Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Contexto UPB

Shows

Contexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST E39 - Así se ve la malla vial en MedellínMedellín, se había caracterizado por tener una infraestructura vial aceptable tanto en el área urbana como en el área rural, en los cinco corregimientos que la conforman. Sin embargo, la situación de la malla vial que, quizás, pasaba desapercibido ante la mirada de la opinión pública, ahora se convirtió en vox populi e incluso fue tema de interés en las pasadas elecciones locales de 2023. Aquí los ciudadanos compartes sus percepciones sobre la malla vial en la ciudad. Realización: Brandon Adrián Bustos --- Este es un podcast de Contexto, laboratorio de periodismo de la Univers...2024-10-3003 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST E38 - Ladridos en el aulaSegún la Secretaría de Salud de Medellín, en 2023 se efectuaron más de 843.000 diagnósticos relacionados con la salud mental. En un intento por abordar el creciente problema de salud mental entre los estudiantes universitarios, varias instituciones en Medellín han adoptado una medida fuera de lo habitual: permitir que los perros de apoyo emocional acompañen a sus tutores en los campus. Estos son testimonios y opiniones sobre los perros de apoyo emocional en los campus universitarios. --- Este es un podcast de Contexto, laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Es parte del...2024-10-0207 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST E37 - Libia Restrepo: la profesora de la Historia humanaLibia Restrepo nunca fue una historiadora común y corriente. Cada vez que alguien mencionaba su nombre en los pasillos de la Universidad Pontificia Bolivariana, siempre surgía una palabra: pasión. Jaime Andrés Vásquez Jaramillo - Docente de la Universidad Pontifica Bolivariana. Fue estudiante y luego colega de la profesora Restrepo. Escuche la entrevista en que hace semblanza de esta mujer para la Historia. Relización: María Camila Aguirre Gil --- Este es un podcast de Contexto, laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Es parte del reportaje "El feminicidio en Colombia se volvió...2024-09-2510 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST E36 - El feminicidio, qué hay de trás de las cifrasLas organizaciones feministas han tenido un importantísimo papel en el tratamiento, gestión, prevención, educación y asesoramiento de las mujeres víctimas de violencia de género, de hecho, gracias a ello, han contribuido significativamente en la disminución de casos de feminicidios. Luz Mery Arias Muñoz, una de las fundadoras de la corporación feminista Vamos Mujer, explica más a fondo sobre el papel de este tipo de organizaciones, su diferencia con respecto a las demás instituciones, las estrategias que utilizan y su impacto en las mujeres. Música: Nada (feat. Li Saumet) – Lido Pimienta...2024-06-1921 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST E35 - Luces y sombras de la gentrificaciónLa gentrificación es un proceso que ocurre en territorios urbanos y rurales, derivado de varios factores. En este podcast pasamos revista por ellos, sus principales efectos y algunas alternativas de solución. Realización: María José Vélez Vasco. --- Este es un podcast de Contexto, laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Encuentre más información en: https://periodicocontexto.wixsite.com/contexto2024-06-1210 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST E34 - El fenómeno de la desinformación -Parte III. Cómo hacerle frenteLa desinformación es un fenómeno que tiene diversas expresiones vinculadas: noticias falsas, bulos, estrategias de manipulación y el fenómeno de la posverdad, concepto célebre hace algunos años. En el último episodio de esta serie dedicada a la desinformación, conocemos herramientas para hacerle frente, de la mano de la periodista Ana María Saavedra, directora del medio Colombia check, dedicado a verificar informaciones noticiosas y virales que circulan en el país. --- Este es un podcast de Contexto, laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Encuentre más información en: https...2024-03-2213 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST E33 - El fenómeno de la desinformación -Parte II, la gente se pregunta...La desinformación es un fenómeno que tiene diversas expresiones vinculadas: noticias falsas, bulos, estrategias de manipulación y el fenómeno de la posverdad, concepto célebre hace algunos años. Luego de conocer los conceptos y hechos clave del fenómeno de la desinformación, en este episodio de la serie atendemos dudas e inquietudes de las personas y conoceremos formas de protegernos de sus riesgos. --- Este es un podcast de Contexto, laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Encuentre más información en: https://periodicocontexto.wixsite.com/contexto2024-03-1513 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST E32 - El fenómeno de la desinformación -Parte I, entendiendo el problemaLa desinformación es un fenómeno que tiene diversas expresiones vinculadas: noticias falsas, bulos, estrategias de manipulación y el