Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Confederacion Nacional Agraria

Shows

Por finPor finLa Confederación Nacional de Autoescuelas denuncia la situación crítica del sector: "Nos están abocando a cerrar"En Por fin hablamos con Enrique Lorca, presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas, sobre la falta de examinadores, las listas de espera y el cierre de las autoescuelas en los últimos años.2025-06-1105 minFuturo abiertoFuturo abiertoFuturo abierto - El carnet de conducir y las autoescuelas - 14/04/25El examen de conducir en España arrastra serios problemas desde hace años. Según los expertos el número de examinadores de la Dirección General de Tráfico es insuficiente para las demandas actuales. Si a eso le añadimos que sacarse el carnet de conducir en España es un proceso largo y caro, tenemos un panorama complicado y se buscan soluciones a nivel europeo.Esta semana hablamos del carnet de conducir y de las autoescuelas con Alejandro González, subdirector adjunto de estudios e informes de la Comisión Nacional de los Mercados y...2025-04-1456 minEntrevistas ADNEntrevistas ADNPresidente de CONFIEP cuestiona ausencia de Fiscal de la Nación en Acuerdo NacionalJorge Zapata Ríos, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), calificó de "lamentable y condenable" la ausencia de Delia Espinoza.2025-04-0908 minEntrevistas ADNEntrevistas ADNPresidente de CONFIEP cuestiona ausencia de Fiscal de la Nación en Acuerdo NacionalJorge Zapata Ríos, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), calificó de "lamentable y condenable" la ausencia de Delia Espinoza.2025-04-0908 minEntrevistas ADNEntrevistas ADNCONFIEP pide a presidenta relanzar Acuerdo NacionalEl nuevo presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Jorge Zapata Ríos, solicitó a la presidenta Dina Boluarte que relance el Acuerdo Nacional, espacio donde la sociedad civil organizada puede expresar sus opiniones.2025-03-0710 minEntrevistas ADNEntrevistas ADNCONFIEP pide a presidenta relanzar Acuerdo NacionalEl nuevo presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Jorge Zapata Ríos, solicitó a la presidenta Dina Boluarte que relance el Acuerdo Nacional, espacio donde la sociedad civil organizada puede expresar sus opiniones.2025-03-0710 minAsaja | Apuntes AgrariosAsaja | Apuntes AgrariosSubida del SMI y Reducción Jornada Laboral · Apuntes Agrarios EP.10 - Podcast de #AsajaEn este episodio del podcast de ASAJA, abordamos el impacto que tendrá la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional y la reducción de la jornada laboral en sectores fundamentales como la agricultura, la ganadería y la construcción. Junto a Juan José Álvarez (ASAJA), Ana Mato (Universidad Pontificia Comillas) y María José Leguina (Confederación Nacional de la Construcción), analizamos cómo estas medidas, aprobadas sin consenso y sin considerar bonificaciones o períodos de adaptación, ponen en riesgo la viabilidad de las explotaciones agrarias, ralentizan la construcción de viviendas y, en última instancia...2025-02-1838 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaDía Nacional del GauchoLa fecha fue establecida por Ley nº 24.303 en 1993 con el objeto de rescatar y difundir las manifestaciones culturales gauchescas, en conmemoración de la publicación del poema narrativo "El gaucho Martín Fierro", del autor argentino José Hernández. Promulgada aquel día, la norma había sido impulsada por el diputado nacional Alberto Albamonte junto al presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Juan José Güiraldes y estableció la celebración el 6 de diciembre. El Decreto 1096/96, como parte de esa ley, dispuso la creación de una Comisión Nacional del Gaucho, en el ámbito de la entonces Secreta...2024-12-0616 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaSe conmemora el Día de la Soberanía NacionalSucede cada año el 20 de noviembre, en honor a la batalla de la Vuelta de Obligado ocurrida ese día de 1845 en un recodo del río Paraná, en el distrito de San Pedro, al norte de la provincia de Buenos Aires. El episodio enfrentó, por un lado, a la Confederación Argentina, cuyo responsable de las Relaciones Exteriores era el gobernador de Buenos Aires, el general Juan Manuel de Rosas; y, por el otro, a la marina anglo-francesa que pretendía invadir nuestras tierras. Por aquellos años, la lucha interna entre unitarios y federales sobre cómo organizar...2024-11-2029 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaSe celebra el Día de la TradiciónLa fecha fue instituida como un reconocimiento a la identidad nacional a través de una de las figuras más representativas de nuestra cultura, el escritor y poeta José Hernández. Nacido el 10 de noviembre de 1834, fue el autor de “El Gaucho Martín Fierro”, reconocido como una de las obras cumbres de la literatura argentina y del género gauchesco. En él relata las experiencias de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, sus códigos de honor y la situación social y política que atravesaba. Hernández estudió en el Liceo de San Telmo y, en 1846, viaj...2024-11-1012 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaSe cumple un año de la muerte de Mario WainfeldPeriodista y abogado, conductor en Radio Nacional del programa Gente de a pie, tenía 74 años cuando falleció el 21 de septiembre de 2023. A partir de la década del `90 y por más de 25 años, se desempeñó como abogado, título que obtuvo en 1971 en la Universidad Nacional de Buenos Aires, especializándose en derecho laboral. Mario Wainfeld también ejerció la docencia en Derecho, Ciencia Política y Periodismo en las Universidades Nacionales de Lomas de Zamora, de San Martín, El Salvador y la UBA. Ya abocado al periodismo, entre 1997 y 2004 fue jefe de la sección Política del...2024-09-2124 minCafé de InnovaciónCafé de InnovaciónT4P29: Café de Innovación: Premio Nacional de Emprendimiento COPARMEX 2024: impulsando a los emprendedores mexicanos. Temporada 4 Programa 29Presentación del Premio Nacional de Emprendimiento COPARMEX 2024 que organiza la confederación en su segunda edición. ” se crea el Premio Nacional de Emprendimiento COPARMEX, como máxima distinción que otorga la Confederación Patronal de la República Mexicana, a las personas físicas o morales que son referencia nacional o internacional por sus ideas, empresas o emprendimientos considerados valiosos, relevantes e innovadores; así como a las instituciones líderes en el impulso del ecosistema emprendedor, que respaldan la actividad emprendedora e innovadora para la generación de empleo, impulso a la productividad y en suma a la competit...2024-08-121h 04Pase lo que pasePase lo que pase"Este mega DNU es inconstitucional"Omar Plaini, secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas, e integrante de la Confederación General de Trabajo (CGT) rechazó una vez más el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación de la economía impulsado por el Gobierno del presidente de la Nación, Javier Milei. 