podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Crisol De Culturas
Shows
Cien años de soledad en compañía
De Soledad en compañía: Ecos de la primera temporada
Tras una carrera frenética para leer juntos la novela antes de su adaptación audiovisual, presentamos orgullosamente una síntesis de nuestras primeras ocho paradas por el Macondo de la imaginación, en las voces de los 21 invitados que las hicieron posibles.
2025-05-06
06 min
El Alpende
El Alpende-306 Cultura, educación y empoderamiento: La ‘FAAC’ revela sus objetivos
‘El Alpende’ dirigido por Leny González, ha tenido el privilegio de abrir un espacio de diálogo multicultural, donde las voces de todas las comunidades encuentran eco y resonancia. Un programa especial que nos llevará a explorar la riqueza cultural, los desafíos y los sueños de una comunidad fundamental en nuestro archipiélago: la comunidad africana en Canarias. Las Islas Canarias son, como todos sabemos, un puente natural entre Europa, África y América, y ese carácter estratégico se refleja no solo en nuestra geografía, sino también en nuestra sociedad. Somos un crisol de culturas, un...
2025-04-12
29 min
Lignum en Roma (LeR)
124 El ejército romano: El Principado
Salvete, amigos de Roma: Hoy, junto a Jesús de Bolskanumis, nos adentraremos en el corazón del ejército romano durante el Alto Imperio, un período que abarca desde el ascenso de Augusto hasta la crisis del siglo III. En este episodio, pondremos un énfasis especial en la situación de las legiones en el limes, la frontera fortificada que marcaba los límites del imperio. El limes no solo era una barrera física, sino también un crisol de culturas y un símbolo del poderío romano. Las legiones estacionadas en estas fronteras jugaban un papel cruci...
2025-03-20
1h 49
Las Mañanas de Radio Gáldar Municipal
Las Mañanas 28 Febrero 2025
Programa Las Mañanas realizado de Lunes a Viernes por Eulalia Marina. Día de Andalucía: Un canto a la identidad y al espíritu andaluz Cada 28 de febrero, Andalucía se viste de verde y blanco para celebrar su día, una fecha que conmemora el referéndum de 1980 en el que los andaluces votaron a favor de la autonomía plena. Esta jornada festiva es mucho más que una simple conmemoración, es un canto a la identidad, a la cultura y al espíritu de un pueblo que ha sabido conservar sus tradiciones y proyectarse hacia el fu...
2025-02-28
2h 49
Music UP
Pinto Picasso, sP Polanco, BCHTA RISING - No Me Toca (Cancion del Dia)
Donde la nostalgia baila con un toque de novedad, BCHTA Rising Vol. 2, es una innovadora serie musical de BCHTA Records diseñada para presentar a la próxima generación de artistas de la bachata y celebrar la extraordinaria cultura del género al tiempo que se adoptan nuevos sonidos innovadores. BCHTA RISING VOL. 2 ya se encuentra disponible a partir de hoy en todas las plataformas digitales. Este proyecto recopila 12 canciones dinámicas de un variado elenco de artistas que están redefiniendo el futuro de la bachata, incluyendo a: Pinto Picasso, Mario Baro, Jensen, Dama, Jalil Lopez, Jean & Alex, Sebas...
2025-02-25
03 min
El último humanista
La maravillosa gastronomía de los Estados Unidos
En el audio de hoy hablaremos de la oferta gastronómica de los Estados Unidos, reflejo de un crisol de culturas que han formado la sociedad norteamericana. Amigos invitados: José Gavidia, profesor de college, Charleston, South Carolina. Minuto 1:01:00 Ana Moreno, empresaria, San Diego, California. Minuto: 2:54:30 José Méndez, psiquiatra, Orlando, Florida. Minuto: 3:45:00 Cassandra Dean, solutions engineer, Waltham, Massachussetts. Minuto: 5:21:45 Música: Born in the USA- Bruce Springteen My Way- Frank Sinatra Cheeseburger in Paradise- Jimmy Buffett I am a Man of Constant Sorrow- Oh Brother BSO Drop Me Off in ew Orleans- Kermit Ruffins and teh...
2025-02-06
7h 18
El último humanista
La maravillosa gastronomía de los Estados Unidos
En el audio de hoy hablaremos de la oferta gastronómica de los Estados Unidos, reflejo de un crisol de culturas que han formado la sociedad norteamericana. Amigos invitados: José Gavidia, profesor de college, Charleston, South Carolina. Minuto 1:01:00 Ana Moreno, empresaria, San Diego, California. Minuto: 2:54:30 José Méndez, psiquiatra, Orlando, Florida. Minuto: 3:45:00 Cassandra Dean, solutions engineer, Waltham, Massachussetts. Minuto: 5:21:45 Música: Born in the USA- Bruce Springteen My Way- Frank Sinatra Cheeseburger in Paradise- Jimmy Buffett I am a Man of Constant Sorrow- Oh Brother BSO Drop Me Off in New Orleans- Kermit Ruffins and the BBQ Swingers Hey Baby Que P...
2025-02-06
7h 18
El último humanista
La maravillosa gastronomía de los Estados Unidos
En el audio de hoy hablaremos de la oferta gastronómica de los Estados Unidos, reflejo de un crisol de culturas que han formado la sociedad norteamericana. Amigos invitados: José Gavidia, profesor de college, Charleston, South Carolina. Minuto 1:01:00 Ana Moreno, empresaria, San Diego, California. Minuto: 2:54:30 José Méndez, psiquiatra, Orlando, Florida. Minuto: 3:45:00 Cassandra Dean, solutions engineer, Waltham, Massachussetts. Minuto: 5:21:45 Música: Born in the USA- Bruce Springteen My Way- Frank Sinatra Cheeseburger in Paradise- Jimmy Buffett I am a Man of Constant Sorrow- Oh Brother BSO Drop Me Off in New Orleans- Kermit Ruffins and the BBQ Swingers Hey Baby Que P...
2025-02-06
7h 18
FLAMENCO DE PAPEL
FLAMENCO DE PAPEL. Flamencoemplumas: las palomas en el flamenco 10/01/2025
Nuestra actual Andalucía es el resultado de un auténtico crisol de culturas. Romanos, griegos, árabes y judíos han dominado e influenciado nuestra tierra desde tiempos remotos. Todo este legado social y cultural cristalizó en el siglo XIX, en el caso concreto de la música, en lo que hoy conocemos como flamenco. Muchos de los detalles sobre los orígenes de esta música se nos escapan hoy, por tratarse de una música de tradición oral que no dejó testimonios, ni datos escritos sobre su historia. Pero por sus letras, podemos deducir como era la vida que le...
2025-01-15
57 min
Mezquita-Catedral, contar el monumento
Mezquita-Catedral de Córdoba, contar el monumento. Capítulo 6.
Capítulo 6: De Mezquita a Catedral. Un templo crisol de culturas.
2024-12-11
21 min
One Hundred Years of Solitude Together
Episode 8: A Machine of Unavoidable Repetitions
After the feared consummation of incest that leads to the birth of the baby with a tail, the deaths of Amaranta Úrsula and her son will free Aureliano Babilonia to fulfill his destiny: deciphering Melquíades' manuscripts. In this episode, Nadia Celis and her guests analyze the end of the Buendía lineage in relation to key themes in One Hundred Years of Solitude: time, love, and the power of literature in the face of the "unavoidable" repetition of history. Jaime Abello, co-founder with Gabriel García Márquez of the Gabo Foundation, and Álvaro Santana Acuña, a researc...
