podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Cuentificas
Shows
La Bruja de las Palabras
La Bruja de las Palabras -335- Frankenstein 2, BLOQUE 1
Frankenstein 2 Programa N° 335 Estrenado el sábado 10 de Julio de 2021 Total artística: 1:50:46 Invitados virtuales: Hugo Mujica, Darío Sztajnszrajber, Marcelo Bielsa, Joan Manuel Serrat y Eduardo Galeano. Fragmentos de: - Frankenstein de Mary Shelley, 1994, con Robert de Niro, Japan Satellite Television - Mary Shelley, 2017, directora Haifaa al-Mansour, libro Emma Jensen - Profetas de la ciencia ficcion: Mary Shelley (documental), https://youtu.be/ew5DTe0bsG8 - Monstruosa progenie, Conferencia de Isabel Burdiel con motivo del bicentenario de Frankenstein, 2018, Madrid, https://youtu.be/GFQ9z1sHfEc - Frankenstein, El Laboratorio de Medea 1x10, by Cuentíficas, España, https://archive.org/de...
2021-07-07
30 min
La Bruja de las Palabras
La Bruja de las Palabras -335- Frankenstein 2, BLOQUE 2
Frankenstein 2 Programa N° 335 Estrenado el sábado 10 de Julio de 2021 Total artística: 1:50:46 Invitados virtuales: Hugo Mujica, Darío Sztajnszrajber, Marcelo Bielsa, Joan Manuel Serrat y Eduardo Galeano. Fragmentos de: - Frankenstein de Mary Shelley, 1994, con Robert de Niro, Japan Satellite Television - Mary Shelley, 2017, directora Haifaa al-Mansour, libro Emma Jensen - Profetas de la ciencia ficcion: Mary Shelley (documental), https://youtu.be/ew5DTe0bsG8 - Monstruosa progenie, Conferencia de Isabel Burdiel con motivo del bicentenario de Frankenstein, 2018, Madrid, https://youtu.be/GFQ9z1sHfEc - Frankenstein, El Laboratorio de Medea 1x10, by Cuentíficas, España, https://archive.org/de...
2021-07-07
27 min
La Bruja de las Palabras
La Bruja de las Palabras -335- Frankenstein 2, BLOQUE 3
Frankenstein 2 Programa N° 335 Estrenado el sábado 10 de Julio de 2021 Total artística: 1:50:46 Invitados virtuales: Hugo Mujica, Darío Sztajnszrajber, Marcelo Bielsa, Joan Manuel Serrat y Eduardo Galeano. Fragmentos de: - Frankenstein de Mary Shelley, 1994, con Robert de Niro, Japan Satellite Television - Mary Shelley, 2017, directora Haifaa al-Mansour, libro Emma Jensen - Profetas de la ciencia ficcion: Mary Shelley (documental), https://youtu.be/ew5DTe0bsG8 - Monstruosa progenie, Conferencia de Isabel Burdiel con motivo del bicentenario de Frankenstein, 2018, Madrid, https://youtu.be/GFQ9z1sHfEc - Frankenstein, El Laboratorio de Medea 1x10, by Cuentíficas, España, https://archive.org/de...
2021-07-07
27 min
La Bruja de las Palabras
La Bruja de las Palabras -335- Frankenstein 2, BLOQUE 4
Frankenstein 2 Programa N° 335 Estrenado el sábado 10 de Julio de 2021 Total artística: 1:50:46 Invitados virtuales: Hugo Mujica, Darío Sztajnszrajber, Marcelo Bielsa, Joan Manuel Serrat y Eduardo Galeano. Fragmentos de: - Frankenstein de Mary Shelley, 1994, con Robert de Niro, Japan Satellite Television - Mary Shelley, 2017, directora Haifaa al-Mansour, libro Emma Jensen - Profetas de la ciencia ficcion: Mary Shelley (documental), https://youtu.be/ew5DTe0bsG8 - Monstruosa progenie, Conferencia de Isabel Burdiel con motivo del bicentenario de Frankenstein, 2018, Madrid, https://youtu.be/GFQ9z1sHfEc - Frankenstein, El Laboratorio de Medea 1x10, by Cuentíficas, España, https://archive.org/de...
