podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
ComySoc
Shows
Comunicación y Sociedad
Nuestro balance 2024: compromiso con la diversidad, calidad y comunidad
Como equipo, cerramos este año reflexionando sobre los momentos clave de 2024. Hablamos del regreso al Q2 en Scopus, el lanzamiento del Manual de lenguaje incluyente no sexista y el rediseño de nuestra página web. También repasamos los 30 artículos publicados, la sección temática sobre audiencias y cómo hemos crecido en redes sociales mediante la curaduría de dichos artículos a partir de diferentes formatos. Acompáñanos en este episodio especial en el cual agradecemos a nuestra comunidad por ser parte del trabajo de la revista Comunicación y Sociedad. 👉 Con Gabriela Gómez, Rodrigo Gonz...
2024-12-19
05 min
Comunicación y Sociedad
Las audiencias en el centro de la estrategia de los medios con Brenda Focas y Francisco Paniagua
a pregunta por la recepción y el consumo de medios y redes sociales se encuentra hoy en el centro de la investigación en Ciencias Socia- les. Desde la discusión sobre la ontología de los sujetos que accedenal contenido de los medios, caracterizados alternativamente como au-diencia, público, consumidores/as o usuarios/as (Livingstone, 2004) hasta el debate sobre los efectos o la incidencia de los mensajes mediá-ticos en la configuración de problemas público
2024-12-06
14 min
Comunicación y Sociedad
Bienestar animal y eco-influencers uruguayos
Escucha esta episodio con las autoras del artículo "Bienestar animal en Instagram: tendencias y discurso de eco-influencers uruguayos", quienes nos hablan sobre cómo estos personajes tienen un papel clave en la sensibilización sobre dicho bienestar animal, por lo cual, logran captar la atención de audiencias que podrían no estar enfocadas en este tema, entre otras cuestiones. 📥Descarga el artículo completo: https://doi.org/10.32870/cys.v2024.8675 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo
2024-11-06
14 min
Comunicación y Sociedad
"Revistas científicas... ¿para qué?" Con Ignacio Aguaded
Dado que las revistas científicas son la puerta de entrada a las ciencias, es decir, operan como crisoles y elementos sustantivos que permiten el crecimiento de los países en el ámbito científico: ¿Cuáles el papel de sus editores?, ¿en qué consiste la responsabilidad de investigadores? Y, ¿por qué es tan importante la labor de las personas dictaminadoras? Ello y más responde Ignacio Aguaded en este episodio del podcast. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo
2024-05-24
32 min
Comunicación y Sociedad
"Más allá de la violencia" con Grisel Salazar
Grisel Salazar nos habló a detalle sobre el mapa que construyó a través de su libro "Más allá de la violencia", en el cual analizó las resistencias y estrategias de los diferentes periodismo en México a partir de las condiciones laborales de precarización, las redes criminales y especialmente, el Estado que no ha garantizado la seguridad de las y los periodistas. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo
2024-02-23
42 min
Comunicación y Sociedad
Escribir e investigar telenovelas con Alejandro Bruna
En este primer episodio de 2024, entrevistamos a Alejandro Bruna de Chile. El investigador y escritor de telenovelas nos contó sobre su experiencia creativa, las implicaciones sociales de la telenovela, así como los desafíos a los que se ha enfrentado. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo
2024-01-30
37 min
Comunicación y Sociedad
Entre logros y desafíos: el 2023 de Comunicación y Sociedad
Este último episodio del año lo dedicamos a los logros y desafíos en este 2023 de Comunicación y Sociedad. Agradecemos al equipo editorial, al comité editorial y científico internacional y, por supuesto, a autores y dictaminadores que han colaborado con sus artículos, así como revisiones. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González, Cristina Gallo, Karen López e Itzel Lugo. 👉 Producción y redes: Itzel Lugo
2023-12-15
07 min
Comunicación y Sociedad
El femicidio de María Soledad Morales a través de un análisis desde las crónicas periodísticas
Escucha el análisis del femicidio de María Soledad Morales en Argentina a partir de cuatro crónicas periodísticas. Las investigadoras Ximena Gregorio, María Silva, Joselyn Pispira y Yamila Rubbo nos narran por qué eligieron este caso y, cómo les llevó a problematizar la naturalización de la violencia contra las mujeres. 📥 Descarga la investigación completa: https://doi.org/10.32870/cys.v2023.8607 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo
2023-11-28
14 min
Comunicación y Sociedad
¿La arquitectura discursiva de las plataformas digitales influye en la participación política?