2024-12-07
42 min
Cien años de soledad en compañía
Episodio 8: Un engranaje irreparable de repeticiones
Tras la temida consumación del incesto que lleva al nacimiento del bebé con cola, la muerte de Amaranta Úrsula y de su hijo liberará a Aureliano Babilonia para cumplir su destino: descifrar los manuscritos de Melquíades. En este episodio, Nadia Celis y sus invitados analizan el final de la estirpe de los Buendía en relación con temas clave de Cien años de soledad: el tiempo, el amor y el poder de la literatura frente a la “irreparable” repetición de la historia. Jaime Abello, cofundador junto a Gabriel García Márquez de la Fundación Gabo...
2024-12-07
42 min
Cien años de soledad en compañía
Episodio 7: La soledad de Úrsula
La devastación de Macondo por el diluvio posterior a la masacre de las bananeras, es afianzada en el capítulo 17 de Cien años de soledad por la muerte de Úrsula. “La soledad de Úrsula” es un homenaje a las heroínas invisibles de la novela y a las mujeres reales cuyas personalidades e historias las inspiraron. En este episodio único, Nadia Celis conversa con Aída García Márquez, la hermana de 93 años del escritor, y dos de sus sobrinas, María Margarita Mockler y Cristina García Garcés. Juntas, ahondan en el rol de la memoria en l...
2024-12-01
34 min
One Hundred Years of Solitude Together
Episode 7: The Solitude of Ursula
The devastation of Macondo by the flood is deepened in Chapter 17 of One Hundred Years of Solitude with the death of Úrsula. “The Solitude of Úrsula” is a tribute to the invisible heroines of the novel and the real women whose personalities and stories inspired them. In this unique episode, Nadia Celis speaks with María Margarita Mockler, a niece of Gabriel García Márquez, about the role of memory within the family that nurtured “Gabito’s” stories. Together, they also explore the lives of her aunts —the real women who inspired the Buendía women— whose legacy has defied the tragi...
2024-11-27
30 min
One Hundred Years of Solitude Together
Episode 6: The Banana Republic
The events that would deliver the fatal blow to Macondo take center stage in Chapter Fifteen of One Hundred Years of Solitude. That’s when the Colombian state teams up with the United Fruit Company to brutally suppress the workers’ strike through a massacre—and then strategically erase it from memory. In this episode, Nadia Celis is joined by Paula Cuéllar, and Elvira Sánchez-Blake to unpack the long-lasting impact of state violence and the evasion of truth in addressing recent armed conflicts in Colombia and Latin America. Through the eyes of mothers who, like Úrsula, are weary of bringin...
2024-11-19
42 min
Cien años de soledad en compañía
Bonus track: Banda sonora del episodio 5: "El inocente tren amarillo"
Una muestra de la tradición de "vallenatos" y champetas que, como mencionan los invitados de "El inocente tren amarillo", honran la llegada de la modernidad y las peripecias de ricos y pobres en el Macondo de la realidad.
2024-11-18
01 min
Cien años de soledad en compañía
Episodio 6: La República del banano
“Los acontecimientos que habían de darle el golpe mortal a Macondo” ocurren en el capítulo quince de Cien años de soledad, cuando el Estado colombiano se alinea con la United Fruit Company para ejecutar la masacre que pone fin a la huelga de sus trabajadores y orquestar su estratégico olvido. Las invitadas de Nadia Celis en este episodio —Irina Junieles, Paula Cuéllar y Elvira Sánchez-Blake— profundizan en las repercusiones de la violencia estatal y la evasión de la verdad en la resolución de los conflictos armados recientes en Colombia y Latinoamérica. Desde la pe...
2024-11-18
43 min
CULTURAqueLADRA
Emprendimiento y gestión cultural migrante: tres experiencias
En este episodio de CULTURAqueLADRA acércate a tres experiencias migrantes y de gestión cultural de ida y vuelta entre Colombia, Venezuela, España y Estados Unidos. Es un episodio grabado en vivo en Casa Diáspora, en Bogotá, con la participación de Camila Soriano de Diáspora Ideas Migrantes (Colombia), Dagmary Olívar de Yo Soy el Otro (Venezuela-España) y Jenny Rodríguez-Peña de Crisol de Culturas (Colombia, España y Estados Unidos).También descubre en esta sesión la presentación del nuevo pódcast: #EscuchaMigranteSi qui...
2024-11-15
50 min
Cien años de soledad en compañía
Episodio 5: El inocente tren amarillo
La llegada del “inocente tren amarillo” da lugar a una etapa marcada por la perplejidad de los habitantes de Macondo, cuyo sentido del espacio y la realidad tambalea ante los nuevos vecinos, sus artefactos y una serie de eventos “maravillosos”. En este episodio, Ariel Castillo y Orlando Oliveros se unen a Nadia Celis para discutir los efectos del deslumbramiento y el rol de los Buendía en el proceso que impide a los macondianos entender las amenazas veladas por el desarrollo tecnológico y facilita la toma del pueblo por la compañía bananera. Conversan también sobre el simbolismo de...
2024-11-06
41 min
Chefas Radio
T10 E30 - Alejandra Repetto & Karina Alegría
Alejandra Repetto y Karina Alegría es una dupla que hace tiempo que viene comprometida con los productos autóctonos de nuestro país. Alejandra Repetto se mudó a Santa Cruz hace más de 20 años buscando la paz que la ciudad no le podía dar. Allí descubrió la carne de guanaco, una carne poco conocida pero con gusto a la estepa que lo rodea; una carne que no tiene grasas, con una coloración bien oscura y un poco dulzona. En su restaurante se convirtió en el producto...
2024-11-05
50 min
One Hundred Years of Solitude Together
Episode 5: The Innocent Yellow Train
The next era of Macondo is marked by the townspeople's perplexity following the arrival of the train. New neighbors and modern artifacts appear, adding to a series of marvelous occurrences that make them lose their grasp on reality. In this episode, Maria Rueda and Ryan Kovarovics join Nadia Celis to explore how bewilderment obscures the town's invasion by foreign powers and plays into García Márquez’s “magical realism". They also examine the leadership embodied by the Buendía family, and their failure to protect their people from the dangers hidden beneath technological progress.
2024-11-05
40 min
CULTURAqueLADRA
El sistema de bibliotecas públicas más grande de EE UU. NYPL. Parte II. Con Paloma Celis
En CULTURAqueLADRA estamos de nuevo con Paloma Celis Carbajal, curadora de colecciones de estudios latinoamericanos, ibéricos y latinos de la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL, por sus siglas en inglés). Continuamos abordando diferentes temas sobre el más grande sistema de bibliotecas públicas de Estados Unidos. Conoceremos sobre los tesoros en español de las colecciones fundacionales. Nos acercaremos un poco más a la gestión y funcionamiento en relación con las bibliotecas de barrio, o ramales (branches) y las bibliotecas de investigación. Así mismo, nuestra invitada nos hablará sobre cómo s...
2024-10-28
26 min
CULTURAqueLADRA
Libros en español en la Biblioteca Pública de Nueva York. Parte I
Aquí en CULTURAqueLADRA nos preguntamos ¿cómo se gestiona la posibilidad de que los libros y contenidos en español habiten los anaqueles y los ojos de los usuarios de la Biblioteca Pública de Nueva York, NYPL (por sus siglas en inglés? Para conocer cómo funciona este proceso estamos con Paloma Celis Carbajal, mexicana, curadora de colecciones de estudios latinoamericanos, ibéricos y latinos de la NYPL quien es responsable del desarrollo de las colecciones bibliográficas de estos orígenes para las Artes, Humanidades y las Ciencias Sociales. Paloma tiene una maestría en literatura...
2024-10-28
26 min
One Hundred Years of Solitude Together
Episode 4: "A Stomping Monster"
The bloodiest era of One Hundred Years of Solitude begins in the sixth chapter with a summary of the dozens of armed uprisings led by Colonel Aureliano Buendía, including the one that will bring him before the firing squad. In this episode, Nadia Celis and Allen Wells, a historian of the Caribbean and Latin America, guide us through the real wars that inspired García Márquez and the many mutations of that monster throughout the century the novel synthesizes. They also discuss the degenerative effects of power and its violence on Aureliano, the people of Macondo, and the...