2021-07-07
26 min
El Laboratorio de Medea
2x02: La Ley de Boyle y el género
Las académicas feministas han trabajado en las últimas décadas para recuperar las contribuciones de las mujeres en la ciencia y para examinar las teorías científicas… pero aún quedan desafíos pendientes. ¿Cómo mostrar la influencia del género en el contenido más técnico de la ciencia? ¿Qué tendrá que ver el género con algo como la Ley de Boyle?
2020-01-22
31 min
El Laboratorio de Medea
2x01: La discriminación en la Academia
"A mí nunca me han tratado diferente." ¿Cuántas veces nos han contestado estas palabras al tratar el tema de las mujeres en ciencia? La discriminación individual, la discriminación estructural, la discriminación simbólica. En este programa hablaremos de estas tres tipologías de discriminación contra las mujeres dentro del contexto académico-científico. Para ello nos basaremos en un trabajo de investigación sobre mujeres y ciencia patrocinado por Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer.
2019-12-28
51 min
El Laboratorio de Medea
Programa 17: Óvulo-princesa y espermatozoide-héroe
El lenguaje de la ciencia no es neutral y objetivo como creemos. Las palabras y expresiones que usamos para describir los fenómenos que observamos pueden sesgar la interpretación que de estos hacemos. En este programa reflexionaremos sobre un caso especifico, el de las metáforas sexuales en la biología. ¿Son las metáforas neutrales o juegan un papel activo en la explicación de fenómenos como la ovulación, la espermatogénesis y la fecundación? A este propósito contaremos el romance de la bella durmiente (el óvulo) y del héroe valioso (el espermatozoide)… Y para terminar...
2019-05-08
39 min
El Laboratorio de Medea
Programa 16: Entrevista a Marta Macho Stadler
En este laboratorio tenemos la gran suerte de hablar con Marta Macho Stadler, matemática y profesora de la Universidad del País Vasco. Ganadora del premio Emakunde de 2016, Marta es muy conocida por su labor para la visibilización de las mujeres científicas. Comenta con nosotras de su primer contacto con el feminismo, de la discriminación contra las mujeres en la ciencia, de divulgación científica, de la enseñanza y de mucho más. ¡No te lo pierdas!
2019-02-05
1h 02
El Laboratorio de Medea
Programa 15: Género y enfermedades cardiovasculares
Es necesaria una perspectiva de género en medicina para poder detectar y curar las enfermedades que afectan a hombres y a mujeres de forma diferente. En este programa damos algunos ejemplos de cómo esto resulta evidente cuando hablamos de las enfermedades cardiovasculares. En la sección final del programa hablamos del libro “The color purple” de Alice Walker.
2019-01-27
35 min
El Laboratorio de Medea
Programa 14: Entrevista a Quantum Fracture
Entrevistamos a José Luis Crespo, físico, divulgador científico y youtuber. Su canal Quantum Fracture tiene más de un millón de subscripciones y sus vídeos cuentan con más de 44 millones de visitas. Habla con nosotras de su experiencia personal, de la cuestión del género en la divulgación en Youtube y de mucho más. ¡No te lo pierdas!
2019-01-06
44 min
El Laboratorio de Medea
Programa 13: Emma Castelnuovo: matemática y revolucionaria
"Las matemáticas son una herramienta para alcanzar la justicia social y la igualdad, y son creadoras de cultura e impulsoras del cambio". Lo dijo Emma Castelnuovo, matemática italiana que revolucionó la enseñanza y la didáctica de las matemáticas. En este programa os contamos su biografía y os presentamos los principios en los que se basaba su método. También estrenamos sección nueva en la que queremos desmontar ídolos que, a fin de cuentas, no son ídolos para nada.
2018-12-11
38 min
El Laboratorio de Medea
Programa 12: El chocolate nos hace más listas (o no)
¿Qué tiene que ver el número de divorcios con el consumo de margarina? ¿Y el tamaño de los pies con la capacidad de sumar? En este programa vemos qué es la correlación entre fenómenos, cómo se calcula y por qué hay una relación tan estrecha entre cosas que no tienen, en teoría, ningún vinculo causal. Variables ocultas, big data… ¡el poder de la estadística y la sección 'Preguntas que parecen idiotas pero que luego, a lo mejor, no lo son tanto'!
