podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Conicyt Nicaragua
Shows
Medical Club Centroamérica y Caribe
Cuestionario PHQ-9 para Trastorno Depresivo
Los trastornos depresivos son el conjunto de enfermedades de salud mental más frecuentes en la población general. Tienden a ser recurrentes y, eventualmente, crónicos, lo que confiere una gran importancia al diagnóstico y tratamiento oportuno. Aquí te contamos en qué consiste y cuáles son las ventajas de aplicar el cuestionario de salud personal de 9 preguntas, denominado comúnmente PHQ-9, la herramienta de detección de depresión más eficaz para el entorno de atención primaria.Referencias1. Baader T, Molina JL, Venezian S, Rojas C, et al. Validación y utilidad...
2025-01-16
05 min
Inteligencia Artificial en lenguaje natu
Regulación de IA y telecomunicaciones con Mercedes Aramendía
En este episodio exploraremos el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector de las telecomunicaciones y cómo está transformando la regulación junto a Mercedes Aramendía, presidenta de la URSEC y del CONICYT, y profesora y directora del posgrado de Transformación Digital y el Derecho en la Universidad de Montevideo. Muchas gracias. Un abrazo grande. ¡Recibido, gracias!Material recibido.Me parece bárbaro.
2024-11-14
42 min
Volvámonos Verdes
ONG Conciencia Sur | Mujeres en la ciencia | 88
Con Verónica Jessen de la ONG Conciencia Sur nos preguntamos las grandes preguntas: ¿De qué manera producimos conocimiento? ¿Cómo hacemos ciencia? Aprendimos que las ciencias (naturales y sociales) están insertas en un sistema patriarcal y jerárquico, que tiene una visión extractivista. Verónica nos relató experiencias de violencia e injusticias que han vivido mujeres científicas y nos demostró las escalofriantes estadísticas que visibilizan estos problemas. Nos cuestionamos la forma en que valorizamos otros tipos de conocimiento no científicos, tradicionales, orales, territoriales y ancestrales. Hay mejores formas de hacer ciencia, la ciencia está en crisis...
2024-04-05
1h 36
Confidencial Radio
Edición especial | La caída de Halleslevens; Policía fabrica "lavado" y miente contra la Iglesia
En La Tertulia de Confidencial conversamos sobre la defenestración del general en retiro y ex vicepresidente, Omar Halleslevens, por parte de Rosario Murillo. Además analizamos el caso de fabricación de delitos de lavado de la dictadura contra la Iglesia Católica. Rosario Murillo defenestró de las oficinas de la vicepresidencia al general de Ejército en retiro Omar Halleslevens, exvicepresidente de Daniel Ortega entre 2012 y 2016. Halleslevens se mantuvo entre 2017 y 2022 a cargo de las oficinas de la vicepresidencia, con más de 50 funcionarios atendiendo el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología, Conicyt, hasta que...
2023-06-03
1h 10
Confidencial Radio
Episodio 563 | Rosario Murillo defenestró al general en retiro, Omar Halleslevens de las oficinas de Vicepresidencia
Rosario Murillo defenestró de las oficinas de la vicepresidencia al general de Ejército en retiro Omar Halleslevens, exvicepresidente de Daniel Ortega entre 2012 y 2016, lo que habría causado malestar entre ex militares y la cúpula castrense, revelaron fuentes vinculadas al partido de gobierno. Halleslevens se mantuvo entre 2017 y 2022 a cargo de las oficinas de la vicepresidencia, con mas de 50 funcionarios atendiendo el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología, Conicyt, y en su nuevo cargo de . “ministro delegado para asuntos específicos”. Sin embargo en octubre de 2022, el gobierno disolvió el Conicit y los subordinó a la...
2023-06-01
04 min
Noosfera
Noosfera 149. Supernovas y otras divas espaciales | Mario Hamuy
A todos nos suena el concepto de “supernova”, pero, ¿qué es? ¿Es una explosión? ¿Todas las estrellas acaban con una supernova? ¿Cuántas hemos descubierto? ¿Podemos predecirlas? Todo tipo de cuestiones astronómicas que popularmente no solemos controlar y que, por lo tanto, nos hace sospechar que tal vez no conocemos el concepto tan bien como creemos. Para ello tenemos con nosotros a Mario Hamuy, que es licenciado y máster en Física. Ha trabajado en el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, desde donde dirigió el proyecto Calán/Tololo. Se doctoró en Astronomía en la Universidad de Arizona. Fue pro...
2023-04-07
1h 03
Crónica Estéreo LT
¿La tercera es la vencida? Los desafíos de Aisén Etcheverry, la tercera Ministra de Ciencia en un año
Es un ministerio joven que nació de las demandas históricas de la comunidad científica chilena. Creada en la administración anterior, la cartera de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ha adquirido una inusitada notoriedad en este gobierno por una razón sencilla: en sólo un año el Presidente Gabriel Boric ha cambiado tres veces a su titular. La abogada Aisén Etcheverry asumió en el último cambio de gabinete para convertirse en la sucesora de Silvia Díaz, quien a su vez había sucedido en el cargo a Flavio Salazar. A diferencia de sus...
2023-03-20
21 min
RATICOS DE CIENCIA. Conversaciones con científic@s
[4] EL UNIVERSO NOS HABLA. #MarioHamuy
TEMAS: - La vuelta al mundo de Magallanes, y las nubes de Magallanes (galaxias enanas) - La Astronomía en Chile - El atractivo de la astronomía para el público - El espectrógrafo y métodos en astronomía: el Universo nos habla - “Observar” en un observatorio astronómico - Supernovas como faros del universo - El Nobel que pudo ser y no fue - La expansión del Universo y la energía oscura - La Supernova de 1987 (primera en 4 siglos) - La próxima supernova podría verse tan brillante como la luna llena - El reconocimi...
2023-03-20
56 min
Con Ciencia
Marigen Narea (Chile)
Marigen es psicóloga y licenciada en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Luego de un magíster en Psicología Educacional en la misma y un master in International Educational Development en Boston University, recibió un PhD In Social Policy en la London School of Economics and Political Science. Actualmente se desempeña como profesora en el departamento de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es investigadora principal del proyecto PIA CONICYT CIE160007 Centro de Justicia Educacional, donde dirige la linea Inclusión para el Desarrollo. Sus intereses de investigac...
