Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Cosmopodis

Shows

CosmópodisCosmópodisT07E02 - La vida es sueño (Daaaaaalí!)Esta semana, Axel y Javier comentan “Daaaaaalí!, el último metódico delirio de Quentin Dupieux. En una hora de conversación, los cosmopoditas inventan categorías para pensar la obra de Dupieux en su conjunto, se pelean con el Dalí pintor para reconciliarse con el Dalí performer y ceden a la tentación de explicitar las deudas con Buñuel. Al final, se libran a un popurrí de confesiones de lecturas y experiencias arbitrarias y fragmentarias, consolándose con la idea de que eso es ser fieles al espíritu surrealista. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Go...2024-04-021h 00CosmópodisCosmópodisT07E01 - Valiente mundo nuevo (Orlando, mi biografía política)¡Vuelven los cosmopoditas! Y para inaugurar la séptima temporada, Axel y Javier comentan “Orlando, mi biografía política”, la película de Paul B. Preciado, inspirado libremente en la novela de Virginia Woolf. En un poco más de una hora, los cosmopoditas comparten sus sorpresas ante la opera prima de Preciado, se interrogan sobre la relación de la potencia de la obra con su coyuntura y especulan sobre posibles nuevos capítulos de esta naciente filmografía. Al final, charlan sobre lo que vieron y estuvieron leyendo en el último tiempo y sobre lo que tienen sobre la mesa...2024-03-081h 14CosmópodisCosmópodisT06E02 - Torbellino de catástrofes: sobre BlondeEsta semana, los cosmopoditas se invitan en los abismos del género de la biopic para conversar sobre “Blonde”, la película sobre la vida de Marilyn Monroe de Andrew Dominik, con Ana de Armas, distribuida por Netflix. En una exuberantemente larga charla, los cosmopoditas racionalizan su concesión a hablar de una película Netflix (¡y encima a destiempo!), intentan ubicar a su director en el lugar que le correspondería en un espacio cinematográfico definido entre dos polos llamados Verhoeven y Malick y, por último, forjan y exploran el concepto de psicobiopic. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcas...2022-11-121h 07CosmópodisCosmópodisT06E01 - Crimen y castigo : sobre Argentina 1985¡Los cosmopoditas vuelven al estudio! Para comenzar la sexta temporada del podcast, Axel y Javier comentan "Argentina, 1985", el drama histórico de Santiago Mitre sobre el Juicio de la Junta Militar, tras su estreno en salas y en streaming. En una hora de conversación, los cosmopoditas se interrogan sobre el significado de un relato épico alrededor de la vida de un funcionario público, comentan los códigos hollywoodenses de la película y se preguntan por la pertinencia de su intervención didáctica o cívica en el contexto argentino contemporáneo. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podca...2022-10-2853 minCosmópodisCosmópodisT05E12 - Especial de fin de añoEsta semana, los cosmopoditas festejan el fin de año con un episodio especial. En una hora, Axel y Javier hacen un balance del año, reflexionan sobre la posibilidad de entregar los premios Cosmópodis y se entregan a otras peligrosas confidencias. ¡Feliz fin de 2021 para todxs! Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita. Escribinos a cosmopodis@gmail.com y seguinos en Instagram y en Twitter.2021-12-311h 05CosmópodisCosmópodisT05E10 - The French DispatchEsta semana, los cosmopoditas desempolvan su máquina del tiempo y comentan *The French Dispatch*, la última película de Wes Anderson dedicada al recuerdo de la Francia de mediados del siglo XX y a la gran tradición del periodismo literario norteamericano. Durante la conversación, Axel y Javier ensayan una antropología del hipster, se interrogan sobre un cierto tono melancólico en la cultura contemporánea y, por último, juzgan si Wes Anderson es nuestro mejor cineasta de derecha. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita...2021-11-0555 minCosmópodisCosmópodisT05E01 - AnnetteDespués de una larga espera, los cosmopoditas vuelven al cine y al estudio. Inauguran la quinta temporada del podcast con una conversación sobre "Annette", el sexto largometraje de Leos Carax estrenado en Cannes, protagonizado por Marion Cotillard y Adam Driver. Embriagados de pantalla grande, celebran el cine de autor de gran escala de Carax, esbozan una teoría mística del musical y hacen pronósticos sobre el futuro de la experiencia del cine en los tiempos de su giro doméstico. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu apl...2021-09-0358 minCosmópodisCosmópodisT04E04 - ApoteosisConmovidos por la actualidad, los cosmopoditas le dedican a Maradona el episodio de la semana. En 54 minutos de emoción, Axel y Javier hacen el duelo de un ídolo compartido, evocan recuerdos de infancia y celebran al Diego como un enamorado de la pelota. Un episodio en carne viva. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita. Escribinos a cosmopodis@gmail.com y seguinos en Instagram y en Twitter en @cosmopodis.2020-11-2954 minCosmópodisCosmópodisT04E03 - Medio complicadoReconfinados, los cosmopoditas evocan sus últimos recuerdos de las salas de cine y comentan "Tenet", el solitario blockbuster de la temporada pandémica de Christopher Nolan. Esquivando explosiones y escépticos frente a los elogios al Nolan filósofo, Axel y Javier se entusiasman con sus ideas sobre el cine, el montaje y la manipulación del tiempo. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita. Escribinos a cosmopodis@gmail.com y seguinos en Instagram y en Twitter en @cosmopodis.2020-11-1354 minCosmópodisCosmópodisT04E02 - Mentiras verdaderasDedicados a la lectura, el hábito cultural del confinamiento por excelencia, los cosmopoditas discuten Yoga, la última novela de Emmanuel Carrère y uno de las salidas más resonantes del comienzo de la temporada literaria francesa. En este segundo episodio, Axel y Javier hablan de sus diferentes compromisos con las disciplinas orientales, ventilan chusmeríos de la sociedad de las letras parisina y, por último, cuestionan los límites de una literatura sostenida por el principio moral de no mentir. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favori...2020-10-3052 minCosmópodisCosmópodisT04E01 - PodpurríHartos de esperar el fin de la pandemia, los cosmopoditas se calzan sus trajes NBQ e inauguran su nuevo estudio en el centro de París para comenzar una nueva temporada del podcast. En este primer episodio, Axel y Javier recorren cuatro episodios de su vida cultural en tiempos de distanciamiento y telepresencia. Primero, hablan de su pasaje por el sur de Francia para una atípica edición del FID, el Festival Internacional de Cine de Marsella. Luego, pasan a las pantallas domésticas, para comentar "Challenger: The Final Flight", la serie documental de Netflix. Después, se interrogan sobre...2020-10-1659 minCosmópodisCosmópodisT03E34 - Amigos del podLos cosmopoditas celebran el final de la tercera temporada y sus primeros 100 episodios con una fiesta de la amistad. Con viejos conocidos y buenos por conocer (ft. Eric Barenboim, Xavi Nueno, Claire Allouche, Sol Cifuentes, Mana Bugallo, Jimena Ponce de León, Milton Rodríguez, Lucía Campanella, Victor Pineda y Axel Wainschtein), Axel y Javier charlan con un grupo de secuaces que reportan sus regímenes culturales desde distintas cuarentenas en el mundo. En 90 minutos, diez voces originales y brillantes extienden las fronteras de Cosmópodis en un final de ciclo memorable. ¡Gracias totales! Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple...2020-05-251h 32CosmópodisCosmópodisT03E33 - Vidas de Di TellaEsta semana, los cosmopoditas vuelven a reunirse en el estudio 1 y salen de la cuarentena por la puerta grande a encontrarse (vía Zoom) con Andrés Di Tella, figura argentina del documental de autor, para hablar de “327 cuadernos”, su película de 2015 sobre Ricardo Piglia. En una hora de entrevista charlan sobre la historia de su amistad con Piglia, sobre la forma como criterio de verdad de una obra y sobre los desafíos de trabajar con la vida como material cinematográfico. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplica...2020-05-151h 03CosmópodisCosmópodisT03E32 - Memorias del trabajoEsta semana, los cosmopoditas se preparan para salir de su cuarentena y retomar la lucha con "El tiempo de los obreros. Historia del movimiento obrero europeo", el documental histórico en cuatro partes de Stan Neumann para el canal franco-alemán Arte. En 55 minutos, Axel y Javier charlan sobre la posibilidad de un documental televisivo de reactivar la llama de la crítica, del vínculo roto entre la experiencia del mundo obrero y la del mundo del trabajo asalariado contemporáneo, y sobre la parte faltante de una historia de la clase obrera europea que omita la cuestión migrat...2020-05-1055 minCosmópodisCosmópodisT03E31 - Visiones de JodorowskyEsta semana, los cosmopoditas entran en la fase mística de su confinamiento y buscan iluminación en "La Montaña sagrada", el clásico de Alejandro Jodorowsky, artista chileno, guionista de historietas y psicomago. En 53 minutos, Axel y Javier conversan sobre el simbolismo en el cine y la cultura de los 70, sobre la legibilidad de las fábulas místicas de Jodorowsky y sobre cómo cambió la recepción de su obra con la transformación de su figura de vanguardista provocador en figura mediática. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Cast...2020-05-0153 minCosmópodisCosmópodisT03E30 - Aventuras de EversiempreEsta semana, los cosmopoditas reciben (vía tecnologías de distanciamiento social) a Nicolás Romero Escalada, alias Eversiempre, artista y amigo del pod, para soñar con las calles hablando de arte público. En 53 minutos, charlan sobre los orígenes de Nico en el mundo porteño del graffiti, sobre las peripecias del artista clandestino y sobre la potencia del arte como energía revitalizadora del tejido urbano. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita. Escribinos a cosmopodis@gmail.com y seguinos en Instagram y en Twitte...2020-04-2453 minCosmópodisCosmópodisT03E29 - Estrategias de ObristEsta semana, los cosmopoditas visitan la ocupadísima mente de Hans Ulrich Obrist, celebridad mundial de la curaduría de arte, leyendo Ways of Curating, un volumen entre la autobiografía profesional y la historiografía de una práctica. En 58 minutos, Axel y Javier evocan el modo en que Obrist toma el control de su mitología mediática como figura ubicua e insomne del mundo del arte, sobre el lugar de la oralidad en el trabajo de la gestión cultural y, por último, de la galería de personajes con las que Obrist compone un retrato del curador op...2020-04-1757 minCosmópodisCosmópodisT03E28 - Popurrí de cuarentenaEsta semana, los cosmopoditas combaten la claustrofobia del confinamiento compartiendo las lecturas y las películas que los acompañaron en los últimos días. Primero, conversan sobre el documental Los años del tiburón, el clásico indio Party y The New Pope, la segunda temporada de la serie vaticana de Paolo Sorrentino. Luego, hablan sobre cómo se relee en estos días La invención de Morel y se entusiasman Un apartamento en Urano, el volumen de crónicas de Paul B. Preciado. Al final, recomiendan el podcast Tufillo de Poeta. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podca...2020-04-1145 minCosmópodisCosmópodisT03E27 - Confinamiento en MarienbadEsta semana, los cosmopoditas buscan en la historia del cine confinamientos más radicales que el suyo para consolarse y ven el clásico de Alain Resnais "El año pasado en Marienbad", con guión de Robbe-Grillet. En cuarenta y cinco minutos, Axel y Javier se sorprenden con la modernidad perenne de la puesta en escena, ponen a cineastas del presente como David Lynch, Nolan y JJ Abrams en la genealogía del relato fantástico de Resnais, y por último, ponderan la idea de que la película sea una rara avis en la obra tanto de Resnais como Rob...2020-03-2744 minCosmópodisCosmópodisT03E26 - Voracidad de AiraEsta semana y con el Sena de por medio, los cosmopoditas se conectan vía satélite en medio de la estricta cuarentena parisina para charlar sobre “La cena”, la novela de César Aira sobre un apocalipsis zombie en Pringles, provincia de Buenos Aires. En cincuenta minutos, Axel y Javier hablan de la inteligencia como el motor de una obra literaria, de la ficción como maestra de vida y planean acciones de lobby pro Aira para la campaña Nobel 2020… si la pandemia lo permite. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en...2020-03-2050 minCosmópodisCosmópodisT03E25 - Amor de multitudesEsta semana, los cosmopoditas se toman unos asuntos (asuntos que pegan) y salen de joda toda la noche con “Si c’était de l’amour”, largometraje de Patric Chiha a partir de la obra “Crowd”, de la coreógrafa y marionetista Giselle Vienne, en donde un grupo de jóvenes repiten una noche de rave party con movimientos en cámara lenta. Más allá del videodanza o del making-of, Chiha se apoya en una obra llena de deseo para saltar las fronteras entre documental y ficción, actores y personajes, director . En 47 minutos, Axel y Javier discuten sobre las pistas de Chiha par...2020-03-1346 minCosmópodisCosmópodisT03E24 - Odisea con JLGEsta semana, los cosmopoditas comentan “Film Catastrophe”, película de Paul Grivas a partir de escenas filmadas durante el rodaje de “Film Socialisme” de Jean-Luc Godard en 2010 en el crucero Costa Concordia, que sería recordado luego por encallar y hundirse dos años más tarde frente a las costas italianas. En 45 minutos, Axel y Javier discuten sobre el profesionalismo inagotable de Godard, sobre las miradas particulares del filósofo y del artista, y sobre el gesto pirata de filmar a escondidas en la vulgaridad ultra capitalista de un crucero. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, G...2020-03-0645 minCosmópodisCosmópodisT03E23 - Escenas de amorEsta semana, los cosmopoditas festejan el amor de distintas maneras. Primero, van a visitar la exposición “Cœurs. Du romantisme dans l’art contemporain”, en la que el Museo de la vida romántica de París propone integrar la figura del corazón como símbolo en el arte contemporáneo. Luego, van a ver la última puesta de Peter Brook, legendario director británico, especialista de Shakespeare, quien a los 95 años propone una nueva “investigación” sobre La Tempestad. En 59 minutos, Axel y Javier charlan sobre la transformación del corazón en un objeto del marketing museográfico...2020-02-2959 minCosmópodisCosmópodisT03E22 - Texturas del sonidoEsta semana, los cosmopoditas reciben a Pablo Butelman, compositor y músico, para conversar sobre las relaciones entre la música y el cine. En 45 minutos, los tres charlan sobre los intercambios con los realizadores en el proceso creativo del compositor, sobre el oficio de productor musical como entrenamiento a la escucha de las necesidades del otro y, por último, evocando la pasión de Pablo por la panificación, se interrogan sobre la fermentación como procedimiento creativo. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita. Escribinos a cosmo...2020-02-2144 minCosmópodisCosmópodisT03E21 - Ambición de los SafdieEsta semana, los cosmopoditas se ponen sus joyas y hacen sus apuestas para comentar “Uncut Gems”, última película de los hermanos Benny y Josh Safdie, con Adam Sandler en el papel de un hombre que acumula deudas pero mantiene la esperanza de hacerse millonario jugándole todo a unos resultados de básquet. En 42 minutos, Axel y Javier discuten sobre el enriquecimiento como la pasión estadounidense por excelencia, sobre la fascinación de los Safdie por la fuga y el riesgo y sobre su cine como una estética de la inmersión. