Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Cuentos En Red - AECID

Shows

El mundo desde las CasasEl mundo desde las CasasEl mundo desde las Casas - Sergio Ramírez - 03/12/24Ha escrito novelas de aventuras, policíacas o con tramas políticas. Ensayos, crónicas, novelas y cuentos. Con más de sesenta libros publicados, el nicaraguense Sergio Ramírez, premio Cervantes en 2017, se ha convertido en uno de los grandes autores de las letras iberoamericanas. Y este año ha sido el protagonista de la Semana del Autor de Casa de América y la AECID.Escuchar audio2024-12-0305 minNoches Del CCENNoches Del CCENE13 2023 Noches del CCEN - Miguel Buendía - Cuentos en RED - La Novia de la Casa del ConsuladoEste proyecto, producido por la Red de Centros culturales de España dependientes de la AECID, se consolida en su tercera edición. En esta ocasión, se trata de dieciocho historias basadas en distintos tipos de mitos y leyendas contemporáneas, surgidas de la imaginación de una nueva generación de autores de América, África y España y publicadas en formato podcast.Todas las personas amantes del suspenso y el misterio disfrutarán de esta nueva edición que se publicará en los canales de Spotify e iVoox de Cuentos en Red, a razón de un cuent...2023-05-1010 minLa ventana del CervantesLa ventana del CervantesLa ventana del Cervantes - Próximos destinos: Fráncfort y Laforet - 19/03/21Luis García Montero ha participado este jueves 17 de marzo en la presentación del adelanto del "Programa oficial de España como País Invitado de la Feria del Libro de Fráncfort 2022". El comité organizador de la programación de Fráncfort 2022 reveló -en la sede que el Cervantes tiene en la ciudad alemana- las primeras actividades literarias y culturales que nuestro país llevará a cabo en toda Alemania, bajo el lema Creatividad desbordante. En el acto estuvieron presentes también el embajador Ricardo Martínez Vázquez; la comisaria Elvira Marco, la directora general del Libro y Fomento de la Lec...2022-03-1952 minCuentos en RedCuentos en RedT02E21: “Ekow”, de Ayesha Harruna Attah– Casa África / GhanaViajamos lejos, a las islas Canarias, lugar donde se encuentra la Casa de África, una institución que promueve las relaciones culturales entre España y los países africanos. Y nos envía un cuento muy especial, porque es el único de esta colección escrito por una autora cuya lengua no es el español. Les presentamos “Ekow”, de la autora ghanesa Ayesha Harruna Attah, e interpretado por Ana Griott. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Academia de España en Roma, t...2021-08-2133 minCuentos en RedCuentos en RedT02E21: “Ekow”, de Ayesha Harruna Attah– Casa África / GhanaViajamos lejos, a las islas Canarias, lugar donde se encuentra la Casa de África, una institución que promueve las relaciones culturales entre España y los países africanos. Y nos envía un cuento muy especial, porque es el único de esta colección escrito por una autora cuya lengua no es el español. Les presentamos “Ekow”, de la autora ghanesa Ayesha Harruna Attah, e interpretado por Ana Griott. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Academia d...2021-08-2133 minCuentos en RedCuentos en RedT02E20: “Inicio de clases”, de Claudia Denisse Rivas – El SalvadorNos desplazamos a El Salvador para escuchar un cuento sobre la libertad y sobre la niñez. Les traemos “Inicio de clases”, de la autora Claudia Denisse Navas. Narrado en la voz de la actriz Rosa Ríos. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Academia de España en Roma, te queremos traer una pequeñita muestra del talento contemporáneo en habla hispana, en esta segunda edición de Cuentos en Red. Diseño sonoro y edi...2021-08-2011 minCuentos en RedCuentos en RedT02E20: “Inicio de clases”, de Claudia Denisse Rivas – El SalvadorNos desplazamos a El Salvador para escuchar un cuento sobre la libertad y sobre la niñez. Les traemos “Inicio de clases”, de la autora Claudia Denisse Navas. Narrado en la voz de la actriz Rosa Ríos. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Academia de España en Roma, te queremos traer una pequeñita muestra del talento contemporáneo en habla hispana, en esta segunda edición de Cuentos en Red. Diseño sonoro y edición: Martin de Lemos | Pre...2021-08-2011 minCuentos en RedCuentos en RedT02E19: “Mi gato mostacho”, de Lula Mayorga - NicaraguaDesde el Centro cultural de España en Nicaragua, presentamos una producción para los más pequeños de la casa, el cuento infantil “Mi gato mostacho”, de Lula Mayorga. Este cuento fue grabado con las voces de niños y niñas participantes del taller de locución interpretativa, organizado por el Centro Cultural de España en Nicaragua, e impartido por César Saballos, responsable de su emisora de radio. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Acade...2021-08-2007 minCuentos en RedCuentos en RedT02E19: “Mi gato mostacho”, de Lula Mayorga - NicaraguaDesde el Centro cultural de España en Nicaragua, presentamos una producción para los más pequeños de la casa, el cuento infantil “Mi gato mostacho”, de Lula Mayorga. Este cuento fue grabado con las voces de niños y niñas participantes del taller de locución interpretativa, organizado por el Centro Cultural de España en Nicaragua, e impartido por César Saballos, responsable de su emisora de radio. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Academia de España en Ro...2021-08-2007 minCuentos en RedCuentos en RedT02E18: “Bufet Chino”, de Didí Gutiérrez - MexicoNos transportamos a Mexico de la pluma y voz de la autora Didí Gutierrez. Este cuento seleccionad por el Centro cultural de España en Mexico. Bufet chino, está incluido en un libro de la autora aún inédito. Un relatos sobre una dupla de seres que buscan un lugar en el mundo, a partir de su ser único e individual. Bufet Chino, de Didí Gutiérrez. En voz de su autora. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la...2021-08-1824 minCuentos en RedCuentos en RedT02E18: “Bufet Chino”, de Didí Gutiérrez - MexicoNos transportamos a Mexico de la pluma y voz de la autora Didí Gutierrez. Este cuento seleccionad por el Centro cultural de España en Mexico. Bufet chino, está incluido en un libro de la autora aún inédito. Un relatos sobre una dupla de seres que buscan un lugar en el mundo, a partir de su ser único e individual. Bufet Chino, de Didí Gutiérrez. En voz de su autora. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Academia de España en R...2021-08-1824 minCuentos en RedCuentos en RedT02E17: “Alú y el pájaro que lloraba”, de Juliana Mbengono - Malabo, Guinea EcuatorialDesde el centro cultural de España en Malabo, traemos un cuento de la joven autora Juliana Mbengono Elá Avomo. Cuento leído por la propia autora. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Academia de España en Roma, te queremos traer una pequeñita muestra del talento contemporáneo en habla hispana, en esta segunda edición de Cuentos en Red. Diseño sonoro y edición: Martin de Lemos | Presentadora: Ana Ivanova | Diseño gráfico: Nelson Medina | Dirección y producción...2021-08-1710 minCuentos en RedCuentos en RedT02E17: “Alú y el pájaro que lloraba”, de Juliana Mbengono - Malabo, Guinea EcuatorialDesde el centro cultural de España en Malabo, traemos un cuento de la joven autora Juliana Mbengono Elá Avomo. Cuento leído por la propia autora. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Academia de España en Roma, te queremos traer una pequeñita muestra del talento contemporáneo en habla hispana, en esta segunda edición de Cuentos en Red. Diseño sonoro y edición: Martin de Lemos | Presentadora: Ana Ivanova | Diseño gráfi...2021-08-1710 minCuentos en RedCuentos en RedT02E16: "Alberto salió ayer y no llegó todavía", de Liz Haedo - ParaguayY llega el turno de un cuento de acá, de Paraguay, desde dónde coordinamos esta hermosa colección. Desde el Centro cultural de España Juan de Salazar, en Asunción, se llevó a cabo una convocatoria a nivel nacional, y se invitó a un jurado de escritoras. Ellas eligieron un relato de la joven escritora Liz Haedo, un cuento que disputa algo del testimonio vivo al olvido, mediante la escritura que intenta, a su vez, una suerte de reparación "Alberto salió ayer y no llegó todavía", de Liz Haedo. Interpretado por la actriz y productora Aline Moscato. ...2021-08-1718 minCuentos en RedCuentos en RedT02E16: "Alberto salió ayer y no llegó todavía", de Liz Haedo - ParaguayY llega el turno de un cuento de acá, de Paraguay, desde dónde coordinamos esta hermosa colección. Desde el Centro cultural de España Juan de Salazar, en Asunción, se llevó a cabo una convocatoria a nivel nacional, y se invitó a un jurado de escritoras. Ellas eligieron un relato de la joven escritora Liz Haedo, un cuento que disputa algo del testimonio vivo al olvido, mediante la escritura que intenta, a su vez, una suerte de reparación "Alberto salió ayer y no llegó todavía", de Liz Haedo. Interpretado por la actriz y...2021-08-1718 minCuentos en RedCuentos en RedT02E15: "Cacería" de Nicole Alzamora – PanamáDesde el Centro cultural de España Casa de Soldado, en Panamá, recibimos un cuento de Nicolle Alzamora, que forma parte de su primer libro de cuentos. “Cacería”, de  Nicolle Alzamora Candanedo. Leído por la propia autora. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Academia de España en Roma, te queremos traer una pequeñita muestra del talento contemporáneo en habla hispana, en esta segunda edición de Cuentos en Red. Diseño sonoro...2021-08-1513 minCuentos en RedCuentos en RedT02E15: "Cacería" de Nicole Alzamora – PanamáDesde el Centro cultural de España Casa de Soldado, en Panamá, recibimos un cuento de Nicolle Alzamora, que forma parte de su primer libro de cuentos. “Cacería”, de  Nicolle Alzamora Candanedo. Leído por la propia autora. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Academia de España en Roma, te queremos traer una pequeñita muestra del talento contemporáneo en habla hispana, en esta segunda edición de Cuentos en Red. Diseño sonoro y edición: Martin de Lemos | Pre...2021-08-1513 minCuentos en RedCuentos en RedT02E14: "Velocidad crucero" de Natalia Ferreyra – Córdoba, ArgentinaDesde Argentina, concretamente desde el Centro cultural de España en Córdoba, nos regalan un cuento de la autora Natalia Ferreyra. En palabras de la propia autora, este relato “nace de admirar, preguntarme, a veces, también, enojarme; otras, adorar o conmoverme sobre el vínculo que construí con mi padre”. El relato está leído por la propia autora. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Academia de España en Roma, te queremos traer una pequeñita muestra del talento cont...2021-08-1431 minCuentos en RedCuentos en RedT02E14: "Velocidad crucero" de Natalia Ferreyra – Córdoba, ArgentinaDesde Argentina, concretamente desde el Centro cultural de España en Córdoba, nos regalan un cuento de la autora Natalia Ferreyra. En palabras de la propia autora, este relato “nace de admirar, preguntarme, a veces, también, enojarme; otras, adorar o conmoverme sobre el vínculo que construí con mi padre”. El relato está leído por la propia autora.  Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Academia de España en Roma, te queremos traer una peque...2021-08-1431 minCuentos en RedCuentos en RedT02E13: "Oso Blanco" de María del Mar Obando Boza – Costa RicaViajamos hasta aguas cálidas para descubrir la recomendación del Centro cultural de España en Costa Rica. A manera de comedia explica la tragedia de una profesora obsesionada por un estudiante al que no debería volver a ver. El cuento es Oso Blanco, y la autora es María del Mar Obando Boza. La locución es de Francisco Solís y de la propia autora Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Academia de España...2021-08-1412 minCuentos en RedCuentos en RedT02E13: "Oso Blanco" de María del Mar Obando Boza – Costa RicaViajamos hasta aguas cálidas para descubrir la recomendación del Centro cultural de España en Costa Rica. A manera de comedia explica la tragedia de una profesora obsesionada por un estudiante al que no debería volver a ver. El cuento es Oso Blanco, y la autora es María del Mar Obando Boza. La locución es de Francisco Solís y de la propia autora Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Academia de España en Roma, te queremos...2021-08-1412 minCuentos en RedCuentos en RedT02E12: "Coaquiro" de Quya Reina - BoliviaEn el pueblo de Caquiaviri hay un niño que desea volar. Se llama Coaquiro y vive con la vieja Flora, de quien surgirán las palabras necesarias para que Coaquiro desee aún más elevarse, desee aún más volar. Desde Bolivia, les presentamos el cuento seleccionado por el Centro cultural de España en La Paz. Narrado en la voz de Martín Boris Céspedes Vargas. Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos po...2021-08-1318 minCuentos en RedCuentos en RedT02E12: "Coaquiro" de Quya Reina - BoliviaEn el pueblo de Caquiaviri hay un niño que desea volar. Se llama Coaquiro y vive con la vieja Flora, de quien surgirán las palabras necesarias para que Coaquiro desee aún más elevarse, desee aún más volar. Desde Bolivia, les presentamos el cuento seleccionado por el Centro cultural de España en La Paz. "Coaquiro". Narrado en la voz de Martín Boris Céspedes Vargas. Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europ...2021-08-1318 minCuentos en RedCuentos en RedT02E11: “Caramelos ácidos de limón”, de Olivia Gallo – Buenos Aires, ArgentinaDesde el Centro cultural de España en Buenos Aires, recibimos un paquete sonoro con el cuento Caramelos ácidos de limón, de Olivia Gallo.  Es un relato que narra la compleja relación entre una nena y un amigo de sus padres. Cuento leído por la propia autora. Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa, y con sabores y estilos muy diversos. Desde la red de Centros c...2021-08-1211 minCuentos en RedCuentos en RedT02E11: “Caramelos ácidos de limón”, de Olivia Gallo – Buenos Aires, ArgentinaDesde el Centro cultural de España en Buenos Aires, recibimos un paquete sonoro con el cuento Caramelos ácidos de limón, de Olivia Gallo.  Es un relato que narra la compleja relación entre una nena y un amigo de sus padres. Cuento leído por la propia autora Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa, y con sabores y estilos muy diversos.  Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID...2021-08-1211 minCuentos en RedCuentos en RedT02E10: “Mi debilidad, apuntes sobre la condición femenina”, de Margarita García Robayo – Casa América + ColombiaDesde la Casa de América, en Madrid, recibimos un relato de la autora colombiana Margarita García Robayo, donde desnuda a la humanidad con descaro y sin anestesia. Mi debilidad, apuntes sobre la condición femenina’. Leído por la periodista Carolina Ethel Martínez. Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa, y con sabores y estilos muy diversos. Desde la red de Centros culturales de España, los...2021-08-1117 minCuentos en RedCuentos en RedT02E10: “Mi debilidad, apuntes sobre la condición femenina”, de Margarita García Robayo – Casa AméricaDesde la Casa de América, recibimos un relato de la autora colombiana Margarita García Robayo, donde desnuda a la humanidad con descaro y sin anestesia. Mi debilidad, apuntes sobre la condición femenina’. Leído por la periodista Carolina Ethel Martínez. Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa, y con sabores y estilos muy diversos.  Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Cas...2021-08-1117 minCuentos en RedCuentos en RedT02E09: “Claudia y los Gatos”, de Jeanny Chapeta - GuatemalaHoy nos envían un cuento desde Guatemala “Claudia y los Gatos”, de Jeanny Chapeta, es el relato seleccionado para participar este año de Cuentos en Red por los compañeros del Centro cultural de España en Guatemala. Fue publicado en el 2017, en el libro “Casa de Silencios”, y ha sido su cuento más leído. Relato leído por Mariela Estrada. Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa, y con sabores y estilos muy...2021-08-1016 minCuentos en RedCuentos en RedT02E09: “Claudia y los Gatos”, de Jeanny Chapeta - GuatemalaHoy nos envían un cuento desde Guatemala “Claudia y los Gatos”, de Jeanny Chapeta, es el relato seleccionado para participar este año de Cuentos en Red por los compañeros del Centro cultural de España en Guatemala. Fue publicado en el 2017, en el libro “Casa de Silencios”, y ha sido su cuento más leído. Relato leído por Mariela Estrada. Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa, y con sabor...2021-08-1016 minCuentos en RedCuentos en RedT02E08: “Los hombrecillos de Troya”, de Elizabeth Villamán – R. DominicanaDesde el centro cultural de España en Santo Domingo nos llega el cuento ‘Los hombrecillos de Troya’, de Elizabeth Villamán. La historia de un hombre lastimado que busca redención. Narrado por José Roberto Díaz García Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa, y con sabores y estilos muy diversos. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América...2021-08-0922 minCuentos en RedCuentos en RedT02E08: “Los hombrecillos de Troya”, de Elizabeth Villamán – R. DominicanaDesde el centro cultural de España en Santo Domingo nos llega el cuento ‘Los hombrecillos de Troya’, de Elizabeth Villamán. La historia de un hombre lastimado que busca redención. Narrado por José Roberto Díaz García Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa, y con sabores y estilos muy diversos.  Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Aca...2021-08-0922 minCuentos en RedCuentos en RedT02E07: “Las Ceremonias”, de  Miluska Benavides - PerúDesde Perú, les presentamos el cuento Las Ceremonias, de la autora Miluska Benavides, seleccionado por las compañeras del Centro cultural de España en Lima. El relato se pregunta si el dominio de nuestros actos no son sino actos de fe, y si frente a este descubrimiento, de sabernos a merced de lo incierto, solo nos queda expectar y esperar. Narrado por  Miriam Guevara Garcia. Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de Améri...2021-08-0828 minCuentos en RedCuentos en RedT02E07: “Las Ceremonias”, de  Miluska Benavides - PerúDesde Perú, les presentamos el cuento Las Ceremonias, de la autora Miluska Benavides, seleccionado por las compañeras del Centro cultural de España en Lima. El relato se pregunta si el dominio de nuestros actos no son sino actos de fe, y si frente a este descubrimiento, de sabernos a merced de lo incierto, solo nos queda expectar y esperar. Narrado por Miriam Guevara Garcia. Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa, y con sabores y estil...2021-08-0828 minCuentos en RedCuentos en RedT02E06 - "La Tumba", de Teresa Casandra Abeng Esono Nchamal - Bata, Guinea EcuatorialHoy continuamos con un relato desde Guinea Ecuatoria, el primer capítulo de “La Tumba”, de Teresa Casandra Abeng Esono Nchamal, presentado por el centro cultural de España en Bata. Fragmento leído por Nicasia Afuy Macías. Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa, y con sabores y estilos muy diversos. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América...2021-08-0724 minCuentos en RedCuentos en RedT02E06 - "La Tumba", de Teresa Casandra Abeng Esono - Bata, Guinea EcuatorialHoy continuamos con un relato desde Guinea Ecuatoria, el primer capítulo de “La Tumba”, de Teresa Casandra Abeng Esono Nchamal, presentado por el centro cultural de España en Bata. Fragmento leído por Nicasia Afuy Macías. Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa, y con sabores y estilos muy diversos. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Academ...2021-08-0724 minCuentos en RedCuentos en RedT02E05: "Boab", de Nadia Isasa - Rosario, ArgentinaDesde el Centro Cultural Parque de España en Rosario, Argentina, elegimos compartir el cuento Boab de la autora Nadia Isasa, escritora joven contemporánea de Rosario. Boab es un cuento que, con la excusa de la flor del mítico árbol africano baobab, habla del tiempo, de las costumbres heredadas, de la pertenencia a un linaje femenino y de las posibilidades -o no- de diferenciarse. Cuento leído por la propia autora. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de...2021-08-0613 minCuentos en RedCuentos en RedT02E05: "Boab", de Nadia Isasa - Rosario, ArgentinaDesde el Centro Cultural Parque de España en Rosario, Argentina, elegimos compartir el cuento Boab de la autora Nadia Isasa, escritora joven contemporánea de Rosario. Boab es un cuento que, con la excusa de la flor del mítico árbol africano baobab, habla del tiempo, de las costumbres heredadas, de la pertenencia a un linaje femenino y de las posibilidades -o no- de diferenciarse. Cuento leído por la propia autora. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Academia de España e...2021-08-0613 minCuentos en RedCuentos en RedT02E04 - "Afuera", de María José Navia - ChileDesde el Centro Cultural de España en Chile, CCE Santiago, les presentamos el cuento “Afuera”, de la  autora María José Navia. Este cuento sobre la migración y el arraigo pertenece al libro Lugar, publicado por Ediciones de la Lumbre, en 2017 Cuento leído por la propia autora. Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa, y con sabores y estilos muy diversos.  Desde la red de Centros cu...2021-08-0525 minCuentos en RedCuentos en RedT02E04 - "Afuera", de María José Navia - ChileDesde el Centro Cultural de España en Chile, CCE Santiago, les presentamos el cuento “Afuera”, de la autora María José Navia. Este cuento sobre la migración y el arraigo pertenece al libro Lugar, publicado por Ediciones de la Lumbre, en 2017 Cuento leído por la propia autora. Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa, y con sabores y estilos muy diversos. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECI...2021-08-0525 minCuentos en RedCuentos en RedT02E03 - "En Magua", de Ambar Nicté - HondurasDesde Honduras, les traemos el cuento seleccionado por el Centro cultural de España en Tegucigalpa. “En Magua”, de la autora Ambar Nicté.  Interpretado por Carollinne Álvarez. Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa, y con sabores y estilos muy diversos.  Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Academia de España en R...2021-08-0421 minCuentos en RedCuentos en RedT02E03 - "En Magua", de Ambar Nicté - HondurasDesde Honduras, les traemos el cuento seleccionado por el Centro cultural de España en Tegucigalpa. “En Magua”, de la autora Ambar Nicté. Interpretado por Carollinne Álvarez. Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa, y con sabores y estilos muy diversos. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AECID, la Casa América, la Casa de África y la Academia de España en Roma, te queremos traer una pequeñita m...2021-08-0421 minCuentos en RedCuentos en RedT02E02: "El cuerpo", de Lara Dopazo - Academia de España en RomaDesde la Academia de España en Roma nos llega el cuento “El Cuerpo”, de  la autora Lara Dopazo Ruibal. Este relato está incluido en el libro ‘O Axolote’. Se publicó originalmente en lengua gallega y fue traducido para Cuentos en Red.  Lee el cuento la actriz Iria Piñeiro. Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa, y con sabores y estilos muy diversos.  Desde la red de Centros c...2021-08-0319 minCuentos en RedCuentos en RedT02E02 - "El cuerpo", de Lara Dopazo - Academia de RomaDesde la Academia de España en Roma nos llega el cuento “El Cuerpo”, de la autora Lara Dopazo Ruibal. Este relato está incluido en el libro ‘O Axolote’. Se publicó originalmente en lengua gallega y fue traducido para Cuentos en Red. Lee el cuento la actriz Iria Piñeiro. Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa, y con sabores y estilos muy diversos. Desde la red de Centros culturales de España, los centros asociados de la AEC...2021-08-0319 minCuentos en RedCuentos en RedT02E01 - "Un muerto más", de Rosario Lázaro Igoa - UruguayDesde Uruguay nos llega el cuento seleccionado por el centro cultural de España en Montevideo, de la autora Rosario Lázaro. Un cuento que abre el libro "Cráteres artificiales", de 2021, y anticipa, de cierta manera, la exploración insistente de las fronteras entre lo vivo y lo muerto que atraviesa varios relatos del mismo libro.  Cuentos en Red lleva hasta tu oído relatos de habla hispana desde 21 esquinas de nuestro planeta. Una colección de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa, y con sabores y estilos muy diversos.  