2018-11-27
30 min
El Laboratorio de Medea
Programa 11: Pioneras de las música electrónica
Las mujeres hacemos ciencia Y también hacemos música. En este programa os presentamos a varias pioneras de la música electrónica -o señoras que tocaban cacharritos electrónicos- que nos han descubierto las compañeras de Mujeres y música. Creadoras de música, científicas… os contamos algo de sus vidas y os introducimos a sus obras. ¡Dale al play!
2018-11-14
36 min
El Laboratorio de Medea
Programa 10: El mito de Frankenstein
A los 19 años Mary Shelley escribe una de las obras más leídas y conocidas hoy en día en el mundo occidental: Frankenstein, que este año cumple 200 años desde su primera publicación en 1818. En este programa situamos a Mary Shelley y a Frankenstein dentro de su contexto histórico y cultural sin olvidar la perspectiva de género. Mostramos cómo el debate en torno al origen de la vida y a los descubrimientos sobre la electricidad generaron las inquietudes de Mary e inspiraron su obra.
2018-10-29
24 min
El Laboratorio de Medea
Programa 9: Las partículas elementales del Universo
No se ha hecho ningún descubrimiento nuevo y, sin embargo, hemos oído hablar mucho últimamente del CERN. En este programa explicamos la base del Modelo Estándar de física de partículas y nos metemos con un tema tan delicado y tan gigante como el LHC. Adivinad cuál.
2018-10-16
40 min
El Laboratorio de Medea
Programa 8: ¿Somos como los chimpancés?
En este programa hablamos de la primatología basándonos en una charla de Marta I. González, profesora de Filosofía de la Ciencia. Es importante introducir la perspectiva de género para alcanzar una mayor diversidad y pluralidad. Y es que, como ella bien dice: “en ciencia, en definitiva, lo que se decide ignorar es tan importante como lo que se decide conocer.”
2018-10-01
26 min
El Laboratorio de Medea
Programa 6: Machismo en The Big Bang Theory
¿Cómo ha evolucionado la figura del científico en el cine? En este programa hacemos un recorrido de los personajes más famosos que, aunque acercando la ciencia a un público amplio, han contribuido a crear el estereotipo del científico nerd, misógino y antisocial. Desde “Regreso al Futuro” a “The Big Bang Theory”, vemos cómo el machismo sustenta una cultura popular que, a día de hoy, sigue rechazando la idea de las mujeres como creadoras de saber y de ciencia.
2018-10-01
35 min
El Laboratorio de Medea
Programa 7: Naukas a examen
Los días 13-16 de septiembre tuvo lugar en Bilbao el evento de divulgación científica más importante de España: Naukas. Desde sus orígenes hasta el evento de este año, ¿cuántas mujeres han participado como organizadoras y ponentes? En este programa analizamos la presencia femenina en la divulgación científica española.
2018-09-30
36 min
El Laboratorio de Medea
Programa 5: Androcentrismo en la Arqueología
Los días 18, 19 y 20 de julio tuvo lugar en Bilbao el XII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. Una de nosotras estuvo y nos cuenta qué tal fue. Hablamos de la charla de Margarita Sánchez Romero, profesora titular de prehistoria en la Universidad de Granada: su perspectiva feminista le permite cuestionar los discursos del pasado, considerar a las mujeres de la (pre)historia y situar sus experiencias en el centro.
2018-08-21
32 min
El Laboratorio de Medea
Programa 4: Ordenadores cuánticos
¿Qué es un ordenador cuántico? ¿Qué diferencia un ordenador cuántico de un ordenador digital tradicional? En este programa intentamos contestar a estas preguntas con la ayuda de Laura García-Álvarez, doctora en física y experta de información cuántica.
2018-08-21
39 min
El Laboratorio de Medea
Programa 3: Maryam Mirzajani y revolución
A través de la historia de Maryam Mirzajani, matemática iraní y la primera ganadora de la Medalla Fields, contamos por un lado qué son las geometrías no-euclídeas y, por otro, hablamos de las protestas y la encarcelación de las mujeres iraníes que en 2017 empezaron a manifestarse en la calle Enghelab contra la imposición del velo.
2018-07-14
40 min
El Laboratorio de Medea
Programa 2: Ciencia feminista, feminismo científico
¿Se puede ser feminista siendo de derechas? ¿Hay machistas de izquierdas? ¿Te molestan más las ondas wifi o el cambio climático? Izquierda, feminismo y ciencia: nuestro triángulo amoroso particular. En este programa tratamos de desentrañar lo que conecta a estas tres tendencias explicando por qué, según nosotras, el feminismo tiene que ser científico y por qué la ciencia debe ser feminista.