2023-12-2710 minRadio PaísRadio PaísSegún la CAME a partir de enero se transitará "un camino difícil en las ventas"En los negocios minoristas pymes las ventas navideñas retrocedieron 2,8 por ciento respecto a igual período del año anterior, de acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El vocero de dicho organismo Salvador Femenia dijo que a partir del mes entrante se va a sentir una baja considerable en las ventas en todo el país. «A partir de enero será un camino difícil», consideró. «La noticia es que con todo el contexto que tenemos, el 2,8 % resultó benévolo. Igualmente es una caída», expresó. «Hay que analizar...2023-12-2609 minAhí vamosAhí vamos"El generador del trabajo en negro es el Estado"El titular de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (Catheda) dio detalles sobre la reunión que mantuvo con el secretario de Trabajo, Omar Yasín, y expresó: "Nos ha manifestado que la reforma laboral apunta a terminar con salarios en negro y que se pueda incorporar a trabajadores que están en la informalidad". Guillermo Pereyra sostuvo que en "la actividad privada prácticamente no hay trabajadores no registrados, el generador del trabajo en negro es el Estado nacional y provincial". En ese sentido, abogó por trabajar en una solu...2023-12-1910 minEncuentro NacionalEncuentro NacionalHugo "Cachorro" Godoy criticó las medidas económicas anunciadas por CaputoEl Secretario General Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina habló con el equipo encabezado por Luisa Valmaggia y en duros términos criticó las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei. "Buscamos clarificar las medidas y vemos que se busca construir un escenario de hiperinflación" "Estamos con la guardia en alto y vamos a defender los puestos de trabajo". Hugo Ernesto Godoy, también conocido como "Cachorro" Godoy aseguró por otra parte que la Confederación que encabeza le ha dado mandato para iniciar conversaciones con otras centrales de trabajadores , como el caso de la CGT, pa...2023-12-1306 minEncuentro NacionalEncuentro NacionalCGT: expectativa y cautela ante las posibles medidas del gobierno de MileiAndrés Rodríguez, Secretario General nacional de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y Secretario General adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT,) explicó la posición expectante y cautelosa de la CGT frente a las posibles medidas a tomar del gobierno de Javier Milei, pero manifestó que, "sea cual sea", será "siempre en la defensa de los derechos laborales". "Al representar a los trabajadores consideramos que no es tiempo para cercenar derechos", aclaró. Asimismo, manifestó que, al no saber quiénes serán los funcionarios a cargo y cuáles serán las medidas, d...2023-12-0612 minAhí vamosAhí vamos“Exhortamos a que la apertura económica sea gradual pensando en las Pymes”El secretario General de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dijo que “la inflación genera pérdida del poder adquisitivo, falta de posibilidad económica en los consumidores y por lo tanto menor producción”. Ricardo Diab explicó que “desde CAME, hemos marcado que tenemos 11 meses consecutivos de caída del consumo, respecto del año anterior” y agregó que “en el sector industrial sabemos que algunos pudieron haber sacado ventaja, pero la gran mayoría de las empresas Pyme están complicadas si vamos a una apertura de la economía indiscriminada y abierta, porque no podemos competir co...2023-11-2410 minEncuentro NacionalEncuentro NacionalSavore calificó de "especulación" el nuevo aumento de los alimentosAsí lo expresó el presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA) y vicepresidente de la Confederación General Almacenera acerca de los aumentos mayoristas que aseguró que se fijaron en el orden de un 25% y la faltante de mercadería.2023-11-2106 minRadio PaísRadio PaísJorge Sola: "Hay que recomponer los mensajes que la política tiene que dar"El secretario de Prensa y Comunicación de la Confederación General del Trabajo (CGT), habló en Radio País sobre el rol de los gremios y trabajadores frente a las propuestas que prometió Javier Milei durante su campaña electoral. "Respecto de la institucionalidad que tenemos los gremios quienes representamos a los trabajadores efectivamente ahí hay un ataque para sacar esa fortaleza de las instituciones gremiales y promover un sistema de libre afiliación, que la hay, pero al estilo Bolsonaro en Brasil. Eso también implica tratar debilitar las representaciones gremiales para luego si llevar adelante reformas laborales que tengan...2023-11-2007 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaDía de la Militancia: A 51 años del regreso de Juan Domingo Perón al paísEl 17 de noviembre de 1972, el ex presidente Juan Domingo Perón volvió a la Argentina luego de 17 años de exilio a partir del golpe de Estado que en 1955 lo había derrocado. Aquel día, una de las movilizaciones más grandes de la historia argentina se volcó a las calles para recibir a su líder pero no pudo acceder al aeropuerto de Ezeiza, cercado por soldados del Ejército y efectivos de la policía. El avión que traía a Perón proveniente de Roma, Italia, aterrizó a las 11.20 y lo acompañaba una comitiva de 154 hombres...2023-11-1711 minPase lo que pasePase lo que paseLas universidades realizan múltiples actividades por la educación públicaUniversidades de todo el país realizarán este miércoles y jueves una serie de actividades en defensa de la educación pública, al tiempo que otras casas de altos estudios manifestaron su posición antes del balotaje presidencial del domingo próximo. Entre ellas se pueden encontrar festivales, banderazos, abrazos a las instituciones y conciertos. Camila Pereyra, antropóloga graduada de la Universidad Nacional de Córdoba y becaria doctoral de Universidad de Santiago del Estero (UNSE), expresó: "Muchas personas nos hemos asustado con los resultados de las PASO y con la posibilidad de tenerlo a Milei como presi...2023-11-1510 minRadio PaísRadio PaísFarmacias limitarán la venta de medicamentos con descuento de obras socialesEl Colegio de Farmacéuticos (Colfarma) y la Confederación de Farmacias Bonaerenses (Cafabo) informaron que restringirán la venta de medicamentos a los afiliados de las obras sociales y prepagas debido a problemas “financieros”. "Planteamos diferentes opciones y buscamos alternativas. Esto no es una maniobra política ni especulativa", dijo Alejandra Gómez, presidenta del Colegio provincial.  “Nosotros venimos advirtiendo que de sostenerse estos plazos en los convenios se hace muy difícil sostener la prestación a la farmacia", dijo Gómez. “Para que nuestros pacientes reciban sus medicamentos, los farmacéuticos debemos pagarlos en menos de quince días. En estas condic...2023-11-0705 minMiSindicato RadioMiSindicato RadioConfederación Empresas del EstadoTras años de trabajo, esta semana se conformó la primera Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de Empresas del Estado de Chile que se erige como una organización sindical autónoma de poderes estatales, empresariales, religiosos y gremiales, y lleva adelante -según expresa- su propia agenda política con independencia de partidos y otros movimientos de igual naturaleza.  La Confederación que emerge por estos días busca reunir a todos los trabajadores de empresas del Estado en un momento -según comentan fuentes- "oportuno" en que se ponen en entredicho derechos laborales. En concreto...2023-10-1306 minEncuentro NacionalEncuentro Nacional"Massa es el verdadero candidato de la PyMes, la producción y el trabajo"Así lo expresó el presidente de la Confederación Federal Pyme Argentina. Además, aseguró "la devolución del IVA y el bono a impactado muy positivamente" y que "el año que viene habrá más dólares" para ampliar la producción. Asimismo, Mauro González aseguró que "sin trabajo no vamos a poder salir de ninguna crisis", y remarcó que importancia de "recuperar el poder adquisitivo" de los trabajadores. González además informó que este año, desde su espacio, participarán de la peregrinación a Luján, y que lo harán "en repudio de los dichos de Javie...2023-09-2912 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaA 76 años de la promulgación de la Ley que habilitó el voto femeninoEl 9 de septiembre de 1947 el Congreso de la Nación sancionó la Ley 13.010 de Derechos Políticos de la Mujer que permitió que millones de mujeres argentinas puedan votar y ser votadas. Aquella norma también es conocida como Ley Evita por el impulso político que le dio Eva Duarte de Perón. En su artículo 1°, estableció “que las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos". Fue promulgada el 23 de septiembre de 1947 por el gobierno de Juan Domingo Perón y...2023-09-2324 minEncuentro NacionalEncuentro Nacional"Tiene que haber un enfrentamiento real a los formadores de precio"El secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) aseguró que "hay un esfuerzo permanente del Gobierno de recomponer los ingresos, pero después se los lleva la inflación", y llamó a "enfrentar a los formadores de precios", que dan "una pelea contra el pueblo muy desigual". Además, Esteban "Gringo" Castro consideró que "a