fenómeno de la posverdad, concepto célebre hace algunos años. De la mano del periodista y docente investigador Juan Esteban Mejía Upegui, en esta entrega de Contexto Podcast nos adentramos en las causas y conceptos clave de un problema que demuestra el papel de la información como factor de poder y que nos exige prepararnos para no ser vulnerables al mismo. --- Este es un podcast de Contexto, laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivari...2024-03-0827 minPresente PodcastPresente Podcast#11 - Ricardo Ruiz: Beni, economía, desarrollo.Ricardo Ruiz es estudiante de Economia de la UPB y trabaja como analista financiero e investigador en CEREUS Capital Partners. Es beniano, actualmente vive en La Paz y tiene opiniones interesantes acerca de la vida estudiantil y productiva en Beni, del contexto económico de Bolivia y del estoicismo. Instagram personal: ricrdorrrEn el siguiente enlace encontrarás todas nuestras redes sociales, el grupo de WhatsApp, nuestro contenido más reciente y REGALOS: https://linkfly.to/Presentebolivia505...2023-11-101h 18Contexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST E31 - El Clan del Golfo en Colombia, un reto para la “Paz total” _ Parte 2El Clan del Golfo, también llamado Autodefensas Gaitanistas de Colombia, es una de las organizaciones criminales más poderosas del país; para comprenderla es importante conocer el origen de estos fenómenos. Luego de los conceptos aportados por el investigador Olmer Muñoz, en esta segunda parte sonora, el investigador Luis Fernando Trejos habla sobre el Clan del Golfo, el proceso de paz y explica elementos claves de actualidad sobre esta organización criminal. Realización: María Paula Villa - Paulina Serna --- Este es un podcast de Contexto, laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medel...2023-10-1315 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST E30 - El Clan del Golfo en Colombia, un reto para la “Paz total”El Clan del Golfo, también llamado Autodefensas Gaitanistas de Colombia, es una de las organizaciones criminales más poderosas del país; para comprenderla es importante conocer el origen de estos fenómenos. Olmer Muñoz, experto en seguridad, defensa nacional y seguridad urbana, habla sobre la criminalidad en Medellín con relación al Clan del Golfo, la subcontratación y las situaciones sociales que inciden en esta problemática. --- Este es un podcast de Contexto, laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Encuentre más información en: https://periodicocontexto.wixsite.com/contexto2023-10-1309 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST E29 - Reír para pensar: un recorrido a las distintas posturas del humorActualmente el humor se ha sumergido en una realidad digital que ha exigido unas transformaciones, por las dinámicas de consumo que hoy habitamos. Una comedia ya se personifica en el artista, su público y un contexto social que mide el sentido de la risa. Este podcast hace parte del reportaje en el que Susana Katich y Karen Bueno hacen un panorama de los rasgos y usos del humor en la actualidad. Aquí el trovador James Alzate y Juandy, creadora de contenidos digitales comparten sus ideas sobre lo que es el humor. --- Este es un podcast de Contexto, lab...2023-09-0803 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST E28 - Lo que el río se llevó y la justicia no devolvióUn paseo al histórico Puente de Occidente en Santa Fe de Antioquia para cerrar el año escolar en 2011 terminó en una sinsalida de años. La historia del profesor Elkin Mario Castaño y su hija Valeria Castaño ilustra cómo el dolor que ocasiona un muerte se agrava por la injusticia. ¿Quién responde cuando alguien muere producto de las fallas en una instalación o edificación pública? Este reportaje de Laura Restrepo Rodríguez repasa los testimonios y los argumentos jurídicos que median en los procesos contra el Estado por fallas en infraestructur...2023-05-1831 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST E27 - Que no quede entre nosotrosEn un marco de cifras y análisis, Salomé Conde y Samuel Portela pasan revista a una realidad creciente, que pasa de soslayo en pleno debate por las reformas del sistema sanitario: la salud mental. --- Este podcast hace parte del reportaje "A la sombra del cuidador" Disponible en: https://periodicocontexto.wixsite.com/contexto Contexto es el laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.2023-04-2708 minQue Onda MucháQue Onda Muchá62 | Libertad Financiera – Luis Restrepo de Soy RicoMuchá, hoy les traigo a un especialista en riqueza. Te presento a Luis Restrepo (Lucho), empresario e inversionista desde hace 11 años en numerosos sectores económicos. En el sector inmobiliario principalmente con remates, hipotecas y cesiones de crédito, en el sector financiero y bursátil, sector alimenticio, sector ganadero, entre otros.  