Charlamos con Martín Echeverría, Adalid Bringas Ramírez y Alejandra Rodríguez-Estrada sobre su estudio "¿La arquitectura discursiva de las plataformas digitales influye en la participación política? Un estudio nacional diferenciado". Nos contaron cómo midieron la deliberatividad de las plataformas, los resultados que obtuvieron y los modos en que podemos utilizar esta información para mejorar nuestra participación cívica y política en las redes sociodigitales. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo
2023-11-01
12 min
Comunicación y Sociedad
Organizaciones de la comunicación: colectividad, aprendizaje y diferencias desde la mirada de Dorismilda Flores-Márquez
Conoce la importancia de las organizaciones científicas de la comunicación a través de la experiencia de Dorismilda Flores-Márquez, investigadora y académica mexicana, ex presidenta de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación e integrante de la International Association for Media and Communication Research (IAMCR). 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo
2023-09-30
14 min
Comunicación y Sociedad
El poder del GIF con Mariángela Abbruzzese
Entrevistamos a Mariángela Abbruzzese a propósito de su libro "Para leer el GIF", en el cual explora las posibilidades críticas y políticas del GIF como "aparato cultural". 🎙️ 👉 Conoce el libro: https://www.tintable.com.mx/paraleerelgif 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González, Cristina Gallo y Yolanda Plascencia 👉 Producción y redes: Itzel Lugo
2023-09-02
21 min
Comunicación y Sociedad
"En defensa de la libertad de expresión" con Diego Ramos
En este episodio, Diego Ramos Rojas nos narra la importancia de los colectivos de periodistas en todo México frente a la violencia contra ellas y ellos, las condiciones de precariedad y otros factores. 📥 Descarga su libro si deseas conocer todos los detalles de su investigación: https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/9008/2022_-_en_defensa_de_la_libertad_de_expresion.pdf?sequence=3&isAllowed=y 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González, Cristina Gallo y Yolanda Plascencia 👉 Producción y redes: Itzel Lugo
2023-08-18
36 min
Comunicación y Sociedad
Más allá de la polarización: ¿Qué nos preguntamos frente a la Inteligencia Artificial?
En este episodio del podcast de la revista Comunicación y Sociedad, el Podcast de la Comunicación, charlamos sobre Inteligencia Artificial con Gabriel Pérez Salazar y Luis Josué Lugo Sánchez. ¿Cómo funciona?, ¿qué desafíos plantea en la academia y la enseñanza? Y, ¿cuáles son sus limitaciones? Esto y más nos preguntamos críticamente más allá de la polarización de opiniones que ha despertado .📲🌐 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González, Cristina Gallo y Yolanda Plascencia 👉 Producción y redes: Itzel Lugo
2023-06-10
13 min
Comunicación y Sociedad
Detrás de la edición de Comunicación y medios: Entrevista a Tomás Peters y Claudia Lagos
Tomás Peters y Claudia Lagos, editores de Comunicación y medios, nos contaron -largo y tendido- sobre la historia, secciones y problemáticas de la revista, así como de los procesos editoriales a los que se enfrentan. 📲 Conoce la revista: https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González, Cristina Gallo y Yolanda Plascencia 👉 Producción y redes: Itzel Lugo
2023-04-22
33 min
Comunicación y Sociedad
Mitologías feministas y de la disidencia sexual con Karina Bárcenas
En este episodio del Podcast de la Comunicación, charlamos con Karina Bárcenas de la UNAM en torno a su estudio "Mitologías feministas y de la disidencia sexual: deformar sentidos y despolitizar por medio del humor". Entre otros aspectos, nos contó sobre su estrategia de archivo etnográfico e indagó en hallazgos en torno a las funciones ideológicas de las mitologías feministas y de la disidencia sexual a partir de memes. Recuerda que nos encuentras en Tiktok como revista_cys. 📲 Descarga el artículo: https://doi.org/10.32870/cys.v2023.8452 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González, Cristina Gall...