2024-10-22
37 min
Cien años de soledad en compañía
Episodio 4: "Es un monstruo grande y pisa fuerte"
La era más sangrienta de Cien años de soledad comienza en el sexto capítulo con un resumen de las decenas de levantamientos armados protagonizados por el Coronel Aureliano Buendía, entre ellos, el que lo llevará al pelotón de fusilamiento. En este episodio, Javier Ortiz Cassiani y Allen Wells, historiadores del Caribe y Latinoamérica, nos guían a través de las guerras que inspiraron a García Márquez y las mutaciones de ese monstruo a lo largo del siglo aludido por el título de su novela. Nadia Celis y sus invitados conversan, a...
2024-10-21
39 min
Radiomundo 1170 AM
Tripulacción - Palpitando la "Gran Manzana"
Marcelo Amarillo y Walter Camacho nos comparten sus vivencias por “La Gran Manzana”, un final diferente y fascinante, para nuestro tour a la Costa Oeste de Estados Unidos. Manhattan, el corazón palpitante de Nueva York, es un ícono de modernidad y diversidad, donde los sueños y las aspiraciones convergen. Este vibrante distrito no solo destaca como un epicentro financiero mundial, sino que también es un crisol de culturas, arte y creatividad. Además y con salida confirmada para noviembre, les proponemos recorrer el itinerario de “Santiago Express”. Santiago de Chile es una preciosa ciudad en sí misma...
2024-10-16
50 min
Naciste Para Volar
El viaje humano: Una historia de movimiento y adaptación
¡Quiero escucharte! ¡Envíame un mensaje!En este episodio de Naciste Para Volar, te invito a explorar la migración no solo como un fenómeno contemporáneo, sino como una parte fundamental de nuestra historia humana. Juntos, vamos a recorrer momentos históricos clave, desde la Ruta de la Seda, que facilitó el intercambio cultural y tecnológico, hasta la Revolución Industrial, que impulsó a millones a mudarse hacia las ciudades en busca de nuevas oportunidades.Reflexionaremos sobre cómo Estados Unidos ha sido forjado por la migración desde sus inicios, convirtiéndose en un cr...
2024-10-14
33 min
One Hundred Years of Solitude Together
Episode 3: The Candy Revolution
The path opened by Úrsula, Macondo’s new leader, triggers an irreversible change, further fueled by the town’s first business—her candy animal industry. But before Macondo fully succumbs to the seduction of capital and its "machines of well-being," visitors from other times bring the plague of insomnia to the town. Nadia Celis and her guests, Chrissy Arce and David George, explore the collective amnesia of the Macondians, the town’s incorporation into the nation, as well as the political struggles that will lead the first generation of Macondo’s men to war. They also address the intimate drama of th...
2024-10-11
38 min
Cien años de soledad en compañía
Episode 3: La revolución de los caramelos
El camino abierto por Úrsula, la nueva líder de Macondo, provoca un cambio irreversible, catapultado además por su industria de animales de caramelo. Pero antes de que Macondo sucumba a la seducción del capital y sus "máquinas del bienestar", visitantes de otros tiempos traen al pueblo la peste del insomnio. Nadia Celis y sus invitados, Weildler Guerra y Chrissy Arce, exploran la amnesia colectiva de los macondianos, la llegada del corregidor y la incorporación del pueblo en la nación, así como las pugnas políticas que llevarán a la primera generación de hombres m...
2024-10-08
36 min
One Hundred Years of Solitude Together
Episode 2: The Universal Village
In the iconic opening lines of One Hundred Years of Solitude, Macondo—the town founded by the Buendía family in the heart of the Colombian Caribbean—becomes the seed of the world. In this episode, Nadia Celis sits down with historian Kristen Block to explore how the Caribbean emerged as the “navel of the world.” Together, they uncover the historical currents that shaped this region and dive into the origins of the Buendía family, tackling their most enduring struggles: violence and solitude.
2024-09-25
33 min
Cien años de soledad en compañía
Episodio 2: La aldea universal
En las icónicas primeras líneas de Cien años de soledad, Macondo—el pueblo fundado por los Buendía—se convierte en la semilla del mundo. En este episodio, Nadia Celis conversa con Moisés Álvarez, historiador y nativo de Aracataca, como García Márquez, sobre cómo ese pueblo del Caribe colombiano pudo dar origen a una aldea y una novela universal. Junto a Kristen Block, profesora en la Universidad de Tennessee y especialista en el Caribe colonial, profundizan en los orígenes de la familia Buendía y en sus retos más persistentes: la violencia y l
2024-09-25
36 min
One Hundred Years of Solitude Together
Episode 1: Growing Up in Macondo
In this opening episode, Nadia Celis and her guests situate us in Macondo, the imaginary town where García Márquez located the saga of the Buendía family. But Macondo is not only a fictional town. Silvana Paternostro, a Colombian journalist in London, and Hector Hoyos, a Colombian professor at Stanford University, discuss their own experiences coming in and out of Macondo, and grappling with the ambivalent legacy of "magical realism". Nadia also welcomes the audience to the way we'll read the novel, together.
2024-09-10
34 min
Cien años de soledad en compañía
Episodio 1: Crecer en Macondo
En este episodio inaugural, Nadia Celis y sus invitados nos sitúan en Macondo, el pueblo imaginario donde García Márquez ubicó la saga de la familia Buendía. Pero Macondo no es solo un lugar ficticio. Silvana Paternostro, periodista colombiana en Londres, y Héctor Hoyos, profesor colombiano en la Universidad de Stanford, discuten sus propias experiencias entrando y saliendo de Macondo, y enfrentándose al legado ambivalente del "realismo mágico". Nadia también introduce a la audiencia a la manera en que leeremos la novela, en compañía.
2024-09-10
37 min
CULTURAqueLADRA
Epi 15. Los derechos culturales y el pódcast en español. Con Jazmín Beirak y Martín Gómez
En este episodio escucha a Jazmín Beirak (España), directora de la Dirección General de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura de España, y autora del libro “Cultura ingobernable” -Ariel y RGC-, y a Martín Gómez (Colombia), consultor e investigador de la circulación de libros, audiolibros y podcasts entre España y otros países hispanohablantes, y delegado del Instituto Caro y Cuervo. Entérate: ¿cómo la escucha de podcast en español habita los derechos culturales? ¿Cómo construir una política cultural que nos ayude a pensarnos como hispanohablantes más...
2024-09-05
36 min
One Hundred Years of Solitude Together
What is Solitude Together?
For over fifty years, the characters of One Hundred Years of Solitude have lived freely in the imaginations of readers around the world. But with the upcoming Netflix adaptation, this iconic story is about to take on a whole new dimension, transforming how we experience García Márquez’s extraordinary metaphor of humanity’s history. One Hundred Years of Solitude Together is a podcast series for both longtime fans of this literary masterpiece and for those who have always wanted to dive into its magical world. It’s also perfect for viewers eagerly anticipating the new Netflix...
2024-09-04
01 min
Cien años de soledad en compañía
De Soledad en Compañía (tráiler)
Después de más de medio siglo con los personajes de Cien años de soledad viviendo libremente en la mente de sus lectores, la nueva serie de Netflix basada en este libro está por darles un cuerpo y un rostro. Antes de que el poder audiovisual cambie la experiencia de leerla, Nadia Celis, escritora y profesora de literatura caribeña, te invita a una experiencia de lectura colectiva que renueve tu visión del mundo de García Márquez y aterrice esta novela en el siglo XXI. Escúchanos desde septiembre en tus plataformas favoritas...