2022-09-30
24 min
"Lo Bello De Ser Enfermero" ❣️
La Terapia Corazón Pulmón y Ecmoespecialista Ft Vane Portillo
Vane nos explica, a Rogelio y a mí, cuáles son las alternativas para estudiar y certificarse como Ecmoespecialista. Podcast | Facebook: https://www.facebook.com/Lo-Bello-de-... Instagram: https://www.instagram.com/lobellodese... TikTok: https://www.tiktok.com/@lobellodesere... Invitada | Instagram: https://www.instagram.com/vanesannn ELSO: https://www.elso.org/ Artículos: https://www.aep.es/articulo/71/Monogr... https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v14... --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/giovani-baruch-su00e1nche/message
2022-04-12
49 min
Teocharlas
Por qué LA BIBLIA ES PALABRA DE DIOS | Juan Alberto Casas | Instituto de Biblia
Visítanos en http://www.InstitutodeBiblia.com Acompáñanos a ver el significado de la palabra de Dios a través de la biblia con el profesor Juan Alberto Casas. El artículo mencionado en esta clase lo puedes encontrar en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/veritas... FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=72JB2_B5MgQ
2022-01-30
1h 02
農の雑談部屋
【#130】アボカドは害虫がつくと天敵昆虫を呼ぶ!?最新科学が明らかにした面白い反応!
【必見】アボカドの越冬方法!大寒波でも〇〇をやると効果的!学術研究より https://youtu.be/1j1s-WrOiYU Herbivore-induced plant volatiles emitted from avocado shoots infested by Oligonychus yothersi (Acari: Tetranychidae) increases the attraction of micro-coleopterans https://scielo.conicyt.cl/pdf/chiljar/v78n3/0718-5839-chiljar-78-03-00447.pdf 🌴🌴オンラインサロンメンバー募集中!!🌴🌴 毎週金曜にメルマガが届きます! 新たな動画・コンテンツ作成のためにもご支援を込めてご協力いただけたら嬉しいです! https://community.camp-fire.jp/projects/view/241505 ==================================== 糸満フルーツ園けんちゃん公式HP https://okinawan-avocado.com けんゆーのインスタグラム https://www.instagram.com/kenyu.uehara けんゆーのツイッター! https://twitter.com/kenyu0501_ ===================================== #アボカド #栽培 #科学 #研究
2021-11-13
09 min
La fístula
Hiperplasia fibrosa por prótesis mal ajustadas, fibroma periférico, fibroma traumático e hiperplasia gingival generalizada.
En base a una investigación sobre los siguientes artículos, el día de hoy les platicaré sobre estas lesiones que podemos encontrar en la cavidad oral. Aucurio, M.A. (2019). Fibroma traumático en cavidad oral, una revisión; 16(1): 41-46 https://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2018/Fibroma-traumatico-en-cavidad-oral.pdf Casian, A., Trejo, P., De León, C., Carmona, D. (2011). Hiperplasia Fibrosa Inflamatoria: reporte de un caso. https://scielo.conicyt.cl/pdf/piro/v4n2/art07.pdf Cavigilia, S., González, M., Rosso, V., Ongaro, D., Aún, M., Cabrera, C., Vázquez, C. (2011). Hiperplasia gingival idiopática, diagnóstico...
2021-09-12
28 min
Transpsición Podcast
Representación LGBT+ en espacios deportivos
¿Existe representación LGBT+ en los deportes? ¿A qué dificultades se enfrentan? ¿Cambia la dificultad entre deportes? ¿Hay diferencias entre hombres y mujeres? ¿Hay mayor frecuencia de casos en algún deporte particular? ¿Cuál es la importancia de nombrarles? ¿Influye la interseccionalidad?Todo esto y más…Investigaciones consultadas:·Terapia hormonal en persona transgénero según world professional association for transgender health (WPATH) y guías clínicas de la Endocrine Society: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262018000400426·Las personas trans e intersexuales en el deporte competitivo español...
2021-08-13
39 min
Saberes del Campo
Alternativas al uso de plaguicidas para el control de plagas y enfermedades
En este episodio presentamos alternativas al uso de plaguicidas para el control de plagas y enfermedades, ya que el uso irracional de estos productos constituye un problema ambiental grave con repercusiones en la salud humana.
2021-07-08
11 min
Saberes del Campo
Proceso de registros de variedades de semillas
En este episodio compartimos con nuestros amigos oyentes el proceso de registro de semillas, los beneficios que se obtienen con dicho registro y el impacto positivo que representan en nuestra economía.
2021-06-03
07 min
RADIOBACK
E31 - MATERNIDAD, LA GRAN MENTIRA
La maternidad ¿es tan bonita como la pintan? Los roles que desempeñan los padres en la crianza de los hijos se rigen por constructos sociales, que a lo largo de la historia han cambiado y lo seguirán haciendo. En el caso de las mujeres pasamos de ser diosas que daban vida a tener que ser madres abnegadas, por el instinto maternal que nos caracteriza y que debe estar sobre todo; como si fuéramos seres irracionales que nos debemos guiar por instintos y no por decisiones. --PÁGINAS INFORMATIVAS-- https://scielo.conicy...
2021-05-14
35 min
Brain to Brain - Psicología
25. Las 10 Estrategias de MANIPULACIÓN SOCIAL (y Cómo Evitarla)
En este episodio hablamos de la manipulación social, mencionamos 10 técnicas de este tipo de manipulación y algunas estrategias para contrarrestarla. Sígueme y escríbeme por: - Instagram: https://www.instagram.com/braintobrainpodcast/ - Facebook: https://www.facebook.com/Brain-to-Brain-106980267704250 También puedes escuchar a Brain to Brain en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCiWuqwKkCqF7oWov23AkTaA Fuentes: Discurso y manipulación: Discusión teórica y algunas aplicaciones https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-09342006000100003&script=sci_arttext Las...
2021-05-14
11 min
Grandes fraudes científicos de los siglos XX y XXI
Pandemia de Covid-19: falla de la medicina preventiva mundial (3)
Send us a textEl episodio de hoy trata sobre la obesidad y la diabetes, y por qué consideramos que son una pandemia de la actualidad. Explicamos cómo esta pandemia se ha venido desarrollando por la correlación de diversos factores que agrupamos en 4 categorías:Distorsiones en el suplido.Distorsiones en la homeostasis.Debilitamiento y/o destrucción del sistema inmunológico.Aparición de agresores físicos o biológicos externos e internos. Se hace énfasis en este último factor, pero se aclara que lo más importante es recuperar, conservar y mejorar nuestr...
2021-05-12
43 min
Saberes del Campo
Manejo Agronómico del Cultivo de la Cebolla
En este episodio estaremos hablando sobre el manejo del cultivo de cebolla, una hortaliza que es primordial en nuestra dieta alimenticia, uno de los cultivos hortícolas de mayor importancia comercial a nivel mundial.
2021-05-07
10 min
Morado V
El arte del autodiagnóstico
Lo comentado en este podcast se da desde la perspectiva de género pero con alto contenido de sarcasmo. Ninguna broma hecha por las locutoras, tiene la intención de perpetuar la conducta criticada en el contenido del programa.*Este programa presenta lenguaje explícito no apto para niños."Hice un test y me salió que soy necrofílica porque me gusta el negro" ¿Quéeeeeeeeee??!!!! En este episodio criticamos fuertemente el hecho de que te quieras etiquetar con un trastorno mental y más, si lo ocupas para justificar tus conductas desadaptativas.La salud mental NO es un juego, se...
