podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Conamuri
Shows
"Saber es tu Derecho"
Movilizaciones ciudadanas de marzo
‼️ Audio completo de l sábado 15 de marzo de 2025 de “Saber es tu Derecho”📚 🗣️7ma temporada de Saber es Tu Derecho 2025!! Información y análisis desde una perspectiva de Derechos Humanos 📚 Tema: ‼️Movilizaciones de marzo ▶️ Espacio de Unidad campesino, indígena ✅ Dialogamos con Rosa Toledo, de la CONAMURI, sobre la mirada de las organizaciones sociales campesinas e indígenas respecto a las manifestaciones previstas para los próximos días. ▶️ 31 Marcha Campesina de la FNC ✅ Dialogamos con Sonia Acevedo, de la Federación Nacional Campesina, respecto a la 31 Marcha Campesina que llegará a la capital el próximo 27 de marzo. ▶️ Hambre Cero: En Yakye Axa, por falt...
2025-03-15
1h 52
Conversaciones Climáticas
EP3 - Agroecología, Receta Ideal para la Crisis
Perla Álvarez, activista por la soberanía alimentaria en la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas (CONAMURI) Soledad Martínez, especialista en agroecología, como medida para enfriar el planeta. La crisis climática está estrechamente vinculada a un concepto del que no hablamos a menudo: la soberanía alimentaria. Países agroexportadores de la región, tienen la capacidad de alimentar a mercados de 70 millones de personas en el mundo, pero aun existen miles de personas que comen menos de una vez al día en sus territorios. El calenta...
2024-08-01
59 min
Ondas Ayvu
La Civilización de la Yerba E05 - Los nuevos acentos de la yerba
Descubrimos los viejos y nuevos acentos de la yerba, su viaje desde la colonia hasta Oriente Medio, y en la actualidad a otros puntos del globo, junto a la investigadora de la Universidad de Duke Christine Folch, el gerente de la empresa Circle of Drink Dave Askaripour, de la gerente de Mate Rogá Ilona Altenhofen y del doctor en farmacia por la Universidad de Buenos Aires Daniel Asade. --- Una producción del Centro cultural de España Juan de Salazar y Nomad Radio, con la colaboración especial de la Organización de Mujeres Campesinas e Indíg...
2022-07-17
21 min
Ondas Ayvu
La civilización de la yerba E04: La lucha prolongada
Es 18 de marzo en Asunción. Como cada año, campesinos e indígenas marchan para reivindicar sus derechos. “La lucha prolongada” es como llaman a una batalla que saben que tendrán que lidiar toda la vida. Varias mujeres de estas organizaciones nos descubren el conflicto por la tierra en Paraguay y la importancia de las mujeres en el movimiento campesino. Con la participación de la lideresa Qom Bernarda Pessoa, la coordinadora de Conamuri Alicia Amarilla y la técnico agroecológica de Conamuri y Oñondivé Celia Mota. --- Una producción de...
2022-07-06
19 min
Ondas Ayvu
La civilización de la yerba - E03: Vamos a quedarnos acá
En los campos de Edelira, al sur de Paraguay, Don Ramón Benítez cultiva su chacra de manera respetuosa con el medio ambiente. Esas mismas tierras esconden un pasado mucho más oscuro, el sistema de explotación humana conocido como el mensú. La historiadora Milda Rivarola nos cuenta cómo funcionaba este sistema y nos muestra su archivo fotográfico: la Imagoteca. De vuelta al presente, Pedro Vega, gerente de Oñoirú y profesor de Don Ramón, resume los fundamentos de la agroecología. --- Una producción del Centro cultural de España Juan...
2022-06-30
20 min
Ondas Ayvu
La civilización de la yerba - E02: Yerba del demonio
Nos encontramos en la feria agroecológica de Asunción con la artista Norma Ávila. Ella comercializa la yerba SEA, cosechada por el pueblo avá guaraní de manera tradicional. Junto a Norma y al historiador Herib Caballero, conoceremos la historia colonial de la yerba mate, y del sufrimiento que sus trabajos forzados acarrearon a los pueblos originarios. Con la participación especial de Ilona Altenhofen, presidenta de Mate Rogá. -- Una producción del Centro cultural de España Juan de Salazar y Nomad Radio, con la colaboración especial de la Organiza...