2023-03-25
08 min
Comunicación y Sociedad
Revista Alofonía: Investigación desde los estudiantes
La editora de Alofonía, Issa Alice Luna, nos habla sobre la importancia de reconocer el trabajo y los procesos editoriales de las revistas estudiantiles, en este caso, de Alofonía. Una publicación de la Universidad de Guadalajara. 📲 http://alofonia.udg.mx/edicion-actual 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González, Cristina Gallo y Yolanda Plascencia 👉 Producción y redes: Itzel Lugo
2023-03-11
13 min
Comunicación y Sociedad
agencia de audiencias infantiles de comunicación política con Rebeca Cortina
Las y los niños se interesan por la política, bajo esta premisa es que Rebeca Domínguez- Cortina construye su artículo "Producción de sentido y agencia de audiencias infantiles de comunicación política". En este episodio del #PodcastDeLaComunicación, entrevistamos a la investigadora de la UACM, para conocer más de sus sujetos de estudio, su metodología y teoría. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo 👉 https://doi.org/10.32870/cys.v2023.8392
2023-02-25
12 min
Comunicación y Sociedad
Observatorio sobre Libertad de Expresión y Violencia contra Periodistas con Celia Del Palacio
En este episodio del Podcast de la Comunicación, entrevistamos a Celia Del Palacio del "Observatorio sobre Libertad de Expresión y Violencia contra Periodistas", quien nos contó qué hace un observatorio y la necesidad de su intervención ante la constante vulneración de los derechos de las y los periodistas. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo 👉 https://comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc
2023-02-01
26 min
Comunicación y Sociedad
Lo mejor del 2022 con el equipo de Comunicación y sociedad
En este episodio compartimos los logros del 2022, junto con Cristina Gallo y Karen López; editoras técnicas de la revista, así como con Itzel Lugo; encargada de Comunicación y difusión. Nos complace contarles que entre lo más destacado está el haber cumplido 35 años, la colaboración especial con Raúl Fuentes Navarro, el recibir colaboraciones provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos y que nuestro podcast es escuchado en México, Bélgica, Estados Unidos, España, entre otros países. Gracias por formar parte de esta comunidad. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rod...
2023-01-13
06 min
Comunicación y Sociedad
Ecología comunicativa del movimiento #YoPrefieroElLago con Consuelo Lemus
En este episodio del #PodcastDeLaComunicación, nos acompaña la investigadora mexicana Consuelo Lemus Pool, para platicarnos sobre su estudio: "Ecología comunicativa del movimiento #YoPrefieroElLago: un abordaje desde los medios privados, independientes y alternativos", artículo que forma parte de la sección temática Medios de comunicación y compromiso político, editada por Carlos Muñiz y Martín Echeverría. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo 👉 Artículo completo: https://doi.org/10.32870/cys.v2022.8188
2022-12-17
09 min
Comunicación y Sociedad
Parte 2 | Entrevista con Darwin Franco sobre su libro Tecnologías de esperanza
En esta segunda parte de la entrevista a Darwin Franco nos habla sobre la responsabilidad de la academia ante la búsqueda y desaparición de las personas en México, la omisión del Estado y las acciones que dan esperanza por parte de las madres a partir de las tecnologías. 👉 Aquí pueden adquirir el libro de Darwin Franco, "Tecnologías de esperanza. Apropiaciones tecnológicas para la búsqueda de personas desaparecidas en México": https://www.tintable.com.mx/tecnologiasesp 👉 Compartimos este artículo para conocer más sobre los antecedentes de esta obra: https://comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index...
2022-12-17
23 min
Comunicación y Sociedad
Parte 1 | Entrevista con Darwin Franco sobre su libro Tecnologías de esperanza
En un país con 108, 465 personas desaparecidas y no localizadas hasta noviembre de 2022, Darwin Franco nos habla como investigador y periodista mexicano sobre su libro "Tecnologías de esperanza. Apropiaciones tecnológicas para la búsqueda de personas desaparecidas en México". Compartimos este artículo para conocer más sobre los antecedentes de esta obra: https://comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e7280 👉 Aquí pueden adquirir el libro de Darwin Franco. https://www.tintable.com.mx/tecnologiasesp 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo
2022-12-17
32 min
Comunicación y Sociedad
Medios y compromiso político con Carlos Muñiz y Martín Echeverría
En este episodio del #PodcastDeLaComunicación conocerás sobre el trabajo de Martín Echeverría y Carlos Muñiz como editores temáticos de "Medios y compromiso político". Nos cuentan lo que vamos a encontrar en los 6 artículos seleccionados en torno al ecosistema app, la participación política en las elecciones, la ecología comunicativa, el compromiso y desafección política, la cobertura de la prensa en campañas y la ciudadanía mediática. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo 👉 Artículo completo: https://doi.org/10.32870/cys.v
2022-11-26
14 min
Comunicación y Sociedad
Qué son las prácticas colaborativas de conocimiento y movimientos sociales con Dafne Calvo
En este episodio del #PodcastDeLaComunicación, charlamos con Dafne Calvo sobre la sección temática que coordinó con Alejandro Barranquero, la cual lleva por título: Prácticas colaborativas de conocimiento y movimientos sociales. La investigadora española nos cuenta qué vamos a encontrar en la sección y nos habla sobre las aportaciones más valiosas de los seis artículos seleccionados en torno al tratamiento periodístico de los movimientos sociales, la comunicación para los comunes alimentarios, redes comunitarias de internet, agenda building, activismo mediático, entre otros. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 P...
