podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Cristopher Escamilla
Shows
Una duda pertinente
¿Insecticida botánico para el control de ácaros?
PREGUNTONA: ¿Existe una forma menos tóxica de controlar los ácaros? SABELOTODO: Aún no, preguntona, pero los investigadores del Poli están tras la pista de un insecticida botánico que controle a la plaga que desata la presencia de estos parásitos microscópicos. PREGUNTONA: Antes de que sigas, explícame una cosa, ¿qué son los ácaros, arañas o insectos de otra especie? SABELOTODO: Ah, qué buena pregunta. Los ácaros son arácnidos microscópicos pertenecientes a la subclase Acari. Son tan pequeños que generalmente se vuelven invisibles a simple vista. Y sí...
2023-10-19
04 min
Una duda pertinente
¿Qué diantres es la medicina nuclear?
SABELOTODO: Una rama de la medicina que utiliza… ni más ni menos que… PREGUNTONA: Ay ya, deja de hacerla de emoción… SABELOTODO: Material radiactivo. SABELOTODO: Pero no temas, si bien es cierto que la radiación no deja de tener efectos adversos, cuando se utiliza en la medicina, ya sea para el diagnóstico o para el tratamiento, las dosis que reciben los pacientes son muy pequeñas y no conllevan mayores problemas. Se parte del principio médico en el que el pacie...
2023-10-10
03 min
Una duda pertinente
¿Qué onda con las hertzianas?
Ah, es muy buena pregunta. Son un tipo de onda electromagnética que se propaga a través del espacio sin necesidad de un medio material. Recibieron su nombre en honor a su descubridor el científico alemán Heinrich Hertz, allá por el siglo XIX. PREGUNTONA: ¿Sólo la radio utiliza las ondas hertzianas? SABELOTODO: No, también las usamos para la televisión, la telefonía móvil, las comunicaciones inalámbricas, los radares… en fin, en aplicaciones que tienen que ver con las telecomunicaciones. Su propagación se realiza a...
2023-07-17
03 min
Una duda pertinente
¿Sopa de tortilla instantánea?
¡Apúrate! Ya no tenemos tiempo de guisar la sopa. SABELOTODO: Ten calma, ésta es instantánea y no es la que estás pensando... PREGUNTA: ¿No es la de fideos en vaso de unicel? SABELOTODO: No, esta es de tortilla y es cien por ciento mexicana. PREGUNTA: A ver, cuéntame más de esta delicia. SABELOTODO: Estudiantes de Ingeniería Bioquímica del Instituto Politécnico Nacional le encontraron una propiedad más al nopal y lo combinaron c...
2023-07-17
03 min
Una duda pertinente
¿Qué es la fago-terapia?
Es el tratamiento con bacteriófagos que ofrece una alternativa al uso de antibióticos convencionales para el tratamiento de infecciones bacterianas. PREGUNTONA: Te me calmas, apenas comenzamos y ya estás hablando muy raro: ¿qué diablos son los bacteriófagos? SABELOTODO: Son unos virus que infectan y parasitan a ciertas bacterias... sí, no hagas esa cara, te explico: se le denomina fago-terapia porque el término “fago” literalmente significa: “que come”. En palabras más sencillas: la terapia consiste en liberar un virus para que se coma y mate a la bacteria que i...
2023-07-17
04 min
Una duda pertinente
¿Jugo de toronja para vitalizar la esperma?
Preguntona, hoy te vengo a platicar sobre los nutrientes de la toronja y los beneficios que aporta a la vitalidad de la esperma. PREGUNTONA: ¿Qué, qué? SABELOTODO: Sí, el jugo de esta fruta ayuda a la fertilidad, al menos así lo demostraron investigadores del Instituto Politécnico Nacional en ratones del laboratorio. PREGUNTONA: ¿Ah?, sí, a ver, cuéntame cómo llegaron a esa conclusión. SABELOTODO: La investigación es un proyecto de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, donde Isela Álvarez, Eduard...
2023-07-17
04 min
Una duda pertinente
¿Que la humanidad llegará a Júpiter?
¡Sí, fue lanzada con éxito la misión ‘Juice’ que tiene como destino conocer más sobre el planeta gigante y sus lunas! PREGUNTONA: ¿Y cuándo aterrizaremos en Júpiter? SABELOTODO: Juice llegará a su destino en 2031. El nombre procede de las siglas en inglés de Misión Exploradora de las Lunas Heladas de Júpiter. Esta odisea espacial durará ocho años, pero como Juice no puede dirigirse directamente al gigante gaseoso, la nave ejecutará maniobras de asistencia gravitacional que consisten en usar la fuerza de atracción de otros...
2023-07-17
04 min
Una duda pertinente
¿Un fitofármaco para curar heridas de personas diabéticas?
Así como lo oyes, el ungüento desarrollado por investigadores del Instituto Politécnico Nacional ayudará al proceso de regeneración de tejidos para que sea más rápida la curación de quemaduras, heridas y úlceras en personas con diabetes. PREGUNTONA: ¿Pero qué diantres es un fitofármaco? SABELOTODO: Ay, preguntona, eso es muy fácil, ahí te va la explicación: los fitofármacos son medicamentos cuya sustancia activa contiene el extracto de una planta, a diferencia de un fármaco químico que proviene de una molécula sintetizada.
2023-07-17
04 min
Una duda pertinente
¿Un Ánemi del Politécnico y eso qué es?
Ah, una aeronave no tripulada que concursará en el evento internacional de diseño aeroespacial de la Sociedad de Ingenieros Automotrices. Una competencia que en esta ocasión se llevará a cabo en Querétaro, en la que participarán equipos de escuelas de Polonia, Colombia, Costa Rica y México. PREGUNTONA: ¿Pero qué es un Ánemi? En la mitología griega, los ánemi eran dioses del viento, que correspondían con los puntos cardinales desde donde soplaban sus vientos y que estaban relacionados con las distintas estaciones y estados meteorológicos. ...
2023-07-17
03 min
Una duda pertinente
¿Que el chocolate podría ayudarnos a bajar de peso?
Sí, así como lo escuchas, por primera vez y gracias a la combinación de cacao, alga parda y otros productos, investigadores del Instituto Politécnico Nacional lograron desarrollar una mezcla que podría ser un remedio para comer chocolate sin culpa e incluso, para que adelgaces. PREGUNTONA: ¿Comer chocolate ya no será un pecado? SABELOTODO: Parece un sueño, pero ya es una realidad. Este chocolate contribuye a que bajes de peso gracias a que utiliza ingredientes naturales y poca sacarosa. La creación de este postre nace en medio...
2023-07-17
04 min
Una duda pertinente
¿Que el moco de caracol podría regenerar la piel dañada?
