Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Corporacion Oshun

Shows

Paisaje AudiovisualPaisaje AudiovisualEncuentro en la radio con Nelson Zuluaga (Animador).Entrevista con Nelson Zuluaga, dibujante, animador, así mismo artista gráfico, visual y formador en el arte del dibujo y la animación, responsable junto a otros talentos de numerosas creaciones animadas entre cabezotes, cortometrajes, filminutos, fondos y muchos otros aportes para las producciones de nuestro paisaje audiovisual (Buscando el mito, Pájaros de Oshún, Pereira de fábula, 24 kilómetros a las estrellas, Pereira rural tradicional...).  En nuestro episodio # 157 perfil y trayectoria en movimiento de este importante gestor cultural y artístico, cofundador de la corporación Cineclub Borges, de Quimbaya Studio, entusiasta de la cultura Ge...2022-07-1228 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasEl bullerengueEn esta ocasión, hablaremos de la historia y existencia del bullerengue en Colombia como forma de vida, donde la danza, el canto y la lucha social se unen al ritmo de los tambores y el calor de pasos bien logrados. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corporacin-oshn/message2021-09-1906 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasDía internacional de la mujer indígena - Recuerdo a Bartolina SisaEste podcast recuerda la conmemoración del día internacional de las mujeres indígenas, destacando la labor de la indígena peruana Bartolina Sisa, quien junto a su esposo, lucharon por la resistencia y libertad de los pueblos originarios. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corporacin-oshn/message2021-09-1402 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasCantos de cuna Emberá Chamí IIEn esta ocasión , con la voz de Luz Fainery Valencia y el canto de Elena Yagarí, abarcaremos un poco más este desconocido pero hermoso ritual de los cantos de cuna, escuchando la lengua emberá en su manifestación más pura. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corporacin-oshn/message2021-08-0904 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasEl chachafruto y el manglarEn esta ocasión el árbol del chachafruto y el manglar nos contaran acerca de sus propiedades, orígenes y no cuentan acerca de nuestra propia historia en este territorio. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corporacin-oshn/message2021-07-1805 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasCantos de cuna Emberá ChamíHoy escucháremos sobre los cantos de cuna   --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corporacin-oshn/message2021-06-2206 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasNegma Coy: poeta maya kaqchikelTenemos el gusto de compartirles el programa de la semana de "Chumbe de historias", escucharemos a la poeta maya kaqchikel Negma Coy. Recuerden escucharnos los lunes entre 8 y 9 am en la Emisora Ekos 1360 Am; entre las 11:30 y 12 m en La Emisora Cultural de Pereira 97.7 y los Sábados a partir de las 8 am en Universitaria Stereo Enfokados 88.2 FM.  Este en un programa colectivo sobre patrimonio cultural, TÚ también puedes participar. Pregúntanos cómo en el 310 437 3119. Kame (Negma Coy) Yin in uchuq’ab’il xk’ut chinuwäch toq k’a yink’o w...2021-06-0904 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasLa educación intercultural: entrevista al docente Miguel WaitiquiSteffany Gómez entrevista al etnoeducador y docente del semillero de idioma emberá chamí Miguel Waitiqui, en torno a su experiencia en torno a la educación intercultural.  --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corporacin-oshn/message2021-06-0408 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasDerechos de los pueblos indígenas en ColombiaEscucha en la voz de Steffany Gómez algunos de los derechos más importantes de las poblaciones indígenas de Colombia.  --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corporacin-oshn/message2021-06-0406 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasPanorama de las lenguas indígenas en ColombiaEn la voz de la estudiante de Lic. en etnoeducación y desarrollo comunitario Stefanny Gómez escucharemos un recuento de las lenguas indígenas de Colombia, y su estado actual.  --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corporacin-oshn/message2021-06-0406 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasVitalidad y peligro de desaparición de las lenguas nativas en ColombiaEn este podcast realizado por Steffany Gómez de la Universidad Tecnológica de Pereira, donde realiza una contextualización sobre la Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas nativas en Colombia. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corporacin-oshn/message2021-04-1204 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasLas vocales de la lengua ẽbẽra.La lengua ẽbẽra, además de tener las 5 vocales del español tienen otras 5 vocales nasales más la "ʉ". Escucha aquí como se pronuncian estas vocales. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corporacin-oshn/message2020-11-2001 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasAlimentos y descripción personal en ẽbẽra beɗeaEste podcast habla de los principales alimentos consumidos por la población Embera en la mayoría de sus resguardos, además de algunos elementos para describir a una persona en lengua ẽbẽra. Aquí escucharas la traducción de cada uno de ellos al español y su debida pronunciación en lengua ẽbẽra.  