2024-08-23
01 min
Hay mucha gente buena
Hay mucha gente buena 17/08/24
El Padre Alberto Núñez, S. J. nos relata desde Taiwán la labor evangelizadora que los misioneros han ido realizando en aquel lugar que es un crisol de culturas. Nuestros colaboradores nos traen sus secciones habituales.
2024-08-17
1h 56
CULTURAqueLADRA
Epi 14. Radios comunitarias, migración y español en Estados Unidos
¿Qué relación hay entre las radios comunitarias, el feminismo, el activismo, las ruralidades y la migración? ¿Cómo va y viene la voz, el sonido y las comunidades de oyentes entre proyectos de radio comunitaria y podcasting? En este episodio de CULTURAqueLADRA grabado con audiencia en vivo en Wallla Walla (WA), Estados Unidos, Mónica De La Torre, profesora asociada en la escuela de estudios transfronterizos de la Universidad Estatal de Arizona nos comparte una potente voz que atraviesa diversos asuntos: teoría feminista chicana, estudios de comunicación latinos, estudios del sonido y prácticas de p...
2024-08-01
47 min
Japón a fondo
Todo sobre Nagasaki
Nagasaki es una ciudad de la isla de Kyushu famosa por haber sido el objetivo de la segunda bomba atómica de la historia, tres días después de la de Hiroshima. Sin embargo, la ciudad era (y sigue siendo) un crisol de culturas e influencias, tanto de los comerciantes holandeses, chinos como portugueses y españoles de cuando entró el cristianismo en Japón. Evidentemente, no te puedes perder toda la zona del Parque de la Paz, con muchos elementos de interés (aunque duros). También es recomendable Dejima, la antigua isla artifici...
2024-07-04
1h 15
EL HUMANO ES UN ANIMAL
280 | EL PUNK NO ESTÁ MUERTO 🤘🏻 x Isra
¡Hola! Soy José Rafael Guzmán y en esta ocasión tengo el placer de compartir con ustedes un episodio especial de mi podcast "El humano es un animal". En el episodio de hoy, titulado "El Punk no está muerto", tengo como invitado a Isra, un amigo reciente, aunque no lo crean. Hoy nos encontramos en Miami, una ciudad que ha sido un crisol de culturas y experiencias para ambos. Isra, un verdadero "mayamero" de corazón, comparte cómo su adolescencia y adultez se moldearon aquí, contrastando con mis propias vivencias que mezclan la calidez venezolana con el estilo d...
2024-06-14
1h 12
CULTURAqueLADRA
Epi 13. Investigación de públicos y museos. Con Eloísa Pérez Santos
¿Cómo pueden renovarse los museos? ¿Y cuál es el rol del estudio de públicos en esta tarea? La psicóloga Eloísa Pérez Santos, quien coordinó el Laboratorio Permanente de Público de Museos del Ministerio de Cultura de España por más de 10 años, se ha dedicado a investigar la gestión del patrimonio cultural para responder preguntas como esta. En este episodio de CULTURAqueLADRA, Eloísa explica lo que implica un estudio de públicos, el tipo de investigaciones que deberían hacerse y la i...
2024-05-29
49 min
CULTURAqueLADRA
Epi 12. Pensar los públicos. Con Ana Rosas Mantecón
¿Los públicos de tus proyectos e instituciones culturales son reales o son más bien producto del deseo y la simulación? 🧐Si quieres conocer a tus públicos y audiencias, y derrumbar las barreras que te impiden llegar a ellas, te invitamos a escuchar en #CULTURAqueLADRA 🐶📢 las reflexiones de la antropóloga Ana Rosas Mantecón, experta en investigación sobre acceso, participación y políticas culturales. 📚✍️ Ana Rosas, profesora e investigadora del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, se pregunta cuestiones similares en su libro más reciente Pensar los públicos...
2024-05-03
59 min
Charlas con JuanPa
Salsa: música, baile y cultura junto a Dj Cam
En este episodio de Charlas con JuanPa, nos adentramos en el apasionante mundo de la salsa, explorando su música, baile y cultura. Juntos descubriremos: La salsa como expresión del alma: Más que un simple género musical, la salsa es una forma de expresión y desahogo a través de las letras y la música, donde el talento y la pasión de los artistas brillan con luz propia. El baile como terapia para el alma: El baile de la salsa no solo te invita a mover el cuerpo, sino que también te permite s...
2024-04-29
1h 14
CULTURAqueLADRA
Epi 11. Gestión cultural con enfoque de género y cambio social. Con Elvira Rilova
Escucha en este episodio a la docente de curaduría, gestora cultural y comisaria independiente Elvira Rilova quien nos cuenta cómo el feminismo fue calando poco a poco en sus prácticas de gestión, y cómo cuando entró a la asociación Mujeres en las Artes Visuales -MAV-, el problema de la disparidad de género en las artes terminó por ser crucial para ella.🙅🙋🏽♀️🙆🏾♂️💁♀️ Nuestra invitada aborda el género de manera transversal en todos sus proyectos, ya que su gestión también se inserta en otros campos del arte: desde la gestión de su consultora Aceleradora de Artistas...
2024-04-19
32 min
CULTURAqueLADRA
Epi 10. Por fin: un festival de cine latinoamericano en París. Con Carlos Tello
¿Cómo y por qué nace un espacio para ver, pensar y gestar el cine latinoamericano en París? La segunda parte de la pregunta es fácil de responder: ¿Por qué? ¡Simplemente porque no existía! 😱 ¿Peró cómo hacerlo entonces? Conversando con Carlos Tello en #CULTURAqueLADRA descubrimos que se requiere mucho más que luces, cámaras y acción. ✨🎥 🎬 🎦 En julio del 2018, y en honor a la última película del gran director de cine francés Jean-Luc Godard, Carlos Tello fundó la asociación Image et parole con el fin de explorar de manera interdisciplinar...
2024-04-09
40 min
CULTURAqueLADRA
Epi 9. Genealogías de la gestión cultural en Iberoamérica. Con Paola de la Vega
¿Desde cuándo empezamos a hacer gestión cultural en América Latina? Paola de la Vega es una ecuatoriana, que como muchos gestores culturales, decidió migrar temporalmente a Europa, para estudiar un posgrado en el área. En Madrid, lugar que fue su hogar en 2005, se dotó de la terminología del gremio, aprendió a hablar “BID-ish”, como jocosamente ella nombra al lenguaje del Banco Interamericano de Desarrollo, y comprendió la importancia de la tecnificación del oficio y de su relación con la economía y la industria cultural. Con todas las herramientas en su maleta regr...
2024-03-31
1h 10
CULTURAqueLADRA
Epi 8. Artes visuales latinoamericanas en Madrid: Boom Art Community
¿A qué se enfrentan l+s artistas latinoamerican+s cuando llegan a vivir y ejercer su oficio a Madrid, España? ¿Cómo moverse en estos nuevos territorios del arte y lograr el propósito de ser artistas visuales migrantes que logran vivir con y de su trabajo? Para dar respuesta a ello, en #CULTURAqueLADRA conversamos con Boom Art Community, un proyecto latinoamericano que fortalece la práctica y las redes profesionales de artistas latinoamerican+s en Madrid En este episodio escucharemos esta experiencia que más allá de las fronteras, ha logrado crear un ecosistem...
2024-03-15
45 min
22 George Street
Rastreando la División del Estilo de Vida en Shanghai: Legados Legales
¡Hola a todos y bienvenidos al podcast "22 George Street"! Soy George, y estoy encantado de que estén sintonizando el episodio de hoy. En este programa, nos adentraremos en un fascinante viaje para explorar las diferencias de estilo de vida entre la Concesión Francesa y la Concesión Británica en Shanghai.Shanghai, una de las ciudades más vibrantes y habitables de China, es un crisol de culturas y estilos de vida. En este episodio, nos sumergiremos en las distintas atmósferas y formas de vida que caracterizan a estas dos áreas emblemáticas de la ciudad...