Sí, pero esto no es nada nuevo, desde la antigüedad, las propiedades de esta sustancia se utilizaban para tratar el dolor relacionado con quemaduras, abscesos y heridas. Ahora, hay desarrollos científicos que buscan crear ungüentos a partir de la baba de los caracoles para tratar lesiones traumáticas y heridas crónicas más graves. PREGUNTONA (FRESONA): O sea… ¿la baba del caracol me la podría untar para curar heridas? ¡Guácala! SABELOTODO: Sí, pero para nuestra fortuna, no es necesario salir a cazar caracoles al jardín, aunque es un...
2023-07-17
03 min
Una duda pertinente
¿Que la Luna se aleja de nosotros?
SABELOTODO: Sí, tal parece que el satélite natural ya se fastidió de la humanidad y cada año se distancia 3.8 cm de la Tierra. Y sí, sin el satélite, no habría vida en el llamado planeta azul, pues la Luna no sólo ha iluminado el lenguaje y el arte. PREGUNTONA: ¿La perderemos definitivamente? SABELOTODO: No, no irá muy lejos, seguirá en el vecindario hasta el final de nuestro sistema solar. En el pasado, hace algunos millones de años, la Luna estaba mucho más cercana, por...
2023-07-17
03 min
Una duda pertinente
¿El núcleo de la tierra se detuvo?
No, no se ha detenido. PREGUNTONA: En enero, un estudio científico decía que el núcleo se detuvo e incluso comenzó a girar hacia el lado contrario al que debería. ¿Es cierto? SABELOTODO: El estudio al que te refieres era más para físicos que para nosotros los que ni idea tenemos de las medidas relativas que utilizan para hacer cálculos planetarios. Tras la polémica se sabe que ni está detenido ni gira en el otro sentido: Ese estudio hablaba de velocidades relativas y básicamen...
2023-07-17
04 min
Una duda pertinente
¿Chapulines para sazonar?
¿Con qué sazonaste la comida? SABELOTODO: Con saltamontes… PREGUNTONA: ¿Con qué? SABELOTODO: Bueno, con chapulines mexicanos, apoco no quedó deliciosa. PREGUNTONA: Sí, pero avísame, qué tal que me brinca uno en la cara. SABELOTODO: No cómo crees, el sazonador es un polvo que obtuvieron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional y lo desarrollaron para darle un toque más sabroso a la comida, pero, sobre todo, uno más nutritivo. --- Send in a voice message: https://podcas...
2023-07-17
03 min
Una duda pertinente
¿Que existe un murciélago mezcalero?
Sí, pero no lo confundas con Batman ahogando sus penas en mezcal. Al que se refiere el estudio del Poli es al murciélago que ayuda a preservar las diversas especies de agaves. PREGUNTONA: ¿Entonces, los murciélagos no sólo transmiten la COVID19? SABELOTODO: No, no te creas todos los cuentos chinos que escuchas. Yo creo que los pollos montaron esta campaña. La mala fama que se les quedó a los murciélagos es producto del SarsCov2, pero esa sólo es una de las tantas en...
2023-07-17
03 min
Una duda pertinente
¿Qué es la biotecnología?
Es la disciplina que utiliza células vivas para desarrollar o manipular productos con fines específicos, como por ejemplo los alimentos transgénicos y la fabricación de vacunas. Como su nombre lo indica el prefijo “bio” significa vida, y literalmente se utiliza el funcionamiento natural de algunas células y organismos vivos para fabricar productos en beneficio del avance científico. La biotecnología está vinculada con la ingeniería genética y surgió a principios del siglo pasado en la industria alimentaria, a la que después se sumaron otros sectores como la medicina o el...
2023-07-17
04 min
Una duda pertinente
¿Qué es la defaunación?
Es la pérdida de especies animales o los cambios y alteraciones que sufren por la devastación de su biósfera. En 1992, Rodolfo Dirzo propuso el término de defaunación cuando era investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, mientras trabajaba en los Tuxtlas, Veracruz, un sitio que ya mostraba síntomas graves de defaunación. ¿Pero qué la provoca?
2022-09-05
04 min
Una duda pertinente
¿Cuánto vive el tiburón más longevo del mundo?
El somniosus microcephalus o tiburón de Groenlandia llega a vivir, nada más y nada menos que… ¡Redobles por favor! Casi tres siglos, casi 300 años en promedio, permanecen sobre la faz de la tierra… bueno, en las profundidades del mar Ártico, de ahí que también se le llame: tollo de Groenlandia, tiburón boreal y, pa´los cuates, tiburón dormido.
2022-08-24
03 min
En su tinta - Volumen Tres
Pernoctados - Cristopher Escamilla.
De viva voz, Cristopher Escamilla.
2022-08-03
02 min
Una duda pertinente
¿Cuánto vive el tiburón más longevo del mundo?
El somniosus microcephalus o tiburón de Groenlandia llega a vivir, nada más y nada menos que… ¡Redobles por favor! Casi tres siglos, casi 300 años en promedio, permanecen sobre la faz de la tierra… bueno, en las profundidades del mar Ártico, de ahí que también se le llame: tollo de Groenlandia, tiburón boreal y, pa´los cuates, tiburón dormido. Awww. Espérate, ¿por qué lo llaman así? Su sobrenombre de se debe a su casi total ceguera y su lentitud a la hora de desplazarse. Su hábitat es en el norte del océano Atlántico y el océan...
2022-07-11
03 min
Una duda pertinente
¿Por qué decimos que el maíz es mexicano?
Por culpa del teocintle, un pasto que, como sus primos el arroz, la avena, la cebada, el centeno y el trigo de otras regiones del planeta, aquí en Mesoamérica, se cultivó y dio origen al maíz. ¿Cómo que el maíz es un pasto? ¡Exijo que me expliques eso! Los teocintles son gramíneas, plantas herbáceas de espigas similares en consistencia y forma al césped de tu jardín, pero que, al desarrollarse, le crecen semillas, en este caso, protuberancias densas y apretadas, lo que ahora llamamos mazorca, donde les crecen los dientes al maíz. Se cree...
2022-06-26
03 min
Una duda pertinente
¿El 2022 es el año del vidrio?
Así es, el 2022 es el Año Internacional del Vidrio. Así lo estableció La Asamblea General de Naciones Unidas con el objetivo de reconocer su importancia para la humanidad. El vidrio es uno de los materiales más versátiles que hemos fabricado. Pero, ¿qué es el vidrio? El vidrio lo podemos definir como una sustancia transparente o translúcida, dura y frágil que se obtiene fundiendo una mezcla de sílice, sosa, caliza y otros elementos, y a la cual pueden darse distintas coloraciones mediante la adición de óxidos metálicos.