Lucho es el Fundador de una gran comunidad llamada Soy Rico, donde se han canalizado mas de $2 M en inversiones para diferentes empresas. Soy Rico es una comunidad donde aprenderás a administrar, invertir y ganar más dinero del que podrías imaginar, Soy Rico...2023-02-091h 43Contexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E26 - Letras IndependientesDaniela Uribe Naranjo y Paola Cañas Tamayo hacen un recorrido por varias propuestas editoriales alternativas de reciente aparición en la ciudad. El collage de voces al final representa las opiniones de personas del sector cultural sobre el tema. Las voces invitadas son: ● Sebastián Trujillo, subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio. ● Natalia Duque, profesora de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia y miembro del Comité Interinstitucional del Plan LEO. ● Verónica Rodríguez, asistente de Angosta Editores. ● Juan Carlos Rodas Montoya, director de la Editorial UPB. ● Didier Álvarez, profesor de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia y exmiembro del Com...2022-06-0830 minBlog Divulgación CientíficaBlog Divulgación CientíficaDivulgación Científica - Los viajes del viento, una narración silente#DivulgaciónCientíficaUPB | Andrés Murillo Rodríguez, experto en apreciación cinematográfica, habla sobre el contexto de la película del director Ciro Guerra y cómo el cine oriental influyó en la creación de la misma.2022-05-0300 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E25 - Cuentas pendientes del cobro por congestiónOpinión. Durante marzo de 2022, en Medellín se implementó un cobro a los propietarios de los vehículos que necesitaran usarse durante los días de restricción por pico y placa. Poco menos de un mes duró lo que el gobierno local llamó una "prueba piloto", pero, en opinión de la columnista, quedan muchas preguntas para que la ciudad logre establecer la solución más adecuada a los problemas de tráfico urbano. Realización: Carolina Escobar Orrego. Orientación docente: Juan Esteban Mejía Upegui. --- Contexto es el laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Boli...2022-04-0804 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E24 - Una historia de periodismo UniversitarioLa historia de Contexto se remonta a los primeros años de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo e incluye otros nombres que tuvo el medio universitario. Este es un recorrido por esa historia, con las voces de docentes y estudiantes que han hecho parte de la misma. En orden de aparición: Juan José García Posada - profesor emérito y coordinador de Actualidad en los años 70. Juan Fernando Muñoz Uribe - docente titula UPB y colaborador de Contexto en los años 80. Érika Jaillier Castrillón - docente titular UPB y colaboradora de Contexto en...2022-02-1019 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E23 - Bocados de Corea en MedellínEl viajero y chef Brandon Lee es un joven coreano que sueña con expandir la comida coreana en Colombia gracias a su restaurante Oppa Asado Coreano. Este es su testimonio sobre qué lo atrajo de Colombia y lo que piensa de su oferta gastronómica. Este podcast hace parte del reportaje "Bocados de Corea en Medellín", disponible en nuestra web: https://periodicocontexto.wixsite.com/contexto Realización: Miguel Arango. --- Contexto es el laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.2022-01-1308 minMetódikMetódikMetódik - Atentados contra presidentes en América LatinaEn nuestra emisión de esta semana analizamos la respuesta a la pregunta: ¿Por qué se presentan atentados contra la vida de presidentes en América Latina? Para hablar sobre el tema nos acompañó Juan David García Ramírez, politólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana, con maestría en Estudios Políticos de la misma institución. Profesor en la Facultad de Derecho y en Formación Continua, en la UPB. Analista político en medios de comunicación, y consultor y asesor independiente. Nuestro corresponsal en México, Javier Hernández nos envió la respuesta en el contexto de dicho...2021-08-1055 minMetódikMetódikMetódik - Atentados contra presidentes en América LatinaEn nuestra emisión de esta semana analizamos la respuesta a la pregunta: ¿Por qué se presentan atentados contra la vida de presidentes en América Latina? Para hablar sobre el tema nos acompañó Juan David García Ramírez, politólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana, con maestría en Estudios Políticos de la misma institución. Profesor en la Facultad de Derecho y en Formación Continua, en la UPB. Analista político en medios de comunicación, y consultor y asesor independiente. Nuestro corresponsal en México, Javier Hernández nos envió la respuesta en el contexto de dicho...2021-08-1055 minMisión TIC 2022 - UPBMisión TIC 2022 - UPB7. Comunicación asertiva en familia¿Sabes cómo mejorar la comunicación asertiva en familia? Este espacio te ayudará a encontrar la mejor alternativa frente a diferentes situaciones en tu contexto familiar, teniendo en cuenta una comunicación que te permita alcanzar tus logros. Descubre más sobre este tema en el nuevo podcast de #MisiónTIC2022 - UPB.2021-08-0902 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E22 - Fundación Óyeme, un eco de esperanza con 55 añosLa Fundación Óyeme es una organización sin ánimo de lucro que trabaja por las personas con discapacidad auditiva con 55 años de trayectoria, a través de los cuales