podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Culturas Politicas
Shows
Podcast Chile a todo Color
Semana de las Culturas
En este episodio de Chile a Todo Color, Lucero Chávez y Jorge Rizik conversan con María Elena Vásquez, Magaly Ávila y Patricio Rojas del Colectivo Sin Fronteras sobre la Semana de las Culturas, un evento que celebra la diversidad y promueve el derecho a una migración digna.Abordamos cómo esta iniciativa busca sensibilizar a través de talleres, diálogos ciudadanos y una gran Fiesta de las Culturas, mientras reflexionamos sobre los desafíos actuales para las personas migrantes, en el contexto de la reforma a la Ley de Migraciones.Conoce cómo este...
2024-12-04
47 min
Noticiero de Luciana Wainer en Radio Chilango
Jueza ordena retirar reforma del PJF: Claudia Sheinbaum responde. Ejecución de sacerdote en Chiapas conmociona a San Cristóbal. Menopausia: realidad silenciada en las políticas públicas.
Emilio Fernandez, comparte su reportaje a entrevista a habitantes de las colonias Culturas de México y Jacalones 2 en Chalco, quienes coinciden en que el sistema de drenaje ha colapsado. Aunque las autoridades realizan cambios, los residentes temen que las inundaciones vuelvan a ocurrir. Ernesto Núñez –subdirector de Animal Político– explica la orden judicial para retirar la reforma del Poder Judicial Federal del Diario Oficial. Sheinbaum denuncia una estrategia para bloquear el proceso con múltiples recursos.“Ni una jueza, ni ocho ministros pueden parar la voluntad del pueblo de México, la reforma va”, lanzó la mandat...
2024-10-21
1h 40
Cien años de soledad en compañía
Episode 3: La revolución de los caramelos
El camino abierto por Úrsula, la nueva líder de Macondo, provoca un cambio irreversible, catapultado además por su industria de animales de caramelo. Pero antes de que Macondo sucumba a la seducción del capital y sus "máquinas del bienestar", visitantes de otros tiempos traen al pueblo la peste del insomnio. Nadia Celis y sus invitados, Weildler Guerra y Chrissy Arce, exploran la amnesia colectiva de los macondianos, la llegada del corregidor y la incorporación del pueblo en la nación, así como las pugnas políticas que llevarán a la primera generación de hombres m...
2024-10-08
36 min
Proyecto Co
Políticas públicas y sociedad civil. ¿Cómo nutrir culturas más o menos corruptas?
En este revelador episodio, Maria Poli, experta en políticas públicas globales y sociedad civil, comparte su experiencia desde las trincheras del Banco Mundial hasta su rol como activista y madre migrante. Explora cómo la colaboración y la transparencia son fundamentales para abordar los desafíos de desarrollo sostenible. Descubre cómo se forjan alianzas y se superan obstáculos en la búsqueda de un cambio positivo.Es experta en diseñar e implementar iniciativas que requieren colaboración interdisciplinaria e innovación para abordar desafíos públicos complejos. Entre sus logros notables, Maria dirigió...
2024-07-10
38 min
CULTURAqueLADRA
Epi 12. Pensar los públicos. Con Ana Rosas Mantecón
¿Los públicos de tus proyectos e instituciones culturales son reales o son más bien producto del deseo y la simulación? 🧐Si quieres conocer a tus públicos y audiencias, y derrumbar las barreras que te impiden llegar a ellas, te invitamos a escuchar en #CULTURAqueLADRA 🐶📢 las reflexiones de la antropóloga Ana Rosas Mantecón, experta en investigación sobre acceso, participación y políticas culturales. 📚✍️ Ana Rosas, profesora e investigadora del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, se pregunta cuestiones similares en su libro más reciente Pensar los públicos...
2024-05-03
59 min
Luces en la Oscuridad
“Los ejércitos de muertos” en distintas culturas
José Luis Cardero López, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, especializado en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid y escritor. Desde la antigüedad, los relatos acerca de la presencia, en la oscuridad de la noche, de misteriosos “Ejércitos de Muertos” han ocupado un importante lugar en el imaginario colectivo de muchos pueblos, no sólo en Europa si no también en el resto del mundo. Asimismo, el viaje que emprenden las almas de los difuntos hacia el Más Allá ha sido abordado, desde la antigüedad, por diferentes culturas y tradiciones.
2024-04-06
42 min
Luces en la oscuridad
“Los ejércitos de muertos” en distintas culturas - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! José Luis Cardero López, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, especializado en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid y escritor. Desde la antigüedad, los relatos acerca de la presencia, en la oscuridad de la noche, de misteriosos “Ejércitos de Muertos” han ocupado un importante lugar en el imaginario colectivo de muchos pueblos, no sólo en Europa si no también en el resto del mundo. Asimismo, el viaje que emprenden las almas de los difuntos...
2024-04-06
42 min
Luces en la Oscuridad
“Los ejércitos de muertos” en distintas culturas
José Luis Cardero López, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, especializado en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid y escritor. Desde la antigüedad, los relatos acerca de la presencia, en la oscuridad de la noche, de misteriosos “Ejércitos de Muertos” han ocupado un importante lugar en el imaginario colectivo de muchos pueblos, no […] The post “Los ejércitos de muertos” en distintas culturas first appeared on Luces en la Oscuridad.
2024-04-06
42 min
Podcast Tecnopolítica
TECNOPOLITICA #188 - Culturas Alimentares Digitais E Ativismo
Nesse episódio do podcast Tecnopolítica, Sérgio Amadeu conversou com os pesquisadores Daniel Coelho de Oliveira, professor da Universidade Estadual de Montes Claros, e, Arthur Saldanha dos Santos, pesquisador em pós-doutorado no Programa de Sociologia da UFRGS. A conversa tratou do recente campo de pesquisa e ativismo sobre a cultura alimentar digital. A alimentação sempre foi um tema de grandes disputas sociais, econômicas e políticas. O digital e as mídias sociais atualmente ocupam grande importãncia nos processos e na comunicação das práticas alimentares, sejam compartilhando receitas, tradições, defendendo práticas éticas ou...
2023-12-16
57 min
Luces en la Oscuridad
“Los ejércitos de muertos” en distintas culturas
José Luis Cardero López, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, especializado en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid y escritor. Desde la antigüedad, los relatos acerca de la presencia, en la oscuridad de la noche, de misteriosos “Ejércitos de Muertos” han ocupado un importante lugar en el imaginario colectivo de muchos pueblos, no sólo en Europa si no también en el resto del mundo. Asimismo, el viaje que emprenden las almas de los difuntos hacia el Más Allá ha sido abordado, desde la antigüedad, por diferentes culturas y tradiciones.
2023-09-29
42 min
Luces en la Oscuridad
“Los ejércitos de muertos” en distintas culturas
José Luis Cardero López, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, especializado en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid y escritor. Desde la antigüedad, los relatos acerca de la presencia, en la oscuridad de la noche, de misteriosos “Ejércitos de Muertos” han ocupado un importante lugar en el imaginario colectivo de muchos pueblos, no […] The post “Los ejércitos de muertos” en distintas culturas first appeared on Luces en la Oscuridad.
2023-09-29
42 min
Luces en la oscuridad
“Los ejércitos de muertos” en distintas culturas. - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! José Luis Cardero López, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, especializado en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid y escritor. Desde la antigüedad, los relatos acerca de la presencia, en la oscuridad de la noche, de misteriosos “Ejércitos de Muertos” han ocupado un importante lugar en el imaginario colectivo de muchos pueblos, no sólo en Europa si no también en el resto del mundo. Asimismo, el viaje que emprenden las almas de los difuntos...
2023-09-29
42 min
Minuto Câmara
Minuto Câmara 351 - Comissão de Cultura da Câmara do Rio realiza a Semana das Culturas Urbanas e Populares
A Comissão de Cultura da Câmara do Rio realiza a Semana das Culturas Urbanas e Populares que tem como objetivo sistematizar políticas públicas e Projetos de Lei voltados ao incentivo e fortalecimento das atividades culturais do Rio de Janeiro.