2024-02-22
08 min
CULTURAqueLADRA
Epi 7. Palestina: crear y gestionar las artes en medio de la guerra y el exilio. Con Ahmad Mohsen
Un episodio grabado con audiencia en vivo en Bogotá, que viaja de ida y vuelta por el territorio palestino y nos cuenta lo que significa pensar, crear, gestionar y escribir en medio de la guerra y la distancia. Te invitamos a escuchar al escritor egipcio Ahmad Mohsen, migrante en Colombia, en conversación para #CULTURAqueLADRA.
2024-01-12
38 min
CULTURAqueLADRA
Epi 6. Cholas y Punkeras: gestión y discursos de racialización
Este episodio sobre cholxs y punkerxs de CULTURAqueLADRA fue grabado con audiencia en vivo en FVC Gallery, un espacio de arte de cultura vibrante en la comunidad de Walla Walla, en el estado de Washington (EE UU). Nuestra invitada, Olga Rodríguez Ulloa coeditora de Antología Punk! Edición de las Américas (Intellect Books, 2021), investiga raza y teoría feminista, estudios indígenas, latinos y latinoamericanos, cultura visual y música popular. Y desde esta mixtura de saberes les presentamos una entrevista poderosa para comprender cómo los discursos asociados a la raza y la racializ...
2023-12-30
43 min
Luces en la Oscuridad
La religión hinduista y su filosofía
Vicente Merlo, doctor en filosofía, socio-fundador de la Sociedad de Estudios Índicos y Orientales y escritor. El desarrollo de la filosofía hinduista se encuentra estrechamente ligado a la historia de la India, que desde la antigüedad fue un auténtico crisol de culturas, las cuales con el tiempo se fusionaron y dieron como resultado varias doctrinas […] The post La religión hinduista y su filosofía first appeared on Luces en la Oscuridad.
2023-12-15
30 min
Luces en la oscuridad
La religión hinduista y su filosofía. - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Vicente Merlo, doctor en filosofía, socio-fundador de la Sociedad de Estudios Índicos y Orientales y escritor. El desarrollo de la filosofía hinduista se encuentra estrechamente ligado a la historia de la India, que desde la antigüedad fue un auténtico crisol de culturas, las cuales con el tiempo se fusionaron y dieron como resultado varias doctrinas desarrolladas principalmente dentro del ámbito religioso.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Luces en la oscuridad...
2023-12-15
30 min
Luces en la Oscuridad
La religión hinduista y su filosofía
Vicente Merlo, doctor en filosofía, socio-fundador de la Sociedad de Estudios Índicos y Orientales y escritor. El desarrollo de la filosofía hinduista se encuentra estrechamente ligado a la historia de la India, que desde la antigüedad fue un auténtico crisol de culturas, las cuales con el tiempo se fusionaron y dieron como resultado varias doctrinas desarrolladas principalmente dentro del ámbito religioso.
2023-12-15
30 min
CULTURAqueLADRA
Epi 5. Gestión cultural centroamericana en Europa. MAZORCA: un puente transatlántico entre Guatemala y París
¿Cómo se forja una identidad basada en una doble cultura franco-guatemalteca? ¿Y cómo luego esto se transforma en un resistente puente para las artes visuales entre Centroamérica y Europa? CULTURAqueLADRA conversó con Christina Chirouze Montenegro, chapina parisina, de raíces transatlánticas. Una gestora cultural y curadora que llegó a París a finales de la década de los 90 con su familia. Christina ha curado cerca de 60 exposiciones en La Caféothèque, ha estado vinculada con el Centre Pompidou, el Instituto Cultural de México de París, la Maison de l’Amérique l...
2023-12-11
46 min
CULTURAqueLADRA
Epi 4. Gestión de feminismos en festivales y muestras de cine
Este es un episodio para hablar de gestión de festivales de cine y audiovisual. Pero no solo eso, sino de gestión de festivales orientados a temáticas de género. Mujer DOC el Festival Internacional de Cine Documental sobre Género, lleva varias ediciones presentando una vital muestra en una ciudad intermedia de España: en Soria. Todo su equipo de colaborador+s está conformado por mujeres, y con ellas, un hombre. Queremos conocer cómo se ha gestado este festival y proyectar esta experiencia en relación con otros festivales del mundo relacionados con estas temáticas. Y también...
2023-11-17
48 min
CULTURAqueLADRA
Epi 3. Nano López, escultura y migración en Walla Walla: el lugar de las artes detrás del sueño americano
¡EPISODIO grabado con audiencia en vivo! Conocer el arte de Nano López, inmigrante colombiano radicado en el Pacific North West de los Estados Unidos, es abrir los ojos frente una forma de arte tanto hermosa como exitosa. Tanto poética como comercial. Sus esculturas circulan por las más prestigiosas galerías de arte de Norte América y del mundo. Su estilo es tan característico que tras conocer unas pocas obras de él, ya puedes decir frente a futuras obras: "esta, es un Nano López". Pero la obra de Nano L...
2023-11-07
28 min
Radiomundo 1170 AM
Tripulacción - Londres: crisol de las más variadas culturas del mundo
En nuestro segmento de ciudades emblemáticas, descubrimos Londres: esta bella capital que atrae siempre al visitante. Crisol de las más variadas culturas del mundo heredadas de tantos siglos de colonialismo, le brindan a la capital británica un color y un ritmo intenso que invita a recorrerla y disfrutarla detenidamente. Además, cerca de nuestro querido Uruguay, apenas a unas horas de vuelo y siempre rumbo sur, la Patagonia Argentina nos abre sus amplios brazos. Jetmar ofrece la mejor salida grupal acompañada desde Montevideo por Marcelo Amarillo, experto en los mejores destinos de todo el Co...
2023-09-06
52 min
CULTURAqueLADRA
Epi 2. Gestión cultural de un género musical mundial: Salsa sin Miseria
"Este proyecto ladra bastante, ladra duro" esto dijo Junior Pantoja, uno de los gestores de Salsa sin Miseria, nuestro invitado en este episodio de #CULTURAqueLADRA. Salsa sin Miseria, desde 2016 se ha convertido en un proyecto creativo que desarrolla contenidos y productos sobre la cultura salsera dando lugar a una conversación que desde Cali, en Colombia, viaja hasta países de América del Norte, del Centro y del Sur, y que resuena en Europa y Asia. Sus gestores culturales, son un+s melóman+s que interesados por las raíces de la música...
2023-07-31
25 min
CULTURAqueLADRA
Epi 1. Gestión librera hispanoamericana: “Hablemos Escritoras” con Adriana Pacheco Roldán
¿Se puede ser investigadora, emprendedora, librera y podcaster? Les invitamos a conocer "Hablemos Escritoras", un proyecto liderado por una académica mexicana migrante en los Estados Unidos, que moviliza los libros en español escritos por mujeres en muchos lugares del mundo. Este primer episodio con el que llegamos a estas plataformas define muy bien lo que queremos compartir con ustedes en CULTURAqueLADRA: proyectos, instituciones y empresas que cruzan fronteras del mundo hispanohablante, que los nutre la gestión cultural y que activan las artes y las culturas en sus diversas manifestaciones. Escucha cómo fue la creación, crecim...
2023-06-23
31 min
CULTURAqueLADRA
¡CULTURAqueLADRA llega a plataformas!
CULTURAqueLADRA está aquí. ¿Te suena? Si estás escuchando esto, que más que un trailer es una presentación, es porque empezarás a hacer parte en la nueva etapa de un proyecto de radio nació en Colombia en 2016, y que aunque siempre ha tenido alma de podcast, es en 2023 cuando ha decidido migrar, y construir su lugar en esta cambiante dimensión sonora del mundo. Por que sí queridas y queridos escuchas: esta cultura que ladra, por fin ha llegado a las plataformas de podcast. Además, en esta nueva etapa nos escucharemos también en España, e...