2022-06-16
04 min
Una duda pertinente
¿Por qué nos gusta el vino espumoso?
Tal vez sea por la fermentación, pues un producto de este proceso es el alcohol que altera nuestros sentidos. Y hay evidencia de que los humanos, al observar esa fermentación ocurrida naturalmente, logramos reproducirla, incluso antes que a la agricultura, hace más 20 mil años. Desde entonces consumimos bebidas fermentadas. Pero la hipótesis es que los homínidos, nuestros ancestros, buscaron los frutos maduros que cayeron al suelo, atraídos por los efectos que estos producían en otros animales, y quisieron participar de la fiesta, consumiendo esos alimentos fermentados. Más adelante, el homo sapiens encontró...
2022-06-02
03 min
Una duda pertinente
¿Bacterias que comen insecticidas?
Sí, pero el concepto correcto es “degradar los insecticidas”. Pues en los terrenos donde se practica la fumigación para controlar plagas en cultivos son muy persistentes y dichas sustancias pueden durar más de 100 días en el suelo agrícola y matar insectos benéficos para el cultivo o intoxicar ganado o personas. Por ende, científicas del Centro de Biotecnología Genómica del politécnico, campus Tamaulipas, buscan bacterias que contrarresten ese daño causado por la utilización excesiva o mal uso de los insecticidas. ¿Pero, los insecticidas ayudan a cuidar los cultivos, por qué los quieren degrad...
2022-05-17
04 min
Una duda pertinente
¿Una planta con actividad biológica contra el cáncer de mama?
Sí, la que podría convertirse en la heroína en la batalla contra esta enfermedad es la Verbesina persicifolia, mejor conocida en el mundo de la herbolaria como Huichín. María del Carmen Cruz López del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada y su equipo de trabajo comprobaron que un compuesto obtenido de la planta posee actividad biológica contra el cáncer de mama triple negativo.
2022-04-23
03 min
Una duda pertinente
¿Un horizonte lleno de tierras raras?
Sí, aunque parezca el título de un cuento de ciencia ficción, la utilización de las tierras raras para la elaboración de nuevos materiales es un campo que requiere de mucha exploración. ¿Pero, a qué te refieres con “tierras raras”? Expliquemos que ni son tierras ni son raras. El término se refiere a un grupo de elementos químicos que no son tan escasos en la corteza terrestre, pues algunos son abundantes, como el cerio, que es muy parecido al cobre, pero que son muy difíciles de encontrar en su forma pura, pues se hallan en multi...
2022-04-06
03 min
Una duda pertinente
¿Una misión espacial del Politécnico?
Sí, bueno, será la tercera representación en la que el “IPENE” participe con la NASA, la agencia estadounidense de Administración de la Aeronáutica y del Espacio. La misión se llama: FY22-FTS, así lo comunicó el Instituto en el comunicado 207, publicado el pasado 25 de octubre de 2021. ¿La NASA enviará al espacio a un mexicano? No, aunque no podemos descartar que algún día se logre tal hazaña, como alguna vez lo hicieran Rodolfo Neri Vela o Ellen Ochoa, la primera mujer de origen latino en ir al espacio. La misión FY22-FTS es un viaje suborbita
2022-03-30
04 min
Una duda pertinente
¿Se pueden imprimir correctores faciales en 3D?
Sí, científicos del politécnico crearon una nueva técnica ortopédica que ayudará a corregir malformaciones del rostro. ¿Pero, cómo le hicieron? Ah, pues la historia va más o menos así: El corrector facial se diseñó por solicitud del doctor Mauricio González Rabatú, jefe del área de Cirugía maxilofacial, del Hospital Regional “1º de Octubre”, del ISSSTE. ¿Espera, espera, aquí en México?
2022-03-30
04 min
Una duda pertinente
¿El sargazo podría utilizarse para combatir patógenos?
Sí, algunos compuestos químicos de esa alga inhiben el metabolismo de patógenos asociados a infecciones de ciertos gérmenes que son resistentes a los antibióticos. ¿Hablamos del mismo sargazo que ensucia las playas? Sí, del mismo que no te dejó disfrutar de tus vacaciones de verano… Pues hay una proliferación de esta alga en las costas del Caribe Mexicano. Por ende, científicos del Instituto Politécnico Nacional se fijaron la tarea de encontrar posibles usos de esta biomasa que crece año con año por el aumento de la temperatura del océano.
2022-03-11
03 min
Una duda pertinente
"Biosensor para detectar el daño renal agudo".
¿Un biosensor para detectar el daño renal agudo? Pero ¿qué es la insuficiencia renal aguda? Es una falla de los riñones. Pierden la capacidad de filtrar los desechos de la sangre y, al no detectarse a tiempo, puede evolucionar a Daño Renal Crónico y llevar al paciente a la diálisis, a la hemodiálisis, al trasplante o hasta la muerte.
2022-02-18
03 min
Una duda pertinente
"Vacuna contra chikungunya".
¿Qué es el Chikungunya? Una enfermedad que causa, entre otros síntomas, fiebre severa. Es provocada por una infección que se transmite al ser humano por mosquitos contagiados del virus chikungunya. El mosquito Aedes es el portador de esta enfermedad que circula ampliamente por todo México, en particular en zonas de ambientes cálidos y húmedos. Este virus se describió por primera vez durante un brote registrado en el sur de Tanzania en 1952. «Chikungunya» es una voz del idioma makonde que significa «postura retorcida», en alusión al aspecto encorvado de los pacientes causado por los dolores articulares.
2022-02-18
04 min
Una duda pertinente
#Septiemble
¿Es septiembre el mes de los sismos en México? No, bueno, sí, pero no es sólo “septiemble”, aunque así lo percibas, en nuestro país tiembla por igual todos los días a todas horas, pues no hay evidencia de que, en el noveno mes del año, los sismos sean más frecuentes. Pero ¿por qué dos de los más recordados temblores ocurrieron en una misma fecha, el temido 19 de septiembre? Por pura coincidencia, una casualidad macabra. Así lo confirmó Arturo Iglesias Mendoza, jefe del Servicio Sismológico Nacional, quien aseguró que, al guiarnos por el registro de los sism...
2022-02-18
03 min
Una duda pertinente
"Microalgas limpiadoras del ambiente"
¿Que las microalgas se comen los gases tóxicos del ambiente? Sí, estos microorganismos tienen la capacidad de producir oxígeno al transformar los gases contaminantes y así purificar el aire que respiramos. Espera un momento: ¿qué son las microalgas? El término microalga se refiere a aquellos microorganismos que contienen clorofila y otros pigmentos fotosintéticos, capaces de realizar fotosíntesis oxigénica. ¡Esto ya es una clase de biotecnología! ¿Qué diantres es eso de la fotosíntesis?