2021-05-06
47 min
De Terapias y Terapeutas
Ep 20 - 12 Preguntas que debes incluir en tu formulario inicial
Los documentos que utilizas en la práctica clínica tienen implicaciones éticas y peso legal. El formulario inicial de consejeria y psicoterapia es el documento de entrada al servicio de ayuda. Este debe contener toda la información inicialmente necesaria para conocer, no solo la información básica del cliente, sino el contexto en el que vive, de modo que el servicio psicoterapéutico sea más efectivo. En este episodio de nuestro podcast DE TERAPIAS Y TERAPEUTAS te incluyo 12 preguntas o segmentos que todo formulario de entrevista inicial debe contener. Temporada 2 / Episodio 20 Algunos...
2021-04-28
14 min
GeoLatinas por el Mundo
Daniela Navarro Pérez (Beca ANID)
¡Hola!Esta semana, conversamos con Daniela Navarro Pérez sobre su experiencia durante sus estudios de postgrado con la Beca Magíster y Doctorado en el extranjero de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile. Daniela es chilena, proveniente de la Patagonia Chilena. Ingeniera Civil Química egresada de la Universidad de Magallanes, ciudad de Punta Arenas, Chile. Obtuvo su MSc en ingeniería en petróleo en la Universidad de Leeds, Reino Unido. Es académica del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Magallanes – Chile y sus áreas de docencia son...
2021-04-02
1h 03
Saberes del Campo
Alternativas de alimentación para ganado bovino
Nicaragua es un país en que 27 municipios se encuentran ubicados en el corredor seco, los cuales son afectados por el cambio climático y mayormente por largo periodos de sequía, lo que afecta la producción y dificulta la rápida recuperación de pastos y forrajes en los meses de verano, dificultando garantizar la buena alimentación y nutrición de los bovinos, en ese sentido resulta relevante compartir con nuestros amigos productores alternativas de alimentación que ayuden a disminuir dichas afectaciones.
2021-03-26
13 min
Saberes del Campo
Producción de conejos para mejorar la seguridad alimentaria
El consumo de carne de conejo en nuestro país, es bajo y con la promoción de este tema, se busca fortalecer los conocimientos de las familias para que incursionen en la cría de esta especie a pequeña escala que permita el consumo de carne fresca producido en el patio y aprovechar los recursos alimenticios que se dispone en la parcela, como hojas de yuca, marango, maíz triturado, y otros, que nos permita producir de forma orgánica, parte de los alimentos que necesitamos para complementar nuestra dieta, considerando la habilidad reproductiva de esta especie, ya que...
2021-03-04
18 min
Saberes del Campo
Mejorando la Economía Familiar por medio del Cultivo del Plátano
El cultivo de las musáceas como el plátano, guineo y banano, es común en todos los patios y pequeñas parcelas y se ha convertido en un alimento imprescindible para las familias por sus cualidades nutricionales y fácil elaboración.
2021-02-26
08 min
Origens Podcast
Episódio #023 A coach Marie Curie... não pera...
Olá, Origeners!A Organização das Nações Unidas, no dia 11 de fevereiro, estabeleceu o dia da "Menina e da Mulher na ciência". Para comemorar essa data, o Origens Podcast traz a incrível história de Marie curie e sua jornada no estudo da Radioatividade. Até o dia de hoje, Marie Curie é a única pessoa a ganhar o prêmio Nobel em duas áreas científicas distintas: a física e a química. E olha só, além de tudo isso, ela ainda era uma coach! Quer entender essa história direito? Então não perca o pr...
2021-02-26
1h 07
Por las Rutas de la Curiosidad
T3 E8: La ocupación chilena de Lima
Luego del desastre de las batallas de San Juan y de Miraflores, y tras casi dos años de conflicto bélico en las lejanas Tarapacá, Arica y Tacna, el ejército chileno entró en la ciudad de Lima durante la tarde del 17 de enero de 1881. El ambiente con que se recibió al invasor en la llamada Perla del Pacífico, la ciudad más grande e importante del Perú, era de una tensa calma tras dos días de pillaje, saqueos y vandalismo; no por parte del enemigo, sino de sus propios habitantes... De este modo inició la ocupación d...
2021-02-24
1h 33
Por las Rutas de la Curiosidad
T3 E8: La ocupación chilena de Lima
Luego del desastre de las batallas de San Juan y de Miraflores, y tras casi dos años de conflicto bélico en las lejanas Tarapacá, Arica y Tacna, el ejército chileno entró en la ciudad de Lima durante la tarde del 17 de enero de 1881. El ambiente con que se recibió al invasor en la llamada Perla del Pacífico, la ciudad más grande e importante del Perú, era de una tensa calma tras dos días de pillaje, saqueos y vandalismo; no por parte del enemigo, sino de sus propios habitantes... De este modo inició la ocupación de Lima, u...
2021-02-24
1h 33
Espacio Libre En La Madrugada: Derechos Humanos
La filosofía hoy
Bibliografía: https://digital.csic.es/bitstream/10261/188514/1/Filosofia_hoy_ROLDAN_Concha.pdf https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602019000200237 https://www.lavanguardia.com/vida/20151023/54437404573/filosofia.html
2021-02-17
09 min
ENTRENAMIENTO CON VICTOR SALAS
Balance energetico - generalidades .
Estudio: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182014000100002 link calculadora: https://fullmusculo.com/
2021-02-14
24 min
Tierra de Ciencia
Ep. 9. Hacia la conservación del suelo
Recordando el papel tan importante del suelo para la vida en la Tierra, extiendo una atenta invitación a la comunidad en general a participar en el 1er. Foro “Innovación participativa para la conservación del suelo”, el día 24 de marzo de 2021 en modalidad virtual. Un evento organizado por el Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano del Instituto Tecnológico de Sonora, en el marco del proyecto de investigación “Making soil erosion understandable and governable at the river basin scale for food, water and hydropower sustainability in Latin America” auspiciado por la Comisión Nacional de Investigación Ci...
2021-02-03
10 min
Knitting Networks / Tejiendo Redes
12. Entrevistas: Vicente Espinoza
Capítulo en Español / Chapter in Spanish Sección Entrevistas / Interviews section En este capítulo tuvimos la oportunidad de conversar con Vicente Espinoza. Investigador adjunto de la línea Geografías del Conflicto y la Cohesión Social de COES y Profesor Asociado del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago (USACH). Ha sido investigador de múltiples proyectos FONDECYT. Además, participó del proyecto Anillos-CONICYT “Desigualdades”. Entrevista a cargo de Alejandro Espinosa-Rada. -- In this chapter we had the opportunity to talk with Vicente Espinoza...