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcas...2020-02-1442 minCosmópodisCosmópodisT03E20 - Éxtasis de felinosEsta semana, los cosmopoditas se afilan las garras y se aventuran en la oscura y bizarra noche que es “Cats”, la más que fallida adaptación cinematográfica de uno de las comedias musicales más exitosas de la historia. Para analizar la infinidad de decisiones que hacen de esta película un desastre casi hipnótico, Axel y Javier invitan a Mana Bugallo, escritora, actriz, cantante y sobre todo gran conocedora del género aparte que es la comedia musical del West End o de Broadway. En 48 minutos, los tres superan los problemas de la comunicación satelital y, luego, co...2020-02-0748 minCosmópodisCosmópodisT03E18 - Penumbras de BoltanskiEsta semana, los cosmopoditas bajan al estacionamiento del Centro Pompidou para presenciar “Fosse”, obra de Christian Boltanski, Jean Kalman y Franck Krawczyk presentada simplemente como una “ópera en un parking” a partir de la premisa de hacer del espacio la base del libreto en un espectáculo que no tenga principio ni fin y que el espectador no esté frente al escenario sino que deambule en el espacio escénico. En 40 minutos, Axel y Javier discuten sobre los desafíos de una obra participativa, de la dificultad de crear intimidad en la proximidad y de la progresiva desactivación de la instalación...2020-01-2640 minCosmópodisCosmópodisT03E17 - Ilusiones de AbramsEsta semana, los cosmopoditas se suben a los caballos de la industria cultural y regresan a la infancia para comentar el noveno episodio de Star Wars, “The Rise of Skywalker”, capítulo final de la saga creada por George Lucas, comprada por Disney y transformada en una máquina de hacer billetes y de vender juguetes. En 45 minutos, Axel y Javier se interrogan sobre el talento de JJ Abrams para fabricar ilusiones, su capacidad para crear grandes series con finales insatisfactorios y sobre todo si vale la pena traicionar las resoluciones del nuevo año atragantándose con tanto pochoclo. Suscribi...2020-01-1845 minCosmópodisCosmópodisT03E16 - Derecho a réplicaEsta semana, los cosmopoditas honran las buenas tradiciones de fin de año con un episodio de respuestas a preguntas de oyentes. En 42 minutos, Axel y Javier se interrogan (apenas) sobre cuál es el mejor deporte, sobre el interés de los rankings de fin de año y sobre los proyectos para 2020, el año bisiesto que está por comenzar. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita. Escribinos a cosmopodis@gmail.com y seguinos en Instagram y en Twitter en @cosmopodis.2019-12-2842 minCosmópodisCosmópodisT03E15 - Redención de MalickEsta semana, los cosmopoditas asisten al regreso al relato de Terrence Malick con su nueva película, A Hidden Life, basada en la vida de Franz Jägerstätter, un campesino y objetor de conciencia frente al nazismo. En XX minutos, celebran el fin de la trilogía del aburrimiento contemporáneo de Malick, charlan la tensión entre la incondicional del bien y la banalidad del mal, y discuten sobre una estética del contrapicado. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita. Escribinos a cosmopodis@gmail.com y se...2019-12-2159 minCosmópodisCosmópodisT03E14 - República de CattelanEsta semana, los cosmopoditas comentan, a pedido del público, la obra Comedian de Maurizio Cattelan y todo el escándalo alrededor de su ingesta durante su exhibición en Art Basel Miami. En 44 minutos, Axel y Javier hablan de las exigencias de pureza moral que pesan sobre el arte en una época en la que el cinismo y la inmoralidad reinan por doquier, evocan los orígenes contraculturales del arte conceptual como un arte del fracaso y la pobreza y recuerdan grandes episodios bananeros de la historia del arte. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Googl...2019-12-1444 minCosmópodisCosmópodisT03E13 - Ideas de lo humanoEsta semana, los cosmopoditas van al museo a ver las muestras consagradas a la colección personal del crítico de arte anarquista Félix Fénéon en los museos del Quai Branly y de la Orangerie, y a la gran exposición “Leonardo Da Vinci” en el museo del Louvre, que a 500 años de la muerte del humanista italiano celebra su genio más allá de la pintura. En 38 minutos, Axel y Javier conversan sobre los desafíos museográficos de exponer colecciones de arte africano en Europa y sobre la actualidad de Da Vinci menos como precursor de la...2019-12-0737 minCosmópodisCosmópodisT03E12 - Renacimiento de CastellucciEsta semana, los cosmopoditas asisten una misa pre (o post?) apocalíptica en “La vita nuova”, la obra de Romeo Castellucci presentada en el complejo de La Villette. En 48 minutos, Axel y Javier hablan de los rituales como dramaturgia, de la importancia de elaborar el sentimiento de decepción a la salida de un espectáculo y de la profesión de fe de un artista que ve en el artesanado la promesa de superación de los yugos del arte contemporáneo. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación...2019-11-2948 minCosmópodisCosmópodisT03E11 - Esperanzas de BrasilEsta semana, los cosmopoditas vuelven al cine para seguir las peripecias de una inspectora de endemias en los suburbios de Belo Horizonte en “Temporada”, el primer largometraje de ficción del realizador brasileño André Novais Oliveira, protagonizado por Grace Passô. En 45 minutos, Axel y Javier hablan de la mirada sobre el espacio de la periferia del Brasil pre-Bolsonaro, celebran el retrato de vidas a menudo excluidas del universo del cine y se interrogan sobre los límites del naturalismo. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita. Escribinos...2019-11-2447 minCosmópodisCosmópodisT03E10 - Ecos de GuzmánEsta semana, los cosmopoditas reciben al documentalista chileno Juan Francisco González para hablar de la última película de Patricio Guzmán, “La cordillera de los sueños”, que cierra su trilogía comenzada con “Nostalgia de la Luz” (2010) y continuada con “El botón de nácar”, en donde interroga la historia política de Chile a partir de sus elementos naturales. Perdiéndose en las alturas de la cordillera, Guzmán trata de guiarse a partir de entrevistas e imágenes descuidadas, hasta encontrar a Pablo Salas, un camarógrafo archivista que filmó miles de horas de manifestaciones y represió...2019-11-0958 minCosmópodisCosmópodisT03E09 - Formas de infidelidadEsta semana, los cosmopoditas vuelven a recibir a Malena, amiga del podcast, para hablar de artes escénicas. Primero, van al teatro de la Bastilla para ver “The Way She Dies”, una obra de la compañía tg STAN con el dramaturgo Tiago Rodrigues, donde la relectura de Ana Karenina en la historia de dos parejas interroga la manera en la que la ficción es una maestra de vida. Luego, discuten “Isadora Duncan”, la última creación de Jérôme Bel, con la bailarina Elisabeth Schwartz, en la que el retrato de la bailarina norteamericana, pionera de la danza moderna, l...2019-11-011h 13CosmópodisCosmópodisT03E08 - Espectros de GodardEsta semana, los cosmopoditas visitan la exposición « El libro de imagen », dedicada a la obra de Jean-Luc Godard en el teatro de Nanterre Amandiers. En 46 minutos, Axel y Javier comparten sus impresiones sobre la fascinante experiencia de ver las instalaciones de un teatro transformadas en museo y sobre un cierto tono crepuscular que asedia la exposición y que, paradójicamente, en nada eclipsa la vitalidad indómita y contagiosa de JLG y de su obra. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita. Escribinos a cosmopodis@gmail.c...2019-10-2546 minCosmópodisCosmópodisT03E07 - Mundos de CogitoreEsta semana, los cosmopoditas van a la Ópera de París a ver “Las Indias Galantes”, la ópera-ballet barroca de Rameau en la puesta en escena contemporánea del artista Clément Cogitore, con coreografía de Bintou Dembélé inspirada del krump, el hip hop y el voguing. En 62 minutos, Axel y Javier charlan sobre la alianza inesperada entre los universos a priori opuestos de la ópera y el hip hop, de las posibilidades que ofrece una obra heterogénea con largos momentos de danza y un libreto desparejo, y de la inteligencia de Cogitore para retomar una obra llena de exoti...2019-10-191h 01CosmópodisCosmópodisT03E06 - Complejos de GrayEsta semana, los cosmopoditas van al cine a ver “Ad Astra” de James Gray, en donde Brad Pitt encarna a un astronauta que viaja a los confines del sistema solar para buscar a su padre, que un día salió a comprar cigarrillos en el espacio y nunca volvió. O algo así. En 47 minutos, Axel y Javier charlan sobre la ciencia ficción como nuevo género cinematográfico que explora las representaciones de la masculinidad, sobre la torpeza de una adaptación demasiado esquemática y chata de las grandes teorías psicoanalíticas y sobre las luces de Gray cuando se...2019-10-1146 minCosmópodisCosmópodisT03E05 - Autorretrato de SciammaEsta semana, los cosmopoditas se ocupan de cine. Primero, van a ver la película “Portrait de la jeune fille en feu”, drama histórico situado en la Francia de fines siglo XVIII en el que Céline Sciamma presenta la relación entre una artista y su modelo —encarnado por Adèle Haenel, ex de Sciamma—, entre amor, sororidad y política. En la segunda parte, entrevistan a Sebastián Coral, miembro de la asociación “El perro que ladra”, que organiza en París el festival “Panorama del cine colombiano”. En 65 minutos, los cosmopoditas tratan de la película histórica como máscar...2019-10-041h 05CosmópodisCosmópodisT03E03 - Nostalgia de los BeatlesEsta semana, los cosmopoditas miran con extrañamiento Yesterday, ese híbrido ultrainglés nacido del cruce entre el director Danny Boyle y el guionista Richard Curtis, en el que se imagina un mundo sin los Beatles. En 47 minutos, charlan sobre la invulnerabilidad de los Beatles, cuyas obras resisten y brillan pese a cualquier torpeza, sobre las cavilaciones del artista frente al imperativo del éxito y la tentación de la impostura y, por último, sobre la angustia inglesa en tiempos del Brexit, el tema apenas subyacente de la película. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcl...2019-09-2047 minCosmópodisCosmópodisT03E02 - Adoración de DupieuxEsta semana, los cosmopoditas se reencuentran con uno de sus artistas de culto: el cineasta Quentin Dupieux. Van a ver Le Daim, su última película con Jean Dujardin y Adèle Haenel, sobre un cuarentón separado, su campera de gamuza y su descenso a la locura. En 43 minutos, discuten sobre la pasión de Dupieux por lo accidental y lo imperfecto, sobre la filiación a menudo silenciada de su obra con la tradición surrealista y sobre la extática felicidad que contagian las obras producidas en el ejercicio de la libertad creativa. Suscribite y apoyanos en Spotify...2019-09-1342 minCosmópodisCosmópodisT03E01 - Defensa de TarantinoPara comenzar la tercera temporada, los cosmopoditas dejan de lado sus prejuicios y le dan una nueva oportunidad a Tarantino. Van a ver Once Upon a Time in Hollywood, y se suman al coro celebratorio, pero —como siempre— con sus propias razones. En 53 minutos, hablan de las consecuencias del giro revisionista histórico en la obra de Tarantino, sobre el sentido de la nostalgia de los 1960s y las razones por las que su sombrío crepúsculo nos interpela hoy. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita...2019-09-0653 minCosmópodisCosmópodisT02E40 - Días de más respuestasEsta semana, los cosmopoditas terminan la segunda temporada con una nueva ronda de respuestas a preguntas de los oyentes. En el programa, entre otras preguntas: ¿qué conexiones hay entre Bifo Berardi y el antropoceno?, ¿qué pensamos de las pelis de Malick después del Árbol de la vida?, ¿Axel logró convencer a Javier de hacerse vegetariano? y, sobre todo, ¿cuál de las películas de Marvel será la Flauta Mágica del siglo XXI? Una hora y siete minutos de programa, porque no nos extrañen durante estos meses. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcast...2019-06-211h 07CosmópodisCosmópodisT02E39 - Días de invasiónEsta semana, los cosmopoditas discuten “Parasite”, la palma de Oro del Festival de Cannes 2019, una comedia negra del director surcoreano Bong Joon-ho. Ya recuperados de los múltiples giros del guión, Axel y Javier evocan la recurrencia del espacio doméstico y del recurso a los códigos del cine de género para el tratamiento de cuestiones sociales en el cine contemporáneo y, luego, analizan la relación parasitaria como modelo de funcionamiento del sistema social. Cincuenta y seis minutos de programa, para no pasarnos de la raya. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud...2019-06-1456 minCosmópodisCosmópodisT02E38 - Días de catástrofeEsta semana, los cosmopoditas discuten “Chernobyl”, la coproducción de HBO y Sky. Intrigados por la minuciosa reconstrucción de época y la vocación de fábula alegórica de la serie, Axel y Javier conversan sobre el retorno al mundo soviético en las ficciones norteamericanas recientes, sobre los peligros invisibles como reintroducción de lo sobrenatural en las narraciones de una época cientificista y sobre el sublime encanto de las catástrofes. Cincuenta y dos minutos de programa, para no exponernos demasiado. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicaci...2019-06-0752 minCosmópodisCosmópodisT02E37 - Días de placeresEsta semana, los cosmopoditas se sientan a la mesa para degustar el libro “Comimos y bebimos. Notas de comida y vida”, del escritor español Ignacio Peyró. Tentados por las evocaciones de platos y tragos, Axel y Javier discuten sobre los desafíos de una literatura del gusto, sobre la vigencia del dandismo como paradigma subjetivo de la emancipación, sobre el imperativo del estilo y sobre la mesa como escenario de la amistad y del amor. Cuarenta y seis minutos de programa, para que no caiga pesado. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket C...2019-05-3146 minCosmópodisCosmópodisT02E36 - Días de sangreEsta semana, los cosmopoditas se suman a la euforia colectiva, convocan espadas, castillos y dragones y prenden la tele para ver el final de la serie “Game of Thrones”. Desde la no tan ficticia tierra fantástica de Westeros, Axel y Javier charlan sobre la relación entre la serie y la política, sobre la pulsión correctora de los fans insatisfechos, y sobre las maneras (im)posibles de terminar una serie que reunió seres sobrenaturales, zombies, incesto, violencia y maquiavelismo a lo largo de ocho años plagados de sorpresas, traiciones y muertes inesperadas. Una hora de programa, porque nos...2019-05-2459 minCosmópodisCosmópodisT02E35 - Días de resurrecciónEsta semana, los cosmopoditas son resucitados por el Festival de Cannes y van a ver “The Dead Don’t Die”, la última de Jarmusch sobre una invasión de zombies en un pequeño pueblo del Midwest. En la charla, Axel y Javier se preguntan por los límites del cine de género y, armándose de machetes para defenderse del aluvión de estrellas de cine, buscan las conexiones entre el decadentismo de los poetas malditos de fines del XIX y el milenarismo del apocalipsis zombie contemporáneo. Cincuenta minutos de programa, porque nos comieron el cerebro. Suscribite y apoyanos en...2019-05-1749 minCosmópodisCosmópodisT02E34 - Días de críticaEsta semana, los cosmopoditas leen un libro y tratan de ponerlo en práctica. Primero, comentan el texto “Cultura. Por una exégesis” de Pacôme Thiellement, en donde el autor propone una visión positiva de la crítica cultural en un capítulo del reciente libro “Postcritique”. Luego, dudando de ese imperativo de positividad sobre la crítica, traicionan lo enunciado y se enojan contra “Monrovia, Indiana” y la manera en la que Frederick Wiseman presenta a la población vieja, fea y fascista de un pueblo de la América profunda que votó a Donald Trump. Sesenta y un minutos de progra...2019-05-101h 00CosmópodisCosmópodisT02E33 - Días de esperanzaEsta semana, los cosmopoditas ven “El libro de imagen”, el último largometraje de Jean-Luc Godard. Durante 85 minutos de montaje de imágenes de archivo de cine y de video, propio y ajeno, intacto o modificado, y con una banda sonora hecha de citas y sonido que parece por momentos independiente, la película lleva a Axel y a Javier a discutir