2022-02-18
04 min
Una duda pertinente
"Energías limpias o sucias, he ahí la cuestión".
¿Que existen energías limpias y otras sucias? Sí, sé que cuesta trabajo creerlo, pues cuando enciendes un foco, sólo observas una luz brillante, clara, que parece inmaculada... Pero la realidad es que la electricidad que consumimos en casa tiene diferentes orígenes, y es en esas fuentes donde distinguimos el tipo de energías. La energía sucia es aquella que genera algún tipo de residuo que perjudica a la atmósfera y al entorno en la que se produce. En cambio, la energía limpia, también llamada renovable, es la que se consigue sin riesgo ecológico gr...
2022-02-16
04 min
Una duda pertinente
"El agua: una mercancía".
¿Que el agua ya cotiza en la Bolsa de Valores? Sí, y que nadie se sorprenda. Siempre nos dicen que el agua es el bien más preciado, el recurso más importante que hay debido a que cubre muchas de nuestras necesidades básicas; pero.... Y aquí sí hay un pero que vale: Su escasez hizo que, desde diciembre de 2020, se cotice ya en el mercado de futuros. ¿Esto es bueno para ti? Tal vez sí, si te dedicarás a vender agua embotellada... pero, aunque todavía no puedas vender acciones en la bolsa y hacerte más rico encarec...
2022-02-16
03 min
Una duda pertinente
"El brócoli y el café vs la amibiasis"
¿Que el café y el brócoli podrían salvarme de la terrible amibiasis? Sí, y no sólo esos productos naturales, también se estudia a los arándanos, al cacao, al cempasúchil, a la manzanilla, al té verde... en fin, a todos los compuestos que deriven benzotiazoles y flavonoides... ¿Benzo-flavo... qué? Los benzotiazoles son inhibidores de la corrosión y los flavonoides son pigmentos naturales presentes en los vegetales que, al consumirlos, nos protegen del daño producido por agentes oxidantes... En la Escuela Superior de Medicina, parasitólogos expertos del Instituto Politécnico Nacional, analizan combatir así la amibiasis...
2022-02-16
03 min
Una duda pertinente
06. "Vacuna contra Chikungunya"
06. "Vacuna contra Chikungunya"¿Qué es el Chikungunya?Una enfermedad que causa, entre otros síntomas, fiebre severa. Es provocada por una infección que se transmite al ser humano por mosquitos contagiados del virus chikungunya.El mosquito Aedes es el portador de esta enfermedad que circula ampliamente por todo México, en particular en zonas de ambientes cálidos y húmedos.Este virus se describió por primera vez durante un brote registrado en el sur de Tanzania en 1952. «Chikungunya» es una voz del idioma makonde que significa «postura retorcida», en alusión al aspecto...
2021-12-03
04 min
En su tinta [Vol. 2]
Desaparecida en un bosque bermejo - Cristopher Escamilla.
De viva voz, Cristopher Escamilla.
2021-11-07
02 min
Una duda pertinente
05. "Mitos y realidades de los sismos en México".
¿Es septiembre el mes de los sismos en México?No, bueno, sí, pero no es sólo “septiemble”, aunque así lo percibas, en nuestro país tiembla por igual todos los días a todas horas, pues no hay evidencia de que, en el noveno mes del año, los sismos sean más frecuentes.Pero ¿por qué dos de los más recordados temblores ocurrieron en una misma fecha, el temido 19 de septiembre? Por pura coincidencia, una casualidad macabra. Así lo confirmó Arturo Iglesias Mendoza, jefe del Servicio Sismológico Nacional, quien aseguró que, al gui...
2021-10-30
03 min
En su tinta [Vol. 2]
Presagio - Cristopher Escamilla.
En la lectura, Cristopher Escamilla.
2021-10-24
02 min
En su tinta
Extra, extra - Cristopher Escamilla.
De viva voz, Cristopher Escamilla.
2021-10-13
02 min
En su tinta
Frente a la guardería - Cristopher Escamilla.
De viva voz, Cristopher Escamilla.
2021-10-13
02 min
En su tinta
Tarde de película - Cristopher Escamilla.
De viva voz, Cristopher Escamilla.
2021-10-13
02 min
Una duda pertinente
04."Microalgas limpiadoras del ambiente".
¿Que las microalgas se comen los gases tóxicos del ambiente?Sí, estos microorganismos tienen la capacidad de producir oxígeno al transformar los gases contaminantes y así purificar el aire que respiramos. Espera un momento: ¿qué son las microalgas?El término microalga se refiere a aquellos microorganismos que contienen clorofila y otros pigmentos fotosintéticos, capaces de realizar fotosíntesis oxigénica.¡Esto ya es una clase de biotecnología! ¿Qué diantres es eso de la fotosíntesis?
2021-10-12
04 min
Una duda pertinente
03. "Energías sucias y limpias".
¿Que existen energías limpias y otras sucias?Sí, sé que cuesta trabajo creerlo, pues cuando enciendes un foco, sólo observas una luz brillante, clara, que parece inmaculada...Pero la realidad es que la electricidad que consumimos en casa tiene diferentes orígenes, y es en esas fuentes donde distinguimos el tipo de energías.
2021-09-22
04 min
Una duda pertinente
02. "El agua: una mercancía".
¿Que el agua ya cotiza en la Bolsa de Valores?Sí, y que nadie se sorprenda. Siempre nos dicen que el agua es el bien más preciado, el recurso más importante que hay debido a que cubre muchas de nuestras necesidades básicas; pero.... Y aquí sí hay un pero que vale: Su escasez hizo que, desde diciembre de 2020, se cotice ya en el mercado de futuros.¿Esto es bueno para ti?Tal vez sí, si te dedicarás a vender agua embotellada... pero, aunque todavía no puedas vend...
2021-09-07
03 min
Una duda pertinente
01. "El brócoli y el café contra la terrible amibiasis".
¿Que el café y el brócoli podrían salvarme de la terrible amibiasis?Sí, y no sólo esos productos naturales, también se estudia a los arándanos, al cacao, al cempasúchil, a la manzanilla, al té verde... en fin, a todos los compuestos que deriven benzotiazoles y flavonoides...¿Benzo-flavo... qué?Los benzotiazoles son inhibidores de la corrosión y los flavonoides son pigmentos naturales presentes en los vegetales que, al consumirlos, nos protegen del daño producido por agentes oxidantes...En la Escuela Superior de Medicina, parasitólogos expertos del In...
2021-09-07
03 min
En su tinta
Cruzar la calle - Cristopher Escamilla.
De viva voz. Cristopher Escamilla.
