Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Cum Lingus Communicamus

Shows

Cum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 90: Sucesos en la cuarta fase (Phase IV)Phase IV es una película de terror y ciencia ficción de 1974 dirigida por el diseñador gráfico y cineasta Saul Bass, con guión de Mayo Simón, inspirada en el cuento de H. G. Wells de 1905 "El imperio de las hormigas". La película está protagonizada por Michael Murphy, Nigel Davenport y Lynne Frederick. Los interiores se rodaron en los estudios Pinewood de Inglaterra y los exteriores en Kenia, aunque la película se ambienta en el desierto de Arizona, Estados Unidos. Fue producida por Alced Productions y Paramount Pictures. La película fue un fracaso de taquill...2025-07-1035 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 89: Barry LyndonBarry Lyndon es una película angloamericana dramática-histórica de 1975 escrita y dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Ryan O'Neal, Marisa Berenson, Patrick Magee y Hardy Krüger. Está basada en la novela La suerte de Barry Lyndon de William Makepeace Thackeray, publicada en 1844. ​La cinta describe las desventuras ficticias de un estafador irlandés durante el siglo XVIII, y está ambientado en parte durante la Guerra de los Siete Años, período que fue abordado con una mirada realista y cruda. Los exteriores fueron rodados en diversas localizaciones de Irlanda, Inglaterra y Alemania. El cineasta Martin Scorsese ci...2025-06-271h 08Cum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 88: Serguéi EisensteinSerguéi Mijáilovich Eisenstein (Riga, 22 de enero de 1898 - Moscú, 11 de febrero de 1948) fue un director de cine y teatro soviético de religión judía. Su innovadora técnica de montaje sirvió de inspiración para el cine posterior.​ Sus ideales comunistas lo condujeron en varias ocasiones a conflictos con funcionarios del gobierno soviético. Stalin era consciente del poder del cine como medio de propaganda, y consideró a Eisenstein como una figura controvertida. Su popularidad se profundizó más tarde con el éxito de sus películas, entre ellas El acorazado Potemkin (1925), calificada una de las mejores películas de todos los t...2025-06-1359 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 87: El hombre que nunca estuvo allíThe Man Who Wasn't There —titulada El hombre que nunca estuvo allí es una película neo-noir de 2001 escrita, dirigida, producida y montada por los hermanos Coen. La película estuvo protagonizada por Billy Bob Thornton, acompañado por Frances McDormand, James Gandolfini, Michael Badalucco, Tony Shalhoub, Scarlett Johansson, Jon Polito y Richard Jenkins. Fue coproducida de forma independiente a través de productoras estadounidenses y británicas. La filmación comenzó el 26 de junio del año 2000 en California y finalizó el primero de septiembre, tras diez semanas de rodaje. Parte importante de la filmación se llevó a cabo durante un día en la ciud...2025-05-3059 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 86: John FordJohn Ford (Cape Elizabeth, Maine, 1 de febrero de 1894 - Palm Desert, California, 31 de agosto de 1973) —bautizado como John Martin Feeney y que comenzó su carrera cinematográfica con el nombre de Jack Ford— fue un actor, director y productor cinematográfico estadounidense, cuatro veces ganador del Premio Óscar. Con una carrera profesional de más de 50 años, en la que participó en casi todas las facetas del arte cinematográfico antes de dedicarse a la dirección, Ford dirigió más de 140 películas, muchas de ellas de cine mudo, y está ampliamente considerado uno de los cineastas más importantes e influyentes de...2025-05-161h 04Cum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 85: Cine de samuráis según Akira KurosawaAkira Kurosawa (黒澤 明 Kurosawa Akira, (Shinagawa, 23 de marzo de 1910 - Setagaya, 6 de septiembre de 1998) fue uno de los más célebres directores de cine de Japón.​ Sugata sanshirô (La leyenda del gran Judo) (1943)​ fue su ópera prima y su filmografía consta de 30 películas, rodadas a lo largo de cinco décadas,​ que incluyen influyentes títulos como Rashōmon (1950),​ Shichinin no samurai (Los siete samuráis) (1954), Dersu Uzala (El cazador) (1975)​ o Ran (Caos) (1985).