ha hecho parte del cambio de mirada de la sociedad sobre esta población. Escuche aquí el testimonio de dos de las terapeutas que acompañan los usuarios de los servicios de la institución y conozca con ellos hasta dónde llega el trabajo de Óyeme. Este podcast hace parte del reportaje "La Fundación Óyeme cumple 55 años de ser un eco de esperanza", que puede leerse aquí: https://p...2021-07-2807 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E21 - La obligación de servir... ¡Firmes!Obligatorio desde hace más de 100 años. Muchas generaciones han pasado por las filas de las Fuerzas Armadas y la Policía y... ¿Qué queda? ¿Cuál es el trasfondo de este servicio que ya ha sido abolido por muchos países a lo largo del mundo? ¿Qué queda para el soldado y qué para su comunidad? A fin de cuentas, ¿para qué prestamos servicio militar? Canta el dicho: "quien lo vive es quien lo cuenta". Escuchamos los testimonios de quienes pasaron meses con un uniforme camuflado y teniendo el "¡sí, señor!", como respuesta casi obligada para todo. José Luis, Pedro...2021-07-1418 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E20 - Una tomboy en MedellínTomboy es un anglicismo con el que se quiere nombrar a una persona de sexo femenino cuya apariencia o comportamientos se describen como masculinos, sin que esto tenga necesariamente una relación con su sexualidad. Esta crónica recoge la historia de Alejandra Alzate, que profundiza en el significado y la connotación de ser considerada una tomboy en Medellín. Crónica de Juliana Gómez para el curso Radio II, orientado por la profesora Gloria Acevedo. ---- Contexto es el laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Más historias en: https://periodicocontexto.wixsite.com/cont2021-07-1312 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E19 - La Fe que sanaEste reportaje presenta la actividad de los padres de sanación y cómo su labor se desempeña a través de la fe de quienes se refugian en ella, en medio de una sociedad permeada por la razón y la religión. Trabajo realizado por Sofía Ortiz Preciado y Laura Restrepo Rodríguez para el curso Radio II, orientador por la profesora Gloria Acevedo. ---- Contexto es el laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Más historias en: https://periodicocontexto.wixsite.com/contexto2021-06-2217 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E18 - Una mirada al consumo en pandemia (II)¿Qué cambios hay en el comportamiento del consumidor a partir de la pandemia? Testimonios de ganes y pequeños emprendimientos. Escuche la voz de los consumidores sobre cambios de marcas, promociones, canales de compra. Realización: Miguel Arango Amplíe este tema en el informe "¿Qué tan saludable está el mercado? Una mirada al consumo en pandemia" que puede leerse aquí: shorturl.at/yNO58 ---- Contexto es el laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Más historias en: https://periodicocontexto.wixsite.com/contexto2021-06-0404 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E17 - Una mirada al consumo en pandemia (I)¿Qué cambios hay en el comportamiento del consumidor a partir de la pandemia? Testimonios de ganes y pequeños emprendimientos. Hablan Camilo Robledo, gerente de crecimiento en el programa de beneficios Puntos Colombia y Melisa Gómez, fundadora de Melicias Respostería. Realización: Miguel Arango Rúa. Amplíe este tema en el informe "¿Qué tan saludable está el mercado? Una mirada al consumo en pandemia" que puede leerse aquí: shorturl.at/yNO58 ---- Contexto es el laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Más historias en: https://periodicocontexto.wixsite.com/contexto2021-06-0404 minMetódikMetódikMetódik - Relaciones diplomáticas entre Colombia y CubaEn nuestra emisión de esta semana analizamos la respuesta a la pregunta: ¿Qué tan importantes son las relaciones diplomáticas de Colombia con Cuba? para lo cual nos acompañó Juan David García Ramírez, politólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana, con Maestría en Estudios Políticos de la misma institución. Profesor en la Facultad de Derecho y en Formación Continua, en la UPB. Analista político en medios de comunicación, y consultor y asesor independiente. Nuestra corresponsal en Uruguay, Victoria Contartese nos envió la respuesta en el contexto de dicho país. www.metodik.com.co2021-05-1858 minMetódikMetódikMetódik - Relaciones diplomáticas entre Colombia y CubaEn nuestra emisión de esta semana analizamos la respuesta a la pregunta: ¿Qué tan importantes son las relaciones diplomáticas de Colombia con Cuba? para lo cual nos acompañó Juan David García Ramírez, politólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana, con Maestría en Estudios Políticos de la misma institución. Profesor en la Facultad de Derecho y en Formación Continua, en la UPB. Analista político en medios de comunicación, y consultor y asesor independiente. Nuestra corresponsal en Uruguay, Victoria Contartese nos envió la respuesta en el contexto de dicho país. www.metodik.com.co2021-05-1858 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E16 - Nuevo código de residuos sólidosEsta es una explicación de la nueva