2021-09-01
02 min
En su tinta
Visita social - Cristopher Escamilla.
De viva voz, Cristopher Escamilla.
2021-08-30
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
30. Ya me vacuné contra el covis, ¿qué sigue?
Ni más ni menos que: ¡Esperar!Sé que suena frustrante que, después de todo, se nos pida que aún no salgamos y no hagamos nuestra vida normal. Pero esto se debe a que debemos ser solidarios y aguantar un poquito más, sólo un poquito, hasta que la mayoría esté vacunada, algo así como el 70% de la población, para que esta pandemia sea derrotada.
2021-04-14
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
29. ¿Que la vacuna contra el covis puede infectarme porque contiene el virus?
No, es falso. Ninguna de las que se desarrollaron y autorizaron utilizar contra el COVID-19 contiene el virus. Ninguna tiene el virus vivo y ninguna puede infectarte. Algunas sí utilizan fragmentos del virus, pero son porciones necesarias para que el cuerpo reaccione y se inmunice... ¿Qué, qué? ¿Qué es inmunizar? Es el proceso por el que una persona se hace resistente a una enfermedad infecciosa, por lo general, eso se logra con la administración de una vacuna.
2021-04-12
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
28. ¿La vacuna es parte del complot de dominación mundial al servicio de las élites?
No... No hay evidencia alguna de que Miguel Bosé tenga razón al asegurar que la vacunación es una estrategia de imposición dictatorial. Aunque la pandemia acrecentó la disparidad social, los ricos cada vez son más ricos y los pobres más pobres, el plan internacional de vacunación no forma parte de ningún complot.
2021-04-07
03 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
27. ¿Es posible que una vacuna desarrollada en menos de un año sea eficaz y segura?
Sí, y se debe a que la tecnología con la que ahora contamos supera a la que jamás hemos tenido a nuestro alcance... Eso y que, la neta, con dinero baila el perro. La lana que le invirtieron gobiernos y laboratorios no tiene precedentes, sí, tal vez por negocio, pero eso ayudó a apresurar el desarrollo de la vacuna.El COVID-19 logró que la humanidad se uniera para plantearle cara a la amenaza de esta pandemia porque no sólo atacó y cobró las vidas de los más pobres, sino que, la muy democrática, golpeó a to...
2021-04-01
02 min
Experiencias del Año Cero
02. Reescribir la pandemia, Cristopher Escamilla
Cristopher Escamilla Arrieta, productor y divulgador de la ciencia. La Infodemia, ¿una enfermedad de la divulgación de la ciencia? Todo indica que sí, la infodemia contagió a la divulgación de la ciencia y la postró, gravemente, en cama. En un día que quedará marcado como el inicio del año cero... Y como si fuera una historia salida de la ficción más apocalíptica... El anuncio de la hecatombe llegó: ¡un villano surgiría para destruirnos con sus superpoderes! Adiós a la humanidad... ¿Otra vez? Sí, y zum, zam, p...
2021-03-09
03 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
26. ¿Puedo contagiarme si me como el delicioso?
La respuesta es un rotundo sí... Bueno, sólo si tu pareja está infectada, tú estarías expuesta a un foco de infección, muy sabroso, sí, pero también muy contagioso.Hasta el momento no hay ninguna evidencia de que este nuevo coronavirus se trasmita a través del semen o de los fluidos vaginales, pero, seamos sinceros, el delicioso sin besos y chupetones no es lo mismo... y por los ojos que pusiste, sé que no podrás aguantarte.
2020-10-12
03 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
25. ¿Que juntamos un millón?
¡Quiten las fanfarrias, por favor!En los 10 meses que han transcurrido desde que esta misteriosa neumonía atacó a los residentes de Wuhan, China, la COVID-19 ya mató a más de un millón de personas en el mundo.Una cifra atroz recopilada de los registros oficiales que, sin embargo, no refleja realmente cuántos pacientes han muerto.Suponíamos que en una pandemia así, la posibilidad de enfermarse y luego fenecer era latente, pero no a esta velocidad. Y las cifras no mienten: al seis de octubre de 2020, ya rondamos los más 35,675,0...
2020-10-07
03 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
24. ¿Después de enfermar, qué sigue?
Si fuiste diagnosticado con la COVID-19, ten calma, pues la recuperación podría llevar desde semanas hasta meses. Bueno, pero el proceso de convalecencia depende de la gravedad de la enfermedad. Obvio... Según Joshua Septimus, profesor de medicina y director médico de la Clínica de Cuidados de Primer Nivel del Hospital Metodista de Houston, Texas, allá en Estados Unidos de Norteamérica, aproximadamente el 80% de las personas son casos leves o asintomáticos y se recuperan en una semana a 10 días.
2020-09-30
03 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
23. ¿Podría enfermar de influenza y COVID19 al mismo tiempo?
Tal parece que sí, pues las dos enfermedades, aunque son muy parecidas en su sintomatología, son provocadas por diferentes virus. Hay cuatro tipos de virus de la gripe estacional: A, B, C y D.Los causantes de las epidemias estacionales son los virus gripales de tipo A y B: Los que actualmente circulan en el ser humano son el A(H1N1)[causante de la pandemia de 2009] y el A(H3N2), además el de este nuevo coronavirus.
2020-09-21
03 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
22. ¿Los niños también transmiten el coronavirus?
Sí, los chiquillos infectados son un reservorio natural para el SARS-CoV-2.Estudios clínicos elaborados por médicos del Hospital Nacional Infantil, en Washington, Estados Unidos de Norteamérica, mostraron que los niños y adolescentes tienen una carga viral particularmente alta y pueden propagar el virus durante semanas sin presentar síntomas de #COVID-19.
2020-09-13
03 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
21. ¿Mi mascota podría contagiarme el coronavirus?
Sí, es posible, mas es poco probable.Un estudio descubrió que los hurones y los gatos son propensos a contagiarse de este virus, y que lo pueden transmitir a otros miembros de su especie... al menos en laboratorio. Pero, ¿entonces sí estamos en peligro? Tal parece que el guion es una mala imitación a Shakespeare: ¿Acariciar o no acariciar?, he ahí la cuestión...
2020-09-05
03 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
20. ¿Los síntomas por #COVID19 son menos graves en las mujeres?
Sí, y tal parece que el estrógeno es la clave.Se sabe que esta hormona protege a las mujeres contra enfermedades cardiovasculares, y eso podría ser la causa de que la infección por Covid19 no provoque tanto daño.Así lo explica Leanne Groban, autora de la revisión de los datos preclínicos publicados sobre la actividad hormonal específica del sexo, de la Escuela de Medicina de Wake Forest. Según el estudio, el estrógeno reduce el nivel de la enzima convertidora de angiotensina 2...