2022-06-21
18 min
Ondas Ayvu
La civilización de la yerba - E01: Los rituales
Al comienzo de este viaje, conocemos varios de los rituales que acompañan a la yerba mate, de la mano de la yuyera Noelia Bobadilla, del antropólogo Guillermo “Mito” Sequera y del líder de la comunidad avá guaraní Ka’a Poty Diego Gonçalves. En el Cono Sur, la yerba mate lleva acompañando al ser humano desde hace siglos. El día a día no se entiende sin esta hoja. La civilización de la yerba es una serie de podcasts donde, a través de historias personales e investigaciones, nos acercamos de manera íntima a ...
2022-06-15
18 min
Radio Mundo Real
Voz Campesina 78: Programa especial por el 25 de Noviembre - ¡Campesinas luchando por derechos, contra el hambre y las violencias!
Programa especial por el 25 de Noviembre: ¡Campesinas luchando por derechos, contra el hambre y las violencias! Hablamos sobre el llamado a la acción de CLOC-La Vía Campesina contra las violencias de género: ¿qué denuncias, exigencias y propuestas tiene el campesinado latinoamericano y caribeño? Conversamos con: Aixa Toletino Miranda de la organización Boricuá de Agricultura Ecológica (Puerto Rico) representando la región Caribe; Manuela de Jesús Sarmiento Gutiérrez, del Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina – CODIMCA (Honduras) por Centroamérica y Rosa Toledo de la Organización de Mujeres Campesi...
2021-11-25
43 min
Área de Pueblos Indígenas de Radio Nacional
Más allá de Ni Una Menos: Feminismos campesinos de Paraguay
Desde la organización feminista Conamuri, en territorio paraguayo, la activista Perla Álvarez Brites detalló a la corresponsal del Área de Pueblos Indígenas, Penélope Moro, cómo viven los feminismos campesinos la lucha contra el patriarcado y el sistema capitalista. La entrevista se dio en el marco del 3 de junio, donde los feminismos que escapan a la lógica oocidental, reconocidos como comunitarios, decolonizantes, antipratriarcales o radicales, se suman desde sus particularidades y demandas comunitarias al grito global: "Ni una menos".
2021-06-04
10 min
Radio Cyborg TEDIC
Kuña Remiandu: Episodio 2 - Saberes, identidad e historia
Ser agricultora es un trabajo, una profesión que tiene sus aulas en el día a día, en el kokue, la chacra. Muchas veces, es un trabajo que no ve o valora lo suficiente desde la lejanía. Cómo nos vemos nos hace valorarnos, y cómo contamos o queremos que se cuente nuestra historia, la historia de otras mujeres como yo, como vos, importa.En este episodio, escucharán sobre los saberes ancestrales, la identidad, la historia y cultura de las mujeres campesinas y agricultoras de la comunidad de Edelira, Itapúa, cómo quieren q...
2021-05-13
09 min
Radio Cyborg TEDIC
Kuña Remiandu: Episodio 1 - Ore Tekoha
La ancestralidad, define nuestra identidad, nuestra historia, nuestra cultura que se impregna en nuestro tekoha en guaraní, nuestra forma de vida en castellano. Eso que hacemos todos los días de nuestras vidas, eso que en algunos casos dejamos de hacer por razones ajenas a nuestros deseos.En este episodio, escucharán las historias de las mujeres campesinas y agricultoras de la comunidad de Edelira, Itapúa, sobre sus aprendizajes, recuerdos, las amenazas del modelo productivo y la importancia de la organización comunitaria.Esto fue un episodio de la mini serie Kuña Remiandu, una produc...
2021-05-13
09 min
Radio Cyborg TEDIC
Kuña Remiandu: Episodio 3 - Artesanía, ancestralidad y desafíos
Ser mujer artesana es un oficio que acarrea un valor ancestral y una transferencia de conocimientos y saberes de generación en generación, que muchas veces queda invisibilizado, y en este episodio, les queremos contar sobre la vida y la labor de las mujeres artesanas de la comunidad Santa Rosa, del pueblo Qom, quienes también nos comparten sobre qué significa para ellas ser artesana, mujer, madre y también heredera de estos conocimientos ancestrales que también consideramos tecnología.Esto fue un episodio de la mini serie Kuña Remiandu, una producción de Cony Oviedo y...
