Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Cultura Savia

Shows

Reflexos de la seva glòriaReflexos de la seva glòria126 -Proverbis- El savi atén el consellCom respons al consell dels altres? Ho busques? Ho evites? La Bíblia ens diu que en els molts consells hi ha seguretat: «Quan falten dirigents el poble s’ensorra; l’èxit depèn de l’abundància de consellers.» PROVERBIS 11:14 BEC.És clar que no qualsevol consell és bo. Si ens acostem a gent sàvia, els seus consells ens portaran per bon camí. Però si anem buscant el consell d'aquells que ens diuen el que volem sentir, no superarem la nostra saviesa actual. Els seus consells no ens aportaran res de nou i no ens faran més savis.Recordes al...2025-07-0707 minEl Podcast de Una Mujer AlfaEl Podcast de Una Mujer AlfaDe vivir Inflamada y juzgada a estar en paz con mi cuerpo. Fitness tóxico; mente y cuerpo. T&ep7Este episodio es una revelación… y una reconciliación.En esta conversación íntima, nos abrimos como nunca antes para hablar de todo eso que muchas veces callamos: la presión por encajar, la obsesión con la delgadez, la cultura de la dieta, los trastornos alimentarios y el fitness tóxico que nos ha enseñado a vivir peleadas con nuestro cuerpo.Te contamos cómo, desde muy chiquitas, aprendimos a asociar nuestro valor con la talla, el peso y la aprobación externa. Compartimos lo que significa crecer sintiéndote observada, juzgada por ser “muy caderona” o no cumplir con...2025-06-2352 minConexión Dircom: Todo ComunicaConexión Dircom: Todo Comunica11. De Boomers a Zetas, comunicar entre generacionesEn este undécimo episodio de Conexión Dircom: Todo Comunica, abordamos uno de los retos estratégicos de las organizaciones: la comunicación intergeneracional.Hoy, cuatro generaciones conviven en un mismo entorno laboral —Baby Boomers, Generación X, Millennials y Generación Z— con lenguajes, expectativas y hábitos muy distintos.¿Qué papel juegan los dircoms a la hora de construir puentes de entendimiento? En el coloquio central participan Marieta de Jaureguízar, directora de Comunicación y Marca de la Fundación Universitaria San Pablo CEU; Rafa Magaña, fundador de Mazinn, consult...2025-05-2927 minHablemos de verdeHablemos de verdeEl de las plantas silvestres (con @ainaserice) | 2x21 | Hablemos de verdeEn este episodio de Hablemos de Verde, nos adentramos en el universo de las plantas silvestres junto a Aina S. Erice, bióloga, escritora y divulgadora apasionada por la etnobotánica. Conversamos sobre la relevancia de estas especies en nuestros ecosistemas, su presencia en la cultura y cómo podemos aprender a valorarlas y protegerlas.🔗 Recursos mencionados en el episodio:El libro de las plantas olvidadasLa invención del reino vegetalViriditas: Mujeres que nos descubrieron el maravilloso mundo de las plantasSenderos de savia: Un viaje p...2025-05-261h 05Voces y cantos de la tierra vivaVoces y cantos de la tierra viva419. Julio Vallejo y Nelson Guerra: Poesía y cantos zapotecosTransmisión: 25/04/2025. Originarios de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, Julio Vallejo y Nelson Guerra, poetas y cantautores zapotecos, han unido sus talentos artísticos para brindarnos un recital poético y musical cargado de tradición. Julio Vallejo es matemático, docente de profesión y músico. Nelson Guerra es psicólogo, escritor y traductor bilingüe. El objetivo de su ensamble musical es la reivindicación de su lengua y cultura. Nos comparten reflexiones sobre la influencia de las mujeres y hombres ilustres de Juchitán y del Istmo de Tehuantepec. Escuchamos piezas musicales en zapoteco como: “Lengua zapoteca”, “El...2025-04-2500 minCultura y talCultura y talLiteratura, savia nueva y reconexión con Violeta SerranoEn este primer pódcast de 2025 charlamos con la escritora Violeta Serrano de 'Hijas de nadie', su debut en la novela, así como de su nuevo proyecto, Savia, y de la necesidad de reconectar en un mundo doliente. También repasamos la visita de Declan Donnellan a Teatros del Canal, el próximo concierto solidario Sonarem en el Teatro Real para paliar los efectos de la DANA de Valencia y la gala de la Academia de las Artes Escénicas de España que se celebrará en Valladolid. Cultura sin prisas y con buen humor.2025-01-0954 minParácheq Erotismo y FolkloreParácheq Erotismo y FolkloreParácheq Erotismo y Folklore 181Presentando en Argentina, en el programa de radio: “Parácheq Erotismo y Folklore”, el cd doble "Chaqueñero" de Rubén Tolosa (Chaco – Argentina). El destacado cantante, músico, compositor, investigador y licenciado en Bibliotecología, oriundo de Las Breñas, realiza enormes aportes a la cultura con sus refinadas obras. Este álbum documental es savia de una realidad concreta, de la realidad chaqueña. Su provincia como territorio tiene un formidable poder de incentivo para la gestación lírica, en todos los aspectos. En cada ciclo histórico, ya sea en el período previo, ya durante la llegada de los inm...2024-12-291h 54Parácheq Erotismo y FolkloreParácheq Erotismo y FolkloreParácheq Erotismo y Folklore 156Presentando en Argentina, en el programa de radio: “Parácheq Erotismo y Folklore”, el cd “Music from the Faroe Islands - Roots and Branches” – Various Artists (Islas Feroe). Como el pueblo feroés está conectado íntimamente con el ambiente geográfico que lo circunda, las tradiciones orales ocupan un lugar de privilegio. Los músicos rurales representan las raíces que dan carácter original a su cultura. Para lograr entender el potencial que tienen las generaciones actuales de autores y compositores, es preciso repasar, aunque más no sea someramente, el folklore de las islas: ‘kvæði’, ‘vísur’ y ‘tættir’ (según el tipo de d...2024-12-091h 55Parácheq Erotismo y FolkloreParácheq Erotismo y FolkloreParácheq Erotismo y Folklore 148Presentando en Argentina, en el programa de radio: “Parácheq Erotismo y Folklore”, el cd “Enfestar” de Blu L'azard (Piemonte y sus lenguas minoritarias). Es un álbum necesario y notable, donde los fundamentos descriptivos amplían la dimensión de los acontecimientos telúricos. Los integrantes del destacado grupo, en una conjunción de elementos auténticamente regionales, nos acercan a la proyección funcional del folklore. La música tradicional, en su dinámica más íntima, es savia vital de los pueblos que conservan sus raíces. Uno de los aspectos más sobresalientes de esta producción discográfica, es la rei...2024-12-092h 00Parácheq Erotismo y FolkloreParácheq Erotismo y FolkloreParácheq Erotismo y Folklore 121Presentando en Argentina, en el programa de radio: “Parácheq Erotismo y Folklore”, el EP ”Khantore Bakartiak” del grupo Deiedratarrök (Euskal