regulación para la separación de residuos sólidos en la fuente que rige en Colombia desde enero de 2021 y de los inicios de su implementación en #Medellín. Este podcast hace parte del informe "Está verde la implementación del nuevo código de colores para separar residuos en Medellín", que puede encontrarse aquí: https://bit.ly/3sC0HRi Realización: Juan Pablo Mejía Dussan ---- Contexto es el laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Más historias en: https://periodicocontexto.wixsite.com/contexto2021-04-2004 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E15 - Experiencias de la cultura en pandemiaJosé Julián Villa, gestor cultural, cabeza de la Corporación Música Corriente, el Centro Cultural La Pascasia y la agrupación Gordo's Project, comparte sus experiencias y reflexiones desde su trabajo en el arte y la cultura durante el confinamiento ocasionado por la pandemia. Claudia Villegas Yepes, coordinadora cultrual del Banco de la República en Medellín hace un resumen de la gestión bajo estas circunstancias y de las lecciones y retos que deja. Una conversación que hace parte del informe especial "En Medellín, la cultura no se deja marchitar por la pandemia", que puede enco...2021-04-1512 minMetódikMetódikMetódik - ¿Debe renunciar el gobernador de Antioquia?En nuestra emisión de esta semana analizamos la respuesta a la pregunta: ¿debe Aníbal Gaviria renunciar o no la Gobernación de Antioquía? Para analizar este tema nos acompañó Sebastián Hurtado Correa, abogado y politólogo de la UPB, magíster en Relaciones Internacionales y profesor universitario. Nuestra corresponsal en Australia, Sara Cano Pineda, nos envió la respuesta en el contexto de dicho país. www.metodik.com.co2021-03-1551 minMetódikMetódikMetódik - ¿Debe renunciar el gobernador de Antioquia?En nuestra emisión de esta semana analizamos la respuesta a la pregunta: ¿debe Aníbal Gaviria renunciar o no la Gobernación de Antioquía? Para analizar este tema nos acompañó Sebastián Hurtado Correa, abogado y politólogo de la UPB, magíster en Relaciones Internacionales y profesor universitario. Nuestra corresponsal en Australia, Sara Cano Pineda, nos envió la respuesta en el contexto de dicho país. www.metodik.com.co2021-03-1551 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E14 - Oído al modelaje webcamEl modelaje webcam llegó al país hace más de 10 años. En la actualidad existen 120.000 personas dedicadas a este oficio en el mundo y cerca de 40.000 en Colombia, segundo país en el ranquin de proveedores de esta industria que involucra diversas modalidad, prácticas y el ejercicio de diversas identidades sexuales. Conozca cuáles son esas modalidades, las "altas y bajas" de este oficio, sus exigencias y cómo lo viven especialmente las personas transgénero. ----- Realización de Sara Yepes para el curso Radio II, orientado por la profesora Gloria Alexandra Acevedo. Contexto es el laboratori...2020-12-0717 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E13 - Un campesino de ciudad en tiempos de pandemiaLa pandemia llevó a que la Alcaldía de Medellín aplazara la Feria de las Flores 2020. Muchos campesinos se prepararon para una fiesta que se pospuso. Los efectos llegaron a los cultivos, los ingresos de los campesinos y, como no, a casi todos los aspectos del certamen ferial, incluyendo las vidas de los silleteros, en especial las de los pioneros. Con el testimonio de uno de ellos, repasamos lo ocurrido con la Feria, con los cultivos y lo que puede venir con el campo que también es parte de la capital de Antioquia. ----- Una realización de Aleja...2020-11-2620 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E12 - En la caja de Petri, la vida en ecoaldeasLas ecoaldeas son proyectos que no solo persiguen formas de vida sostenibles, sino formas de comunidad a partir de la exploración de maneras de convivir respetuosas del entorno y las personas. Son más que iniciativas inmobiliarias, son incluso apuestas políticas. ¿En qué consisten? ¿Cómo funcionan? Lo explica este reportaje de Laura Wagner, que investiga varios casos en Colombia. ---- Contexto es el laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Más historias en: https://periodicocontexto.wixsite.com/contexto2020-11-1223 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E11 - Teatro de la pandemia¿Cómo han capoteado los teatros los efectos de la cuarentena? ¿Cómo se han afectado los grupos? ¿Qué dicen las audiencias? Paulina Giraldo recoge las voces al respecto desde algunos de los principales colectivos teatrales de Medellín y desde sus espectadores. Trabajo para el curso Radio II, orientado por el profesor Diego Escobar. ---- Contexto es el laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Más historias en: https://periodicocontexto.wixsite.com/contexto2020-10-0809 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E10 - La salud mental, víctima silenciosa de la pandemiaAlejandra Ruiz, sicóloga y magíster en estudios clínicos de sicología conversa con la periodista Natalia Ceballos sobre los cambios de vida derivados de la pandemia y sus efectos en la salud mental de las personas. Entrevista realizada para