2023-08-14
01 min
CLACSO Radio
GT Comunicación, culturas y políticas
EL ASUNTO: El GT “Comunicación, culturas y políticas” busca centrar la mirada en la complejidad de los fenómenos comunicativos en América Latina y en la necesidad de contar con marcos analíticos, interpretativos e imaginativos que 1) articulen los ámbitos de lo político y lo cultural como consustanciales a las prácticas comunicativas, 2) exploren las formas en que estos ámbitos operan y se transforman mutuamente, y 3) analicen las implicaciones de esas articulaciones y transformaciones para la vida social de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.LA MIRADA: En el contexto latinoamericano, una de las pri...
2023-05-05
00 min
CLACSO Radio
GT Comunicación, culturas y políticas
EL ASUNTO: El GT “Comunicación, culturas y políticas” busca centrar la mirada en la complejidad de los fenómenos comunicativos en América Latina y en la necesidad de contar con marcos analíticos, interpretativos e imaginativos que 1) articulen los ámbitos de lo político y lo cultural como consustanciales a las prácticas comunicativas, 2) exploren las formas en que estos ámbitos operan y se transforman mutuamente, y 3) analicen las implicaciones de esas articulaciones y transformaciones para la vida social de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.LA MIRADA: En el contexto latinoamericano, una de las pri...
2023-05-05
00 min
Grupos de trabajo de CLACSO - GT
GT Comunicación, culturas y políticas
EL ASUNTO: El GT “Comunicación, culturas y políticas” busca centrar la mirada en la complejidad de los fenómenos comunicativos en América Latina y en la necesidad de contar con marcos analíticos, interpretativos e imaginativos que 1) articulen los ámbitos de lo político y lo cultural como consustanciales a las prácticas comunicativas, 2) exploren las formas en que estos ámbitos operan y se transforman mutuamente, y 3) analicen las implicaciones de esas articulaciones y transformaciones para la vida social de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.LA MIRADA: En el contexto latinoamericano, una de las pri...
2023-05-05
00 min
Culturas Políticas
La banca, ¿en la senda a otro colapso?
La economía española, europea y mundial asisten a otra crisis bancaria. En EEUU, el gobierno de Joe Biden ha acudido al rescate de dos entidades bancarias relativamente modestas: Silicon Valley Bank y Signature Bank. Y esto sin olvidar el caso, quizás más alarmante, del colapso de Credit Suisse, seguido del nerviosismo acerca de Deutsche Bank. Para muchos, la situación ofrece unos paralelismos más que alarmantes con la crisis de 2008. Desglosamos los diversos frentes de esta crisis con Manuel Hidalgo, doctor en Economía por la Universidad Pompeu Fabra, profesor en la Univers...
2023-04-04
1h 03
Culturas Políticas
Los otros rusos
Hoy finalizamos nuestra serie sobre el aniversario la invasión de Ucrania examinando la situación en el interior de Rusia, partiendo de su historia reciente para evaluar su posibles futuros. Lo hacemos en conversación con el deán ortodoxo Andrei Korodchkin y la profesora universitaria Isabel Almería. ¿Qué papel juega Ucrania en la identidad Rusa? ¿Cuál es la perspectiva entre la opinión pública rusa tras un año de guerra? ¿Están impactando en la vida diaria de los rusos las sanciones económicas de Occidente y el coste del conflicto bélico? ¿Hay un...
2023-03-06
1h 06
Culturas Políticas
Ucrania: retos para una sociedad libre
A juzgar por lo que vemos en los medios de comunicación, Putin ha logrado exactamente lo contrario de lo que perseguía. El ataque en sí y la brutalidad de las tropas de ocupación rusas ha hecho que los ucranianos estén más cohesionados y unidos que nunca. Merece la pena detenerse en varios ángulos de análisis: Ucrania siempre ha sido un país diverso que incluye minorías rusófonas, tártaros, moldavos y magiares. Putin acusa al gobierno de Kiev de «oprimir» a esas minorías. Anna Korbut nos ayuda a entender cuáles...
2023-02-12
1h 17
Luces en la oscuridad
“Los ejércitos de muertos” en distintas culturas. - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! José Luis Cardero López, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, especializado en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid y escritor. Desde la antigüedad, los relatos acerca de la presencia, en la oscuridad de la noche, de misteriosos “Ejércitos de Muertos” han ocupado un importante lugar en el imaginario colectivo de muchos pueblos, no sólo en Europa si no también en el resto del mundo. Asimismo, el viaje que emprenden las almas de los difuntos...
2023-02-04
42 min
Culturas Políticas
Un año de guerra en Ucrania. ¿Ha despertado Occidente?
En este podcast analizamos la situación de la Guerra de Putin en Ucrania tras casi un año de la invasión. Lo hacemos en compañía de Nicolás de Pedro. Bien conocido por nuestros oyentes, De Pedro es Senior Fellow en el Institute for Statecraft de Londres y miembro, también, del coregroup de la EU-Russia Experts Network on Foreign Policy (EUREN), impulsada por la Delegación de la UE en Rusia. Además es miembro del grupo de expertos en Rusia del European Centre of Excellence for Countering Hybrid Threats (Hybrid CoE) de Helsinki. También n...
2023-01-30
1h 13
Culturas Políticas
¿Hacia el fin de la oleada populista?: Brasil, Chile y Estados Unidos
Examinamos en este podcast los coletazos más recientes de la oleada populista en las Américas. Los sucesos ocurridos en Brasilia, donde las principales instituciones del Estado carioca han sido asaltadas por seguidores del expresidente Jair Bolsonaro; los eventos en Washington DC, donde algunos congresistas afines a Donald Trump han paralizado el normal funcionamiento de la Cámara de Representantes; y, por último, los sobresaltos vividos en Chile, donde aún digieren las consecuencias de un fallido referéndum constitucional. Con ese fin nos acompaña Amanda Marton, periodista especializada en Brasil y afincada en Chile. También vuelve con noso...
2023-01-15
1h 12
Culturas Políticas
¿Las redes sociales contra la democracia? Aportaciones desde la neurociencia
Si en nuestro último podcast examinábamos el ecosistema de medios, hoy abordamos la realidad desde el punto de vista del usuario. O, más al caso, como las grandes compañías de comunicación digital ponen los avances en neurociencia y psicobiología al servicio de sus intereses económicos y cuáles son las consecuencias éticas y políticas de esas estrategias. Con este fin nos acompaña José Manuel Muñoz, investigador en radiología en el Gordon Center for Medical Imaging, de la Universidad de Harvard e investigador en neuroética en la Universidad de Na...
2022-12-19
1h 11
Culturas Políticas
Las crisis de los medios de comunicación en la crisis de Occidente
En este podcast continuamos con nuestra serie Crisis de Invierno o Crisis Sistémica abordando los efectos negativos de las tecnologías de la información, en particular de las redes sociales, sobre las sociedades occidentales. Con este fin nos acompaña Loreto Corredoira, visiting scholar en la Universidad de California en Berkeley y profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid, donde también ostenta una Cátedra Jean Monnet desde 2020. Junto a ella, hoy también está con nosotros Beatriz Catalina, que es doctora en Ciencias de la Comunicación y ha trabajado en diversos medios de...
2022-12-12
1h 23
Culturas Políticas
Economías de guerra y pandemia: ¿Tormenta perfecta hacia un cambio irreversible?
La economía española, europea y mundial están sumidas en un momento de crisis agravado por una gran incertidumbre. En este podcast evaluamos si nos encontramos ante una (otra) recesión o si, además, afrontamos cambios más profundos que nos llevan a un verdadero cambio del sistema productivo y, quizás, de forma de vida. Desglosamos los diversos frentes del panorama económico con Manuel Hidalgo, doctor en Economía por la Universidad Pompeu Fabra y profesor actualmente en la Universidad Pablo de Olavide. Recuerda que puedes contactar con nosotros en nuestra cuenta de Twitter...
2022-11-28
1h 03
Culturas Políticas
Las Américas votan
En este programa especial analizamos qué está ocurriendo en Estados Unidos y Brasil y en qué medida estos malos resultados para la derecha radical suponen o apuntan a un cambio de tendencia de calado en un fenómeno que trasciende de Brasil y Estados Unidos y afecta, en realidad, al conjunto de las Américas y de las democracias liberales – recuérdense las recientes elecciones, por ejemplo, en Italia. Con este fin nos acompaña Luciana Rosa, periodista radicada en Nueva York como corresponsal de medios brasileños en Estados Unidos; y Juan Luis Manfredi, catedrático de Periodismo...
