podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Conociendo La UAM
Shows
Conociendo la UAM
CUAM #160: Pilar Guallar Castillón. Hábitos y comportamientos saludables.
La profesora Pilar Guallar-Castillón del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UAM, lleva más de 25 años trabajando en la prevención de las enfermedades crónicas. Más específicamente ha investigado cómo los hábitos de vida saludable pueden retrasar la mortalidad, la aparición de la enfermedad cardiovascular y en los adultos mayores puede favorecer el envejecimiento saludable.
2021-10-25
12 min
Conociendo la UAM
CUAM #159: Mónica Desiree Sánchez-Aranegui. El arte como herramienta transversal.
La Profª. Mónica Desiree Sánchez-Aranegui del Dpt. Artística, Plástica y Visual de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación UAM, uno de los pocos departamentos que se mantiene solo para educación artística, plástica y visual en las universidades públicas, nos habla del arte como herramienta transversal que conecta diversas áreas del conocimiento.
2021-10-15
12 min
Conociendo la UAM
CUAM #157: Pilar Gil Ibáñez. Emprendimiento científico y espacios de incubación de empresas.
Pilar Gil Ibáñez, directora general de la Fundación Parque Científico de Madrid, nos habla de emprendimiento científico y tecnológico en esta entrevista, así como nos presenta la labor de esta institución vinculada a la UAM donde más de 300 empresas han elegido para hacer crecer su proyecto innovador.
2021-09-22
10 min
Conociendo la UAM
CUAM #154: Carmen Pérez Esparrells. Economía de la Educación Superior
La Profª. Carmen Pérez Esparrells nos presenta las líneas de investigación de sus grupos de la UAM sobre Economía de la Educación, en concreto sobre las tasas de matrícula desde una perspectiva de la gestión económica y la financiación por comunidades autónomas, así como otras líneas de investigación sobre los estudios de rankings y campus internacionales.
2021-09-15
14 min
Conociendo la UAM
CUAM #154: Carmen Pérez Esparrells. Economía de la Educación Superior
La Profª. Carmen Pérez Esparrells nos presenta las líneas de investigación de sus grupos de la UAM sobre Economía de la Educación, en concreto sobre las tasas de matrícula desde una perspectiva de la gestión económica y la financiación por comunidades autónomas, así como otras líneas de investigación sobre los estudios de rankings y campus internacionales.
2021-09-15
14 min
Conociendo la UAM
CUAM #151: Ángela Delgado. Centro para la integración en Paleontología (CIPb)
La Profª. Ángela Delgado nos presenta el Centro para la integración en Paleontología (CIPb) de la UAM, sus líneas de investigación y aplicación de sus resultados a la sociedad.
2021-09-15
11 min
Conociendo la UAM
CUAM #151: Ángela Delgado. Centro para la integración en Paleontología (CIPb).
La Profª. Ángela Delgado nos presenta el Centro para la integración en Paleontología (CIPb) de la UAM, sus líneas de investigación y aplicación de sus resultados a la sociedad.
2021-07-31
11 min
Conociendo la UAM
CUAM #148: José Alemán Lara. catálisis en síntesis orgánica.
La Profª. María Sotillo Mendez, de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, nos habla sobre las líneas de investigación estáis desarrolla en la UAM en en discapacidad intelectual y sus implicaciones en la sociedad desde una perspectiva psicológica.
2021-07-31
08 min
Conociendo la UAM
CUAM #148: María Sotillo Méndez. Investigación psicológica en discapacidad intelectual.
La Profª. María Sotillo Mendez, de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, nos habla sobre las líneas de investigación estáis desarrolla en la UAM en en discapacidad intelectual y sus implicaciones en la sociedad desde una perspectiva psicológica.
2021-07-31
13 min
Conociendo la UAM
CUAM #146: Tiziana Fornari Reale. Producción y caracterización de Extractos Naturales.
La Profª. Tiziana Fornari nos presenta las investigaciones realizadas por su grupo de investigación relacionadas con la producción y caracterización de extractos vegetales, así como nos presenta la Plataforma Tecnológica Novalindus, que se encuentra en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación CIAL (Centro mixto de la UAM y el CSIC)
2021-07-31
22 min
Conociendo la UAM
CUAM #145: Javier Oubiña. Economía y Marketing Digital
El Prof. Javier Oubiña nos presenta las líneas de investigación en Economía y Marketing Digital que se llevan a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAM.
2021-07-31
11 min
Conociendo la UAM
CUAM #144: María del Río Diéguez. Educación artística para la inclusión social.
La Profª. María del Río nos presenta las líneas de investigación en educación artística para la inclusión social que se llevan a cabo en la Facultad de Profesorado y Educación de la UAM.
2021-07-14
10 min
Conociendo la UAM
CUAM #141: Ángela Morales. Música y educación.
La Profa. Ángela Morales nos presenta las líneas de investigación y docencia de Música y Educación de la UAM.
2021-07-11
16 min
Conociendo la UAM
CUAM #135: Mercedes Rozano Suplet. Comportamiento del consumidor y nuevas tecnologías.
La Profª. Mercedes Rozano nos presenta las líneas de investigación en el área de Marketing de la UAM en relación al comportamiento del consumidor, y la aplicación de las nuevas tecnologías en el mismo.
2021-07-11
22 min
Conociendo la UAM
CUAM #134: Santiago Fernández. Biblioteca de la UAM.
El Dr. Santiago Fernández Conti nos presenta la Biblioteca de la UAM, sus actividades de apoyo a la docencia y a la investigación, así como otras colaboraciones y acciones que desarrollan dentro de la red de bibliotecas universitarias y otras entidades.
2021-07-11
18 min
Conociendo la UAM
CUAM #133: Soledad Torrecuadrada García-Lozano. Derecho Internacional Público.
La Profª. Soledad Torrecuadrada nos presenta qué es y qué campos del conocimiento abarca el Derecho Internacional Público, qué líneas de investigación trabajan y que aplicaciones prácticas tiene este conocimiento. De igual manera se detiene a presentar los nuevos estudios de la UAM en Derecho del Arte y del Patrimonio.
