Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Contratapas Podcast

Shows

Contratapas PodcastContratapas Podcast141. Novela de ajedrez - Stefan Zweig Novela de ajedrez, de Stefan Zweig, es la historia de dos jugadores que se encuentran por primera vez en un barco. Allí, sus historias son contadas a través de un tercero, nuestro narrador, quien presenta el perfil de un talento inigualable para el juego, y de una persona que aprendió a jugar para no enloquecer cuando fue prisionero de la Gestapo. Una pequeña obra de arte muy recomendable. Es la novela que analizamos en este capítulo de Contratapas. 2024-10-0427 minContratapas PodcastContratapas Podcast104. Música para camaleones - Truman Capote Iniciamos este nuevo ciclo de Contratapas Podcast con la lectura de Música para camaleones, de Truman Capote. Un libro de relatos experimental que se balancea entre géneros como el cuento corto, la nouvelle, el perfil, la crónica o la entrevista.Capote experimentaba, y en su intento terminó forjando la silueta de una nueva manera de contar, conocida como la novela real. A pesar de sus fanáticos y de sus detractores, logró un nuevo capítulo para la literatura norteamericana, y con él, el entendimiento de una nueva era que volvía a rompe...2023-03-0535 minContratapas PodcastContratapas Podcast96. Confesiones de una máscara - Yukio Mishima Hoy analizamos una de las novelas más conocidas del autor japonés Yukio Mishima, Confesiones de una máscara. La historia de un joven, Koo Chan, que va contando su vida mientras despierta en él el deseo sexual y descubre que su atracción es diferente a la de los demás, pues es Omi, un compañero del colegio, quien lo erotiza. De esta forma, va construyendo un relato introspectivo que narra a su familia, a su país en medio de la Segunda Guerra Mundial y a un alma...2022-09-1848 minContratapas PodcastContratapas Podcast95. Las malas - Camila Sosa Villada En el capítulo de hoy analizamos la novela Las malas, éxito de ventas de Camila Sosa Villada que, con un tono dulce y cargado de un estilo idealizante con el uso de metáforas, cuenta la vida de una chica travesti que se ve obligada a prostituirse en un parque en la ciudad de Córdoba en Argentina. El difícil tránsito de su niñez, la pobreza y la ilusión de una familia compuesta por todas sus compañeras son componentes esenciales de esta historia que emerge como una crítica social...2022-09-0439 minContratapas PodcastContratapas Podcast94. La guerra de las mariconas - Copi Arrancamos con este ciclo dedicado a la literatura Queer con una novela corta de Copi llamada La guerra de las mariconas, una historia delirante que inicia en París y terminará en el espacio exterior.Con un tono irreverente, Copi nos transporta a un mundo en el que pone en debate la sexualidad, la identidad de género, el amor, la amistad y todos los tópicos que hablan de una libertad completa y necesaria en un mundo en el que están en guerra un grupo de travestis brasileros en contra (al parecer) de un...2022-08-2148 minContratapas PodcastContratapas Podcast93. Las bestias - Vicky García En este episodio analizamos la novela Las bestias, de Vicky García, una recopilación de historias que cuentan la crueldad y la difícil vida del campo. Con tintes de narración gauchesca, y una línea estilística que aborda el realismo en su aspecto más duro, Vicky García emerge en la escena literaria argentina con un poderoso impacto narrativo.  2022-08-0731 minContratapas PodcastContratapas Podcast92. Beya. Le viste la cara a Dios · Novela gráfica Beya, le viste la cara a Dios, es una novela gráfica que combina un extenso poema de Gabriela Cabezón Cámara sobre Beya, una chica que es secuestrada y obligada a entrar al mundo de la prostitución, y la animación de Iñaki Echeverría.Es una historia que cuenta el horro de la trata de mujeres en la persona de Beya, cuyo sufrimiento es atravesado con dolor y agonía, a merced de hombres que la explotan y que a medida que la trama avanza se evidencia una desesperanza extrema...2022-07-2436 minContratapas PodcastContratapas Podcast91. Ombligo sin fondo · Novela gráfica Hoy analizamos la genial novela gráfica Ombligo sin fondo, una historia de Dash Shaw que cuenta la decisión de divorciarse, después de cuarenta años de matrimonio, de Maggie y Paul Looney, quienes convocan a sus tres hijos a la casa de playa donde todos se criaron para compartir la noticia. Una novela que aborda las dinámicas familiares, las relaciones entre hermanos, tíos, sobrinos, primos y abuelos y que nos muestra de manera compleja la vida y sus durezas.  2022-07-1034 minContratapas PodcastContratapas Podcast90. De amor de locura y de muerte · Novela gráfica Comenzamos este ciclo dedicado a las novelas gráficas con De amor de locura y de muerte, la adaptación al formato gráfico de los famosos cuentos de Horacio Quiroga. Publicado por la editorial Pictus, cuenta con una gran variedad de ilustradores que recrean estas historias que han marcado la literatura latinoamericana durante los últimos cien años. Como invitada especial nos acompaña Victoria Briones. 2022-06-2648 minContratapas PodcastContratapas Podcast89. Nada que corte Nada que corte, de Gloria Vaccarezza, es una novela que explora los límites de una juventud de ambiciones desmedidas y de experiencias extremas. Una periodista recorre los rincones de la noticia en una Buenos Aires que aparece como la compañía ideal de la soledad y la nostalgia; de ese momento en el que el rumbo parece difuso, en el que la vida va perdiendo sentido. Con un tono que se acerca a la crónica narrativa, al nuevo periodismo estadounidense del que Truman Capote dejaría grandes trabajos, Gloria explora la locura y la n...2022-06-1341 minContratapas PodcastContratapas Podcast88. Los perales tienen la flor blanca · Hermandad Los perales tienen la flor blanca, de Gerbrand Bakker, es una pequeña y hermosa novela que habla de la tragedia de una familia conformada Gerson, sus hermanos gemelos, su padre y su mascota quienes, tras un accidente, deben encontrar formas de volver a recomponer su vida.Un texto precioso que aborda la muerte, el abandono, la enfermedad y el profundo vínculo fraterno que solo los hermanos pueden entender. Como invitada especial nos acompaña Rosario Pozo Gowland, de @decimeunlibroPublicado en Argentina por...2022-05-2942 minContratapas PodcastContratapas Podcast87. Jardín de cemento · Hermandad En este capítulo analizamos la novela Jardín de cemento, de Ian McEwan, una historia que cuenta la vida de cuatro hermanos durante un verano particularmente catastrófico, pues sus padres han muerto y ahora están completamente solos. Con temas recurrentes como la iniciación sexual, la vida moderna y la puesta en cuestión de los roles de los integrantes de la familia, Jack, el narrador, junto a Julie, Sue y Tom pondrán en juego una nueva forma de vivir, de crecer y de sufrir.  