Milei lo están votando los sectores que no llegan a fin de mes y que tiene bronca".2023-09-1311 minPase lo que pasePase lo que pase"UxP es la única propuesta que promete a la gente darle derechos"En su editorial, Darío Villarruel destacó que con un multitudinario acto en el hipódromo de Tucumán y la presencia de 13 gobernadores, el diputado Máximo Kirchner y la cúpula de la CGT, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, relanzó la campaña para las elecciones de octubre y que "volvió la épica". El conductor de Pase lo que pase afirmó que "Unión por la Patria es la única propuesta que promete a la gente darle derechos", tras señalar que Massa recibirá hoy a los principales dirigentes de la...2023-09-1112 minRadio PaísRadio PaísLa CAME celebró la eliminación de impuestos a PyMes que tomen trabajadoresEl empresario chaqueño y presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Alfredo González celebró la iniciativa del ministro Sergio Massa, quien anunció que por los próximos dos años, cada Pyme que tome un trabajador no pagará aportes ni contribuciones. En ese sentido, destacó que el alivio tributario "viene muy bien" y alienta la toma de personal en regla, al tiempo que explicó que los aportes a la seguridad social de los trabajadores no se encuentran comprometidos. En un encuentro con empresarios en Parque Norte, Massa indicó que el objetivo de esta medida es "transfor...2023-09-0507 minPase lo que pasePase lo que pase"Lo más importante es que no aumenten los precios de los alimentos"El titular de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) destacó que Sergio Massa "está sorprendiendo", al referirse a las medidas anunciadas este domingo por el titular de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria. "Pedíamos que el esfuerzo no sea solo del sector privado y que no nos aumenten los precios de los alimentos", dijo Marcelo Fernández, al señalar que "cada vez que queremos reactivar la economía, aparecen los mismos de siempre y se quedan con la renta". "Si nosotros le ponemos plata a la gente y después...2023-08-2807 minRadio PaísRadio PaísLa CGT advierte sobre las intenciones de la derecha y apoya a UxPDe cara a las PASO del domingo, el secretario de Prensa de la Confederación General del Trabajo (CGT) Jorge Solá aseguró que "la derecha ha manifestado una fuerte restricción de los derechos de los trabajadores y una búsqueda de destruir la actual modelo sindical argentino". En tanto, sostuvo que "Unión por la Patria manifiesta que "no es con menos derecho como se genera trabajo", sino con "la posibilidad de quien invierta tenga lucro y los trabajadores, mejores condiciones y mejores salarios, y por eso nuestro apoyo". "Tenemos una gran oportunidad de llevar adelante un proyecto de país qu...2023-08-0906 minEncuentro NacionalEncuentro NacionalCorrea: "El proyecto de UxP es sostener, potenciar y reafirmar los derechos"El precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, y su compañero de Fórmula, Agustín Rossi, mantuvieron un encuentro con los dirigentes de la Central de Los Trabajadores Argentinos (CTA). En ese sentido, el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa expresó que se trata de "un acto del movimiento obrero organizado, columna vertebral del peronismo", al tiempo que afirmó que "el proyecto de Unión por la Patria es sostener, potenciar y reafirmar los derechos" de los trabajadores. Massa se reunirá también con la Confederación General del Trabajo (CGT...2023-08-0706 minRadio PaísRadio PaísRécord de turismo: Las vacaciones de invierno fueron las mejores desde 2017Las vacaciones de invierno implicaron un impacto económico en las economías regionales de 1.500 millones de dólares y fueron las mejores desde 2017, estimaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El presidente de la CAME, Alfredo González, analizó lo que dejó la temporada de vacaciones de invierno en la que se han movilizado más de cinco millones de turistas y 10 millones de excursionistas. "Llegaron muchos turistas de países vecinos. Nosotros medimos el consumo también una vez al mes y el único rubro que siempre está en alza es el esparcimiento. La pandemia hizo...2023-07-3108 minRadio PaísRadio País"Los anuncios de Massa benefician la situación económica de las Pymes"El presidente de la Confederación General Económica (CGERA) Marcelo Fernández analizó los anuncios de Sergio Massa de alivio fiscal para las Pymes. El paquete de medidas de alivio fiscal incluye un beneficio especial para microempresas que podrán utilizar hasta el 30% del importe pagado en concepto de Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias, como pago a cuenta de hasta el 15% de las contribuciones patronales. "La buena noticia es que tenemos trabajo por eso necesitamos más rentabilidad, con el Gobierno anterior no pasaba. Esperemos que la situación se estabilic...2023-07-1907 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaA 41 años de la histórica movilización por "Paz, Pan y Trabajo”Fue el 30 de marzo de 1982, organizada por la CGT Brasil, liderada por Saúl Ubaldini, central obrera que se contraponía a la CGT Azopardo. Cuando irrumpieron los militares en el país en marzo de 1976, uno de los primeros decretos que pusieron en vigencia fue el que prohibía la actividad sindical. Con los gremios intervenidos y la CGT desarticulada, las protestas se fueron organizando en los lugares de trabajo, donde la desaparición de delegados y activistas era brutal. Para 1982, la dirigencia formal de los gremios se estaba reacomodando y existían dos grupos: uno con sede en Azopar...2023-03-3025 minEntrevista de Mesa CentralEntrevista de Mesa CentralJuan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones: “Hay dirigentes que quieren hacer un gallito al Gobierno”En Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones sobre la paralización del gremio existente a nivel país.2022-11-2512 minNacional DOCNacional DOCClaudio Cañete, escritor y periodista de ParanáMapa federal de libros y sus creadores, espacio en el que las emisoras de Radio Nacional seleccionan autores y autoras de toda la Argentina. Esta semana presentamos a Claudio Cañete , escritor y periodista de Paraná. Claudio Cañete, Licenciado en Comunicador Social, se desempeña como periodista y docente universitario. Investiga sobre la Historia de Paraná, capital de Entre Ríos, desde diversos aspectos: las huellas que dejaron Perón y Evita en esta ciudad; vida cotidiana; el patrimonio arquitectónico histórico; la historia de sus cines; Urquiza y la Confederación Argentina; y la historia de LT14 Nacional Urq...2022-10-3103 minDiario Cooperativo, by Chacras de Coria PODCAST.Diario Cooperativo, by Chacras de Coria PODCAST.📻Podcast radial del Portal de las Cooperativas. Panorama nacional. 🆗DiarioCooperativo📲EPISODE DESCRIPTION Mendoza. Invitan a regalar juegos elaborados con materiales reciclados. En el mes de las infancias, diversos proyectos promocionan y vinculan el cuidado del medio ambiente con la economía social. Ciudad de Buenos Aires. Presentan libro sobre comunicación para la economía social. Con esta publicación Huvaití Ediciones busca participar y profundizar la mirada de lo comunicacional en la economía social, popular y solidaria y en los procesos de organización comunitaria. córdoba Celebran con talleres para la comunidad. En ocasión de celebrar sus 72 años, la Cooperativa eléctrica de la localidad cordobesa d...2022-08-3102 minEntrevista de Mesa CentralEntrevista de Mesa CentralPresidente de la Confederación de Dueños de Camiones: "No apoyamos el paro de los trabajadores del Cobre. Somos víctimas de este conflicto"En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, sobre los efectos en el rubro por el paro de los trabajadores del cobre. Además, se ahondó acerca de la violencia en la llamada Macrozona Sur.2022-06-2312 minAlerta urgenteAlerta urgenteProtestas indígenas en Ecuador | Entrevista con Esteban ZapataEl 13 de Junio comenzaron las protestas contra Guillermo Lasso en Ecuador, encabezadas por lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas. La policía estatal respondió con represión, dejando hasta la fecha un total de cuatro muertos. Para informarnos más sobre el tema, en Alerta Urgente, hablamos con Estaban Zapata, comunicador con enfoque en derechos humanos. Fue corresponsal para Farco en Ecuador. En estos momentos está en Quito. Escucha!   