2023-05-01
04 min
Let’s Talk Spanish | Spanish Listening Practice with Travel & Culture
Discover Belize: A Cultural Melting Pot | Un Crisol de Culturas
Learn Spanish and discover the amazing country of Belize in this podcast for Spanish learners! Belize is a country you might not have even heard of before - but it's a fascinating country in the Spanish-speaking world. In this intermediate Spanish podcast, I speak Spanish while exploring: The extremely unique cultural mix in this Central American country The second-largest barrier reef in the world Some of the wonderful wildlife there The best food dishes to try Learn to speak Spanish and get excited about visiting the Spanish speaking world with the Let's Talk Spanish...
2023-03-30
17 min
Con M de Música Mujer y Mundo
Programa 223: Mujeres canadienses 24-02-2023
En este ducentésimo vigésimo tercer programa viajamos hasta Canadá para escuchar a algunas de las músicas que podemos encontrar en aquel inmenso país, que a veces asociamos a EEUU, pero que tiene su propia idiosincrasia y que también es un crisol de culturas. 1. FEIST - GET NOT HIGH, GET NOT LOW 2. BASIA BULAT - LITTLE WALTZ 3. JULIE DOIRON , DANY PLACARD - VÉNUS 4. KAIA KATER - NINE PIN 5. SARAH McLACHLAN - BLACKBIRD 6. JONI MITCHELL, HERBIE HANCOCK - THE CIRCLE GAME 7. LINDI ORTEGA - AFRAID OF THE DARK 8. SARAH HARMER - ST. PETER’S BAY 9. CATHERINE MACLELLAN...
2023-02-27
1h 00
DiarioJudio.com
Cristal de Culturas, Safaris en Africa , El consejo Regulador de Rioja, Riviera Maya, Oaxaca, Bangkok, Yangon y mas Vino Viajes y OTROS PLACERES con Deby Melanie y Alexis Beard
Conoce el consejo regulador de Rioja Safaris en Africa con &Beyond Banyan Tree en Phuket: crisol de culturas Hotel Paradisus en Riviera Maya ofrece experiencias inolvidables Casa bonita hotel boutique y Spa en Oaxaca Crónicas de viaje: Hotel mandarín oriental en Bangkok Disfrutando de Seeds restaurant en Yangon
2022-12-01
20 min
Paideia Viajes Culturales
25. Nueva Orleans, la capital del jazz.
Nueva Orleans es una ciudad del estado sureño de Luisiana, en los Estados Unidos de Norteamérica, fundada en las orillas del río Misisipi. Conocida como “la capital del Jazz” por ser la cuna de este género musical, es además un crisol de culturas y tradiciones que han dado como resultado una gastronomía particular, un dialecto propio y un perfil distinto al de otras ciudades de Estados Unidos. En este episodio del podcast de Paideia Viajes Culturales hablaremos de la peculiar historia de la ciudad de Nueva Orleans y de los lugares más icónicos pa...
2022-10-28
20 min
Charlas desde Shadowlands
628. Presentación de Kingsmouth con Ángel González Olmedo
Estamos orgullosos de presentaros Kingsmouth un escenario de campaña de fantasía oscura, en el que tendrás la oportunidad de visitar la última gran urbe de la devastada Providence. Estás a punto de adentrarte en una región donde el horror y la desesperación son, al igual que la fantasía, partes indivisibles del paisaje. Prepárate para imbuirte de una intensa atmósfera diseñada para el juego de rol más importante del mundo, donde los jugadores encarnarán a personajes frágiles y vulnerables, protagonistas de un escenario lleno de los elementos más emblemátic...
2022-08-05
1h 25
Buenos, feos y malos | Excelencia deportiva y pasajes truculentos
BFM 5: Maldición. Historias de béisbol y superstición
En el mes de octubre suelen coincidir en el tiempo dos citas con mucho arraigo en la cultura popular estadounidense (y que con mayor o menor éxito han tratado de expandir por el mundo). Halloween y las Series Mundiales de Béisbol. Por eso en este episodio de Buenos, feos y malos juntamos el pasatiempo favorito de América con esas fuerzas inexplicables, oscuras, con cosas que aunque no sucedan, pueden convencer a los aficionados de un equipo, medio en broma medio en serio, de que están bajo una maldición. Dada su larga historia, el béisbol ha sido muc...
2021-11-10
00 min
Fua, vaya Podcast!
Benidorm
Si hay un paraíso en la tierra... Ese es Benidorm. No hay nada mejor que Benidorm, es un crisol de culturas, donde gente de todas las edades y tipos se reúnen para pasárselo bien y disfrutar del sol, la playa, y por supuesto, la vida.
2021-10-30
05 min
HISTORIAS DE LA HISTORIA
289 Bizancio
La capital del imperio bizantino era un extraordinario crisol de culturas y la capital de un imperio que perduró 1000 años más que elRomando de Occidente
2021-10-16
21 min
Fóra de Mapa
#13. Macedonia. Unha ensalada de pobos e disputas
Macedonia foi durante séculos un crisol de culturas, pobos e linguas, e isto provocou disputas identitarias até hoxe. Neste episodio centrámonos na historia desta rexión europea e analizamos os conflitos internos e externos de Macedonia do Norte que impiden a súa integración na UE, e máis a situación da minoría macedonia en Grecia.
2021-10-11
1h 03
FUrbana: la esencia de la ciudad en tus oídos
Lanzamiento primer episodio
Con este episodio Luis Chotto abre las puertas de nuestro podcast "FUrbana: la esencia de la ciudad en tus oídos", permitiéndonos conocer un crisol de culturas a través de su amplio bagaje de viajero, ciudadano y fotógrafo del mundo. No te lo pierdas: jueves 11 de febrero a las 7pm!!!
2021-02-03
01 min
Madrid Jai, la voz desde Sefarad
Jai Madrid, la voz desde Sefarad, hoy con: Andy Ergas, de la Comunidad Judía de Madrid, y Sandra Bentolila, una referencia en seguridad del medicamento en España
Hoy Rosa Reigía, Directora de Madrid Jai, entrevista a Andy Ergas, Vicepresidente de Junta Directiva de la Comunidad Judía de Madrid, y responsable de sionismo y lucha contra el antisemitismo en la comunidad judía más grande de España. Andy nos hablará de la vibrante actividad que desarrolla un crisol de culturas como es la CJM, y como es un puente de conexión con el mediterráneo y la América hispana. Carolina Aguilar, dirigiendo la sección “Mujeres desde Sefarad”, nos acercará a la figura de una profesional TOP en el ámbito científico...
2020-12-04
52 min
Guerra Mundial Infinita Podcast
Guerra Mundial Infinita 13 - Libano
Hoy nos tocaba hablar, puntuar y disfrutar del Líbano, volvemos al medio oriente, a rebuscar en una de sus pocas democracias. Buceamos en la vida y cultura de este crisol de culturas, rodeado de conflictos, también entedemos la complicada organización política, sus multiples religiones y como siempre, tonterías, curiosidades y buena música. Música: System of a Down Beirut
2020-10-27
1h 45
AMUA INEDIT RADIO
T1x 07 Nola como Mola
Viajamos a New Orleans de la mano de Marta, Miss Fever, componente del maravilloso colectivo Shakin´Piñas. Historia, música, anécdotas y mucho mucho mucho más de esta increíble ciudad, madre del jazz y crisol de culturas dondeÁfrica, el caribe, el vudú, la comida Cajun, las brass bands y mil cosas más, hacen de New Orleans algo único en el mundo
2020-04-05
1h 33
Emprende! - Podcast de Negocios y Emprendimiento
ENTREVISTA CON SOFÍA GIUSIANO Y FRANCISCO PÉREZ - Fundadores de Boostribe
Francisco Pérez estudió Comercio Internacional motivado por entender cómo funciona el mundo, que ve como un gran rompecabezas donde todo está conectado. Trabajó como freelance, en consultoría, startups y organizaciones sin fines de lucro. Fran ha buscado crear espacios de contención y formación para perfiles inquietos y curiosos, a través de encuentros, eventos y viajes. Así tejió una red de relaciones de confianza entre talentos de más de 20 ciudades. En 2017, esas experiencias comenzaron a darle forma a Boostribe. Sofía Giusiano creció inmersa en un crisol de culturas y realidades viajando por e...