2022-05-1532 minContratapas PodcastContratapas Podcast86. La viuda de los Van Gogh · Hermandad Con este episodio comenzamos nuestro ciclo dedicado a la hermandad en la literatura. Nuestra primera lectura es La viuda de los Van Gogh, una novela de Camilo Sánchez que mezcla diversos formatos (cartas, poemas, prosa), tanto como realidad y ficción, pues se evidencia una profunda tarea investigativa no solo por el personaje de Vincent, sino el de su hermano Theo y, por supuesto, el de la esposa de este último, Johanna, la viuda de los Van Gogh. Es un extraordinario relato que trata lo íntimo de la muer...2022-05-0125 minContratapas PodcastContratapas Podcast85. Juego limpio En este episodio analizamos la novela Juego limpio, de la escritora sueca Tove Jansson. Un texto unido por fragmentos de la vida de dos mujeres que nos muestra sus rutinas, sus contactos, su forma de mantener una existencia juntas con momentos de distancia y otros de profunda comprensión.Como invitado especial nos acompaña Andrés Beláustegui, cofundador de la editorial Cia Naviera Ilimitada, encargada de traducir y publicar esta hermosa novela sobre el paso del tiempo, las formas del amor y la vida en un lugar rodeado de mar y de pequ...2022-04-1742 minContratapas PodcastContratapas Podcast84. Klickitat - Niñez Klickitat, de Peter Rock, es una novela que retrata el mundo de dos adolescentes en una familia en los Estados Unidos. Audra, la mayor, vive experiencias fuera de casa con el ideal de irse a vivir al bosque y volver a un estado más puro, lejos de la modernidad y todas sus maldiciones. Vivian, por su parte, ama y admira a su hermana mayor y en un momento la sigue, se escapan, y arranca un plan para terminar viviendo en el bosque en Alaska y "volver al origen".V...2022-04-0237 minPALABRAS ROSARINAS PODCASTPALABRAS ROSARINAS PODCASTPalabras rosarinas: manuel quaranta"Me gusta la idea de no ser ninguna cosa para poder convertirme en todo", afirma Manuel Quaranta dejando en claro que se permite disfrutar cada aspecto de su hacer. "Ni filósofo, ni escritor, ni ensayista: me gustar estar ahí, bordeando. Es la única forma de permitirme una cierta libertad sin seguir reglas".  Quaranta es Licenciando y Profesor de Filosofía por la Universidad Nacional de Rosario y Magister en Literatura Argentina por Universidad Nacional de Rosario. Desde el 2009 se desempeña como docente en la Facultad de Psicología. Ha publicado artículos en diversas revistas académicas. Por fuera de...2022-03-3129 minContratapas PodcastContratapas Podcast83. Celestino antes del alba · Niñez Celestino antes del alba, del cubano Reinaldo Arenas, es su primera novela publicada y cuenta la historia de un pequeño que se cría con su madre soltera y sus abuelos violentos en una pequeña casa del campo cubano.En un ambiente de miseria, la historia se complica con la llegada de Celestino, un primo del protagonista cuya madres se ha suicidado y a quien sus abuelos repudian porque no hace otra cosa que escribir poesía en todos los árboles que rodean el rancho.Con un estil...2022-03-1929 minContratapas PodcastContratapas Podcast82. Claus y Lucas - Niñez Hoy regresa Contratapas con la temporada 2022Arrancamos con una invitadísima especial, Brenda Algozino, creadora de @dimequelees quien eligió la novela Claus y Lucas, de Agota Kristof para inaugurar nuestro ciclo sobre literaturas de infancia. La novela, magistralmente escrita, es la historia de dos hermanos en medio de la guerra que deben sortear el azar de una vida sin padres, al cuidado de una abuela déspota y de unas circunstancias de miseria y carencias de todo tipo. A lo largo del texto, estos hermanos irán creciendo y su mi...2022-03-0650 minContratapas PodcastContratapas Podcast81. Especial navidad - Cuentos En este, el último programa del 2021, decidimos elegir entre Florencia y Yamid tres cuentos cada uno para recomendar como lectura de verano y así dar entrada a los cuentos, un género que poco visitamos en el podcast. Leemos literatura de Marguerite Yourcenar, Claire Keegan, Norberto Soares, Gabriel García Márquez, Oscar Wilde, Stephen King, y, además, invitamos a algunos amigos para que recomienden los suyos. 2021-12-2059 minContratapas PodcastContratapas Podcast80. Sexo nazi Hoy hablamos de la novela Sexo nazi, del escritor Daniel Herrendorf. Un libro que se compone de tres historias que atraviesan diversas formas de amor y sufrimiento. Con un tono tragicómico, que pasa del humor a la absoluta desesperación, personajes con vidas muy peculiares se entrecruzan para develar los horrores de la guerra, del siglo XX y el renacimiento de sentimientos tan puros como el amor. 2021-11-2729 minContratapas PodcastContratapas Podcast79. El amante - Amores inolvidables La novela "El amante" lanzó a Marguerite Durás a la fama internacional. Una historia autobiográfica que nos muestra a una pequeña de 15 años en Indochina que se enamora de un adinerado, pero prohibido joven por su procedencia china. Entre el colegio, su familia disfuncional de franceses en colonia y una intrincada relación, Marguerite nos narra un inolvidable, sufrido y crudo amor.  2021-11-1333 minContratapas PodcastContratapas Podcast78. Romeo y Julieta · Amores inolvidables Hoy hablamos de la historia de amor trágico clásica, universal, inamovible por excelencia. Con Romeo y Julieta, William Shakespeare facilita el arquetipo del amor imposible, ineludible, pero también trágico y con un final terrible. Una de las obras más adaptadas de todos los tiempos y uno de los amores más enternecedores de la historia. 