUDIO JACQUELIN: La ecuación luce sencilla. La acumulación de demandas crece y con ellas crecen las manifestaciones opositoras. El número y la extensión geográfica de la protesta de este lunes lo exponen. No hay un solo reclamo, sino múltiples. A los que convocan y participan de los actos los une el descontento con el Gobierno. Los motivos que precipitan las marchas son diversos, algunos se superponen y se suman, otros van por caminos paralelos, pero al final encuentran el mismo...
2020-08-18
42 min
Hora de Anvorgeza
Episodio IX - Chacota hamburguesera
Episodio final de temporada en el que me atrevo a entrevistar a tres sujetos comunes y silvestres del multiverso que nos dan su opinión sobre hamburguesas, sus historias, anécdotas y al final, todo se hizo chacota.
2020-08-04
1h 02
Química Cómica
8 - De por sí ese mae no me curó
Hoy converso con Esteban Masís sobre sus 9 años haciendo stand up comedy, y sobre su constante esfuerzo por visibilizar a las personas con discapacidad como seres humanos comunes y silvestres que pueden aportar a la sociedad, y que no son ni "angelitos" ni "unos cargas", son personas normales que se equivocan, luchan y son imperfectas. Pueden escuchar su podcast "Biografía no autorizada" en todas las plataformas disponibles y seguirlo en redes sociales como @tebanstandup o Esteban Masís. Si disfrutan este podcast y quieren apoyarnos pueden hacerlo donando al sinpe móvil 8876-2133...
2020-05-17
1h 06
Chismecito Ambiental y Ecológico
La crisis climática, nuevos descubrimientos y noticias tristes.
Tras el levantamiento de la cuarentena obligatoria en Wuhan, China la vida para las personas ha regresado poco a poco a su normalidad, con esto también los niveles de contaminación por gases de efecto invernadero comunes en la zona debido a las industrias, fabricas y trafico habitual, provocando que nuevamente estemos lejos de cumplir las metas de reducción de CO2 de los diferentes acuerdos internacionales. Esto provocara que la crisis climática siga empeorando y se vayan descubriendo nuevos factores que puedan empeorarla como el efecto de la alta presión en algun...
2020-04-20
45 min
TEMARIOPOSICIONES
Estatuto Autonomia Andalucía, Titulo II, SEGUNDA parte
Artículo 52. Educación. 1. Corresponde a la Comunidad Autónoma en materia de enseñanza no universitaria, en relación con las enseñanzas obligatorias y no obligatorias que conducen a la obtención de un título académico o profesional con validez en todo el Estado, incluidas las enseñanzas de educación infantil, la competencia exclusiva, que incluye la programación y creación de centros públicos, su organización, régimen e inspección, el régimen de becas y ayudas con fondos propios, la evaluación, la garantía de calidad del sistema educativo, la formación del per...
2018-10-29
28 min
Podcast Onda Cero Madrid Norte 100.1 FM
15022017 - Madrid Norte en la Onda | Programa completo
Min. 9. Titulares Min. 19. Cinco municipios del norte de Madrid piden mejoras en la movilidad interurbana Los alcaldes de Miraflores de la Sierra, Manzanares el Real, Guadalix de la Sierra, Soto del Real y Colmenar Viejo piden reactivar la ampliación a un tercer carril de la M-607 entre Colmenar Viejo y Tres Cantos, y fortalecer el servicio de autobuses interurbanos Además solicitan una reunión con el ministerio de Fomento para plantear la extensión de la línea C4-B de Tren de Cercanías hasta Soto del Real Los regidores participantes ponen las bases para la futura colabo...
2017-02-15
1h 30
jamztopiamexico's Podcast
Topia Dgo. Agosto #3 2008
Los acaxees fue un importante grupo de indígenas residentes en México. A la llegada de los colonizadores españoles, habitaban la zona de la Sierra Madre Occidental, al este de Sinaloa y el noroeste de Durango. Vivían agrupados en familias extensas autónomas las unas de las otras, solo aceptando autoridades comunes en caso de necesidad militar, agrupándose en torno a un caudillo. Su estilo de vida era sedentario y conocían la agricultura, pero lo montañoso de la zona que habitaban hacía que las cosechan no fueran suficientes, por lo que dependían de la c...
2008-08-28
1h 03