podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Coordinacion Nacional De Gestion Ambiental UNAL
Shows
Actualidad Radio Miami
"8 mil millones para transición ecológica y solo 150 para incendios: ¿Dónde están las prioridades?"
Desde Cádiz, en plena ola de incendios que arrasa España, el periodista Phil González cuestionó duramente la gestión del gobierno y la falta de inversión real en la lucha contra el fuego."8 mil millones de euros dedicados a la transición ecológica… ¿Sabéis cuánto dinero nos hemos gastado en la lucha contra incendios el año pasado? 150 millones", denunció.En un verano marcado por temperaturas extremas, vientos fuertes y focos activos en Tarifa, Orense y Zaragoza, González criticó la falta de coordinación y la escasa aplicación de tecn...
2025-08-13
18 min
TV AGRO
AUNAP Avances en el Sector Pesquero Colombiano- TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo
Twitter @juangangel El Director General de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), Nicolás Del Castillo Piedrahita, nos cuenta los avances que ha tenido el sector en materia de tecnología, producción y economía en el país; así mismo, nos da detalles acerca de los resultados que han obtenido en la primera fase de investigación del "temido pez basa", el cual está siendo objeto de estudios con respecto a su comportamiento en cautiverio con especies nativas. La misión de la AUNAP es ejecutar la política pesquera y de la acuicultura en el territorio...
2025-07-23
23 min
Más cerca
Simulacros en zonas críticas: Servicios de emergencia ante incendios en la interfaz urbano-forestal
En un escenario cada vez más frecuente, las llamas de los incendios forestales alcanzan zonas habitadas, poniendo a prueba la coordinación y preparación de los servicios de emergencia. Juan Coca ha acompañado a bomberos urbanos, bomberos forestales, protección civil, guardias civiles y otros profesionales a varios simulacros de incendio en la interfaz urbano-forestal: la delgada línea donde el bosque y la ciudad se encuentran. Los simulacros se realizan durante una de las jornadas del curso de operaciones y defensa contra incendios forestales en la interfaz urbano-forestal, uno de los muchos cursos que oferta la Esc...
2025-07-16
13 min
femiñetas radio
Situar. Episodio #102
En el ´último episodio hablamos con Yesica Mendez, en Barcelona defensora de los Derechos Humanos y Medioambiente en la región de Magdalena Medio (Colombia, quien leva más de 20 años trabajando en la defensa del territorio, los derechos del campesinado y la justicia ambiental. Integrante de la Coordinación Política de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra.Y.vuelve la columna de Activismo de datos con Estepi Estefania Mancini, licenciada en Biotecnología por la Universidad Nacional de Rosario, doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires. Desde 2017...
2025-07-16
59 min
En Perspectiva
La Mesa - Martes 17.06.2025 - Parte 2
La Tertulia de los Martes con Miguel Fernández Galeano, Elena Grauert, Pablo Díaz y Eleonora Navatta. *** El intendente electo de Montevideo Mario Bergara (Frente Amplio) presentó este lunes su gabinete de directores y jerarcas para la administración 2025-2030. En el equipo hay funcionarios de carrera de la intendencia, como Justo Onandi, que será director de Coordinación Institucional; autoridades que continúan en la función, como Débora Quiring (directora de Cultura) y caras conocidas, como la Silvia Nane, que deja su banca de senadora para asumir como directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente en el gobierno...
2025-06-17
28 min
4T México
Mañanera Del Pueblo | Miércoles 04 de junio 2025
🏗️ El Secretario de Infraestructura, Jesús Esteba, detalló avances en obras públicas, licitaciones de carreteras y conservación, con 53 mil millones de inversión para 2025.🛣️ Obras clave como la carretera San Ignacio Tayoltita casi concluyen. El puente Rizo de Oro estará listo en octubre 2025, y el de Ichupé en Quintana Roo a fin de año.🗺️ Diez ejes carreteros prioritarios avanzan, incluyendo Cuautlata y Tamasunchale Huejutla, con 10,254 millones en 2025 y 112 mil millones para 2030.🌉 Se construirán 21 puentes y distribuidores viales, 10 iniciarán este año. El puente de Jojutla se concluirá en agosto, diseñado contra lluvia...
2025-06-05
2h 00
4T México
Mañanera Del Pueblo | Miércoles 21 de mayo de 2025
🚄 Proyectos Ferroviarios Prioritarios• Meta: Construcción de 3,993 km de vías férreas.• Primera fase (2025): Trenes de pasajeros en rutas AIFA–Pachuca, CDMX–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo. Incluye carga para el Tren Maya.• Participan: SEDENA, SICT y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.• Trenes: Interurbanos y regionales (120–200 km/h), con vías dedicadas. Se busca reconectar regiones desconectadas desde la privatización.📍 Avance por tramo: AIFA–Pachuca (57 km): Doble vía electrificada, obras avanzadas, prospección arqueológic...
2025-05-21
1h 34
4T México
Mañanera Del Pueblo | Viernes 16 de mayo de 2025
• Se discute la propuesta del partido Republicano en el Congreso de Estados Unidos de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde EE. UU. a cualquier país.• Este impuesto afectaría a personas sin nacionalidad o residencia estadounidense en EE. UU., incluyendo aquellos con visa de trabajo o green card.• Las remesas a México alcanzaron $64.7 mil millones en 2024, representando el 3.5% del PIB nacional; el 97% provienen de EE. UU.• Principales destinos en México son Michoacán, Guanajuato, Jalisco, CDMX y Edo. de México, co...
2025-05-16
1h 40
4T México
Plan de Justicia para el Pueblo P'urhépecha. Paracho, Michoacán | 05 de abril de 2025
• La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó en Paracho, Michoacán, el acto de inicio del Plan de Justicia para el Pueblo P'urhépecha. Este plan busca resarcir la deuda histórica con esta comunidad, dándoles lo que por muchos años se les arrebató y promoviendo justicia social y ambiental.• El plan se construirá conjuntamente con el pueblo p'urhépecha. Se realizarán asambleas comunitarias para diagnosticar problemas y construir soluciones. La coordinación del plan estará a cargo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y Violeta Vázquez de la Secretaría de Cien...
2025-04-06
1h 29
Radio 1370AM Peligrosa.mx Tlax/Pue ObjetivoAM 1370 AM
INICIÓ FGR MIL 370 CARPETAS DE INVESTIGACIÓN POR DELITOS DEL FUERO FEDERAL EN TLAXCALA DURANTE 2024, PERO SOLO JUDICIALIZÓ 135 Y LOGRÓ 107 SENTENCIAS
(Faro Noticias/28 de marzo 2025) La Fiscalía General de la República(FGR) inició en Tlaxcala mil 370 carpetas de investigación del fuerofederal durante el año 2024, entre las que predominaron los delitosde robo de autotransporte, violación a la Ley de Armas de Fuego yExplosivos y en materia de hidrocarburos. Sin embargo, de esacantidad de indagatorias nada más se judicializaron 135 y 138personas fueron vinculadas a proceso por su presuntaresponsabilidad.En ese mismo lapso se obtuvieron más de 37...