De...2021-08-0219 minMaría Miguel Cuenta - CuentosMaría Miguel Cuenta - CuentosAdivinanzas con un solo cuerno - Roberta IannamicoRoberta Iannamico nació en Bahía Blanca, Argentina, en 1972. Ha escrito libros de literatura infantil, adaptaciones de cuentos clásicos infantiles y textos escolares para docentes y alumnos de escuela primaria. Es cantautora y coordina talleres de composición de canciones para niños y adultos.Publicó El zorro gris, el zorro blanco, el zorro colorado (Vox, Bahía Blanca, 1997), Mamushkas (Vox, 1999), Tendal (Deldiego, Bs. As., 2000), El collar de fideos (Vox, 2001), Celeste perfecto (Crudo, Bs. As., 2005), Dantesco (Vox, 2006), Muchos poemas (Voy a salir y si me hiere un rayo, Bs. As., 2008), El día nuevo (autoedición, 2013), Nomeolvides (Vox, 2015...2020-09-1300 minSemillero Creativo IxtapalucaSemillero Creativo IxtapalucaMi muñeca de trapoEs un cuento de la colección de cuentos no sexistas #NiPrincipesAzules #NiPrincesasRosas proyecto realizado por #Mestizas financiado por el #AECID con la participación de INMUJERES en el 20122020-06-1707 minSemillero Creativo IxtapalucaSemillero Creativo IxtapalucaMi muñeca de trapoEs un cuento de la colección de cuentos no sexistas #NiPrincipesAzules #NiPrincesasRosas proyecto realizado por #Mestizas financiado por el #AECID con la participación de INMUJERES en el 20122020-06-1707 minNoches Del CCENNoches Del CCEN2020 Noches del CCEN - El mundo cuenta en español - Cuentos En RedEntre el 18 de mayo y el 6 de junio la Red de Centros Culturales de España, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) puso en marcha la serie de audiocuentos Cuentos En Red, con el fin de dar a conocer de forma creativa la riqueza de la narrativa en español, así como las posibilidades de este género y la importancia de la ficción para la construcción de imaginarios posibles.Hoy en Noches del CCEN hablamos con el productor de esta serie, Miguel Buendía, promotor artístico y gestor cultural...2020-06-1010 minCuentos en RedCuentos en Red#20: "La Leccion", de Juan Tomás Ávila Laurel - Bata, Guinea EcuatorialDesde el Centro Cultural de España en Bata, hemos elegido a uno de los autores de referencia de la literatura guineoecuatoriana: Juan Tomás Ávila Laurel es un reconocido novelista y ensayista de Guinea Ecuatorial, pero además es una de las voces que mejor saben retratar la situación del país. Es conferenciante asiduo en varias universidades norteamericanas y europeas. Ha participado como escritor invitado y congresista en América y Europa, lo que ha combinado con su participación en diferentes eventos relacionados con su escritura, Guinea Ecuatorial, o los Afro-descendientes. En...2020-06-0513 minCuentos en RedCuentos en Red#19: "La Ciguapa", de Juan Bosch - Santo Domingo, República DominicanaEl Centro cultural de España en Santo Domingo presenta un cuento del literato, político y humanista Juan Emilio Bosch Gaviño (1999-2001). Bosch fue un grande del cuento, hizo grandes aportes a las letras hispanoamericanas y en 1990 recibió el Premio Nacional de Literatura. En "La Ciguapa", un texto publicado originalmente en la obra "Indios" (1935), Bosch aborda a este personaje mítico del folclor caribeño. Disfrútenlo en la voz de la actriz y dramaturga María Castillo. Introducción: Eva Guillamón | Música: interpretación libre de una composición de Sonia Megías...2020-06-0520 minCuentos en RedCuentos en Red#18: "Futura Nereida" de Gabriela Damián Miravete - Mexico D.F., MéxicoDesde el Centro cultural de España en México presentamos el cuento "Futura Nereida", de Gabriela Damián Miravete. Forma parte de una antología de cuentos mexicanos de imaginación, Three Messages and a Warning, finalista del concurso World Fantasy Award en 2013.  Gabriela nació en la Ciudad de México en 1979. Estudió Comunicación y Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona, además de Creación Literaria en la Sociedad General de Escritores de México. Su libro de cuentos infantiles La Tradición de Judas, recibió el Premio de Cuento en la...2020-06-0426 minCuentos en RedCuentos en Red#17: "El párroco de Niefang (fragmento), de Joaquín Mbomío - Malabo, Guinea EcuatorialDesde el Centro cultural de España en Malabo, presentamos un fragmento de "El párroco de Niefang", de Joaquín Mbomío. Joaquín Mbomío Bacheng es una figura destacada de la literatura ecuatoguineana y, en El párroco de Niefang, aborda el tema de la descolonización de manera magistral. Nació en la misma ciudad, Niefang, provincia de Guinea Ecuatorial, en 1956. Estudió Filología Española en Bata y, en 1978, fue detenido por la policía acusado de traición al régimen. Fue condenado a trabajos forzosos en las plantaciones de cacao durante u...2020-06-0319 minCuentos en RedCuentos en Red16#: "Los Operantes". Dos cuentos de Julio Escoto - Tegucigalpa, HondurasDesde el Centro cultural de España en Tegucigalpa, Honduras, elegimos dos cuentos cortos de Julio Escoto: "El ángel que bajó ante Los Operantes" y "El vendedor y Los Operantes". Julio Escoto nació en San Pedro Sula, en 1944. Ha publicado libros de cuento, literatura