2022-11-12
11 min
Comunicación y Sociedad
El tratamiento periodístico de los movimientos sociales en Iberoamérica con Mamani y Pérez
En este episodio del #PodcastDeLaComunicación, charlamos con María Elena Mamani Gómez y Jorge Enrique Pérez Baca sobre la revisión sistemática que realizaron; sus hallazgos que buscan evidenciar el sitio ocupado por las manifestaciones en medios y; del feminismo como el movimiento social del que más se habló en Iberoamérica, especialmente en Argentina. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo 👉 Artículo completo: https://doi.org/10.32870/cys.v2022.8166
2022-10-21
06 min
Comunicación y Sociedad
Las redes comunitarias de Internet y la producción colaborativa de conocimiento con Prato, Weckesser y Soledad
En este episodio charlaremos con Anna Valeria Prato, Cintia Weckesser y María Soledad Segura; autoras del artículo "Las redes comunitarias de Internet y la producción colaborativa de conocimiento tecnológico y político". Las investigadoras nos contarán qué les llevó a estudiar la colaboración entre organizaciones de activistas digitales y territoriales. También, les preguntamos sobre su metodología y a qué se refieren cuando hablan de una red comunitaria de internet. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo 👉 Artículo completo: https://doi.org/10.32870/cys.v2022.8144
2022-09-23
15 min
Comunicación y Sociedad
Inseguridad, medios y polarización con Brenda Focás
Gabriela y Rodrigo charlaron con Brenda Focás, a propósito de su visita a México y su libro. Los hallazgos de la investigadora argentina les llevó a reflexionar sobre inseguridad, violencia, recepción generacional, noticias policiales, polarización y medios de comunicación tanto en #México como en #Argentina. Escúchanos aquí: 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo 👉 Y en este link puedes leer más sobre la investigación de Brenda Focás: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.6822
2022-05-05
42 min
Comunicación y Sociedad
Wokebranding: causas sociales como estrategias de marca con Goldsack-Trebilcock, Labarca y Mujica
En este episodio del Podcast de la Comunicación, charlamos con Sebastián Goldsack-Trebilcock, Claudia Labarca y Constanza Mujica sobre su artículo “Wokebranding: causas sociales como estrategias de marca. Un estado del arte en Chile”. Las investigadoras y el investigador nos contaron qué les llevó a reflexionar y querer estudiar el Wokebranding y, además destacan determinados hallazgos y conclusiones a partir de su estudio en Chile. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo 👉 Artículo completo: https://doi.org/10.32870/cys.v2022.7835
2022-03-26
14 min
Comunicación y Sociedad
Usos de Facebook y duelo con A. Marín-Cortés, S. Quintero, S. Acosta, A. García y F. Gómez
Charlamos con Andrés M.C, Sandra Q., Sebastián A., Andrés G. y Fredy G. , sobre qué les llevó a reflexionar y querer estudiar la muerte en la era digital. Además, destacarán ciertos hallazgos a partir de sus tres categorías construidas: 1) expresión emocional; 2) búsqueda de apoyo; y 3 interacción con el perfil del fallecido? Y, finalmente nos compartirán por qué concluyeron que "El uso de redes sociales digitales favorece la elaboración del duelo"?, ¿qué opinas? 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo 👉 Artículo completo...
2022-02-19
13 min
Comunicación y Sociedad
Rumbo a los 35 años de Comunicación y sociedad
Rumbo a los 35 años de la revista, les compartimos un episodio especial del #PodcastDeLaComunicación, en el cual Gabriela Gómez (editora en jefe), Rodrigo González (editor adjunto) y Cristina Gallo (editora técnica), nos comparten los logros de este año y lo que viene. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo y Ari Delgado 👉 35 años de Comunicación y sociedad: http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/8350
2021-12-23
07 min
Comunicación y Sociedad
La pregunta de investigación en los estudios de medios con Rebeca P., Norma M. y Mónica C.