Herria). Este trabajo pone en relieve los perfiles de la innegable personalidad de Hibai Aiestaran, un músico apasionado de las libertades que busca inspiración en la memoria de su pueblo, en las leyendas folklóricas, en las miserias y las preocupaciones de la vida, en los bares, en la exploración de los mundos fabulosos y en los hechos históricos de su comarca. Si en el fragor de la búsqueda, que es una contienda cultural, result...2024-12-092h 01Bajú ¡Literatura para oír!Bajú ¡Literatura para oír!Estado de exilio (Jacqueline Goldberg)Estado de exilio Hay una retahíla de verbos emancipados, sin cielo. Todo es mío. Lo pestilente y lo liviano. Todo lo amasé, lo mordí, lo acuné. Son mías las imprecisiones, el barro que no amaina, los hilos de sangre que cuajan el hogar. Mío lo que despoja, savia de una tarde avara, huesos desmoronados en el útero. Las minucias me las llev...2024-09-2800 minAsturias Paso a PasoAsturias Paso a PasoMás madera VacaloriaHoy hemos conocido, a uno de los insectos más peculiares de nuestro ecosistema, Lucanos cervus, ciervo volante, la vacaloria Nuestra protagonista de hoy, puede pasarse seis años comiendo madera y oye ni tan mal, ella a lo suyo. Estamos ante unos auténticos profesionales del saneamiento forestal. Su larga vida como larva, contrasta con lo breve de su vida adulta, que no se prolonga más de un mes. Y es aquí cuando se hacen visibles, se alimentan de la savia de los árboles y se dan a conocer al conocer mundo volando de forma peculiar. La cultura popula...2024-07-1915 min\"Aclaró" con Gabriela LasantaAGUA, VINO, SANGRE: JESÚS VIVOAGUA, VINO, SANGRE: JESÚS VIVO “De la misma manera, tomó la copa después de cenar y dijo:—Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que es derramada por ustedes!”.Lcs.22,20 Los invito amigos escuchar el anuncio de la Pasión de Jesús. La propuesta es centrase en algunos símbolos que atraviesan no sólo la entrega del Maestro sino toda la historia humana; El Agua, El Vino y la Sangre. Les invito a develar la trama profunda de sentidos que subyace a esta proclamación “Esta es mi sangre” al levantar un cáliz de vino, en una cul...2024-03-301h 23Tinku MentoringTinku Mentoring¿Cómo implementar el mentoring en empresas tecnológicas? Con Pedro Díaz YusteDesde el estudio de Tinku, el medio líder en información empresarial, Pedro Ángel Corraliza presenta una entrevista exclusiva con Pedro Díaz Yuste, CEO de Savia, la innovadora plataforma digital de servicios de salud de MAPFRE. Esta sesión de Tinku Mentoring ofrece una inmersión profunda en la gestión moderna, el liderazgo y la transformación digital en el sector de la salud, proporcionando valiosos insights sobre el futuro del cuidado médico y la gestión de equipos en el mundo digital.La Historia y Metodología de SaviaPedro Díaz Yuste...2024-02-2821 minBaix la LlunaBaix la Lluna2x04 Nit de bruixesValència és terra de dracs, dimonis i espantacriatures de tot tipus; monstres que han romàs en el nostre imaginari durant segles i han arribat a esdevindre mites, rondalles i llegendes. La nostra història vol que una terra tan dolça, banyada pel blau de la mar i el verd de les muntanyes, tacada de sang i xafada per incomptables civilitzacions, siga un bressol de vida, cultura i canvi, contra qualsevol sistema establert, i la rebel·lia siga una senyal pròpia de naixement. Des de temps d’Edetània, moltes són les dones valencianes que s’han vist aboc...2024-02-0441 minConferencias y clases magistralesConferencias y clases magistrales'Una enmienda a la totalidad' en Barcelona, Juan Manuel de Prada y Miguel Ayuso, 26 febrero 2022Fuente del audio: https://youtu.be/hJOC9i-s9E8?si=NuM-a4rZFN7oA3vk El último libro del escritor y periodista Juan Manuel de Prada, Una enmienda a la totalidad, se presentó en Madrid con gran éxito el 29 de noviembre pasado. Ahora el Círculo Tradicionalista Ramón Parés y Vilasau, de Barcelona, en colaboración con el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, invita a la presentación en la Ciudad Condal del mismo libro, que realizará su autor en compañía del Profesor Miguel Ayuso. La presentación tendrá lugar a las 11:30 (once y media de la mañana, D.m...2023-11-081h 22Conferencias y clases magistralesConferencias y clases magistralesPresentación de 'Una enmienda a la totalidad' con Juan Manuel de Prada y Miguel AyusoEnlace del vídeo fuente: https://youtu.be/3CHH8Lh-vPI?si=jTUGwml6IV4ILDX0 El nuevo libro del escritor y periodista Juan Manuel de Prada, Una enmienda a la totalidad, será presentado en Madrid el lunes 29 de noviembre de 2021, a las 19:30 (siete y media de la tarde, D.m.) con la presencia del autor y del Profesor Miguel Ayuso, presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II. La presentación tendrá lugar en el número 9 de la Calle de Nicasio Gallego (Metro Bilbao) de la villa y ex-corte. En nuestra sociedad ha cundido un hondo malestar que adquiere manife...2023-11-041h 16Sentidos comunesSentidos comunes30. Colectivizar el cuidado de la tierra, con Paolo Xiu CanchePaolo forma parte de la nueva generación de jóvenes mayas que dedican su vida a preservar los saberes de su cultura, a la defensa del territorio y al cuidado de la tierra. Desde hace unos años forma parte de la cooperativa Tuumben K'ooben en el municipio de Felipe Carrillo Puerto con el fin de fortalecer a las comundades para que puedan ser resilientes frente a todas las amenazas que les acechan y ponen en riesgo su estilo de vida y su cultura, como el turismo masivo o el cambio climático.2023-06-0847 minSentidos comunesSentidos comunes29. Economía para reproducir la vida, con Eduardo AguilarEstamos asistiendo hoy a una profunda crisis de los fundamentos de nuestra civilización occidental, y vemos como el modelo de desarrollo, el económico y social no sólo no han logrado que alcancemos niveles aceptables de bienestar sino que cada vez se agudizan más las brechas de desigualdad, discriminación y pobreza. Ante este panorama desde hace años se promueven otras formas de organización de la economía y de la vida en común como la economía social y la economía solidaria.Conversamos con Eduardo Aguilar, quien es a la vez defenso...2023-04-2742 minSentidos comunesSentidos comunes28. Ponernos a la altura de la niñez, con Yamili Chan DzulLas niñas, niños y adolescentes sufren los embates de las problemáticas sociales igual o de manera más intensa que los adultos. Y muchas veces las soluciones que proponemos para acompañarles, las diseñamos y ejecutamos desde una perspectiva también adulta que no logra conectar con sus necesidades.Consciente de ello, Yamili, junto con otras compañeras y familiares, decició