el curso Radio II, orientado por el profesor Diego Escobar. ---- Contexto es el laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Más contenidos en: https://periodicocontexto.wixsite.com/contexto2020-10-0806 minContexto PodcastContexto PodcastCALEIDOSCOPIO T1 E7 - Las mujeres y su vida en pandemiaCaleidoscopio propone una diversidad de miradas sobre un mismo hecho. En esta serie de entrevistas nos ocupa la pandemia por COVID-19 en la mirada y voz de diez historiadores. Al cierre de esta serie, la periodista Manuela Molina Cerezo conversa con la historiadora Claudia Avendaño sobre el papel de las mujeres en la pandemia, los particulares efectos de esta situación sobre ellas y su lugar en los nuevos horizontes que es necesario trazar. --- Realización: Manuela Molina Cerezo Contexto. Laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín Más información en: https://periodicocontexto.wixsit...2020-10-0731 minContexto PodcastContexto PodcastCALEIDOSCOPIO T1 E6 - Los medios de comunicación en la pandemiaCaleidoscopio propone una diversidad de miradas sobre un mismo hecho. En esta serie de entrevistas nos ocupa la pandemia por COVID-19 en la mirada y voz de diez historiadores. Esta penúltima entrega de la serie se dedica al papel de los medios de comunicación durante la pandemia y más concretamente en las rutinas de las personas, trastocadas por el aislamiento y otros cambios. La periodista Manuela Molina Cerezo conversa con las historiadoras Paola Berrío y Catalina Castrillón. --- Realización: Manuela Molina Cerezo Contexto. Laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín Más inf...2020-10-0725 minContexto PodcastContexto PodcastCALEIDOSCOPIO T1 E5 - Efectos de la pandemia en la música y la culturaCaleidoscopio propone una diversidad de miradas sobre un mismo hecho. En esta serie de entrevistas nos ocupa la pandemia por COVID-19 en la mirada y voz de diez historiadores. Los historiadores Alejandra Isaza y Juan Fernando Duarte conversan con la periodista Manuela Molina Cerezo sobre la transformaciones que ha implicado la pandemia en la música y la cultura. --- Realización: Manuela Molina Cerezo Contexto. Laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín Más información en: https://periodicocontexto.wixsite.com/contexto2020-10-0725 minContexto PodcastContexto PodcastCALEIDOSCOPIO T1 E4 - Lo rural y lo urbano en medio de la pandemiaCaleidoscopio propone una diversidad de miradas sobre un mismo hecho. En esta serie de entrevistas nos ocupa la pandemia por COVID-19 en la mirada y voz de diez historiadores. En la cuarta entrega, los historiadores Mauricio Puerta y Yira Acosta comparten antecedentes y reflexiones sobre lo rural y lo urbano como espacios de interacción interrumpida y de subsistencia en medio de la pandemia. --- Realización: Manuela Molina Cerezo Contexto. Laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín Más información en: https://periodicocontexto.wixsite.com/contexto2020-10-0725 minContexto PodcastContexto PodcastCALEIDOSCOPIO T1 E3 - rituales funerarios y memoria en la pandemiaCaleidoscopio propone una diversidad de miradas sobre un mismo hecho. En esta serie de entrevistas nos ocupa la pandemia por COVID-19 en la mirada y voz de diez historiadores. Manuela Molina Cerezo conversa con el historiador Diego Bernal sobre los rituales funerarios y los cementerios como espacios de memoria, que también han visto sus propias transformaciones durante las pandemias. --- Realización: Manuela Molina Cerezo Contexto. Laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín Más información en: https://periodicocontexto.wixsite.com/contexto2020-10-0736 minContexto PodcastContexto PodcastCALEIDOSCOPIO T1 E2 - Geopolítica de la pandemiaCaleidoscopio propone una diversidad de miradas sobre un mismo hecho. En esta serie de entrevistas nos ocupa la pandemia por COVID-19 en la mirada y voz de diez historiadores. En esta entrega comprendemos los aspectos geopolíticos de la pandemia que marcará por años la historia mundial desde una perspectiva histórica. La periodista Manuela Molina Cerezo conversa con el historiador Ramón Arturo Maya. --- Realización: Manuela Molina Cerezo Contexto. Laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín Más información en: https://periodicocontexto.wixsite.com/contexto2020-10-0727 minContexto PodcastContexto PodcastCALEIDOSCOPIO T1 E1 - Enfermedades en la historiaCaleidoscopio propone una diversidad de miradas sobre un mismo hecho. En esta serie de entrevistas nos ocupa la pandemia por COVID-19 en la mirada y voz de diez historiadores. En esta primera entrega el foco está en la enfermedad en el curso de la historia de la humanidad. La periodista Manuela Molina Cerezo conversa con el historiador Jorge Márquez. --- Realización: Manuela Molina Cerezo Contexto. Laboratorio de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín Más información en: https://periodicocontexto.wixsite.com/contexto2020-10-0738 minPodcast - Alumni Postgrado UPBPodcast - Alumni Postgrado UPBLa Responsabilidad Social - Mauricio Quintanilla¡Estrenamos nuestro 3er Podcast con un invitado especial! Mauricio Quintanilla, CEO Founder en ReinventaRSE S.R.L., con un tema muy interesante para el contexto global que estamos viviendo. 