Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Corporacion Rema

Shows

Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debateYkua Bolaños: Tributo a la vida, memoria y derecho a la ciudadEl 1 de agosto del 2014 se conmemoró “los 10 años” de la tragedia urbana más importante del país: el siniestro del Ykua Bolaños. El doloroso episodio marcó la vida de miles de familias que perdieron a más de 400 seres queridos; marcó el cuerpo de centenares de personas que mantienen la impronta de la negligencia y la avaricia. Marcó la historia de un barrio, grabando en su memoria colectiva heridas que aún no han sido curadas. Recreando memorias, reivindicando derechos Las ruinas del supermercado recuerdan lo que la justicia paraguaya pretende olvidar. El memorial que erigieron allí los sobrevivien...2014-08-121h 57Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debateMovernos mejor para disfrutar la ciudadLas ciudades más conocidas y visitadas del mundo como Paris y New York se destacan por tener un transporte público y un sistema de movilidad eficientes. La ciudad de Curitiba ha innovado ya en 1980 el sistema de buses articulados hoy conocidos como BRT o Metrobus y que ha sido replicado en cientos de ciudades a nivel mundial.Sólo en América Latina, 32 ciudades optaron por el sistema de buses articulados como reforma del transporte público y salida al caos vehicular. Otras ciudades donde se implementa actualmente el sistema son: Santiago, São Paulo, Barcelona, París, Hamburg...2014-08-121h 57Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debateTiempos de crisis, tiempos de creaciónDesde el 2008, la crisis económica y financiera, ha puesto bajo los reflectores muchos errores y a veces “horrores” de los países más desarrollados como los de los menos desarrollados, que intentan salir a flote a como dé lugar. Estos estragos no han sido únicamente en el ámbito económico o financiero sino que se ha amplificado a casi todas las áreas relacionadas a los servicios en general, a la gobernabilidad, a los procesos sociales, a la infraestructura, al crecimiento de las ciudades, a la movilidad y al medio ambiente, llevándonos de una cierta forma, como países, ciudadano...2014-07-251h 59Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debateSobre el agua y la sobrevivencia en nuestras ciudadesSegún un informe de las Naciones Unidas, los recursos hídricos en el mundo disminuirán continuamente a causa del crecimiento de la población, de la contaminación y del previsible cambio climático . Para el año 2050, la población mundial será de casi 10 mil millones de personas que demandarán al menos 50% más agua de la que consumen hoy día los 6 mil millones de seres humanos que habitan la tierra. Es por estas razones diferentes estudios indican que, en el futuro, las guerras o amenazas de guerras ( o conflictos), ya no sólo se darán entre l...2014-07-251h 55Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debateDémosle poder a las buenas ideasLos concejales colorados de Asunción, Yamil Esgaib y Hugo Ramírez, presentaron la semana pasada una minuta que sugería combatir la inseguridad desde la Municipalidad de Asunción, a través de la prohibición de del uso del casco para los motociclistas los motociclistas usen casco. En nuestro país tenemos un gran dilema. Por un lado, tenemos mucha gente preparada con buenas ideas y poco poder. Por otro lado, tenemos gente con mucho poder y malas ideas (con falta de preparación / profesionalismos y visión). Vivimos rodeados de personas con ideas. Algunas buenas, otras menos. Si querem...2014-07-142h 00Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debateLos asentamientos precarios: crónica de una explosión social anunciadaDecíamos en el programa anterior que las inundaciones vienen a mostrarnos nuestras contradicciones. La desigualdad social y la pobreza marcan cruelmente el territorio del país. El paisaje urbano enfrenta una “verdad incómoda”: Miles de familias que viven en condiciones infrahumanas, incluso, en lugares que no son aptos para la vivienda, obligados a buscar refugio en condiciones aún peores. También en el anterior programa, Soledad Núñez, Ex Directora de TECHO PARAGUAY, expresaba que “en los últimos 7 años en el Departamento Central se han formado más de 800 asentamientos precarios”. El dato es alarmante al considerar que los...2014-07-051h 53Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debateLos desafíos de la pobreza urbanaLos asentamientos precarios y las condiciones infrahumanas de varias familias que viven en municipios del Paraguay, principalmente en el área