2021-11-0138 minContratapas PodcastContratapas Podcast77. Los amantes de Praga · Amores inolvidables Lenka y Josef se enamoran en una idílica Praga que les brinda protección, ternura, el primer amor. Todo hasta que irrumpe la peor guerra del Siglo XX y, con la llegada de los nazis a la República Checa, deberán tomar una decisión: seguir juntos o intentar sobrevivir por separado. Alyson Richman, en Los amantes de Praga, nos da un retrato conmovedor de la guerra, enfocándose en el arte como forma de escape y en la resistencia. Invitada especial: Melanie Delobelle. 2021-10-1648 minContratapas PodcastContratapas Podcast76. No me abandones No me abandones, de Andrea Braverman, es una novela corta que explora el dolor de un embarazo muy joven, una madre incomprensiva y la separación de dos mujeres, madre e hija, que vivirán con el sufrimiento de la incertidumbre. Camila y Julieta, junto con otras voces femeninas, comparten la sangre y ese llamado puede que las vuelva a reunir. Editado en Argentina por editorial Ekeka. 2021-10-0229 minContratapas PodcastContratapas Podcast75. La casa de Bernarda Alba · Familias disfuncionales Un clásico de Federico García Lorca, "La casa de Bernarda Alba" nos cuenta la convivencia de Bernarda y sus cinco hijas desde el día del funeral de su esposo. Entre peleas, retos y amores prohibidos, estas mujeres nos dan una muestra de las costumbres de una España atravesada por la moral y el puritanismo. Según la crítica, una de las obras de García Lorca con mayor madurez. 2021-09-1927 minContratapas PodcastContratapas Podcast74. El ruido y la furia · William Faulkner Una de las novelas más representativas de la literatura estadounidense, El ruido y la furia, del Nobel de literatura, William Faulkner, nos presenta a los Compson, una familia sureña en decadencia que lucha por sobrevivir a la desventura. Un texto desafiante que desestructura el lenguaje y propone al lector una aventura que poco a poco va a entiendo si logra avanzar lo suficiente.   2021-09-0450 minContratapas PodcastContratapas Podcast73. Algunas familias normales · Familias disfuncionales Hoy hablamos del libro "Algunas familias normales", de Mariana Sández, en el que se exploran las relaciones humanas desde sus vínculos más estrechos, los familiares, los conflictos y las intersecciones de circunstancias extremas en unos y rutinarias en otros. Invitados especiales: Alejandro y Patricio de @pispear_libros 2021-08-2245 minContratapas PodcastContratapas Podcast72. Odile En la París después de la Primera Guerra Mundial, un hombre recorre las calles recordando su pasado como soldado, percibiendo la nostalgia de una ciudad bohemia consumida por el entusiasmo de la ideología política, por las posibilidades abstractas de las matemáticas y por ella, Odile. Raymon Queneau nos entrega una obra experimental, melancólica e íntima.Editada en Argentina por Leteo. 2021-08-0734 minContratapas PodcastContratapas Podcast71. Y después · La muerte En el capítulo de hoy hablamos sobre la novela "Y después..." de Guillaume Musso, en el que expande las posibilidades de la muerte siguiendo la vida de Nathan, un exitoso abogado en Nueva York que conoce a un extraño médico que le mostrará su poder para predecir la muerte. Entre novela de suspenso y fantasía, el relato revive algunos de los prejuicios sobre la muerte y los destellos de un más allá posible. 2021-07-2431 minContratapas PodcastContratapas Podcast70. Las intermitencias de la muerte · La muerte El premio Nobel de literatura, José Saramago, nos ofrece en la novela "Las intermitencias de la muerte" un maravilloso relato de peripecias y enredes que tiene como protagonista a la señora muerte quien, decidida a cambiar las cosas, un día decide dejar de trabajar en un país en el que las personas dejan de fallecer. Con un genio inigualable, la novela recorre una sociedad llena de cinismo y de contradicciones respecto al acto de morir.Invitada especial: Carolina Quirogawww.trescuentos.com 2021-07-1240 minContratapas PodcastContratapas Podcast69. El año del pensamiento mágico · La muerte En este episodio hablamos del libro "El año del pensamiento mágico" de la escritura estadounidense Joan Didion, en el que nos cuenta la experiencia de perder a su esposo y tener a su hija grave en la clínica. Con guiños al pasado, una voz narrativa en ocasiones erudita y poco sentimental, Didon explora una de las circunstancias mas comunes a la humanidad: la pérdida y la muerte.  2021-06-2632 minContratapas PodcastContratapas Podcast68. A esta hora de la noche A esta hora de la noche, la segunda novela de Cecilia Fanti, nos brinda un retrato de su embarazo y su experiencia en torno a la maternidad Un transcurso en tiempos de pandemia que recorre los momentos de una mujer entre el miedo, la ilusión y el descubrimiento. Fanti se relaciona con el paso del tiempo, el significado de una nueva vida y el final de otra, su madre, cuyo final inaugura esta novela.Editado en Argentina por Rosa Iceberg. 2021-06-1222 minContratapas PodcastContratapas Podcast67. Bartleby, el escribiente · Personajes contra el mundo Herman Melville nos regala este corto relato que se convirtió en uno de los más reconocidos del escritor decimonónico. Bartleby es un empleado de oficia que un día decide dejar, de a poco, de hacer las cosas habituales, ante los cuestionamientos responde con un "preferiría no hacerlo".Un personaje que se enfrenta al mundo desde su resistencia y pone en cuestionamiento todo lo que el mundo occidental representaba en el siglo XIX y aun por estos días. 2021-05-2925 minContratapas PodcastContratapas Podcast66. Las vencedoras · Personajes contra el mundo Las vencedoras, de Laetitia Colombani, es una novela que nos enseña sobre la fuerza interna. Solène y Blanche son dos mujeres separadas por un siglo con algo que las conecta: un gran palacio que refugia a mujeres desamparadas para que vuelvan a comenzar. Una historia muy acorde a nuestros tiempos que nos recuerda algo importante de la existencia, de la militancia y de la humanidad: ayudar. Invitada especial: Jazmín Nogaró. @viajarenpalabras 2021-05-1534 minContratapas PodcastContratapas Podcast65. La modista · Personajes contra el mundo La modista, novela de la australiana Rosalie Ham, nos presenta la historia de Myrtle Dunnage, una chica que es expulsada de su pueblo a muy temprana edad por haber cometido un supuesto crimen. Siendo grande y después de haber pasado por las mejores casas de moda en Europa, regresa al encuentro de su madre loca y de un pueblo que se pone inmediatamente en su contra. Todos la odian, pero desean con desesperación sus diseños. 