2022-11-13
55 min
Culturas Políticas
La crisis energética a la sombra de Putin
Exploramos en este programa hasta qué punto afrontamos una crisis puramente coyuntural, provocada por la desconexión de los hidrocarburos de origen ruso; o si, por el contrario, esta sacudida a nuestro sistema energético tan solo acentúa una crisis de largo recorrido y preexistente, resultante del agotamiento general de los recursos energéticos fósiles. A la vez, la escasez – ya sea coyuntural o estructural – de hidrocarburos ha subrayado los graves efectos sociales que acarrean las distorsiones del mercado energético y corre pareja y se imbrica con los intensos debates acerca del calentamiento global – originado, precisamente, en la adicció...
2022-11-06
1h 09
Culturas Políticas
Cuando Putin invade Ucrania, ¿para qué sirve la ONU?
Continuamos con nuestra serie ¿Crisis de invierno o crisis sistémica? Examinando el papel y características de la ONU con el trasfondo de la invasión de Ucrania. Con ese fin nos acompaña Inocencio Arias, embajador de España ante las Naciones Unidas entre julio de 1997 y diciembre de 2004, secretario de Estado de Cooperación, subsecretario de Asuntos Exteriores, y portavoz del Ministerio de Exteriores con tres gobiernos diferentes de la democracia (UCD, PSOE y PP). También está con nosotros Paulina Astroza, integrante del Comité Asesor del gobierno de Chile ante la Corte Internacional de Justicia, profesora...
2022-10-24
1h 11
Culturas Políticas
Putin, acorralado (y II): desinformación y la batalla en redes sociales
Seguimos con nuestra serie dedicada a analizar la crisis económica, energética y geopolítica por la que atraviesa el mundo y, especialmente, Europa. Publicamos hoy el segundo de dos podcast en los que estudiaremos la situación actual de la invasión rusa de Ucrania. Retomamos con la explicación de la importancia de los lanzamisiles HIMARS antes de estudiar cómo y por qué se han posicionado los extremos ideológicos en el conflicto y cómo la guerra se ha trasladado a las redes sociales. Nos acompañan de nuevo Nicolás de Pedro (senior...
2022-10-10
59 min
Culturas Políticas
Putin, acorralado (I): el frente bélico después del verano
Iniciamos nuestra serie dedicada a analizar la crisis económica, energética y geopolítica por la que atraviesa el mundo y, especialmente, Europa. Publicamos hoy el primero de dos podcast en los que estudiaremos la situación actual de la invasión rusa de Ucrania. Nos acompañan en esta ocasión Nicolás de Pedro (senior fellow en el Institute for Statecraft de Londres) y Jesús Manuel Pérez Triana, analista de seguridad y defensa y colaborador en medios especializados y en generalistas. Pueden consultar su trabajo en las webs Guerraspostmodernas.com y flancosur.com. En térmi...
2022-10-01
1h 07
Culturas Políticas
Presentación de la Temporada 3 de Culturas Políticas
Tras los programas especiales sobre Gorbachov e Isabel II de Inglaterra, te contamos brevemente qué tenemos previsto para la primera serie de la temporada y los próximos meses. Recuerda que puedes contactar con nosotros en nuestra cuenta de Twitter (@culturpol) y en nuestro correo electrónico info@culturaspoliticas.es. Este programa se ha realizado con la colaboración de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno.
2022-09-26
09 min
Novedades editoriales en historia
Cómo será el pasado: Una conversación sobre el giro memorial (2021)
Cómo será el pasado. Una conversación sobre el giro memorial (España: NED Ediciones, 2021) es una conversación entre dos personas que, con interés académico y por compromiso político, han dedicado parte importante de su vida profesional a comprender los procesos sociales en los que se construye la memoria pública, las imágenes sobre el pasado, o la función que puede tener el recuerdo en los procesos de reparación del daño hecho por las vulneraciones de los derechos de las personas, sea en regímenes dictatoriales o no.Habla de inter...
2022-09-19
50 min
Novedades editoriales en pensamiento y procesos políticos
Cómo será el pasado: Una conversación sobre el giro memorial (2021)
Cómo será el pasado. Una conversación sobre el giro memorial (España: NED Ediciones, 2021) es una conversación entre dos personas que, con interés académico y por compromiso político, han dedicado parte importante de su vida profesional a comprender los procesos sociales en los que se construye la memoria pública, las imágenes sobre el pasado, o la función que puede tener el recuerdo en los procesos de reparación del daño hecho por las vulneraciones de los derechos de las personas, sea en regímenes dictatoriales o no.Habla de inter...
2022-09-19
48 min
New Books Network en español
Cómo será el pasado: Una conversación sobre el giro memorial (2021)
Cómo será el pasado. Una conversación sobre el giro memorial (España: NED Ediciones, 2021) es una conversación entre dos personas que, con interés académico y por compromiso político, han dedicado parte importante de su vida profesional a comprender los procesos sociales en los que se construye la memoria pública, las imágenes sobre el pasado, o la función que puede tener el recuerdo en los procesos de reparación del daño hecho por las vulneraciones de los derechos de las personas, sea en regímenes dictatoriales o no.Habla de inter...
2022-09-19
48 min
Culturas Políticas
La muerte de Isabel II y el fin de una era
Hoy nos acercamos a la figura de Isabel II de Inglaterra, cuya muerte tras setenta años de reinado marca un antes y un después en la vida británica. Lo haremos de la mano de Cristina Barreiro, que es doctora en periodismo y profesora de historia contemporánea en la Universidad CEU - San Pablo. Colabora además con el grupo Hola con colecciones biográficas sobre la realeza. Un programa realizado con la colaboración de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno.
2022-09-18
1h 04
Culturas Políticas
Mijail Gorbachov: luces, sombras y herencia
En Culturas Políticas nos aproximamos hoy a una de las figuras clave del siglo XX, Mijail Gorbachov, en compañía de Francisco Herranz, profesor en la Universidad Carlos III y ex corresponsal de El Mundo en Moscú. Francisco pudo entrevistar a Gorbachov, sobre quién también ha escrito la biografía más incisiva en lengua castellana. Herranz nos guía para entender las múltiples dimensiones y la herencia de un personaje clave de la historia universal. El pasado 30 de agosto moría en Moscú Mijail Gorbachov, el último líder de la Unión Soviética ent...
2022-09-11
1h 15
Ilustríssima Conversa
Por que Exu inspira lutas políticas hoje, segundo antropólogo
Exu, cultuado nas encruzilhadas, lugar de encontros e desencontros, é ele mesmo uma expressão das trocas entre as culturas africanas, americanas e europeias que moldaram o Brasil. Mais que isso, diz o antropólogo Vagner Gonçalves da Silva, professor da USP, é uma das melhores metáforas para pensar traços da formação brasileira. Associado à boemia, à malandragem e à sexualidade —o falo proeminente é uma das suas marcas—, Exu passou a ser uma das referências na construção de uma ideia de brasilidade e sua presença na produção artística do país se multiplicou. Autor de "Exu: um D...
2022-08-13
54 min
Culturas Políticas
El aborto legal: orígenes y propuestas para el acuerdo
Retornamos en este podcast a la cuestión del aborto y cómo se regula en España y Estados Unidos. Iniciamos el podcast con un repaso sobre la historia del aborto y continuamos hasta la actualidad. Contrastamos la existencia de un debate enormemente polarizado en la opinión publicada frente al notable consenso en la opinión pública entorno a un modelo de plazos con una legislación muy liberalizada en el primer trimestre de embarazo, considerablemente más restringida en el segundo, para llegar a una restricción casi absoluta en el tercer trimestre. Valoramos, también la legit...
2022-07-07
1h 10
Culturas Políticas
El aborto en EEUU: ¿qué implica que el Supremo haya derogado la sentencia de Roe v. Wade?