metropolitana, conviven con esa sociedad del exceso y la opulencia. El río, molesto, parece ser que está decidido en mostrar nuestras contradicciones. La situación El último informe de la Encuesta Permanente de Hogares 2013, dice que la población paraguaya considerada en situación de pobreza representa 23,8% del total de habitantes del país, lo que significa que cerca de 1 millón 600 mil personas residen en hogares cuyos ingresos son inferiores al costo de una canasta básica de consumo. E...2014-06-281h 59Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debateLas inundaciones en Asunción: entre el desarrollo costero y el asistencialismo coyunturalA propósito del tema que nos ocupa, en su columna habitual de los domingos, titulada “Nuestra Vieja Inundación”, Gustavo Laterza decía lo siguiente: “Es que el futuro es un tiempo que nunca existió aquí; la previsión jamás fue nuestra virtud; la advertencia no guarda para nosotros ningún mensaje; la prudencia no nos prepara para nada, ni para la vida ni para la muerte; al bienestar terreno, tanto como a la salvación eterna, las creemos premios que por sorteo habrán de caernos de la lotería celestial.” Los datos siguientes son la demostración más que elocuente...2014-06-201h 58Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debatePensar la ciudad desde la escala humanaEl viernes pasado se estrenó en Paraguay el documental danés “The Human Scale” (La Escala Humana), que plantea diversas alternativas de solución a las problemáticas centrales de nuestras ciudades, como la congestión vehicular, la contaminación ambiental y la exclusión social. El documental fue dirigido por Andreas Dalsgaard, y realizado en colaboración con Gehl Architects. El evento se realizó en el Cine Teatro del Puerto de Asunción. En dicha ocasión, estuvieron Mayra Madriz y David Sim, ambos consultores internacionales sobre calidad de vida urbana con una gran trayectoria de intervenciones urbanas en todo el mundo. ...2014-06-122h 01Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debateLa ciudad, cautiva de un régimen clientelarUno de los diarios capitalinos ha publicado la Encuesta sobre el desempeño de los intendentes, realizada el 26 de mayo pasado, y los resultados llaman la atención: la municipalidad de Asunción aprueba con el 46.5 % entre bueno y muy bueno; la de Ciudad del Este, con casi el 60%, mientras que la de Pedro Juan Caballero, con el 65%. Entonces esto nos lleva a hacernos la preguntar siguiente: ¿Cuáles son los parámetros de la ciudadanía para calificar la gestión municipal?2014-06-061h 59Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debate18 de diciembre de 2013"Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex...2014-01-061h 59Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debateLa Desigualdad Social y Transporte PúblicoEn esta semana que pasó, a nivel internacional se destacó la lamentable muerte de Nelson Mandela, gran líder, expresidente de Sudáfrica, premio Nobel de la Paz y todo un ícono en la lucha contra el Apartheid y por su trabajo por sociedades más justas, pacíficas e igualitarias. A nivel local, queremos destacar la aprobación del proyecto Metrobus por el Congreso Nacional. Tras varias vueltas y tres años de estar en el Congreso, Diputados aprobó el préstamo de USD 212 millones para plan que busca reformar el transporte público. Ahora el mismo está en manos del Eje...2014-01-051h 49Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debateLa construcción de una cultura ciudadanaLa última semana ha estado marcada por una movilización ciudadana en relación a la decisión de los senadores de evitar que Víctor Bogado perdiera sus fueros parlamentarios para someterse a la justicia por los casos de corrupción y tráfico de influencias. Algo que se sumó a dicha movilización fue la reacción de alrededor de 155 empresas que no solo manifestaron su repudio sino que se reservaron el derecho de admisión a sus locales a los 23 parlamentarios que votaron por el no y por dejar impune esta investigación. Esta situación hace que nos pregu...2014-01-042h 00Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debateDonde crece la ciudadLa expansión urbana no está solo en las estadísticas, las cuales indican que alrededor del 65% de la población nacional vive en espacios considerados urbanos. Este crecimieno no es solo demográfico, ni si quiera es solo crecimiento. Se trata de una transformación en los modos de estar juntos y de relacionarnos. ¿Hasta qué punto somos concientes de los cambios que trae la vida urbana en Paraguay? ¿Estos cambios son positivos o negativos? ¿La