2021-04-3032 minContratapas PodcastContratapas Podcast64. El hotel de los animales El hotel de los animales, de Jean Garrigue, es una hermosa historia que desafía el género de la fábula. Enmarcado en un hotel que administra una amable osa, nos encontraremos con la narración de una testimonio sobre la fama, el trabajo duro y la crueldad. Es un texto maravilloso que nos permite divisar la magia de la transmutación de la psicología humana y la fuerza de la imaginación. Editado por La Bestia Equilátera. 2021-04-1728 minContratapas PodcastContratapas Podcast63. El mundo según Garp · Padres en la literatura Analizamos la novela del estadounidense Jhon Irving "El mundo según Garp" en el que hace un recorrido por toda la vida de Garp, un joven aspirante a escritor hijo de una enfermera que se convertiría en un ícono feminista.La novela recorre temas como la infidelidad, la militancia, el trabajo del escritor, la paternidad y todo un mundo que hace difícil categorizar la ambiciosa obra. Invitados especiales: Lucho y Sol de @exlibris.recomendaciones. 2021-04-0133 minContratapas PodcastContratapas Podcast62. Mi libro enterrado · Padres en la literatura Un relato autobiográfico que expone la mirada del autor sobre dos tópicos muy literarios: la figura del padre y la representación de la muerte. Mauro hace un recorrido emocional por sus sensaciones en el difícil proceso de la enfermedad, el deterioro y el deceso de un padre que ha tenido una carga importante en su vida y en sus elecciones.Editado por Mansalva.  2021-03-2026 minContratapas PodcastContratapas Podcast61. La flor púrpura · Padres en la literatura Arrancamos este nuevo ciclo de la figura paterna en la literatura con la novela "La flor púrpura" de Chimamanda Gnozi, una historia que nos cuenta la vida de los adolescentes Kabili y Jaja cuyo padre es un extremista religioso en Nigeria. La trama de desenvuelve a partir de esta figura dictatorial y violenta y la contrapartida de su hermana y tía de Kabili y Jaja quien les muestra otra forma de vivir, de ser feliz.  2021-03-0437 minContratapas PodcastContratapas Podcast60. Interludio, interlunio En esta distopia, Ercole Lissardi nos presenta un mundo dividido entre personas privilegiadas y otros sumidos en la esclavitud llamados "cretinos". En ese círculo, el protagonista de esta historia se obsesionará con una cretina que despierta en él bajos instintos y un deseo insaciable. Ubicada en Montevideo, esta novela fue publicada por la editorial Sorojchi. 2020-12-1228 minContratapas PodcastContratapas Podcast59. Las rocas y las bestias En la novela "Las rocas y las bestias", Esteban Castromán nos da un retrato de una familia promedio que vacaciona en Córdoba y, a medida que la historia avanza, momentos de fantasía y cuestiones inexplicables irrumpen como realidades paralelas que sorprenden al lector. Una historia fragmentada que nos invita a pensar la extrañeza de la literatura como un mundo en el que todo es posible, en el que las ideas se hilan con razones profundas y líneas de tiempo imprecisas. Publicado en Argentina por la Ed...2020-11-2630 minContratapas PodcastContratapas Podcast58. La maldición del General · Escritores colombianos Esta breve novela de Rosaura Rodríguez nos lleva a la historia de una familia compuesta de mujeres y que lleva una maldición acuestas. Desde el día en el que el General Simón Bolivar durmió con la esclava negra Ana Cleo, su descendencia quedó marcada. Hablando sobre la esclavitud, un feminismo caribeño y la fantasía como elementos que rondan la trama, esta historia habla principalmente sobre el amor, la muerte y la lealtad. 2020-11-1334 minContratapas PodcastContratapas Podcast57. Lo que no aprendí · Escritores colombianos En "Lo que no aprendí", Margarita García Robayo explora su infancia a través de recuerdos difusos que envuelven su pluma.Margarita fusiona su pasado en Colombia y su presente en Argentina para construir una novela que revela los claroscuros de la vida familiar y sobrevuela temas tan profundos como la política, las relaciones familiares, la memoria y la realidad de una sociedad hipnotizada por la espera.Invitada especial: Susana Avendaño 2020-10-2949 minContratapas PodcastContratapas Podcast56. Lo que no tiene nombre · Escritores colombianos "Lo que no tiene nombre" es la novela de la escritora Piedad Bonnett en la que reúne su fuerza para escribir sobre el suicidio de su hijo. Un retrato de su dolor y de la profundidad de una oscuridad innombrable. Con una prosa exquisita y un cuidado del detalle magistral, Bonnett toca el tema de la muerte y la enfermedad mental en un intento de quitarle un poco de estigma y misticismo. Invitado especial: Luis Mesa. El estante literario. 2020-10-1548 minContratapas PodcastContratapas Podcast55. Nada dentro salvo el vacío En esta antología de cuentos, Ana Catania explora sentimientos profundos y melancólicos como la infidelidad, el parto, el desamor o la desesperanza. Con un tono profundo, el ambiente de "Nada dentro salvo el vacío" nos invita a darle una mirada al dolor común de personajes que se debaten entre una ilusión que terminó y que ahora solo es... vacío. Editado por Años Luz. 2020-10-0227 minContratapas PodcastContratapas Podcast54. Novecento · Memoria El escritor italiano Alessandro Baricco nos regala esta pequeña novela en forma de monólogo en la que cuenta la historia de Novecento, un bebé que es abandonado en el Transatlántico Virginian y es criado por uno de los maquinistas. Se llega a convertir en el mejor pianista del mundo.Un relato breve, peculiar, con una prosa deliciosa que nos hace soñar y elevarnos con la literatura. 