2021-05-13
15 min
Radio Mundo Real
Voz Campesina 75
A 25 años de la masacre en el municipio Eldorado dos Carajás (Pará, Brasil), hecho por el que desde entonces conmemoramos al 17 de abril como Día Internacional de las Luchas Campesinas, y 25 años de hablar sobre Soberanía Alimentaria, este Voz Campesina se suma al llamado a la acción de La Vía Campesina "¡Alimentamos los pueblos y construimos Soberanía Alimentaria!". Participan en esta edición: Perla Álvarez de la Comisión Política de la CLOC-Vía Campesina, miembro de la Organización de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI) de Paraguay; Eddy...
2021-04-13
1h 21
Radio Mundo Real
Voz Campesina 73
Hablamos sobre la campaña de la CLOC-Vía Campesina "Volver al campo" en América Latina y el Caribe, con: Ileana Torres y Fausto Torrez de Nicaragua; Oscar Recinos, FECORACEN/El Salvador; Jesús Vázquez, Boricuá/Puerto Rico; Perla Álvarez, CONAMURI/Paraguay.
2020-11-20
47 min
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 26 de septiembre de 2020
El sábado pasado cerramos un ciclo de Ñe'ē Roky, comenzamos y terminamos en tiempo de pandemia, con la asistencia técnica de Ángel Aquino y nuestras compañeras Perla Álvarez y Cony Oviedo en la tarea de conducir el programa. En esta ocasión reflexionamos con Alicia Amarilla, coordinadora nacional de Conamuri quien explicó que una de las tareas más importantes es la formación para que las mujeres campesinas e indígenas puedan conocer sus derechos y para poder exigir que se cumplan. Señaló también la importancia de la alianza entre mujeres del campo y la ciudad, nac...
2020-09-29
1h 00
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 19 de septiembre de 2020
En el programa del sábado último abordamos un tema coyuntural y del que creemos debe ser puesto en debate: el derecho a la protesta, la manifestación, la movilización. Conversamos para el efecto con Guillermo Ferreiro, abogado de Diana Bañuelos, una de las históricas activistas de CODELUCHA que fue imputada por el Ministerio Público la semana pasada por estar en una manifestación dónde se reclamaba al Estado respuestas sobre el asesinato de dos niñas de 11 años. Ferreiro explicó que se abrió una carpeta fiscal por aglomeración, y detalló las irregularidades que se cometier...
2020-09-21
58 min
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 12 de septiembre de 2020
El programa del sábado 12 de setiembre realizamos un análisis de coyuntura con Gabriela Schvartzman, del Espacio India Juliana. Ella hizo un recuento histórico sobre las luchas de los departamentos del Norte y la situación actual en el contexto de avance del agronegocio, ganadería a gran escala, así también la trata de personas para explotación sexual, reclutamiento de menores. En el bloque de formación Fachu Aguilar conversó con la psicóloga feminista Montse Vera sobre la salud mental de las adultas mayores y sobre la importancia del cuidado. «Ñe’ê Roky» es un espacio de comunicación...
2020-09-16
58 min
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 5 de septiembre de 2020
El sábado pasamos conversamos con Anibal Cabrera del CDIA y Cristina Coronel de Serpaj sobre lo ocurrido en el norte del país, durante un procedimiento de la FTC donde resultaron muertas 2 niñas de 11 años. Anibal recordó el art. 54 de la Constitución Nacional que explica claramente cómo la familia, la sociedad y Estado deben garantizar la protección del niño o niña, específicamente “los derechos del niño, en caso de conflicto, tienen carácter prevaleciente”. Por su parte, Cristina mencionó que el SERPAJ advirtió sobre el carácter inconstitucional de la presencia milita...
2020-09-07
1h 04
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 29 de agosto de 2020
El programa del sábado pasado presentamos la mini-serie de podcats "Kuña Remiandu", trabajo producido por TEDIC y Conamuri con el apoyo del Fondo Acción Urgente para Latinoamérica y el Caribe. Conversamos con Saturnina Almada, compañera del departamento de Itapúa que es una de las protagonistas de este trabajo y que habló de la importancia de contar estas historias para valorar el trabajo de las mujeres campesinas. En el bloque de formación, Perla Álvarez habló de los derechos de las mujeres dando seguimiento a las clases sobre autoestima y embarazo. Presentó marcos legales que buscan gara...
