Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Cultura Complutense

Shows

RSS - Audios de COPERSS - Audios de COPEEncuentra una roca con un punto rojo cerca de Segovia y lo que descubre cambia la historia: "Hace 42.000 años"En plena madrugada, mientras muchos tratan de conciliar el sueño, Carlos Moreno 'El Pulpo' abría su programa Poniendo las Calles con una historia insólita, de esas que parecen surgidas de un guion de cine y acaban revelando un giro trascendental para la ciencia. El protagonista no es un personaje moderno, sino un neandertal que, hace 43.000 años, dejó impresa su huella dactilar sobre una piedra granítica. El hallazgo, confirmado en el yacimiento arqueológico del Abrigo de San Lázaro, en Segovia, constituye el objeto simbólico más antiguo conocido en Europa con una marca nean...2025-07-2205 minEnlace IberoamericanoEnlace IberoamericanoCap.#86 Guillermo Fesser la "agudeza" de un periodista locutor, escritor y corresponsal de la cultura hispana en EE.UU.12/06/2025. ##Invitado/ Protagonista. #Guillermo Fesser (Madrid). Periodista, locutor y escritor, con brillante formación: estudió Periodismo en la Complutense y se perfeccionó en cine en la USC gracias a una beca Fulbright . Fue co-creador de Gomaespuma (1982‑2007) junto a Juan Luis Cano, cuyo programa revolucionó la radio española con humor, actualidad y música, cosechando reconocimientos como el Premio Ondas (2003) y micrófono de oro (2006) . En el año 2000, fundó la Fundación Gomaespuma, apoyando educación para niños en Nicaragua, Sri Lanka y Senegal, y promoviendo el flamenco global con el festival “Flamenco Pá Tós” . En cine, dirigió Cándida (2006), basad...2025-06-281h 40La ComplusferaLa ComplusferaActividades culturales en Cursos de Verano UCM 2025¡Vive el arte, la cultura y el conocimiento en los Cursos de Verano UCM 2025! 🎶 En este episodio de La Complusfera, hablamos con el profesor Francisco Reyes, coordinador de actividades culturales de la Universidad Complutense, sobre todo lo que te espera este verano en San Lorenzo de El Escorial y Madrid.✅ Actividades gratuitas y abiertas al público✅ Batallas de gallos con los mejores del freestyle✅ Teatro con propuestas clásicas y contemporáneas✅ Cine con mirada social y calidad narrativa✅ Charlas con referentes como Juan Gómez Jurado, Adela Cortina o el Langui✅ ¡Y China como país inv...2025-06-1617 minLa ComplusferaLa ComplusferaCursos de Verano Complutense en San Lorenzo de El Escorial 2025En este episodio de La Complusfera, charlamos con Natalia Abuín, directora de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid y actual vicerrectora de Comunicación. Natalia nos habla sobre las principales novedades de la 38ª edición de los cursos, incluyendo:Nuevas sedes dentro y fuera de Madrid:Temáticas de actualidad: IA, geopolítica, salud mentalActividades culturales abiertas al públicoReconocimiento académico para estudiantesBecas amplias gracias al patrocinio de CaixaBank y más de 100 entidades colaboradorasInvitados destacados como Adela Cortina, Juan Gómez-Jurado, James Rhodes, Carlos Vives… ¡y muchos más! Consulta la programación completa y mat...2025-06-1620 minCuerpos SerranosCuerpos SerranosEstoicismo y Autoayuda “DE LA BUENA ”con Emilio Del Río | #EP07 Cuerpos Serranos con Boti&ButraEmilio del Río Sanz es escritor, Doctor en Filología Latina por la Universidad Complutense,1​ es Profesor Titular de Filología Latina en la Universidad Complutense. Activista por las humanidades clásicas. Desde 2012 es colaborador del programa No es un día cualquiera y Las mañanas de RNE de Pepa Fernández en Radio Nacional de España con la sección "Verba Volant" dedicada al latín y a la cultura clásica.2​ Es el responsable desde comienzos de 2021 del podcast «Locos por los clásicos» en RNE, uno de los más populares de la Radio pública, por...2025-05-0940 minLa ComplusferaLa ComplusferaCultura ComplutenseCerramos la segunda temporada de La Compusfera con un episodio dedicado a la cultura en la UCM. Vicente Colilla Gómez, jefe de la Unidad Técnica de Cultura, y José Sanchís, director de la Orquesta Sinfónica de la UCM, nos hablan de música, danza y los conciertos solidarios en apoyo a los afectados por la DANA ¡El broche perfecto para esta temporada!2024-12-1336 minCanal Saber | Curiosidad como forma de VidaCanal Saber | Curiosidad como forma de VidaLa irradiación de la cultura en español | Manuel Lucena (Historiador)Manuel Lucena Giraldo (Madrid, 1961) es doctor en Historia de América, Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y profesor asociado del Instituto de Empresa-IE University. Ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Harvard y Fellow del Real Colegio Complutense. BOSP Lecturer en Stanford University, Visiting Professor en la cátedra Príncipe de Asturias de Tufts University (Boston), e investigador visitante en el IVIC de Venezuela.Encuentros FUNDOS presenta: el Desafío de la Hispanidad. Explora las charlas de los Encuentros FUNDOS, un evento que reunió a grandes figuras como Fe...2024-12-1348 minConferenciasConferenciasAutoritarismo y cultura¿Qué rasgo común existe entre la imposición, en el arte, de estrictos criterios de estilo y contenido, o la persecución de artistas y escritores en determinados regímenes que, además, se afanan en construir artificialmente o destruir reputaciones artísticas o creadoras? El carácter compartido de estas actitudes es el autoritarismo, de derecha o izquierda o de tinte populista, que, a pesar de su aparente diferencia ideológica y hasta opuesta, actúa con estrategias y patrones de comportamiento similares, mediante actitudes represoras que suelen materializarse en la cultura y sus protagonistas. El arte, la...2024-11-251h 03La ComplusferaLa ComplusferaPatrimonio histórico y artístico de la Universidad Complutense de MadridLa vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la UCM, Isabel García Fernández, ha señalado en “La Complusfera” que “el patrimonio es la historia de la Universidad”, en referencia a los fondos histórico-artísticos que ha logrado reunir la Universidad Complutense a lo largo de su historia, con piezas que provienen desde la Edad Antigua hasta la actualidad.La vicerrectora, que también ha hablado sobre los museos y colecciones de esta universidad; la sala C arte C (Centro de Arte Complutense) y del programa de visitas guiadas, ha comentado que muchas de estas piezas...2024-11-0425 minRadio El RespetoRadio El RespetoPrograma 151- Manuel Martín-Loeches y la Inteligencia HumanaExplorando la Inteligencia Humana con Manuel Martín-Loeches Acompáñanos en un fascinante viaje al corazón de nuestra mente con el renombrado psicobiólogo Manuel Martín-Loeches. Manuel Martín-Loeches es catedrático de Psicobiología en la Universidad Complutense de Madrid y responsable de la Sección de Neurociencia Cognitiva del Centro Mixto de la Universidad Complutense y del Instituto de Salud Carlos III sobre Evolución y Comportamiento Humanos. A su tarea como profesor e investigador se suma la divulgación científica, con presencia habitual en prensa, radio y televisión. Manuel lleva años estudiando el cerebro huma...2024-05-111h 43ConferenciasConferenciasEmilio CasaresEl musicólogo Emilio Casares es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March en 1977 para realizar un trabajo de investigación sobre “Los maestros de capilla de la catedral de Oviedo: estudio biográfico, estilístico y transcripción de sus obras”. Es doctor en Historia del Arte, en 1982 ocupó la primera plaza de catedrático de Mu...2024-04-081h 01BBVA Aprendemos Juntos 2030BBVA Aprendemos Juntos 2030Manuel Martín-Loeches: Enigmas del cerebro: ¿Qué nos hace únicos?¿Por qué se dice que la inteligencia es "esclava" de las emociones? ¿Es posible que los neandertales fueran tan inteligentes como el homo sapiens? ¿Qué hay de cierto en las expresiones "tener dos dedos de frente" o "las personas inteligentes son menos felices"? El catedrático de Psicobiología Manuel Martín-Loeches desvela algunos enigmas de la mente humana. De niño, Manuel Martín-Loeches soñaba con diseñar algún tipo de tecnología que permitiera leer la mente de las personas porque quería resolver los misterios de la cognición humana. Su vocación le llevó a convertirse en c...2024-04-041h 12BBVA Aprendemos juntos 2030BBVA Aprendemos juntos 2030Manuel Martín-Loeches: Enigmas del cerebro: ¿Qué nos hace únicos?¿Por qué se dice que la inteligencia es "esclava" de las emociones? ¿Es posible que los neandertales fueran tan inteligentes como el homo sapiens? ¿Qué hay de cierto en las expresiones "tener dos dedos de frente" o "las personas inteligentes son menos felices"? El catedrático de Psicobiología Manuel Martín-Loeches desvela algunos enigmas de la mente humana.   