acelerada urbanización responde a un dirección planificada o son resultados de otros factores? Sobre estas preguntas venimos tratando desde las primeras ediciones de...2014-01-041h 54Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debateLa Descentralización en el Paraguay y la respuesta del estado a las demandas de la poblaciónEl 31 de octubre se celebró el “I Congreso de Gobiernos Locales y Departamentales”, en el teatro municipal “Ignacio A. Pane” de Asunción En la oportunidad autoridades municipales y departamentales manifestaron su inquietud con relación a una serie de reivindicaciones que vienen planteando desde el 2011 referidas al fortalecimiento de la descentralización en el país y en consecuencia de las capacidades institucionales para atender los reclamos que reciben de sus respectivas comunidades. Considerando este hecho político reflexionamos hoy sobre algunos de los temas referidos a la descentralización: La descentralización en ALC empezó a desarrollarse como consecuencia de f...2014-01-031h 59Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debateInspirarnos con los buenos ejemplos del mundo para subir nuestras expectativasCopenhage, Berlín, Sydney, Viena, Helsinki, Tokio, son algunas de las ciudades que debemos conocer o estudiar para inspirarnos y ver cómo puede ser una ciudad ideal para vivir. Este año, la prestigiosa revista Monocle publicó un escalafón de urbes donde hay más bienestar y oferta cultural para sus ciudadanos. Asunción no entró en la lista. “¿Dónde viviría usted?” es una pregunta que lleva a soñar, a hacer comparaciones y a cuestionar el lugar en el que se habita. En un mundo donde no existen las ciudades perfectas, hay un grupo selecto que alcanza nive...2014-01-032h 00Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debateAROVIA PARAGUAY: ¿Cómo hacer de la lucha contra la pobreza una causa nacional?Esta es una pregunta que el actual gobierno se ha planteado, sugiriendo la necesidad de complementar los programas y proyectos dirigidos a grupos vulnerables y excluidos, con acciones que despierten la movilización y la convergencia de todos los sectores ciudadanos. Se requieren esfuerzos que promuevan la acción colectiva, ya que la pobreza “no es un problema de los pobres, sino de una situación que genera pobreza”. Es un problema de todos y todas.2014-01-021h 58Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debateLa necesidad de tener una política pública de promoción de la diversidad en la ciudadLa humanidad ha vivido demasiados episodios lamentables a causa de la intolerancia y la falta de una conciencia sobre el respeto por la dignidad humana y la celebración de las diferencias. La excesiva acumulación de poder en manos de pocos, ha permitido nefastos hechos como el genocidio a judíos, personas con discapacidad o personas que, simplemente, no reunían los requisitos establecidos, según los ojos del nazismo. En Paraguay, los archivos del terror y el informe de la comisión de verdad y justicia dan cuenta de los abusos, torturas, exilios, persecuciones y asesinatos a toda person...2014-01-021h 58Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debateLa Problemática del Sistema del Transporte Público en Asunción y su Área MetropolitanaAnte la inminente suba del precio del gasoil y en consecuencia la posibilidad que la ciudadanía tenga que asumir una suba del pasaje del transporte público, analizamos en este espacio la necesidad de encontrar soluciones al caos cotidiano en el tráfico capitalino, al colapso de la infraestructura, del pavimento y su equipamiento vial, al aumento considerable del tiempo invertido para el traslado de las personas a sus lugares de trabajo, a la pérdida de competitividad del territorio asunceno y metropolitano, al aumento de la contaminación ambiental, entre otros aspectos, derivados directamente de la ausencia de una p...2013-12-281h 25Otiri: La ciudad en debateOtiri: La ciudad en debateLa ciudad del futuro: la ciudad sustentableCasi la mitad de la población mundial vive actualmente en ciudades, y para el año 2050 se prevé que aumente a 75%.pero ¿en qué tipo de ciudad viviremos por entonces? Ha llegado el momento, dicen los expertos, de empezar a diseñar entornos urbanos más inteligentes y sustentables. Las nuevas ciudades necesitan albergar a una población cada vez mayor y en las que vivimos ahora necesitan modernizarse para cubrir necesidades económicas, sociales y ambientales. Para el 2002, Paraguay ya era un país mayoritariamente urbano1, con 56,7% de concentración poblacional en esta área y 43,3% en la rural. La supremací...2013-12-282h 00