2018-06-29
36 min
El Laboratorio de Medea
Programa piloto: El Laboratorio de Medea
¡Hemos vuelto! El Laboratorio de Medea es una nueva versión del espacio de cuentíficas. Hablamos de ciencia, de feminismo y de muchas más historias que nos inquietan o nos provocan curiosidad. En este programa hacemos las presentaciones pertinentes. La puerta del laboratorio está abierta: ¡adelante!
2018-06-29
36 min
Episodios especiales
Especial - El CERN y la igualdad en la ciencia con Cuentíficas
Una semana más, volvemos, y una vez más, ¡no volvemos solos! Esta semana os traemos una charla muy especial con nuestras compañeras de podcasting Marta y Nastassja (@cuentificas en Twitter), con quienes hemos compartido una estupenda tarde charlando sobre el CERN y también sobre la igualdad de género en la ciencia. ¡Esperamos que os lo […]
2018-03-23
1h 28
Del Logo al Mythos
Programa 30: La Ciencia Moderna
Celebramos el Día internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia con una tertulia: han venido Leni, Violeta, Marina y Nastassja a hablar con nosotras de ciencia feminista y de feminismo científico. Porque formamos parte de todas las ecuaciones.
2018-02-21
1h 27
Del Logo al Mythos
Programa 27: Ciencia y acogida
¿Qué habría sido de los libros de texto de Física y Química de Bachillerato sin las políticas de acogida de personas refugiadas durante el genocidio nazi?, ¿te suenan Irene Curie, Albert Einstein, Lise Meitner, Enrico Fermi, Rita-Levi Montalcini, Rutherford o Schrodinger?, ¿qué tienen en común con Severo Ochoa, Pilar de Madariaga, Arturo Duperier, Dolors Canal y Farriols, Enrique Moles o María Teresa Toral? Todas estas personas tuvieron como mínimo dos cosas en común: eran grandes personalidades del mundo de la ciencia que tuvieron que exiliarse por las guerras y el fascismo. En este programa...
2017-12-10
47 min
Del Logo al Mythos
Programa 28: Entrevista a Sangre Fucsia
Compañeras en lo radiofónico, vecinas en lo geográfico y aliadas en lo feminista: así son nuestras invitadas de este programa. ¡Sangre fucsia! La víscera, el puñetazo, la hemorragia y unas mujeres a las que admiramos. Hablamos con ellas de radio, de su evolución y de su trivial feminista. Después, nuestras secciones de siempre: Al Infrarrojo Vivo, conoce a Emerita Mildred Dresselhaus porque ella siempre lo haría y la Agenda Científica con las citas que no os podéis perder. Como siempre, muy feministas y mucho feministas.
2017-12-10
58 min
Del Logo al Mythos
Programa 8: Imprimiendo un mundo mejor
Imagínate que estás haciendo la limpieza general de tu casa, para quien la haga, y va y se rompe el palo de la fregona. Qué bajón da bajar al chino a por uno nuevo, valga la redundancia. En este programa contamos con un invitado que nos cuenta todas las posibilidades de la impresión 3D. Con esta tecnología podrás imprimirte todas las piezas del menaje del hogar con un solo click.
2017-12-10
58 min
Del Logo al Mythos
Programa 7: El verano ya llegó
Este año ha coincidido una Luna llena con el solsticio de verano y no hemos podido evitar leer nuestros horóscopos para ver cómo iba eso a afectar a nuestro aura astral... En una sociedad donde los periódicos matienen una sección dedicada al horóscopo diario pero no possen una columna científica, en este programa hablamos de la historia del horóscopo. Con ayuda de dos invitadas explicamos qué es el solsticio de verano y le damos la bienvenida, ¡con mucha ciencia!
2017-12-10
56 min
Del Logo al Mythos
Programa 6: Selección sexual pre Tinder
Piensa en la cara que se le pone a tus abuelos cuando les hablas de Internet. Imagina su reacción cuando encima les cuentas que has conocido a tu pareja a través de un ‘match’ en Tinder. Quizá sea el mismo gepeto que se le quede dentro de 20 años a alguien al enterarse de que antes la gente se decía cosas cara a cara, se miraba y bailaba. En este programa analizamos los rituales de cortejo, los ciclos sexuales y contamos casos curiosos de animalitos. ¡A muy buen precio!