2025-03-28
13 min
Peligrosa.mx ObjetivoAM Noticias
INICIÓ FGR MIL 370 CARPETAS DE INVESTIGACIÓN POR DELITOS DEL FUERO FEDERAL EN TLAXCALA DURANTE 2024, PERO SOLO JUDICIALIZÓ 135 Y LOGRÓ 107 S
(Faro Noticias/28 de marzo 2025) La Fiscalía General de la República(FGR) inició en Tlaxcala mil 370 carpetas de investigación del fuerofederal durante el año 2024, entre las que predominaron los delitosde robo de autotransporte, violación a la Ley de Armas de Fuego yExplosivos y en materia de hidrocarburos. Sin embargo, de esacantidad de indagatorias nada más se judicializaron 135 y 138personas fueron vinculadas a proceso por su presuntaresponsabilidad.En ese mismo lapso se obtuvieron más de 37 sentenciascondenatorias en juicio oral, entre las que destacan sentencias de69, 66, 63, 57 y 51 años de prisión por robo de autotransporte federal,as...
2025-03-28
13 min
MVS Noticias / Lo más relevante
Se optará por buscar otros socios comerciales: Sheinbaum – 05 Mar 25
Ante la aplicación de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, por parte del gobierno de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que en caso de no llegar a un acuerdo con su homólogo Donald Trump, optará por buscar otros socios comerciales. Así lo dijo hoy en la conferencia matutina. También, desde palacio nacional, la presidenta Sheinbaum Pardo comentó que el objetivo de Donald Trump es que las fábricas de las empresas se trasladen a Estados Unidos; señaló que esto traería afectaciones a la economía mexicana, sin embargo, indicó que Estados U...
2025-03-05
03 min
TV AGRO
Parque Natural Nacional Selva de Florencia Caldas-Colombia - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
Twitter @juangangel La República de Colombia ha organizado un complejo «Sistema Nacional de Áreas Protegidas» (SINAP) constituido por el conjunto de áreas naturales protegidas —sean de carácter público, privado o comunitario, y en los distintos ámbitos de gestión pública nacional, regional y local—, por los actores sociales —agentes y administraciones— y por las estrategias e instrumentos de gestión que los articulan. Su finalidad es contribuir como un todo al cumplimiento de los objetivos de conservación que el país persigue. Las áreas que conforman el SINAP se organizan en cuatro grandes grupos: Áreas protegidas de orden nac...
2025-03-05
46 min
Noticiario Conexión Universitaria
Conexión Universitaria del 17 de febrero del 2025
En este espacio escucha los siguientes invitados y temas:Publicaciones de la Editorial Recinatur Internacional sobre “Educacion ambiental para la sustentabilidad” Dra. Carmen del Pilar Suárez Rodríguez, autora y docente de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica, de la Coordinación Académica Región Huasteca Sur.Diplomado Derecho para no juristas 2025 con el Mtro. Emmanuel Castilla Arroyo, coordinador del diplomado que imparte la División de Estudios de Posgrado, de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija.
2025-02-17
56 min
Radio Global Coach & Pnl
Ana Maria Torres González | Arquitecta Pontificia, Magister Desarrollo Regional y Medio Ambiental
¡Este miércoles a las 21h de España en Radio Global Coach & Pnl ! Os invitamos a uniros a nosotr@s todos los miércoles a las 21h de España para ser parte de esta conversación transformadora con José Raúl Vaquero, @institutonuevamasculinidad Nos acompaña en el programa de hoy Ana María Torres (Chile). Arquitecta Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magister en Desarrollo Regional y Medio Ambiente, Universidad de Valparaíso. Especialista en edificación pública. Experiencia centrada en la formulación, gestión, coordinación y ejecución de proyectos de infraestructura liderando equipos t...
2024-09-25
17 min
Primera Plana: Noticias
Marea Rosa llegará hasta el Zócalo a pesar del plantón de la CNTE
Este domingo se esperan las marchas de la Marea Rosa y la organizada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que buscan dirigirse a la plancha del Zócalo. ¡Adiós contingencia, gracias Tláloc! Después de cuatro días de mala calidad en el aire de la CDMX, la Coordinación Ejecutiva de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) suspendió la contingencia ambiental. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
2024-05-17
03 min
Noticiero de Luciana Wainer en Chilango
Tercer día consecutivo de contingencia ambiental. INE sortea moderación y espacios de tercer Debate Presidencial. CNTE instala plantón en Zócalo.
Iniciamos la conversación con Dr. Víctor Hugo Páramo Figueroa –Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe)– sobre la tarde del lunes 13 de mayo, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la fase 1 de contingencia ambiental en la zona metropolitana del Valle de México por los altos índices de contaminación y nos comparte el pronóstico al día de hoy e implicaciones de la contingencia ambiental. Angela Molina –periodista de ¿QCHP?– nos comparte su reporte acerca del sondeo de calor y contaminación que está afectando seriament...
2024-05-16
1h 36
MVS Noticias / Lo más relevante
Alejandro Moreno renunciará a la dirigencia del PRI – 14 May 24
Alejandro Moreno renunciará a la dirigencia del PRI y a su candidatura al senado, siempre y cuando el candidato a la presidencia Jorge Álvarez Máynez decline en favor de Xóchitl Gálvez, y con ello ceder sus tiempos en radio y televisión. Moreno Cárdenas dijo que Movimiento Ciudadano no tienen ninguna posibilidad de ganar la presidencia y sólo representan “un espacio en la boleta electoral para dividir a la oposición". En la conferencia matutina, el presidente López Obrador rechazó la posibilidad de que ocurra un apagón en la jornada electoral del...
2024-05-14
03 min
Corte Informativo de Chilango Radio
Chilango Informa - Jueves 02 de mayo de 2024
Esto es Chilango Informa, lo que necesitas saber en fa. La Coordinación Ejecutiva de la Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que se suspendió la contingencia ambiental atmosférica por ozono y sus medidas.El encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara, dio a conocer que los restos encontrados en una zona en los límites de Tláhuac e Iztapalapa, reportado por la madre buscadora de Sonora, Ceci Flores, no corresponden a personas.La crisis de agua en el Vall...
2024-05-02
02 min
Las Noticias en Síntesis
Las Noticias de la mañana en México y Estados Unidos
-Revelan corrupción de Hijos de AMLO, en compra de piedra para construcción del Tren Maya. -Tren Maya deja daño ambiental en más de 100 cavernas subacuáticas de la Península de Yucatán -Militares y Guardia Nacional, resguardaran INE para debate presidencial del domingo. -Morena exige a sus diputados pedir licencia para unirse a campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. -Impugnan convocatoria para realización de libros de inglés de la SEP. ...
2024-04-05
08 min
ESCARBANDO
Denuncian supuesto fraude con terrenos del Parque Nacional Sierra de Bahoruco
La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en coordinación con la Coalición para la Defensa de Áreas Protegidas, alertó sobre un supuesto entramado fraudulento mediante el cual personas no identificadas reclaman al Estado indemnizaciones de miles de millones de pesos, al presentarse como propietarios del 70 por ciento de los terrenos del Parque Nacional Sierra de Bahoruco.
2024-01-19
27 min
El Ventilador
Concejal de Bogotá Diego Molano habla de lo bueno y malo de la administración Peñalosa
El profesional: Administrador de Empresas de la Universidad del Rosario, especialista en Integración Internacional de la Universidad Javeriana y Master en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Nueva York. Su Experiencia: Concejal de Bogotá, director programático del Centro Democrático campaña a la Alcaldía Mayor de Bogotá (2016-2019). Director de la Fundación Bavaria y director de Desarrollo Sostenible. Director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Alto Consejero Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Director Adjunto del programa MIDAS (Más Inversión para el Desarrollo Alternativo So...