Alerta Urgente con Fede Simonetti, Elisa Sanchez, Juan Ruffo y Moira Mema, lunes a viernes de 18 a 20hs Seguinos Twitter/NacionalRock937 Facebook/NacionalRock937 Youtube/NacionalRock937 Instagram/NacionalRock937 Spotify/Nacional2022-06-2310 minEntrevista de Mesa CentralEntrevista de Mesa CentralSergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile: “Hoy quedará todo normalizado en las distintas regiones del país. Esta protesta a nivel nacional por el asesinato de Byron, justifica la reacción de los camioneros”En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile, sobre la paralización de los camioneros en el norte del país, tras el asesinato de Byron Castillo en la Región de Antofagasta.2022-02-1419 minPor las Rutas de la CuriosidadPor las Rutas de la CuriosidadT3 E43: La Confederación Perú-Boliviana: el ocasoDerrotado Salaverry y con Gamarra fuera del Perú, ya nada se interponía entre Santa Cruz y el poder total; así, tras la escisión de nuestro país en los estados Sud-Peruano y Nor-Peruano, decidida en las asambleas de Sicuani y Huaura respectivamente, estos se unieron junto con Bolivia, formándose así la Confederación Perú-Boliviana. En esta edición conversaremos sobre la formación y organización del flamante estado, así como las dificultades que afrontó desde su nacimiento y la expectativa que, pese a los problemas, mantuvieron sus vecinos sobre él, especialmente Chile y Argentina, qu...2021-11-261h 18Por las Rutas de la CuriosidadPor las Rutas de la CuriosidadT3 E43: La Confederación Perú-Boliviana: el ocasoDerrotado Salaverry y con Gamarra fuera del Perú, ya nada se interponía entre Santa Cruz y el poder total; así, tras la escisión de nuestro país en los estados Sud-Peruano y Nor-Peruano, decidida en las asambleas de Sicuani y Huaura respectivamente, estos se unieron junto con Bolivia, formándose así la Confederación Perú-Boliviana. En esta edición conversaremos sobre la formación y organización del flamante estado, así como las dificultades que afrontó desde su nacimiento y la expectativa que, pese a los problemas, mantuvieron sus vecinos sobre él, especialmente Chile y Argentina, quienes vieron con rece...2021-11-261h 18Por las Rutas de la CuriosidadPor las Rutas de la CuriosidadT3 E42: La Confederación Perú-Boliviana: de guerras y caudillosUno de los capítulos más conocidos de la vida republicana de nuestro país es el referido a la Confederación Perú-Boliviana, surgida de la unión del Perú (dividido en los estados Nor-Peruano y Sud-Peruano) y Bolivia, liderados en conjunto por uno de los personajes históricos más célebres de América: el Mariscal Andrés de Santa Cruz. La primera pregunta que surge al hablar sobre la confederación es: ¿cómo nació la misma?, ¡y vaya que encontramos no una, sino muchas respuestas! En esta edición descubriremos el complejo e interes...2021-11-111h 12Por las Rutas de la CuriosidadPor las Rutas de la CuriosidadT3 E42: La Confederación Perú-Boliviana: de guerras y caudillosUno de los capítulos más conocidos de la vida republicana de nuestro país es el referido a la Confederación Perú-Boliviana, surgida de la unión del Perú (dividido en los estados Nor-Peruano y Sud-Peruano) y Bolivia, liderados en conjunto por uno de los personajes históricos más célebres de América: el Mariscal Andrés de Santa Cruz. La primera pregunta que surge al hablar sobre la confederación es: ¿cómo nació la misma?, ¡y vaya que encontramos no una, sino muchas respuestas! En esta edición descubriremos el complejo e interesantísimo contexto perua...2021-11-111h 12Radio Nacional NeuquénRadio Nacional Neuquén256. Deudas pendientes en políticas de reparación12/10/2021En el día del Respeto a la Diversidad Cultural, Jorge Nahuel, integrante de la Confederación Mapuche de Neuquén, dijo que prefiere recordar el 11 de octubre Último día de libertad de los Pueblos Originarios de América. No obstante Nahuel reconoció la intención de cambio que hubo en el 2010 para renombrar el 12 de octubre, pero aclaró: “Todo esto ya es muy simbólico, incluso las medidas enunciadas en la reforma de Constitucional no se cumplieron” agregó.*Más notas así en La Vaca Atada, de 8 a 10 por Radio Nacional Neuquén FM 103.3 si estás...2021-10-1311 minÁrea de Pueblos Indígenas de Radio NacionalÁrea de Pueblos Indígenas de Radio NacionalComunidades mapuches repudiaron la llegada de Patricia Bullrich a NeuquénLuciana Avilés, periodista corresponsal de Bariloche del  Área de Pueblos Indígenas de Radio Nacional entrevistó a Lefxaru Nawel, werken de la Confederación Mapuche de Neuquén quien se refirió al documento elaborado por el espacio en el que rechazaron el arribo a la provincia de la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri, Patricia Bullrich. La actual presidenta del PRO realizó la visita “de manera sorpresiva” para brindar su apoyo al precandidato a diputado nacional Pablo Cervi. “Es la promotora del odio racial que predicó el anterior gobierno y que fue sostenido por los grandes...2021-09-1001 minKawsayninchis, la voz de los pueblos del campo.Kawsayninchis, la voz de los pueblos del campo.Segunda Reforma Agraria: capacitación, asociatividad y tecnificaciónRepresentantes de la Confederación Nacional Agraria y sus bases regionales se reúnen con el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego para dialogar sobre los ejes y lineamentos de la Segunda Reforma Agraria. Además, en este mes de agosto, conmemoramos el día internacional de los pueblos indígenas, el dia nacional de la juventud y el aniversario de la FENMUCARINAP.2021-09-0751 minT29 NoticiasT29 NoticiasINRA asegura que la Comisión Agraria es ilegal porque la Gobernación no convocó a cinco sectores; cuatro de ellos afines al MASEl director de la institución ratificó que la convocatoria no cumplió las formalidades legales establecidas en la Constitución Política del EstadoDespués de que la Comisión Agraria Departamental (CAD) declarara cuarto intermedio por la ausencia del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), el director nacional de esa institución, Eulogio Núñez, aseguró que no asistió al encuentro porque su convocatoria no reunió las formalidades legales.Esta semana, la Gobernación de Santa Cruz convocó a la CAD como escenario para debatir y fiscalizar el proceso del saneamiento de la tierra en este departamento. P...2021-07-1203 minT29 NoticiasT29 NoticiasINRA asegura que la Comisión Agraria es ilegal porque la Gobernación no convocó a cinco sectores; cuatro de ellos afines al MASEl director de la institución ratificó que la convocatoria no cumplió las formalidades legales establecidas en la Constitución Política del EstadoDespués de que la Comisión Agraria Departamental (CAD) declarara cuarto intermedio por la ausencia del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), el director nacional de esa institución, Eulogio Núñez, aseguró que no asistió al encuentro porque su convocatoria no reunió las formalidades legales.Esta semana, la Gobernación de Santa Cruz convocó a la CAD como escenario para debatir y fiscalizar el proceso del saneamiento de la tierra en este...2021-07-1203 minRadio Nacional NeuquénRadio Nacional Neuquén146. Wiñoy xipantu, con Jorge Nahuel21/6/2021Jorge Nahuel, werken de la Confederación Mapuche, contó detalles de cómo será la celebración de este nuevo wiñoy xipantu. En Trepen a los techos, también brindó su opinión, desde la visión de su pueblo, sobre el momento de crisis y  pandemia que atraviesa el mundo.*Más notas así, lunes a viernes de 10 a 12 por FM 103.3 si estás en Neuquén capital o alrededores y sino en nuestro link: https://linktr.ee/radionacionalneuquen2021-06-2118 minSe escucha fuerteSe escucha fuerteResumen de noticias SC online 29-04-21Resumen de noticias del diario electrónico SC Online  para este jueves 29 de abril de 2021 CNTC Se Desmarca De Manifestación De Camioneros En Los Ángeles: “Es Una Actitud Irresponsable” NACIONAL.