infantil, antologias, ensayo y, particularmente, novela. Se le otorgaron una gran cantidad de premios como el Premio Nacional de Literatura de Honduras, el Premio Gabriel Miró en Alicante, España, el Premio José Trinidad Reyes, de la UNAH y el Premio Laurel de Oro, entre otros. Fue profesor universitario entre y destaca...2020-06-0219 minCuentos en RedCuentos en Red#15: "Mascaritas" de Josefina Plá - Asunción, ParaguayDesde el Centro Cultural de España Juan de Salazar, en Asunción (Paraguay), les presentamos el cuento Mascaritas, de Josefina Plá. Josefina Plá nació en la isla de Lobos, en Canarias (España), en 1903. Mujer polifacética fue poeta, dramaturga, narradora, ensayista, ceramista, crítica de arte y periodista. Se estableció en Asunción en 1927. Aunque española de nacimiento, su nombre y su obra están totalmente identificados con la cultura paraguaya. Obtuvo numerosos reconocimientos y premios importantes, como el Memorial de América Latina de San Pablo, el Premio Mottard de Literatura de la Academi...2020-06-0125 minCuentos en RedCuentos en Red#14: "Con pocision. El feriado de Todosantos" de Adolfo Cárdenas - La Paz, BoliviaDesde el Centro Cultural de España en La Paz presentamos el cuento “Con Pocisión: El feriado de todosantos” ,de Adolfo Cárdenas. Cárdenas es uno de los narradores más importantes de la actual literatura en Bolivia. Ha escrito varios libros de cuentos y dos novelas.  Una de ellas, publicada el 2004, Periférica Boulevard.: Ópera Rock-ocó es de las más leídas, especialmente por los jóvenes, en nuestro país. Tanto así que ese empuje de los lectores ha hecho que sea incluida entre los 200 libros más importantes de la literatura bolivia...2020-05-3116 minCuentos en RedCuentos en Red#13: "La leyenda de La Tatuana", de Miguel Ángel Asturias-GuatemalaDesde el centro cultural de España en Guatemala presentamos el cuento La leyenda de La Tatuana, de Miguel Ángel Asturias. Miguel Ángel Asturias es un escritor guatemalteco ganador del Premio Nobel de Literatura. Se caracterizó por la reinvención del habla y de los mitos populares en su vasta producción narrativa y poética.     Su primer libro, Leyendas de Guatemala, es uno de los mejores ejemplos de su estilo. Entre los cuentos allí reunidos se encuentra "La Leyenda de la Tatuana", un relato protagonizado por una mujer que fue condenada a mediad...2020-05-3015 minCuentos en RedCuentos en Red#12: "En provincia", de Augusto D'Halmar - Santiago, ChileDesde el Centro Cultural de España en Chile, CCESantiago, les presentamos el cuento “En provincia”, cuyo autor es uno de los más relevantes escritores y cuentistas de la literatura chilena, Augusto D’Halmar (1882-1950). Augusto D’Halmar, es uno de los más destacados escritores, cronistas y cuentistas de la literatura chilena. Es autor de una extensa y, en su momento, polémica obra narrativa. Ejerció la crítica de artes y la diplomacia, y fundó en Chile, junto a otros intelectuales, la Colonia Tolstoyana. Entre su producción literaria, en 1902 publica “La Lucero”, obra que...2020-05-2930 minCuentos en RedCuentos en Red#11: "Ahora" de Eugenia Almeida - Córdoba, ArgentinaDesde el Centro cultural España-Córdoba elegimos el cuento “Ahora” de la escritora Eugenia Almeida. Eugenia Almeida nació en Córdoba en 1972. Reparte su labor entre el periodismo y la literatura. Desde 2012 recomienda libros en diversos medios gráficos y radiofónicos, y coordina habitualmente talleres de lectura y clínicas individuales de escritura. En 2005 ganó el Premio Internacional de Novela Dos Orillas organizado por el Salón del Libro Iberoamericano de Gijón (España) por "El colectivo", libro que ha sido publicado en Argentina, España, Grecia, Islandia, Francia, Italia, Portugal y Austria. ...2020-05-2818 minCuentos en RedCuentos en Red#10: "Despedida" de Claudia Hernández-San Salvador, El SalvadorDesde el Centro cultural de España en San Salvador presentamos el cuento “Despedida” de Claudia Hernández. Claudia Beatrice Hernández González nació en San Salvador en 1975. Estudió periodismo en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas"  y se licenció en Comunicaciones y Relaciones Públicas por la Universidad Tecnológica. Además, residió durante dos años en Nueva York . Se ha dedicado a la escritura de historias y a la enseñanza de la redacción. Ha publicado seis libros de cuentos, tres novelas y un libro didáctico. Su obra narrati...2020-05-2710 minCuentos en RedCuentos en Red#09: “Ceguera”, de Carlos Wynter - Ciudad de PanamáDesde el Centro cultural de España en Panamá, hemos elegido el cuento “Ceguera”, de Carlos Oriel Wynter Melo, escritor y narrador panameño que ha recibido un reconocimiento tanto nacional como internacional.   