2020-09-1728 minContratapas PodcastContratapas Podcast53. Fractura · Memoria Con Fractura, Andres Neuman hace un profundo recorrido por la vida de Yoshie Watanabe, un sobreviviente de Hiroshima que vive en París, luego en Nueva York, Buenos Aires, Madrid y Tokio. Su pasado se mezcla con las heridas, con las fracturas que dejan el amor, la política y esa lucha constante que llamamos vida. Con la voz de las cuatro mujeres con las que estuvo, es un relato fascinante, profundo y conmovedor. Invitada especial: Alejandra Monterroza. 2020-09-0348 minContratapas PodcastContratapas Podcast52. La casa de los conejos · Memoria Laura Alcoba recuerda su infancia en la ciudad de La Plata en Buenos Aires cuando sus padres militantes en contra del gobierno militar se ven en problemas. Justo a su madre se muda a un lugar en el que se imprime un diario subversivo y, sin entender muy bien lo que pasa a su alrededor, vive un momento que la marcará para siempre. Un relato corto que hace parte de esos textos que rememoran un lugar y un pasado conflictivo para toda una una nación.  2020-08-2140 minContratapas PodcastContratapas Podcast51. Kavanagh Kavanagh, de Esther Cross es un libro de cuentos que están hilados unos con otros. Nos encontramos con una narradora que retrata su vida en el icónico edificio de Buenos Aires por donde pasan vecinos tan particulares como un príncipe, unas gemelas cuyas vidas son igual de idénticas o parejas cuya pasión está cruzada.Con ingenio, humor y una estructura narrativa rara y auténtica, Esther es una pluma que nos desafía a ser observadores con nuestra propia existencia y las personas que nos rodea.Pub...2020-08-0734 minContratapas PodcastContratapas Podcast50. Plataforma · Dilemas morales Plataforma es una novela en la que Michel Houellebecq explora el turismo sexual, el cinismo de la sociedad occidental que para él está en decadencia y el amor como una puerta nunca descubierta. Una de las voces más poderosas de Francia en la literatura nos lleva de vuelta a su mundo y a sus profundas reflexiones acerca de la sociedad y la existencia que hemos creado. 2020-07-2547 minContratapas PodcastContratapas Podcast49. Matar a un ruiseñor · Dilemas morales El clásico de la escritora norteamericana Harper Lee que trata sobre la vida de la pequeña niña Scout en un pueblo de Alabama, su hermano Jem y su padre Atticus quien tiene que defender a Tom Robinson, un negro acusado de violación y por quien la sociedad se divide. Una historia que toca temas tan profundos hoy como lo fueron en ese tiempo. Racismo, crecimiento y justicia. 2020-07-1042 minContratapas PodcastContratapas Podcast48. ¿Quién se hará cargo del hospital de ranas? · Dilemas morales Comenzamos nuestro ciclo sobre dilemas morales con la novela "¿Quién se hará cargo del hospital de ranas?" de la escritora norteamericana Lorrie Moore. Es la historia de una adolescente al norte de los Estados Unidos que al lado de su amiga Silbs descubre el mundo y se encuentra con el inicio de una adultez complicada. Con un humor sutil y un extremo cuidado de la prosa, esta novela publicada en Argentina por Eterna Cadencia nos da una mirada introspectiva.Invitada especial: Mónica Ávila. 2020-06-2645 minContratapas PodcastContratapas Podcast47. Chau chau chau En "Chau chau chau", novela de Florencia Gómez García seguimos los pasos de una adolescente que se gana un departamento a través de un programa de televisión. Es ese el relato que sirve como excusa para mostrarnos un poco de su vida, de su relación con una madre hiper sensible y el descubrimiento de un mundo lleno de pesares y sueños. En una prosa que devela humor y emociones tan profundas como el rechazo, "Chau chau chau", publicada por la editorial Conejos, es todo un tesoro. 2020-06-1234 minContratapas PodcastContratapas Podcast46. Éramos unos niños · Escritores no escritores La famosa cantante Patti Smith nos presenta este tesoro en el que narra su juventud en Nueva York al lado del fotógrafo Robert Mapplethorpe, una relación de amistad eterna que se mezcla con el proceso creativo de Patti en la música y de Robert en la fotografía. Como toda una revelación, esta novela apela a sentimientos profundos de amor, de encanto y de juventud.Invitada especial: Florencia Rumi. 2020-05-2946 minContratapas PodcastContratapas Podcast45. Cómo acabar de una vez por todas con la cultura · Escritores no escritores En "Cómo acabar de una vez por todas con la cultura" de Woody Allen vemos su lado más sarcástico en relatos que hablan de sus ideales más interiores con respecto a la filosofía, a la religión, al ajedrez, a las biografías, a la gordura y otras obsesiones que hacen parte de su mundo. Publicado en 1971, esta recopilación hace parte de la primera publicación de Woody como escritor llamada en inglés Getting Even. 2020-05-1431 minContratapas PodcastContratapas Podcast44. HeartBurn · Escritores no escritores En esta novela de Nora Ephron encontramos la historia de Rachel Samstat, una mujer de Nueva York casada y con siete meses de embarazo que descubre que su marido está acostándose con otra mujer en Washington, su actual lugar de residencia. Con mucho humor, complicaciones amorosas, amigos peculiares y una necesidad de hablar de la cocina como acompañamiento de su situación, Rachel (Nora) nos deleita con este relato sencillo y conmovedor. 2020-05-0129 minContratapas PodcastContratapas Podcast43. Todas las mujeres son muchas Daniel Herrendorf nos trae la novela "Todas las mujeres son muchas" en la que con un tono surrealista mágico imagina una América Latina en la que las mujeres, cansada del maltrato de los hombres, comienzan una peregrinación a la que se van juntando todas las mujeres que inauguran un nuevo mundo.Una novela publicada por la Editorial Planeta que nos invita a pensar otra faceta del feminismo. 