2021-07-11
19 min
Conociendo la UAM
CUAM #127: Regina García. Área de Investigación y Transferencia
La Dra. Regina García Beato nos presenta el Área de Investigación y Transferencia, también conocida como el Servicio de Investigación de la UAM, así como la estructura de apoyo a la investigación de la UAM en todos sus frentes.
2021-07-11
12 min
Conociendo la UAM
CUAM #125: María Jesús García García. Tuberculosis, nuevos avances.
La Prof°. Mª Jesús García nos explica qué es y en qué consecuencias tiene la tuberculosis, así como las líneas de investigación de su grupo en la Facultad de Medicina de la UAM.
2021-06-20
21 min
Conociendo la UAM
CUAM #121: Daniel Jaque García. Nanomedicina.
El Prof. Daniel Jaque nos presenta las líneas de investigación del grupo NanoBIG en Nanomedicina, que realiza su labor investigadora en las facultades de Ciencias y Medicina de la UAM, así como en el Hospital Universitario Ramón y Cajal.
2021-06-20
12 min
Conociendo la UAM
CUAM #120: Ruth Cobos. Learning Analytics.
La Profª. Ruth Cobos nos presenta las líneas de investigación que tiene la UAM en el marco del "Learning Analytics" o Analítica de aprendizaje e informática aplicada a la educación.
2021-06-20
14 min
Conociendo la UAM
CUAM #119: Mariano Provencio Pulla. Cáncer de Pulmón.
El Prof. Mariano Provencio nos presenta las líneas de investigación en Cáncer de Pulmón que se desarrollan en la UAM y, de manera conjunta, con el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, vía su Instituto de Investigación Sanitaria.
2021-06-20
10 min
Conociendo la UAM
CUAM #116: Maria Soto Quesada. El Género Homo.
La Profª. María Soto nos presenta las líneas de investigación como arqueóloga de la UAM, y su estudio del género Homo mediante las rocas y los territorios.
2021-06-20
12 min
Conociendo la UAM
CUAM #110: Pilar Toboso Sánchez. Instituto Universitario de Estudios de la Mujer.
La Profª. Pilar Toboso nos presenta el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer, sus líneas de investigación y docencia, de transferencia de conocimiento dentro y fuera de la UAM, y la importancia que ha tenido en el seno de la UAM su actividad durante décadas.
2021-05-05
18 min
Conociendo la UAM
CUAM #111: Carmen Ayuso García.Instituto de Investigación Sanitaria H.U. Fundación Jiménez Díaz UAM
La Dra. Carmen Ayuso nos presenta el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz - Universidad Autónoma de Madrid (IIS - FJD), sus líneas de investigación, docencia y transferencia de resultados de la investigación, poniendo de relieve la presencia de la UAM en este Institutos, así como en otros tres IIS.
2021-05-05
18 min
Conociendo la UAM
CUAM #106: Lourdes Ruiz Desviat. Enfermedades Metabólicas Hereditarias
La Dra. Lourdes Ruíz Desviat nos presenta las líneas de investigación de la UAM en Enfermedades Metabólicas Hereditarias, un caso de enfermedades raras donde la UAM lleva muchos años trabajando. Nos habla de los avances desarrollados así como los objetivos y retos de futuro, así como la necesidad y conveniencia de trabajar todos juntos en favor de la ciencia.
2021-05-05
11 min
Conociendo la UAM
CUAM #102: Iván Heredia. Centro de Investigación en Derecho Registral (CIDRE).
¿Qué es el derecho registral? ¿Qué líneas de investigación se desarrollan desde la UAM en este campo? Nos responde a estas preguntas el Dr. Iván Heredia, director del Centro de Investigación en Derecho Registral (CIDRE).
2021-05-04
13 min
Conociendo la UAM
CUAM #100: Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid.
En este episodio de Conociendo la UAM, el personal de la Fundación de la UAM explica y da a conocer el trabajo de la institución, resaltando aspectos de interés para la actividad del personal docente e investigador.
2021-05-04
31 min
Conociendo la UAM
CUAM #99: Pilar Aivar. El movimiento ocular.
La profª. Pilar Aivar nos presenta la importancia que tiene para muchos procesos psicológicos y sociales el movimiento de los ojos.
2021-04-16
19 min
Conociendo la UAM
CUAM #97: Javier Murillo. Educación para la Justicia.
El Prof. F. Javier Murillo nos presenta la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social de la UAM, sus líneas de investigación y proyectos de presente y futuro.
2021-04-16
15 min
Conociendo la UAM
CUAM #95: David Muñoz Valverde. Gabinete veterinario.
David Muñoz, como director del gabinete veterinario y responsable de bienestar animal de la UAM, nos explica la misión y función del servicio, así como las actividades y cómo los investigadores UAM y entidades externas a la UAM pueden utilizar sus servicios.
2021-04-16
17 min
Conociendo la UAM
CUAM #92: Juan Ramon Marijuan. Servicios Generales de Apoyo a la Investigación Experimental.
Juan Ramón Marijuán nos presenta los Servicios Generales de Apoyo a la Investigación Experimental (SEGAINVEX), y cómo los grupos de investigación de la UAM pueden hacer uso de estos servicios para mejorar y avanzar en sus proyectos de investigación.
2021-03-25
22 min
Conociendo la UAM
CUAM #91: Exuperio Díez Tejedor. Ciencias Neurológicas.
El prof. Dr. Exuperio Díez Tejedor nos presenta las líneas de investigación en ciencias neurológicas de la UAM, que son amplias y diversas, así como los principales resultados de investigación generados, así como la relación con empresas e instituciones de pasado y presente, solicitando nuevas colaboraciones de futuro.
2021-03-04
22 min
Conociendo la UAM
CUAM #90: Marta Sandoval. Educación Inclusiva.