Su novela "Las impurias" ha recibido reconocimiento de grandes instituciones literarias como la Asociación de Escritores Caribeños. Durante su trayectoria, Carlos Wynter ha sido reconocido en importantes eventos literarios como la Feria del Libro de Guadalajara o el Hay Festival de Londres, y por instituciones como la Secretaria de Cultura de Bogotá, la UNESCO, la Universidad Tecnológica o el Instituto N...2020-05-2626 minCuentos en RedCuentos en Red#08: "Me agregás como amiga", de Hernan Casciari – Buenos Aires, ArgentinaDesde el Centro cultural de España en Buenos Aires presentamos el cuento de Hernán Casciari "Me agregás como amiga".  Hernán Casciari nació en Mercedes, en la provincia de Buenos Aires, en 1971. Fundó la Editorial Orsai y dirige la revista del mismo nombre, dedicada a la literatura y la crónica periodística, así como la revista infantil Bonsai. Publicó las novelas "El pibe que arruinaba las fotos" y "Más respeto que soy tu madre"; También es un prolífico escritor de cuentos, con libros como "España decí alpiste", "El nuevo paraíso d...2020-05-2511 minCuentos en RedCuentos en Red#07: "La suegra del diablo", de Carmen Lyra - San José, Costa RicaDesde el Centro Cultural de España en Costa Rica hemos elegido el cuento La Suegra del Diablo, de Carmen Lyra. Escritora y educadora, dirigente política. Benemérita de la cultura costarricense. María Isabel Carvajal, conocida como Carmen Lyra, nació en San José en 1888. Forjadora de un pensamiento político por la igualdad y la equidad en un mundo de exclusiones. Conocida por iniciar la narrativa infantil en Costa Rica, y por impulsar la incorporación de las mujeres a las letras latinoamericanas. Ha sido considerada la fundadora de la narrativa de tendencia realista...2020-05-2420 minCuentos en RedCuentos en Red#06: "Mujeres de armas tomar" de Enrique Páez - Madrid, EspañaDesde la Biblioteca de la AECID, en Madrid, elegimos varios microrrelatos de Enrique Páez en la colección “Mujeres de armas tomar”. Nacido en Madrid (España) en 1955, Enrique Páez es licenciado en Literatura Hispánica. Trabajó como editor y profesor de Lengua y Literatura en distintos niveles educativos en Madrid y Nueva York. Mujeres de armas tomar es una colección de seis microrrelatos inéditos. Todos ellos giran en torno a mujeres, violencia, venganza, supervivencia y resiliencia. No deben ser entendidos como modelos a seguir, ni encierran moraleja alguna. Son, o quieren ser...2020-05-2318 minCuentos en RedCuentos en Red#05: "Apalka" de Ernesto Cardenal - Managua, NicaraguaDesde el Centro cultural de España en Managua, les presentamos el cuento Apalka, escrito por Ernesto Cardenal, un poeta, sacerdote, teólogo, traductor y escultor nicaragüense nacido en la ciudad de Granada, Nicaragua, en 1925, y fallecido en 2020, en Managua.  Cardenal es considerado el poeta más relevante de Nicaragua después de Rubén Darío. Su obra es reconocida por ser coloquial y a la vez profundamente lírica, influenciada por el modernismo norteamericano, la cultura popular, las tradiciones religiosas y científicas y su posición política. Fue autor de 28 libro...2020-05-2206 minCuentos en RedCuentos en Red#04: "El miedo" - Ramón Mª del Valle-Inclán – Roma, ItaliaDesde la Real Academia de España en Roma hemos elegido a uno de los grandes escritores modernistas españoles, que fue director de esta Academia entre los años 1933 y 1935: Ramón María del Valle-Inclán, con su relato "El miedo". Además de un exitoso novelista -autor de "Luces de Bohemia" y "Divinas Palabras", entre otras obras notables- fue dramaturgo, poeta y cuentista. La directora de escena y dramaturga segoviana Ana Zamora (1975), becaria actual de la Academia, presenta al autor y algunos datos básicos sobre el relato. Ella es la fundadora de la co...2020-05-2112 minCuentos en RedCuentos en Red#03: "La perfecta casada" de Angélica Gorodischer - Rosario, ArgentinaDesde el Centro Cultural de España de Rosario, Argentina, elegimos una de las voces femeninas más importantes de la ciencia ficción en Iberoamérica: Angélica Gorodischer. Escritora nacida en 1928 en Buenos Aires, pero que pasó la mayor parte de su vida en la ciudad de Rosario. Su producción se caracteriza por el protagonismo de los personajes femeninos y la utilización de los códigos de la novela policial. El cuento elegido se llama La Perfecta Casada. Pertenece al libro Mala noche y parir hembra, publicado por primera vez en 1983, por la editorial...2020-05-2014 minCuentos en RedCuentos en Red#02: "El amigo Braulio" de Manuel González Prada - Lima, PerúDesde el Centro Cultural de España en Lima presentamos el cuento “El amigo Braulio”, de Manuel González Prada. Queremos contribuir a rememorar a la figura más discutida e influyente en las letras y la política del Perú en el último tercio del siglo XIX. Un homenaje al poeta, pensador, ideólogo, periodista y ferviente crítico de la sociedad en que le tocó vivir. "Donde no hay justicia, misericordia ni benevolencia, no hay civilización". Considerado el más alto exponente del realismo peruano, y por sus innovaciones poéticas se le denominó el “...2020-05-1814 min