crear U Yich Lu’um, un proyecto para acompañar a las infancias de su comunidad Sanahcat, un pueblo de unos 2.000 habitantes en el sureste de Yucatán.Trabajar con y desde las n...2023-04-1344 minSentidos comunesSentidos comunes27. Bendita curiosidad, con Dailo Allí¿Cómo sería el mundo si no perdiéramos la mirada amable y positiva que tenemos en nuestros primeros años de vida? El adultocentrismo con el que hemos construido nuestra sociedad nos impide ver todo lo que las infancias pueden aportar a la construcción de un mundo mejor hoy mismo, sin esperar a que crezcan. Porque los niños y niñas no son el futuro, son el presente. Por su capacidad de preguntanse por todo y por su inocencia, que nace del lenguaje del corazón, niñas y niños ofrecen una mirada...2023-03-3042 minLas Voces de la CulturaLas Voces de la CulturaVoces de la Cultura - Librería Savia (02 Marzo 2023)Voces de la Cultura - Librería Savia (02 Marzo 2023) Realizador:Franklin Molano Master Tecnico: Andrés Alzate Restrepo Direccion: Mayra Alejandra Aguirre Invitada: Librería Savia, con Carolina Robledo y Pablo. Emitido: 02 Marzo 20232023-03-2027 minSentidos comunesSentidos comunes26. La abundancia del solar maya, con Valiana AguilarVIVIR la vida digna, así en mayúsculas, en plenitud y abundancia, es lo que ha impulsado a la joven maya Valiana a regresar a su comunidad de origen e iniciar un ambicioso proyecto para la recuperación del solar maya, de la milpa y de la vida comunitaria. El modelo occidental mediante la globalización se ha impuesto en todo el mundo y Yucatán no es la excepción. En menos de dos generaciones las personas del pueblo maya han cambiado radicalmente su forma de vivir, de la vida rural a la vida urbana, de trabaj...2023-03-1644 minSentidos comunesSentidos comunes25. Orgullo campesino, con David Robertson CubelloEn los últimos 50-100 años hemos evolucionado en muchos aspectos como humanidad, pero en el camino estamos olvidando lo que nos ha permitido llegar hasta aquí.Nos estamos desconectando de la tierra; estamos menospreciando el trabajo de la tierra, la agricultura, que en definitiva es la técnica que nos ha permitido alimentarnos a gran escala hoy en día.Sin embargo, en muchas partes del mundo la industria agroalimentaria está consiguiendo que las personas no sepan de dónde viene lo que comen e incluso en muchos casos ni siquiera saben lo que comen, con la...2023-03-0256 minSentidos comunesSentidos comunes24. Ser maya en el Siglo XXI, con Genner Llanes-OrtízEl pueblo y la cultura maya siguen vivos, por si alguien a estas alturas aún asocia únicamente "los Mayas" con la antigua gran civilización conocida por sus elaborados sistemas de escritura numéricos, por el uso del calendario así como por su impresionante arte y arquitectura. De ellos provienen los y las mayas que en la actualidad siguen habitando en los paises mesoamericanos como México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador.Tal y como nos cuenta Genner en esta amena conversación, hay múltiples formas de ser maya hoy en día, ya que la identi...2023-02-1658 minSentidos comunesSentidos comunes23. ¿Dialogan las culturas?, con Fernando VicarioConversamos largo y tendido con Fernando Vicario quien acumula 35 años de experiencia profesional y sobre todo vital impulsando procesos de cooperación cultural en América Latina.Como él señala, toda cooperación supone construir en conjunto e implica que ambas partes estén abiertas a transformarse durante el proceso, en el que la comunicación y el diálogo juegan un papel crucial. Y la clave del diálogo está en la escucha, una habilidad que no se suele practicar en toda su dimensión y que reclama como necesaria.Acompáñanos a escuchar el ap...2023-02-0249 minIDENTIDAD POCHANAIDENTIDAD POCHANALOAS AL ALGARROBO ABUELO. Poetas salsacatenses.El Algarrobo Abuelo trasciende en el tiempo, como testigo de los cambios y permanencias. Ha sido y será inspirador de la palabra, razón por la cual este video pretender mostrar los sentires de cuatro poetas que sintieron el latir de su savia centenaria: Don Tortola Salas, Kembele Manzano, Saúl Ricardo Guzmán y Gladys Acevedo.  Desde 2017, a través de Ordenanza Municipal Nº26/16 se estableció la conmemoración del Día del Pueblo de Salsacate: el 9 de Marzo, organizando el Munipicio actividades culturales para llevar a cabo los festejos. Se tomó está fecha a partir de un docume...2023-01-2317 minEl ArranqueEl Arranque280. Viernes, 13 de enero de 2023. Los records que ha marcado la tusa de ShakiraLa cantante barranquillera sabe gestionar sus despechos para alimenta la cultura popular y general. La canción ya ha alcanzado 25 millones de visualizaciones en tan solo 12 horas. Para mantenerte informado de las noticias de Antioquia, Colombia y el mundo. Escuche hoy:• Cada dos días mataron un líder social en 2022• La inflación gringa bajó el dólar $297• Entrevista con Lucía González, excomisionada de la Verdad• IPS Universitaria teme quebrar si liquidan SaviaComienza el día enterado de las noticias más relevantes, visita www.elcolombiano.com2023-01-1308 minSentidos comunesSentidos comunes22. Descolonización para la esperanzaArranca la segunda temporada del podcast en la que seguiremos conversando con personas que apuestan por generar cambios y transformaciones ecosociales frente a las grandes crisis civilizatorias, humanas y medioambientales, que estamos viviendo como humanidad.La narrativa dominante en la cultura occidental, basada en el capitalismo, el patriarcado y el colonialismo, nos está llevando a unos niveles de violencia entre humanos y hacia la naturaleza que hace que la extinción de la humanidad ya no sea una posibilidad tan remota.Este espacio pretende, con humildad, contribuir a generar otras narrativas llenas de esperanza, a hacer vi...2023-01-1232 minSentidos comunesSentidos comunes21. Los sentidos de 2022Conversamos entre nosotros, Alejandro y Xixili, sobre lo que ha supuesto este año; el año en el que regresamos a la vida presencial tras la pandemia con la esperanza de haber aprendido alguna lección importante para la vida en común.Nos encontramos en un momento de muchas crisis civilizatorias; medioambiental, política, económica, y sobre todo humana: hambre, pobreza, violencia, grandes inequidades que alimentan una crisis migratoria que sigue en aumento.En este momento de grandes incertidumbres a escala global y local, seguimos sembrando la esperanza a través de nuestras convers...2022-12-2218 minSentidos comunesSentidos comunes20. Nadie va a venir a salvarnos, con Jorge Fernández MendiburuCuando Jorge se imagina ese mundo utópico de paz, ve una sociedad donde hay