2020-09-02
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
20. ¿Los síntomas por #COVID19 son menos graves en las mujeres?
Sí, y tal parece que el estrógeno es la clave. Se sabe que esta hormona protege a las mujeres contra enfermedades cardiovasculares, y eso podría ser la causa de que la infección por Covid19 no provoque tanto daño. Así lo explica Leanne Groban, autora de la revisión de los datos preclínicos publicados sobre la actividad hormonal específica del sexo, de la Escuela de Medicina de Wake Forest. Según el estudio, el estrógeno reduce el nivel de la enzima convertidora de angiotensina 2...
2020-09-02
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
19. ¿Mi sangre determina la gravedad del COVID-19?
Al parecer, sí. Cual si fuera una caso para Sherlock Holmes, tendremos que seguir el rastro de sangre para esclarecer algunos de los misterios que aún vela esta enfermedad por coronavirus.La pista está en la sangre: Existen casos graves y casos leves; algunos mueren, mientras otros ni presentan síntomas: Y el secreto parece radicar en el tipo sanguíneo.
2020-08-25
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
19. ¿Mi sangre determina la gravedad del COVID-19?
Al parecer, sí. Cual si fuera una caso para Sherlock Holmes, tendremos que seguir el rastro de sangre para esclarecer algunos de los misterios que aún vela esta enfermedad por coronavirus. La pista está en la sangre: Existen casos graves y casos leves; algunos mueren, mientras otros ni presentan síntomas: Y el secreto parece radicar en el tipo sanguíneo.
2020-08-25
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
18. ¿Que Rusia ya patentó la primera vacuna contra este nuevo coronavirus?
Sí, el Ministerio de Sanidad de Rusia anunció este sábado 15 de agosto que produjo la primera partida de la vacuna anti-COVID-19: La Spútnik V, nombrada así en honor al satélite de la era soviética que se lanzó al espacio en 1957.El mismo presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que la vacuna es tan segura que una de sus hijas fue inoculada.Pero los ensayos clínicos aún no están completos y las pruebas de etapa final en las que participan más de 2000 personas recién comenzaron esta semana.
2020-08-18
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
18. ¿Que Rusia ya patentó la primera vacuna contra este nuevo coronavirus?
Sí, el Ministerio de Sanidad de Rusia anunció este sábado 15 de agosto que produjo la primera partida de la vacuna anti-COVID-19: La Spútnik V, nombrada así en honor al satélite de la era soviética que se lanzó al espacio en 1957. El mismo presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que la vacuna es tan segura que una de sus hijas fue inoculada. Pero los ensayos clínicos aún no están completos y las pruebas de etapa final en las que participan más de 2000 personas recién comenzaron esta semana.
2020-08-18
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
17. ¿Por qué no hemos parado la epidemia como los héroes de Texcoco detuvieron al ratero?
Hay una infinidad de razones, las más preocupantes es que somos un pueblo de gorditos enfermizos y que la mayoría vivimos al día. En México, además de la pandemia actual por coronavirus, tenemos una epidemia de obesidad y una crisis económica que arrastramos por décadas. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, se estima que en 2030 el 40% de los adultos mexicanos tendrá obesidad, principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas, las cuales representan 7 de las 10 principales causas de muerte. Las dos más relevant...
2020-08-09
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
17. ¿Por qué no hemos parado la epidemia como los héroes de Texcoco detuvieron al ratero?
Hay una infinidad de razones, las más preocupantes es que somos un pueblo de gorditos enfermizos y que la mayoría vivimos al día.En México, además de la pandemia actual por coronavirus, tenemos una epidemia de obesidad y una crisis económica que arrastramos por décadas.De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, se estima que en 2030 el 40% de los adultos mexicanos tendrá obesidad, principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas, las cuales representan 7 de las 10 principales causas de muerte. L...
2020-08-09
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
16. Murciélagos contra el coronavirus
¡Atención, atención! Llámenle a Batman, necesitamos de su ayuda...Bueno, en realidad, de todos los murciélagos, pues en su estructura inmunológica podría estar la respuesta a esta y a futuras pandemias. Un grupo de científicos secuenció el genoma de seis especies de quirópteros y encontraron que la inmunidad de estos mamíferos voladores les permite convivir con el coronavirus sin caer enfermos.
2020-08-02
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
16. Murciélagos contra el coronavirus
¡Atención, atención! Llámenle a Batman, necesitamos de su ayuda... Bueno, en realidad, de todos los murciélagos, pues en su estructura inmunológica podría estar la respuesta a esta y a futuras pandemias. Un grupo de científicos secuenció el genoma de seis especies de quirópteros y encontraron que la inmunidad de estos mamíferos voladores les permite convivir con el coronavirus sin caer enfermos.
2020-08-02
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
15. ¿Las pistolas para medir mi temperatura matan mis neuronas y dañan la salud de mis ojos?
¡No, falso! Tal vez si te golpean con el aparato sí sufras algún daño, pero si nada más te miden la temperatura corporal, estás fuera de cualquier peligro. Los termómetros infrarrojos no emiten ningún rayo dañino para la salud.
2020-07-25
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
15. ¿Las pistolas para medir mi temperatura matan mis neuronas y dañan la salud de mis ojos?
¡No, falso!Tal vez si te golpean con el aparato sí sufras algún daño, pero si nada más te miden la temperatura corporal, estás fuera de cualquier peligro. Los termómetros infrarrojos no emiten ningún rayo dañino para la salud.
2020-07-25
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
14. ¿Que podríamos engañar al COVID19 para que no se reproduzca?
Al parecer sí. No es la cura, pero sí una forma de timar al virus para que no se propague. Esto lo propuso un grupo de científicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM, quienes recomiendan el uso de un fármaco que se utiliza contra la hepatitis tipo C y el cual ya está probado y aprobado para su uso en pacientes humanos. El medicamento Sofosbuvir podría ser un tratamiento alternativo que impida el desarrollo del virus SARS-CoV-2, el causante de la COVID-19, en un paciente ya infectado.
2020-07-18
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
14. ¿Que podríamos engañar al COVID19 para que no se reproduzca?
Al parecer sí. No es la cura, pero sí una forma de timar al virus para que no se propague.Esto lo propuso un grupo de científicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM, quienes recomiendan el uso de un fármaco que se utiliza contra la hepatitis tipo C y el cual ya está probado y aprobado para su uso en pacientes humanos.El medicamento Sofosbuvir podría ser un tratamiento alternativo que impida el desarrollo del virus SARS-CoV-2, el causante de la COVID-19, en un paciente ya infectado.
2020-07-18
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
13. ¿Qué hago si el COVID19 ya está en mi casa?