- (cnnchile.com).- La protesta provocó un gran atochamiento en la ruta. La Confederación Nacional del Transporte de Carga rechazó el episodio y recordó que “estamos atravesando situaciones límites tanto del punto de vista sanitario como político-social”. La Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) acusó a la Asociación de Camioneros de Los Ángeles de haber tenido una “actitud ir...2021-04-2905 min#CoparmexAlAire#CoparmexAlAire2. Yo #ParticipoVotoExijoEn las elecciones de 2018, el abstencionismo fue el gran ganador; este 2021, 95 millones de mexicanos podemos decir: yo #ParticipoVotoExijo. Escucha aquí a Rosa Martha Abascal, vicepresidenta de Comunicación e Incidencia Digital de nuestra Confederación en el 2º episodio de nuestro #Podcast #CoparmexAlAire.2021-03-2303 minRezo por vosRezo por vos“El ATP fue fundamental para que no haya más comercios colapsados”Según la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), hay un promedio de 9 locales vacíos por cuadra en todo el país. Ricardo Diab, vicepresidente de la entidad, remarcó la importancia del ATP y la definió como “una herramienta fundamental para que no haya más comercios colapsados”. En esa línea, declaró que están “insistiendo” para la continuidad del mismo. “Hace tres años que venimos con volúmenes de ventas negativas, el tema es que pandemia lo aceleró”, dijo y agregó que los rubros más afectados fueron calzado, marroquinería, joyería, entre otros. Por otra parte, des...2020-12-2811 minMI TAEKWONDO PAISMI TAEKWONDO PAISMi Taekwondo País: PROGRAMA 8Hoy nos acompañan: Sabon Natalia Ghirardi. Entrenadora Santa Fe. Mtro. Rubén Guagliarello. Entrenador nacional de Poomsae Cadetes. Conducción: Aylen Romachuk - Prensa C.A.T.2020-11-0927 minMI TAEKWONDO PAISMI TAEKWONDO PAISMi Taekwondo País: PROGRAMA 7Hoy nos acompañan: Mtro. Marcelo Casco - Coordinador Nacional Taekwondo Universitario con información de FeDUA. Prof. Fernanda Reynoso - Entrenadora de la Federación de artes marciales de sordos. Conducción: Aylen Romachuk - Prensa C.A.T.2020-11-0238 minMI TAEKWONDO PAISMI TAEKWONDO PAISMi Taekwondo País: PROGRAMA 5Hoy nos acompañan: Verónica Zulpa -  Árbitro Nacional - Nos cuenta desde Santa Cruz los beneficios y mejoras que le dio el Taekwondo como rehabilitación ante un ACV. Jorge Álvarez - Entrenador Nacional - "El Taekwondo me enseñó a valorar y respetar a mis rivales". Conducción: Aylen Romachuk - Prensa C.A.T.2020-10-2039 minRezo por vosRezo por vos“La vuelta a la presencialidad de las clases no es abrir shoppings ni bares”La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, se refirió a la situación epidemiológica y la vuelta a las clases presenciales, y señaló que en este contexto "es sumamente peligroso" volver a las aulas. En Rezo por vos, expresó: "La vuelta a la presencialidad de las clases no es abrir shoppings ni bares, porque los chicos van a aprender y se requieren ciertas condiciones". En ese marco, destacó el trabajo realizado por los docentes: "Seguimos educando y estamos trabajando mucho". Además, resaltó el trabajo realizado por los medios públicos en...2020-10-0709 minMI TAEKWONDO PAISMI TAEKWONDO PAISMi Taekwondo País: PROGRAMA 3Hoy nos acompañan: Pamela Barbero - Entrenadora nacional de poomsae Freestyle Lic. Luis Peralta -  Preparador físico poomsae Silvana Benega - Desde Formosa nos cuenta su lucha contra el cáncer de mama y cómo influyó el Taekwondo Conducción: Aylen Romachuk - Prensa C.A.T.2020-10-0630 minMI TAEKWONDO PAISMI TAEKWONDO PAISMi Taekwondo País: PROGRAMA 2Nos acompañan: Jorge Charra - Entrenador Nacional Para-Poomsae Carlos Guerrini - Entrenador Nacional Para-Kyorugi Neda Romero - Presidenta de la Fed. San Luis Conduce Aylen Romachuk - Prensa C.A.T.2020-09-2931 minKawsayninchis, la voz de los pueblos del campo.Kawsayninchis, la voz de los pueblos del campo.CNA organiza escuela virtual dirigida a jóvenes de las organizaciones representativas de los Pueblos indígenasLa Confederación Nacional Agraria realizó del 07 al 12 de septiembre el curso virtual “Visiones de desarrollo y gestión pública intercultural ”. El curso tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y capacidades de Jóvenes hombres y mujeres, representantes de organizaciones de Pueblos indígenas, para su participación en la construcción de propuestas de políticas públicas interculturales. Participaron más de 30 jóvenes de más de 10 regiones del Perú. En el presente episodio compartimos con nuestros radio oyentes algunos de las exposiciones y testimonios de las y los participantes.2020-09-161h 02Kawsayninchis, la voz de los pueblos del campo.Kawsayninchis, la voz de los pueblos del campo.Entrevista a Beatriz Salazar sobre ratificación del Acuerdo de EscazúEl Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como “Acuerdo de Escazú” fue firmado por 22 países de América Latina, incluido el Perú, el pasado el 4 de marzo de 2018. Actualmente cuenta con nueve ratificaciones y se requiere que sea ratificado por 11 países para que entre en vigencia, mientras tanto, diversas organizaciones a nivel nacional, demandan que se ratifique por ser de vital importancia para la protección de los derechos humanos de los/as defensores...2020-09-1656 min24 Horas | Showcast - 24 Horas | Central - 24 Podcast24 Horas | Showcast - 24 Horas | Central - 24 PodcastConfederación Nacional no apoya paro de este juevesEl presidente de la confederación nacional de camiones, Juan Araya en conversación con 24Horas Central expuso que ellos están por el diálogo y que la solución al conflicto se puede buscar de otra manera y no con un paro. "Nosotros no vamos a dejar de abastecer a las personas", expuso.2020-08-2604 minRadio UsachRadio UsachEntrevista a Juan Araya- ESTACIÓN CENTRAL- 24 08 20La Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), instó al gobierno a tomar medidas para enfrentar los ataques a camiones en la región de la Araucanía, dando urgencia a trece proyectos de ley en el Parlamento, a favor del rubro y la seguridad de los camioneros, de lo contrario, comenzarán una movilización nacional este jueves. Sobre este ultimátum conversó Estación Central con el presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, CNDC, Juan Araya.2020-08-2419 minKawsayninchis, la voz de los pueblos del campo.Kawsayninchis, la voz de los pueblos del campo.Política Agraria en el PerúEl presidente de la Confederación Nacional Agraria , Antolín Huáscar, comparte sus apreciaciones respecto a las medidas anunciadas para el fortalecimiento del sector agrario y pecuario del país. Por un lado el FAE-Agrario (Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial) y , por otro, el Incentivo para el fortalecimiento de gremios agrarios, a cargo de Agro Ideas, órgano adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego. Continuando con nuestro monitoreo permanente a las comunidades campesinas nativas indígenas, conversamos con los presidentes de las Federacions agrarias de Arequipa y San Martín.2020-08-211h 04Kawsayninchis, la voz de los pueblos del campoKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoDía de la Lengua Materna,Evolución y estado de la protesta social en Nauta,producto de la RM 032-2020 MINAMDurante la emisión del programa se abordó la importancia de preservar, recuperar y promover nuestras lenguas indigenas. De acuerdo al Censo Nacional del 2017, hay casi 4 millones y medio de peruanos que hablan una de las 48 lenguas indígenas existentes en nuestro país. Para Nelly Aedo, Jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, no solo trata de preservar el uso de las lenguas indígenas sino que estas se puedan transversalizar a través de los diferentes servicios ofrecidos por el Estado o la Empresa. Por ejemplo, en el rubro de educación, el Perú c...2020-02-261h 04Podcast - Protagonistas - Entrevista FMPodcast - Protagonistas - Entrevista FMConfederación de Transportes de Carga de Chile: “Vamos a seguir transportando los alimentos, combustibles y