2023-12-20
29 min
Pase lo que pase
Lo que dejó el temporal de lluvia y viento en la ciudad de Buenos Aires
Al menos 16 personas resultaron heridas, 13 de ellas en una carpa gastronómica, en la madrugada de ayer en la Ciudad de Buenos Aires como resultado del temporal, que además produjo caída de 363 árboles y 544 pedidos de ayuda, lo que configuró una emergencia que ameritó la constitución de un comité de crisis con “cientos de personas trabajando en cada uno de los barrios”. La periodista Miriam Mariotto hizo una recorrida por algunos barrios porteños y describió la situación. Además, 266.476 usuarios estaban sin luz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia las 16 de ayer, pero los cortes h...
2023-12-18
11 min
Voces del Bosque
E8. ¿Cómo nace el proyecto AgroFor para la promoción de las CUSAF?
Llegamos al último episodio de Voces del Bosque y para despedir este espacio nos acompaña Lorena Durand, oficial de políticas públicas del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés) en Perú. La especialista nos cuenta cómo nace el proyecto AgroFor, cómo ha sido el trabajo con productores familiares en Amazonas, San Martín y Loreto. Además, de la coordinación con instituciones nacionales, para lograr que el marco de implementación del título habilitante CUSAF logre su escala a nivel nacional. Este podcast llega gracias...
2023-11-02
23 min
Sintonía Verde, un programa ambiental
Saneamiento ambiental: Desarrollan un robot para limpiar ríos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron un robot que permite limpiar residuos en las primeras capas de flotación en ríos, lagunas y puertos. Asimismo, posee sensores que miden la calidad del agua detectando elementos contaminantes. En diálogo con Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam, Juan Luis Rosendo, doctor en Ingeniería y miembro del proyecto, brindó detalles de la iniciativa.Rosendo explicó que el dispositivo limpia fundamentalmente “residuos plásticos, microplásticos que en general no son visibles y derivados de hidrocarburos a través de un barrido sistemático entre dos punt...
2023-07-26
07 min
Sintonía Verde, un programa ambiental
Energía química: Con astillas de madera generan electricidad
Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto de la provincia de Córdoba desarrollaron un reactor que utiliza astillas de madera para generar hasta medio megavatio hora de energía eléctrica. En diálogo con Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio, Leonardo Molisani, doctor en Ingeniería y responsable del proyecto, brindó detalles de la iniciativa.Molisani explicó que el dispositivo “técnicamente es un gasificador que tiene cuatro etapas: la tapa de secado donde ingresan las astillas de madera; una segunda que se llama pirolisis que transforma las astillas en una especie de al...
2023-07-12
09 min
Sintonía Verde, un programa ambiental
Sensor de dióxido de carbono. Producen dispositivo para aulas universitarias
Un equipo multidisciplinario de la Universidad Nacional de Lanús desarrolló un dispositivo denominado Seucoo (Sensor Universitario de Dióxido de Carbono) para medir la calidad del aire en aulas y oficinas con el objetivo de evitar enfermedades respiratorias en la comunidad universitaria. En diálogo con Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio, Guillermo Andrade, director de la Licenciatura en Diseño Industrial de la UNLA, brindó detalles de la iniciativa.“El dispositivo sirve para censar la calidad de aire en las aulas y en las oficinas. Surgió a propósito de la pandemia pero después...
2023-06-28
08 min
Sintonía Verde, un programa ambiental
Madera plástica: Crean cobertores para tendidos eléctricos
Una de las causas de mortandad aviar en zonas urbanas o semiurbanas es la electrocución en los tendidos de alta y media tensión eléctrica. Para evitar este fenómeno, la Universidad Nacional de La Pampa elaboró cobertores con plásticos reciclados que se colocan en los cables de distribución de energía. En dialogo con Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio, Mariana Espíndola, coordinadora del programa UNLPAm Sustentable de la universidad pampeana, describió el proyecto que involucra la participación de la ciudadanía y la Fundación Karú Mapú.La iniciativa sur...
2023-06-14
07 min
Sintonía Verde, un programa ambiental
Residuos agroindustriales: Elaboran productos a partir del lactosuero
En Argentina se producen más de 11 mil millones de litros de leche por año. Cerca del 40 por ciento se destina a la industria quesera, la cual desecha entre 80 y 90 por ciento de lactosuero, un subproducto con alto valor nutritivo en proteínas. Investigadores del Instituto de Tecnología de Alimentos perteneciente a la Universidad Nacional del Litoral (UNL) desarrollaron quesos untables y postres ocupando un 67 por ciento este residuo lácteo. En diálogo con Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio, el Dr. Sergio Rozycki, uno de los responsables del proyecto, brindó detalles sobre el proces...
2023-05-31
08 min
Sintonía Verde, un programa ambiental
Reciclaje: Con pilas gastadas crean blindajes para la industria nuclear
Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Reciclaje, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar los residuos. Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Digital, se suma a la conmemoración junto a Facundo Fraguas, ingeniero químico y miembro de Blind.AR, un proyecto científico que utiliza pilas usadas para la fabricación de blindajes para la industria nuclear.Fraguas indicó que la iniciativa busca, por un lado, brindar un “tratamiento viable” al desecho de pilas que en el país asciende a 4.500 toneladas anuales, según el últi...
2023-05-17
09 min
Sintonía Verde, un programa ambiental
Bioconstrucción: El uso de residuos de la caña de azúcar
En la provincia de Tucumán se desarrolló un nuevo sistema constructivo en base a la maloja, residuo agrícola de cosecha autóctona de la caña de azúcar, con el objetivo de utilizarla como material de obra para diversos espacios habitacionales. Para conocer esta novedosa técnica de bioconstrucción entrevistamos en Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio, a Gonzalo García Villar, becario doctoral del Conicet en el CRIATiC de la Universidad Nacional de Tucumán.García Villar indicó que el sistema constructivo se basa en la elaboración de paneles cuyo...
2023-05-03
07 min
Sintonía Verde, un programa ambiental
Basura Cero y Economía Circular
Según el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos del ministerio de Ambiente de la Nación, en la Argentina se generan 45 mil toneladas diarias de residuos sólidos urbanos, es decir, una tonelada de basura cada 2 segundos. Para conocer distintas iniciativas ambientales sobre el tratamiento de los desechos entrevistamos en Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio, a Juan Manuel Velasco, presidente de la Fundación Ecologista Verde y miembro del colectivo Basura Cero Argentina.Velasco señaló que el gas metano generado por los rellenos sanitarios y basurales a cielo abierto impacta “2...
2023-04-19
07 min
Toma la Tierra
Toma la Tierra nº17 I Cambios culturales
"Necesitamos cambiar la narrativa" como nos propone Ángela Nzambi, autora del artículo “Mujer negroafricana y migrante: desafíos, oportunidades y la necesidad de un cambio de narrativa”. Hoy abrimos este numero 17 de Toma la Tierra con la voluntad de conectar con otras vivencias culturales que nos permitirán quizás cambiar esa visión occidental del mundo que condiciona en todo momento nuestra mirada. ¿Cómo conseguir el real cambio de rumbo si no cuestionamos nuestra concepción del mundo, heredera del colonialismo, impregnada de patriarcado, guiada por el capitalismo y donde se elude la persistencia de privilegios que recibimos al...