Lo primero es que toda persona enferma, incluso si no sabe con certeza que contrajo el coronavirus, debe quedarse en casa... a menos que requiera de atención médica especializada. Esto ayuda a evitar que la enfermedad se propague a otras personas. Y en la medida de lo posible, si presentas algún síntoma: fiebre o tos seca, aléjate de los demás habitantes de tu hogar, incluidas las mascotas. Ponte un cubrebocas de tela si entras en contacto con los demás. Al toser o estornudar, hazlo en un pañuelo desechable. Luego, de inmediato, lávate las
2020-07-11
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
13. ¿Qué hago si el COVID19 ya está en mi casa?
Lo primero es que toda persona enferma, incluso si no sabe con certeza que contrajo el coronavirus, debe quedarse en casa... a menos que requiera de atención médica especializada.Esto ayuda a evitar que la enfermedad se propague a otras personas.Y en la medida de lo posible, si presentas algún síntoma: fiebre o tos seca, aléjate de los demás habitantes de tu hogar, incluidas las mascotas.Ponte un cubrebocas de tela si entras en contacto con los demás. Al toser o estornudar, hazlo en un pañuelo des...
2020-07-11
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
12. ¿A qué se le llama pandemia?
Se le denomina así a la propagación de una enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región, en un lapso corto de tiempo, como la que causó ahora este nuevo brote de coronavirus. Y el problema es que, una enfermedad así, con una dispersión acelerada, podría colapsar el sistema de salud, tal como ocurrió en 2014 con el brote de Ébola en África occidental. En aquel entonces, los países más afectados fueron Sierra Leona, Liberia y Guinea. En la actualidad hay varias epi...
2020-07-01
03 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
12. ¿A qué se le llama pandemia?
Se le denomina así a la propagación de una enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región, en un lapso corto de tiempo, como la que causó ahora este nuevo brote de coronavirus.Y el problema es que, una enfermedad así, con una dispersión acelerada, podría colapsar el sistema de salud, tal como ocurrió en 2014 con el brote de Ébola en África occidental. En aquel entonces, los países más afectados fueron Sierra Leona, Liberia y Guinea.En la act...
2020-07-01
03 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
01. ¿Qué diablos es un #COVID19?
Es, ni más ni menos, que un nuevo virus.Una partícula formada por una cápsula de proteínas que contiene material genético. No está vivo pues no tiene metabolismo. Por sí solo no realiza reacciones químicas, tampoco se reproduce, no se alimenta ni lleva a cabo alguna de las funciones que definen la vida.Menos aún está formado por células, consideradas como la unidad fundamental de los seres vivos.Empero, los virus sí son bichos biológicos formados por moléculas que participan en varios de los procesos que r...
2020-06-25
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
01. ¿Qué diablos es un #COVID19?
Es, ni más ni menos, que un nuevo virus. Una partícula formada por una cápsula de proteínas que contiene material genético. No está vivo pues no tiene metabolismo. Por sí solo no realiza reacciones químicas, tampoco se reproduce, no se alimenta ni lleva a cabo alguna de las funciones que definen la vida. Menos aún está formado por células, consideradas como la unidad fundamental de los seres vivos. Empero, los virus sí son bichos biológicos formados por moléculas que participan en varios de los procesos que realizan todos los seres vivos: Los oje...
2020-06-25
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
11. ¿Por qué debo quedarme en casa?
Simple, para limitar el contagio y así reducir la velocidad de transmisión y minimizar el impacto en el Sistema Nacional de Salud, pues los hospitales podrían verse saturados y privados de sistemas de respiración mecánica o unidades de soporte vital para los enfermos que presenten síntomas graves.Esta batalla contra el nuevo brote de coronavirus se lucha no sólo en los hospitales.Supongamos que por una persona contagiada, en promedio, por cada uno de quienes salen regularmente, en cinco días se contagiaran tres: en 30 días ya tendríamos una comuni...
2020-06-24
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
11. ¿Por qué debo quedarme en casa?
Simple, para limitar el contagio y así reducir la velocidad de transmisión y minimizar el impacto en el Sistema Nacional de Salud, pues los hospitales podrían verse saturados y privados de sistemas de respiración mecánica o unidades de soporte vital para los enfermos que presenten síntomas graves. Esta batalla contra el nuevo brote de coronavirus se lucha no sólo en los hospitales. Supongamos que por una persona contagiada, en promedio, por cada uno de quienes salen regularmente, en cinco días se contagiaran tres: en 30 días ya tendríamos una comunidad de más de 480 pe...
2020-06-24
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
10. ¿Existe algún medicamento que nos salve de la pandemia?
Aún no hay alguno que te proteja previniendo o curando la infección causada por este nuevo coronavirus. Pero recientemente se descubrió que la dexametasona es el primer fármaco que salva vidas frente a esta epidemia. Tranquilo. No corras a la farmacia ni gastes en suministros de reserva de este glucocorticoide sintético que se asemeja a las hormonas esteroides.
2020-06-17
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
10. ¿Existe algún medicamento que nos salve de la pandemia?
Aún no hay alguno que te proteja previniendo o curando la infección causada por este nuevo coronavirus.Pero recientemente se descubrió que la dexametasona es el primer fármaco que salva vidas frente a esta epidemia.Tranquilo. No corras a la farmacia ni gastes en suministros de reserva de este glucocorticoide sintético que se asemeja a las hormonas esteroides.
2020-06-17
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
09. ¿Qué medidas sigues para prevenir la infección?
Si ya te hartaste de que te repitan y te repitan hasta el cansancio que debes lavarte las manos como una norma necesaria para mitigar la posibilidad de infectarte, lo siento, te lo tendré que repetir de nuevo: ¡Lávate las manos! Sí, hacerlo representa la mejor defensa para protegerte contra esta pandemia.
2020-06-15
03 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
09. ¿Qué medidas sigues para prevenir la infección?
Si ya te hartaste de que te repitan y te repitan hasta el cansancio que debes lavarte las manos como una norma necesaria para mitigar la posibilidad de infectarte, lo siento, te lo tendré que repetir de nuevo: ¡Lávate las manos!Sí, hacerlo representa la mejor defensa para protegerte contra esta pandemia.
2020-06-15
03 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
08. ¿Cómo identificarías noticias falsas y mitos entorno al COVID19?
Te aseguro que ya oíste que este virus fue inventado en un laboratorio para quitarte el líquido de las rodillas, o ya escuchaste hablar de un alimento, medicamento o tratamiento que declara prevenir o curar esta nueva enfermedad.Por desgracia para los traficantes de sinovial, el líquido de nuestras articulaciones no es un buen producto para comerciar y es tan novedosa la epidemia causada por este coronavirus que aún no se tiene certezas sobre dietas, medicinas o métodos que “mágicamente” prevengan el contagio.