remedios"En la cobertura especial de Protagonistas, Carolina Urrejola y Constanza Santa María conversaron con Sergio Pérez de la Confederación Nacional de Transporte de Carga, sobre el Estado de Emergencia y del abastecimiento nacional.2019-10-2205 minProtagonistas - Entrevista FMProtagonistas - Entrevista FMConfederación de Transportes de Carga de Chile: “Vamos a seguir transportando los alimentos, combustibles y remedios"En la cobertura especial de Protagonistas, Carolina Urrejola y Constanza Santa María conversaron con Sergio Pérez de la Confederación Nacional de Transporte de Carga, sobre el Estado de Emergencia y del abastecimiento nacional.2019-10-2205 minKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoPaticipación política de los pueblos indígenas en el PerúDurante la emisión de este programa se desarrolló de manera central el tema de la participación política de los pueblos indígenas (ppii) en el Perú. Para dicho fin se entrevistó, por un lado, a Nelly Paúccar, especialista en proyectos y miembro de la CNA y al abogado, politólogo, especialista en derechos humanos Luis Alberto Hillazi, miembro de Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. En entrevista con Nelly Páuccar y Luis Hallazi se desarrollaron algunas de las siguientes ideas: -La participación política es ejercer poder para la...2019-09-201h 07Kawsayninchis, la voz de los pueblos del campoKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoCierre de mesas técnicas agropecuarias , Comunidad Tres Islas gana sentencia histórica, Contaminación mineroambiental1) Resultados de las mesas técnicas El pasado 13 de mayo se realizó el paro nacional agropecuario con el fin de demandar la poca o nula atención que el Estado le ha venido dando al sector en estos últimos 30 años. En reiteradas ocasiones diferentes dirigentes del sector, entre los que resaltan Clímaco Cardenas , presidente de Conveagro y Antolin Huáscar, presidente de la CNA, han expresado que hay poca inversión en el sector, nulo o débil fortalecimiento de la agricultura familiar, firma de tratados de libre comercio que priorizan la importación de recuros que los mismos pro...2019-09-1955 minKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoCriminalización de la lucha social, contaminación minero ambiental , discriminación racial1)Tía María: Autorizan intervención de FF.AA. en Matarani por 30 días La Confederación Nacional Agraria, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Red Muqui, Amnistía Internacional y la Asociación Nacional de Centros , entre otras organizaciones, expresaron su preocupación por el uso de la violencia en el Valle de Tambo, además de la detención de personas civiles durante las protestas. 2) Contra el racismo: Proyectos de ley pendientes de aprobación en el Congreso La plataforma Alerta contra el Racismo, del Ministerio de Cultura (Mincul), ha registrado desde 2013 hasta la fecha 521 reportes de discrimi...2019-09-051h 02Kawsayninchis, la voz de los pueblos del campoKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoContaminación por relaves mineros ecuatorianos en el Rio PuyangoEntrevistamos al Vice presidente de la Federación Regional Agraria del Departamento de Tumbes y Piura (Señor Francisco Barreto) y a la abogada Isabel Orozco en relación a la grave contaminación minero ambiental del Río Puyango en la región Tumbes (frontera con Ecuador). Datos importantes: 1)En el año 2000, el gobierno de Ecuador elaboró un plan maestro ambiental donde se evidenciaba la contaminación ambiental producto de la minería ilegal 2) En el año 2017, gracias a la movilización de la sociedad civil y del Gobierno Regional de Tumbes, se logró a instalación de un Grupo de...2019-07-241h 03Kawsayninchis, la voz de los pueblos del campoKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoMinería, conflicto sociambiental y abandono de la Agricultura familiar1) Entrevista a Francisco Barreto- Vice presidente de la Federación Regional Agraria de Piura y Tumbes sobre la muerte del agricultor Manuel del Rosario, a causa de intoxicación, producto del uso de fertilizantes tóxicos. Asimismo, Barreto expone sobre contaminación minero ambiental en la región Tumbes, producto de los relaves mineros ecuatorianos. 2) Perú cumple con los requisitos fitosanitarios para la exportación de quinua a China 3)Tía María: Enfrentamiento del gobierno nacional vs. local El estudio de impacto ambienta (EIA) para ejecución del proyecto de la empresa minera Southern Cooper , vence en el mes de agosto...2019-07-0657 minKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoTema central: Gremios agropecuarios denuncian acoso administrativo por parte del Gerente de Autoridad Nacional del AguaAdemás: 1)Se concluye la etapa de diálogo y se abre paso a la instalación de las 5 mesas técnicas para abordar cada una de las propuesta que integran la plataforma de lucha agropecuaria (DS 003-2019) 2)Colegio de ingenieros se pronuncian en contra de la importación de quinua 3)¿Importación de azúcar de Guatemala? 4)Foro de equidad de género y cambio climático 5)Ministerio de Economía y Finanzas transfiere dinero al Ministerio de Agricultura 6)Ley de hidrocarburos repercute en el cumplimiento de las Contribuciones Nacionales, firmadas en el marco del Acuerdo de Paris Programa emitido el 2019-07-0455 minKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoDía mundial de la diversidad biológicaPerú es un país multidiverso y rico en cuanto a flora y fauna; sin embargo actividades ilíticas como la caza de fauna silvestre o la tala y deforestación de bosques en nuestra amazonía peruana ponen en riesgo nuestra biodiversidad. Las últimas semanas pescadores artesanales de la Reserva Nacional de Paracas denunciaron que personas inescrupulosas estarían dañando el ecosistema a través de de pesca con dinamita2019-05-2434 minKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoComunidad Nativa "Tres Islas" gana nueva sentencia contra la minería ilegalEl 12 de marzo la Comunidad nativa "Tres Islas" logró una nueva victoria judicial en la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios. La Sala Civil declaró la nulidad de las concesiones mineras, adjudicaciones de tierras agrícolas y derechos de agua otorgados a colonos sin la consulta previa de la comunidad. Cabe resaltar que este derecho fue vulnerado por el Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad), el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y el Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). En la entrevista Rocío Trujillo, abogada del In...2019-03-2848 minKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoMinisterio del Ambiente convoca al Proceso Dialoguemos sobre el Reglamento de la Ley Marco Sobre Cambio climático(LMCC)Luego de la aprobación del Reglamento de La Ley Sobre el Marco del Cambio Climático (LMCC) el pasado 18 de abril, organizaciones indígenas y de la sociedad civil como la Confederación Nacional Agraria (CNA), La Confederación Campesina del Perú (CCP), La Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap), entre otras, demandaron un proceso de consulta previa, haciendo énfasis en algunos de los siguientes planteamientos 1) Reconocimiento de las prácticas culturales y cosmovisión de pueblos indígenas 2) Finaciamiento y acceso a fondos nacionales e internacionales en un contexto de cambio cli...2019-03-1257 minFrecuencia JovenFrecuencia JovenEntrevista en vivo a Yanina Menelli de la confederacion nacional del teatro – sobre la lucha en defensa de la ley naEntrevista en vivo a Yanina Menelli de la confederacion nacional del teatro – sobre la lucha en defensa de la ley nacional de teatro2019-02-1921 minCuarto IntermedioCuarto IntermedioNo más TAS: La lucha contra la tracción a sangre El veterinario Edgardo di Salvo, de la ONG No MÁS TAS, que busca terminar con la tracción a sangre de los caballos en el país, dialogó con Cuarto Intermedio. Existe un proyecto de ley que ingresó en el Congreso y cuya redacción establece que se termine la explotación animal en el país, sustituyéndolo por un vehículo alternativo en un «tiempo prudente». Luego, entrevistaron a la otra parte. En este caso, dialogaron con Victoria Clerici, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), quien se mostró crítica con el d...2018-01-0626 minMujeres...