2021-01-06
1h 14
Archivos Feministas
T1 - Cap. 19 - Tamara Vidaurrázaga
- ¿Y si pudiéramos viajar? - Viajes en el tiempo - Tensionando nuestros archivos - ¿Aún le temen a Virginia Woolf? Una reflexión sobre el cuarto propio - Pilar Errázuriz https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762010000100005 - Actuares feministas: Entrevista a Tamara Vidaurrázaga Aránguiz - Nuestros archivos pop: Las intrépidas buscadoras de peligro https://www.youtube.com/watch?v=nTY-7dfyy68
2020-12-12
1h 20
BUSCO CLARIDAD
22. Metacognición: Pensar en Pensar y Aprender a Aprender
Edición ESTOY APRENDIENDO. La metacognición es un termino creado por John Flavell 1979 y significa literalmente “por encima de la cognición”, esto en otras palabras sé definiría como Pensar en pensar o saber en saber. Se trata de ser consciente de tu propia conciencia, para que pueda determinar las mejores estrategias para el aprendizaje y la solución de problemas, así como cuándo aplicarlas FUENTES https://nesslabs.com/metacognition https://saylordotorg.github.io/text_leading-with-cultural-intelligence/s06-02- what-is-metacognition.html *https://scielo.conicyt.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0...
2020-12-07
10 min
Contenidos extra del Submarino
🎙 Entrevista a Antonio Hidalgo - El Minotauro en Alcàsser (Segunda parte)
Segunda parte de la entrevista del Capitán Martínez a Antonio Hidalgo, autor de “El Minotauro en Alcásser. Crimen sádico, voluntad de poder y feminismo de estado”, grabada en la distancia el 20 de noviembre de 2020. Libro a la venta: https://www.bubok.es/libros/265652/EL-MINOTAURO-EN-ALCASSER-Crimen-sadico-voluntad-de-poder-y-feminismo-de-Estado http://www.potlatch-ediciones.com/2020/11/03/el-minotauro-en-alcasser-crimen-sadico-voluntad-de-poder-y-feminismo-de-estado/ Web y blog de Antonio Hidalgo: https://elminotauroenalcasser.com/ https://elminotauroenalcasser.blogspot.com/ El Minotauro de Alcácer, ponencia en canal de Revolución Integral: https://www.youtube.com/watch?v=nEmksp1vPPc Primera parte de la entrevista a Antonio Hidalgo en nuestros canales: https://www.ivoox.com/entrev...
2020-11-21
2h 42
Contenidos extra del Submarino
🎙 Entrevista a Antonio Hidalgo - El Minotauro en Alcàsser (Primera parte)
Entrevista del Capitán Martínez a Antonio Hidalgo, autor de “El Minotauro en Alcàsser. Crimen sádico, voluntad de poder y feminismo de estado”, grabada en la distancia el 13 de noviembre de 2020. Libro a la venta http://www.potlatch-ediciones.com/2020/11/03/el-minotauro-en-alcasser-crimen-sadico-voluntad-de-poder-y-feminismo-de-estado/ http://www.potlatch-ediciones.com/2020/11/03/el-minotauro-en-alcasser-crimen-sadico-voluntad-de-poder-y-feminismo-de-estado/ Web y blog de Antonio Hidalgo www.elminotauroenalcasser.com elminotauroenalcasser.blogspot.com El Minotauro de Alcácer, ponencia en canal de Revolución Integral: https://www.youtube.com/watch?v=nEmksp1vPPc Fuentes citadas en la entrevista y enlaces de interés: Libro “The Psychopath Factory. How Capitalism Organises Empathy”, de Tristam Vivian Adams (2...
2020-11-14
2h 13
Las clases del tío Boern.
15 - Inserción de Chile de los 90´s en el comercio mundial, de acuerdo a Texto de Cristian Fuentes Vera
Grabación de Clases Electivo Comprensión Histórica de Occidente. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0719-09482014000200006&lng=es&nrm=iso
2020-11-06
59 min
Saberes del Campo
Monitores y Control de Plagas en el Cultivo de Cacao
En esta ocasión estaremos hablando de un tema de mucha importancia para las familias de productoras de cacao en nuestro país, por los se trata del Monitoreo y control de plagas en el cultivo de Cacao.
2020-11-05
11 min
Por las Rutas de la Curiosidad
T2 E47: Brujas: ¿histeria o historia? (EN VIVO)
Uno de los personajes de terror más reconocidos del mundo occidental son las brujas: mujeres expertas en maleficios, pócimas y afines, que salen solamente de noche volando sobre sus escobas e incluso a veces son capaces de transformarse en distintos animales... bajo esta perspectiva, quizá nadie querría toparse con alguna de ellas; sin embargo, hubo una época en que acusar de brujería a alguien significaba prácticamente una sentencia a muerte: juicios como los de Salem en Norteamérica o Zugarramurdi en España nos recuerdan la cantidad de inocentes, sobre todo mujeres, que fueron juzgadas...
2020-11-02
1h 13
Por las Rutas de la Curiosidad
T2 E47: Brujas: ¿histeria o historia? (EN VIVO)
Uno de los personajes de terror más reconocidos del mundo occidental son las brujas: mujeres expertas en maleficios, pócimas y afines, que salen solamente de noche volando sobre sus escobas e incluso a veces son capaces de transformarse en distintos animales... bajo esta perspectiva, quizá nadie querría toparse con alguna de ellas; sin embargo, hubo una época en que acusar de brujería a alguien significaba prácticamente una sentencia a muerte: juicios como los de Salem en Norteamérica o Zugarramurdi en España nos recuerdan la cantidad de inocentes, sobre todo mujeres, que fueron juzgadas y hasta e...
2020-11-02
1h 13
Capeando Consejos
Educación y Nueva Constitución
Como Capeando Consejos APROBAMOS esta nueva Constitución, aquí comentamos por qué es importante en el ámbito educativo. Artículo Ciper de Bellei: https://www.ciperchile.cl/2020/09/27/el-derecho-a-la-educacion-en-la-nueva-constitucion-chilena/ 10 ideas fundamentales (Según la UAH): https://bit.ly/2HqwjY8 Aquí está el video de ellos mismos: https://www.youtube.com/watch?v=D2hcFhGLpGo Del Instituto Chileno de Derecho Educacional: https://radio.uchile.cl/2020/01/21/derechos-educacionales-y-nueva-constitucion/ Artículo sobre El Derecho a la Educación: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718...
2020-10-22
00 min
Saberes del Campo
Monitoreo y Control de Plagas en el Cultivo del Café
En este episodio estaremos compartiendo con las familias productoras un tema muy importante, se trata del “Monitoreo y control de plagas y enfermedades de Café”, una práctica necesaria para la toma de decisiones que nos permitirá detectar problemas en nuestros cultivos de café, antes de que se establezca una plaga o la enfermedad y el control se vuelva difícil.
2020-10-20
11 min
Saberes del Campo
Valor Agregado y Comercialización de la Producción Agropecuaria
En este programa hablaremos sobre la importancia de poder agregar valor a nuestros productos agropecuarios para su posterior comercialización, todo esto lo debemos poner en práctica para lograr que nuestros productos tengan una buena presentación y mantengan la calidad hasta llegar al consumidor final.