2017-12-10
58 min
Del Logo al Mythos
Programa 5: Ciencia y precariedad
¿Cómo ser científica y no morir en el intento? Podría ser el título de una peli de ficción pero no, es nuestro tema eje del programa de hoy. Hablamos de la carrera investigadora, de la precariedad laboral que se respira en el mundo de la ciencia aderezado todo con música de hoy, ayer y anteayer.
2017-12-10
59 min
Del Logo al Mythos
Programa 19: Especial 8M
En este programa 19, celebramos nuestro cumpleaños de una manera muy especial. Participamos en una maratona radiofónica feminista mundial organizada por la Red Nosotras de Argentina. Durante el programa hablamos sobre el acuerpamiento, gestación subrogada y las compañeras de Oficina Precaria nos cuentan los resultados de su estudio #CientíficasPrecarias. Todo esto con un objetivo claro: juntas y fuertes, feministas siempre.
2017-12-09
1h 03
Del Logo al Mythos
Programa 4: La Ciencia, mañana, será republicana
¿Has oído hablar alguna vez de Arturo Duperier? ¿Sabías que Santiago Ramón y Cajal estuvo muy implicado en la política científica española? En este programa de Del Logo al Mythos queremos recuperar a aquellas personas e instituciones desconocidas que, con su trabajo, lucharon por mejorar España. Porque podrán borrar discos duros, pero jamás nos quitarán... ¡LAAA LIBERTAAAD!
2017-12-09
58 min
Del Logo al Mythos
Programa 18: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia #11DEFEBRERO
El 11 de febrero se "celebra" el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia". ¿Qué queremos? Apoyar la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y niñas, y que se elimine toda forma de discriminación. Que se promueva su acceso a la educación, la capacitación, la investigación y el empleo en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Las mujeres, que representamos la mitad de la población mundial, desempeñamos un papel fundamental en las comunidades científica y tecnológic...
2017-12-09
1h 14
Del Logo al Mythos
Programa 29: Entrevista a Óscar Alarcia
Viene @Frunobulax a RadioELA y está como en su casa. Acaba de sacar un fanzine hecho libro, "La secta de la Tierra plana", y tiene ganas de hablar de él aunque pueda parecer un tema que se está comentando de más. En este programa nos falta una cuentífica y por eso nuestras secciones clásicas son más cortitas: ponemos el calefactor al infrarrojo vivo, alabamos a Katie Mack y terminamos con la agenda científica.
2017-12-05
1h 36
Del Logo al Mythos
Programa 10: Hiperelectrosensibiliquéee?
El día 2 de agosto, en los informativos de La 1 de RTVE, se emitió la noticia de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que reconocía la incapacidad permanente total a un ingeniero de telecomunicaciones que, según la senticia, sufre electrosensibilidad. En este programa nos cuestionamos la base científica de este posible trastorno y tratamos de frenar la alarma social. También estrenamos sección en la que destacamos a científicas relevantes: hoy, Rosalind Franklin y mujeres que continuaron su trabajo por la ciencia.
2017-11-20
1h 09
Del Logo al Mythos
Programa 3: Cuñadismos científicos
Toda tu vida esperando esas 2 horas reglamentarias después de comer para bañarte y resulta que era mentira, ¡no corta la digestión! ¿Quién no se ha tragado un bulo alguna vez así, sin masticar? En este programa nos interesamos por algunos mitos y tratamos de ofrecer una explicación científica para desmontarlos.
2016-04-24
56 min
Del Logo al Mythos
Programa 2: Inteligencia Artificial
El paradigma de la inteligencia humana es la base del desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Aprovechando la visita de un entendido del tema pensamos en las ventajas, los inconvenientes y el futuro en general de esta área multidisciplinar. ¿Es la estupidez natural de Donald Trump lo opuesto a la IA del programa AlphaGo? ¿Extinguirá la súper inteligencia la raza humana? ¿Podría una máquina diseñar un estampado tan hortera como los de Ágata Ruiz de la Prada?
2016-04-24
48 min