La prof. Marta Sandoval nos adentra al mundo de la educación inclusiva, así como a las líneas de investigación de su grupo, presentándonos conclusiones y resultados que son de utilidad en los procesos de formación de los futuros profesores. Abre la posibilidad a colaboraciones con otras entidades, así como de otros investigadores y profesores al proceso de desarrollar una educación inclusiva en todos los ámbitos.
2021-03-03
15 min
Conociendo la UAM
CUAM #89: Jesús Manso. La didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje.
El Prof. Jesús Manso nos presenta la investigación que hace la UAM en el campo de la didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como los resultados de la investigación y la capacidad de transferencia de los mismo a la sociedad.
2021-03-03
10 min
Conociendo la UAM
CUAM #88: Ana Planet. Taller de estudios internacionales mediterráneos.
La Prof. Ana Planet nos presenta la docencia e investigaciones en estudios árabes e islámicos, así como los proyectos de transferencia de conocimiento y las posibilidades de colaboración entre entidades externas y la UAM.
2021-03-03
12 min
Conociendo la UAM
CUAM #87: Ramón Redondo Ortega. Servicio Interdepartamental de Investigación (SIdI)
El Dr. Ramón Redondo nos presenta el Servicio Interdepartamental de Investigación (SIdI) con todos sus servicios y capacidades científico técnicas, para apoyar a los grupos de investigación de la UAM a desarrollar sus proyectos, así como las líneas de trabajo propias que se desarrollan.
2021-03-03
11 min
Conociendo la UAM
CUAM #86: Eduardo Balsa. Enfermedades mitocondriales
El Prof. Eduardo Balsa nos adentra al mundo de las mitocondrias y las enfermedades mitocondriales. Nos presenta sus líneas de investigación en el estudio de las bases moleculares y metabólicas de las patologías mitocondriales, así como su proyecto de investigación con el que obtuvo su "Starting Grant" de la Unión Europea y su porqué se quedó a investigar en la UAM.
2021-02-25
13 min
Conociendo la UAM
CUAM #85: Antonio Pérez-Martínez. Onco-Hematología pediátrica.
El Dr. Antonio Pérez nos presenta sus líneas de investigación en onco-hematología infantil desde la facultad de Medicina en la Unidad docente e investigadora del Hospital Universitario de la Paz, en la que es jefe de servicio de onco-hematología pediátrica.
2021-02-04
14 min
Conociendo la UAM
CUAM #84: José Miguel Rodríguez Antón. Dirección de empresas de turismo.
El Prof. José Miguel Rodríguez Antón nos presenta los estudios e investigaciones de dirección y gestión de empresas de turismo que viene realizando la UAM desde muchos años. Los nuevos retos globales a los que se enfrenta el mundo, y en participar las empresas turísticas, como son la economía circular, la digitalización o los ODS son materias en las que el prof. Rodríguez Antón y su equipo de investigación tienen amplia experiencia en investigación y transferencia de conocimiento.
2021-02-04
21 min
Conociendo la UAM
CUAM #83: Rubén Pérez Pérez. Los microscopios de efecto túnel y de fuerza
El Prof. Rubén Pérez nos acerca a los microscopios de efecto túnel y de fuerza, que están basados en medir la corriente túnel o la fuerza entre una punta y una superficie. Son herramientas básicas en nanotecnología porque permiten ver y manipular la materia a escala atómica. Su grupo de investigación ha desarrollado buena parte de la teoría que permite interpretar las imágenes obtenidas con estos microscopios y los mecanismos de manipulación atómica.
2021-02-04
16 min
Conociendo la UAM
CUAM #82: Estrella Rausell. Movimiento humano y la neurociencia.
La Profesora Estrella Rausell nos presenta las líneas de investigación en relación al estudio del movimiento humano desde un enfoque neuronal que actualmente desarrollan en investigación básica: i) Expresión de ciertos genes cuya mutación genera enfermedades raras con afectación neurológica motora, ii) Utilización de nanopartículas para terapia génica en enfermedades neurológicas. De igual manera mantienen 2 líneas de investigación aplicadas: i) Estudio de patrones de marcha en enfermedades neurológicas y búsqueda y generación de biomarcadores de evolución de la enfermedad para evaluación ter...
2021-02-04
19 min
Conociendo la UAM
CUAM #57: Gastón García López. Centro de Microanálisis de Materiales (CMAM).
El Dr. Gastón García López nos presenta el Centro de Microanálisis de Materiales (CMAM), una infraestructura de investigación muy singular de la Universidad Autónoma de Madrid, entre los que destacan sus líneas de investigación propias, los servicios que ofertan a la comunidad universitaria y las proyectos de presente y futuro en los que están trabajando y quieren empezar a desarrollar.
2021-01-18
14 min
Conociendo la UAM
CUAM #56: Isidro de Pablo López. Global Entrepreneurship Monitor (GEM).
El Prof. Isidro de Pablo nos presenta el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) a escala mundial, y su desarrollo en España y en la Comunidad de Madrid. El GEM es posiblemente el mayor estudio sobre el emprendimiento en el mundo y desde la UAM se coordina y dirige el estudio de la región de Madrid. De igual manera, el prof. De Pablo nos hace un repaso a las casi 3 décadas de investigación y transferencia de conocimiento en emprendimiento universitario, social y no universitario, formando y desarrollando empresarios y actitud emprendedora en miles de estudiantes y ot...
2021-01-18
15 min
Conociendo la UAM
CUAM #55: Taciana Fisac. Centro de Estudios de Asia Oriental (CEAO).
La Prof. Taciana Fisac, Directora del Centro de Estudios de Asia Oriental (CEAO) de la UAM, nos presenta las líneas de investigación y docencia del mismo, así como algunas actividades y acciones desarrolladas en los últimos años. De igual manera, el CEAO manda un mensaje a entidades colaboradoras y potencialmente colaboradoras a plantear relaciones de trabajo a futuro, tanto en proyecto planteados a demanda, como con algunos proyectos vivos para los que se necesita colaboración extrema.