¡de acá!Mujeres...¡de acá!El lugar de la mujer en los movimientos sociales¿Los debates y negociaciones políticas están protagonizados siempre por varones? Marcela Ojeda y Valeria Sampedro analizaron el lugar que ocupan las mujeres en la lucha social. En este sentido, dialogaron con tres referentes de distintos movimientos sociales: Dina Sánchez, del Frente Popular de Darío Santillan, Norma Morales, coordinadora de Barrios de Pie en Dock Sud y Jacqueline Flores, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos dentro de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). "Nada de lo que hacemos es en vano. La realidad no nos da chances de pensar dos veces lo que hac...2017-12-1757 minKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoKawsayninchis, la voz de los pueblos del campoLa Comunidad Nativa Tres Islas y el respaldo que obtuvo por parte de la CIDHRocío Trujillo Solís, abogada del Instituto Internacional de Derechos y Sociedad, participó en una nueva edición de Kawsayninchis, la voz de los pueblos del campo, programa radial que produce semanalmente la Confederación Nacional Agraria – CNA con el apoyo de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú. Durante la entrevista la abogada, señalo las acciones que han tomado la comunidad nativa Tres Islas, frente a la contaminación minera y la tala ilegal, imperantes en dicha zona, que ha ocasionado graves enfermedades en sus habitantes. Asimismo hizo énfasis en el largo proceso de lucha que han hecho su...2017-09-2635 minPasado PresentePasado PresenteTrabajo y Consumo: a 44 años del Pacto Social El 8 de junio se cumplen 44 años de la firma del Pacto Social promovido por Juan Domingo Perón. Dos semanas antes de su regreso desde España, el gobierno de Héctor Cámpora, a instancias del propio Perón, promulgó este acuerdo con la Conferedación General del Trabajo, representada por José Ignacio Rucci, y la Confederación General Económica, para definir la política económica, en pos de incrementar la participación de los trabajadores en la distribución del Producto Bruto Interno. Esta semana en Pasado Presente, Eduardo Anguita recuerda las condiciones polí...2017-06-0709 minResumen Nacional de Noticias ServindiResumen Nacional de Noticias ServindiResumen Nacional al 15 de octubre de 2013ontaminación.Estudios realizados por diferentes organismos y direcciones del Estado confirmaron las denuncias de los pueblos nativos de la cuenca del río Tigre, en Loreto, de contaminación por hidrocarburos. Del total de 59 puntos monitoreados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización (OEFA), sólo dos fueron declarados por la empresa Pluspetrol, mientras que los 57 restantes no figuran en ningún documento de gestión de la petrolera. La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) identificó que en el mismo río Tigre, fuente de agua de consumo para las comunidades, se encuentra presencia de partículas...2013-10-1607 minResumen Nacional de Noticias ServindiResumen Nacional de Noticias ServindiResumen Nacional al 6 de octubre de 2013Inversión Forestal. Las Organizaciones Indígenas Amazónicas del Perú Aidesep y Conap saludaron que la versión final del Plan de Inversiones del Fondo de Inversión Forestal recoja las principales propuestas indígenas. Se mencionan la titulación territorial y el manejo indígena de bosques; la titulación de comunidades, el manejo forestal comunitario y la gobernanza comunitaria, entre otras. Representantes de ambas organizaciones participarán en el Comité Directivo del Fondo de Inversión, aunque en minoría frente a cinco representantes de entidades estatales. Inacción. Dirigentes de las cuencas de los ríos Corrientes, Mara...2013-10-0706 minFrancisco franco - Historia -Guerra civil -Francisco franco - Historia -Guerra civil -Historia Capitulo 55- El fútbol en los años cuarentaEl Terror rojo en España es el nombre dado a un seguidilla de acciones violentas cometidas por los republicanos españoles durante la Guerra Civil Española. Esto incluyó saqueos e incineraci...ón............ ...de monasterios e iglesias y la matanza de 6.832 miembros del clero Católico, así como ataques contra personas que se oponían a la instauración del comunismo en España.El terror consistió en acciones organizadas y perpetradas por todos los grupos marxistas. Antecedentes La caída de la monarquía y establecimiento de la Segunda República Española en 1931 exacerbó las tensiones religiosas en España. Tra...2011-10-2340 minFrancisco franco - Historia -Guerra civil -Francisco franco - Historia -Guerra civil -Historia Capitulo 54- La censura como propagandaEl Terror rojo en España es el nombre dado a un seguidilla de acciones violentas cometidas por los republicanos españoles durante la Guerra Civil Española. Esto incluyó saqueos e incineraci...ón............ ...de monasterios e iglesias y la matanza de 6.832 miembros del clero Católico, así como ataques contra personas que se oponían a la instauración del comunismo en España.El terror consistió en acciones organizadas y perpetradas por todos los grupos marxistas. Antecedentes La caída de la monarquía y establecimiento de la Segunda República Española en 1931 exacerbó las tensiones religiosas en España. Tra...2011-10-2337 minFrancisco franco - Historia -Guerra civil -Francisco franco - Historia -Guerra civil -Historia Capitulo 53- La invasión de España del 44El Terror rojo en España es el nombre dado a un seguidilla de acciones violentas cometidas por los republicanos españoles durante la Guerra Civil Española. Esto incluyó saqueos e incineraci...ón............ ...de monasterios e iglesias y la matanza de 6.832 miembros del clero Católico, así como ataques contra personas que se oponían a la instauración del comunismo en España.El terror consistió en acciones organizadas y perpetradas por todos los grupos marxistas. Antecedentes La caída de la monarquía y establecimiento de la Segunda República Española en 1931 exacerbó las tensiones religiosas en España. Tra...2011-10-2338 minFrancisco franco - Historia -Guerra civil -Francisco franco - Historia -Guerra civil -Historia Capitulo 52-La restauración monárquicaEl Terror rojo en España es el nombre dado a un seguidilla de acciones violentas cometidas por los republicanos españoles durante la Guerra Civil Española. Esto incluyó saqueos e incineraci...ón............ ...de monasterios e iglesias y la matanza de 6.832 miembros del clero Católico, así como ataques contra personas que se oponían a la instauración del comunismo en España.El terror consistió en acciones organizadas y perpetradas por todos los grupos marxistas. Antecedentes La caída de la monarquía y establecimiento de la Segunda República Española en 1931 exacerbó las tensiones religiosas en España. Tra...2011-10-2348 minFrancisco franco - Historia -Guerra civil -Francisco franco - Historia -Guerra civil -Historia Capitulo 51- El papel que tuvo España en el " Holocausto "El Terror rojo en España es el nombre dado a un seguidilla de acciones violentas cometidas por los republicanos españoles durante la Guerra Civil Española. Esto incluyó saqueos e incineraci...ón............ ...de monasterios e iglesias y la matanza de 6.832 miembros del clero Católico, así como ataques contra personas que se oponían a la instauración del comunismo en España.El terror consistió en acciones organizadas y perpetradas por todos los grupos marxistas. Antecedentes La caída de la monarquía y establecimiento de la Segunda República Española en 1931 exacerbó las tensiones religiosas en España. Tra...2011-10-2342 minFrancisco franco - Historia -Guerra civil -Francisco franco - Historia -Guerra civil -Historia Capitulo 50- Franco se acerca a los aliadosEl Terror rojo en España es el nombre dado a un seguidilla de acciones violentas cometidas por los republicanos españoles durante la Guerra Civil Española. Esto incluyó saqueos e incineraci...