​ Calificado por el director Steven Spielberg como "el Shakespeare del cine contemporáneo"​ durante su trayectoria fue premiado en festivales como Berlín, Venecia, Cannes o Moscú​ y reconocido en ceremonias como los BAFTA o lo...2025-05-0258 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 84: Cine de samuráis según Hiroshi InagakiHiroshi Inagaki (稲垣浩 Inagaki Hiroshi) Tokio, 30 de diciembre de 1905 - Tokio, 21 de mayo de 1980) fue un director de cine japonés, conocido por su trilogía Samurái y el filme El hombre del carrito, ganadora en el Festival Internacional de Cine de Venecia 1958. Fue hijo de un actor ambulante, y desde muy joven se dedicó al teatro. Llevó una vida errante, después de quedarse huérfano a los 9 años. Entró en la productora Nikkatsu comenzando como actor, en la película Yoru dirigida por Mizoguchi en 1923. Poco después fue nombrado director por la productora. En 1928 dirigió su primera película, La reina de la...2025-04-2420 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 83: El cazadorThe Deer Hunter​ (en Hispanoamérica, El francotirador; en España, El cazador) es una película bélica, dramática y épica británico-estadounidense de 1978, dirigida por Michael Cimino y protagonizada por Robert De Niro, Christopher Walken y Meryl Streep. Además de ser galardonada con cinco premios Óscar, incluyendo el premio a mejor película, la película está considerada como una de las 100 mejores de la historia del cine estadounidense por el American Film Institute. Tres amigos, amantes de la caza y que trabajan como obreros en una fábrica de fundición de acero de Pennsylvania, pasan juntos las últimas horas ante...2025-04-1054 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 82: Cine de samuráis según Masaki KobayashiMasaki Kobayashi (小林 正樹 Kobayashi Masaki, 14 de febrero, 1916–4 de octubre, 1996) fue un director de cine japonés, ampliamente considerado uno de los mejores y más influyentes directores de cine mundiales. Empezó su carrera en el cine como ayudante de dirección bajo las órdenes de Keisuke Kinoshita hasta que en 1952 dirigió su primera película para Shochiku. En su larga carrera dirigió veintidós largometrajes en los que mostró su mirada humanista y pacifista. Siempre estuvo rodeado de una serie de colaboradores habituales, como Tatsuya Nakadai, protagonista de muchas de sus grandes obras, el compositor Tôru Takemitsu o el director de fotografía Yoshio Miyajima...2025-03-2746 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 81: Arde MississippiMississippi Burning (en español: Mississippi en llamas o Arde Mississippi) es una película estadounidense dramática de 1988, dirigida por Alan Parker. Es protagonizada por Gene Hackman, Willem Dafoe, Frances McDormand, Brad Dourif, Michael Rooker, Stephen Tobolowsky y R. Lee Ermey. La película está inspirada en una historia real,​ concretamente en el asesinato de activistas pro derechos civiles, que ocurrió en 1964.2025-03-1458 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 80: Cine de samuráis según Yoji YamadaYōji Yamada (山田 洋次 Yamada Yōji, Toyonaka, Osaka, 13 de septiembre de 1931) es un director de cine japonés autor de la serie de películas como "Tora-san: Es duro ser un hombre" y la denominada trilogía Samurái (El ocaso del samurái, La hoja escondida y Amor y honor), basada en tres novelas de Shûei Fujisawa. Ha desarrollado la práctica totalidad de su carrera en el estudio japonés Shochiku. Nació en Osaka, pero debido al trabajo de su padre como ingeniero para el ferrocarril del sur Manchuria, cuando tenía dos años se desplazó con su familia a Dalian, China. De...2025-03-0626 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 79: Cine de samuráis según Kenji MizoguchiKenji Mizoguchi (溝口健二 Mizoguchi Kenji) (Tokio, 16 de mayo de 1898 - Kioto, 24 de agosto de 1956) fue un director de cine japonés.​ Es considerado, por su maestría como narrador de historias y por su dominio técnico, uno de los directores más influyentes del siglo XX.​ Su familia cayó en la pobreza tras la crisis económica de 1904 y se trasladó al barrio de Asakusa, un barrio muy pobre de Tokio y lleno de burdeles. El padre de Kenji era un hombre violento que maltrataba a su mujer y, ante los problemas de dinero que padecían, vendió a su hija como geisha. Kenji esta...2025-02-2718 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 78: Nosferatu (1922 · 1979 · 2024)El nombre Nosferatu ha sido presentado como una palabra rumana, sinónimo de "vampiro". Sin embargo, parece ser una creación literaria y sus orígenes en el folklore rumano son inciertos. El significado original de la palabra «nosferatu» es difícil de determinar. No hay duda de que adquirió popularidad a través de la novela de 1897 Drácula, de Bram Stoker, quien acusó como su fuente para el término a la oradora y autora británica del siglo XIX, Emily Gerard, escritora escocesa especializada en el folklore transilvano que sin duda con sus publicaciones ejerció una influencia directa en Bram Stoker...2025-02-2049 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 77: La carretera (The road)La carretera (de título original The Road) es una película dramática apocalíptica estrenada en 2009, dirigida por John Hillcoat y escrita por Joe Penhall. Basada en la novela homónima de 2006 del estadounidense Cormac McCarthy, la película protagonizada por Viggo Mortensen y Kodi Smit-McPhee retrata a un padre y a su hijo en un desierto post-apocalíptico. El rodaje tuvo lugar en Pensilvania, Luisiana y Oregón. La película tuvo un lanzamiento limitado en los cines de EE. UU. a partir del 25 de noviembre de 2009 y fue lanzada en los cines del Reino Unido el 4 de enero de 2010.2025-02-1438 