2021-01-15
14 min
Conociendo la UAM
CUAM #54: Silvia Arias Careaga. Oficina de Acción Solidaria y Cooperación.
La Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de la UAM, dependiente del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social y Cultura, tiene entre sus funciones la ejecución de políticas y proyectos de la UAM en el marco de la acción solidaria y cooperación internacional.
2021-01-08
17 min
Conociendo la UAM
CUAM #53: Jonathan Benito. Las neuronas.
El Prof. Benito Sipos nos adentra al mundo de las neuronas, explicándonos sus funciones, tipos de neuronas y cómo se investiga en este campo de conocimiento. La actividad neuronal controla y condiciona casi todas las actividades y acciones que hacemos los humanos, y por ello su conocimiento es esencial para estudiar enfermedades de todo tipo. El Prof. Benito Sipos nos contará algunos descubrimientos realizados en su laboratorio, las líneas de investigación activas, y se ofrece a la colaboración con entidades que puedan estar interesados en estas líneas de trabajo e inves...
2021-01-08
13 min
Conociendo la UAM
CUAM #52: Rosario García. Museo UAM de la Mineralogía.
La Profesora Rosario García nos presenta el Museo de Mineralogía que tiene la UAM en la Facultad de Ciencias, con más de 40 años de historia cuenta con ejemplares de alto valor geológico, gran belleza natural y, lo que es una seña de identidad del Museo, cuenta con la explicación detallada de profesores de la UAM para facilitar su entendimiento a sus visitantes.
2021-01-08
11 min
Conociendo la UAM
CUAM #51: Manuel Chicharro. Electroforesis Capilar con Detección Dual.
El prof. Manuel Chicharro nos presenta la línea de investigación de Electroforesis Capilar con Detección Dual, destacando las ventajas que tiene la utilización de esta técnica. Desde hace varias décadas, el equipo de investigación trabaja con estas técnicas, con resultados de alto interés, y ofrecen la colaboración a instituciones, empresas y organismos que quisieran colaborar en esta línea.
2021-01-03
13 min
Conociendo la UAM
CUAM #50: Ricardo Nieto Muñoz. Colegio Mayor.
El Director del Colegio Mayor Juan Luis Vives, Ricardo Nieto, nos presenta es histórico Colegio Mayor de la UAM, con sus actividades, características del Colegio y de sus colegiales. Se presenta la historia del Colegio, del edificio y de actividades desarrolladas, así como acciones desarrolladas hoy en día, y algunas ideas de futuro que se piensan desarrollar.
2021-01-03
24 min
Conociendo la UAM
CUAM #49: Carlos Giménez.Programa Migración y Multiculturalidad (PMM)
El Prof. Carlos Giménez nos cuenta el Programa Migración y Multiculturalidad (PMM), con más de 30 años de docencia, investigación y transferencia de conocimiento, siendo un proyecto de referencia en España en el marco de la multiculturalidad, la mediación y los procesos participativos.
2021-01-03
26 min
Conociendo la UAM
CUAM #48: Silvia Díez Sastre. Instituto de Derecho Local (IDL).
La Prof. Silvia Díez nos presenta el Instituto de Derecho Local (IDL) de la Universidad Autónoma de Madrid, explicando sus objetivos y actividades desarrolladas a los largo de los últimos años. El IDL UAM tiene una alta actividad en materias de docencia, investigación y transferencia de conocimiento, con múltiples colaboraciones con corporaciones municipales, regionales y nacional durante muchos años, para la formación en derecho administrativo y local de los equipos directivos de los ayuntamientos, así como en el asesoramiento e interpretación de normativa relativa al derecho local. Más...
2021-01-03
11 min
Conociendo la UAM
CUAM #47: Bianca Thoillez. Teoría y Filosofía de la Educación.
La Prof. Bianca Thoilliez nos habla de la importancia de la Teoría y Filosofía de la educación, y cómo se estudia, analiza y desarrollo desde el Departamento de Pedagogía de la UAM. La Teoría y Filosofía de la educación es fundamental para reflexionar sobre el objeto y los objetivos que tiene y persigue el hecho de educar, que traza caminos para conseguir estos objetivos. Se comenta la importancia de estas materias en la formación de nuestros profesores de infantil, primera y secundaria, y se dan algunas ideas y orientaciones al respec...
2021-01-03
15 min
Conociendo la UAM
CUAM #46: Alberto Luna. Centro de Computación Científica (CCC).
El Dr. Alberto Luna nos presenta el Centro de Computación Científica (CCC) de la UAM, sus objetivos y actividades, tanto para la comunidad científica de la UAM, como del Campus de Excelencia Internacional (CEI UAM+CSIC), así como la colaboración con empresas y otras organismos de investigación. La supercomputación está avanzando de manera muy rápida y está permeando en múltiples campos de actividad como la medicina, el transporte, la seguridad, etc., por ejemplo, mediante la modelización de casi cualquier proceso antes de que éste ocurra, ayudando con ello a tener situa...
2020-12-13
15 min
Conociendo la UAM
CUAM #45: Carmen Gallardo Mediavilla. La Corrala y el Museo de Artes y Tradiciones Populares.
La Prof. Carmen Gallardo nos presenta la Corralla de la UAM, sus actividades y sus capacidades para desarrollar nuevas actividades tanto para la comunidad universitaria UAM, como para otras instituciones que quieran desarrollar actividades, fundamentalmente, de docencia, investigación, divulgación o transferencia en los campos de la investigación, arte o cultura. La Corrala es un centro cultural de la UAM en el corazón de Madrid, un espacio de dinamización universitario que pretende ser agente clave en el reequilibrio social del barrio, a la vez que un centro de referencia nacional e internacional para refle...
2020-12-13
16 min
Conociendo la UAM
CUAM #44: Javier Valle. Política Educativa Supranacional.