justicia social, no hay discriminación ni inequidad ni desigualdad. Donde todas, todos y todes tenemos condiciones dignas para desarrollar nuestra vida en plenitud. Y donde por supuesto, se respetan los Derechos Humanos de todos los seres.Por eso mismo, ese es el mundo que construye Jorge día tras día con su labor como abogado y defensor de Derechos Humanos acompañando a personas y colectivos que han sido discriminados y cuyos derechos han sido vulnerados.En su larga traye...2022-12-0845 minSentidos comunesSentidos comunes19. La guerra te toca, con Yolanda Consejo VargasVivir un conflicto armado no es algo para lo que nadie esté preparado. Tampoco para lidiar con las consecuencias psicológicas, emocionales y sociales que acarrea dicha experiencia.Lamentablemente a día de hoy sigue habiendo numerosas guerras activas que hacen sufrir a cientos de miles de personas.Conversamos con Yolanda que vivió 17 años en una de las ciudades más afectadas por el conflicto en Colombia, en una ciudad a la que llamaban sangre y petróleo por albergar la mayor refinería del país.Como voluntaria de paz, y desde su saber hac...2022-11-2430 minSentidos comunesSentidos comunes18. La salud mental será comunitaria o no será, con Edgardo FloresEn las sociedades occidentales nos estamos habituando a convivir con la ansiedad, estrés, angustia o la depresión como si fueran parte inherente del vivir. El sector de la salud nos vende la idea de que con una pastilla o con un poco de terapia individual recargaremos la pila para seguir en la rueda de la vida, como si fuéramos hamsters que no pueden dejar de girar. Sin embargo, vemos que cada día aumentan las cifras de suicidio en todo el mundo, y en Yucatán muy especialmente, mostrando así la cara más cruel de la v...2022-11-1028 minLa Senda de las Plantas PerdidasLa Senda de las Plantas PerdidasLa llave que iluminaba tesoros: Sesamum indicum {SPP 067}Érase una vez una planta que amaba el calor y la luz del verano, y que sabía convertirla en cápsulas llenas de semilla diminuta e infinita.Érase una vez cuarenta ladrones que tenían un escondrijo lleno de riquezas que solo se abría ante quien conocía palabras tan mágicas como secretas.Érase una vez un sultán que defendía la mano de su hija imponiendo pruebas imposibles a sus pretendientes.Érase una vez el sésamo, en cuyo seno late la consciencia del cosmos.Para muchas de las civili...2022-11-0327 minSentidos comunesSentidos comunes17. Eres el árbol que rayas, con Claudia ChapaAfortunadamente somos cada día más personas las que tomamos conciencia de la importancia de nuestros actos en el cuidado y preservación del medio ambiente. En las escuelas ya se empieza a escuchar la relevancia de las tres R - reducir, reutilizar, reciclar- y los gobiernos empiezan a regular el uso de determinados productos como el plástico.Sin duda, se está dando un cambio de mentalidad, impulsado en gran medida por personas y organizaciones ambientalistas, como Claudia y su “Saca tu sabucán” quienes constantemente nos recuerdan que realizando algunos cambios de hábitos, podemos hacer la di2022-10-2729 minSentidos comunesSentidos comunes16. Hacer las paces con la tierra, con Piedad MartínLos seres humanos somos parte de la naturaleza y como tal la necesitamos para asegurar nuestra subsistencia. Sin embargo, parece que nuestra forma de vida actual, impulsada por un sistema económico capitalista y neoliberal, nos está llevando a una situación límite en la que está en riesgo la propia supervivencia de la humanidad. Ya nadie puede ocultar la existencia de las graves crisis de cambio climático, contaminación y de destrucción de la biodiversidad. A pesar de contar con numerosas evidencias científicas sobre los efectos que estamos sufriendo por estas crisis, se siguen...2022-10-1332 minSentidos comunesSentidos comunesR15. Resonancias con Sebastián, entre violencias y privilegiosEl camino de transformación personal para sanar las violencias recibidas desde la infancia pero también las ejercidas posteriormente no es tarea fácil, pero sin duda, forma parte del proceso de cultivar un mundo más justo y en paz.Poner luz y conciencia en quiénes somos, en nuestros dolores y también en nuestros privilegios nos permite enfocarnos en dar lo mejor de nosotras mismas.2022-10-0611 minLa Senda de las Plantas PerdidasLa Senda de las Plantas PerdidasEl árbol de las varitas y la magia pequeña: Corylus avellana {SPP 065}Érase que se era, un arbusto que vivía en los bosques boreales; un arbusto curioso, de rama y fruto generoso.Érase que se era, una muchacha maltratada por su madrastra y hermanastras que dormía junto a las cenizas de la lumbre.Érase que se era, una princesa maldita que recibió regalos de tres hadas: tres frutos, que solo debía abrir en caso de extrema necesidad.Érase que se era un avellano, que en sus frutos guardaba mil tesoros, sabiduría, inspiración y poesía.De todas las hermanas dentro del...2022-10-0627 minSentidos comunesSentidos comunes15. El precio de ser hombre, con Sebastián LieraNacer y ser socializado como hombre puede suponer una pesada losa para aquellos hombres que descubren que detrás de los privilegios que tienen existe una estructura social que domina y explota a más de la mitad de la población. Es lo que tiene el patriarcado, que trae violencia y guerra para todos. Porque ser parte del grupo de privilegiados, los hombres, también tiene consecuencias fatales para ellos. Al ser los garantes de la guerra y los agentes de la violencia, acaban siendo también quienes menos esperanza de vida tienen. Vamos, que se matan entre ellos, y muc...2022-09-2941 minSentidos comunesSentidos comunesR14. Resonancias con Mariel ¿Vale el dinero lo que vale?La conversación con Mariel nos abre otro gran tema para ir descubriendo en nuestro camino hacia la paz. La economía, que etimológicamente significa administración del hogar, lleva años secuestrada por el capitalismo, y con ello hemos perdido perspectiva de que en realidad el dinero debería ser servirnos como un medio y no ser un fin en sí mismo.Reflexionar sobre nuestra relación con el dinero y con la supuesta seguridad material es un paso necesario en el proceso de replanteamiento de nuestra escala de valores y en darnos cuenta de que en reali...2022-09-2211 minSentidos comunesSentidos comunes14. Desendiosar el dinero, con Mariel KuriCuestionamos de la mano de Mariel la relación que tenemos con el dinero y cómo nos afecta negativamente en nuestra vida. Porque tengamos más o menos dinero, es probable que siempre deseemos tener más y eso nos genera ansiedad o estrés. Hasta el punto en el que puede suceder que acumular dinero se convierta