Terremoto político en EEUU. El Tribunal Supremo del país derogaba este viernes la jurisprudencia establecida hace casi medio siglo en el caso Roe v. Wade, de forma que se abre la puerta a la prohibición del aborto inducido legal en los estados que así lo decidan. Las implicaciones de la sentencia van más allá de la salud de las mujeres y de sus derechos reproductivos, y los demócratas temen - como así ha advertido además uno de los jueces en un voto particular de la sentencia - que se pueda iniciar una reversión de otros...
2022-06-25
1h 12
Culturas Políticas
¿Cambio de paradigma tras la victoria del PP en Andalucía?
Transversalidad, extrapolación y trasvase. Son las tres palabras más escuchadas en las últimas horas para referirse a lo que ha ocurrido en las elecciones en Andalucía, donde el PP ha logrado una cómoda mayoría absoluta y la derecha conquista casi dos tercios de los escaños del parlamento autonómico. Hoy, en Culturas Políticas, analizamos las causas y consecuencias del resultado electoral de la mano de Aurora Nacarino-Bravo, que fue diputada de Ciudadanos y es analista política y editora ejecutiva en el Grupo Planeta, y de Ángel Rivero, profesor de ciencia pol...
2022-06-22
1h 19
Culturas Políticas
¿Cuándo se jodió España? (y VI): los gobiernos de Felipe González, con Casimiro García Abadillo
Llegamos al final de nuestra serie de ¿Cuándo se jodió España?, y retomaremos desde la Transición, en la que nos sumergimos hace dos semanas, para analizar la presidencia más larga de nuestra democracia, la de Felipe González. Para ello, contamos con Casimiro García Abadillo, director de El Independiente y uno de los periodistas que informó de aquellos casi 14 años de gobierno desde la primera línea. Pueden hacernos llegar sus sugerencias y opiniones a través de nuestra cuenta de Twitter, @CulturPol.
2022-06-05
58 min
Culturas Políticas
¿Cuándo se jodió España? (V) La Transición, con Victoria Prego
En este podcast examinamos la Transición, es decir, el conjunto del periodo y el proceso que culminaron en la consolidación de nuestro sistema político. Evaluamos sus imperfecciones, pero celebramos, también, el enorme éxito que supuso el tránsito de un régimen autoritario a otro democrático tras casi medio siglo de ausencia de libertades políticas. En ese empeño nos acompaña Victoria Prego, adjunta al director de El Independiente, periodista que cubrió desde la primera línea aquella decisiva etapa histórica y directora de la extraordinaria serie documental La Transición.
2022-05-21
1h 12
Culturas Políticas
¿Cuándo se jodió España? (IV): el franquismo, con Joseba Louzao
En este cuarto programa de la serie reflexionamos sobre la sociedad española bajo el franquismo y sobre cómo, bajo el peso muerto de la oficialidad del régimen, independientemente de la política y a pesar de la opresión, la sociedad española evolucionaba en una dirección considerablemente más semejante al resto de sociedades europeas de lo a veces transpira incluso en la literatura académica sobre aquellos años. Nos acompaña en esta empresa Joseba Louzao, historiador en el Centro Universitario Cardenal Cisneros. Louzao nos ayuda a evaluar cómo la sociedad es...
2022-05-09
1h 23
Culturas Políticas
Ucrania, la obsesión de Putin y el debate sobre cómo ganar la guerra
La prolongación de la invasión rusa de Ucrania y la brutalidad del ejército de Vladimir Putin han intensificado aún más los debates acerca de esos sucesos que dominan buena parte del discurso político nacional e internacional y que ya examinábamos en un programa anterior. En este podcast examinamos esos debates en compañía de Argemino Barro, quien ha sido corresponsal en Ucrania y colabora en diversos medios de comunicación. Junto a él, vuelve a nuestro podcast Nicolás de Pedro, senior fellow en el Institute for Statecraft de Londres y especialist...
2022-04-25
1h 49
Culturas Políticas
Las encrucijadas de Feijóo
Tras la conclusión del congreso nacional extraordinario del Partido Popular celebrado en Sevilla, se ha confirmado formalmente el liderazgo de Alberto Nuñez Feijóo. No es accidental la localización, pues también fue en Sevilla donde José María Aznar celebró la refundación del Partido allá por 1999 y donde Mariano Rajoy consolidó su propio liderazgo en el año 2012. Un lugar sin duda icónico y, dadas las circunstancias, más que adecuado. Y es que el liderazgo de Feijóo parece despertar entusiasmo entre las huestes de su partido y lo hace en un momento de suma...
2022-04-08
1h 37
Culturas Políticas
¿Qué pasó en el PP? Crisis, liderazgos e ideas
A las puertas de un congreso del PP que se plantea como una "refundación" del partido, damos un paso atrás para examinar cómo y por qué ha llegado el PP a semejante situación y para valorar las opciones de futuro del nuevo equipo liderado por Feijóo. Incorporamos a nuestra discusión las peculiaridades de la forma de liderazgo adoptada por la cúpula saliente, valoramos la dimensión ideológica y apuntamos los posibles derroteros futuros de una crisis que trasciende de la gestión de partido Para ello contamos con Rafael Rubio, Profesor Titular de Derecho...
2022-03-31
1h 19
Pianista en un burdel
Patria, religión y narcisismo, con Víctor Lapuente | Ep 57
Esta semana nos visita desde Suecia Víctor Lapuente. Víctor es doctor en ciencia política por la Universidad de Oxford y catedrático de esa misma materia en la Universidad de Gotemburgo y en ESADE. Víctor investiga la rendición de cuentas y la corrupción en las democracias contemporáneas, tema sobre el que ha escrito libros y artículos, y colabora regularmente en el diario El País. Su último libro se llama “Decálogo del buen ciudadano. Cómo ser mejores personas en un mundo narcisista”, y haremos referencia a él en todo el p...
2022-03-28
51 min
Culturas Políticas
El descalabro de Putin: retos y oportunidades para España y Europa de la guerra en Ucrania
En este cuarto podcast de nuestra serie de urgencia sobre la guerra de Putin en Ucrania, examinamos los restos, oportunidades y posibles efectos que los sucesos en el este pueden tener para Europa y para España en compañía de Carlos Flores Juberías, catedrático de derecho constitucional en la Universidad de Valencia y Dr. Honoris Causa por la Universidad Francisco Xavier de Sucre y, de nuevo, Ruth Ferrero Turrión, profesora de CC. Política en la Universidad Complutense de Madrid. Pueden hacernos llegar sus sugerencias y opiniones a través de nuestra cuenta de Twitter. Cu...
2022-03-24
1h 06
Culturas Políticas
¿Está perdiendo Putin la guerra?, con Nicolás de Pedro
Tres semanas después de la invasión rusa de Ucrania, el teatro de operaciones muestra un escenario enormemente decepcionante para Vladimir Putin y sus hombres. En este podcast examinamos la situación en compañía con Nicolas de Pedro, senior fellow en el Institute for Statecraft de Londres. De Pedro nos guía para evaluar en qué medida la guerra ha generado unos resultados exactamente opuestos a las intenciones del Kremlin. Pueden hacernos llegar sus sugerencias y opiniones a través de nuestra cuenta de Twitter. Culturas Políticas es un programa de Frontera Ediciones...
2022-03-17
2h 03
Culturas Políticas
Ucrania y la invasión de Rusia: un análisis militar y estratégico
Tras dos semanas de invasión rusa de Ucrania, el mundo todavía asiste a la heroica defensa desplegada por los ucranianos y a la creciente violencia que los hombres de Vladimir Putin ejercen sobre la población civil en ciudades sitiadas como Járkov y Mariúpol. Y es que la población civil no es solo víctima de la guerra, es su objetivo. De eso nos informa el General de Brigada (R) Salvador Fontenla, quien ha comandado la Brigada Paracaidista y ha participado en las misiones del Ejercito Español en Líbano, los Balcanes y el Báltic...
2022-03-10
1h 11
Culturas Políticas
Ucrania, la guerra de Putin y ¿el nuevo orden mundial?