Este podcast hace parte del proyecto ganador  "ẽbẽra beɗea: corazón de la cultura" de la convocatoria de estímulos 2020, de la Secretaria de Cultura de Pereira. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corporacin-oshn/messag2020-11-1604 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasPODCAST ANIMALES Y NATURALEZA EN EBERAEste podcast realizado por nuestro docente y nativo de la lengua Ebera bedea, menciona algunos elementos de la naturaleza y animales en Ebera con su pronunciación y significado en español. Este podcas ha sido apoyado por la Secretaria de Cultura de Pereira en su convocatoria de estímulos 2020. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corporacin-oshn/message2020-11-0902 minChumbe de HistoriasChumbe de Historias¿Qué es la ergatividad?Una de las principales características de la lengua Ẽbẽra Chamí es la ergatividad. Conoce qué es y como identificarla en una oración. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corporacin-oshn/message2020-10-2602 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasPODCAST- ANTUMÍA Y DABEIBAAntumía y Dabeiba hacen parte de los mitos de la cultura Embera. Este jai y esta hermosa mujer nos habla un poco de la historia de la creación de los implementos utilizados y sobre las energías que todavía habitan. Este podcast hace parte del proyecto "DACHI-DRUA: NUESTRA TIERRA" de la Corporación Oshún con apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia, en su convocatoria "comparte lo que somos". --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corporacin-oshn/message2020-10-1903 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasLA HISTORIA DEL PUEBLO EMBERALos pueblos indígenas perviven en el tiempo y en el espacio han resistido el avasallamiento cultural, han mantenido su colectividad, dispuestos a luchar por recuperar la historia, la cultura y fortalecer la organización social comunitaria y de gobierno.  Este podcast pertenece al proyecto "DACHI DRUA: NUESTRA TIERRA" de la Corporación Oshún apoyada por el Ministerio de Cultura en su convocatoria "comparte lo que somos". --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corporacin-oshn/message2020-10-1605 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasPODCAST-MITOLOGÍA EMBERAEn el mundo de los embera, en un principio existía  Dachizeze  también conocido como Ankore. El ser primordial, es tanto masculino/femenino, creador de todos los elementos y los primeros seres.  En esta ocasión contaremos un poco sobre los viejos dioses y sus procedencias, la importancia del Jaibaná en la organización social y espiritual.  Este podcast hace parte del proyecto "DACHI DRUA: NUESTRA TIERRA" de la Corporación Oshún con el apoyo del Ministerio de Cultura. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corporacin-oshn/message2020-10-0203 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasPODCAST- EL JAIBANÁLos Jaibanás, también conocidos como "chamanes" son elementales para la organización social de la cultura Embera.  Son quienes pueden ingresar a todos los niveles esenciales, experimentar la esencia de las cosas, entablar relación con los seres primordiales y los jai.  Este podcast hace parte del proyecto "Dachi Drua: Nuestra Tierra" de la Corporación Oshún, apoyado por el Ministerio de Cultura , en su convocatoria "comparte lo que somos". --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corporacin-oshn/message2020-09-2903 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasBÁSICO DE LENGUA EMBERA BEDEAEn esta ocasión, una de las estudiantes del semillero de lengua Embera gestionado por la Corporación Oshún en la ciudad de Pereira, nos comparte algunos saludos, formas de preguntas y algunas palabras en Embera Bedea. Este podcast hace parte del proyecto "DACHI DRUA: NUESTRA TIERRA" de la corporación Oshún, con apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia en su convocatoria "Comparte lo que somos". --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corporacin-oshn/message2020-09-1804 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasMUJER EMBERA- RITUAL DE LA PARUKALas mujeres han tenido un lugar fundamental para la pervivencia de su cultura: cultivan la tierra; cuidan de otros y otras; enseñan el idioma embera ; ayudan a traer a niños y niñas al mundo; preparan los alimentos; y constituyen gran parte de la base social de sus organizaciones. Desde los grupos de mujeres organizadas promueven prácticas distintas y motivan la participación política de las demás. Este podcast hace parte del proyecto "DACHI DRUA: NUESTRA TIERRA" de la corporación Oshún, con apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia en su convoc...2020-09-1205 minChumbe de HistoriasChumbe de HistoriasPINTURA CORPORAL Y FACIAL - CULTURA EMBERA, COLOMBIALa pintura corporal hace parte de las manifestaciones más importantes de la cultura Embera en Colombia. A través de tintes proveídos por la naturaleza, las marcas se hacen en diferentes partes del cuerpo. Priman las figuras geométricas, las relacionadas con las plantas, animales y cualquier cosa que tenga un lugar dentro del Cosmos. Este podcast hace parte del proyecto "Dachi Drua: Nuestra Tierra" de la Corporación Oshún, con  el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia en la convocatoria "Comparte lo que somos". --- Send in a voice message: https...2020-09-0503 min