2023-04-14
1h 01
Sintonía Verde, un programa ambiental
Energía Limpia: El uso del estiércol de vaca para generar electricidad
Coronel Suárez, ciudad ubicada en la región centro de Buenos Aires, cuenta con una planta de biogás a través del tratamiento del estiércol de vaca. La iniciativa impulsada desde el sector público y desarrollada por una empresa familiar prevé sumar más de 200 kWh a los 320 ya inyectados a la red nacional. Para conocer de cerca esta iniciativa, Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Digital, entrevistó a Cecilio De Souza, economista agropecuario y presidente de "Agro de Souza".De Souza señaló que la planta, inaugurada a fines de marzo, está distribu...
2023-04-05
09 min
Sintonía Verde, un programa ambiental
Biofábrica: Un laboratorio para la clonación de plantas
La Universidad Nacional de Hurlingham instaló un laboratorio para producir y reproducir plantas con el propósito de ampliar las tareas de investigación e impulsar el intercambio con productores locales. Valeria Rudoy, bióloga y Directora de la Biofábrica de la Universidad Nacional de Hurlingham, describió las distintas líneas de trabajo que llevan adelante, en un nuevo episodio de Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio.Rudoy señaló que la “Biofábrica es un laboratorio y cuenta con todo lo necesario para el cultivo de plantas. Hay una cabina de flujo laminar con aire estér...
2023-02-22
08 min
Sintonía Verde, un programa ambiental
Acceso al agua: un sistema para purificar la lluvia
Investigadores del Instituto Nacional del Agua comenzaron a trabajar en un dispositivo para brindar acceso a agua segura en comunidades sin conexión a las redes de abastecimiento convencionales. El sistema busca desinfectar el agua de lluvia mediante radiación solar. María Fernanda Lopolito, responsable del Programa de Ingeniería Sanitaria del organismo, brindó detalles de la iniciativa en un nuevo episodio de Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio.Respecto al proyecto, Lopolito señaló que “se trata de la validación de un dispositivo de desinfección solar de bajo impacto ambiental y económico par...
2023-02-08
08 min
Sintonía Verde, un programa ambiental
Ecología sustentable: el aporte de la maleza en los agroecosistemas
La Universidad Nacional de Nordeste realizó una investigación en la provincia de Corrientes sobre los beneficios de la maleza en las plantaciones de arroz. Los resultados arrojados indicaron que esta especie vegetal favorece el conocimiento del estado de los humedales y el manejo sustentable de los cultivos. Rafael Lovato, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias y Centro de Malezas de la UNNE describió los alcances de la investigación en un nuevo episodio de Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio.Lovato señaló que el aporte brindado por el estudio “es la obtenci...
2023-01-25
07 min
Sintonía Verde, un programa ambiental
Energía eólica y solar: Un avance para el desarrollo educativo y productivo
Un equipo de docentes, estudiantes e investigadores emprendieron distintos proyectos de electrificación en parajes rurales a través de sistemas de energías renovables. Guillermo Catuogno, director del Laboratorio de Tecnologías Apropiadas de la Universidad Nacional de San Luis e investigador del Conicet, describió las distintas iniciativas implantadas y los beneficios de la energía eólica y solar, en un nuevo episodio de Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio.Catuogno señaló que “el laboratorio tiene varias líneas de investigación, aunque la principal es la electrificación local en escuelas rurales, centro...
2022-12-28
07 min
Sintonía Verde, un programa ambiental
Temperaturas extremas: Un fenómeno previsto para el verano argentino
El pronóstico para los meses de diciembre, enero y febrero en la Argentina indica que se espera un verano con temperaturas elevadas y déficit de precipitaciones. Matilde Rusticucci, meteoróloga, investigadora del Conicet y directora de la tesis doctoral de Soledad Collazo sobre temperaturas extremas, describió los diversos fenómenos que se estudiaron junto al Servicio Meteorológico Nacional y la incidencia del cambio climático, en un nuevo episodio de Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio.Rusticucci señaló que el periodo de verano se presenta con “temperaturas medias altas elevadas en todo el país...
2022-12-14
06 min
Kawsay. Conversando la Vida
Perspectivas educativas experienciales Latinoamericanas diversas
Como continuidad al Ciclo Perspectivas Latino americanas Interculturales: experiencias significativas gestadas desde la diversidad. En esta programa estaremos con el profesor Leonardo González Galli, Doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires Argentina, profesor de la misma universidad quien orienta la formación de profesores de la UBA y formación posgradual en Didáctica de las Ciencias y didáctica de la Biología, su línea de investigación está centrada en los aspectos históricos y epistemológicos de la Biología y la relación con su didáctica, la evolución biológica, la vacuna a...
2022-11-10
00 min
Sintonía Verde, un programa ambiental
Altas temperaturas: Una tendencia para la primavera argentina
Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Digital, entrevistó a Matilde Rusticucci, investigadora del Conicet y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA, para conocer cuáles son las proyecciones climáticas y qué fenómenos ambientales fueron incluidos en el estudio realizado junto al Servicio Meteorológico Nacional. Rusticucci indicó que se espera “una primavera muy cálida” tanto en las marcas durante el día como la noche, ya que “las temperaturas mínimas nos dan valores muy altos en casi todo el país excepto en el sur y este de la provincia de...
2022-09-21
08 min
Sintonía Verde, un programa ambiental
Computadoras obsoletas: Reciclaje, reparación y recirculación.
Nicolás Wolovick, profesor de computación en la Universidad Nacional de Córdoba, y el docente porteño, Sergio Rondan, crearon durante el 2020 “Cybercirujas” una red federal para el reciclado y reparación de computadoras con el objetivo de recircularlas para ampliar el acceso a la tecnología y evitar así el desperdicio de componentes y un mal tratamiento de residuos electrónicos. Para conocer de cerca esta experiencia, Sintonía Verde el podcast ambiental de Télam Digital, entrevistó a Wolovick quién detalló “hay un montón de computadoras sin uso por eso promovemos la recirculación. Así s...
2022-09-07
10 min
Sintonía Verde, un programa ambiental
Incendios forestales: Intencionalidad y cambio climático
Sintonía Verde, el podcast ambiental de Télam Radio, entrevistó a Sergio Rusak, guardaparque e intendente del Parque Nacional Lago Puelo en la provincia de Chubut , para abordar las actuales causas de los incendios forestales y sus consecuencias para el ambiente y los seres humanos.Rusak indicó que “los ambientes naturales cuentan con un ciclo de fuego dentro de cierta periodicidad, ya que el fuego es parte de la naturaleza. Pero la crisis se produce cuando el hombre empieza a usar el fuego como herramienta de modelación. Y este ciclo se viene repitiendo demasiado seguido y altera...
2022-08-24
11 min
Gaceta Oficial Venezuela por TuGacetaOficial.Com (Servicio Gratuíto)
#Venezuela Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales
#Venezuela Ley Orgánica de las Zonas Económicas EspecialesAudio Cortesia de TuGacetaOficial punto Com En Gaceta Oficial punto comPatrocina Experticia Informática punto com Grafotécnica punto com Experticias.comDerechos Reservados @ Raymond Orta Gaceta Oficial N° 6.710 Extraordinario del 20 de julio de 2022LA ASAMBLEA NACIONALDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELADecretala siguiente,Ley Orgánica de las Zonas Económicas EspecialesCapítulo IDisposiciones GeneralesObjetoArtículo 1. Esta Ley t...