2020-04-1635 minContratapas PodcastContratapas Podcast42 · Viajes. De la Amazonía a las Malvinas · Viajes Beatriz Sarlo con su tono ensayístico nos cuenta algunas de sus experiencias de viajes a lugares que enriquecieron su mirada y ampliaron su visión del mundo. Desde estancias en zonas rurales en Argentina, pasando por la Amazonía peruana, Brasil y Nueva York, sus memorias están llenas de descubrimientos iniciáticos y constructivos. Sarlo también teoriza sobre el tema al darnos su perspectiva del viaje por turismo, el viaje por la revolución y aquellos sucesos que se salen del itinerario y son definidos como "el salto del programa" 2020-04-0238 minCharlas doceCharlas doceContratapas de cuarentena de Juan FornNos salimos del formato de entrevista por esta vez.  Juan Form nos lee 3 cuentos para que, al menos por media hora, puedas entretener tu cabeza en otra cosa que no sea el coronavirus y la cuarentena. Podés encontrar más textos de Juan todos los viernes en la contratapa de nuestro diario Página/12. Un fuerte abrazo de toda la redacción de P12 y a aguantar lo que viene. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/charlas12/message2020-03-1928 minContratapas PodcastContratapas Podcast41 · En el camino · Viajes Jack Kerouac nos ofrece este relato de sus viajes en la mitad del siglo pasado por los Estados Unidos. Una narración impresionista que tiene encarnado en sí el mejor espíritu de la generación beat norteamericana. A través de anécdotas de la carretera, relaciones imposibles y muchos sueños difusos, Jack nos presenta personajes de mente libre y de iniciativas poderosas. 2020-03-1944 minContratapas PodcastContratapas Podcast40. Zama · Viajes En esta novela de mitad de siglo XX, Antonio Di Benedetto nos cuenta la historia de Don Diego de Zama, un burócrata nacido en América que trabaja como oficial de la corona española al norte de Argentina y espera con ansias que su ascenso llegue y lo lleve a Buenos Aires o a Santiago de Chile. En su espera, la vida monótona, las pocas noticias del exterior y la sobrevivencia configuran un recorrido costumbrista en el periodo de la colonia. Invitada especial: Karen Calle 2020-03-0547 minContratapas PodcastContratapas Podcast4. Quiero ser artista Pablo Ottonello junto a la editorial Tenemos las máquinas nos presentan "Quiero ser artista", una recopilación de cuentos que atraviesan las emociones que vinculan a la literatura con el cine. Un estilo visual que pasa de lo erótico a lo siniestro y de lo inesperado a lo asombroso. Finalizando el año hacemos un análisis de las historias que nos muestran a una pluma en desarrollo con un mundo muy porteño y detallista. 2019-12-1236 minContratapas PodcastContratapas Podcast3. El amor · Nouvelle Marguerite Duras escribe El Amor, una pequeña novela tan misteriosa como compleja. Tres personajes que van y vienen al lado del mar mostrándonos pequeñas partes de su existencia. Una historia que se debate entre lo fantástico y la definición profunda de amor. La escritora, una de las más representativas plumas de Francia, nos regala esta nouvelle que desafía la estructura tradicional de la literatura. 2019-11-2831 minContratapas PodcastContratapas Podcast2. Viaje a pié · Nouvelle Viaje a pié es un libro de Fernando González Ochoa que explora los caminos de su provincia en Colombia y también sus pensamientos más filosóficos. Habla de la vida, de la muerte, de la sociedad colombiana y del concepto de eternidad. Mezclado con sus pasos por el campo, es un pequeño libro delicioso que si bien muchos de sus conceptos podemos decir que están desactualizados, vale la pena darle una mirada a la mente de este escritor. Invitado especial: Fernando Corzo 2019-11-1446 minContratapas PodcastContratapas Podcast39. Hacete hombre Hacete hombre es una novela con tintes de ensayo, algunas veces de experimentación y otras de ironía, un relato de Gonzalo Garcés que nos lleva a cuestionarnos las bases del feminismo en muchos aspectos y re significarlo. El protagonista viaja con su padre a Provincia a pagar una multa, una prostituta termina en el asiento de atrás y su relación dispara los imaginarios masculinos que el autor intenta desentrañar a partir de su visión y la compleja relación con su padre. 2019-10-1842 minContratapas PodcastContratapas Podcast38. Shutter Island · Locura El agente Teddy llega con su nuevo compañero a la isla Shutter, un lugar que tiene un gran centro de tratamiento psiquiátrico para presos de alto riesgo. Allí, bajo un clima insolente y un ambiente misterioso, Teddy tendrá que encontrar a una paciente perdida mientras lucha contra sus propias sombras. Una novela de Dennis Lehanne publicada en 2003 y que tiene influencias góticas y de la llamada literatura Pulp. Entre el misterio y la locura. 2019-10-0335 minContratapas PodcastContratapas Podcast37. Crimen y castigo · Locura Seguimos nuestro ciclo de locura con un clásico ruso: "Crimen y castigo" de Fiódor Dostoyevski. Una novela que sigue al perturbado Raskolnikov quien asesina a una vieja usurera y su mente entra en una espiral que de a poco lo va llevando a la oscuridad. Uno de los textos que retrata la intensidad de la culpa, las bases de nuestra sociedad y la vida de clase media en el San Petesburgo del siglo XIX: Como invitada especial: Magui Vuoto. 2019-09-1946 minContratapas PodcastContratapas Podcast36. Magnetizado · Locura Comenzamos un ciclo dedicado a la locura en la literatura. Comenzamos con Magnetizado, un perfil de Carlos Tusqued en el que ahonda en la mente de un asesino serial que mató a tres taxistas en menos de una semana y décadas después de los hechos, aún sigue siendo un misterio. Entre psicología, espiritismo, una infancia difícil y la dura vida de una persona desolada configuran este relato que nos llama a pensar en la cordura y el límite que la separa de la desesperación. 2019-09-0639 minContratapas PodcastContratapas Podcast35. El silencio de los porteros ¿Qué pasaría si te enteras que los porteros de tu barrio están conspirando un gran golpe contra los propietarios? Pues esa es la trama de "El silencio de los porteros" del escritor Pablo Mourier, una intriga que se suspende en los nervios generales que provoca la inminencia de un ataque. Con humor, mucha astucia y la descripción del barrio Recoleta de Buenos Aires, esta historia atraviesa algunos de los secretos más jugosos de los vecinos. 