Hacemos hoy un programa de urgencia motivado por la invasión rusa de Ucrania que comenzó hace unos días. Pretendemos analizar el conflicto desde tres ejes: primero, desde la historia y la realidad actual de los dos países; segundo, la reacción de las distintas sensibilidades políticas en el seno de la Unión Europea y España ante el conflicto; y por último las posibles consecuencias de esta guerra. Para ello contamos con tres expertos: Juan Luis Manfredi, profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha y Catedrático Príncipe de Asturias en la Universid...
2022-03-01
1h 10
Culturas Políticas
¿Cuándo se jodió España? (III): La Segunda República, con José María Marco
En este tercer capítulo de nuestra serie sobre las raíces de los problemas a los que se enfrenta la cultura política española conversamos con José María Marco, autor del recientemente publicado Azaña. El mito sin máscaras (Encuentro) donde culmina toda una trayectoria intelectual dedicada a estudio del político alcalaíno. Además, Marco es escritor, pensador, profesor en la Universidad de Comillas y uno de los intelectuales de referencia en la España de hoy. Partiendo de la figura compleja y atormentada de Manuel Azaña hoy examinamos la realidad, comp...
2022-02-24
1h 26
Culturas Políticas
¿Cuándo se jodió España? (II): La Restauración, con Roberto Villa
La Restauración sigue siendo uno de los periodos históricos peor conocidos de la historia de España. Y sin embargo, paradójicamente, la Restauración también es una etapa fundamental para entender, precisamente, las causas y características del dramático segundo cuarto del siglo XX en España, «pues fue», como opinaba Juan Pablo Fusi, «cuando se formó la España contemporánea». En este programa revisamos todo lo anterior y valoramos otra visión, la liberal, con Roberto Villa, profesor de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Rey Juan Carlos y autor del reciente 1917...
2022-02-04
1h 31
Cinescopio
¿Quién es la nueva ministra de Culturas?
Julieta Brodsky, la profesional designada por Gabriel Boric para ser la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, no es artista ni gestora cultural, sino investigadora dedicada a temas como políticas y derechos culturales y condiciones laborales de trabajadores de esta área. Jorge Letelier analizó en Estación Central su trayectoria y el panorama cultural actual, además de recomendar El Marginal y el Festival Santiago OFF!
2022-01-25
15 min
Culturas Políticas
¿Cuándo se jodió España? (I): La España liberal, con Jorge Vilches
Iniciamos el año con una nueva serie en la que, desde la admiración a Mario Vargas Llosa, examinamos el origen de los principales problemas que acucian a España: cuestiones como la dudosa calidad de nuestra clase políticas, los particulares de la división territorial de nuestro país, la polarización política y las formas de ésta y mucho más. Arrancamos nuestro examen en compañía de Jorge Vilches, profesor titular de Historia del Pensamiento Político y los Movimientos Sociales en la Universidad Complutense de Madrid examinando los orígenes del Estado y d...
2022-01-21
1h 18
Lecturas Políticas
LECTURAS POLÍTICAS #5.3.: Kukathas, C. El Archipiélago Liberal. Capítulo 3: «Libertad de asociación y libertad de conciencia».
Kukathas analiza y argumenta sobre el significado de la libertad de conciencia y de asociación, siendo el derecho de salida (o disociación) uno de los derechos fundamentales que sostienen una sociedad libre. Todos los demás derechos, dice Kukathas, se derivan de la libertad de conciencia. Explicita la importancia de comprender que las culturas y asociaciones ⸻y sus valores⸻ son diferentes y mutan a través del tiempo, son cuestiones contextuales y, por lo tanto, dinámicas.
2022-01-14
1h 05
Luces en la oscuridad
“Los ejércitos de muertos” en distintas culturas - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! José Luis Cardero López, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, especializado en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid y escritor. Desde la antigüedad, los relatos acerca de la presencia, en la oscuridad de la noche, de misteriosos “Ejércitos de Muertos” han ocupado un importante lugar en el imaginario colectivo de muchos pueblos, no sólo en Europa si no también en el resto del mundo. Asimismo, el viaje que emprenden las almas de los difuntos...
2022-01-08
42 min
Culturas Políticas
Las culturas de la Navidad
Nos aproximamos en este podcast, y en estas fechas, a una de las tradiciones más antiguas y más universales de Occidente: las festividades en las que todos celebramos el afecto por la familia y los amigos. El tránsito a un nuevo año, al futuro, mediante actos que nos conectan con nuestro entorno familiar, social e incluso laboral y con nuestro pasado. La Navidad también forma parte de nuestra cultura política, sirviendo como vehículo para promover, desde el poder, ciertos valores como los propios del cristianismo en época tardorromana y medieval o los de...
2021-12-25
1h 21
Culturas Políticas
Identidades colectivas: la masa y la cancelación
Cerramos hoy nuestra serie dedicada a la cultura de la cancelación, y para ello nos vamos a centrar en las identidades colectivas. En programas anteriores hemos tocado temas como la libertad de expresión, el victimismo y la concepción de la identidad personal. Mediante la apelación a las emociones se justifica el sentirse ofendido y, en consecuencia, una respuesta de censura, de prohibición. Pero, ¿ocurre lo mismo en el caso de las identidades colectivas? ¿Funciona la masa como una identidad homogénea en este aspecto? Para ayudarnos a resolver todas estas preguntas nos acompaña...
2021-12-21
1h 15
Culturas Políticas
Las universidades y la cultura de la cancelación
Continuamos con nuestra serie dedicada a la cultura de la cancelación, y hoy nos centraremos en cómo afecta a las universidades. ¿Se está viendo coartada la libertad de expresión en las universidades? ¿Cómo afecta esto a la producción científica? ¿Las instituciones universitarias están combatiendo esta cuestión o por el contrario se suman a la cultura de la cancelación? ¿Hay diferencias entre EEUU y el resto de países o el mismo fenómeno se está replicando en todo el mundo? Para ayudarnos a resolver todas estas preguntas nos acompaña hoy Juan...
2021-12-15
1h 13
Culturas Políticas
Identidad, género y Cultura de la Cancelación
Seguimos explorando la Cultura de la Cancelación. Tras examinar el concepto con el profesor Manuel Toscano en el primer episodio de esta serie, abordamos una de sus dimensiones más acuciantes y de más actualidad: su relación con la identidad y el género y las políticas anejas. Para ello, contamos con el catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, Pablo de Lora, autor de El laberinto del género: sexo, identidad y feminismo (Alianza Editorial, 2021) y Lo sexual es político (y jurídico) (Alianza Editorial, 2019). El profesor...
2021-12-07
1h 10
AGRO EM MINUTOS
EP11/T02: Relatório de caso: Assentamentos e Políticas Públicas em Santa Inês – BA
E aí, galera do agro ! 🧑🏾🌾👩🌾 • O decimo primeiro episódio do "Agro em minutos" vai explanar um pouco sobre " Relatório de caso: Assentamentos e Políticas Públicas em Santa Inês – BA". • O município de Santa Inês - Bahia, possui 5 comunidades, 4 assentamentos e 1 distrito, produzindo principalmente as culturas do maracujá, mandioca, abacaxi e sisal. • Santa Inês vem trabalhando na extensão rural dessas comunidades e assentamentos, dando destaque para políticas públicas como o MAIS Ater, PRONAF, Garantia Safra, PNAE, PAA, Cuscos de capacitação do SENAR, PROMER e muitas outras que vem transformando a realidade da agricultura f
2021-11-21
07 min
Culturas Políticas
La Cultura de la Cancelación, a examen
En los últimos años se ha intensificado la conocida como "cultura de cancelación", la estrategia de acción social desarrollada por determinados colectivos y que pasa por condenar al ostracismo al opositor. Iniciamos esta serie de podcasts sobre la cultura de la cancelación examinando cómo el fenómeno ha adquirido características propias en el mundo angloamericano que se han importado al contexto español – donde ya existía, pero con una naturaleza distinta. Para ello contamos con Manuel Toscano, profesor de Filosofía Moral en la Universidad de Málaga. Para ampliar: - La cart...
2021-11-08
1h 16
Culturas Políticas
Avance: introducción a la cultura de la cancelación
Comenzamos una serie sobre uno de los debates de moda: la cultura de la cancelación. Te dejamos un pequeño avance del episodio en el que nos acompaña Manuel Toscano, profesor de la Universidad de Málaga. El episodio completo, este fin de semana en El Independiente.