2020-07-0116 minBlog Divulgación CientíficaBlog Divulgación CientíficaDivulgación Científica - Ventiladores mecánicos sello UPB y UNALAlejandra Londoño Borja, estudiante de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la UPB, habla sobre los tiempos, financiación y otros detalles del proyecto Lung Evolve, para la fabricación de ventiladores mecánicos a bajo costo en el contexto de la pandemia por la COVID-19.2020-05-1801 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E9 - El proyecto UPB frente a la pandemia por COVID-19En esta emisión de Contexto Radio, el rector general de la Universidad Pontificia Bolivariana detalla los impactos de la pandemia y el consecuente aislamiento sobre la actividad y las finanzas de la institución. ¿Qué ha hecho la Universidad frente a la pandemia? ¿Cómo ha acompañado a sus estudiantes? El presbítero Mg. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda detalla la oferta de beneficios para las matrículas del semestre 2020-2. ¿Qué tan grande es el esfuerzo que implica esta oferta? ¿Qué cambios se anticipa para la vida institucional? Escuche una conversación para dotar de argumentos el debate plantead...2020-05-1243 minContexto PodcastContexto PodcastCÁTEDRA DE MÚSICA T1 E1 - Led ZeppelinLlega a Contexto Radio la Cátedra de Música que orientan los profesores Carlos Augusto Toro y Ramón Arturo Maya, en la Universidad Pontificia Bolivariana- Medellín. Una charla que convoca a conversar sobre las historias de la música y la música en la historia. En esta ocasión el tema es la música y la estética de Led Zeppelin y la invitada es la profesora Claudia Vélez, publicista, conocedora y amante de la música y el arte de la legendaria banda británica. Las canciones no se escuchan completas por el respeto a lo...2020-04-0353 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E8 - Quedarse y resistir en Medellín¿Por qué el paisa se quedó en la misma ciudad que le robó la tranquilidad? Durante décadas, Medellín ha vivido sucesivos fenómenos de violencia, que han marcado la memoria de sus habitantes. Motivado por la lectura de “Medellín a oscuras. Ética antioqueña y narcotráfico”, libro de la periodista y profesora Ana Cristina Aristizábal Uribe, Miguel Ángel Restrepo (periodista universitario y músico) recoge voces de medellinenses de diferentes épocas que ilustran los motivos para reponerse de la violencia y quedarse en Medellín incluso en sus épocas más difíciles. Realización: Miguel Ángel Restrepo Fl...2020-02-2026 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E7 - Desaparición desde la mirada de las víctimasEste programa hace un repaso a las características, impacto y testimonios que ilustran el fenómeno de la desaparición forzada desde la perspectiva de las víctimas. Para más información, visite: https://issuu.com/periodicocontexto/docs/contexto_72_web/5 Realización: Angélica Sosa, Juliana Echeverry, Daniela Morales.2019-12-1730 minContexto PodcastContexto PodcastESPECIALES - Acción policial y derecho a la protesta en Medellín. Una caja de herramientas #DiarioDelParoEn conversación con Yesid Zapata, abogado de la Fundación Sumapaz de Medellín y asesor de la Corporación Jurídica Libertad, hacemos un recuento y un análisis de la acción policial ante las marchas en Medellín, desde las movilizaciones que iniciaron el 21 de noviembre de 2019. Casos y antecedentes que ayudan a comprender los procedimientos de la Policía, qué fallas se han presentado y las herramientas que puede tener la ciudadanía para defender sus derechos en caso de abusos de la autoridad. Esta es una colaboración de Contexto, laboratorio de periodismo de la Universid...2019-12-1437 minArte y Cultura en MedellínArte y Cultura en MedellínLas Perdidas Divas- Juan Herrera SotoHablamos con Juan Herrera Soto en @emisoraudea Programa Red 5/7, conduce @xanderotalvaro Las Perdidas Divas, una exposición de Juan Herrera Soto en @thegalleryatdivas. Artista y Diseñador Gráfico, Ex-director de la Galería de la UPB Medellín, Directivo y administrativo en la facultad de Diseño de la Misma Universidad. En palabras del artista acerca de la exposición: "La historia de la humanidad está atravesada por imágenes y son estas las que, en determinada época y contexto cultural, generan imaginarios que son seguidos, copiados, asimilados e imitados por las personas. La nuestra es una sociedad que no escapa...2019-12-0521 minContexto PodcastContexto PodcastDESDE LA RAYA T1 E2 - Lección histórica para el rugby colombiano IIRodrigo Scarpelli, Asesor Deportivo de la Federación Colombiana de Rugby también comparte su análisis sobre el primer juego entre los Pumas (Argentina) y los Tucanes (Colombia) en el Sudamericano 6 Naciones de rugby, realizado el 12 de mayo de 2019 en Medellín.2019-05-1400 minContexto PodcastContexto PodcastDESDE LA RAYA T1 E1 - Lección histórica para el rugby colombiano IAndrés Roberto Gómez Castaño, presidente de la Federación Colombiana de Rugby comparte su análisis sobre el primer juego entre los Pumas (Argentina) y los Tucanes (Colombia) en el