2020-10-06
12 min
Saberes del Campo
Sanidad e Inocuidad de la Leche
En este episodio podrás conocer sobre los beneficios de la Sanidad e Inocuidad de la Leche, las buenas prácticas de ordeño, además conocerán los requisitos necesarios para poder optar a la exportación de este rubro a mercados internacionales.
2020-09-24
17 min
UNAN León Noticias
PodCast - Segundo Congreso de Proyección Social UNAN León
La UNAN-León Bicentenaria realizó ll simposio de Proyección Social. La Bicentenaria UNAN-León, comprometida en generar espacios de conocimiento y diálogo, realizó este 26 de agosto, el II Simposio de Proyección Social, con el lema “fortaleciendo alianzas y estrategias más allá de la pandemia”, evento que contó con la participación de docentes, estudiantes, personal administrativos y autoridades de nuestra máxima Casa de Estudios, con el objetivo de intercambiar experiencias y reflexionar sobre el que hacer de la Proyección Social de la Universidad. Durante el evento se abordaron los temas: “¿cómo enfrentar los efectos plantea...
2020-09-12
02 min
Reconstruyendo Nuestra Historia.
Capítulo 4 - Viviana Huiliñir Curío
En el cuarto capítulo de la primera temporada, nuestra vocalista y compositora, Paola Linconao Caniulaf, conversa sobre el concepto de IDENTIDAD, con Viviana Huiliñir Curío, quien es geógrafa, magíster en Ciencias Sociales y actualmente becaria doctoral del CIIR y becaria del Programa BIO Fulbright-CONICYT. En sus investigaciones, examina las diversas formas de movilidad en áreas de montaña, con especial atención en aquellas relacionadas con el pueblo mapuche, en contextos de fronterización de la cordillera de Los Andes y la globalización de los espacios rurales.
2020-09-11
26 min
Saberes del Campo
Importancia de la Captación y Uso de Agua de Lluvia
En este programa nuestros oyentes podrán conocer sobre la importancia y los beneficios de la Captación y Uso del Agua de Lluvia, además conocerán las distintas técnicas que pueden utilizar.
2020-09-03
06 min
Saberes del Campo
Producción de Peces en Pequeños Estanques
En este episodio compartiremos con nuestros oyentes la importancia, beneficios y consejos sobre el establecimiento de peces en estanques, una iniciativa de mucha importancia para las familias de nuestro país, que brinda beneficios para una alimentación nutritiva así como su impacto en la economía.
2020-08-28
12 min
Podcast del CiGlo
#PodcastDelCiglo 3: ¿Refugiados o rezagados ambientales?
En este tercer episodio nos adentramos en una problemática internacional que actualmente se encuentra desamparada jurídicamente: los refugiados ambientales. En este episodio habló Agustina Brandalisse y Constanza Gattafoni. Segui a CiGlo en IG y TW: @cigloar Voces recuperadas de: RT en español: “¿Quienes son los refugiados ambientales?”, National Geographic “Los años que vivimos peligrosamente-Refugiados ambientales” y de Aj+Español: “Huyendo del cambio Climático” Estatuto del refugiado: https://www.acnur.org/5b0766944.pdf Borrás pentinat:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-0950200...
2020-08-24
09 min
https://anchor.fm/angela3224
El Apego, Estilo de vida?
Hola! Hoy comparto contigo el episodio 5 acerca de Estilo de Vida y es EL APEGO... Tanto en niños, adolescentes y adultos, existen distintos tipos de apegos. Descubrirás cuáles son los tipos, sus características y además, a que estás apegado actualmente en tu vida, o pudieras estar apegado sin darte cuenta. Bien te invito a escuchar este episodio donde encontrarás solución a tus preguntas y ganarás información que puedes desde ya empezar a aplicar en tu día a día. Aquí abajo te dejo los links donde también puedes acceder a más...
2020-08-13
34 min
SobreCiencia (Uruguay)
"Exención de recortes presupuestales a parte de las instituciones científicas fue una buena noticia, pero pretendíamos más" | Entrevista a Miguel Sierra, presidente del CONICyT
El presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICyT), Miguel Sierra, repasó que quedaron aún afectados por el recorte la Universidad de la República, la Universidad Tecnológica, el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim) y el Parque Científico y Tecnológico de Pando.
2020-08-12
12 min
Saberes del Campo
Agricultura Urbana
En este episodio abordaremos los beneficios de la Agricultura Urbana, te daremos consejos sobre, cómo desde nuestros hogares, podemos aprovechar todos los espacios que tenemos para establecer plantas de hortalizas, frutales y medicinales, esto nos da muchos beneficios ya que cuando cultivamos en nuestros patios nos alimentamos con productos más saludables, contribuimos a la seguridad alimentaria, consumismos productos frescos, mejoramos nuestra alimentación y la economía familiar.
2020-08-04
20 min
Pastillas Para Llevar
Hablando del Microbioma Humano
Las comunidades de microorganismos y las células humanas tiene un comportamiento de simbiosis, de hecho el microbioma es imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y un dato interesante es que debido a su capacidad metabólica se le puede considerar como un órgano con características que son inherentes en cada individuo por lo que puede llegar a variar en función de la base genética, la dieta, y la interacción con el medio ambiente. Si quieres conocer más sobre el microbioma humano, acompáñame en este capítulo a descubrir ¿cuál es su relación c...
2020-07-31
14 min
Paisajes Educativos
Educación inclusiva
T1 #09 Ernesto Treviño. Conversamos sobre distintos enfoques para definir la educación inclusiva y su aplicación práctica en la sala de clases. Ernesto es doctor en educación por la Universidad de Harvard. Se ha enfocado en el estudio de las desigualdades educativas en Chile y América Latina y en la interacción entre política educativa y las prácticas cotidianas en las escuelas y salas de clases. Ha dirigido distintos proyectos con financiamiento de Conicyt, UNESCO, UNICEF, PNUD, la Agencia de Calidad, el ICFES de Colombia y de los ministerios de educación de Chile, Col...
2020-07-29
1h 09
Saberes del Campo
Resiliencia Alimentaria ante el Cambio Climático
La definición más completa de la resiliencia fue elaborada por la FAO que la define como "la capacidad de prevenir desastres y crisis, así como de preverlos, amortiguarlos o disminuirlos, tenerlos en cuenta o recuperarse de ellos a tiempo y de forma eficiente y sostenible, incluida la protección, el restablecimiento y la mejora de los sistemas de vida frente a las amenazas que afectan a la agricultura, la nutrición, la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos."
2020-07-27
11 min
SobreCiencia (Uruguay)
Reducir los presupuestos en ciencia resulta muy costoso: "cuesta 15 o 20 años generar un equipo de trabajo; desintegrarlo es letal" | Entrevista a Miguel Sierra, presidente del CONICYT
La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Senado recibió este jueves a representantes de la Universidad de la República, de la Academia Nacional de Ciencias y del Consejo Nacional de Innovación Ciencia y Tecnología (Conicyt) para abordar el tema de los recortes presupuestales que se anunciaron para el área. “Ya veníamos de una inversión baja—entre 0.3 y 0.4% del PBI—; con este 15% (que el gobierno está recortando) se ven más afectados todavía los institutos de investigación”, dijo en SobreCiencia el presidente del Conicyt, Miguel Sierra.