2021-10-28
01 min
Culturas Políticas
EEUU en Afganistán: consecuencias de 20 años de intervención
El pasado mes de agosto, las tropas de EEUU abandonaban Afganistán tras dos décadas de estancia. El rápido avance de los talibán en las semanas previas y la anticipación de la fecha prevista para la retirada estadounidense sembró el caos en los últimos días de agosto. Es hora de reflexionar sobre cómo se ha producido esa retirada, cuál es el balance del periplo afgano de EEUU y cómo ha afectado a la opinión pública. Para ello contamos con el profesor David García Cantalapiedra, de la UCM, que nos i...
2021-10-26
1h 00
Culturas Políticas
Los talibanes en el radicalismo islámico y la posmodernidad
El segundo podcast en nuestra serie sobre el fenómeno talibán, examinamos con el profesor Alejando Rodríguez de la Peña de la Universidad San Pablo CEU los orígenes de esta corriente de radicalismo islámico en el seno del Islam, contraponiéndolo con otras interpretaciones del hecho musulmán y localizando su lugar en la evolución del islamismo. Asimismo, exploramos el efecto que ha tenido la interacción entro lo musulmán y Occidente y algunos de los retos culturales y políticos a los que se enfrentan tanto el mundo musulmán como las comunidades p...
2021-10-09
1h 10
Culturas Políticas
Avance: los talibanes en el radicalismo islámico
Os traemos un adelanto de nuestro próximo programa, con Alejandro Rodríguez de la Peña, en el que hablaremos de los talibanes, sus presupuestos ideológicos y su posición dentro del radicalismo islámico. Próximamente en El Independiente y en tu plataforma de podcast favorita.
2021-10-01
01 min
Culturas Políticas
Derribando mitos de Afganistán, su historia y su sociedad
Empezamos la segunda temporada de Culturas Políticas con una serie de tres episodios sobre Afganistán. En este primer capítulo nos sumergimos en la historia del país para entender cómo hemos llegado hasta este punto. Con la ayuda del investigador Alejandro Salamanca, arrojamos luz sobre la variedad de etnias que conforman este estado y sus diversos intereses y objetivos.
2021-09-25
1h 11
Culturas Políticas
Llega la segunda temporada de Culturas Políticas
En la vorágine del retorno al trabajo también vuelve Culturas Políticas, el podcast de Frontera Ediciones en colaboración con El Independiente. En nuestra segunda etapa, Culturas Políticas seguirá con sus diálogos que van más allá del titular y la inmediatez. Culturas Políticas ofrece, de nuevo, diálogos pausados, reflexión y profundidad. Iniciamos esta temporada acercándonos por una vez a la inmediatez periodística. La primera serie de esta segunda temporada abordará la crisis en Afganistán, una cuestión que está copando los titulares en todo el mundo. Pero lo hac...
2021-09-22
17 min
Culturas Políticas
Max Weber: la política como vocación y como profesión
Hoy nos acompaña la ex eurodiputada Beatriz Becerra para comprobar la vigencia de Max Weber (1864 – 1920) y tratar de averiguar cómo operan y qué motiva a los políticos de hoy en día. Usamos como hilo conductor la conferencia titulada La política como vocación y como profesión, que enunció en 1919 el padre de la sociología y la ciencia política moderna.
2021-07-27
1h 28
Culturas Indígenas do Brasil
Indígenas. T3. Ep#19. A proposta de cotas para indígenas e políticas de permanência
As cotas para indígenas e políticas de permanência para indígenas, são temas deste episódio apresentado pela professora e historiadora Helena Azevedo Paulo de Almeida. Locuções: Vitor Amaral, Gláucio Santos Captação de áudio, edição e sonoplastia: Simei Gonderim Roteiro: Gláucio Santos, Helena Azevedo Paulo de Almeida e Vitor Amaral Concepção de projeto e direção de produção: Gláucio Santos Produção: Central de Comunicação Público-Educativa - Rádio UFOP 106.3 FM Realização: Universidade Federal de Ouro Preto.
2021-07-15
05 min
Culturas Indígenas do Brasil
Indígenas. T2. Ep#04. Políticas Públicas e a Lei 11.645/2008
Uma das formas de inclusão social de um grupo ocorre através de políticas públicas. Com os indígenas não acontece de forma diferente. A lei 11.645 surge por meio de demandas sociais e passa a fazer parte da legislação brasileira garantindo que esses povos sejam cada vez mais incorporados à sociedade brasileira. As políticas públicas e a Lei 11.645/2008 são o tema deste episódio apresentado pela professora e pesquisadora Helena Azevedo Paulo de Almeida. Locuções: Vitor Amaral, Gláucio Santos Captação de áudio, edição e sonoplastia: Simei Gonderim Roteiro: Gláucio Santos, Helen...
2021-07-13
05 min
Culturas Políticas
Pandemia y economía desde Adam Smith: ¿Cambiar el paradigma liberal?
En este podcast de Culturas Políticas exploraremos si la obra de Adam Smith – o lo que es lo mismo, la génesis del liberalismo –, en toda su complejidad, sigue siendo útil en este momento de transición entre dos eras. Las consecuencias de la Gran Pandemia nos abocan a un replanteamiento general de nuestro ordenamiento económico, social y político. ¿Sigue Smith vigente en ese contexto? Para ello contamos con Enrique Feás, investigador del Real Instituto Elcano, columnista de VozPopuli y coeditor de Blognewdeal.com, además de nuestros colaboradores habituales.
2021-07-13
1h 21
Culturas Políticas
Huxley, la muerte y el covid
En la literatura abundan los ejemplos sobre cómo nuestras sociedades han llegado a negar la existencia misma del dolor, la vejez y el fin de la vida. Quizás la reflexión más célebre sobre estas cuestiones sea la de 'Un Mundo Feliz' de Aldous Huxley, o más recientemente en series como 'Altered Carbon', 'Upload' o 'Years and Years'. El Covid ha irrumpido en una realidad alarmantemente parecida a la imaginada por Huxley; pero el colapso de las morgues y de las funerarias y el volumen mismo de fallecidos obligó a la sociedad al inicio de la pand...
2021-07-05
1h 08
Culturas Políticas
Hannah Arendt, sociedad civil y coronavirus
En nuestro cuarto programa debatimos sobre cómo ha afectado la pandemia a la sociedad civil. Para ello nos apoyamos en las ideas de la filósofa Hannah Arendt y contamos con la ayuda de la arquitecta Elena Alfaro. El Covid parece haber sido la tormenta perfecta para crear el mundo, casi distópico que tanto asustaba a Arendt. Encerrados en casa – el ámbito de la labor – pero conectados electrónicamente al trabajo. Intentamos responder, entre otras cuestiones, a si ha devastado la pandemia la calidad de nuestras vidas privadas y si se han aliado las nuevas tecnologí...
2021-06-29
58 min
Culturas Políticas
Walter Lippmann: pandemia, medios y opinión pública
En este tercer episodio del podcast Culturas Políticas, dialogamos con Rafael Rubio (Universidad Complutense de Madrid) y Juan Luis Manfredi (Universidad de Castilla la Mancha) acerca de la obra de Walter Lippmann. Nacido en 1889, Walter Lippmann observó como nadie el nacimiento de la comunicación política en la sociedad de masas. El pensamiento de Lippmann se basa en la idea de que en sociedades complejas como las nuestras el público es completamente incapaz de aproximarse a una realidad lejana y complicada. Para interpretarla, la ciudadanía solo cuenta con las narrativas proyectadas por los medios de comunicación de ma
2021-06-22
1h 08
Culturas Políticas
Presente y futuro del sistema de partidos políticos
El capítulo II de nuestra serie de Culturas Políticas sobre los efectos del Covid aborda el impacto de la pandemia sobre el ecosistema de partidos desde las ideas del politólogo irlandés Peter Mair y con la ayuda de nuestro invitado Ángel Rivero, profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid. Este programa analiza cómo ha afectado el Covid a los partidos políticos tradicionales, que ya afrontaban una grave crisis desde al menos la Gran Recesión que sufrió la economía global entre 2008 y 2012. En España se ha traducid...