El Prof. Javier Valle nos habla de la importancia de las Políticas educativas supranacionales que han marcado y marcarán el devenir de la Educación superior, en procesos tan importantes como el llamado "proceso de Bolonia", las Universidades Europeas o el programa Erasmus. De igual manera, abre la colaboración de su grupo de investigación a entidades externas, públicas o privadas, institucionales o empresariales, a trabajar de manera conjunta para la aplicación, evaluación y diseño de políticas educativas, poniendo como ejemplo el trabajo desarrolla en la evaluación nacional del program...
2020-12-13
25 min
Conociendo la UAM
CUAM #43: Gemma Durán. Programa de Cooperación Educativa (COOPERA).
La Prof. Gemma Durán nos presenta el Programa de Cooperación Educativa (COOPERA), que tras más de 35 años en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAM, es uno de los proyectos más destacados en formación de calidad y adquisición de experiencia por parte del alumnado en empresas y organizaciones, pionero y de primer nivel en nuestro país. El alumnado que ha pasado por el programa COOPERA tienen una ratio de empleabilidad y desarrollo profesional muy bueno, en muchos caso se calificaría de excelente, así como la relación...
2020-12-06
00 min
Conociendo la UAM
CUAM #39: Manuel Rivero. Instituto Universitario “La Corte en Europa” (IULCE).
El Prof. Manuel Rivero nos presenta el Instituto Universitario “La Corte en Europa” (IULCE) de la Universidad Autónoma de Madrid, del que es director, como un organismo de investigación interdisciplinar y de docencia de calidad que aspira a convertirse en centro de referencia obligada en el campo de las Humanidades y Ciencias Sociales a nivel internacional.
2020-11-28
00 min
Conociendo la UAM
CUAM #38: Pilar Aramburuzabala. Aprendizaje - Servicio.
La Prof. Pilar Aramburuzabala nos presenta una metodología muy innovadora, que está tomando gran relevancia en los procesos de educación, como es el Aprendizaje - Servicio. La colaboración, la co-creación y la participación bidireccional son términos que determinan el trabajo con la comunidad para que entre la universidad y la sociedad co-creemos un ecosistema de aprendizaje mientras se ejecutan acciones concretas.
2020-11-28
00 min
Conociendo la UAM
CUAM #37: Javier Aracil. Huge Data.
El Prof. Javier Aracil Rico nos presenta sus líneas de investigación vinculadas a las tecnologías necesarias para el funcionamiento adecuado de las infraestructuras tecnológicas como internet. Desde la aparición necesaria de los "data centers", la cantidad de millones de datos por segundo hace que el desarrollo de infraestructuras de tecnologías esté en pleno apogeo, y por ello más que "big data" se habla de "huge data".
2020-11-26
00 min
Conociendo la UAM
CUAM #34: Carlos Sánchez-Ferrer. Enfermedades cardiovasculares asociadas a la diabetes y obesidad.
El Prof. Carlos Sánchez-Ferrer, catedrático de farmacología de la UAM, nos presenta las investigaciones en enfermedades cardiovasculares asociadas a la diabetes y obesidad.
2020-11-26
00 min
Conociendo la UAM
CUAM #32: Armando González y Oscar Cambra-Moo. Laboratorio de Poblaciones del Pasado.
Los profesores Armando González y Oscar Cambra-Moo nos presentan el Laboratorio de Poblaciones del Pasado, la investigación en Arqueobiología, es decir, la aplicación de métodos y técnicas de biología a contextos antiguos, estudiando la muerte para conocer la vida.
2020-11-25
13 min
Conociendo la UAM
CUAM #31: Jorge Bravo. Cómo la inteligencia artificial ayuda a la investigación científica.
El Prof. Jorge Bravo-Abad nos adentra en el mundo de la Inteligencia Artificial, y cómo ésta puede colaborar y ayudar a hacer mejor ciencia, con la aplicación de algoritmos que permitan a los investigadores a llegar a donde de manera ordinaria no se suele llegar en el análisis, razonamiento, automatización de tareas, etc.
2020-11-25
00 min
Conociendo la UAM
CUAM #30: Francisco Clascá Cabré. Laboratorio de Anatomía Aplicada.
El Prof. Francisco Clascá nos presenta el Laboratorio de Anatomía Aplicada, una instalación y servicio de primer nivel internacional que permite que estudiantes de grado, posgrado y profesionales de la cirugía estudien y practiquen las técnicas más avanzadas de la cirugía sobre cadáver humano, desarrollando una experiencia formativa de primer nivel antes de enfrentarse a la realidad en el quirófano con el enfermo real. Con unas instalaciones muy bien dotadas y un equipo altamente cualificado, el servicio que ofrece el Laboratorio de Anatomía Aplicada de la Facultad de Medicina d...
2020-11-25
00 min
Conociendo la UAM
CUAM #29: Rafael García de Sola. Innovación en Neurocirugía.
El Prof. Rafael García de Sola nos presenta el proceso formativo de un neurocirujano en la UAM, así como su desarrollo profesional, de igual manera que el presente y futuro de la profesión de la neurocirugía. El Dr. García de Sola es uno de los mayores especialista en neurocirugía de España, que junto a su pasión por la universidad, la docencia y la investigación, y su orientación a la innovación en sus procesos quirúrgicos hacen de sus avances estén alienados con las mejores prácticas desarrolladas...
2020-11-25
00 min
Conociendo la UAM
CUAM #27: Javier Baena. Arqueología Experimental.
El Prof. Javier Baena nos presenta el Laboratorio de Arqueología Experimental, exponiendo las líneas de investigación y algunos proyectos realizados con entidades e instituciones públicas y privadas, con una transferencia de conocimiento de alto valor añadido a la sociedad. De igual manera, nos presenta las líneas de investigación de su grupo de investigación de prehistoria del interior peninsular, así como algunas aplicaciones prácticas de dichas investigaciones. Reflexionamos sobre la importancia de la divulgación científica, de la comunicación de la ciencia, y de hacer ver a la soci...
2020-11-25
00 min
Conociendo la UAM
CUAM #28: Hermann Suderow. Ciencia y Tecnología de bajas temperaturas.