En este episodio del podcast, María Rebeca Padilla-de-la-Torre, Norma Isabel Medina-Mayagoitia y Mónica del Rocío Cervantes-Velázquez, nos hablan qué las llevó a estudiar las preguntas de investigación como ejes claves de todo estudio. Para esto, se cuestionan cómo son las preguntas de investigación en el corpus seleccionado y, de qué modo se formulan o estructuran dichas preguntas. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo 👉 Artículo completo: https://doi.org/10.32870/cys.v2021.7966
2021-11-27
13 min
Comunicación y Sociedad
Hacer evidente la Alfabetización Mediática e Informacional en Latinoamérica con Guillermo Orozco y Tomás Durán
En este episodio del Podcast de la Comunicación, nos unimos con la Cátedra UNESCO- AMIDI de la Universidad de Guadalajara para charlar con Guillermo Orozco y Tomás Durán en el marco de la Semana Mundial de la Alfabetización mediática e información. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Cátedra UNESCO- AMIDI (Adrián Carrera) e Itzel Lugo
2021-10-29
27 min
Comunicación y Sociedad
Periodismo deportivo en Iberomérica desde una perspectiva de género con José Luis Rojas
Ante la necesidad del estudiar el periodismo deportivo en América Latina, en este episodio del #PodcastDeLaComunicación, José Luis Rojas nos presenta el libro que coordinó desde una perspectiva de género con el fin de mostrar sus desafíos, así como visibilizar a las mujeres en este campo. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo 👉 Libro: Cómo hacer periodismo deportivo: https://editorial.us.es/es/detalle-libro/720193/como-hacer-periodismo-deportivo
2021-10-22
13 min
Comunicación y Sociedad
Mercado libre desde la economía digital con Pablo Gordón
En este episodio del #PodcastDeLaComunicación, charlamos con Pablo Gordon en torno a ciertos hallazgos que ha obtenido de su estudio enfocado en Mercado libre, a partir de cuatro puntos de análisis en conflicto: la inversión extranjera, la intervención estatal, el discurso individualista y la extracción masiva de datos. Y además, nos contó sobre el vínculo entre la economía digital y la comunicación. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo
2021-10-08
16 min
Comunicación y Sociedad
De São Paulo a Seúl: las estrategias de Netflix en los mercados periféricos con Meimaridis, Mazur y Rios
En este episodio del #PodcastDeLaComunicación, charlamos en inglés con Melina Meimaridis, Daniela Mazur y Daniel Rios, en torno a su artículo de investigación "De São Paulo a Seúl: las estrategias de Netflix en los mercados periféricos"/ "From São Paulo to Seoul: Netflix's strategies in peripheral markets". Recuerden que pueden encontrar el artículo tanto en inglés como en español, en nuestra página web. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo 👉 Producción y redes: Itzel Lugo 👉 Artículo completo: https://doi.org/10.32870/cys.v2021.8038
2021-09-28
11 min
Comunicación y Sociedad
Desde la comunicación y la historia: Adrien José Charlois
En este episodio del #PodcastDeLaComunicación, nos acompaña Adrien Charlois, historiador y profesor- docente del Departamento de Estudios de la Comunicación Social (DECS) de la Universidad de Guadalajara.Nos contará cómo la pandemia por la Covid- 19 ha modificado su práctica como investigador y docente, por qué le interesa estudiar el discurso histórico, la memoria y los medios y nos dirá, su perspectiva sobre el diálogo desde la comunicación con otras disciplinas. 🤓👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo.👉 Producción: Itzel Lugo
2021-07-03
15 min
Comunicación y Sociedad
Periodismo de inmersión y de marca en la información educativa y cultural. El caso de Lab de RTVE
En este episodio charlamos con Hada M. Sánchez Gonzales y Andrea Benítez Gutiérrez. Nos hablaron sobre qué les llevó a investigar en torno al periodismo inmersivo, lo que más les llamó la atención de su estado de la cuestión y nos compartieron sus principales hallazgos. Y ya... si quieres saber más detalles, te invitamos a leer el artículo completo. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo.👉 Producción: Itzel Lugo👉 Artículo completo http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e7728
2021-06-12
04 min
Comunicación y Sociedad
Violencia digital contra las mujeres con Aimée Vega
En este episodio charlamos con Aimée Vega Montiel, quien nos habló sobre los tipos de violencia contra la mujer que suceden en el entorno digital, sobre el impacto de esta violencia en la vida real, su atención por parte del Estado como deuda y finalmente, nos contó de qué manera se vincula el ámbito académico y el activismo. 💜👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo.👉 Producción: Itzel Lugo
2021-05-29
11 min
Comunicación y Sociedad
Comunicación digital basada en datos abiertos y la Agenda 2030 en Latinoamérica: nuevas oportunidades