2022-07-30
46 min
Sintonía Verde, un programa ambiental
Gastronomía Sostenible: Un repaso sobre iniciativas impulsadas en Argentina
Cada 18 de junio se celebra el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, con el objetivo de concientizar sobre el cuidado ambiental en todo el sistema alimentario y alertar respecto al desperdicio de alimentos que, según la ONU, asciende a un 30% a nivel global. Para abordar las causas y posibles soluciones a esta problemática dialogamos con Mercedes Paiva, directora de Políticas de Seguridad Alimentaria del ministerio nacional de Desarrollo Social, y con Santiago Guglielmetti, creador de una aplicación destinada a evitar la pérdida de alimentos en restaurantes y comercios argentinos. Idea y coordinación: Loren...
2022-06-17
15 min
EN CONTEXTO
Plan Colmena, acelerador en lucha contra la pobreza
El Plan Colmena es una estrategia que responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la agenda 2030, ya que permite focalizar la acción estatal en la lucha contra la pobreza y la desigualdad que en Panamá afecta a más de 777 mil personas, aseguró la ministra de Desarrollo Social (Mides), en el programa En Contexto.No obstante, Castillo señaló que están esperando los nuevos datos del Censo para poder tener una medición exacta de cuántos panameños se encuentran en pobreza.Indicó que se trata de personas que se encu...
2022-04-29
25 min
Sintonía Verde, un programa ambiental
Lechería circular: nada se pierde todo se transforma
La producción lechera se suma a la Economía Circular a través de un proceso que busca el cuidado ambiental recuperando un recurso indispensable para la vida, como el agua. En este nuevo episodio del podcast ambiental de Télam Digital, entrevistamos a Miguel Taverna, coordinador nacional en lechería del INTA Rafaela, provincia de Santa Fe. Idea y coordinación: Lorena Vazquez - Producción: Fabiana García – Locución: Mariana Cotto – Edición: Sebastián Siddi – Diseño de portada: Jazmín Guzmán
2022-04-20
06 min
Hechos Ecuador
Aprueban informe no vinculante de seguimiento y evaluación de la Ley Amazónica
Con 7 votos a favor, la Comisión de Biodiversidad aprobó el informe no vinculante de evaluación y seguimiento a la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Especial Amazónica, iniciativa de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca. El presidente de la mesa legislativa, Washington Varela precisó que los ejes de evaluación fueron: empleo y contratación pública preferente, Fondo de Desarrollo Sostenible, Fondo Común, creación y funcionamiento de centros de educación superior. Sobre el Fondo de Desarrollo Sostenible, concluye que no existe una metodolog...
2022-03-02
03 min
Espacio Verde
#7 Pueblos originarios y justicia intercultural
Bienvenidas y bienvenidos a nuestro séptimo episodio titulado Pueblos originarios y justicia intercultural. En esta oportunidad tenemos el agrado de compartir este espacio con la abogada Ileana Rojas, quien es máster en Políticas Públicas y Sociales por la Universitat Pompeu Fabra, en Barcelona; y abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asimismo, cuenta con una especialización nacional e internacional en derechos humanos, interculturalidad, género, ambiente y políticas públicas. Además, posee casi 10 años de experiencia en instituciones estatales y privadas, nacionales e internacionales, tales como: la OEA (en la C...
2021-12-27
26 min
REACCIÓN EN CADENA
REACCIÓN EN CADENA T04C014 REACCIÓN EN CADENA #98 (14/12/2021)
En este programa entrevistamos a:- Argelia Castaño, profesora de Investigación del Instituto de Salud Carlos III y directora del Centro Nacional de Sanidad Ambiental, habla de la calidad del aire y su efecto en nuestra salud, coincidiendo con las jornadas que se celebran en el Ayuntamiento de Molina de Segura y organizadas por la Fundación de Estudios Médicos. Teniendo en cuenta que nuestro país la mayor parte de los ciudadanos ya vive en grandes urbes, antes de tomar medidas, el primer paso está en desarrollar redes de comunicación fiables para poder monitor...
2021-12-14
51 min
Sostenitol, para el cuidado del ambiente
No lo olvides, lo necesitas para adquirir hábitos sostenibles
Para el regreso a la U debemos vacunarnos, usar tapabocas, lavar nuestras manos continuamente, mantener distanciamiento preventivo y necesitamos .... 🌿🐜🦋🐝🐦🦎🌷 ¡No lo olvides, lo necesitas! Debes estar pendiente, pronto ampliaremos la información. Nota: El contenido y productos de esta campaña publicitaria son imaginarios y solo pretenden sensibilizar en temas ambientales al receptor.
2021-10-25
00 min
Sostenitol, para el cuidado del ambiente
Sostenitol, para el cuidado del planeta
Para el regreso a la U no solo necesitaras estar vacunado, también necesitaras Sostenitol 🌿🐜🦋🐝🐦🦎🌷. Contiene 200 mg de sostenibilidad, viene en presentación de tabletas y jarabe. Su fórmula compuesta nos permitirá adquirir hábitos sostenibles, bajar la contaminación, aliviar el cambio climático, combatir el CO2 y cuidar los recursos naturales. Tenemos Sostenitol para estudiantes, profesores administrativos y contratistas. Nota: El contenido y productos de esta campaña publicitaria son imaginarios y solo pretenden sensibilizar en temas ambientales al receptor. El Sostenitol no es un medicamento real.
2021-10-25
00 min
Sostenitol, para el cuidado del ambiente
Sostenitol para profesores
Sostenitol tabletas para profesores, con formula compuesta para adquirir hábitos sostenibles. Baja la contaminación, alivia el cambio climático y cuida los recursos naturales. Nota: El contenido y productos de esta campaña publicitaria son imaginarios y solo pretenden sensibilizar en temas ambientales al receptor. El Sostenitol no es un medicamento real.
2021-10-25
00 min
Sostenitol, para el cuidado del ambiente
Sostenitol para administrativos
Prevéngase para el regreso a la U, la contaminación no avisa para atacar. Sostenitol tabletas para administrativos, actúa al instante, te hace recordar que debes apagar la luz y desconectar los aparatos eléctricos cuando no los uses. Nota: El contenido y productos de esta campaña publicitaria son imaginarios y solo pretenden sensibilizar en temas ambientales al receptor. El Sostenitol no es un medicamento real.
2021-10-25
00 min
Sostenitol, para el cuidado del ambiente
Sostenitol para estudiantes
Para el regreso a la U no solo necesitaras estar vacunado, también necesitaras Sostenitol. Contiene 200 mg de sostenibilidad, viene en presentación de tabletas y jarabe. Su fórmula compuesta nos permitirá adquirir hábitos sostenibles, bajar la contaminación, aliviar el cambio climático, combatir el CO2 y cuidar los recursos naturales. Nota: El contenido y productos de esta campaña publicitaria son imaginarios y solo pretenden sensibilizar en temas ambientales al receptor. El Sostenitol no es un medicamento real.
2021-10-25
00 min
Sostenitol, para el cuidado del ambiente
Para los operarios del aseo Sostenitol
Para los operarios del aseo Sostenitol, nos ayuda a recordar que debo adoptar hábitos sostenibles para hacer las labores aseo, limpieza y desinfección de la U. Yo ahora · Implemento buenas prácticas para disminuir el consumo de agua y energía · Uso los productos de aseo como me lo indican las fichas técnicas y de seguridad de cada uno. · Separo y clasifico los residuos como está establecido en los protocolos de aseo Nota: El contenido y productos de esta campaña publicitaria son imaginarios y solo pretenden sensibilizar en temas a...