2020-09-01
1h 02
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 22 de agosto de 2020
¿Qué es la autoestima?, un tema que muchas veces escuchamos retóricamente, pero cuando hemos reflexionado sobre lo que significa realmente. En el programa del 22 de agosto, Monse Vera, psicóloga feminista, nos explicó cómo trabajarlo colectiva e individualmente, teniendo como base el estar juntas para cuidarnos y fortalecernos. Nos recordó cómo las mujeres siempre estamos en el papel de cuidadoras y que también debemos dejar que nos cuiden. Fomentar la escucha entre mujeres sin juzgar y manetener la confidencialidad de espacios colectivos. Por otra parte, Beatriz Rivarola, compañera dirigenta de Conamuri, denunció una vez más la preocup...
2020-08-25
58 min
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 15 de agosto de 2020
A dos años del gobierno de Abdo Benítez, hicimos un análisis con Inés Franceschelli y Alicia Amarilla, quienes coincidieron en que debemos remontarnos al golpe de Estado del año 2012 para poder comprender la realidad actual. El gobierno profundiza la regresión dictatorial, marcado por un plan de privatización y saqueo territorial, retirando derechos ya conquistados por el pueblo. En la clase de Pytyvôhára se planteó una serie de preguntas sobre el embarazo no planificado. En el próximo programa se abordará sobre el embarazo deseado. "Ñe'ê Roky" es un espacio de comunicación y educación p...
2020-08-17
53 min
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 8 de agosto de 2020
Las comunidades del Pueblo Qom en movilización liderada por la compañera Bernarda Pesoa, ha logrado frenar el avance del proyecto de la Fundación Paraguaya que inició la deforestación del territorio para llevar a cabo un plan de monocultivo de eucaliptos. Bernarda nos cuenta en este programa cómo lograron una mesa de diálogo con el gobierno y las razones por las que no aceptan la deforestación de la zona. En el segundo bloque, con Ana Portillo, investigadora del SERPAJ, conversamos sobre el necesario acceso a la educación sexual negada hasta hoy. Es urgente que toda...
2020-08-11
58 min
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 1 de agosto de 2020
Conversamos con Lizy Osorio, integrante de la Plataforma por los Derechos Humanos Paraguay sobre el acompañamiento a migrantes varados. Explicó que están siguiendo el proceso por el derecho a volver, además detalló que un 65 % de migrantes son mujeres madres de entre 25 y 30 años de edad, adelantó que este y otros datos estarán contenidos en un informe. En el bloque de formación estuvimos con la psicóloga Montse Vera, y en el marco del proyecto hablamos sobre cómo abordar diálogos en la pareja ante casos de violencia. Resaltó la importancia de saber escucharnos para identifi...
2020-08-03
1h 01
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 25 de julio de 2020
En la edición del programa pasado conversamos con Francisca, una de las migrantes varadas en Puerto Falón desde hace varios días. Además, Alexa Torres, joven denunciante de un caso de acoso sexual que involucra a un actor religioso, el ahora ex sacerdote Silvestre Olmedo, nos contó detalles del juicio oral en curso y que continuará el próximo viernes, 31 de julio. Ñe’ê Roky se emite los sábados de 16 a 17 hs. por la 1.300 AM Radio Fe y Alegría, con la conducción de Perla Álvarez y Cony Oviedo, en el bloque de formación está Fachu Aguilar...
2020-07-27
59 min
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 18 de julio de 2020
Recuperar los saberes de nuestras compañeras y poder compartirlos con los demás para nosotras es parte del ejercicio de promoción de la Soberanía Alimentaria. El programa pasado escuchamos a Julia Díaz, de Repatriación, y Saturnina Almada, de Itapúa, nos hablaron de qué plantas medicinales podemos usar las mujeres para prevenir y cuidar de nuestra salud. En el segundo bloque nos comunicamos con Mariluz Martín, del Movimiento por la Salud María Rivarola y ALAMES Py sobre la situación sanitaria en nuestro país en estos tiempos de pandemia por Covid-19. Resaltó la importanci...
2020-07-20
1h 01
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 11 de julio de 2020
En esta edición, continuamos reflexionando sobre la violencia hacia niñas y mujeres indígenas. Nuestra compañera Bernarda Pesoa, lideresa del Pueblo Qom, compartió su análisis sobre la situación y expresó que cuando suceden estos hechos de violencia hay por una parte indiferencia y por la otra un interés que lleva a movilizaciones por una semana. Señaló cómo tampoco hay continuidad en el seguimiento de los casos que son reemplazados rápidamente por otras problemáticas sociales. En el segundo bloque conversamos con Rosa Toledo, Pytyvôhára de la Escuela de Agroecología de Conamuri. No...