2020-06-10
03 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
08. ¿Cómo identificarías noticias falsas y mitos entorno al COVID19?
Te aseguro que ya oíste que este virus fue inventado en un laboratorio para quitarte el líquido de las rodillas, o ya escuchaste hablar de un alimento, medicamento o tratamiento que declara prevenir o curar esta nueva enfermedad. Por desgracia para los traficantes de sinovial, el líquido de nuestras articulaciones no es un buen producto para comerciar y es tan novedosa la epidemia causada por este coronavirus que aún no se tiene certezas sobre dietas, medicinas o métodos que “mágicamente” prevengan el contagio.
2020-06-10
03 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
07. ¿Cuánto dura activo el coronavirus en una superficie?
Lo que sabemos hasta el momento es que este nuevo virus sobrevive, en condiciones ideales, hasta tres días en superficies de metal y plástico, y hasta 24 horas sobre el papel y el cartón. Aún no se ha examinado exhaustivamente su durabilidad en tela, pero la mayoría de los expertos concuerda que el análisis sobre el cartón ofrece pistas sobre su comportamiento en textiles.
2020-06-08
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
07. ¿Cuánto dura activo el coronavirus en una superficie?
Lo que sabemos hasta el momento es que este nuevo virus sobrevive, en condiciones ideales, hasta tres días en superficies de metal y plástico, y hasta 24 horas sobre el papel y el cartón.Aún no se ha examinado exhaustivamente su durabilidad en tela, pero la mayoría de los expertos concuerda que el análisis sobre el cartón ofrece pistas sobre su comportamiento en textiles.
2020-06-08
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
06. ¿De qué fallece alguien que contrae COVID19?
La mayoría de quienes sucumben ante esta enfermedad, lo hacen por las complicaciones que provoca la neumonía causada por el coronavirus.Apenas empezamos a conocer que esta nueva neumonía es provocada por una "hipoxia silenciosa", la que ocasiona la falta de oxigeno en la sangre y los tejidos del infectado. Se le dice "silenciosa" por su naturaleza engañosa y difícil de detectar a simple vista.
2020-06-03
03 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
06. ¿De qué fallece alguien que contrae COVID19?
La mayoría de quienes sucumben ante esta enfermedad, lo hacen por las complicaciones que provoca la neumonía causada por el coronavirus. Apenas empezamos a conocer que esta nueva neumonía es provocada por una “hipoxia silenciosa”, la que ocasiona la falta de oxigeno en la sangre y los tejidos del infectado. Se le dice “silenciosa” por su naturaleza engañosa y difícil de detectar a simple vista.
2020-06-03
03 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
05. ¿Por qué lavarse las manos es la mejor herramienta contra el coronavirus?
El COVID19 está compuesto por una membrana exterior grasosa, la cual es vulnerable al jabón de casa, por ello lavarse constantemente las manos resulta ser la mejor arma para enfrentar esta epidemia.Los virus respiratorios como el nuevo coronavirus se contagian cuando alguna gotita que los contengan entra en tu cuerpo a través de los ojos, la nariz o la garganta y, con mucha frecuencia, esto sucede por medio de las manos.
2020-06-03
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
05. ¿Por qué lavarse las manos es la mejor herramienta contra el coronavirus?
El COVID19 está compuesto por una membrana exterior grasosa, la cual es vulnerable al jabón de casa, por ello lavarse constantemente las manos resulta ser la mejor arma para enfrentar esta epidemia. Los virus respiratorios como el nuevo coronavirus se contagian cuando alguna gotita que los contengan entra en tu cuerpo a través de los ojos, la nariz o la garganta y, con mucha frecuencia, esto sucede por medio de las manos.
2020-06-03
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
04. ¿Al lavar la ropa, podría liberar partículas virales en el aire?
La respuesta es un rotundo no. Tu rutina de lavado de ropa no te debe causar preocupación alguna. Lava tus prendas como normalmente lo haces.Es verdad que algunos virus, como el norovirus, son difíciles de limpiar, pero el nuevo coronavirus, el COVID19, está rodeado por una membrana grasosa que es vulnerable al jabón. Así que lava tu ropa con un detergente normal y sigue las instrucciones según el tipo de tela, eso será más que suficiente para eliminar el virus, si es que alguna vez estuvo allí.
2020-06-03
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
04. ¿Al lavar la ropa, podría liberar partículas virales en el aire?
La respuesta es un rotundo no. Tu rutina de lavado de ropa no te debe causar preocupación alguna. Lava tus prendas como normalmente lo haces. Es verdad que algunos virus, como el norovirus, son difíciles de limpiar, pero el nuevo coronavirus, el COVID19, está rodeado por una membrana grasosa que es vulnerable al jabón. Así que lava tu ropa con un detergente normal y sigue las instrucciones según el tipo de tela, eso será más que suficiente para eliminar el virus, si es que alguna vez estuvo allí.
2020-06-03
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
03. ¿Hay algún peligro de que el coronavirus viaje en mi cabello y me infecte?
El riesgo es muy bajo, según algunos estudios realizados, la probabilidad de que una partícula de este virus se aloje en tu cabello, barba o bigote y después te contagie es casi nula. Así que no te preocupes por la contaminación viral en los cabellos de tu rostro, claro siempre y cuando practiques el distanciamiento social y te laves las manos a cada rato.
2020-06-02
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
03. ¿Hay algún peligro de que el coronavirus viaje en mi cabello y me infecte?
El riesgo es muy bajo, según algunos estudios realizados, la probabilidad de que una partícula de este virus se aloje en tu cabello, barba o bigote y después te contagie es casi nula. Así que no te preocupes por la contaminación viral en los cabellos de tu rostro, claro siempre y cuando practiques el distanciamiento social y te laves las manos a cada rato.
2020-06-02
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
02. ¿Debo de cambiarme la ropa cada vez que regrese a casa?
Si practicas el distanciamiento social y realizas viajes ocasionales al supermercado, a la farmacia o vas por las tortillas, los expertos concuerdan en que no es necesario que te cambies la ropa o tomes una ducha al regresar a casa.Lo que sí es esencial es lavarte las manos.
2020-06-02
02 min
Cobertura Especial: Coronavirus. COVID19
02. ¿Debo de cambiarme la ropa cada vez que regrese a casa?
Si practicas el distanciamiento social y realizas viajes ocasionales al supermercado, a la farmacia o vas por las tortillas, los expertos concuerdan en que no es necesario que te cambies la ropa o tomes una ducha al regresar a casa. Lo que sí es esencial es lavarte las manos.
2020-06-02
02 min