2021-10-25
00 min
Sostenitol, para el cuidado del ambiente
Sostenitol en jarabe, nueva presentación
Sostenitol en jarabe, nueva presentación. Contiene 200 mg de sostenibilidad, necesitas 4 mL diarios para combatir 6 tipos de contaminación: La generación de residuos El uso indiscriminado de plásticos El consumo de agua y energía. La tala de árboles El vertimiento de aguas residuales Y la generación de emisiones atmosféricas Nota: El contenido y productos de esta campaña publicitaria son imaginarios y solo pretenden sensibilizar en temas ambientales al receptor. El Sostenitol no es un medicamento real.
2021-10-25
00 min
Sostenitol, para el cuidado del ambiente
Siempre debe ir contigo, Sostenitol, es tu mejor amigo
Siempre debe ir contigo, Sostenitol, es tu mejor amigo. Nos ayuda a recordar que debemos adoptar hábitos sostenibles en las labores administrativas, como: · Disminuir el consumo de plástico y papel · Desconectar aparatos eléctricos que no use · Separar los residuos en la caneca que corresponda · Apagar la pantalla del computador cuando me ausente por más de 15 minutos. · Hacer uso racional del agua · Evitar las compras excesivas e innecesarias. Así, combato la contaminación, alivio el uso de recursos naturales y calmo el cambio climá...
2021-10-25
00 min
Sostenitol, para el cuidado del ambiente
Sostenitol para estudiantes ayuda a cuidar el planeta
Sostenitol para estudiantes ayuda a cuidar el planeta, contiene 200 mg de Sostenibilidad, tiene una rápida acción y me ayuda a recordar que debo adoptar hábitos sostenibles, como: · Bajar el consumo de plástico y papel · Desconectar aparatos eléctricos que no use · Separar los residuos en la caneca que corresponda · Comprar solo que voy a consumir Nota: El contenido y productos de esta campaña publicitaria son imaginarios y solo pretenden sensibilizar en temas ambientales al receptor. El Sostenitol no es un medicamento real.
2021-10-25
00 min
Sostenitol, para el cuidado del ambiente
Sostenitol para profesores que hacen compras sostenibles
Lo mejor de lo mejor! Para el regreso a la U. Sostenitol tabletas, contiene 200 mg de sostenibilidad, me ayuda a recordar que debo hacer compras sostenibles y revisar antes mis inventarios. Nota: El contenido y productos de esta campaña publicitaria son imaginarios y solo pretenden sensibilizar en temas ambientales al receptor. El Sostenitol no es un medicamento real.
2021-10-25
00 min
Sostenitol, para el cuidado del ambiente
Sostenitol para el cuidado del planeta, mi mejor amigo
Siempre va conmigo, Sostenitol, mi mejor amigo. La gente precavida lleva siempre Sostenitol, para que le ayude a recordar apagar la luz y los aparatos eléctricos cuando no los use. Así, baja la contaminación, alivia el uso de recursos naturales y calma el cambio climático. Nota: El contenido y productos de esta campaña publicitaria son imaginarios y solo pretenden sensibilizar en temas ambientales al receptor. El Sostenitol no es un medicamento real.
2021-10-25
00 min
Sostenitol, para el cuidado del ambiente
Sostenitol para contratistas de obra civil
Sostenitol tabletas ayuda a los ingenieros, arquitectos y operarios a recordar que deben adoptar hábitos sostenibles en la obra, como: · Implementar buenas prácticas para disminuir el consumo de agua y energía · Cuidar los árboles y animalitos · Separar y clasificar los residuos de construcción y demolición · Evitar la generación de polvo · Aprovechar al máximo los materiales de obra Nota: El contenido y productos de esta campaña publicitaria son imaginarios y solo pretenden sensibilizar en temas ambientales al receptor. El Sostenitol no es un medic...
2021-10-25
00 min
Radioarte C.G.E.
Radioarte N°91 (01/10/2021)
Programa N° 91Fecha: 01/10/20211) “Vuelo de Patria”. “29 de Setiembre: Creación de la República de Entre Ríos (29/09/1820)”. Lic. Roberto Romani.2) “27 de Septiembre: Día Nacional de la conciencia ambiental (Ley 24.605)”.3) “Audiocuentos y escenas teatrales para la infancia”. “Audiocuento N°5: La planta de Bartolo”. Dirección de Educación Primaria y Coordinación de la Modalidad Artística, C.G.E.4) “El Recomendado/a del día”. “Quincho la Verdulera (Nemopirí)”. Fabiana Manasalli.5) “Conociendo nuestras aves”. “El churrinche”. Prof. Ariel Marizaldi.6) “Buenas Notas”. ”Un chamamé llamado: Merceditas (Ramón Sixto Ríos)”. Mérida Leissa y...
2021-10-04
1h 03
Se escucha fuerte
Resumen de noticias SC Online 25-09-21
Este es un resumen de las noticias que trae en portada el diario electrónico San Carlos On line hoy sábado 25 de septiembre de 2021 Consejo de Defensa del Estado puso fin al juicio civil contra Raúl Schüler Pagará menos de un cuarto de la indemnización reclamada NACIONAL.- (elciudadano.cl).- Empresario fue condenado por los delitos de receptación y daño patrimonial de monumento paleontológico a fines de agosto pasado. Tribunal suspende causa penal en contra de exalcalde Gebrie LOCAL.- En una audie...
2021-09-25
03 min
BiblioCast - Divulgación y Academia
Periodismo Cultural - 17 - Entrevista a la gestora cultural Yurixhi Ochoa
Yurixhi Ochoa - Es originaria de la comunidad p’urhépecha de Charapan, de donde proviene toda su familia al tiempo que funge como pireri (cantante tradicional). Su perfil profesional involucra la psicología educativa y la educación ambiental, enfocándose desde hace 15 años, a la gestión de procesos comunitarios, educativos y culturales de formas participativas, barriales, en distintos espacios de comunidades indígenas y en regiones como la sierra costa, la tierra caliente y la región oriente del estado de Michoacán. Ha trabajado también en Tamaulipas, Chiapas y Baja California Sur. Es miembro de la Red Na...
2021-08-31
53 min
Radio Flow Online y Visual, la Primera Radio Visual de Misiones
Panorama de Noticias del Dia
Panorama Informativo (13-08) Tiempo en Misiones: viernes inestable y con abundante nubosidad en Misiones Según la Dirección General de Alerta Temprana, persiste abundante nubosidad sobre Misiones. Estará inestable en el norte con lluvias y lloviznas desde la mañana. La inestabilidad atmosférica también afectará el centro de la provincia con lluvias dispersas por la tarde. Se elevan un poco las temperaturas. La tarde será templada, con máxima estimada en 21ºC en Posadas y mínima de 6ºC en Apóstoles. Covid- Argentina Confirmaron 182 muertes y 13.369 nuevos contagios en las últimas 24 horas Otras 182 personas murie...
2021-08-13
08 min
Canciones Argentinas
Himno al Libertador General San Martin. Homenaje de Radio Nacional
Una producción de Radio Nacional y Radio Nacional Folklórica con grandes referentes de nuestra música popular y la participación del Coro de niños del Proyecto Artístico Educativo Ambiental “Canciones Urgentes para mi Tierra”, representando a las localidades de San Marcos Sud, Saira y Bouquet, dirigidos por Ramiro Lezcano. Las voces e instrumentos de Pampi Torre, Silvana Albano, Martina Ulrich, Sandra Mihanovich, Sol Mihanovich, Ignacia Etcheverry, Rocío Araujo, Almendra Marilao, Mavi Díaz, Lili Isaguirre, Yamila Cafrune y Mónica Abraham. Bajo la producción artística y musical de Mavi Díaz, l...