Sergio Álvarez García, María Carmen Gertrudis Casado y Manuel Gértrudix Barrio nos cuentan qué les llevó a escribir su artículo, cómo fue su trabajo metodológico y sus principales hallazgos respecto a la agenda 2030. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González y Cristina Gallo.👉 Producción: Itzel Lugo👉 Artículo completo: http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e7615
2021-04-16
16 min
Comunicación y Sociedad
El Mito del Amor Romántico en el relato periodístico sobre los feminicidios de mujeres mayores de edad en Colombia
Mónica Echeverría nos cuenta qué la llevó a investigar sobre este tema, si sus hallazgos son aplicables en la región latinoamericana, destaca sus principales conclusiones y las líneas de investigación que emergieron de los hallazgos. 👉 Conducción: Gabriela Gómez, Rodrigo González, Cristina Gallo y Mónica Echeverría👉 Producción: Itzel Lugo👉 Artículo completo:http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e7762
2021-03-26
17 min
Comunicación y Sociedad
Los estudios sobre el periodismo digital en México: dos décadas de investigación dispersa
En este episodio, Víctor Hugo Reyna nos contó qué lo llevó a realizar su artículo, así como sus principales hallazgos. Además, habló sobre la importancia de hacer estados de arte porque brindan los "cimientos para las nuevas generaciones", críticas para generar conocimiento y llamó a convertir las tesis en artículos de investigación. Pueden consultar el artículo aquí: http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e7846
2021-03-12
17 min
Comunicación y Sociedad
Los estudios sobre el periodismo digital en México: dos décadas de investigación dispersa
En este episodio, Víctor Hugo Reyna nos cuenta qué lo llevó a realizar su artículo, así como sus principales hallazgos. Además, nos habló sobre la importancia de hacer estados de arte, aportar críticas para generar conocimiento y llamó a convertir las tesis en artículos de investigación. Más allá de su campo, nos deja aprendizajes y reflexiones para toda la comunicación. 👉🏽 Artículo completo: http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e7846
2021-03-12
17 min
Comunicación y Sociedad
Memes y procesos de semiosis de la pandemia en México
Eva Salgado nos platica sobre su artículo "Memes y procesos de semiosis de la pandemia en México" en el que explica el papel de los memes que emergieron y circularon durante el año 2020 con la pandemia por el COVID-19. Asimismo, la autora argumenta que estos memes contraen diversos elementos que refuerzan los discursos digitales como la discriminación y la exclusión, propagan ideologías globales, son vehículo para la expresión colectiva de emociones y fueron un recurso semiótico para reforzar procesos súbitos y masivos de coerción semiótica (como la sana distancia o...
2020-12-18
14 min
Comunicación y Sociedad
Opinión pública de la inseguridad
En este episodio Natalia Danieli habla del trabajo realizado con Ana Paz García titulado "Opinión pública de la inseguridad: dimensiones de análisis psicosocial en torno al miedo al delito y su tratamiento mediático".La autora nos platica sobre el caso concreto de Córdoba, Argentina, donde el sentimiento de inseguridad, pánico moral, ola de violencia y miedo al delito, son potenciados atendiendo a disposiciones psicosociales e influencia de los medios de comunicación masiva. Asimismo, la participación ciudadana en los Consejos Barriales de Córdoba pueden jugar un rol importante respecto al context...
2020-09-28
11 min
Comunicación y Sociedad
Las condiciones laborales de los periodistas iberoamericanos
En este episodio los autores David Blanco-Herrero, Martín Oller Alonso y Carlos Arcila Calderón, nos platican sobre su artículo "Las condiciones laborales de los periodistas iberoamericanos. Diferencias temporales y geográficas en Brasil, México, Chile, España y Portugal". Presentan e interpretan los resultados de las encuestas del Worlds of Journalism Study de la primera (2007-2011) y segunda oleada (2012-2017), sobre el perfil sociodemográfico y las condiciones laborales de los periodistas en España, Portugal, Chile, México y Brasil.
2020-09-22
10 min
Comunicación y Sociedad
Una lectura feminista del sexting juvenil | Martha Erika Pérez Domínguez
¿Qué es el sexting? ¿Qué implicaciones y motivaciones conlleva realizar esta práctica? ¿Qué correspondencia existe entre la relaciones de género y esta práctica?Con perspectiva feminista, la autora Martha Erika Pérez Domínguez nos platica de su estudio realizado sobre la práctica del sexting en jóvenes de entre 15 y 19 años en dos ciudades de México. Asimismo, nos explica que el sexting es resultado del abaratamiento de las tecnologías y del fácil acceso a Internet; además de ello, menciona también que debe ser vista como una práctica colectiva y no...