2020-07-27
20 min
lo dice LA EMOCIÓN
Ep 06 | El impacto de la gratitud en tiempos de COVID-19
¡Holaaa! Mi nombre es Andrea. En el capitulo de hoy hablamos del poder del agradecimiento en tiempos de COVID-19. Vivimos momentos complejos, eso esta claro, pero seguramente nos ha traído cosas positivas. Grabar este capítulo me sirvió muchísimo, espero que también les funcione y lo interioricen con el corazón. Y... gracias por estar acá. :D INFORMACIÓN ADICIONAL: - Valencia, J. (2016). ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA GRATITUD Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Vol 6 / N° 2 / pp. 101-117 / ISSN 2306-0565 http://35.161.26.73/index.php/psicologia/article/view/158 ...
2020-07-15
08 min
Saberes del Campo
Uso de Aplicaciones Móviles para el Monitoreo de Plagas en los Cultivos
Hoy en día el uso de dispositivos móviles nos puede apoyar también para realizar fertilización de cultivos, conocer el clima, manejo de plagas, entre otras cosas.
2020-07-06
08 min
Saberes del Campo
Implementación del Calendario Sanitario Bovino
En este episodio se aborda sobre la importancia que los productores implementen su propio Calendario Sanitario Bovino ya que es fundamental para poder llevar un control, prevenir y erradicar las enfermedades que afectan su ganado.
2020-06-25
11 min
SobreCiencia (Uruguay)
Miguel Sierra (CONICyT - Uruguay): “Sería un error estratégico del país debilitar las áreas de formación de científicos y generación de conocimiento”
El Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (Conicyt), la Universidad de la República y la Academia Nacional de Ciencias emitieron un comunicado pidiendo al Gobierno que no se reduzcan los recursos para la investigación científica. El decreto emitido el 11 de marzo afectaría el presupuestos para esas áreas, repasó en Sobreciencia el presidente del Conicyt, Miguel Sierra. Recordó que la norma fue dictada en el marco de la intención del Gobierno de bajar gastos del Estado para reducir el déficit fiscal. “En este momento planteamos un no al recorte y luego el Ur...
2020-06-08
16 min
MÁS más CERCA IFDC VM Vol 2
Santa María de las flores negras de Hernán Rivera Letelier
Por Adriana Milanesio / Docente del IFDC VMTemática: Día de la trabajadora y el trabajador"Santa María de las flores negras" Hernán Rivera Letelier (Talca, Chile 1950)Novela completa:https://www.secst.cl/upfiles/documentos/19072016_1211am_578dc49cce5ef.pdfDatos sobre el autor:https://es.wikipedia.org/wiki/Hern%C3%A1n_Rivera_LetelierSobre la novela y su historicidadhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622014000100002
2020-05-26
01 min
Criminología Dinámica| Seguridad en empresas, Prevención de Pérdidas, Ciencias forenses y su aplicac
¿Qué es Criminal compliance program?
Criminal Compliance program Compliance es un conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos. Recursos recomendados: Curso online Criminología Corporativa: Investigación y seguridad en empresas https://www.udemy.com/course/criminologiacorporativa/?couponCode=ED31F24014B8F9FA28B1 Libro: Manual básico para la elaboración de un Criminal Compliance Program https://editorial.tirant.com/mex/libro/manual-basico-para-la-elaboracion-de-un-criminal-compliance-program-miguel-ontiveros-alonso-9788491904298 Sitio web: World compliace association http://worldcompl...
2020-05-21
09 min
Simposium Podcast
Malbec World Day
El 17 de Abril se celebra el Día Mundial de la Malbec y he buscado una excusa para hablar de esta increíble variedad que poco a poco se ha convertido en la joya de los Andes. Hacemos un recorrido rápido por la historia y por la actulidad de esta gran variedad. Bibliografía Utilizada: -Paper publicado en el Conycit de Chile: (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica) https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292015000100012 -Robinson, Jancis, Wine Grapes: A Complete Guide to 1,368 Vine Varieties, Harper Collins. 2012. -https://www.vilavini...
2020-04-14
14 min
Alex Gallardo / Podcast
Komal Dadlani "Digitalizar la experiencia educativa"
Hoy conversamos con Komal Dadlani respecto de la disrupción digital de la educación de la ciencia. Komal es bioquímica con una maestría de la Universidad de Chile, recibió la beca CONICYT de excelencia académica, tiene experiencia en investigación en nanobiotecnología y diagnóstico molecular. En 2013, comenzó Lab4U para democratizar la ciencia y cambiar la forma en que se enseña la ciencia con un laboratorio en el bolsillo. Hoy Lab4U está presente en América Latina y los EE. UU. Con más de 120,000 estudiantes que usan Lab4Physics, su primer producto con u...
2020-03-30
33 min
Emprender es Clave
Valentina Cruz, directora de “El Universo En Nosotros” / Marisabel Guerra, especialista en Mobile y B2B
En nuestro programa de hoy estaremos con Valentina Cruz, directora de la primera serie animada de astronomía “El Universo En Nosotros”, donde los niños son los guionistas La serie ganó el Fondo Explora Conicyt para la Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología y están asociadas instituciones como: el Planetario de Santiago, Alma Kids, Fundación Astromanía, GMTO y Fundación Ecoscience. Y después estaremos con Marisabel Guerra, especialista en Mobile y B2B, para hablar de que Chile es uno de los más atrasados a nivel mundial en la adopción de hab...
2020-01-24
46 min
Testimonios de pacientes
#ReCONECTA con tu piel | Encarnación Carrero
#ReCONECTA con tu piel | #Psoriasis Encarnación Carrero, instructora de #Mindfulness "Existen estudios confirman que meditar incide directamente en la regulación del dolor". Estudio de la Universidad de Harvard Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard se ha descubierto que, tras seguir el programa MSBR de Reducción de Estrés (1 hora al día durante 8 semanas) (7). la amígdala cerebral que nos lleva a reaccionar con una conducta de rabia disminuye, produciendo cambios significativos en la reducción del estrés y en la calidad de vida.(7,8). Este programa creado por Jon Kabat-Zinn, nace como complemen...
2019-11-27
03 min
Saltando Cercos
Saltando Cercos - Capítulo 10
Damos inicio al décimo capítulo del programa "SALTANDO CERCOS", programa del CORE Julio Uribe. En el capítulo de hoy hablaremos con Marisol Barría, Directora del PAR Explora de CONICYT Región de Aysén, un programa el cual promueve el desarrollo de conocimientos y habilidades para la valoración de la ciencia y la tecnología en la comunidad, especialmente en niñas, niños y jóvenes en edad escolar.