2019-08-2234 minContratapas PodcastContratapas Podcast34. Los miserables · Antihéroes Los miserables, novela escrita por Víctor Hugo es una de las más clásicas del siglo XIX. La exploración social de la pobreza, las limitaciones de una sociedad difícil, cruda y cruel y un revisionismo al París de antaño son algunos de los temas que rondan la historia. Jean Valjean sale de la cárcel y se convierte en un hombre bueno, Fantine pierde la suerte dejando a su hija huérfana y Javert, representante de la ley, no se dará por vencido hasta atrapar a Valjean. 2019-08-0840 minContratapas PodcastContratapas Podcast33. Kryptonita · Antihéroes ¿Qué pasaría si una pandilla de delincuentes resultan ser súper héroes? Es la pregunta que responde Leonardo Oyola en su novela Kryptonita, una historia que se ubica en Buenos Aires. La historia sigue a Nafta Súper, el lider de la banda que es llevado al hospital para que le salven la vida mientras sus compañeros trazan un plan para que la policía no logre capturarlos. 2019-07-2540 minContratapas PodcastContratapas Podcast32. El guardián entre el centeno · Antihéroes Comenzamos el ciclo dedicado a los antihéroes de la literatura. Esos personajes odiosos a quienes todo les sale mal o cuyas virtudes no son precisamente las más bondadosas. En esta clásica novela de J. D. Salinger sigue a Holden, un rebelde y problemático chico de Nueva York que se niega a tener una vida adecuada y vaga por la ciudad con un cigarrillo en la boca y una mala actitud. 2019-07-1143 minContratapas PodcastContratapas Podcast31. Los sorrentinos Hoy les presentamos una novedad. Se trata de la novela "Los sorrentinos" e Virginia Higa editada en Argentina por Sigilo. La historia nos cuenta el transcurrir de una familia italiana que llega a Argentina, montan un restaurante y el mayor de los hermanos crea los famosos sorrentinos, un plato exquisito cuya receta se mezcla con los conflictos, alegrías y desafíos de la familia Vespolini. 2019-06-2737 minContratapas PodcastContratapas Podcast30. Fahrenheit 451 · Distopías Terminamos nuestro ciclo sobre distopías con el clásico norteamericano "Fahrenheit 451" de Ray Bradbury. Esta historia publicada en 1953 nos da cuenta de una sociedad en la que los libros están prohibidos para toda la población. Seguiremos la historia de Montag, un bombero cuya labor consiste en quemar libros por toda la ciudad hasta que descubre que algo en su vida está mal y cree que la solución está en esos objetos que no entiende mucho pero que incinera sin piedad. 2019-06-1435 minContratapas PodcastContratapas Podcast29. Un mundo feliz · Distopías Seguimos nuestro ciclo dedicado a las distopías en la literatura con la famosa novela de Aldous Huxley, "Un mundo feliz", una historia que nos cuenta la sociedad futurista en la que el placer es la base de la organización social y la manipulación genética ha permitido crear humanos a demanda. Una visión crítica del desarrollo de nuestro mundo planteada en términos de absolutismo, tecnología tomando el control y la actitud de un rebelde controvertido. Invitada especial: Coni Marello 2019-06-0147 minContratapas PodcastContratapas Podcast28. Plop · Distopías Comenzamos nuestro ciclo dedicado a las distopías con la novela Plop de Rafael Pinedo. Un relato crudo sobre un futuro en el que la contaminación y los residuos han enterrado a la civilización. Plop será el individuo que alcance la cima salvajemente para descubrir que en el futuro solo sobrevivirá el más fuerte. Esta novela corta presenta un estilo sin adornos que encarna lo más duro de la humanidad en una saga que sigue con las novelas "Frío" y "Subte" 2019-05-1641 minContratapas PodcastContratapas Podcast27. Prohibido morir aquí Una novela considerada una de las mejores de la literatura británica del siglo XX, Prohibido morir aquí, de Elizabeth Taylor, editada por editorial La Bestia Equilátera para Argentina cuenta la historia de Laura Palfrey, una viuda que se muda a un pequeño hotel en Londres para, al parecer, pasar el resto de tiempo que le queda. 2019-05-0245 minContratapas PodcastContratapas Podcast26. Memorias de Adriano · Marguerite Yourcenar Terminamos el ciclo dedicado a la escritora francesa Marguerite Yourcenar con su más famosa novela "Memorias de Adriano" donde a partir de un arduo trabajo de investigación científica, logra recrear en un tono poético lleno de sensaciones agudas lo que fue el Imperio Romano bajo el mandato del emperador Adriano. Como invitado especial tenemos al escritor argentino Daniel Herrendorf. 2019-04-1849 minContratapas PodcastContratapas Podcast25. Alexis o el tratado del inútil combate · Marguerite Yourcenar Siguiendo el ciclo de lecturas dedicado a Marguerite Yourcenar, hoy les compartimos nuestro análisis de su primera novela publicada, "Alexis o el tratado del inútil combate", una historia personal de la forma en que Alexis, el hijo de una familia aristócrata caída en desgracia, le confiesa a su esposa que es homosexual. 2019-04-0439 minContratapas PodcastContratapas Podcast24. El tiro de gracia · Marguerite Yourcenar Con el libro "El tiro de gracia" comenzamos este ciclo de lecturas dedicado a la escritora francesa Marguerite Yourcenar. La historia transcurre en las guerras bálticas donde el protagonista, Eric, cae en un triángulo de amor con sus amigos de la infancia Conrad y Sophie y nos cuenta sus días en el combate, los sutiles momentos de reflexión y la muerte al acecho. 2019-03-2141 minContratapas PodcastContratapas Podcast23. 45 días y 30 marineros Dedicamos este capítulo al libro "45 días y 30 marineros" de la escritora argentina Norah Lange, reeditado por Interzona. La historia trata de Ingrid, una mujer que debe viajar en un barco en el que es la única mujer e irá acompañada por 30 marineros en su camino a Noruega. 2019-03-0744 minContratapas PodcastContratapas Podcast22. Marginal - La hora de la estrella Terminando nuestro ciclo sobre la marginalidad en la literatura, analizamos la pequeña novela "La hora de la estrella" de la escritora brasilera Clarice Lispector en la que nos narra la pobre existencia de Macabea y su mundo lleno de carencias. 