Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Consuelo Diaz De Valdes

Shows

CINE PARA SOÑAR - José Antonio VALDÉS P.CINE PARA SOÑAR - José Antonio VALDÉS P.Muere Irma Serrano “La Tigresa”: José Antonio Valdés Peña,La actriz, cantante y política Irma Serrano, mejor conocida como “La Tigresa” murió a los 89 años. Irma Consuelo Cielo Serrano Castro se hizo famosa en la década de los 60 en el teatro de Burlesque, lo que la llevó de acuerdo con su libro autobiográfico a ser amante de Gustavo Díaz Ordaz cuando fue presidente de México, también fue cantante, Diputada y Senadora por el estado de Chiapas, militó en el PRI y posteriormente en el PRD.2023-03-0205 minTe leíste el texto?Te leíste el texto?Episodio especial: TLT AwardsEn este episodio especial de los TLT Awards, nuestro selecto equipo (¡adulto responsable incluido!) se reúne para dar fin a una temporada llena de momentos memorables, datos surrealistas, y filósofos alarmantemente disfuncionales. Acompáñennos a presentar a los ganadores de esta peculiar gala, en donde se eligió –mediante votación directa de nuestra hermosa comunidad– al mejor capítulo, mejor portada, al filósofo más cancelado, entre otros. De aquí en adelante, la meta es hacerle competencia a la Met Gala.  2022-05-101h 57Te leíste el texto?Te leíste el texto?Carl Schmitt – El concepto de lo políticoEn este nuevo episodio damos fin a la primera temporada de nuestro podcast con uno de los autores más controversiales e influyentes del S.XX. Jurista, filósofo, y literato frustrado, tanto la vida como la obra de Carl Schmitt son objeto de polémica y desconcierto entre los exégetas de su pensamiento. En esta maratónica entrada de TLT, nuestra fundadora y líder espiritual aborda exhaustivamente la biografía y pensamiento de quien ha sido su mayor influencia en el campo de la filosofía; partiendo por sus primeros años como estudiante de derecho, su experi...2022-05-023h 18Te leíste el texto?Te leíste el texto?Max Weber - La política como vocaciónAmpliamente considerado como uno de los pensadores fundamentales del S.XX, la obra de Max Weber cimenta las bases de las ciencias sociales contemporáneas mediante una profunda reconsideración de la praxis política, y más específicamente, de la relación entre política, Estado, y violencia. En este episodio nos enfocaremos en “La política como vocación”; una charla dictada en enero 1919 ante un público compuesto de jóvenes y estudiantes que, a la luz de los horrores presenciados durante la Gran Guerra, exige respuestas a la pregunta por el sentido último de la política. Por...2022-04-252h 29Te leíste el texto?Te leíste el texto?Karl Marx (ft. Friedrich Engels) - El manifiesto comunistaMás allá de su naturaleza controversial, el hecho de que el pensamiento de Karl Marx es uno de los más importantes de la filosofía moderna es indudable, tanto para sus adherentes como para sus opositores. En este nuevo episodio, nuestro guapo asistente se vuelve a poner el overol de conductor para contarnos sobre “El manifiesto comunista”, una de sus obras más influyentes y que –pese a su carácter panfletario– constituye una de las instancias más accesibles para comprender los aspectos centrales de la filosofía de la historia de Marx, así como también su visión del ad...2021-12-192h 18Te leíste el texto?Te leíste el texto?John Stuart Mill (ft. Harriet Taylor) – Sobre la libertadAmpliamente considerado como uno de los filósofos ingleses más importantes del S.XIX, el pensamiento de John Stuart Mill es indispensable para comprender los fundamentos utilitaristas del pensamiento liberal moderno. En este nuevo episodio nos centraremos en “Sobre la libertad”, una de sus obras más importantes, y en donde Mill propone una manera completamente nueva de entender la relación entre el individuo, la sociedad civil, y los límites de la libertad. Como es costumbre, nuestra conversación no se limitará a discutir los aspectos centrales de la filosofía política de Mill – y sobre todo, su...2021-11-271h 41Te leíste el texto?Te leíste el texto?Había una vez un humanista que creía que las máquinas pueden ser artistas – – Conversación con Leonardo ArriagadaEn este episodio damos inicio a “Había una vez un humanista”, una nueva serie de nuestro podcast en la cual entrevistaremos a académicos e investigadores cuyo trabajo expande los márgenes tradicionales de las humanidades. En esta ocasión, tenemos el placer de entrevistar a Leonardo Arriagada, candidato a doctor en filosofía por la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, y cuya investigación –reconocida con dos premios en los Noorden Digital Awards de 2020– busca responder si acaso la inteligencia artificial es capaz de crear arte. En esta entrevista, nuestro objetivo es profundizar en las implicanci...2021-11-082h 34Te leíste el texto?Te leíste el texto?Jean Jacques Rousseau – El contrato socialEn este nuevo episodio, damos por concluida nuestra unidad de los contractualistas con la obra de Jean Jacques Rousseau, uno de los pensadores más emblemáticos de la ilustración Francesca. Sin embargo, a diferencia de entregas anteriores, nuestra creadora, conductora, y líder espiritual abandona toda pretensión de neutralidad para realizar una funa implacable de uno de los hombres más detestables que hemos encontrado hasta ahora. Acompáñennos a medida que ponemos al descubierto algunos de los actos más condenables de la vida de Rousseau, quien, además de ser uno de los filósofos más i...2021-10-261h 50Te leíste el texto?Te leíste el texto?John Locke – Segundo tratado sobre el gobierno civilEn este nuevo episodio damos inicio a la segunda mitad de nuestra primera temporada con la obra de John Locke, quien es usualmente conocido como el padre del liberalismo moderno. Acompáñanos en nuestra reconstrucción de los aspectos centrales de su filosofía política, partiendo por sus críticas implícitas a la obra de Hobbes, su influyente descripción del concepto de propiedad, su innovadora justificación de la revuelta política, y su rechazo incondicional al absolutismo monárquico de su época, ante el cual se enfrentó durante gran parte de su tumultuosa vida. Todo esto contado...2021-10-181h 27Te leíste el texto?Te leíste el texto?