2021-08-13
03 min
Canciones Argentinas
Himno al Libertador General San Martin. Homenaje de Radio Nacional
Una producción de Radio Nacional y Radio Nacional Folklórica con grandes referentes de nuestra música popular y la participación del Coro de niños del Proyecto Artístico Educativo Ambiental “Canciones Urgentes para mi Tierra”, representando a las localidades de San Marcos Sud, Saira y Bouquet, dirigidos por Ramiro Lezcano. Las voces e instrumentos de Pampi Torre, Silvana Albano, Martina Ulrich, Sandra Mihanovich, Sol Mihanovich, Ignacia Etcheverry, Rocío Araujo, Almendra Marilao, Mavi Díaz, Lili Isaguirre, Yamila Cafrune y Mónica Abraham. Bajo la producción artística y musical de Mavi Díaz, l...
2021-08-13
03 min
Periodismo Uruguay
Mevir inicia construcción de viviendas sustentables de madera en Rivera
“La construcción de casas de madera reduce los costos por metro cuadrado y el tiempo de obra, sin perder la calidad”, afirmó la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira. El programa Mevir liderará la experiencia piloto mediante la construcción de nueve casas en Rivera, obras que finalizarán antes de fin de año. La iniciativa se replicará en otros departamentos, incluido Montevideo.Acompañaron a Moreira en la presentación del plan, el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla; el presidente de Mevir, Juan Pab...
2021-08-06
11 min
Esto Pasó Posta
Bajante histórica: ¿qué pasa con el Río Paraná?
Desde el Instituto Nacional del Agua advirtieron que en septiembre, en la provincia de Santa Fe, el río Paraná alcanzará su mínimo histórico. Las consecuencias de este fenómeno ya se ven en la baja de suministro de agua en varias ciudades y en las complicaciones para la navegación de los grandes barcos cargueros. En este episodio, analizamos lo que está sucediendo con el río Paraná, las medidas del gobierno nacional y su impacto ambiental, junto a Andrés Sciara, decano de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de R...
2021-08-04
18 min
Radio Temblor. Producciones sonoras
Panamá. Continúa la lucha de las organizaciones socioambientales ante el extractivismo miner
A dos años de la gestión gubernamental del presidente Laurentino Cortizo, la realidad que vive el istmo panameño ha sido un revés en distintos sectores sociales. La desigualdad social ha crecido más que la economía pronosticada por expertos, los escándalos de corrupción son el plato de comida de cada día, una población azotada por el desempleo, y la arremetida de una economía a punta de reformas a instituciones como la Caja de Seguro Social, solicitudes de préstamos financieros a las IFIS, y la institucionalización del extractivismo minero como respuest...
2021-07-06
12 min
Diario de Exploradora
Política Ambiental
Liliana es Bióloga por la UNAM, obtuvo una Maestría en Administración Pública en Syracuse University, NY y una Maestría en Ciencias de la State University of New York. De 2002 a 2007 ocupó el cargo de Directora de Política Ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT). Desde 2007 es miembro de la Red Latinoamericana de Manejo Costero Integrado. Se incorporó a Noroeste Sustentable como Coordinadora de Programas y como Directora Ejecutiva en 2014. Es miembro graduada de la Academy for Systems Change, Exploradora de National Geographic, plataforma desde la cual ha im...
2021-06-26
38 min
Agaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata
AL2021#9. René Coatl Mexolotl: El pulque, la reina Xochitl, la mítica Tula y los toltecas.
Platicando con René se da uno cuenta que los paisajes míticos y los saberes pulqueros son inagotables en México. Es en el estado de Hidalgo donde se produce la mayor cantidad de pulque en la actualidad y es desde ahí que René nos comparte lo que hace, nos habla del pulque de Tula, del río, del crecimiento industrial, de la cultura tolteca y de la defensa del territorio. Rene Romero Rivera es originario de Tula, Hidalgo. Ha participado en diversos proyectos sociales y culturales de la región, principalmente en el rescate cultural del pulque...
2021-03-02
44 min
Planeta Posible
10 Gestión Ambiental en Gobiernos Subnacionales - Invitado: Biólogo Adolfo Mejía
Como funcionario público ha sido Subsecretario de Prevención y Control de la Contaminación de la Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado de México, Secretario Técnico de la Comisión Ambiental Metropolitana, Director de planeación ambiental en la misma dependencia estatal y Director de Ecología del municipio de Naucalpan de Juárez. En el ámbito académico el Dr. Mejía Ponce de León ha estado ligado, desde 1987, a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional donde ha desempeñado distintas responsabilidades...
2020-12-31
54 min
IMT: Transportando Conocimiento
Transporte Integrado y Logística
Desde la búsqueda de la colaboración entre los diversos medios de transporte, hasta procurar la sostenibilidad tanto económica, social, como ambiental de la movilidad de las mercancías y de las personas, presentamos a esta coordinación que se avoca a líneas de investigación dedicadas a la integración modal y territorial en puertos; la logística, cadena de suministro y transporte intermodal; investigación sobre transporte aéreo comercial; planeación nacional y regional del transporte; transporte rural y desarrollo comunitario; sistemas inteligentes de transporte así como al desarrollo estadístico del sector. Acompáñanos, e...
2020-09-14
23 min
Personajes de Acción
Capturas en operativo en zona de carrilera de Los Mártires
La Alcaldía Local de Los Mártires en compañía de la Policía Nacional, realizaron el día de hoy un operativo ambiental en la zona de la carrilera, que dejo como resultado dos personas capturadas, debido a que se encontraban atentando contra los recursos naturales arrojando escombros en la vía publica, obteniendo la inmovilización del vehículo con el que se estaba cometiendo el ilícito. El Teniente Coronel Virgilio Moreno, comandante de La Estación de Los Mártires “La Policía Nacional está desplegando las labores de inteligencia con Policía Judicial en coordinación con...
2020-05-23
00 min
BIMlevel
051 Noticias abril 2020
¡Volvemos!Volvemos después de 14 semanas sin publicar.A mí se me ha hecho algo más corto (8 semanas), porque empecé a preparar episodios a finales de marzo.Para compensar un poco, los episodios de mayo duran un poco más de lo normal.Pero tranquilos, que mi idea sigue siendo hacer episodios de 20-30 minutos.Tenemos alguna novedades que iremos contando.Hexagon saca su propio google maps para uso profesionalEn enero, Hexagon lanzó la beta de HxDR (Hexagon Digital Reality)https://hxdr.com/Hexagon es la matriz de Leica.Servicio en la nube con una interfaz muy parecida a Google...
2020-05-03
37 min
Ley 7/1985 reguladora de las Bases del Régimen Local
Artículo 27.
Artículo 27.1. El Estado y las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus respectivas competencias, podrán delegar en los Municipios el ejercicio de sus competencias.La delegación habrá de mejorar la eficiencia de la gestión pública, contribuir a eliminar duplicidades administrativas y ser acorde con la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.La delegación deberá determinar el alcance, contenido, condiciones y duración de ésta, que no podrá ser inferior a cinco años, así como el control de eficiencia que se reserve la Administración delegante y los medios per...