ón............ ...de monasterios e iglesias y la matanza de 6.832 miembros del clero Católico, así como ataques contra personas que se oponían a la instauración del comunismo en España.El terror consistió en acciones organizadas y perpetradas por todos los grupos marxistas. Antecedentes La caída de la monarquía y establecimiento de la Segunda República Española en 1931 exacerbó las tensiones religiosas en España. Tra...2011-10-2340 minFrancisco franco - Historia -Guerra civil -Francisco franco - Historia -Guerra civil -Historia Capitulo 49- La division AzulEl Terror rojo en España es el nombre dado a un seguidilla de acciones violentas cometidas por los republicanos españoles durante la Guerra Civil Española. Esto incluyó saqueos e incineraci...ón............ ...de monasterios e iglesias y la matanza de 6.832 miembros del clero Católico, así como ataques contra personas que se oponían a la instauración del comunismo en España.El terror consistió en acciones organizadas y perpetradas por todos los grupos marxistas. Antecedentes La caída de la monarquía y establecimiento de la Segunda República Española en 1931 exacerbó las tensiones religiosas en España. Tra...2011-10-2038 minFrancisco franco - Historia -Guerra civil -Francisco franco - Historia -Guerra civil -Historia Capitulo 48-¿Que pactó Franco con Hitler en Hendaya?El Terror rojo en España es el nombre dado a un seguidilla de acciones violentas cometidas por los republicanos españoles durante la Guerra Civil Española. Esto incluyó saqueos e incineraci...ón............ ...de monasterios e iglesias y la matanza de 6.832 miembros del clero Católico, así como ataques contra personas que se oponían a la instauración del comunismo en España.El terror consistió en acciones organizadas y perpetradas por todos los grupos marxistas. Antecedentes La caída de la monarquía y establecimiento de la Segunda República Española en 1931 exacerbó las tensiones religiosas en España. Tra...2011-10-2038 minFrancisco franco - Historia -Guerra civil -Francisco franco - Historia -Guerra civil -Historia Capitulo 47- Los toros en la postguerraEl Terror rojo en España es el nombre dado a un seguidilla de acciones violentas cometidas por los republicanos españoles durante la Guerra Civil Española. Esto incluyó saqueos e incineraci...ón............ ...de monasterios e iglesias y la matanza de 6.832 miembros del clero Católico, así como ataques contra personas que se oponían a la instauración del comunismo en España.El terror consistió en acciones organizadas y perpetradas por todos los grupos marxistas. Antecedentes La caída de la monarquía y establecimiento de la Segunda República Española en 1931 exacerbó las tensiones religiosas en España. Tra...2011-10-2041 minFrancisco franco - Historia -Guerra civil -Francisco franco - Historia -Guerra civil -Historia Capitulo 46- La falange crea los sindicatosEl Terror rojo en España es el nombre dado a un seguidilla de acciones violentas cometidas por los republicanos españoles durante la Guerra Civil Española. Esto incluyó saqueos e incineraci...ón............ ...de monasterios e iglesias y la matanza de 6.832 miembros del clero Católico, así como ataques contra personas que se oponían a la instauración del comunismo en España.El terror consistió en acciones organizadas y perpetradas por todos los grupos marxistas. Antecedentes La caída de la monarquía y establecimiento de la Segunda República Española en 1931 exacerbó las tensiones religiosas en España. Tra...2011-10-2040 minFrancisco franco - Historia -Guerra civil -Francisco franco - Historia -Guerra civil -Historia Capitulo 45- La neutralidad de España en la IIGMEl Terror rojo en España es el nombre dado a un seguidilla de acciones violentas cometidas por los republicanos españoles durante la Guerra Civil Española. Esto incluyó saqueos e incineraci...ón............ ...de monasterios e iglesias y la matanza de 6.832 miembros del clero Católico, así como ataques contra personas que se oponían a la instauración del comunismo en España.El terror consistió en acciones organizadas y perpetradas por todos los grupos marxistas. Antecedentes La caída de la monarquía y establecimiento de la Segunda República Española en 1931 exacerbó las tensiones religiosas en España. Tra...2011-10-2040 minFrancisco franco - Historia -Guerra civil -Francisco franco - Historia -Guerra civil -Historia Capitulo 44- Represion en la era azulEl Terror rojo en España es el nombre dado a un seguidilla de acciones violentas cometidas por los republicanos españoles durante la Guerra Civil Española. Esto incluyó saqueos e incineraci...ón............ ...de monasterios e iglesias y la matanza de 6.832 miembros del clero Católico, así como ataques contra personas que se oponían a la instauración del comunismo en España.El terror consistió en acciones organizadas y perpetradas por todos los grupos marxistas. Antecedentes La caída de la monarquía y establecimiento de la Segunda República Española en 1931 exacerbó las tensiones religiosas en España. Tra...2011-10-2039 minFrancisco franco - Historia -Guerra civil -Francisco franco - Historia -Guerra civil -Historia Capitulo 43- El FranquismoEl Terror rojo en España es el nombre dado a un seguidilla de acciones violentas cometidas por los republicanos españoles durante la Guerra Civil Española. Esto incluyó saqueos e incineraci...ón............ ...de monasterios e iglesias y la matanza de 6.832 miembros del clero Católico, así como ataques contra personas que se oponían a la instauración del comunismo en España.El terror consistió en acciones organizadas y perpetradas por todos los grupos marxistas. Antecedentes La caída de la monarquía y establecimiento de la Segunda República Española en 1931 exacerbó las tensiones religiosas en España. Tra...2011-10-2037 minFrancisco franco - Historia -Guerra civil -Francisco franco - Historia -Guerra civil -Historia Capitulo 42- Balance final de la guerraEl Terror rojo en España es el nombre dado a un seguidilla de acciones violentas cometidas por los republicanos españoles durante la Guerra Civil Española. Esto incluyó saqueos e incineraci...ón............ ...de monasterios e iglesias y la matanza de 6.832 miembros del clero Católico, así como ataques contra personas que se oponían a la instauración del comunismo en España.El terror consistió en acciones organizadas y perpetradas por todos los grupos marxistas. Antecedentes La caída de la monarquía y establecimiento de la Segunda República Española en 1931 exacerbó las tensiones religiosas en España. Tra...2011-10-2023 minFrancisco franco - Historia -Guerra civil -Francisco franco - Historia -Guerra civil -Historia Capitulo 41-¿por que Franco gano la guerra?El Terror rojo en España es el nombre dado a un seguidilla de acciones violentas cometidas por los republicanos españoles durante la Guerra Civil Española. Esto incluyó saqueos e incineraci...ón............ ...de monasterios e iglesias y la matanza de 6.832 miembros del clero Católico, así como ataques contra personas que se oponían a la instauración del comunismo en España.El terror consistió en acciones organizadas y perpetradas por todos los grupos marxistas. Antecedentes La caída de la monarquía y establecimiento de la Segunda República Española en 1931 exacerbó las tensiones religiosas en España. Tra...2011-10-2027 minSENADOR CARLOS CANTEROSENADOR CARLOS CANTEROCANTERO ACUERDA CON CAMIONEROS BUSCAR BENEFICIOS PARA TODOS LOS SECTORES PRODUCTIVOS DEL PAÍSEl senador independiente Carlos Cantero, presidente de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado, se reunió con Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, para analizar los alcances que tiene externalizar el beneficio de la rebaja del 80 por ciento al impuesto de los combustibles que lograron los camioneros, tras efectuar un paro a nivel nacional, a todos los sectores productivos del país. En la cita Cantero explicó que el Gobierno se compró gratuitamente este conflicto, agregando que “los dirigentes transportistas fueron a conversar hace cuatro meses, en los mejores t...2008-06-1200 min