2021-05-29
1h 10
Culturas Políticas
Hobbes, la pandemia y el Estado
Cuando Hobbes planteó su Leviatán, lo hizo sobre la base del miedo como fuerza motora de la acción; la razón por la que los hombres se someten al poder de un soberano. Su contexto era el de unas guerras civiles que estaban desangrando a Inglaterra y hacían cundir el miedo por el desgobierno y el caos; quizá por eso, por la similitud con la situación que la pandemia ha provocado, el pensamiento hobbesiano interpela hoy más que nunca a nuestro día a día y a nuestra realidad. Este primer episodio c...
2021-05-11
1h 11
Culturas Políticas
Nace Culturas Políticas: Presentación
Culturas Políticas es un proyecto de Frontera Ediciones en colaboración con El Independiente. Su objetivo es reflexionar sobre el pensamiento político y el mundo de las ideas, generando debate para comprender mejor fenómenos actuales que nos afectan directamente. Bajo la dirección editorial de los historiadores David Sarias y Juan Carlos Jiménez, junto con el periodista y consultor, Álvaro Petit y la coordinación del periodista Javier Collado, este podcast se irá publicando cada quince días. En este breve audio de presentación te damos todos los detalles de lo que podrás enco...
2021-05-10
13 min
Luces en la oscuridad
“Los ejércitos de muertos” en distintas culturas. - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! José Luis Cardero López, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, especializado en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid y escritor. Desde la antigüedad, los relatos acerca de la presencia, en la oscuridad de la noche, de misteriosos “Ejércitos de Muertos” han ocupado un importante lugar en el imaginario colectivo de muchos pueblos, no sólo en Europa si no también en el resto del mundo. Asimismo, el viaje que emprenden las almas de los difuntos...
2021-05-09
42 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
Un pie en el río: sobre el cambio y los límites de la evolución Felipe Fernández-Armesto y Juan Pablo Fusi
Con motivo de la presentación del libro “Un píe en el río. Sobre el cambio y los límites de la evolución”, del historiador Felipe Fernández-Armesto, la Fundación Rafael del Pino organizó el 23 de mayo de 2016 un diálogo entre el autor y Juan Pablo Fusi. El primero en intervenir fue Juan Pablo Fusi, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, quien señaló que el título del libro procede de Heráclito, quien dijo que cada vez que ponemos un pie en un río, el río siempre es distinto...
2021-04-07
44 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
Un pie en el río: sobre el cambio y los límites de la evolución Felipe Fernández-Armesto y Juan Pablo Fusi
Con motivo de la presentación del libro “Un píe en el río. Sobre el cambio y los límites de la evolución”, del historiador Felipe Fernández-Armesto, la Fundación Rafael del Pino organizó el 23 de mayo de 2016 un diálogo entre el autor y Juan Pablo Fusi. El primero en intervenir fue Juan Pablo Fusi, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, quien señaló que el título del libro procede de Heráclito, quien dijo que cada vez que ponemos un pie en un río, el río siempre es distinto...
2021-04-07
44 min
Arquitectura a pata
T1E2: Recorriendo culturas y políticas públicas con Jean Carlo Ramírez
Temporada 1 - RECORRIDOS TRANSVERSALES: En este episodio, nuestro invitado Jean Carlo Ramírez, cuyas profesiones son Gobierno y Asuntos Públicos, y Administración de empresas, nos lleva a recorrer contrastes culturales a partir de su experiencia viviendo en Japón junto con su enfoque hacia la participación ciudadana en políticas públicas.
2020-10-19
39 min
Warmis Imigrantes
Saúde sexual e reprodutiva das mulheres negras imigrantes
Neste oitavo episódio desta série de lives sobre racismo e migração a Warmis Elvira conversará com Yuri Puello Orozco. Yuri é filósofa, Dra. em Ciências da Religião, Especialista em Políticas Públicas e Projetos Sociais. Coordina o Projeto Imigrantes e Refugiadas Desafios da Casa Común: tecendo sororidade entre mulheres. Elvira Riba Hernández é Imigrante costarriquenha, integrante da Equipe de Base Warmis - Convergência das Culturas e educadora popular.
2020-08-03
1h 00
Emergência Cultural
DIÁLOGOS NACIONAIS: Culturas Periféricas - Parte 2
DIÁLOGOS NACIONAIS: CULTURAS PERIFÉRICAS >> Amanhã, 12/08, às 20Hs Pega a Visão! Reflexões de pessoas que vivem e atuam com cultura e arte nas Periferias Urbanas de grandes cidades do Brasil sobre a Lei de Emergência Cultural Aldir Blanc Quais os desafios para as trabalhadoras e trabalhadores da cultura nas periferias brasileiras? Como garantir a transparência, o controle social e uma gestão compartilhada da Lei? Estratégias de articulação locais e estaduais de como avançar para que coletivos, espaços, movimentos e a...
2020-07-13
2h 41
Emergência Cultural
DIÁLOGOS NACIONAIS - Culturas Periféricas - Parte 1
DIÁLOGOS NACIONAIS: CULTURAS PERIFÉRICAS >> Amanhã, 12/08, às 20Hs Pega a Visão! Reflexões de pessoas que vivem e atuam com cultura e arte nas Periferias Urbanas de grandes cidades do Brasil sobre a Lei de Emergência Cultural Aldir Blanc Quais os desafios para as trabalhadoras e trabalhadores da cultura nas periferias brasileiras? Como garantir a transparência, o controle social e uma gestão compartilhada da Lei? Estratégias de articulação locais e estaduais de como avançar para que coletivos, espaços, movimentos e a...
2020-07-13
2h 25
Warmis Imigrantes
El arte y su importancia en el proceso de auto-identificarse marrón
Invitada: Chana Mamani Licenciada en Trabajo Social de la (UBA). Especialista y activista en políticas migratorias antirracistas, disidencia y de género. Coordinadora del Servicio Social- Jurídico de la Red de Migrantes y Refugiadxs en Argentina, y es integrante del colectivo Identidad Marrón. Publicó en el diario Página 12, suplemento las 12 y en el medio digital “Grito del Sur.”En el año 2018 realiza la publicación del primer compilado denominado “Yarawis: erótica aymara”. En el año 2019 su relato “De Juana a Eva y de Eva a Juana” recibe una mención especial y también re...
2020-07-09
1h 13
Podcast Carrapeta
Podcast Carrapeta - Ep.01 - Retrospectiva sobre o desenvolvimento das políticas culturais no Brasil - Conversa com Marcelo Manzatti
Núcleo de Estudos Culturais Carrapeta apresenta: Retrospectiva sobre o desenvolvimento das políticas culturais no Brasil. Conversa com Marcelo Manzatti, bacharel em ciências sociais pela USP e mestre em antropologia pela PUC/SP, especialista em gestão pública e em estudos das Culturas Populares. Carrapeta Produções - Links Oficiais: Instagram: https://www.instagram.com/carrapeta Facebook: https://www.facebook.com/carrapetaproducoes YouTube: https://www.youtube.com/carrapetaproducoesbrasil #CarrapetaProduções #Carrapeta #MarceloManzatti
2020-04-29
1h 04
Fundación Tres Culturas
Debates en torno al Mediterráneo. Sesión 1. Asuntos migratorios. 12.12.19
En 1995, la Conferencia Euromediterránea de Asuntos Exteriores de Barcelona lanzó un ambicioso programa de cooperación entre los países de la UE y los de las orillas sur y este del Mediterráneo para crear una zona de estabilidad y paz, progreso y diálogo entre pueblos y culturas. 25 años después de aquella iniciativa, en Tres Culturas queremos evaluar la cuestión para valorar dónde se requiere una acción más perseverante y dónde se progresa favorablemente y pueden obtenerse ejemplos de buenas prácticas. La actividad, subvencionada por la Secretaría de Estado de Asunt...