¡Episodio especial! – Orígenes del podcast + Q&AEn septiembre del 2020, durante el momento más álgido de una pandemia que parecía interminable, Consuelo y Mauricio comienzan a conversar esporádicamente sobre la posibilidad de iniciar un podcast. La idea, en términos sencillos, era crear un espacio para la difusión de la filosofía política por fuera de las restricciones materiales e institucionales de la academia. Casi un año más tarde, aquello que parecía una idea infantil e irrealizable se ha concretado en “¿Te leíste el texto?”, un podcast que nos ha permitido compartir nuestra pasión con un número insospechad...2021-10-111h 05Te leíste el texto?Te leíste el texto?Thomas Hobbes – LeviatánTípicamente considerada como una de las obras fundadoras de la doctrina moderna del Estado, el “Leviatán” de Thomas Hobbes es uno de los textos más importantes en el canon de la filosofía política occidental. En nuestro sexto episodio nos proponemos esbozar una introducción general a las teorías del contractualismo (las cuales seguiremos abordando en los dos capítulos siguientes), así como también esclarecer la forma específica de la teoría contractualista de Hobbes, la cual describe la conformación de la sociedad civil desde supuestos radicalmente distintos a los que hemos discutido h...2021-10-041h 14Te leíste el texto?Te leíste el texto?Nicolás Maquiavelo – El príncipeEl nombre de Nicolás Maquiavelo suele ser asociado por muchos con el engaño, la insidia, la falta de escrúpulos, y el oportunismo – todas aquellas características propias de la llamada “política realista” (Realpolitk). Sin embargo, pocos saben de sus orígenes en una familia caída en desgracia, de su devoto trabajo como servidor público de poca monta, y de su tormentosa relación con Florencia; ciudad de la cual es exiliado pero a la que nunca dejó de adorar. En nuestro quinto episodio no sólo hablaremos sobre estos aspectos de la vida de Maquiavelo, si...2021-09-271h 13Te leíste el texto?Te leíste el texto?Agustín de Hipona – La ciudad de DiosAmpliamente considerado como uno de los padres fundadores de la doctrina cristiana, la obra de Agustín de Hipona ocupa un lugar privilegiado en la historia del pensamiento occidental. En este cuarto episodio nos centraremos específicamente en discutir “La ciudad de Dios”, quizás el libro más importante de Agustín, y en el cual podremos apreciar su aporte a los conceptos centrales de la teología cristiana, así como también su problemática comprensión de la relación entre la iglesia y el Estado. Acompáñennos también en nuestra reconstrucción de los datos más rosa de s...2021-09-2059 minTe leíste el texto?Te leíste el texto?Aristóteles – La políticaEn nuestro tercer episodio concluimos el arco de los griegos con uno de nuestros textos favoritos: La política de Aristóteles. Acompáñanos en nuestro apasionante intento por usar términos griegos esperando no humillarnos en el proceso, a medida que discutimos sobre una de las obras más importantes de la filosofía política. Como siempre, también hablaremos sobre aspectos centrales de la vida de Aristóteles: su interés temprano por las ciencias naturales, su época en la academia de Platón, su encuentro con Alejandro Magno, y su conflictiva relación con la ciudad de Aten...2021-09-1354 minTe leíste el texto?Te leíste el texto?Platón - La repúblicaEn este segundo episodio seguiremos aprendiendo sobre las andanzas de Sócrates, tal y como estas son descritas en La república de Platón. En nuestra lectura de este libro – correspondiente a la obra madura de Platón – no sólo queremos ofrecer una imagen más clara del método filosófico que eventualmente convierte a Sócrates en un enemigo de la ciudad, sino que también esperamos introducir uno de los fundamentos más importantes de su pensamiento político: la idea del filósofo rey. A su vez, también hablaremos más sobre la vida de Platón...2021-09-061h 27Te leíste el texto?Te leíste el texto?Platón - Apología de SócratesAcompáñennos en este primer episodio donde hablaremos sobre uno de los textos fundantes de la filosofía política occidental, en el cual se relata la defensa de Sócrates en el juicio que lo enfrenta a la sociedad ateniense de su época (spoiler alert: Sócrates pierde). Aquí no sólo hablaremos sobre la vida de Sócrates, su pensamiento, sus malas decisiones en la vida, y su parecido con cierta estrella hollywoodense; también nos interesa responder las siguientes preguntas: ¿A qué se debe el carácter canónico de este texto? ¿Por qué se lee al inicio de toda...2021-08-3050 minTe leíste el texto?Te leíste el texto?Trailer2021-08-2800 min