2020-06-16
10 min
Comunicación y Sociedad
Periodismo Colaborativo
¿Qué es el periodismo colaborativo? ¿Cómo funciona las alianzas de medios? En este episodio, los autores Sarelly Martínez Mendoza y Diego Noel Ramos Rojas, nos platican sobre su trabajo "Periodismo colaborativo: Tejiendo Redes en disputa por la palabra y la agenda informativa" en donde explican el caso específico de la alianza de medios periodísticos Tejiendo Redes en México, así como su funcionamiento, gestión, y el cómo emprenden proyectos de colaboración periodística.Puedes consultar su artículo aquí: https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7608
2020-05-21
13 min
Comunicación y Sociedad
Ciberactivismo, feminismo y comunicación
¿Qué es el ciberactivismo? ¿Qué relación guarda con el feminismo y la comunicación? En este episodio las investigadoras Aimiris Sosa Valcarcel, Emelina Galarza Fernández y Andrea Castro-Martinez lo explican. Además, hablan de su artículo "Acción colectiva ciberactivista de 'Las periodistas paramos' para la huelga feminista del 8M en España", mismo que se puede consultar en: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7287
2019-12-28
15 min
Comunicación y Sociedad
Cámaras de eco y sus fisuras en contextos electorales
¿Qué son las cámaras de eco?, ¿de verdad son herméticas, como se menciona últimamente?, ¿pueden las interacciones sociodigitales generar fisuras en ellas?En este episodio, el sociólogo Julián Atilano Morales sostiene que, a pesar de la polarización, en contextos electorales sí son posibles cambios en preferencia y marcos de referencia de las personas.Lo hace a partir de evidencia empírica presentada en su artículo "Fisuras en la cámara de eco en tres procesos electorales", disponible aquí: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7259
2019-11-12
12 min
Comunicación y Sociedad
Percepción sobre influencers | Patricia Atienza
En este episodio conversamos con la investigadora Patricia Atienza de la Universidad Politécnica de Valencia sobre la influencia de las redes sociales en la adquisición de productos. Se trata de una discusión sobre la investigación "Percepción de los consumidores respecto al peso que ejercen en ellos los influencers para la compra de productos" realizada en conjunto con José Serafín Clemente. Disponible en: https://bit.ly/2kshA3S
2019-10-30
04 min
Comunicación y Sociedad
Tecnologías de esperanza | Darwin Franco
En este episodio charlamos con Darwin Franco Migues, profesor investigador del Departamento de Estudios de la Comunicación Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, acerca de su investigación "Tecnologías de esperanza. Apropiaciones tecnopolíticas para la búsqueda de personas desaparecidas en México. El caso de Las Rastreadoras del Fuerte" disponible en: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7280
2019-07-24
12 min
Comunicación y Sociedad
Metáforas pro-migrantes | Eduardo Torre Cantalapiedra
En este episodio charlamos con Eduardo Torre Cantalapiedra, profesor investigador Cátedras Conacyt en el Departamento de Estudios de Población del Colegio de la Frontera Norte, acerca de las metáforas pro-migrantes empleadas en los discursos periodísticos sobre la transmigración por México. Te invitamos a leer su investigación en: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7146
2019-06-26
08 min
Comunicación y Sociedad
Artículos diseminados y métricas de impacto | Dagoberto Herrera
El investigador Dagoberto Herrera-Murillo nos habla en este episodio acerca de las dinámicas de publicación científica y profundiza en el tema de las métricas de impacto y su relación con la difusión de artículos científicos en medios sociodigitales. Conoce el estudio completo en: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7100
2019-05-30
07 min
Comunicación y Sociedad
Construcción periodística de la marcha por el primer aniversario de Ayotzinapa | Eva Salgado
¿Por qué realizar un estudio comparado? ¿Cuál es la importancia de las marchas en la sociedad contemporánea en la que vivimos? ¿Cómo abordaron los diferentes periódicos nacionales e internacionales la marcha por el primer aniversario de #Ayotzinapa? Estas y otras cuestiones son retomadas por Eva Salgado Andrade, investigadora del CIESAS, en nuestro nuevo episodio. Conoce su investigación: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.6736
2019-03-27
15 min
Comunicación y Sociedad
Rutinas periodísticas de noticias policiales | Brenda Focás
Brenda Focás, profesora en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín e investigadora asistente en el CONICET, nos habla sobre cómo han variado las rutinas de trabajo de los periodistas a partir del posicionamiento de la inseguridad como problema público.Es una conversación sobre los elementos que integra en su artículo "Rutinas de trabajo de los periodistas de noticias policiales de la televisión en Argentina (2011-2015)" y que nos permite conocer más a detalle los elementos centrales de su trabajo y del tema. Consulta el texto...