el motivo principal por el que vivimos.Esta economía de la escasez que subyace en nuestras actitudes se basa en que solo unos pocos pueden tener riqueza material y por ende creamos una sociedad llena de inequidades y desigu...2022-09-1537 minSentidos comunesSentidos comunesR13. Resonancias con María. Lo arduo de educar contracorriente.Destacamos del episodio que hicimos con María los incontables retos a los que nos enfrentamos para cambiar el modelo educativo que a día de hoy nos educa para encajar perfectamente en este sistema capitalista y de guerra.2022-09-0812 minSentidos comunesSentidos comunes13. Educar, ¿para qué?, con María RaméLa educación es un derecho humano y como tal debería estar garantizada para todas las personas.Sin embargo, ¿qué entendemos por educar?, ¿la educación es solo responsabilidad de la escuela?, ¿quién tiene el control de lo que enseña la escuela? En esta conversación reflexionamos con María, quien tiene gran experiencia y recorrido acompañando procesos en comunidades desde la educación popular y con la que desgranamos algunos de los problemas que se derivan de la imposición del currículum único desde el sistema educativo. Hablamos de aprender a sa...2022-09-0137 minSentidos comunesSentidos comunesR12. Resonancias con Katia. Abrir o cerrar el diálogoReflexionamos sobre el control y manipulación que ejercen los medios tradicionales contribuyendo ala cultura de guerra y sobre todo soñamos con un mundo donde gracias a las nuevas tecnologías y a periodistas con compromiso estamos generando nuevos espacios de conversación sobre las diversidad en el que podamos ampliar la cercanía entre los seres humanos; polinizar historias y cultivar paz.2022-07-2915 minSentidos comunesSentidos comunes12. Lo que no sé que no sé, con Katia RejónEl periodismo lleva tiempo en crisis abducido por las instancias de poder que quieren controlar la información que se difunde instrumentalizándola para servir a sus intereses políticos y económicos o simplemente para adormecer a la población con información insustancial y anecdótica.La cultura de guerra se nutre de esta propaganda, nos presentan un mundo polarizado, de blanco o negro fomentando la división y crispación social. La prensa está perdiendo su capacidad de crítica y análisis social en pro de los mensajes prefabricados y superficiales.En este mar de...2022-07-2137 minSentidos comunesSentidos comunesR11 Resonancias con Regina. Sobre la resistencia no violentaUnas de las cuestiones que más se han compartido en estas conversaciones es la necesidad de que la paz se traduzca en acciones y que no se quede solo en un estado de tranquilidad y mucho menos de orden y obediencia.Con Regina hablamos sobre la efervescencia que se ha dado en los últimos años en Yucatán con respecto a los movimientos sociales que defienden los derechos humanos, la cultura o el territorio, y hoy queremos hacer hincapié en la importancia de cómo articular desde la noviolencia las relaciones dentro de los movimientos y entre...2022-07-1420 minSentidos comunesSentidos comunes11. La esperanza (es) colectiva, con Regina CarrilloRegina es polifacética y sensible a su entorno y eso le ha llevado a moverse en diversos ámbitos profesionales, académicos o activistas. A lo largo de su trayectoria ha podido acercarse, visibilizar y atender algunas problemáticas que azotan Mérida, la ciudad que la vio nacer, sobre todo aquellas que tienen que ver con la violencia de género. Mérida es considerada ciudad de la paz, como un eslogan con tintes de cliché. Ciertamente, y en comparación con el resto de la República méxicana, la violencia no es tan visible en sus calles...2022-07-0728 minSentidos comunesSentidos comunesR10. Resonancias con Irina y Jorge. La paz no debería ser un privilegioSabemos lo importante que es en el camino hacia la paz poder conectar con nuestro interior, escuchar qué nos mueve y actuar en consecuencia para ser coherentes con nuestra esencia. Pero también nos cuestionamos el privilegio que supone poder hacerlo en un sistema que impulsa la inequidad y discrimina a quienes están en los márgenes de la sociedad, tanto si es por imposición o por decisión. Quizá sea importante saltar hacia la incertidumbre o simplemente dejarse sostener por ella con confianza. Porque a veces, quedarse impasible en el sistema parece no ser una decisión muy salu2022-06-3012 minSentidos comunesSentidos comunes10. ¿Dónde quedó el tiempo para respirar?, con Irina PeCa y Jorge JaimeHubo un tiempo en el que esta pareja "triunfaba" en la gran ciudad corriendo de aquí para allá, cumpliendo las expectativas que el mundo capitalista nos impone desde que somos infantes. Un día no pudieron más y empezaron su aventura hacia un estilo de vida más pausado, más cercano a los ritmos de la naturaleza y lejos del asfalto.Hoy viven en familia, con sus dos crías, en Sotuta, una comunidad de 9.000 habitantes en Yucatán en donde día a día tratan de poner en práctica de la manera más...2022-06-2340 minSentidos comunesSentidos comunesR9. Resonancias con Madeleine. La miopía selectiva de los poderososMadeleine nos inspira a reflexionar sobre los monstruos que como sociedad hemos ido ocultando y que nos están llevando a un quiebre como humanidad. Una vez más, vemos como la cultura de guerra en la que nos hallamos inmersas nos lleva en dirección opuesta a la aceptación, a la inclusión y al amor incondicional.2022-06-1615 minSentidos comunesSentidos comunes9. Abraza a tu monstruo y ríete con él, con Madeleine SierraMadeleine es pura emoción en movimiento; su alma de clown te contagia cuando hablas con ella y te sumerge en su historia despertando empatía y compasión.En este episodio se desnuda adentrándonos en su historia personal de encuentro con su propia oscuridad, con esa sombra que todas tenemos y que si no miramos y sanamos, va creciendo hasta nublarnos la vista por completo.En el camino hacia la paz interior, Madeleine nos muestra cómo el clown ha sido clave para acoger sus emociones y conflictos internos en su proceso de sanación y de...2022-06-0938 minSentidos comunesSentidos comunesR8. Resonancias con Cecilia. Maternidades en pie de pazTransitar por la maternidad es una ardua tarea, que se torna dolorosa y traumática si el entorno y la sociedad no cumplen con su función, hecho que lamentablemente no es muy común que ocurra.Hablamos de nuestra experiencia maternando y paternando y de cómo vemos que el sistema trata estos procesos.Nos encontramos con políticas públicas ineficaces o inexistentes para la protección y seguridad de las madres y sus crías, un mercado laboral que castiga y discrimina a quien materna- por baja producción-, unos sistemas de salud que convi...2022-06-0219 minSentidos comunesSentidos comunes8. Proteger las maternidades, una tarea colectiva, con Cecilia Hernández BurgosNadie puede parir y criar sola y hacerlo en armonía, salud y paz al mismo tiempo. Las madres necesitamos de una tribu para poder sostener el viaje de crear y recibir a los nuevos seres que llegan al mundo para que desde un inicio puedan vivir en el amor, armonía y paz que necesitan, para desarrollarse en plenitud como personas. Sin embargo, la sociedad tiene otros planes y cada día vemos las grandes dificultades y violencias -obstétrica, económica, cultural, etc.