Sudamericano 6 Naciones de rugby, realizado el 12 de mayo de 2019 en Medellín.2019-05-1400 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E6 - Las razones para votar o no la Consulta AnticorrupciónPor primera vez se convoca una consulta popular de alcance nacional. El motivo es avalar siete propuestas para fortalecer el marco legal que sancione los delitos contra el patrimonio público y eleve los niveles de transparencia de la gestión oficial. Motivos a favor y en contra de la votación de este 26 de agosto se ponen en debate entre Daniel Duque, miembro del equipo promotor en Antioquia de la Consulta, y Hernán Cadavid, abogado y excandidato a la Cámara por el partido Centro Democrático. #PeriodismoUniversitario2018-08-2327 minContexto PodcastContexto PodcastESPECIALES - Opiniones y mitos de la Consulta AnticorrupciónPor primera vez desde que se consagrara en la Constitución de 1991 junto al plebiscito y otros mecanismos de participación popular, se llevará a cabo en Colombia una consulta popular. Esta busca obligar a que se legisle sobre aspectos que tienen relación directa con los delitos relacionados con la administración de recursos públicos, por lo cual se ha denominado por sus promotores como Consulta Anticorrupción. Recogimos las opiniones e informaciones que tienen algunos ciudadanos de Medellín sobre la consulta prevista para el 26 de agosto de 2018.2018-08-2103 minContexto PodcastContexto PodcastESPECIALES - La importancia del voto joven (III)Jóvenes de Medellín opinan sobre la importancia del voto joven en las últimas elecciones en Colombia.2018-05-2703 minContexto PodcastContexto PodcastESPECIALES - La importancia del voto joven (II)Juan Carlos Escobar, investigador del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, opina sobre el voto de los jóvenes en Colombia, a propósito de las elecciones presidenciales de 2018.2018-05-2701 minContexto PodcastContexto PodcastESPECIALES - La importancia del voto joven (I)Daniel Botero, docente e investigador en temas de opinión publica opina sobre el voto de los jóvenes en Colombia, a propósito de las elecciones presidenciales de 2018.2018-05-2701 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E5 - ¿Por qué votamos cómo votamos?En un marco de desconfianza hacia los partidos políticos, abstención y polarización, Colombia elegirá el próximo 25 de mayo a su próximo presidente. En este episodio de Contexto Radio, el analista político Carlos Londoño, explica a través de que elementos históricos y culturales podemos entender este panorama; así mismo, Verónica Tabares, coordinadora de la Misión de Observación Electoral en el departamento de Antioquia, explica el balance de las últimas elecciones legislativas y cómo éstas nos anticipan los riesgos más importantes.2018-05-2632 minContexto PodcastContexto PodcastESPECIALES - Voces Visión 2018 Parte IICon Ana Milena Henao -directora de Visión 2018- como invitada, este podcast presenta el resumen de la segunda jornada del certamen promovido anualmente por los estudiantes de la Facultad de comunicación Social - Periodismo de la UPB. El tema de este año fue la Comunicación en el contexto de posacuerdo en Colombia. Voces de las actividades del 3 de mayo de 2018. Realización: Alejandra Ceballos López - Manuela Rendón Uribe.2018-05-0410 minContexto PodcastContexto PodcastESPECIALES - Voces Visión 2018 Parte IIEl certamen promovido anualmente por los estudiantes de la Facultad de comunicación Social - Periodismo de la UPB, se encargó este año de promover discusiones y preguntas desde diferentes expresiones de la Comunicación en las circunstancias que conforman el panorama del posacuerdo en Colombia. Este es un resumen de voces de la primera jornada que tuvo lugar el 2 de mayo de 2018. Realización: Alejandra Ceballos López - Manuela Rendón Uribe.2018-05-0404 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E4 - ¿Por qué se recicla la violencia en Medellín?Durante la semana pasada Medellín vivió uno de los periodos más violentos de los últimos años. Según la Defensoría del Pueblo, los puntos más críticos de la ciudad son los corregimientos de Altavista y San Antonio de Prado, y las comunas 13 y 16. En este episodio de Contexto Radio conversamos con Gregorio Henrríquez, antrópologo e investigador experto en temas de conflicto urbano, para entender de dónde provienen estos ciclos de violencia y qué intereses defienden las estructuras armadas de la ciudad.2018-05-0232 minContexto PodcastContexto PodcastCONTEXTO PODCAST T1 E3 - ¿Se acabaron los pobres?En marzo de 2018, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas actualizó de los índices de pobreza monetaria y pobreza multidimensional en Colombia. Según el estudio, más de 250.000 personas salieron de la pobreza multidimensional y la línea de pobreza (cantidad mínima dinero para sobrevivir en un mes) era de $250.620 para el último año. José Ignacio Díez, catedrático y economista de la Universidad Nacional explica ¿qué tan ajustadas son estas mediciones estadísticas a la realidad del país? ¿Tiene sentido una reducción de la pobreza en una economía en crisis? ¿Cómo pueden entenderse est2018-04-2429 min