2020-07-14
57 min
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 4 de julio de 2020
La semana pasada fue marcada por un hecho de violencia hacia Marisel, niña indígena. Por ello, el programa Ñe'ē Roky en su emisión del sábado 4 de julio abordó el tema de la violencia ejercida hacia niñas y mujeres indígenas, analizando el contexto general con un Estado ausente a la hora de garantizar los derechos humanos del 2 % de la población cada vez más despojada de sus tierras, su territorio y por ende su cultura. Conversamos con Adriana Guzmán, compañera referente del Feminismo Comunitario de Bolivia. Nos habló de la necesidad de trabajar en l...
2020-07-06
1h 01
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 27 de junio de 2020
En esta edición abordamos la educación sexual y reproductiva como una deuda histórica de la sociedad paraguaya. Conversamos al respecto con Alicia Amarilla, lideresa de Conamuri y estudiante de Comunicación para el Desarrollo. Por su parte, Belén Giménez, de la organización Tedic , profundizó sobre la seguridad digital en el marco de la pandemia, donde la vida virtual se impone sobre el mundo físico, con ventajas, desventajas y necesidades. Nos escuchamos cada sábado de 16 a 17 horas por Radio Fe y Alegría 1300 AM. Conducen Cony Oviedo y Perla Álvarez. Agradecemos el apoyo de Grand Cha...
2020-06-29
1h 01
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 20 de junio de 2020
En esta emisión nos informamos acerca de la problemática que se vive en la comunidad indígena de Vera Ro, distrito de Maracaná (departamento de Caaguazú). El conflicto de tierra amenaza a los pobladores pese a contar con título de propiedad de al menos 1300 hectáreas de tierras por parte del INDI. En el audio, Beatriz Rivarola, lideresa de Conamuri, y Eliodoro Martínez, líder de la comunidad, nos relatan los pormenores del caso. En el segundo bloque conversamos con Saturnina Almada, referente del distrito de Itapúa Poty (departamento de Itapúa), quien compartió con nosotras sus...
2020-06-22
56 min
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 13 de junio de 2020
En esta edición nos ocupamos de la situación de Marinakue, a 8 años de la masacre que marcó la historia reciente del Paraguay. Durante el primer bloque conversamos con Ramona Benítez, una de las fundadoras de Conamuri y Pytyvõhára del departamento de Concepción, quien se refirió a la difícil situación que atraviesan actualmente debido a la pandemia por la Covid 19. En el segundo bloque conversamos con Martina Paredes, de la Comisión de Familiares de Marinakue, quien destacó como uno de los logros más importantes la libertad de las y los presos polític...
2020-06-16
1h 01
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky" - 6 de junio de 2020
En este nuestro segundo mes al aire por la 1300 AM radio Fe y Alegría, conversamos con Celia Motta, técnica en agroecología e integrante de la Asociación Oñoir? del distrito de Edelira (Itapúa). Nos explicó cómo se vive la pandémica situación en su comunidad, la cual frenó forzosamente proyectos que este año debían ser ejecutados. Además, resaltó cómo hoy a las mujeres se les suma el rol de ser maestras de grado a las múltiples tareas que habitualmente desarrollan. En el segundo bloque nos acompañó Monse Vera, psicóloga que acomp...
2020-06-08
58 min
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 30 de mayo de 2020
En este cuarto programa, nos informamos sobre la situación en la localidad campesina Limoy II (Alto Paraná), desde el testimonio de la concejala y lideresa comunitaria Hilda Santacruz. Por su parte, Hilaria Cruzabie, de la comunidad indígena Guaraní Occidental del departamento de Boquerón, hizo lo propio describiendo el contexto de la cuarentena en su comunidad, Santa Teresita, distrito Mcal. Estigarribia. En el bloque de formación el tema del día fue dedicado a la higiene menstrual, dejando algunas consignas como tarea a las Pytyvõhára. Conducen Cony Oviedo y Perla Álvarez; en el bloque de formación...