El Prof. Hermann Suderow es un experto internacional en el estudio de cómo se modifican los materiales al enfriarlos cerca del cero absoluto de temperaturas. La ciencia del frío o criogenia, que no fue mucho más que un ejercicio académico durante gran parte del siglo XX, está adquiriendo una importancia notable hoy en día, y el Prof. Suderow nos lo explica e introduce en algunas de sus aplicaciones como la computación cuántica o en mejoras notables en la eficiencia energética del transporte de personas.
2020-11-25
00 min
Conociendo la UAM
CUAM #26: Joaquín Barrio. Conservación, Restauración del Patrimonio Arqueológico.
El Prof. Joaquín Barrio nos presenta el Laboratorio Servicio de Conservación, Restauración y Análisis científicos del Patrimonio Arqueológico, conocido por las siglas SECYR, destacando sus objetivos y líneas de investigación y transferencia a la sociedad. Siendo uno de los laboratorios con mayor tradición e impacto social de la UAM, ha conseguido ser un laboratorio universitario pionero en conservación y restauración del patrimonio arqueológico, teniendo técnicas únicas en el entorno científico-universitario en España, lo que lleva a mejorar sustancialmente en la docencia, la investigación y sus resultados...
2020-11-25
00 min
Conociendo la UAM
CUAM #25: Begoña Lolo. Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música.
La Profesora Begoña Lolo, catedrática en Musicología de la UAM, nos presenta el Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música y el Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música, así como las actividades en materia de docencia, investigación y transferencia de conocimiento que se generan en torno a su actividad.
2020-11-25
00 min
Conociendo la UAM
CUAM #36: Jerónimo López. Geología y Antártida.
El Prof. Jerónimo López nos presenta la investigación, transferencia de conocimiento y docencia especializada sobre geología y Antártida, de la que él es uno de los máximo especialistas a escala internacional.
2020-11-20
00 min
Conociendo la UAM
CUAM#35: Antonio Moreno. Las geotecnologías en el análisis y planificación socio-espacial.
El Prof. Antonio Moreno nos presenta la importancia de las geotecnologías en el análisis y planificación socio-espacial, entre las que destacan los sistemas de información geográfica (SIG) y la aplicación de las tecnologías de la información (TICs) para el avance del conocimiento en materia de geografía al servicio de la sociedad, con proyectos de justicia territorial, el estudio de fenómenos socio-demográficos, técnicas de apoyo a las decisiones sociales y políticas y el geomarketing, la planificaicón y la investigación en materia de vivienda.
2020-11-20
00 min
Conociendo la UAM
CUAM #33: Pablo de Andrés. Investigación en Finanzas.
El Prof. Pablo de Andrés nos presenta sus líneas de investigación vinculadas a las finanzas y la aplicación práctica de las mismas en los campos de fintech, crowdsourcing, etc. De igual manera nos presenta de forma general las actividades del departamento de Financiación e Investigación Comercial, del cual es en la actualidad director, y la vías de colaboración y participación en materias de docencia, investigación y transferencia de conocimiento.
2020-11-12
00 min
Conociendo la UAM
CUAM #10: Inés Fernández-Ordoñez. El Español y el medio rural.
Inés Fernández-Ordoñez, Catedrática de Lengua Española de la Universidad Autónoma de Madrid, nos presenta sus líneas de investigación y algunos resultados en relación al Español y al medio rural, contándonos el Corpus oral y sonoro del Español, así como el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica. Hablamos de la estructura del Español, de los cambios que ha sufrido la lengua y los hitos que han facilitado estos cambios a lo largo de los años, así como de la edición crítica de textos m...
2020-07-07
19 min
Conociendo la UAM
CUAM #09: Javier Benayas. Los ODS y las Ciudades
El prof. Javier Benayas, es catedrático de Ecología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del comité asesor de la Red Española de Desarrollo Sostenible. Entre sus líneas de investigación destaca la aplicación de los ODS a las políticas municipales y ciudadanas, materia que empezó a poner en práctica cuando fue Vicerrector de Campus en una ciudad universitaria como es Cantoblanco, con casi 40.000 personas que vienen cada día a un espacio relativamente pequeño. También es experto en tem...
2020-06-28
22 min
Conociendo la UAM
CUAM #08: Máximo Juan Pérez. AlumniUAM
AlumniUAM es un servicio que tiene como objetivo promover y mantener los vínculos que unen a la UAM con sus titulados y tituladas, con todos aquellos colectivos que mantienen o han mantenido una relación con la UAM, así como con aquellas personas o entidades (amigos) que deseen participar en sus actividades y contribuir activamente al desarrollo y la proyección social de nuestra universidad. El Prof. Máximo Juan Pérez, Delegado del Rector para Empleabilidad y Alumni, y profesor titular de derecho civil de la Facultad de Derecho de la UAM, n...
2020-06-25
22 min
Conociendo la UAM
CUAM #07: Biomarcadores de estrés oxidativo para diagnóstico
La Dra. Silvia Arribas nos adentra en el conocimiento de los biomarcadores de estrés oxidativo para diagnóstico de enfermedades, así como en el estudio de ingredientes con capacidad antioxidante para prevenir o paliar algunas patologías. Se explican la experiencia que tiene la UAM en el uso y desarrollo de biomarcadores, tanto en etapas muy tempranas de la vida, así como en enfermedades cardiometabólicas y cardiovasculares en general.
2020-06-15
20 min
Conociendo la UAM
CUAM #06: Julián Fiérrez. Señales biométricas, comportamiento humano e inteligencia artificial.