-que vivimos las madres para vivir estos procesos como algo natural y mamífero...2022-05-2625 minSentidos comunesSentidos comunesR7. Resonancias con Alejandra: De mayas y vascosTrabajar por la paz es trabajar por la libertad; un objetivo ambicioso en una sociedad cada día más colonizada, más oprimida y homogeneizada.La destrucción de la diversidad cultural, las desaparición cada año de numerosas lenguas originarias, nos va convirtiendo en una humanidad menos rica, más vacía, sin sentido de pertenencia cultural ni principios éticos asociados que nos den sustento para caminar por la vida. A cambio nos van vendiendo lo que hace unos años llamábamos Mcdonalizacion y que ahora definimos cómo globalización que vemos cómo se está esp...2022-05-1921 minContigoContigoE52. Las claves para llevar bien el trabajo híbridoLlegó para quedarse, así que mejor ponerse las pilas para hacer una buena transición. El equilibrio de nuestra vida familiar y el laboral debe ser prioridad. Pensando en ello conversamos con Adrián Huamán, CEO de la App de productividad y cultura organizacional CFR Culture, y le pedimos unos consejos para conseguirlo.Contigo es la excusa perfecta para escuchar los temas de tu interés en corte narrativo. Un pódcast informativo para oídos hambrientos. Contigo es un pódcast de Savia Perú original de Decibelio85.Presentado por Fabricio Cerna.2022-05-1906 minSentidos comunesSentidos comunes7. El respeto como requisito para ser humano, con Alejandra García QuintanillaDe espíritu libertario y con profundas convicciones sobre el respeto a la dignidad humana, Alejandra nos lleva de la mano en este episodio a través de sus andanzas como historiadora desde que llegó a Yucatán en 1974 como exiliada política proveniente del norte, en un México que en muchos aspectos nada tiene que ver con el de hoy, pero que en otros, lamentablemente sigue igual. En estos años ha acompañado e impulsado procesos de revitalización y rescate del pensamiento, filosofía y ética maya, tanto desde la academia como en proyectos comunitario...2022-05-1243 minSentidos comunesSentidos comunesR6. Resonancias con Iván¿Estamos locas por querer vivir una vida coherente con nuestra ética y sentir profundo? ¿Es demencial creer que el amor y el respeto puedan ser nuestras guías en la vida?Para nosotras, al igual que para Iván, mantenernos en la zona de confort (material) no fue una opción a partir de un momento de apertura de conciencia y de conexión con la vida. Cada día somos más quienes queremos tomar las riendas de nuestra propia existencia dejando de lado las exigencias familiares o sociales que nos dictan el camino correcto...2022-05-0519 minLa Senda de las Plantas PerdidasLa Senda de las Plantas PerdidasLas columnas del oasis: Phoenix dactylifera {SPP 058}El primer jardín nació a la sombra de sus grandes hojas pinnadas.Su silueta, erguida sobre las arenas o las tórridas llanuras fluviales, se reconoce a la legua. Al atisbarla, sonríes: sabes que el suelo seco pronto se llenará de agua bendita que da la vida —y, con un poco de suerte, también tu boca se llenará de sus dulces frutos.Las palmeras datileras son árboles tan peculiares como fascinantes, cuya (agri)cultura ha modelado la imaginación humana allá donde se ha convertido en la más alta reina de los campos y los...2022-05-0526 minSentidos comunesSentidos comunes6. Nutrir la tierra desde la inocencia, con Iván TellaetxeIván no tiene un teléfono inteligente ni redes sociales. Él vive en contacto con la naturaleza y se guía por sus ritmos. En este episodio nos acompaña como permacultor y pedagogo para relatarnos parte de su camino de vida; el emerger - en sus treintas- del niño inocente y de su mirada, la conexión con la naturaleza durante las caminatas a lo largo de miles de kilómetros por varios continentes y el encuentro con la agricultura y la permacultura, que le llevaron a querer compartir sus aprendizajes con las niñas y niños de...2022-04-2828 minLa Biblioteca inquietaLa Biblioteca inquietaEpisodio 21. Entre sonido y silencio, / biblioteca emboscada, / palabras en florQué mejor momento que este de plena primavera, cuando ahí fuera estallan los olores y los colores vegetales, para hablar de naturaleza. Por ello, y por otras muchas razones que iréis descubriendo si nos acompañáis, entrevistamos a tres invitados con cosas interesantes que decir al respecto: Carlos de Hita, cazador de los monólogos que la Tierra improvisa; Raúl de Tapia, biólogo y asesor de Savia, el proyecto de red verde para la ciudad de Salamanca; y María José Parejo, conductora del programa “El bosque habitado” en Radio 3. Todos ellos participaron en las recientes jornadas organ...2022-04-2745 minSentidos comunesSentidos comunesR5. Resonancias con Adela: ¿Quién dijo patrimonio?Nuestra hermana de camino Adela es parte de nuestra inspiración para seguir dejándonos afectar por la vida y por el entorno. Aprendemos con ella sobre la manera de mirar y cuidar la cultura - también los bienes y el patrimonio- para descubrir la hermosa y compleja red de significados que las comunidades tejen entorno a sus comunes.* Este episodio es una resonancia del episodio 5º, por lo que es recomendable escucharlo antes.2022-04-2112 minSentidos comunesSentidos comunes5. Cuidar la memoria y el territorio común, con Adela Vázquez VeigaLa paz como un común y la importancia de hacer en comunidad. Desde su trabajo en torno al patrimonio cultural, Adela nos habla de la paz como el cuidado de la vida que compartimos, y desde ahí nos invita a accionar por ella.2022-04-1431 minSentidos comunesSentidos comunesR4. Resonancias con Alfonso: Arrancar la violencia de raízInspiradas en las palabras de Alfonso, hablamos de la masculinidad y de nuestras sombras como humanidad, pero sobre todo tomamos conciencia de aquello que ya no queremos en nuestras vidas, ni para nosotras ni para los seres que están por venir.La conversación con Alfonso nos permite así dar un paso más en la deconstrucción y descolonización para ir dando paso a la nueva humanidad; esa que soñamos en paz.