De niño, Manuel Martín-Loeches soñaba con diseñar algún tipo de tecnología que permitiera leer la mente de las personas porque quería resolver los misterios de la cognición humana. Su vocación le ll...2024-04-041h 11Novedades editoriales en estudios ibéricosNovedades editoriales en estudios ibéricosMiradas de Irán: Historia y cultura (2021)El desarrollo del conocimiento sobre la historia y la cultura de Irán en España es todavía un asunto pendiente. A pesar de ser un país con una fuerte presencia en los medios de comunicación, son escasos los trabajos académicos publicados en español sobre el tema. Sin embargo, España e Irán han mantenido un constante contacto desde la Edad Media hasta la actualidad, pasando por distintas etapas, cada una con sus propias características en función del escenario político del momento. Desde ambos territorios se organizaron embajadas que hicieron un registro...2024-02-151h 27New Books Network en españolNew Books Network en españolMiradas de Irán: Historia y cultura (2021)El desarrollo del conocimiento sobre la historia y la cultura de Irán en España es todavía un asunto pendiente. A pesar de ser un país con una fuerte presencia en los medios de comunicación, son escasos los trabajos académicos publicados en español sobre el tema. Sin embargo, España e Irán han mantenido un constante contacto desde la Edad Media hasta la actualidad, pasando por distintas etapas, cada una con sus propias características en función del escenario político del momento. Desde ambos territorios se organizaron embajadas que hicieron un registro...2024-02-151h 27Novedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaMiradas de Irán: Historia y cultura (2021)El desarrollo del conocimiento sobre la historia y la cultura de Irán en España es todavía un asunto pendiente. A pesar de ser un país con una fuerte presencia en los medios de comunicación, son escasos los trabajos académicos publicados en español sobre el tema. Sin embargo, España e Irán han mantenido un constante contacto desde la Edad Media hasta la actualidad, pasando por distintas etapas, cada una con sus propias características en función del escenario político del momento. Desde ambos territorios se organizaron embajadas que hicieron un registro...2024-02-151h 29ConferenciasConferenciasCeltas. Un pueblo de hierro (I): Los celtas en Europa: poblamiento y culturaEn la primera conferencia del ciclo “Celtas. Un pueblo de hierro”, el catedrático de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid Gonzalo Ruiz Zapatero ofrece una panorámica del universo de los celtas, desde una perspectiva histórica y arqueológica. A su vez, aporta una visión de conjunto de los distintos tipos de asentamientos (poblados, castros o hillforts, granjas, oppida o ciudades…), distintas organizaciones internas y tipos de viviendas que desarrollaron durante su expansión territorial por buena parte de Europa.Más información de este acto2024-02-131h 23Conferencias - Institución Libre de EnseñanzaConferencias - Institución Libre de EnseñanzaVV.AA, «Krausismo, educación y ciudadanía democrática» (III)La tercera sesión del seminario «Krausismo, educación y ciudadanía democrática» tuvo lugar el 27 de noviembre de 2023 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de unas palabras de presentación a cargo del profesor de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid Rafael V. Orden, quien actuó como moderador, y tres conferencias: «La masonería en la filosofía krausista: su proyección en la ILE», a cargo del catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Pontificia de Comillas Pedro Álvarez Lázaro, «Entre Sanz del Río y Giner: Tomás Tapia»...2023-12-191h 51Conferencias - Institución Libre de EnseñanzaConferencias - Institución Libre de EnseñanzaVV.AA, «Krausismo, educación y ciudadanía democrática» (I)La primera sesión del seminario «Krausismo, educación y ciudadanía democrática» tuvo lugar el 27 de noviembre de 2023 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de unas palabras de bienvenida a cargo del presidente de la ILE, José García-Velasco, de un saludo institucional por parte de la Jefa del Departamento de Educación y Cultura de la Embajada de la República Federal de Alemania, Isabella Neisinger-Langner, una presentación por parte de los coordinadores del ciclo, Rafael V. Orden y Eugenio Otero, y dos conferencias: «Educar en lo "puramente humano": Krause y la fo...2023-12-192h 08Tan/GenteGTTan/GenteGTNuria Barrios y Juan Pablo Dardón, los impostores - TanGente de CulturaNovelista, poeta, traductora y crítica literaria, Nuria Barrios nació en Madrid en 1962. Es doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo por la UAM. Dedicada al mundo editorial durante años, Barrios también es una colaboradora habitual de revistas y periódicos