2020-01-28
1h 11
LAS SANDALIAS DE ULISES
Las sandalias de Ulises 1x09 - Lviv, crisol de culturas
Lviv es una ciudad tan rica en matices como su propia historia. Tiene el encanto de ciudad de cuento aún por explotar ¿La ciudad menos ucraniana de todas? lo que no cabe duda es que Leópolis es un crisol de culturas y una de las ciudades más bellas de Ucrania.
2019-11-05
21 min
Programación DLV RADIO
Granada y los Chacolines por María Martín Romero
Por María Martín Romero, coordinadora provincial del Partido Socialista Libre Federación. Tenemos a nuestros pies y en nuestras manos una ciudad con tantos años de historia, un crisol de culturas, con uno de los mejores patrimonios del mundo, con una de la mejores universidades, donde miles de turistas nos visitan para respirar y sentir toda esa confluencia de estímulos para los sentidos y para el crecimiento personal para entender el mundo como una confluencia armónica de culturas, religiones y sabiduría…
2019-07-08
02 min
Podcast de Los3Cuñados
Los 3 Cuñados programa 56 - Spanish Style
Crisol de culturas, cáliz de civilizaciones. Siglos de historia nos observan. A veces esos siglos simplemente nos miran con cara de desconcierto, como cuando un borracho se desnuda en el parque, pero el caso es que nos miran. Y es que el estilo con el que los españoles navegamos por la historia a veces no es sencillo de entender. Es nuestra habilidad para dejar asombrados a todo el mundo con nuestra característica mezcla de incapacidad para planificar con nuestra destreza a la hora de improvisar, de ser ingobernables y a la vez de abrazar con deleite cada sis...
2018-05-14
1h 46
Podcast La Biblioteca Perdida
La historia de Sicilia, crisol de culturas 2/2 "Monográficos LBP"
- Miraremos al corazón del Mediterráneo para abordar la historia de la mayor isla que este mar alberga: Sicilia. Desde sus pueblos originarios, fueron muchas las culturas que habitaron y dominaron la isla: cartagineses, romanos, bizantinos, sarracenos, normandos, franceses, aragoneses… un sinfín de pueblos que dejaron su impronta, a menudo para mal, en la isla. Segunda de dos entregas en La Biblioteca Perdida.
2018-03-02
1h 04
Podcast La Biblioteca Perdida
261 - La historia de Sicilia, crisol de culturas - La Biblioteca Perdida – 4 jun 17
Hoy atenderemos a la petición que una oyente nos hizo hace tiempo, con lo que miraremos al corazón del Mediterráneo para abordar la historia de la mayor isla que este mar alberga: Sicilia. Desde sus pueblos originarios, fueron muchas las culturas que habitaron y dominaron la isla: cartagineses, romanos, bizantinos, sarracenos, normandos, franceses, aragoneses…… un sinfín de pueblos que dejaron su impronta, a menudo para mal, en la isla. Dividiremos esta apasionante historia en dos entregas, de las cuales hoy os ofrecemos la primera de la mano de Pello Larrinaga. También contaremos con el Vizcaíno y los s...
2017-06-05
2h 23
El órgano
El órgano - Órganos Históricos en Portugal: Madeira - 19/03/17
Ya sabéis que los tres programas correspondientes a los terceros domingos de los meses de enero (15-I-17), febrero (19-II-17) y marzo (19-III-17) los dedicamos a órganos históricos en Portugal I. En el primer capítulo tratamos sobre un caso único, excepcional, sin comparación a nivel mundial, como es en conjunto organístico de la Basílica de Mafra, donde en una misma época se asientan seis grandes órganos en una iglesia. El segundo lo dedicamos al que denominamos como “Paraíso de la organer...
2017-03-19
59 min
Casa Árabe
Marrakech. Crisol de culturas al norte del Atlas.
Incluyendo a los Almorávides, sus fundadores, cuatro de las seis grandes dinastías que han gobernado Marruecos hicieron de Marrakech su capital, permanente o temporal. Aunque haya sido la más meridional de la llamadas ciudades imperiales, y en contra de los clichés comúnmente admitidos, ni su arquitectura ni su urbanismo pueden calificarse como sahariano. En cambio, y a pesar de un entorno natural a priori poco favorable, la ciudad sí ha acabado siendo un lugar privilegiado en el que el sustrato tribal bereber se ha impregnado de las aportaciones andalusíes y orientales, confiriéndole una personal...
2016-11-02
58 min
Casa Árabe
Marrakech. Crisol de culturas al norte del Atlas.
Patrice Cressier, investigador del CNRS, ofreció esta conferencia en el marco del ciclo sobre Capitales Medievales. Incluyendo a los Almorávides, sus fundadores, cuatro de las seis grandes dinastías que han gobernado Marruecos hicieron de Marrakech su capital, permanente o temporal. Aunque haya sido la más meridional de la llamadas ciudades imperiales, y en contra de los clichés comúnmente admitidos, ni su arquitectura ni su urbanismo pueden calificarse como sahariano. En cambio, y a pesar de un entorno natural a priori poco favorable, la ciudad sí ha acabado siendo un lugar privilegiado en el que el sustrat...
2016-11-02
58 min
Estación GNG - Guillermo Nieto
EL CHOJIN - El Viaje QUE VIVA ESPAÑA Y LA MULTICULTURALIDAD
EL CHOJIN - El Viaje QUE VIVA ESPAÑA Y LA MULTICULTURALIDAD Que viva el respeto, la armonia entre gentes de distintos origenes, que viva la humanidad ante todo y el saber que nadie es dueño de nada, que todo es de todos Y nada es de nadie, quizás por ahi venga nuestro principal error... el olvidar que estamos de paso en éste planeta. Mañana dia de la hispanidad y nosotros gritamos QUE VIVA ESPAÑA pero sin etiquetas de ningún tipo y entendiendo que ESPAÑA es a dia de hoy un crisol de culturas que nos...
2016-10-11
06 min
Estación GNG - Guillermo Nieto
EL CHOJIN - El Viaje QUE VIVA ESPAÑA Y LA MULTICULTURALIDAD
EL CHOJIN - El Viaje QUE VIVA ESPAÑA Y LA MULTICULTURALIDAD Que viva el respeto, la armonia entre gentes de distintos origenes, que viva la humanidad ante todo y el saber que nadie es dueño de nada, que todo es de todos Y nada es de nadie, quizás por ahi venga nuestro principal error... el olvidar que estamos de paso en éste planeta. Mañana dia de la hispanidad y nosotros gritamos QUE VIVA ESPAÑA pero sin etiquetas de ningún tipo y entendiendo que ESPAÑA es a dia de hoy un crisol de culturas que nos...
2016-10-11
06 min
Selectors
Julio Moreno - África para el Mundo
Sonidos del África Sub-Sahariana fundidos con ritmos e instrumentos occidentales. Todo un crisol de culturas al alcance del oído. Ritmos africanos de muy diferentes estilos se dan cita en este programa. Sonidos autóctonos articulados en tres partes : una primera con canciones afro-tradicional dedicada a ritmos autóctonos procedente de muy dispares lugares (…),una segunda dedicada a ritmos universales, de culto y en franca progresión como es el Afrobeat (gracias Fela) para finalizar con músicas de afro-club muy apropiadas para el baile.