2020-06-04
1h 00
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 23 de mayo de 2020
En esta tercera edición de Ñe’ê Roky, conversamos con Bernarda Pesoa, lideresa del Pueblo Qom de Cerrito (Bajo Chaco), sobre la situación de la comunidad en el marco de la pandemia por Covid 19. Además, desde el departamento de Misiones, hablamos con Ana Resquín, quien describió el contexto territorial de su comunidad y las dificultades que enfrentan. Conducen Cony Oviedo y Perla Álvarez, en una producción de Conamuri, Radio Fe y Alegría y el Fondo Canadá. Escuchanos todos los sábados de 16 a17 hs., através de la 1.300 A.M Radio Fe y Alegría, por internet: ww...
2020-05-25
58 min
Conamuri
Programa "Ñe'ê Roky"- 16 de mayo de 2020
En esta oportunidad, conversamos con Alicia Amarilla, titular de Conamuri, sobre la situación de los compatriotas que están cumpliendo cuarentena en los albergues, los cuales tuvieron que regresar del extranjero por falta de medios para continuar trabajando o siguiendo un tratamiento de salud. Mostramos algunos datos que muestran el aporte de las remesas. Nuestra compañera Beatriz Rivarola, de la comunidad indígena Tekojoja del distrito de Jasy Kañy (Canindeyú), nos habló del trabajo que vienen desarrollando con las ollas populares y nos contó por qué la ayuda del Estado no alcanza para poder sostener la.alimentación de las f...
2020-05-18
56 min
Programas
Progr 31/10/2019- Encuentro Mujeres Rurales- Tomas de estudiantes- Reporte Chile- MinutoAPunk
En este programa conversamos con Fany Reyes compañera del Territorio Indígena de Térraba que forma parte de la Red de Mujeres Rurales, que nos compartió los dos temas centrales que se dicutieron en el foro MUJERES EN LUCHA POR SEMILLAS LIBRES Y COMUNIDADES SIN FUMIGACIONES. También conversamos con Perla Álvarez de la organización de mujeres rurales CONAMURI de Paraguay que se encontraba en el foro compartiendo con las mujeres de costa rica. También actualizamos la situación de las tomas de edificios de estudiantes universitarixs de Costa Rica. Además, compartimos una actualización sobre la si...
2019-10-31
1h 56
PUTO EL QUE LEE
Ep. 03: El agite de Fachu Aguilar // #PutoElQueLee
Fachu Aguilar reclama que el amor la quiera viva, gorda, sana e inquieta. Culpa heteronormada y culpa poliamorosa. Mujeres campesinas y siembras poéticas que transforman la realidad. Podes leer sobre Fachu acá: Conamuri Revista Emancipa Y podes verla agitando en las calles acá: Paro internacional de mujeres - Paraguay . . fb: @putoelquelee108 tw: @putoelquelee108 Producción General: Puto El Que Lee Nos dio de comer Mango Tango Food Este programa lo grabamos en Apollo Audio gracias a An...
2019-05-20
46 min
Podcast de Mandioca Radioactiva
Mandioca Radioactiva Año4 Programa 31
En nuestro segmento #PyNoTeCalles estuvimos en comunicación con María Villarreal, migrante paraguaya, hermana de Diego Villarreal, joven asesinado por efectivos de la Policía Federal el mes pasado en la estación de Constitución. En nuestro informativo radioactivo, hablamos con Alicia Amarilla Leiva, nueva Secretaria de Relaciones Políticas de Conamuri Paraguay sobre el 8vo Congreso Nacional de la organización realizado el fin de semana pasado en Edelira, Itapúa.
2017-11-13
1h 57
Podcast de San Roque AM
Bernarda Pesoa
Bernarda Pesoa, Secretaria de Relaciones de la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas – CONAMURI dijo que el principal daño que sufren las mujeres indígenas es la discriminación dentro y fuera de sus comunidades. En una entrevista con Radio San Roque González, Pesoa puntualizó que dicha situación pone de manifiesto la brecha de desigualdad en el ejercicio de los derechos humanos de los pueblos indígenas, en relación al resto de la población. “La falta de acceso a la justicia hace que estadísticamente encabecemos la lista de mujeres violentadas en sus derechos” dijo P
2017-03-09
12 min
Graves y agudas
Combatir la violencia machista es nuestra prioridad | Segunda parte
Radialistas feminista de Argentina, Chile, Uruguay organizamos una transmisión colectiva feminista por el 25 de noviembre - Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Compartimos un repaso de la situación de los derechos en las mujeres en la región. ¿Cuáles son los principales problemas que atravesamos las mujeres? ¿Cómo es la situación del aborto en la región? En Graves y agudas te lo contamos, porque estamos convencidas de que los derechos de las mujeres también son derechos humanos y porque combatir la violencia machista es nuestra prioridad. En esta s...