2019-11-24
59 min
La Invención del Futuro
La Invención del Futuro: Edificios que absorben el smog
Conversaremos con el dr. Jorge Babul sobre la crisis de Conicyt que está afectando a los becado. María Ignacia Lucares y Claudio Murúa nos cuentan del novedoso revestimiento para edificios capaz de absorber el smog.
2019-02-08
1h 00
Sonidoteca Explora
Capítulo 13: El proyecto de PAR Explora
El director del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, Dr. Ronnie Reyes Arriagada, revisó la historia del PAR Explora y comentó lo que se viene para una nueva postulación del proyecto con miras a 2019. Además, revisamos la Agenda Explora con actividades científicas de esta semana.
2018-08-27
55 min
La Selva del Saber
Programa 9 de agosto 2018 Oscar Alocilla y Luis Piña
Hablamos sobre la actual crisis presupuestaria de CONICyT y cómo afecta a las actuales y futuras investigaciones en Chile. Nos contaron de qué se trata la Red de becarios afectados y el COSOC CONICyT y qué acciones están tomando para evitar que se vulnere la calidad y continuidad del trabajo de los becarios de doctorado.
2018-08-10
58 min
La Selva del Saber
Programa 12 de julio 2018 Marco Pinto
En directo desde Punta Arenas, conversamos con Marco, Biólogo Marino y estudiante del Doctorado en Ciencias de la Acuicultura (UACh Puerto Montt) que nos contó sobre su tesis en Floraciones Algales Nocivas. Además, le dedicamos un espacio a difundir el tema de contingencia sobre los becarios CONICyT de Doctorado Nacional, que están actualmente siendo perjudicados por una reciente disposición de CONICyT .
2018-07-13
1h 04
Podcast - Nueva+Mente
Presidente Conicyt: "Tenemos un privilegio en el norte y una comunidad astronómica activa"
#Nuevamente Mario Hamuy
2018-06-25
21 min
Divulgación – Astronomía y algo más
La historia del UNIVERSO – Especial Episodio 100 con Mario Hamuy
¿Cómo nació el universo?¿Qué es la energía oscura?¿Cómo se expande el universo? Descubre la historia del universo de la mano de una de las personas claves en el descubrimiento de la expansión acelerada, Mario Hamuy en este espeical número 100 del podcast Astronomía y algo más junto al gran Francisco Fernández. Conversamos sobre el trabajo de Mario en CONICYT, la creación de un Ministerio de Ciencia en Chile, la historia del universo, el Proyecto Calán Tololo, divulgación y los 100 episodios del podcast.
2017-08-02
00 min
Astronomía y algo más
La historia del UNIVERSO - Especial Episodio 100 con Mario Hamuy
¿Cómo nació el universo?¿Qué es la energía oscura?¿Cómo se expande el universo? Descubre la historia del universo de la mano de una de las personas claves en el descubrimiento de la expansión acelerada, Mario Hamuy en este espeical número 100 del podcast Astronomía y algo más junto al gran Francisco Fernández. Conversamos sobre el trabajo de Mario en CONICYT, la creación de un Ministerio de Ciencia en Chile, la historia del universo, el Proyecto Calán Tololo, divulgación y los 100 episodios del podcast.
2017-08-02
1h 30
Astronomía y algo más
La historia del UNIVERSO – Especial Episodio 100 con Mario Hamuy
¿Cómo nació el universo?¿Qué es la energía oscura?¿Cómo se expande el universo? Descubre la historia del universo de la mano de una de las personas claves en el descubrimiento de la expansión acelerada, Mario Hamuy en este espeical número 100 del podcast Astronomía y algo más junto al gran Francisco Fernández. Conversamos sobre el trabajo de Mario en CONICYT, la creación de un Ministerio de Ciencia en Chile, la historia del universo, el Proyecto Calán Tololo, divulgación y los 100 episodios del podcast. The post La historia del UNI...
2017-08-02
1h 30
Astronomía y algo más
La historia del UNIVERSO – Especial Episodio 100 con Mario Hamuy
¿Cómo nació el universo?¿Qué es la energía oscura?¿Cómo se expande el universo? Descubre la historia del universo de la mano de una de las personas claves en el descubrimiento de la expansión acelerada, Mario Hamuy en este espeical número 100 del podcast Astronomía y algo más junto al gran Francisco Fernández. Conversamos sobre el trabajo de Mario en CONICYT, la creación de un Ministerio de Ciencia en Chile, la historia del universo, el Proyecto Calán Tololo, divulgación y los 100 episodios del podcast.
2017-08-02
1h 30
Energía Oscura – Astronomía y algo más
La historia del UNIVERSO – Especial Episodio 100 con Mario Hamuy
¿Cómo nació el universo?¿Qué es la energía oscura?¿Cómo se expande el universo? Descubre la historia del universo de la mano de una de las personas claves en el descubrimiento de la expansión acelerada, Mario Hamuy en este espeical número 100 del podcast Astronomía y algo más junto al gran Francisco Fernández. Conversamos sobre el trabajo de Mario en CONICYT, la creación de un Ministerio de Ciencia en Chile, la historia del universo, el Proyecto Calán Tololo, divulgación y los 100 episodios del podcast.
2017-08-02
00 min
#cafeconciencia c3.eilein.org
#cafeconciencia capítulo 8 | Primera temporada
Octavo capítulo, esta vez Bárbara, Nelson y Ricardo tienen de invitado al #sciencestar Fernando Valiente, aka @pelaofunk, para hablar de virología, divulgación y difusión de la ciencia, becas chile, conicyt (para variar) redes chilenas y el compromiso del estado y de las Ues con la formación de postgraduados, entre otras hierbas.Ojo! el viernes 30 18:00 Biblioteca Viva del Mall Tobalaba estará @pelaofunk
2017-06-28
59 min
Frecuencia Explora
Capítulo 15, Frecuencia Explora, ¿Hay vida inteligente en el espacio exterior?
¿Hay vida inteligente en el espacio exterior? Conoce de este y otros temas, como la Escuela de Astronautas de Mostazal, con el psicólogo militar y aeronáutico de la Brigada de Aviación Crystian Sánchez.
2016-11-29
55 min
Frecuencia Explora
Capítulo 14, Frecuencia Explora, Folclor regional
Música folclórica regional, con el Folclorista y recopilador Santiago Figueroa, discípulo de Margot Loyola.
2016-11-29
50 min
Frecuencia Explora
Capítulo 13, Frecuencia Explora, ¿Son dañinos los transgénicos?
¿Son dañinos los transgénicos? Aprende más con el Dr. en Ciencias Ariel Salvatierra, investigador de CEAF
2016-11-29
48 min
Frecuencia Explora
Capítulo 12, Frecuencia Explora, Energías sustentables y renovables
Conversaremos de Energías sustentables y renovables con el Ingeniero Cristian Castillo.