* Este episodio es una resonancia del episodio 4º, por lo que es recomendable escucharlo antes.2022-04-0717 minSentidos comunesSentidos comunes4. La masculinidad como mito al que renunciar, con Alfonso DíazAlfonso Díaz, Poncho para quienes le conocemos, nos ofrece unas sugerentes reflexiones acerca de qué es la masculinidad y de cómo poder deshacernos de este mito que legitima la inequidad en nuestro mundo.Como fundador del Colectivo de Prácticas narrativas, apuesta por la acción colectiva en el presente como vía para sostener la esperanza de un mundo en paz.2022-03-3130 minSentidos comunesSentidos comunesR3. Resonancias con Alejo y Bryant: Todes tienen su lugar.Hablamos de cómo la paz se construye en colectivo y abrazando la diversidad, visibilizando a quienes han estado excluidos o marginalizados. Porque todos los seres humanos anhelamos hallar nuestro lugar en el mundo, encontrar nuestro hogar y encontrarnos a nosotros mismos.* Este episodio es una resonancia del episodio 3º, por lo que es recomendable escucharlo antes.2022-03-2509 minGeografia Popular | ENEM FMGeografia Popular | ENEM FM#Conexões: Bolívia - com Juliana PadillaNo terceiro encontro do #Conexões convidei a Juliana Padilla para compartilhar alguns saberes sobre a Bolívia conosco. Na aula conversamos sobre diversos temas relacionados ao nosso país vizinho, como: diversidade regional, Estado Plurinacional, política interna, ancestralidade e atualidade. Tá imperdível!   >>> O #CONEXÕES é o quadro do podcast Geografia Popular onde a cada aula estudamos um diferente país, povo ou cultura do mundo. Conhecer mais a imensa diversidade natural e cultural do nosso planeta é a nossa meta!  *** Convidada: Juliana Padilla | Twitter: @lamentobolibia  ...2022-03-201h 05Sentidos comunesSentidos comunes3. La casa de la diversidad, con Alejo y BryantAlejo y Bryant, son los fundadores de Tapanco, un centro cultural en Mérida, Yucatán, en el que caben muchos mundos. Desde hace 10 años impulsan, inspiran, apoyan y crean colectivamente proyectos artísticos, sociales y políticos para dar lugar a sentires y pensares diversos y en resistencia.2022-03-1731 minSentidos comunesSentidos comunesR2. Resonancias con Candy May¿Qué tenemos en común una mujer y un hombre europeos con una mujer maya?¿Qué podemos aprender desde la cultura occidental de las sabidurías de los pueblos originarios?Descubrimos con Candy que la cultura maya tiene mucho que aportar al proceso de cultivar la paz en el mundo, frente a las dinámicas culturales occidentales que han llegado junto con el llamado desarrollo.* Este episodio es una resonancia del episodio 2º, por lo que es recomendable escucharlo antes.2022-03-1016 minSentidos comunesSentidos comunes2. Educación y Derechos Humanos por la dignidad del pueblo maya, con Candelaria May NoveloMujer maya, académica, educadora y defensora de los Derechos Humanos, Candy es una incansable y admirable mujer de Valladolid (Yucatán) que trabaja desde la paz para erradicar la discriminación y la violencia que sufre la población maya y en especial las mujeres y las infancias.2022-03-0334 minSentidos comunesSentidos comunesR1. Resonancias con Rafa RedondoReflexionamos sobre la conversación que tuvimos con Rafa en este nuevo espacio que hemos llamado "Resonancias con…"Hablamos de zen, de mirar al interior, de conciencia, compromiso social y de accionar desde el amor.* Este episodio es una resonancia del episodio 1º, por lo que es recomendable escucharlo antes.2022-02-2415 minSentidos comunesSentidos comunes1. El sentido del silencio en la paz, con Rafael RedondoRafael Redondo cuenta con una amplia y variada experiencia como psicólogo, sociólogo, politólogo, áreas que han servido como contexto para su accionar como profesor, poeta, maestro zen, místico y, sobre todo, cómo ser humano amoroso, entregado y disponible; disponible a la vida que le vive. Nos comparte, en este episodio, la importancia del silencio en el contexto de la sociedad ruidosa en la que vivimos y que nos distrae, con cada oportunidad, de aquello que nos nutre desde el interior. Rafa, nos habla desde la experiencia, contagiándonos de amor, ese amor que es lo q...2022-02-1735 minSentidos comunesSentidos comunes¡Iniciamos el podcast!Alejandro Ashley y Xixili Fernández de Cultura Savia, nos explican las motivaciones para crear este nuevo espacio en torno a la cultura de paz y la importancia de tejer redes y comunidad de personas que desde su quehacer se dedican a cultivar la paz en el mundo.2022-02-0409 minMate a CiegasMate a CiegasLo bueno y lo malo del éxito en cine y series | Mate a Ciegas #56En el podcast de hoy vamos a hablar de lo que nosotros creemos que pasa cuando un producto alcanza el exito en taquilla de cines, en la cultura popular o en los servicios de streaming, tanto lo bueno, como lo malo. Vamos a repasar casos como El Juego de Calamar, Avatar, La Casa de Papel, Marvel y muchos más, además de las noticias más importantes de la semana! Lista de reproducción de los Mate a Ciegas: https://www.youtube.com/playlist?list... 00:00 - Intro y aclaraciones 10:55 - Lo bueno y lo malo del éxito 1:03:30 - Lo más v...2021-10-062h 12Cannabis en Español por Cannalatino con Danielle EspinelCannabis en Español por Cannalatino con Danielle EspinelCannabis en Español - Episodio 16 con la Dra. Sandra CarrilloEn este episodio conversaremos con la doctora Sandra Carrillo, una experta del cannabis medicinal y una de las más importantes embajadoras del cannabis en Panamá y el mundo. Es miembro de la Sociedad Internacional de Investigación Cannábica y de la Asociación Internacional  para el Cannabis Medicinal. Además está al frente de la junta de asesoría científica y médica  de Savia Andina Organics y es la principal asesora de The Green Mile. Con ustedes Danielle Espinel y la Doctora Sandra Carrillo. Antes que nada Recordemos que "Cannabis en Español por Cannalati...2021-08-2148 minBrotes de CienciaBrotes de Ciencia#5 | Biotecnología, inmunología y terapéutica: I Encuentro científico hispano-argentinoEste episodio marca una efeméride en Brotes de Ciencia, debido a su particular idiosincrasia. En este episodio, tenemos el placer de conversar con un investigador y profesor Óscar Ramón Pérez, y Luis Romám Lier Faure, alumno de Biotecnología y ambos provenientes de la Argentina, país con el cual, además de compartir idioma, historia y cultura, ha hecho, a lo largo de su devenir histórico, una contribución científica notable que se salda con tres Premios Nobel en el dominio de la Medicina y la Química: Bernardo Houssay (Premio Nobel en Medicina, 19...2021-07-192h 02La