En Conociendo la UAM, el Dr. Ingeniero Julián Fiérrez nos explica las tecnologías que desarrollan en el grupo de investigación "Biometrics and Data Pattern Analytics" (BIDA Lab), con las aplicaciones tradicionales de la identificación de personas y la seguridad, así como en las nuevas líneas de trabajo como es en enfermedades neurodegenerativas y comportamiento humano. Podemos comprender, ya que lo explica de manera muy didáctica, la utilización de la Inteligencia Artificial en muchos de los procesos habituales en nuestra vida cotidiana, y otros, que no siéndolo tanto, llegarán a serlo en
2020-06-15
23 min
Conociendo la UAM
CUAM COVID #19: Actividad Física, Educación y Salud
La educación física es una parte del proceso educativo de toda persona, centrado en el movimiento corporal con el fin de lograr un afianzamiento en las capacidades físicas, cognitivas y afectivas del individuo. En este Conociendo la UAM con el grupo de investigación Actividad Física, Educación y Salud-UAM, se detallan distintas líneas de trabajo del grupo como son: - Evaluación del estado de salud en relación con la actividad física. - Desarrollo de herramientas para el profesional de la actividad física. - Act...
2020-06-05
1h 00
Conociendo la UAM
CUAM #05: Javier Díaz Nido. La Ataxia de Friedreich.
El prof. Javier Díaz Nido, Catedrático del Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), nos habla en Conociendo la UAM sobre la Ataxia de Friedreich.
2020-06-02
14 min
Conociendo la UAM
CUAM #04: Javier Salido. Arqueología y Patrimonio Histórico.
El profesor e investigador en Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Javier Salido, nos habla sobre su proyecto “Arqueología en Comunidad para la Sierra de Madrid: excavaciones de la Ermita de la Virgen del Sacedal” en Conociendo la UAM.
2020-06-02
18 min
Conociendo la UAM
CUAM #03: Antonio Cuadrado. Nuevas estrategias terapéuticas en enfermedades neurodegenerativas.
El Dr. Antonio Cuadrado, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular del Dpto. de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UAM y del Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols", no habla sobre las enfermedades neurodegenerativas y su línea de investigación al respecto.
2020-06-02
14 min
Conociendo la UAM
CUAM COVID #018: Virginia Maquieira. Políticas de Género e Igualdad de Derechos.
Políticas de Género e Igualdad de Derechos en tiempos de Coronavirus es una conversación con la Dra. Virginia Maquieira, profesora e investigadora de Antropología Social en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM y Directora de la Cátedra UNESCO Red Unitwin de "Políticas de Género e Igualdad de Derechos entre Mujeres y Hombres". Hablamos sobre la relevancia de la economía del cuidado y también acerca de la necesidad de revisar el modelo social y de mantener el compromiso adquirido en 2015 con la Agenda 2030. La UAM analiza lo...
2020-06-02
21 min
Conociendo la UAM
CUAM COVID #017: Itziar Ruiz-Giménez. 2 reflexiones sobre África y lo global.
En esta videoentrevista de Conociendo la UAM reflexionamos, junto a Itziar Ruiz-Giménez, profesora e investigadora del Dpto. de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, sobre la respuesta internacional a la crisis sanitaria actual y sobre el impacto socio-económico del Coronavirus en el continente africano.
2020-06-01
25 min
Conociendo la UAM
CUAM COVID #016: Kaja Chmielowiec y Elena Ballesteros. El duelo en tiempos de coronavirus.
Hablamos con Kaja Chmielowiec y Elena Ballesteros, psicólogas del Centro de Psicología Aplicada (CPA) de la Universidad Autónoma de Madrid, sobre el duelo y los factores que influyen en este proceso.
2020-06-01
16 min
Conociendo la UAM
CUAM COVID #014: Pilar Benavente. Derecho de familia.
Derecho de familia en tiempos de Coronavirus es una conversación con Pilar Benavente Moreda, profesora e investigadora del Dpto. de Derecho Privado, Social y Económico en la Facultad de Derecho de la UAM, acerca de cómo afectan el estado de alarma y el confinamiento al ejercicio de la Patria Potestad. Hablamos de guarda y custodia de los hijos, regímenes de visitas, custodias compartidas y prestaciones alimenticias.
2020-04-29
17 min
Conociendo la UAM
CUAM COVID #015: Antonio Rovira. Los Derechos Humanos en tiempos de coronavirus.
¿Están garantizados los Derechos Humanos durante el transcurso de la pandemia de Covid-19? El Dr. Antonio Rovira Viñas, Catedrático de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la UAM, responde a esta y a otras preguntas en este capítulo de Conociendo la UAM.
2020-04-29
05 min
Conociendo la UAM
CUAM COVID #013: Ana Calero. Atención psicológica telefónica y pautas de comportamiento.
Hablamos con la Dra. Ana Calero, profesora del Dpto. de Psicología Biológica y de la Salud en la Facultad de Psicología y Directora de la Clínica Universitaria del Centro de Psicología Aplicada de la UAM, sobre las pautas de comportamiento más recomendadas durante el confinamiento y también sobre el servicio de atención psicológica telefónica que ha puesto en marcha el CPA para ayudar a paliar los efectos del Coronavirus. Es un servicio de carácter gratuito, dirigido al conjunto de la sociedad y está disponible de lunes a v...
2020-04-22
18 min
Conociendo la UAM
CUAM #01: José Luis Plaza. Fabricación y Crecimiento de cristales para usos industriales.
Conociendo la UAM es el canal que te acerca las capacidades científico, técnicas, artísticas y culturales de los grupos de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid, con el objetivo de aproximar las relaciones universidad - sociedad, aumentando el impacto social, así como para fomentar las relaciones institucionales y de innovación y formación continua entre el tejido económico, social y la universidad.
2020-04-22
04 min
Conociendo la UAM
CUAM #02: José Luis Pau. Nanosensores Electrónicos.
Los Nanosensores Electrónicos son una tecnología muy importante dentro del campo de la sensórica que nos facilita la vida enormemente a las personas y que se están metiendo en nuestro día a día de una manera muy habitual, y no siempre somos consciente de su utilización, ni de su potencial. El prof. José Luis Pau, nos explica qué son y para qué sirven los Nanosensores electrónicos. Conociendo la UAM es el canal que te acerca las capacidades científico, técnicas, artísticas y culturales de los grupos de inve...