2016-12-09
59 min
Yvytu Pyahu
"Nos están quitanto todos los territorios"
La pobladora de Choré, Florencia Baeza, se adhiere desde su base asociada a Conamuri a la huelga general. Ella lamenta que la única forma de reclamar los derechos ante el Estado tenga que ser salir a las calles, pero alega que esta lucha dignifica al pueblo.
2015-12-21
07 min
Podcast de espejos todavia-rocio
espejos Todavía-9-diciembre-cuba-paraguay-honduras-tallerdetalleres
Ecos de las resistencias en los territorios. Charlamos con Guillermo Amador y Berta Caceres de Honduras. También primeras resonancias del taller de talleres. Ileana Caridad Caballero León, del Centro Martín Luther King Jr. de Cuba, Magui Balbuena, de CONAMURI, Paraguay.
2014-12-10
53 min
Yvytu Pyahu
"Un Paraguay para todos y todas, con trabajo, tierra y sin privatizaciones"
Belén Romero es una joven militante de Conamuri, pobladora del distrito de Itakyry, Dpto. Alto Paraná. Está acompañando las movilizaciones por un Paraguay mejor en las jornadas de lucha y resistencia contra la Ley APP y la violencia del Estado.
2014-08-14
02 min
Yvytu Pyahu
Kuña Rekove N° 6
"Kuña Rekove" es un programa de CONAMURI en el marco de la Campaña Basta de Violencia hacia las Mujeres del Campo (de la CLOC-Vía Campesina), que nos aporta herramientas para entender el feminismo desde la perspectiva campesina, indígena y popular. En este programa hablamos con el pa´i Oliva a cerca de las inundaciones, seguimos analizando los diferentes tipos de violencia y seguimos hablando de la Convención de Belén do Pará
2014-07-03
1h 27
Yvytu Pyahu
Kuña Rekove N° 5
"Kuña Rekove" es un programa de CONAMURI en el marco de la Campaña Basta de Violencia hacia las Mujeres del Campo (de la CLOC-Vía Campesina), que nos aporta herramientas para entender el feminismo desde la perspectiva campesina, indígena y popular. En este programa hablamos sobre del por qué es importante la campaña basta de violencia contra las mujeres, en el 2do bloque conversamos con nuestro compañero Emelson Bonamigo Dos Santos del MPA (Movimiento dos pequeños agricultores) de Brasil y hablamos de la Convención do Belén do Pará.
2014-06-30
1h 26
Yvytu Pyahu
Kuña Rekove N° 4
"Kuña Rekove" es un programa de CONAMURI en el marco de la Campaña Basta de Violencia hacia las Mujeres del Campo (de la CLOC-Vía Campesina), que nos aporta herramientas para entender el feminismo desde la perspectiva campesina, indígena y popular. En este programa hablamos con nuestra compañera Perla Alvarez sobre la violencia y en especial de qué es la violencia institucional, también nos comunicamos con el departamento de San Pedro, nuestra compañera Florencia Baeza para hablar sobre la violencia que sufren las mujeres en el campo.
2014-06-23
1h 24
Yvytu Pyahu
Kuña Rekove N° 3
"Kuña Rekove" es un programa de CONAMURI en el marco de la Campaña Basta de Violencia hacia las Mujeres del Campo (de la CLOC-Vía Campesina), que nos aporta herramientas para entender el feminismo desde la perspectiva campesina, indígena y popular. En este programa hablamos con nuestra compañera indígena Toba Qom Bernarda Pesoa que nos cuenta sobre la violencia hacia las mujeres indígenas y también sobre la Ley 1600 sobre Toda Forma de Discriminación
2014-06-09
1h 18
Podcast Espejos Todavía
Espejo Todavía-27 de Noviembre-Juicio al Parlamento Paraguayo
Claudia Korol y Melissa Cardoza participaron como veedoras en Paraguay del Juicio al Parlamento. Cuentan en 'Espejos Todavía' esta experiencia popular y nos acercan las voces de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo de Argentina, también veedora, de la militante Magui Balbuena, de CONAMURI, y testimonios del Juicio y la Sentencia.
2012-11-28
52 min