2016-05-26
55 min
Últimas sesiones
Julio Moreno - África para el Mundo
Sonidos del África Sub-Sahariana fundidos con ritmos e instrumentos occidentales. Todo un crisol de culturas al alcance del oído. Ritmos africanos de muy diferentes estilos se dan cita en este programa. Sonidos autóctonos articulados en tres partes : una primera con canciones afro-tradicional dedicada a ritmos autóctonos procedente de muy dispares lugares (…),una segunda dedicada a ritmos universales, de culto y en franca progresión como es el Afrobeat (gracias Fela) para finalizar con músicas de afro-club muy apropiadas para el baile.
2016-05-26
55 min
Músicas del agua
África para el Mundo
Sonidos del África Sub-Sahariana fundidos con ritmos e instrumentos occidentales. Todo un crisol de culturas al alcance del oído. Ritmos africanos de muy diferentes estilos se dan cita en este programa. Sonidos autóctonos articulados en tres partes: una primera con canciones afro-tradicional dedicada a ritmos autóctonos procedente de muy dispares lugares; una segunda dedicada a ritmos universales, de culto y en franca progresión como es el afrobeat (gracias Fela) para finalizar con músicas de afro-club muy apropiadas para el baile.
2016-05-26
55 min
Últimos programas
África para el Mundo
Sonidos del África Sub-Sahariana fundidos con ritmos e instrumentos occidentales. Todo un crisol de culturas al alcance del oído. Ritmos africanos de muy diferentes estilos se dan cita en este programa. Sonidos autóctonos articulados en tres partes: una primera con canciones afro-tradicional dedicada a ritmos autóctonos procedente de muy dispares lugares; una segunda dedicada a ritmos universales, de culto y en franca progresión como es el afrobeat (gracias Fela) para finalizar con músicas de afro-club muy apropiadas para el baile.
2016-05-26
55 min
Músicas del agua
África para el Mundo
Sonidos del África Sub-Sahariana fundidos con ritmos e instrumentos occidentales. Todo un crisol de culturas al alcance del oído. Ritmos africanos de muy diferentes estilos se dan cita en este programa. Sonidos autóctonos articulados en tres partes: una primera con canciones afro-tradicional dedicada a ritmos autóctonos procedente de muy dispares lugares; una segunda dedicada a ritmos universales, de culto y en franca progresión como es el afrobeat (gracias Fela) para finalizar con músicas de afro-club muy apropiadas para el baile.
2016-05-26
1h 00
Músicas posibles
África para el Mundo
Sonidos del África Sub-Sahariana fundidos con ritmos e instrumentos occidentales. Todo un crisol de culturas al alcance del oído. Ritmos africanos de muy diferentes estilos se dan cita en este programa. Sonidos autóctonos articulados en tres partes: una primera con canciones afro-tradicional dedicada a ritmos autóctonos procedente de muy dispares lugares; una segunda dedicada a ritmos universales, de culto y en franca progresión como es el afrobeat (gracias Fela) para finalizar con músicas de afro-club muy apropiadas para el baile.
2016-05-26
1h 00
Radio Amagi
Radio Amagi Capitulo 9
En esta nueva entrega venimos con novedades, el primer episodio de una radionovela y un espacio de improvisación muy divertido se unen a nuestras secciones habituales. En Crisol de Culturas hablamos sobre Vascos Americanos, en Luz de Luciérnagas, analizamos el CITES y su convención de este Enero, en la sección de cine os traemos el trabajo de Spike Lee. También traemos un par de noticias sobre el Kurdistán y una joven insumisa, esperemos os guste.
2016-01-29
57 min
Radio Amagi
Radio Amagi Capítulo 7
¡Aquí está ya el 7° episodio de Radio Amagi! Nos acordamos de los sin tierra con "El Cuervo" de Pí y Arsuaga. Más adelante, uno de los compañeros represaliados en Alcorcón durante la huelga general del 2012 nos amplía información en cuanto a lo acaecido aquel día.En Crisol de Culturas esta vez hablaremos de la danza Butoh. Y en luz de luciérnagas OS informaremos sobre el salmón transgénico. Una buena dosis de mierda en nuestra sección de cine, y para terminar nuestra sección de verdadero y falso. ¡Nos vemos la noche de Reyes en...
2016-01-02
1h 06
Radio Amagi
Radio Amagi Capítulo 6
Los "relatos de lo inesperado" nos introducen nuestro sexto capítulo. Después Roal Dahl seguimos todo el programa con la compañía de Antonio Machado. Roler Derby en la sección de deportes; crisol de culturas la primera mujer, Lilith. En la sección de música el caribe más reivindicativo con salsa consciente. Como siempre el colofón de Verdadero y Falso. Gracias por darle al play. Si quieres recibir nuestro programa por correo electrónico envíanos un mail a radioamahi@openmailbox.org Track List 1. España es idiota- Def con Dos. 2. Lilith- Lujuría. 3. Plástico- Ruben B...
2015-12-17
1h 00
Cambio de rumbo en Radio 5
Cambio de rumbo en Radio 5 - Estambul, crisol de culturas - 18/06/15
Conocemos Estambul, de la mano de un español que vive allí. Hablamos con Santiago Echevarria, que nos descubre una ciudad, crisol de culturas. Escuchar audio
2015-06-18
13 min
Cambio de rumbo en Radio 5
Cambio de rumbo en Radio 5 - Estambul, crisol de culturas - 18/06/15
Conocemos Estambul, de la mano de un español que vive allí. Hablamos con Santiago Echevarria, que nos descubre una ciudad, crisol de culturas. Escuchar audio
2015-06-18
13 min
Podcasts de Letras Libres
Más allá de Hollywood: Megaiglesias
A lo largo de cuatro episodios, Jimena Salas se adentrará en rincones poco conocidos de Los Ángeles, mostrando cómo es la vida más allá de Hollywood, en esta activa metrópolis que es también crisol de culturas. En este episodio, Salas platica con Frank Nuño, pastor del templo En el camino, del área de Van Nuys. Cerca de 3,000 personas provenientes de distintos países de Latinoamérica se dan cita ahí para conocer "una presentación del evangelio en una forma más contemporánea". Música: "The Jesus twist", por Rob E. Cohen, http://rob-cohen.com/mymusic/jesu
2014-05-08
06 min
educ@conTIC podcast
Educ@conTIC Podcast 49 - Miguel Rosa gestionando un crisol de culturas
Nos adentraremos en el mundo de la interculturalidad y su aprovechamiento en un centro para la sensibilización de la comunidad educativa con la convivencia y coexistencia de diferentes formas de ver las cosas. Nos acercamos a un Centro de Educación Infantil y Primaria, concretamente al San José Obrero de Sevilla de la mano de su director Miguel Rosa Castejón. Puedes disfrutar de sus reflexiones en su blog en que puedes leer cosas como esta, de su último post: “Seguiremos trabajando duro, soñando con una Educación de calidad, viviendo el día a día con decenas de...
2014-04-01
25 min
Asunto del día en R5
Asunto del día en R5 - La desprotección de nuestro Patrimonio Histórico
Ya conocen la polémica que ha surgido en Borja, en Zaragoza, donde una vecina octogenaria ha intentado restaurar por su cuenta una pintura del siglo XIX con un resultado digamos que más que discutible. Esa situación nos lleva a preguntarnos hasta qué punto está protegido el patrimonio artístico español fuera de las grandes ciudades o incluso en ellas.Hablamos de este asunto con Andrés Martín Ludeña, presidente de PROTECTURI, Asociación para la Seguridad del Patrimonio Histórico.Afirma que casos co...
2012-08-23
08 min