2019-02-28
07 min
Comunicación y Sociedad
Estudios de periodismo | María Elena Hernández-Ramírez
¿Qué son los estudios del periodismo? ¿Cuáles son sus antecedentes y en qué contexto surgen? ¿Cuáles son sus principales corrientes?María Elena Hernández-Ramírez, profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara, responde estas preguntas y habla del libro "Estudios sobre periodismo en México: despegue e institucionalización", disponible aquí: publicaciones.cucsh.udg.mx/kiosko/2018/estudios_sobre_periodismo.pdf
2019-01-25
21 min
Comunicación y Sociedad
Cultura digital, espacio público y comunicación | Dorismilda Flores-Márquez
¿Qué es la cultura digital? ¿Desde qué perspectivas se ha estudiado? ¿Los cambios sociales son atribuibles a los cambios tecnológicos?Dorismilda Flores-Márquez, profesora investigadora de la Universidad de La Salle Bajío, responde estas preguntas y habla de su trabajo sobre la relación entre espacio público e internet.(originalmente publicado en 2018)
2019-01-25
13 min
Comunicación y Sociedad
08: Alfabetismos transmedia(les), fans y makers | José Manuel Corona
Conversamos con José Manuel Corona, investigador asociado de la Cátedra UNESCO-AMIDI y autor en nuestro número 33, dedicado a la alfabetismo transmedia.¿Alfabetización mediática? ¿nuevos alfabetismos?, ¿alfabetismos transmedia(les)? Corona nos explica estos conceptos y comparte los resultados de su más reciente inverstigación sobre fans y "makers" ¡Te invitamos a escucharlo!Su artículo "De la alfabetización a los alfabetismos: aprendizaje y participación DIY de Fans y Makers mexicanos" puede consultarse en este enlace: bit.ly/2Rb8LXZ(publicado originalmente en 2018)
2019-01-25
14 min
Comunicación y Sociedad
07: Cine alemán y cine latinoamericano | Fabiola Alcalá
En esta entrega conversamos con Fabiola Alcalá Anguiano, académica de la Universidad de Guadalajara y editora invitada en el número 32 de la revista Comunicación y Sociedad.¿Qué caracteriza al cine alemán? ¿Qué tiene en común con el cine latinoamericano? De esto nos habla Fabiola. ¡Te invitamos a escucharla!Nuestro número 32 y su sección temática "Cine latinoamericano y cine europeo: Producción, análisis y recepción" puede consultarse en este enlace: http://comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/issue/view/673(originalmente publicado en 2018)
2019-01-25
12 min
Comunicación y Sociedad
06: Revistas científicas latinoamericanas de comunicación | Sebastián Valenzuela
En esta entrega del #PodcastCyS conversamos con Sebastián Valenzuela, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y editor en jefe de la revista científica Cuadernos.info.¿Qué retos enfrentan las revistas académicas y científicas, especialmente las del campo de la comunicación, en América Latina? De esto nos habla Sebastián. ¡Los invitamos a escucharlo!Para profundizar en estos temas, sugerimos revisar el artículo "Revistas científicas latinoamericanas de Comunicación indizadas en WoS, Scopus y bases de datos de Acceso Abierto" (Rogel-Salazar, Santiago-Bautista & Martínez-Domínguez, 2017), publicado en nues...
2019-01-25
13 min
Comunicación y Sociedad
05: Amor, jóvenes y nuevas tecnologías | Zeyda Rodríguez
En este nuevo podcast, Zeyda Rodríguez nos habla sobre una investigación que realizó junto con Tania Rodríguez, en la que ambas abordan la transformación de las relaciones amorosas entre los jóvenes y las posibilidades que les brindan las nuevas tecnologías.El artículo mencionado lo pueden consultar en el número 25 de Comunicación y Sociedad: http://comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/4420(publicado originalmente en 2017)
2019-01-25
11 min
Comunicación y Sociedad
Periodismo y democracia | Salvador de León
EL investigador Salvador de León habla de la importancia del periodismo para la construcción de democracia.¿De qué manera la violencia contra los periodistas vulnera, también, la participación ciudadana?¡Los invitamos a escucharlo!(publicado originalmente en 2016)
2019-01-25
07 min
Comunicación y Sociedad
03: Legislación y acceso a la información | Vicente Viveros
En el #PodcastCyS de hoy, Vicente Viveros nos habla de acceso a la información, transparencia, rendición de cuentas y la homologación de la ley de Jalisco con la Ley General de Transparencia. ¡Los invitamos a escucharlo!(originalmente publicado en noviembre de 2015)
2019-01-25
22 min
Comunicación y Sociedad
Apagón Analógico | Raúl Trejo Delarbre
A propósito de la discusión en torno al apagón analógico —con el cual la televisión abierta en México será transmitida únicamente por señal digital—, Raúl Trejo Delarbre nos dio su opinión sobre las consecuencias que tendría su aplazamiento y los intereses públicos y privados que hay de por medio.(originalmente publicado en octubre de 2015)
2019-01-25
05 min
Comunicación y Sociedad
01. Ayotzinapa: instituciones, medios y ciudadanía | Francisco Aceves
Con motivo del primer aniversario de la desaparición forzada de los 43 normalistas, entrevistamos a Francisco Aceves.Los invitamos a escuchar su opinión respecto a la pregunta:¿Qué debilidades de las instituciones ha evidenciado el caso Ayotzinapa y qué lecciones les ha dejado al Estado, los medios de comunicación y la ciudadanía?(capítulo publicado originalmente en 2015)
2019-01-25
07 min