Senda de las Plantas PerdidasLa Senda de las Plantas PerdidasEl árbol de buen color y mala sombra: Juglans spp.Hay árboles cuya mala fama es un misterio, y debemos buscar en la metáfora y el símbolo las claves que nos permitan descifrarlo. Haylos, sí… pero los nogales no están entre ellos.Del género Juglans, con su veintena de especies distribuidas por toda Eurasia y las Américas, hemos apreciado sobremanera sus frutos y su excelente madera. Diríase que no hay cultura con nogales alrededor que no haya descubierto cómo usarlos para obtener comida, remedios medicinales, y —sobre todo— tintes sólidos y sinceros.Sin embargo, y quizás alimentados por los efectos d...2021-07-0127 minLo Que dice Un JilgueroLo Que dice Un JilgueroEntrevista Carlos SivilaCantautor, guitarrista, cantante y gestor cultural potosino, actualmente reside en La Paz. *MÚSICA* Ha Grabado 3 discos de estudio: *"Casa sin puertas"* (Ponce Producciones - 2013), *"El color que mis manos pronuncian"* Ponce Producciones – 2016) ambos bajo la producción musical del compositor David Portilllo (Sobrevigencia/Savia Nueva) y *"Musicalia"* de producción musical propia junto al grupo de Blues, Rock y Jazz *"La7ma/9na"*. Vocalista y bajista de la banda de Rock *"Puñal"* (Potosí, 1999) Miembro fundador de *"Comunidad Conmutativa"* (Sucre 2002) y el *"Movimiento de Cantautores Cantautarte"* (Sucre 2005). Vocalista y compositor y guitarrista de los ensambles musicales *"La CasAzul"* (La Paz 201...2021-06-1325 minLa Senda de las Plantas PerdidasLa Senda de las Plantas PerdidasDe rubíes en cofre de cuero: Punica granatumEl verano boreal se enciende con las flores del granado que engalanan su lindar.Sin embargo —y salvo curiosas y notables excepciones, como la cultura china— no ha sido la flor aquello que más nos ha llamado la atención de Punica granatum, sino su fruto… Y es que difícilmente hallarás fruto más singular en el reino vegetal.Desde su cuna centroasiática, este arbolito con tendencias arbustivas ha conseguido la paradójica gesta de conquistar el mundo con su potencia simbólica, y a la vez permanecer en la penumbra de los cultivos m...2021-06-0325 minORH - FuturoORH - FuturoLos seniors no son invisiblesGeneración SAVIA, una iniciativa de la Fundación Endesa en colaboración con la Fundación máshumano, ha puesto en marcha una campaña para que el 30 de abril sea declarado Día del Trabajador Senior y preceda así al Día del Trabajo. Un manifiesto, un vídeo donde participan rostros conocidos del mundo del cine, la televisión, la música y la cultura, y el hashtag #DíaDelTrabajadorSenior viralizarán el lema de la campaña: “Para los que llegamos primero, nuestro día será antes”. Con Tomás Pereda, subdirector General de la Fundación máshumano, repasamos...2021-04-3029 minContigoContigoE16. La comunicación como medio para conectar mejor como equipo.La comunicación es un medio para generar conexiones. Pero, ¿cómo lograr esa conexión con mis compañeros y jefes? De eso y más hablamos en este episodio con Rocío Arbulu, referente en temas de cultura organizacional y comunicación corporativa de Perú. Savia Podcast nace para asegurar que la información llegue a todos, se comparta y se difunda. Presentado por Fabricio Cerna Salazar. Producido por Decibelio85.2021-04-2205 minAtencion.orgAtencion.orgCómo el budismo ayuda a controlar mi TDAHCómo el budismo ayuda a controlar mi TDAH Tener TDAH es como tener cien televisores encendidos todos al mismo tiempo y solo un control remoto para que todos estén en el mismo canal. Puede ser un acto frustrante en sí solo concentrarse en una cosa. Sin embargo, hay varias opciones que pueden usarse para ayudarlo a que esos televisores estén en el mismo canal. Para mí, una de las opciones es la meditación y la otra es mi medicación. Hoy voy a hablar sobre la meditación y cómo la práctica budista de la atenció...2020-12-2938 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata#135. Dr. Ignacio López-Calvo: "Los asiáticos y sus descendientes en México: desde el cacahuate japonés hasta la literatura."La disrupción asiática en el Pacífico Mexicano no ha dejado de tener oleadas de inmigrantes.  ¿Las huellas de los descendientes de asiáticos en México están en nuestra identidad tal vez como una cuarta raíz?  ¿Las conocen?  En Agave Lessons hemos presentado entrevistas sobre la destilación asiática en México.  Los conocimientos y actividades introducidas en el siglo XVI con el cultivo de palma de coco y la destilación de sus jugos dulces (savia) fueron rapidamente asimiladas en el pacifico Mexicano.  Hemos comprobado que los productores artesanales de mezcal conservan aparatos y nocione...2020-10-2141 minCultura editorial en México. Historias sonorasCultura editorial en México. Historias sonorasLos cuentos de un poeta. Manuel de la Parra en Savia Moderna por Ernesto Sánchez Pineda (Parte 1 de 2)“Cultura editorial  en México. Historias sonoras” es un proyecto  académico concebido y  coordinado por Marina Garone Gravier,  investigadora del Instituto de  Investigaciones Bibliográficas de la  Universidad Nacional Autónoma de  México, y cuenta con la colaboración y  asistencia de Fernanda Sosa en la organización,  lectura y edición de contenidos. Para  mayor información consultar:   https://marinagaronegravier.wordpress.com/2020/04/09/proyectos/2020-10-0710 minCultura editorial en México. Historias sonorasCultura editorial en México. Historias sonorasLos cuentos de un poeta. Manuel de la Parra en Savia Moderna por Ernesto Sánchez Pineda (Parte 2 de 2)“Cultura editorial  en México. Historias sonoras” es un proyecto  académico concebido y  coordinado por Marina Garone Gravier,  investigadora del Instituto de  Investigaciones Bibliográficas de la  Universidad Nacional Autónoma de  México, y cuenta con la colaboración y  asistencia de  Fernanda Sosa en la organización,  lectura y edición de contenidos. Para  mayor información consultar:   https://marinagaronegravier.wordpress.com/2020/04/09/proyectos/2020-10-0709 minRadio SaviaRadio SaviaEpisodio 4: Cantando sanación y resistenciaEste es el cuarto episodio de la temporada 1: Voces guardianas y sanadoras. Recomendamos escucharlo con audífonos para poder sumergirse en la experiencia sonora. En este episodio hablamos con Nurys Angulo, lideresa afrocolombiana de Tumaco y cantadora miembro del grupo de Cantadoras Esperanza y Paz, grupo que reúne a mujeres de múltiples asociaciones que buscan a sus familiares víctimas de desaparición forzada en el pacifico colombiano.Nurys nos comparte una palabra de consejo y guianza sobre la relación con la muerte desde su cultura, el canto como med...2020-09-1729 min