sobre la incansable lucha de JLG contra los convencionalismos de la imagen, sobre su relación imaginaria con el “mundo árabe” y sobre la forma de la esperanza godardiana. Cincuenta y cuatro minutos de programa, porque nos quedamos sin aliento. Susc...2019-05-0353 minCosmópodisCosmópodisT02E32 - Días de reconstrucciónEsta semana, los cosmopoditas se ponen al día. Primero, en una nueva edición del “minuto pochoclero”, discuten el estreno de la semana, “Avengers: Endgame”, el último episodio de la saga de los Vengadores de Marvel. Luego, charlan a propósito de “Amalgam”, la exposición de Theaster Gates en el Palais de Tokyo, donde el artista solicita un episodio trágico y olvidado de la historia de la segregación racial en Estados Unidos para explorar la función litúrgica de los dispositivos museográficos y la mixidad como concepto problémático. Una hora de programa, para ajustarnos a la nor...2019-04-261h 00CosmópodisCosmópodisT02E31 - Días de dimensionesEsta semana, los cosmopoditas van a visitar la retrospectiva del artista alemán Thomas Schütte en la Monnaie de Paris. En torno de una obra que experimenta con todo tipo de formatos y medios, pero con un énfasis especial en la escultura, Axel y Javier discuten la cuestión de la escala (idea trabajada constantemente en las variaciones de tamaños a partir de una misma forma), el problema del valor en el arte contemporáneo (pregunta no poco pertinente en una exposición en la casa de la Moneda) y finalmente la idea de Obra como algo global en el t...2019-04-1254 minCosmópodisCosmópodisT02E30 - Días de relatosEsta semana, los cosmopoditas vuelven a recibir a Sol para charlar sobre Kosmopolis 19, el festival barcelonés de literatura amplificada. Corresponsal especial del pod en Cataluña, Sol nos trae sus impresiones de las distintas actividades del festival y conversa con Axel y Javier sobre los relatos del presente, sobre la extensión del dominio de lo literario y sobre la persistencia de la cultura del libro en tiempos de Youtube e Instagram. Cuarenta y tres minutos de programa, porque abandonamos la idea de la novela total. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Cas...2019-04-0542 minCosmópodisCosmópodisT02E29 - Días de realidadEsta semana, los cosmopoditas se instalan en el centro de París y van a ver documentales al festival Cinéma du Réel. Entre bosques austríacos, desierto chileno, calles de Guinea Bissau y pirogas amazónicas, Axel y Javier discuten sobre las distintas formas y posibilidades de interrogar lo real en la naturaleza o en la periferia del mundo urbanizado moderno. Cincuenta y ocho minutos de programa, porque la única verdad es la realidad. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita. Escribinos a cosmopodis@gmail.com y s...2019-03-2957 minCosmópodisCosmópodisT02E28 - Días de acciónEsta semana, los cosmopoditas vuelven a la danza. Van a ver “Maguy Marin, la urgencia de actuar”, el documental de David Mambouch sobre su madre, la coreógrafa Maguy Marin, una de las figuras más importantes de la danza francesa contemporánea. En un recorrido que los lleva desde los extáticos años post 68 hasta la Francia de Macron, Axel y Javier discuten sobre las políticas de la danza, el problema de la transmisión y la retirada de la cultura de los espacios y de las políticas públicas. Cincuenta y ocho minutos de programa, por estricta...2019-03-2258 minCosmópodisCosmópodisT02E27 - Días de desmesuraEsta semana, los cosmopoditas van al cine, no sin antes comprar pochoclo y pañuelos. Primero, comentan “Capitana Marvel”, la entrega número 21 del universo cinematográfico Marvel, pero la primera en tener como protagonista a una superheroína (y la primera situada en los años 90). Luego, se instalan para ver “The Death and Life of John F. Donovan”, última película del joven director canadiense Xavier Dolan, con Kit Harington y Natalie Portman, en donde se cruzan las vidas de dos jóvenes actores con veinte años de distancia en una complicadísima historia de entrevistas, correspondencias, secretos, sexo, lá...2019-03-151h 31CosmópodisCosmópodisT02E26 - Días de díasEsta semana, los cosmopoditas reciben a Mana Bugallo, escritora, performer y treintañera neoyorquina, para discutir “Russian Doll”, la nueva serie de Natasha Lyonne. Esta semana, los cosmopoditas reciben a Mana Bugallo, escritora, performer y treintañera neoyorquina, para discutir “Russian Doll”, la nueva serie de Natasha Lyonne. Esta semana, los cosmopoditas reciben a Mana Bugallo, escritora, performer y treintañera neoyorquina, para discutir “Russian Doll”, la nueva serie de Natasha Lyonne. Esta semana, los cosmopoditas reciben a Mana Bugallo, escritora, performer y treintañera neoyorquina, para discutir “Russian Doll”, la nueva serie de Natasha Lyonne. Esta semana... Suscribite y apoyanos en Spotify...2019-03-081h 32CosmópodisCosmópodisT02E25 - Días de sacrificiosEsta semana, los cosmopoditas aprovechan el sol y la incipiente primavera parisina para juntar ánimo y meterse en temas muy oscuros. Primero, comentan “An Elephant Sitting Still”, el drama monumental de 4 horas de Hu Bo, y charlan sobre las formas de la desesperanza y de la desesperación en el norte minero de China, lejos de los brillos y de las promesas del capitalismo comunista. Luego, vuelven a la ópera para ver “Il primo omicidio”, la desafiante puesta de Romeo Castellucci del oratorio de Alessandro Scarlatti sobre la historia de Caín y Abel, y discuten sobre el mal, la culpa y el c...2019-03-011h 27CosmópodisCosmópodisT02E24 - Días de infanciaEsta semana, los cosmopoditas viajan al México de 1970-1971 y se ponen al día con un pedido del público. Axel y Javier charlan sobre “Roma”, la película de Alfonso Cuarón producida, difundida, vendida y marketineada por Netflix, discuten la supuesta perspectiva femenina y subalterna festejada por parte de la crítica, quedan hipnotizados (y tratan de determinar si eso es bueno) por el estilo Cuarón en el montaje y en la puesta en escena y, por último, analizan si la manera más interesante de ver “Roma” es imaginándola contada por las herramientas de la historia y d...2019-02-221h 01CosmópodisCosmópodisT02E23 - Días de intrigasEsta semana, los cosmopoditas se sumergen en intrigas palaciegas antiguas y recientes. Primero, charlan sobre la película “Vice”, de Adam McKay, biopic sobre el vicepresidente Dick Cheney apenas más convincente que las pruebas presentadas por la administración Bush para invadir Irak en el 2003. Luego, se ponen pelucas y maquillaje para viajar hasta la corte británica de principios del siglo XVIII, en donde Yorgos Lanthimos pone en escena la ambición de una joven noble venida a menos que perturba la relación política e íntima entre la Reina Anne y su favorita, Lady Marlborough, en "La Favorita"...2019-02-151h 12CosmópodisCosmópodisT02E22 - Días de alternativasEsta semana, los cosmopoditas consideran las perspectivas abiertas hacia el futuro. Primero, comentan el ensayo “Futurabilidad”, en el que el filósofo italiano Bifo Berardi intenta, a partir de un diagnóstico de la actualidad, ver cuáles son los futuros posibles inscriptos en el presente. Luego, van a la ópera para ver “Los troyanos”, de Héctor Berlioz, en una puesta en escena de Dmitri Tcherniakov que instala a la Eneida en un paisaje contemporáneo, desafía la solemnidad del género y fastidia a los habitués, que manotean sus silbatos para protestar. Dos horas y media de programa, porq...2019-02-082h 34CosmópodisCosmópodisT02E21 - Días de miradasEsta semana, los cosmopoditas viajan al París de la Nouvelle Vague gracias a « Cléo de 5 à 7 », de Agnès Varda. Axel y Javier conversan sobre el tratamiento de la mirada como elemento temático y problema formal y la doble imbricación de los registros ficcional y documental en la obra de Varda. Y sobre todo, de la ciudad de París como máquina narrativa. 59 minutos de programa, porque en la vida cada minuto cuenta. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita. Escribinos a cosmopodis@gmail.com y...2019-02-0158 minCosmópodisCosmópodisT02E20 - Días de amorEsta semana, los cosmopoditas no se dejan encandilar por el brillo de las nominaciones al Oscar y vuelven su mirada a la gran película mexicana del 2018, « Nuestro tiempo ». Axel y Javier charlan sobre el compromiso de Reygadas con el cine como arte de la puesta en escena, sobre la pareja como espacio de reflexión sobre el gobierno y el ejercicio del poder y sobre los niños y los animales como garantes de lo real. 72 minutos de programa, porque tampoco es cuestión de ponerle tanta crema a los tacos. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitch...2019-01-251h 12CosmópodisCosmópodisT02E19 - Días de juventudEsta semana, los cosmopoditas se ponen gomina, sirven unos vasos de vodka y enchufan las balalaikas, para sumergirse en el underground de Leningrado en los años 80. Axel y Javier hablan de “Leto”, la película de Kirill Serebrennikov que recorre los primeros pasos del mítico rockero soviético Viktor Tsoi y sus andanzas en el mundillo de la rebeldía juvenil. Apadrinado por Mike Naumenko, su esposa Natalia y otros punks proletarios, Viktor aprende a transitar las difíciles aguas de la negociación con el orden soviético y a convertirse no solamente en un músico exitoso sino...2019-01-1857 minCosmópodisCosmópodisT02E18 - Días de modernidadEsta semana, los cosmopoditas empiezan el año yendo al cine de los dos lados del Atlántico. En la primera parte Javier y Axel hablan de la influencia de la arquitectura alemana en Argentina, a partir del documental “Konstruktion Argentina” de Fernando Molnar. Después, revolean la camiseta con la inventiva comedia “Diamantino”, de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt, película en donde un futbolista, mezcla de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, estrella del fútbol portugués y mundial, pierde la inocencia (y su talento) al encontrarse con la crisis migratoria en una Europa apenas ficcional. Ochenta y tres minutos d...2019-01-111h 23CosmópodisCosmópodisT02E17 - Días de respuestasEsta semana, los cosmopoditas se ponen a la escucha de sus oyentes y tratan de responder a algunas de sus preguntas. Vegetarianismo, post-verdad, chalecos amarillos, gastronomía, fútbol y algo de cultura, ningún tema es tabú cuando se trata de hacer un programa tranquilo, todavía con la resaca de la cena de navidad, esperando que el año se termine sin empeorar y que el que llega no sea muy cruel. Ochenta minutos de programa, porque sólo sabemos que no sabemos nada. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu...2018-12-281h 20CosmópodisCosmópodisT02E16 - Días de movimientoEsta semana, los cosmopoditas se ponen el tutú y salen a escena. Axel y Javier reciben a Malena para hablar de algunas de las obras más importantes de la coreógrafa belga Anne Teresa de Keersmaeker, presentadas en distintas salas parisinas en el marco del Festival de Otoño entre septiembre y diciembre. Un repertorio exigente que explora de un modo sistemático las relaciones entre música y danza, y establece fructíferos diálogos con otras lógicas de composición, como la de los sistemas geométricos o de las relaciones matemáticas. Setenta minutos de programa, po...2018-12-211h 09CosmópodisCosmópodisT02E15 - Días de luzEsta semana, los cosmopoditas traen la luz al estudio 2. Axel y Javier invitan a Sol para ir a ver juntos la exposición “Fotografía. Arma de clase” en el Centro Pompidou. Entre denuncia social, movilización colectiva, internacionalismo, batalla cultural y utopía, los tres charlan sobre la fotografía social y documental en Francia entre 1928 y 1936, y las formas de exponer imágenes sin nostalgia y en resonancia con un presente a veces oscuro. Sesenta y siete minutos de programa, porque lo esencial es invisible a los ojos. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Pod...2018-12-141h 07CosmópodisCosmópodisT02E14 - Días de viajesEsta semana, los cosmopoditas emprenden un road-trip transatlántico, de Nantes hasta la Patagonia y más allá. Para empezar, Axel y Javier vuelven a recibir a Claire, que se recibe de corresponsal proponiendo un balance de la cuadragésima edición del Festival de los Tres Continentes de Nantes. En la segunda parte, los tres discuten la última película de Albertina Carri, “Las hijas del fuego”, una aventura rutera porno feminista lesbiana comunitaria utópica. Noventa y seis minutos de programa, porque lo que importa no es el destino sino el trayecto. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, Tu...2018-12-071h 35CosmópodisCosmópodisT02E13 - Días de fábulasEsta semana, los cosmopoditas cabalgan hacia al Oeste. Cuando desensillan al atardecer, hacen una fogata y se ponen a ver en Netflix “La balada de Buster Scruggs”, la última película de los hermanos Coen, en la que las melodías y los tropos del western les sirven para decir, entre otras cosas, que las series son el opio de los pueblos y que no existe tal cosa como un final feliz. Sesenta y cuatro minutos de programa, porque somos el podcast más rápido del Oeste. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Ca...2018-11-301h 04CosmópodisCosmópodisT02E12 - Días de solEsta semana, los cosmopoditas toman el tren hacia el Sur. Atrapados y perturbados por una fábula apenas distópica del cineasta francés Virgil Vernier, Axel y Javier charlan en “Sophia Antipolis” un mundo de cirugías estéticas, sectas, conspiracionismo, paranoia securitaria y obsesión por la violencia, en donde el apocalipsis anunciado quizás no esté por venir, sino que ya haya ocurrido. Setenta y siete minutos de programa, porque siempre hay algo nuevo bajo el sol. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita. Escribinos a...2018-11-231h 16CosmópodisCosmópodisT02E11 - Días de trabajoEsta semana, los cosmopoditas vuelven a ponerse manos a la obra. A partir de la salida en salas en París de sus “Retratos XL”, Axel y Javier se proponen discutir el proyecto que Alain Cavalier lleva adelante desde finales de los 1980, al principio acompañando las jornadas laborales de diferentes mujeres, en su mayoría artesanas y trabajadoras de oficios en extinción y evolucionando hacia formas más libres incluyendo amigos y conocidos, como la otra cara de su propio diario filmado. Setenta y dos minutos de programa, porque algo interesante queda en el archivo. Suscribite y apoyanos en Spotif...2018-11-161h 12CosmópodisCosmópodisT02E10 - Días de fuegoEsta semana, los cosmopoditas juegan con fuego. Van a ver “Burning”, de Lee Chang-Dong, basada libremente en un cuento de Haruki Murakami, e intentan recoger todos indicios de una historia en la que hay muchas sospechas y ninguna certidumbre. Ochenta minutos de programa, porque es mejor arder que apagarse lentamente. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita. Escribinos a cosmopodis@gmail.com y seguinos en Instagram y en Twitter en @cosmopodis.2018-11-091h 20CosmópodisCosmópodisT02E09 - Días de decadenciaEsta semana, los cosmopoditas se tientan con los excesos del cine. Paolo Sorrentino le consagra a Silvio Berlusconi “Loro”, su útimo largometraje, y Axel y Javier se preguntan cómo funciona el carisma de un líder político y qué resistencias admite, qué cuenta la idea de una fiesta de la moralidad de su narrador, y qué otras figuras del presente pueden acechar a la sombra del nombre “Berlusconi”. Casi dos horas de programa, porque todo no es suficiente. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita. Escribinos a cos...2018-11-021h 55CosmópodisCosmópodisT02E08 - Días de ecosEsta semana, los cosmopoditas tratan de ser receptivos a las resonancias del pasado y de la distancia. En la primera parte, discuten sobre los desafíos que el tratamiento de testimonios impone al cine documental en el caso de “Las almas muertas”, la película de Wang Bing estrenada en Cannes este año, sobre sobrevivientes un campo de reeducación de la China maoísta. Después, charlan sobre sus impresiones a propósito de la performance “Dance Concert”, de la coréografa Ola Maciejewska, en la que la interferencia entre el movimiento de tres bailarinas y el funcionamiento de un theremín l...2018-10-261h 57CosmópodisCosmópodisT02E07 - Días de elevaciónEsta semana, los cosmopoditas vuelan al Palais de Tokyo y viajan a la Luna, en compañía de Maxi, invitado espacial. En la primera parte, visitan la exposición “On Air”, Carta Blanca a Tomás Saraceno, en la que, hibridando formas artísticas con procedimientos científicos, el artista propone nuevas maneras de imaginar el lugar de lo humano en la realidad. Después, van a ver la película “First Man” de Damien Chazelle, sobre la vida de Neil Armstrong, el primer hombre en pisar un set construido por Stanley Kubrick, donde el relato de una proeza técnica permite int...2018-10-192h 07CosmópodisCosmópodisT02E06 - Días de positividadEsta semana, los cosmopoditas vuelven al norte de París para recibir en el estudio 2 a Liv Schulman, artista nominada para la vigésima edición del premio Fondation Ricard. En otras cosas, conversan sobre el trabajo como máquina de ficciones, sobre las múltiples maneras de pensar la relación entre arte y academia, y por sobre todas las cosas, en un mundo de how-to, manuales de procedimiento y prerrogativas disciplinarias, discuten el soberano derecho sobre el cual las artistas cimientan su potencia creativa y emancipatoria: la libertad de hacer cualquier cosa con cualquier cosa. Ochenta y tres minuto...2018-10-121h 22CosmópodisCosmópodisT02E05 - Días de periferiasEsta semana, el cine contemporáneo les abre a los cosmopoditas una vía de acceso para interrogar la actualidad de Brasil más allá de los tristes tópicos que impone la urgencia electoral. Para ello, reciben a Claire, investigadora en cine argentino y brasileño contemporáneo, para discutir Baronesa, una película de Juliana Antunes, y luego comparar notas sobre lo que pudieron ver en París de la programación de CachoeiraDoc, el ciclo de documentales bahiano curado por Amaranta César. Noventa minutos de programa, para responder a la estetización de la política con la politi...2018-10-051h 29CosmópodisCosmópodisT02E04 - Días de demoliciónEsta semana, los cosmopoditas observan grandes estructuras en ruinas. Primero, Axel y Javier discuten la exposición dedicada a Gordon Matta-Clark en el Jeu de Paume: un obra hecha de intervenciones en edificios abandonados, el registro de esas intervenciones y la puesta en escena de ambos gestos en otros espacios, atravesando así no sólo las estructuras materiales sino las fronteras de diferentes lenguajes artísticos. Después, comentan “Un pueblo y su rey”, de Pierre Schoeller, una película sobre los primeros años de la revolución francesa centrada en el rey, algunos asambleístas célebres y sobre todo un...2018-09-282h 00CosmópodisCosmópodisT02E03 - Días de feEsta semana, los cosmopoditas sacan a pasear su escepticismo por los templos de la creencia. Primero, Axel y Javier conversan a propósito de una visita a la sede del Partido Comunista Francés, obra del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, durante las jornadas europeas del patrimonio, a la que entran animados por las pasiones políticas y de la que salen conformándose con los placeres estéticos. Luego, van a ver “El papa Francisco: un hombre de palabra”, el audiovisual parroquial de Wim Wenders sobre Bergoglio, e intentan ver más allá de lo evidente: hablan de la comunicación...2018-09-211h 41CosmópodisCosmópodisT02E02 - Días de furiaEsta semana, los cosmopoditas vuelven a las pantallas. En el primer segmento, Axel y Javier discuten "El imperio de la perfección", el documental de Julien Faraut sobre tenis, pero en realidad sobre el arte como aventura del estilo. Después, comentan "Blackkklansmann", la última película de Spike Lee, inspirada en la infiltración de una célula del Ku Klux Klan por parte de un policía negro en Colorado durante los años 70, que interviene de lleno en la coyuntura política norteamericana actual en la que la distinción entre realidad y ficción ya no parece oper...2018-09-141h 24CosmópodisCosmópodisT02E01 - Días de veranoDespués de un mes de descanso, teníamos mucho para hablar. Para comenzar la nueva temporada, Axel y Javier invitan a Malena a conversar sobre lo que vieron durante el verano. Tras su pasaje por el Festival de Avignon, Malena comenta tres obras de teatro que discuten temas contemporáneos y exploran las formas del teatro más allá de la escena [a partir de 1’15’’]. Enviado del pod a los Estados Generales del Documental, Axel vuelve del pequeño pueblo de Lussas con todas las noticias de la antigüedad cinematográfica, tras una intensa retrospectiva del cine de la República D...2018-09-072h 38CosmópodisCosmópodisT01E27 - De la miel a las cenizas¿Es posible subvertir el género del stand up? ¿Es posible subvertir el género desde el stand up? La humorista australiana Hannah Gadsby no solamente intenta hacer eso en su espectáculo “Nanette”, sino que además usa la comedia para hablar muy en serio de su experiencia como lesbiana originaria de un pueblo de Tasmania y analizar episodios traumáticos de su vida, convencionalmente excluidos de monólogos dictados por el sentido de la comicidad. Los cosmopoditas invitan a Sol para abordar estos temas y reflexionar sobre el cuestionamiento de la comedia propuesto por Gadsby. Desorientados entre la risa y el ll...2018-07-271h 46CosmópodisCosmópodisT01E26 - Poética de la diversión¿Cómo termina un uruguayo llamado Suárez en el centro de enredos económicos y futbolísticos en la capital de Kosovo? La novela “Suárez en Kosovo” toma en serio una noticia que parecía ser un chiste —la oferta hecha por un pequeño club de Pristina a uno de los futbolistas más importantes del mundo— para explorar conexiones profundas e improbables entre seres, marcas y espacios alejados. Axel y Javier se toman en serio la novela e invitan al autor, Eric Barenboim, para profundizar en la charla las conexiones entre poesía y narrativa, entre fútbol, dinero y l...2018-07-201h 33CosmópodisCosmópodisT01E25 - Consideraciones inactualesEl cine permite a veces reveladoras correspondencias entre pasado y presente. Esta semana los cosmopoditas van a ver “L’une chante, l’autre pas” (1977) y “Zama” (2017). La película de Agnès Varda cuenta catorce años de lucha feminista en la historia íntima de dos amigas, entre 1962 y 1976. La de Lucrecia Martel evoca, con la vida cotidiana de un administrador colonial en la América del Sur del siglo XVIII, mucho más que la barbarie del imperialismo, y se gana el calificativo de verdadera obra maestra. Interpelados sobre la ruptura de la rutina y la posibilidad de decidir por uno mismo, los...2018-07-131h 42CosmópodisCosmópodisT01E24 - Suspensión de la incredulidad¿Qué pasa cuando seis cuerpos están suspendidos a siete metros de altura en un resorte gigante? ¿Es posible proponer una reflexión sobre el relato a partir de una comedia policial? Los cosmopoditas se ocupan esta semana de la performance La Spire de la coreógrafa Chloé Moglia y de la última película de Quentin Dupieux, Au poste!, aliando una reflexión sobre lo que puede la técnica y los cuerpos a la deformación de una situación banal pero surrealista, absurda pero lúcida. Inspirados por las proezas de las trapecistas, los cosmopoditas imaginan una rutina de entr...2018-07-061h 07CosmópodisCosmópodisT01E23 - Partes de guerraTodo crimen deja huellas, solo es cuestión de saber dónde y cómo buscar. Esta semana, los cosmopoditas reciben a Xavi para discutir el proyecto de Forensic Architecture, la agencia multidisciplinaria de investigación de crímenes de guerra y de actos de terrorismo de estado, y en especial de su reciente exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. ¿Cómo pensar la factualidad luego de las críticas del postestructuralismo y en los tiempos de