como el diario El País, Letras Libres y Mercurio. Como columnista ha sido premiada por la Fundación Mastia. Barrios trabajó durante muchos años en el mundo editorial y en 1997 se dio a conocer como autora con una antología de cuentos. En ese mismo año pu...2023-12-131h 08Humanistas Sin ComplejosHumanistas Sin ComplejosLos acuerdos de Oslo con David Villar Vegas y Jordan S. Jacobs¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Humanistas Sin Complejos! En este episodio especial, tenemos el honor de contar con dos distinguidos invitados, David Villar Vegas y Jordan S. Jacobs, quienes nos brindarán una perspectiva única sobre un tema de gran relevancia en la actualidad. David Villar Vegas es Doctor y Profesor del Área de Estudios Hebreos y Arameos del Departamento de Lingüística General, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental de la Universidad Complutense de Madrid. Por su parte, Jordan S. Jacobs es actualmente doctorando en Ciencias de las Religiones, especializado en el pensamiento contemporáneo judío y diálo...2023-10-231h 12Humanistas Sin ComplejosHumanistas Sin ComplejosLos acuerdos de Oslo con David Villar Vegas y Jordan S. Jacobs¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Humanistas Sin Complejos! En este episodio especial, tenemos el honor de contar con dos distinguidos invitados, David Villar Vegas y Jordan S. Jacobs, quienes nos brindarán una perspectiva única sobre un tema de gran relevancia en la actualidad. David Villar Vegas es Doctor y Profesor del Área de Estudios Hebreos y Arameos del Departamento de Lingüística General, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental de la Universidad Complutense de Madrid. Por su parte, Jordan S. Jacobs es actualmente doctorando en Ciencias de las Religiones, especializado en el pensamiento contemp...2023-10-231h 12Casa ÁrabeCasa ÁrabeArte, literatura y cultura palestinas. Congreso "El futuro de la cuestión palestina".Última sesión del congreso "El futuro de la cuestión palestina. 75 años después de la Nakba", en el que, a lo largo de dos días, se analiza y debate sobre la memoria e historia de la cuestión palestina y la reorganización de Oriente Medio en estos años. La sesión, dedicada a “Arte, literatura y cultura palestinas”, se celebró en Casa Árabe y puede verse en directo en Youtube: https://www.youtube.com/live/-5px5uUozhY?si=63NY7CftMlQ9JCHT El programa es el s...2023-10-201h 36Un Café con EsterUn Café con EsterJosé Manuel Lucía - Cultura, Literatura y TalibanesLa ignorancia en la era de la información es una elección. • Es Catedrático de Filología Románica en la Universidad Complutense de Madrid. Escritor, poeta y considerado la persona que más sabe de Cervantes en el mundo. Actualmente, Presidente de la sección de Literatura del Ateneo de Madrid. No puedo resumir en unas líneas su impresionante carrera académica y profesional. El mismo Luis María Ansón, miembro de la Real Academia Española (RAE), califica sus versos como "los mejores que he leído a lo largo de mi dilatada vida". Repasamos su bi...2023-09-2542 minPatenta tu ÉxitoPatenta tu ÉxitoHISTORIA- CULTURA - ARTE - AVENTURA - NAVEGACIÓN - HISPANISMO EL GRAN LEGADOEn este nuevo episodio con Marga de la Fuente, hablamos cultura, historia y arte. El hispanismo, la importancia internacional de la cultura en española. Las nuevas formas de divulgarla y la importación de que sea contada con rigor y veracidad. Navegación y aventura, la nueva combinación para conocer nuestras raíces. Vivir la historia con una experiencia vital que nos ayudará a conocer nuestra cultura y el valor del ser humano. Nos acompañaron: Alberto de Zunzunegui Balbín, Director General de WORLDWIDE NAUTIC-ALL y OCEANO SOPHIA, experto en turismo náutico de cultura y valores. Jaime Olm...2023-07-1455 minCanal Saber | Curiosidad como forma de VidaCanal Saber | Curiosidad como forma de Vida"En torno a Cervantes" | Conferencia de Santiago Muñoz Machado y José María MerinoMiguel de Cervantes Saavedra es considerado el escritor en español más importante de todos los tiempos, y sin embargo todavía hoy existen muchos enigmas e incógnitas sobre su vida y su obra. Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, nos explica en esta conferencia la figura que hay detrás del autor que escribió la novela Don Quijote de la Mancha. Acompañado de José María Merino, académico de la RAE, que ilustra la conferencia con algunos de sus relatos inspirados en Cervantes. ¡Descubre todos los secretos de Cervantes en Canal FUND...2023-02-031h 07Tardes literariasTardes literariasYanet AcostaYanet Acosta es autora de las novelas Matar al padre, 2017), El Chef ha muerto 2011) y No hay trabajo bueno 2013) y del libro de relatos ilustrado Noches sin sexo ( 2014). Doctora en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y posgrado en Gestión de Redes Sociales por la Columbia University de Nueva York. Es profesora de Historia del Periodismo y Fotoperiodismo en la URJC y dirige el Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. Trabajó para la Agencia Efe durante 9 años y fundó y dirigió durante 3 años el curso de Periodi...2022-12-251h 00ConferenciasConferenciasAntonio Hernando GrandeEl catedrático de Magnetismo de la Materia de la Universidad Complutense de Madrid y académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Antonio Hernando Grande (Madrid, 1947), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En el año 1970 recibió una beca de investigación de la Fundación Juan March para realizar su doctorado. Ha sido director del Instituto de Magnetismo...2022-12-1257 minDescarga Cultura.UNAMDescarga Cultura.UNAMEpisodio 53. Charla con Perla Olivia Rodríguez + Fragmentos de La región más transparente, de Carlos FuentesPerla Olivia Rodríguez ha sido fundamental en las áreas de preservación y documentación de archivos sonoros en México. Doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM, fue partícipe clave en la creación de la Fonoteca Nacional y ha sido una gran divulgadora y gestora en todo lo referente a la documentación sonora, audiovisual y multimedia. En este episodio nos adentra a lo más esencial del acto de escuchar, como el primer sentido que...2022-11-181h 03El AprehendedorEl Aprehendedor#6 Si te gusta la Historia. ¿Como puedes aprender de ella? ¿Se dice Latinoamérica o Hispanoamérica? La Doctora en historia de América, Almudena Hernández nos lo cuenta.En el episodio de hoy, charlamos en el confortable y agradable Hotel Meninas de Madrid, con la Doctora en historia de América Almudena Hernández donde hablaremos de como aprender de historia y profundizaremos sobre la conexión entre España e Hispanoamérica.  En esta charla comentamos habilidades, técnicas, rutinas de que hay que hacer, para aprender lo que hace un historiador. Almudena es profesora Titular de Historia de América, de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid desde 1980 hasta la actualidad. Sus líneas principales de investigac...2022-10-271h 10Som das ideiasSom das ideias#28. Cuidado e afeto na culturaCuidado e afeto são temas abordados pela filósofa portuguesa Irene Borges Duarte em seu livro recém-lançado pela Editora PUC-Rio. “Cuidado e Afectividade em Heidegger e na análise existencial fenomenológica" é o segundo volume da coleção luso-brasileira Fenomenologia e Cultura, numa parceria das Editoras PUC-Rio e NAU com a Documenta, de Portugal. Neste episódio, Marcelo Norberto, que é um dos coordenadores da coleção, entrevista a autora, professora da Universidade de Évora, sobre esses temas em Heidegger, que abrem um fértil diálogo da filosofia com a psicologia.   Marcelo Norberto: Doutor em Filosofia pela P...2022-10-2142 minENTRE MATICESENTRE MATICESEducación artística y cultura para combatir ámbitos de violenciaEn el capítulo de hoy nos acompañan Valeria Yvette Pérez Salinas y Anna Karla Uribe Escalante. Valeria Pérez es una actriz, cantante, bailarina y directora egresada en Dirección y Producción Escénica y Musical. Formó parte del beyond workshop de Revolución Latina en Nueva York y actuó en la adaptación Off Broadway de "The Tempest" de William Shakespeare. Participó en varias temporadas de la comedia musical “Estar Guars para principiantes”. Egresada de la Licenciatura de Dirección de Empresas de Entretenimiento con especialidad en Dirección y Producción Escénic...2022-10-1317 minCanal Saber | Curiosidad como forma de VidaCanal Saber | Curiosidad como forma de VidaLos Versos en el Hayedo de BusmayorLos Versos en el Hayedo de Busmayor es una iniciativa cultural impulsada por la asociación A Plena Cultura y la poeta Carmen Busmayor, que este año celebró su XIV edición el día 13 de agosto. En este encuentro, se reúne a diferentes poetas para leer poesía al aire libre en torno a la conocida como "Piedra de los Poetas", en el corazón del hayedo. Este año, la jornada ha contado con la participación de Ángeles Fernangómez, Ester Folgueral, Pilar Atray 'Boadicea', Antonio Manilla y Carmen Busmayor. Poesía y naturaleza se unen en Lo...2022-09-0940 min