2020-01-22
05 min
Laboratorio Político
Laboratorio Político. 2019#35 / Matías De Bueno y Horacio A. Rubino. Observatorio ambiental UNR (2019/11/23)
Laboratorio Político es una coproducción entre la Escuela de Ciencia Política y el Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario. Producción: Emilio Lo Valvo, Florencia Paz, Verónica Crescini y Ezequiel Berlocchi Conducción: Javier Acuña Coordinación general: Gabriela Benetti
2019-11-23
55 min
edilakes
1.12 temario
GRUPO I-TEMA 12 EL SECTOR DEL GAS NATURAL. ACTIVIDADES QUE COMPRENDE. INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES. IMPORTACIONES. CONSUMO. PRECIOS. CONTRIBUCIÓN DENTRO DEL BALANCE ENERGÉTICO. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. ANÁLISIS SECTORIAL Y PERSPECTIVAS. 1. EL SECTOR DEL GAS NATURAL 1.1 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS El gas natural consiste en una mezcla de gases, en proporciones variables, pero donde el metano constituye el elemento principal con un porcentaje superior al 90%. También contiene pequeñas cantidades de otros hidrocarburos y de gases no hidrocarburos y su composición y características viene establecida en España por el Protocolo de Detalle PD-01 que complementa...
2019-09-27
55 min
"Trazos" FAUD UNMDP
31/05/2019. red de estudios ambientales bonaerenses / 3º encuentro de mujeres rurales en mar chiquita
RED DE ESTUDIOS AMBIENTALES BONAERENSES Dr. Biolg. Leonardo CURATTI (Coordinador General REAB) | Dra. Laura ZULAICA (Coordinadora del área de Salud, Ambiente y Sociedad | La red de Estudios Ambientales Bonaerense (REAB), Bajo la coordinación general de Leonardo Curatti, director del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC – CONICET) y de Tomás Luppi, vicedirector del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC, CONICET – UNMDP), viene reuniéndose de forma periódica. En sus inicios, la Red, ha sido impulsada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para la consolidación de redes temáticas interdis...
2019-06-19
1h 56
Podcast de lasnoticiasenred
EPM logró el cierre de la segunda compuerta de captación de Hidroituango
En una maniobra cuya duración fue de 57,17 minutos, de manera controlada y sin inconvenientes técnicos, EPM realizó el cierre de la segunda compuerta de captación del proyecto hidroeléctrico Ituango, la última que quedaba abierta para el paso del agua por la casa de máquinas. Como estaba previsto, una vez cerrada la compuerta se inicia ahora la disminución paulatina del caudal del río Cauca, aguas abajo del proyecto. Los indicadores son normales en cuanto a la estabilidad del macizo rocoso y no se registra conexión del embalse con el sistema de salida del agua por l...
2019-02-05
13 min
EL REPORTAJE
El reportaje con Carlos Santiago - Desastre Ambiental Pozo Lizama 158
Este es un #Podcast destinado a contribuir con la divulgación de la realidad ambiental de nuestro país, busco que tomemos más conciencia frente a las noticias y acontecimientos que afectan directamente el entorno en el que vivimos. Creo firmemente que la responsabilidad es de cada uno de nosotros. Desde el pasado 2 de Marzo se presentó un afloramiento en el pozo petrolero Lizama 158 en cercanías a Barrancabermeja. Han pasado más de 32 días y aun se están realizando esfuerzos por mitigar las consecuencias del derrame de crudo. Para entender este tema y darnos su opinión invité a...
2018-04-04
10 min
Noticiero Institucional - Acción Municipal
“Informativo Acción Municipal” 14 de junio de 2017
Muy buenas tardes ciudadanía catamayense, sean ustedes bienvenidos a escuchar su “Informativo Acción Municipal”, correspondiente al día viernes 14 de julio de 2017. Les saluda Pepe Simancas. PEPE: Para hoy tenemos preparadas importantes noticias del trabajo que realiza la Alcaldía de Catamayo. PEPE: En el segmento de entrevistas conversaremos con el Ing. Gabriel Rojas, funcionario del GAD Municipal de Catamayo, con quien estaremos dialogando sobre temas relacionados a los trabajos de iluminación que se vienen realizando en el cantón. DIANA: Y en la sección de comunicados, estaremos dando a conocer el programa de festividades de Zambi al cu...
2017-07-14
52 min
CEMA - Cámara Empresaria de Me
30º Columna Ambiental de Radio CEMA 15-02-16
El pasado viernes 12 de agosto tuvo lugar la primera reunión de la mesa ampliada del Gabinete Nacional de Cambio Climático, conformada por el sector público, privado, académico y la sociedad civil, en pos de avanzar con el compromiso asumido por nuestro país frente al calentamiento global en la COP de París de 2015. CEMA forma parte de ésta mesa y participó activamente en la reunión. En este marco, la Cámara entrevistó al Subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Carlos Gentile. El subsecretario explicó que el Gabinete es una instancia creada a partir de la...
2016-08-23
09 min
Museos en Vivo
Recorridos: Inducción a la Ciudad Universitaria de Bogotá CUB
La Ciudad Universitaria de Bogotá hizo parte del programa de gobierno “La Revolución en Marcha” de Alfonso López Pumarejo (1934-1938) como un intento de modernizar el país por medio de una educación laica al servicio de la investigación y la crítica social. El pedagogo Fritz Karsen y el arquitecto Leopoldo Rother llevaron a cabo uno de los más importantes proyectos urbanísticos de la ciudad al construír un Campus universitario donde se articuló la arquitectura moderna local y se dignificó la educación superior. Surge así, la “Ciudad Blanca”, el primer conjunto arquitectónico moderno...
2014-07-01
25 min
Mesa de Análisis Político, con Nino Canún.
Reforzamiento del Programa 'Hoy NO Circula', con Nino Canún. "23-Jun-14"
Con estas acciones conjuntas con los estados de México, Morelos, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y DF, se reducirá la contaminación en 11% anual y se mejorará la calidad del aire. La Comisión Ambiental Metropolitana aplicarán cambios al Programa Hoy No Circula, y determinó que a partir del 1 de julio, los vehículos con una antigüedad de nueve a 15 años dejarán de circular dos sábados al mes y un día a la semana; en tanto que aquellos con más de 15 años no podrán circular un día hábil a la semana y todos los...
2014-06-23
1h 12
Resumen Nacional de Noticias Servindi
Resumen Nacional de Noticias al 22 de diciembre de 2013
Recomendaciones. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos afirmó que el Estado debe cumplir las recomendaciones formuladas por James Anaya, Relator especial de las Naciones Unidas, al concluir su visita oficial al Perú. La mayor articulación de entidades de la sociedad civil abocadas a la promoción y defensa de los derechos humanos, reconoció la destacada labor del relator. Entre sus recomendaciones destaca las referidas a las poblaciones que habitan en la reserva establecida para proteger a los pueblos Machiguengas, Nahua y Nanti, potencialmente afectadas por la ampliación de las actividades del proyecto Camisea en el Lote 88. Al respecto, el rel...
2013-12-23
06 min
Resumen Nacional de Noticias Servindi
Resumen Nacional de Noticias al 20 de octubre de 2013
Conflictos. La Defensoría del Pueblo registró en setiembre siete nuevos conflictos sociales, tres de ellos de carácter socioambiental, y ciento diecisiete acciones colectivas de protesta a nivel nacional. De los siete nuevos conflictos sociales identificados, dos de ellos se ubican en la región Apurímac y otros dos en la región Puno. Los tres restantes se sitúan en las regiones de La Libertad, Lima Provincias y Lambayeque. El primer nuevo conflicto socioambiental se ubica en La Libertad debido al incumplimiento de acuerdos asumidos por el Gobierno para formalizar la minería artesanal. El segundo se produjo...
2013-10-21
06 min