2020-02-17
1h 41
45 Graus
#71 [série Orientações Políticas] Pedro Lomba - O peso crescente da ideologia, os limites à integração europeia e a crítica à sociedade dos direitos
Pedro Lomba é advogado e professor universitário. A actividade política do Pedro está ligada ao PSD e foi Secretário de Estado do governo de Passos Coelho. Mas foi bem antes disso que o Pedro começou por dar que falar, quando, ainda nos primórdios da blogosfera, em 2003, integrou um dos blogues mais marcantes, conjuntamente com Pedro Mexia e João Pereira Coutinho, onde uma direita mais jovem começava a mostrar-se. -> Apoie este projecto e faça parte da comunidade de mecenas do 45 Graus em: 45graus.parafuso.net/apoiar Este é o 1º episódio de um...
2019-10-10
1h 09
45 Graus
#71 [série Orientações Políticas] Pedro Lomba - O peso crescente da ideologia, os limites à integração europeia e a crítica à sociedade dos direitos
Pedro Lomba é advogado e professor universitário. A actividade política do Pedro está ligada ao PSD e foi Secretário de Estado do governo de Passos Coelho. Mas foi bem antes disso que o Pedro começou por dar que falar, quando, ainda nos primórdios da blogosfera, em 2003, integrou um dos blogues mais marcantes, conjuntamente com Pedro Mexia e João Pereira Coutinho, onde uma direita mais jovem começava a mostrar-se. -> Apoie este projecto e faça parte da comunidade de mecenas do 45 Graus em: 45graus.parafuso.net/apoiar Este é o 1º episódio de um...
2019-10-10
1h 09
Cultura de Frente
Cultura de Frente 2019 #28 Épica, escuela de activistas con Luis Sanjurjo
Recibimos a Luis Chino Sanjurjo trabajador de la Cultura y la Comunicación que nos habló de "Épica, escuela de activistas" que se trata de una serie de encuentros organizados por el Observatorio de Políticas Culturales y Culturas Políticas del CCC (Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini) y tienen por objetivo de dar a conocer cómo nacen y se construyen los movimientos que hoy están sacudiendo la calle, la política, la cultura, las cuerpas y los relatos. Además charlamos con el periodista Jorge Elbaum sobre su próximo libro "Efecto Nisman".
2019-09-13
55 min
SENTIMIENTOS QUE AGITAN PASIONES
Xavier Casals i Meseguer - La extrema derecha hoy: populismo, nacionalismo y xenofobia
Ponente: Xavier Casals i Meseguer, Profesor en la Universidad Ramón Llull de Barcelona Conferencia enmarcada dentro del Seminario “Sentimientos que agitan pasiones. ¿Qué son las indentidades nacionales? ” En las últimas décadas hemos asistido al renacimiento internacional de unas culturas políticas de extrema derecha que se articulan alrededor de un nuevo discurso populista, xenófobo y explícitamente (y desacomplejadamente) nacionalista. Estas culturas políticas han pasado de ser marginales en los sistemas políticos europeos, a tener un papel destacado en muchos de ellos y a determinar sus políticas en temas tan relevantes como la política migratoria...
2019-03-25
1h 51
Fundación Tres Culturas
El nuevo papel de Irán y de los Países del Golfo. 1.12.2016
Este audio pertenece a una sesión del seminario internacional ‘Situación geopolítica y valores en el Mediterráneo y Oriente Próximo’ que tuvo lugar en la sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, en Sevilla el pasado 1 de diciembre del 2016. Ángeles Espinosa, corresponsal del diario El País en la República Islámica durante seis años, fue la encargada de plantear una serie de preguntas que sirvieron como arranque a una discusión donde se trataron aspectos poco conocidos sobre este país y otras cuestiones de geopolítica regional e internacional. En el debate partic...
2019-01-22
1h 30
Scicast
SciCast #270: Os “Ismos” da Política 3 – Socialismo e Comunismo
“Dessa vez os animais iriam adquirir fala, inteligência e a coragem de derrubar seus exploradores humanos. Mas sua tragédia seria uma escravidão nova e mais impiedosa nas mãos de seus semelhantes. Todos os animais seriam proclamados iguais, só que – de acordo com uma expressão que desde então entrou para o vocabulário do nosso tempo – ‘alguns são mais iguais que outros’ “. Christopher Hitchens, posfácio de “A Revolução do Bichos”, Companhia das Letras, 2006 Patronato do SciCast: http://www.patreon.com/scicast http://www.padrim.com.br/scicast ht...
2018-08-24
1h 37
Noticias Ayto Fuenlabrada
Premio al ayuntamiento de Fuenlabrada por sus políticas de convivencia en la diversidad
El reconocimiento ha sido otorgado por el Observatorio del Pluralismo Religioso en España, en el que participan el Ministerio de Justicia, la FEMP y la Fundación Pluralismo y Convivencia. 19 de abril de 2017.- El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha recibido un nuevo reconocimiento a sus políticas de convivencia en la diversidad, en este caso por parte del Observatorio del Pluralismo Religioso en España, integrado por el Ministerio de Justicia, la FEMP y la Fundación Pluralismo y Convivencia, que ha premiado el programa de fomento de participación de la juventud musulmana en la ciudad. Se trata, de la...
2017-04-19
01 min
POLÍTICA DE POLÍTICOS---TOMO II -(Obra Completa)
POLÍTICA DE POLÍTICOS-POLÍTICOS DE POLÍTICA - TOMO-II-Capítulo-XIII- 'adulto engañado'- J. Híades
Hombre y mujer son personas en igualdad de condiciones, y eso no puede variarlo ninguna corriente política, económica, religiosa, etc.; Una sociedad borracha, ¿qué puede pensar del alcohol?; de esa manera viene sucediendo con la borrachera de las religiones. Si para los norteamericanos la evidencia de la existencia de Dios alcanza el 92% de credibilidad para la población, para una Alemania Oriental solo llega al 26%; si la existencia de la vida después de la muerte es clara para el 81% de estadounidenses, solo lo es para 15% de Alemania Oriental. La ausencia de las religiones en las esferas públicas...
2016-12-31
2h 09
Fronteiras no Tempo
Fronteiras no Tempo #12 – Fascismo
Os historiadores C. A e Beraba voltaram com tudo para debater o conceito de Fascismo, desde sua origem histórica até seus reflexos no mundo contemporâneo. No Episódio: Antes de sair por aí chamando os amiguinhos e amiguinhas de Fascista, descubra as principais características do Fascismo, entenda a origem histórica deste fenômeno político e social, compreenda como uma nação pode ser convencida por um discurso disfarçado de salvador e surpreenda-se ao descobrir que o perigo representado pelo Fascismo está presente em nosso mundo e, mais do que isso, sinta o pra...
2016-09-23
1h 34
Podcast - JUANMI
El viaje hacÍa el mÁs allÁ segÚn distintas tradiciones y culturas.
Desde la antigüedad, los relatos a cerca de la presencia de misteriosos “Ejércitos de Muertos” en la oscuridad de la noche han ocupado un importante lugar en el imaginario colectivo de muchos pueblos, no sólo en Europa si no también en el resto del mundo. En este sentido, los testimonios relativos a las actividades de estos grupos de difuntos o espíritus desencarnados, han conmovido, sorprendido, aterrorizado e influido, a lo largo de los años, a los integrantes de diferentes culturas y en sus tradiciones. Asimismo, en todas las sociedades humanas se ha guardado siempre un gran re...
2012-01-07
24 min
Podcast Opinion Digital
el Manifiesto de economistas aterrorizados llega a Madrid
el Manifiesto de economistas aterrorizados llega a Madrid http://www.opiniondigital.es/articles/187-el-Manifiesto-de-economistas-aterrorizados-llega-a-Madrid.asp Madrid, 29 de abril de 2011. Miguel A. Garcia, redacción opiniondigital.es, magarcia@opiniondigital.es El proximo 27 de mayo el Instituto frances en Madrid acoge una conferencia del grupo Economistas aterrorizados. En ella, Henri Sterdyniak, uno de los cuatro firmantes iniciales del Manifiesto de economistas aterrorizados, junto a un colega español, explicaran el porque de sus terrores y explicaran los puntos de su manifiesto. Dicho manifiesto, pone en evidencia 10 falsas afirmaciones daddas como buenas por la mayoria y porpone 22 medidas. El Manifiesto de economistas aterrorizados, es...
2011-04-29
51 min