2016-11-29
50 min
Frecuencia Explora
Capítulo 11, Frecuencia Explora, Mujer y minería
Mujer y Minería, importancia de la exploración minera con Claudia Monreal, Ingeniera Civil en Minas, presidenta del capítulo chileno de Women in Mining (WIM)
2016-11-29
37 min
Frecuencia Explora
Capítulo 10, Frecuencia Explora, Arqueología
El Arqueólogo Jairo Sepúlveda nos da a conocer el legado prehispánico de la región.
2016-11-29
46 min
Frecuencia Explora
Capítulo 9, Frecuencia Explora, Patrimonio industrial y arquitectónico
Patrimonio industrial y arquitectónico de la región, con Mario Henríquez, arqueólogo y director Museo Regional Rancagua.
2016-11-29
53 min
Frecuencia Explora
Capítulo 8, Frecuencia Explora, Patrimonio paleontológico
Entrevista paleontólogo Leonardo Pérez, del MNHN, conversamos de patrimonio paleontológico de la región y mucho más!
2016-11-14
59 min
Frecuencia Explora
Capítulo 7, Frecuencia Explora, Mujer y ciencia
En este capítulo tendremos un programa especialmente dedicado a la temática de Mujer y Ciencia, la importancia de género en el quehacer científico. Tendremos un contacto con Natalia Mackenzie, Directora del Programa Explora de CONICYT para conversar respecto de la Encuesta Nacional De Percepción Social de La Ciencia y la Tecnología. Como invitadas estarán dos líderes científicas de la región, quienes conforman además la red de Investigadoras; se trata de Karina Vilches Doctora en Modelamiento Matemático y académica de la UCM; y Adriana Bastías, Doctora en Ciencias menci...
2016-10-13
52 min
Frecuencia Explora
capítulo 6, Frecuencia Explora, Biomimética
En el año de la Biomimética, hemos preparado un programa especial para explicar esta ciencia que estudia la naturaleza, que tiene por objetivo imitarla, para solucionar de manera más eficiente diversos problemas del ser humano. Tendremos grandes entrevistados; uno de ellos es el arquitecto y académico de la Universidad Católica Alejandro Soffia, quien se ha dedicado a estudiar insectos como el escarabajo, a fin de generar edificios que posean cualidades similares a su hábitat. Compartirá con nosotros también, Bruno Grossi, Doctor en Ecología y Biología de la Universidad de Chile, quien ganó el pr...
2016-08-25
48 min
Frecuencia Explora
Capítulo 4, Frecuencia explora, Proyecto de Geoparque, Cordillera de los Andes, Región de O'Higgins
¿Sabías que la región de O’Higgins tiene el segundo sistema glaciar más importante de Chile y tal vez de Sudamérica? Para conversar de patrimonio geológico y del nuevo proyecto que rescata la belleza de la cordillera andina de la región, hemos invitado en Frecuencia Explora, a Miguel García, Director del Instituto del Patrimonio Turístico de la Universidad Central.
2016-08-04
45 min
Frecuencia Explora
Capítulo 5, Frecuencia Explora, Contaminación atmosférica
Nuestra región ya lleva más de 20 episodios críticos de calidad del aire, que llevaron a alertas ambientales en lo que lleva del año. ¿Son efectivas las medidas que se están tomando para disminuir la contaminación? ¿Somos conscientes de la gravedad del problema? De este y otros temas estaremos conversando en Frecuencia Explora este miércoles 20 de julio. Estará como invitado el Seremi (S) de Medioambiente y geógrafo Eduardo Tamayo, quien nos comentará además sobre las causas que provocan la contaminación atmosférica.
2016-07-29
44 min
Frecuencia Explora
Capítulo 3, Frecuencia Explora, Contaminación del agua
¿Cuán contaminados están los cursos de agua dulce de la región? De éste y otros temas relativos a su cuidado, riesgos, Riles y mucho más en esta tercera edición. Entrevistada: Verónica González encargada Conservación de Ecosistemas Acuáticos, de la Seremi de Medio Ambiente.
2016-07-16
45 min
Frecuencia Explora
Capítulo 2, Frecuencia Explora, fauna silvestre y producción agrícola
¿Es posible que la fauna silvestre, conviva con la producción agrícola? Entrevistado Diego Ramírez, encargado de vida Silvestre del SAG Regional.
2016-07-07
51 min
Frecuencia Explora
Capítulo 1, Frecuencia Explora, ¡Hongos!
¡Hongos! ¿Sabes que están en todas partes y no son tan malos como pensamos? Conoce más con nuestra entrevistada Patricia Silva Doctora (c) Universidad de Concepción-CEAF.
2016-06-30
52 min
Astronomía y algo más
Energía Oscura y Expansión Acelerada
Conversación con el astrónomo Mario Hamuy sobre la naturaleza de la energía oscura, ¿habrá que corregir la teoría de Albert Einstein? El descubrimiento de la expansión acelerada del Universo nos dejar perplejos sin comprender cómo es el Cosmos. Descubre la ecuación de campo de Einstein que describe el universo y cómo desde esta ecuación, explicada de forma muy simple, podemos comprender la la energía del espacio vacío como posible solución al misterio de la Energía Oscura. También conversamos de algunos de los proyectos del Instituto Milenio de Astrofí...
2015-03-11
47 min
Astronomía y algo más
Creando un mapa 3D de la Vía Láctea
¿Por qué es fundamental entregar recursos para investigación?, ¿Por qué la astronomía nos fascina? ¿Qué estrellas son más calientes, las rojas o las azules?¿Cómo se crea un mapa 3D de la Vía Láctea?. Conoce las respuestas en este episodio de Astronomía y algo más, por Ricardo García. Entrevista a Simón Ángel donde conversamos sobre la importancia de la divulgación en Chile, desde la entrega de recursos para investigación y desarrollo, hasta la caracterización de poblaciones estelares en el halo de la Vía Láctea. Simón Ángel es al...
2015-02-17
29 min
Cuando el Río Suena es Porque Ciencia Trae
Capítulo 19
Los invitamos a escuchar un nuevo capítulo de… “Cuando el río suena, es porque ciencia trae”, en el 90.1 FM de Radio UACh o vía on line en: http://tunein.com/radio/UACH-FM-901-s126025/ En esta oportunidad entrevistaremos a la profesora y Carola Boettcher y su experiencia en el XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT donde participó con sus alumnos del Hampton College, junto a los representantes del Instituto Inmaculada Concepción y Liceo People Help People.
2013-12-19
32 min
Cuando el Río Suena es Porque Ciencia Trae
Capítulo 16
Cuando el río suena es porque ciencia trae, un programa del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos que se transmite por Radio UACh 90.1FM cada miércoles a las 18:30 horas.
2013-12-10
35 min
Cuando el Río Suena es Porque Ciencia Trae
Capítulo 15
Cuando el río suena es porque ciencia trae, un programa del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos que se transmite por Radio UACh 90.1FM cada miércoles a las 18:30 horas.
2013-12-10
38 min