2019-02-2149 minContratapas PodcastContratapas Podcast21. Marginal - La letra escarlata En el ciclo dedicado a la marginalidad en la literatura analizamos "La letra escarlata" de Nathaniel Hawthorne, un clásico norteamericano que trata del adulterio y las estrictas normas sociales de Salem hace más de un siglo. 2019-02-0751 minContratapas PodcastContratapas Podcast20. Marginal - La villa Comenzando nuestro ciclo dedicado a la literatura marginal, analizamos "La villa" de César Aira, un libro que nos muestra un panorama de Buenos Aires y de una llamada Villa en la ciudad porteña. 2019-01-2445 minContratapas PodcastContratapas Podcast19. Tomás Downey - Acá el tiempo es otra cosa Dedicamos este capítulo a hablar de los cuentos reunidos en el libro "Acá el tiempo es otra cosa" de Tomás Downey. Sus historias pasan de los fantástico a lo perverso en muy poco tiempo. Cuentos cortos para disfrutar y estremecerse. 2019-01-1050 minContratapas PodcastContratapas Podcast18. No ficción - Hiroshima Analizamos el libro Hiroshima de John Hersey, uno de los textos periodísticos más alabados en todo el mundo y que cuenta la experiencia de seis sobrevivientes durante la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima. Invitado especial: Diego Mazzella. 2018-12-2152 minContratapas PodcastContratapas Podcast17. No ficción - Hasta que puedas quererte solo Continuamos con el ciclo de libros de no ficción con estas doce crónicas de Pablo Ramos llamadas Hasta que puedas quererte solo. Un viaje de autodescubrimiento y lucha para combatir la adicción al alcohol que lo llevó a un viaje interno con amigos que vio caer. 2018-12-1436 minContratapas PodcastContratapas Podcast16. No ficción - La guerra no tiene rostro de mujer Comenzamos el cliclo dedicado a la literatura de no ficción con el libro La guerra no tiene rostro de mujer de la escritora ucraniana Svetlana Alexievich ganadora del Premio Nobel de Literatura 2015 2018-11-1447 minContratapas PodcastContratapas Podcast15. Eduardo Rabasa - Cinta negra y La suma de los ceros En este nuevo capítulo de Contratapas Podcast analizamos las dos novelas del mexicano Eduardo Rabasa; La suma de los ceros y Cinta negra, publicadas en Argentina por la editorial Godoy. 2018-11-0345 minContratapas PodcastContratapas Podcast14. La vejez. Elena sabe Cerrando el ciclo dedicado a La vejez, analizamos el libro Elena sabe, de la autora argentina Claudia Piñeiro. El relato de una madre cuya hija aparece muerta en el campanario de la parroquia y Elena sabe que no fue suicidio. Como invitada especial, tenemos a Vanesa Ravotnikov. 2018-10-1848 minContratapas PodcastContratapas Podcast13. La vejez - Un viejo que leía novelas de amor Continuamos nuestro ciclo dedicado a La Vejez con esta hermosa novela corta del chileno Luis Sepúlveda llamada Un viejo que leía novelas de amor. Un retrato de la selva amazónica, de la ética, el exotismo latinoamericano y las intenciones cruzadas. 2018-10-0341 minContratapas PodcastContratapas Podcast12. La vejez - El abuelo que saltó por la ventana y se largó Hoy comenzamos nuestro ciclo dedicado a La Vejez con la novela El abuelo que saltó por la ventana y se largó del sueco Jonas Jonasson. Un relato de aventura lleno de tramas políticos, personajes pausados y Allan, quien a sus cien años, se escapa de su residencia. 2018-09-2050 minContratapas PodcastContratapas Podcast11. Los árboles caídos también son el bosque Hoy hablamos del libro de Alejandra Kamiya, los árboles caídos también son el bosque. Una novedad publicada en 2015 por la editorial Bajo la Luna y que nos fascina por su tono tranquilo y la magia oriental de su prosa. 2018-09-0740 minContratapas PodcastContratapas Podcast10. El hombre en el castillo En este nuevo capítulo, terminamos nuestro ciclo dedicado al tiempo con El hombre en el castillo de Phillip Dick, recomendación de nuestra invitada especial, Soledad Villegas, una historia paralela donde la Segunda Guerra Mundial fue ganada por los alemanes y japoneses. También tenemos una intervención especial de Luciano Mazzella quien nos explica la importancia de I Ching en oriente. 2018-09-0255 minContratapas PodcastContratapas PodcastLa máquina del tiempo En nuestro ciclo dedicado al tiempo, hablamos de una de las novelas más famosas de H.G. Wells, La máquina del tiempo, un relato que incrusta por primera vez en la literatura los viajes a través del tiempo y las conspiraciones de un futuro desconocido. 2018-08-2343 minContratapas PodcastContratapas Podcast8. Tiempo - El espectáculo del tiempo Comenzamos nuestro ciclo dedicado al tiempo con esta novela del argentino Juan José Becerra llamada El espectáculo del tiempo, un texto largo que ha dividido los gustos de los lectores. 2018-08-1549 minContratapas PodcastContratapas Podcast7. Ciencia ficción - ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Terminamos nuestro ciclo de ciencia ficción con el libro Blade Runner: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Phillip Dick en el que nos muestra un planeta tierra acabado por la radiación y con una amenaza androide. 2018-08-0941 minContratapas PodcastContratapas Podcast6. El juego de Ender Seguimos en nuestro ciclo de ciencia ficción y hoy analizamos el libro que hizo famoso a Orson Scott Card: El juego de Ender, un libro de tono infantil con elementos bélicos y apocalípticos. 2018-08-0146 minContratapas PodcastContratapas Podcast5. Ciencia ficción - La mano izquierda de la oscuridad Comenzamos nuestro ciclo de ciencia ficción con la novela La mano izquierda de la oscuridad de la escritora norteamericana Úrsula Le Guin, una historia compleja, fascinante y la mejor entrada al universo Ecumen. 2018-07-2656 minContratapas PodcastContratapas Podcast1. De ganados y de hombres · Nouvelle "De ganados y de hombres" es una novela de la brasilera Ana Paula Maia en la que explora el mundo del campo y se enfoca en un matadero en el que las relaciones entre los empleados y entre el ganado es tan particular como inhóspita. Explorando los prejuicios y la lejanía que hoy el campo tiene con las grandes urbes, esta novela nos muestra un poco de fantasía, de misterio y de una crudeza poco habitual. 2018-05-3137 min