la posverdad? ¿Comparecer ante los tribunales de justicia y de la opinión pública es un modo de responder...2018-06-291h 45CosmópodisCosmópodisT01E22 - Juego bonitoTratando de explorar las órbitas más excéntricas y menos frecuentadas en semanas en la que todo parece gravitar alrededor de ese astro que es el Mundial, los cosmopoditas discuten "Discofoot", una pieza del Ballet de Lorraine recientemente montada en la explanada del Centro Pompidou, y el VAR, la nueva institución del aparato disciplinario del fútbol. ¿Puede pensarse el fútbol más allá de la lógica del antagonismo, como sublimación de la razón bélica? ¿Qué ocurre con sus posibilidades estéticas y políticas cuando se reemplaza su metáfora tradicional de funcionamiento, la...2018-06-2257 minCosmópodisCosmópodisT01E15 - La lucha finalEntre la Liga de los Comunistas y el ensamble de los Vengadores, Axel y Javier se reúnen para discutir relatos de aventuras y de luchas por la justicia. Primero, en la semana del bicentenario de su nacimiento, comentan “El Joven Karl Marx”, la biopic de Raoul Peck consagrada a la agitada veintena de filósofo en los años previos a la redacción del Manifiesto Comunista y del comienzo de su amistad y asociación con Friedrich Engels. Luego, charlan sobre “Avengers: Infinity War”, apoteosis apocalíptica del equipo de superhéroes de Marvel, tras una década y casi una veint...2018-05-041h 56CosmópodisCosmópodisT01E14 - La Iniciativa KarmaPresas de los efectos temibles de adicción con los que Netflix infecta sus series, Axel y Javier se internan en Wild Wild Country, la serie documental sobre la fascinante historia del proyecto de comunidad del gurú espiritual indio Osho en el estado de Oregon, EEUU, a comienzos de los 80. La discusión, que no se priva de abordar algunas de la obsesiones recientes del pod (la religión, la política y el sexo), conduce esta semana a los cosmopoditas a preocuparse sobre todo por la manipulación y sus técnicas, ya sea en la ética del montaje del docu...2018-04-271h 44CosmópodisCosmópodisT01E13 - OrientalismoCelebrando el aniversario del desembarco de los Treinta y Tres Orientales, Axel y Javier hablan esta semana de cine y producción audiovisual uruguaya. Primero, revisitan dos de las piezas más queridas de su canon, las películas “25 Watts” (2001) y “Whisky” (2004) de la dupla de realizadores Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll. Luego, intentan descifrar los secretos del indiscutible encanto de “Tiranos Temblad”, canal de Youtube cuyo lema ("resumen semanal de acontecimientos uruguayos") redefine provocativamente las fronteras de lo nacional, extendiendo los 176.215km2 de un estado sudamericano al infinito del mundo digital. Entre la elegancia de un cine lúcido y desencant...2018-04-201h 45CosmópodisCosmópodisT01E12 - Ensayo y errorEl festival de documentales “Cinéma du Réel” es la excusa perfecta para intentar articular una charla sobre diferentes formas de analizar la realidad. A partir de algunas de las películas vistas, Javier y Axel integran a la discusión el libro “Essayism” de Brian Dillon, para defender al ensayo, no tanto como género literario sino como práctica, y así interrogar las posibilidades de la “no ficción”. ¿De qué manera específica una forma literaria aborda el análisis de la realidad? ¿En qué medida el documental y el ensayo pueden ser el campo de experimentación ideal para...2018-04-131h 51CosmópodisCosmópodisT01E11 - Fines del mundo¿La idea del fin del mundo permite la apertura a nuevas posibilidades, o, al contrario, sirve para una radicalización de las formas del presente? El calendario pascual sume a los cosmopoditas en un humor escatológico: Axel y Javier discuten “María Magdalena”, la última película de Garth Davis con Rooney Mara, en donde se intenta actualizar el relato bíblico en una clave original, y el artículo “Why Silicon Valley billionaires are prepping for the apocalypse in New Zealand" de Mark O’Connell, publicado en The Guardian, sobre la facilidad del capitalismo para imaginar el apocalipsis pero no su propi...2018-04-061h 33CosmópodisCosmópodisT01E10 - Ciencia y fricciónLa artista Mette Ingvartsen cuestiona en su última performance a la pornografía como forma económica general del deseo. En “Aniquilación”, Natalie Portman descubre que la biología no alcanza para comprender la vida en todas sus formas. A partir de estas obras, Axel y Javier conversan sobre las posibilidades de los cuerpos, sus conexiones, sus conflictos y solidaridades. Al final, se ponen de acuerdo para seguir yendo a ver arte contemporáneo. Ciencia ficción… habrá que discutirlo todavía. Suscribite y apoyanos en Apple Podcasts, Pocket Casts, TuneIn, Stitcher o en tu aplicación favorita. Escribinos a cosmopodis@gma...2018-03-301h 46CosmópodisCosmópodisT01E09 - Libre incompetenciaEn “The Disaster Artist”, James Franco narra la creación y la filmación de “The Room”, considerada hoy en día como la peor película de la historia. Interesados más en un arte del fracaso que en los fracasos del arte, Axel y Javier vuelven a recibir a Maxi para discutir sobre el cine de culto e integran a la discusión la película argentina “Un buen día”, su placer culposo compartido. ¿Cómo es ese umbral donde una película mala, de tan mala, pasa a ser buena? ¿Qué tipo de goce admite? ¿Qué relaciones establece con su...2018-03-231h 06CosmópodisCosmópodisT01E06 - El género humanoEn la película “Finding Phong”, un joven vietnamita documenta su transición de género de hombre a mujer. En París, la muestra “Imágenes en lucha” expone los archivos de la cultura visual de la extrema izquierda de los años 1968-1974. ¿Qué revela una operación de cambio de sexo de las relaciones y las normas que atraviesan una sociedad? ¿Qué significa que Phong no quiera solamente ser “mujer”, sino una “buena mujer”? ¿Qué relaciones existen entre el impulso de modernidad en el arte y la vocación vanguardista de los movimientos revolucionarios? ¿Cómo exponer un discurso político sin desacti...2018-03-021h 38CosmópodisCosmópodisT01E05 - Apuestas en escena¿Qué se pone en juego sobre un escenario? ¿Puede la escena ser el espacio de formulación una reflexión compleja? Esta semana Axel y Javier invitan a Malena, cosmopodita de la primera hora y ferviente espectadora de las artes escénicas para charlar sobre danza contemporánea y teatro. A partir de "Tous des oiseaux", última creación del dramaturgo libano-canadiense Wajdi Mouawad sobre el tema de la identidad y las relaciones judeo-árabes, y de una retrospectiva de la obra del coreógrafo Jérôme Bel durante el Festival de Otoño en París, los cosmopoditas tratan de pensa...2018-02-231h 33CosmópodisCosmópodisT01E04 - Formas de la transmisiónEn "El dolor", E. Finkiel trata de adaptar al cine un texto autobiográfico de Marguerite Duras sobre el final de la Segunda Guerra Mundial y la liberación de los campos de concentración. Con "Black Panther", R. Coogler salta del ring del cine casi independiente a las superproducciones de Marvel. ¿Cómo conjugar el dolor individual frente a las grandes tragedias históricas? ¿Puede producirse cine de autor político dentro de la máquina Disney? Axel y Javier leen, lloran, ríen, charlan y discuten sobre todo eso. ¡Una hora y media de programa al mismo precio de siempre...2018-02-161h 29CosmópodisCosmópodisT01E03 - El lado oscuro¿Cuál es el trabajo de un editor? ¿Demasiado pochoclo es malo para la salud? Axel y Javier van de un extremo al otro de la galaxia cultural: en el primer bloque, comentan "Éditeur", el documental autobiográfico del recientemente fallecido Paul Otchakovsky-Laurens, fundador de la reconocida editorial francesa de P.O.L. Luego, reciben la visita de Maxi (realizador, guionista y starwarsólogo) para discutir la última entrega de la saga de Star Wars, "Los últimos Jedi". ¿A favor? ¿En contra? Al final la discusión se pone tensa y algunos encienden sus sables láser. Pero el futuro de la galaxi...2018-02-091h 15