2020-04-22
08 min
Conociendo la UAM
CUAM COVID #012: Francisco Velasco. Poder, Derechos y Administración Local en tiempos de coronavirus.
Poder, Derechos y Administración Local en tiempos de Coronavirus es una conversación con Francisco Velasco, Catedrático de Derecho Administrativo y Director de Investigación del Instituto de Derecho Local, sobre la distribución territorial del poder en el estado de alarma y cómo afecta a las CCAA y a las corporaciones locales.
2020-04-22
15 min
Conociendo la UAM
CUAM COVID #02: Juan Antonio Vargas. La profesión médica en tiempos de coronavirus.
Una conversación con el Dr. Juan Antonio Vargas, Catedrático de Medicina de la UAM y Jefe de Sección de Medicina Interna del Hospital Universitario Puerta de Hierro, que ha vivido de primera mano la crisis sanitaria del coronavirus (COVID 19). Coordinación, empatía, colaboración,... de tantos y tantos sanitarios que han hecho posible avanzar y salir de esta crisis. El Dr. Vargas cuenta cómo han sido estos días, así como la labor tan importante que han sido capaces de llevar a cabo los nuevos contratados, sin el MIR realizado, en este m...
2020-04-22
10 min
Conociendo la UAM
CUAM COVID #08: Marta Miret. Las emociones en tiempos de coronavirus.
Las emociones en tiempos del Coronavirus, es una conversación con la Dra. Marta Miret, profesora del Dpto de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, para ayudar a todas las personas, desde niños a mayores, a cuidarse y saber cuidar de los demás de su salud mental, cuidando sus emociones.
2020-04-22
11 min
Conociendo la UAM
CUAM COVID #05: Ignacio Criado. Innovación, Participación ciudadana y Administración Pública. en tiempos de coronavirus.
La Administración Pública como generadora de procesos participativos innovadores, mediante la realización de hackatones o retos ciudadanos para solucionar problemas globales de la ciudadanía como es el COVID 19.
2020-04-22
13 min
Conociendo la UAM
CUAM COVID #04: María Jesús Del Olmo. La música como terapia en tiempos de coronavirus.
Una conversación muy didáctica con una especialista en musicoterapia, la prof. Mª Jesús del Olmo, que nos ofrece pautas y conocimientos para utilizar la música en un sentido positivo, canalizando nuestras emociones hacia la alegría y la felicidad. Se recomiendan actividades y músicas para los bebés, la infancia y adolescencia, adultos y mayores.
2020-04-22
10 min
Conociendo la UAM
CUAM COVID #010: Guillermo Reglero. La nutrición y la salud en tiempos de coronavirus.
La Nutrición y la Salud en tiempos de Coronavirus es una conversación con el Catedrático en Ciencias de la Alimentación de la UAM, Dr. Guillermo Reglero que nos ayuda a entender la importancia de la Nutrición en nuestra salud en los tiempos del confinamiento por COVID 19.
2020-04-22
14 min
Conociendo la UAM
La felicidad de la infancia y la adolescencia en tiempos de coronavirus
La felicidad de la infancia y la adolescencia en tiempos del Coronavirus es el objeto de esta conversación con el Dr. Hilario Blasco, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la UAM y médico psiquiatra de Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid.
2020-04-21
06 min
Conociendo la UAM
CUAM COVID #07: José Antonio López Guerrero (JAL). Presente y Futuro de la Pandemia del Coronavirus.
Presente y futuro de la Pandemia del Coronavirus (COVID 19) es una conversación con el Dr. José Antonio López Guerrero (JAL), que nos permitirá conocer más de cómo vino esta pandemia y si estamos expuestos y de qué manera a nuevas pandemias en el futuro.
2020-04-21
08 min
Conociendo la UAM
CUAM COVID #03: Antonio Cascón. Leyendo a los clásicos en tiempos de coronavirus.
Una conversación con el Dr. Antonio Cascón Dorado, profesor titular de Filología Clásica, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, que gira en torno a las escuelas filosóficas que podrían explicar de manera positiva la situación que vivimos del confinamiento de la población por la crisis sanitaria del coronavirus. Los estoicos, como Séneca o Marco Aurelio, nos mostrarán una realidad basada en la razón para encarar estos tiempos. Libros que nos recomienda el Prof. Antonio Cascón son:  ...
2020-04-21
10 min
Conociendo la UAM
Ciberseguridad y Teletrabajo en tiempos de coronavirus
Con motivo del confinamiento de la crisis sanitaria del Coronovirus, muchos trabajadores han tenido que empezar a teletrabajar, con el consiguiente riesgo de ciberseguridad en nuestros ordenadores, respecto a los datos con los que trabajamos. La conversación con el Dr. Álvaro Ortigosa, profesor de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid nos aclara muchas dudas al respecto. Conociendo la UAM es el espacio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) para poner en valor las capacidades científico-tecnológicas, artísticas y culturales a la sociedad, aumentando de esta manera l...
2020-04-21
11 min
Conociendo la UAM
CUAM COVID #01: Pilar López. La enfermedad mental en tiempos de coronavirus.
La Dra. Pilar López, directora de la Directora del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, nos habla de la ansiedad, la depresión, la soledad, entre otras patologías, en tiempos de coronavirus (COVID 19). Conociendo la UAM es el espacio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) para poner en valor las capacidades científico-tecnológicas, artísticas y culturales a la sociedad, aumentando de esta manera la utilidad y el impacto de la universidad pública en la sociedad. Conociendo la UAM es un proy...
2020-04-21
09 min
Conociendo la UAM
CUAM COVID #011: Antonio Arroyo. Estado de Alarma o Excepción en tiempos de coronavirus.
Tras la Declaración del estado de alarma para gestionar la crisis de la Covid-19 se ha abierto un debate en torno a si estamos ante un estado de alarma o uno de excepción. De los 3 supuestos que contempla la Constitución, ¿cuál es el más adecuado para hacer frente a esta situación? El Dr. Antonio Arroyo, profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, nos cuenta su visión en esta videoentrevista.
2020-04-21
18 min