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 76: ZatoichiSi no fuese por la versión que hizo Takeshi Kitano de Zatoichi en el año 2003, quizás hoy no tendríamos acceso (o interés alguno en acceder) a la saga de veinticinco películas ambientadas a finales del período Edo que protagonizó Shintaro Katsu sobre el personaje del samurái ciego entre 1962 y 1973 (impecablemente editadas por Criterion Collection), con una coda final en 1989 y el añadido de una serie de televisión de cien capítulos entre 1974 y 1979. Pero, del mismo modo, podemos decir que sin Zatoichi la carrera de Takeshi Kitano habría sido muy distinta, no s...2025-02-0636 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 75: Cine de western según John FordJohn Ford (Cape Elizabeth, Maine, 1 de febrero de 1894 - Palm Desert, California, 31 de agosto de 1973) —bautizado como John Martin Feeney y que comenzó su carrera cinematográfica con el nombre de Jack Ford— fue un actor, director y productor cinematográfico estadounidense, cuatro veces ganador del Premio Óscar. Con una carrera profesional de más de 50 años, en la que participó en casi todas las facetas del arte cinematográfico antes de dedicarse a la dirección, Ford dirigió más de 140 películas, muchas de ellas de cine mudo, y está ampliamente considerado uno de los cineastas más importantes e influyentes de...2025-01-2355 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 74: Shogunato Tokugawa, el reinado de los samuráiEl shogunato Tokugawa (徳川幕府 Tokugawa bakufu), también conocido como shogunato Edo, bakufu Tokugawa o, por su nombre original en japonés, bakufu Edo (江戸幕府 Edo bakufu), fue el tercer y último shogunato que ostentó el poder en todo Japón; los dos anteriores fueron el shogunato Kamakura (1192-1333) y el shogunato Ashikaga (1336-1573). Este shogunato fue instaurado por el shōgunnota 1​ Tokugawa Ieyasu, fundador del clan Tokugawa (徳川氏 Tokugawa-shi) y descendiente del clan Matsudaira, el 24 de marzo de 1603 (que corresponde al 12.º día del segundo mes del año 8 de la era Keichō en el calendario tradicional japonés). Durante el período de los shogunatos, existía una e...2025-01-1636 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 73: Solaris (1972)Solaris (en ruso: Солярис, romanizado: Solyaris) es una película de ciencia ficción soviética de 1972 basada en la novela homónima del escritor polaco Stanisław Lem. Fue dirigida y coescrita por Andréi Tarkovski, uno de los directores soviéticos más famosos y aclamados por la crítica. La película es un drama psicológico meditativo que ocurre principalmente a bordo de una estación espacial que orbita el planeta ficticio Solaris. La misión científica se ha estancado porque la mínima tripulación de tres científicos ha caído en crisis emocionales separadas. El psicólogo Kris Kelvin viaja a l...2025-01-021h 11Cum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 72: Introducción al cine de samuráisDesde que el cine se popularizó, un tema recurrente en Japón fue el de los samuráis. Si bien en sus comienzos el tema se abordaba de una forma más dramática, después de la Segunda Guerra Mundial se transformaron en películas de acción con personajes más oscuros y violentos, donde los directores se enfocaron en presentar guerreros cicatrizados psicológica o físicamente.​ Akira Kurosawa, uno de los directores japoneses más famosos, estilizó y exageró la muerte y la violencia en las películas «épicas samurái». Los samuráis que representaba en sus obras eran figu...2024-12-2656 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 71: Isaac AsimovIsaac Asimov (2 de enero de 1920 - Nueva York, 6 de abril de 1992)​ fue un escritor y profesor de Bioquímica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston,​ de origen judío​ (aunque era ateo)​ y ruso, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción y divulgación científica.​ Su obra más famosa es la Serie de la Fundación, también conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor, que forma parte de la serie del Imperio Galáctico y que más tarde combinó con su otra gran serie sobre los robots. También e...2024-12-1929 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 70: 2001 Una odisea del espacio2001: A Space Odyssey (conocida como 2001: Odisea del espacio en Hispanoamérica y 2001: Una odisea del espacio en España) es una película de culto británico-estadounidense del género ciencia ficción y épica dirigida por Stanley Kubrick y estrenada el 3 de abril de 1968. Marcó un hito por su estilo de comunicación visual, sus revolucionarios efectos especiales, su realismo científico y sus proyecciones vanguardistas. Fue producida por Kubrick para la Metro-Goldwyn-Mayer​ y contó con Victor Lyndon como productor asociado. El guión fue escrito por el propio Kubrick y por el novelista Arthur C. Clarke, basándose en un cuento de...2024-12-051h 15Cum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 69: Rocco y sus hermanosRocco y sus hermanos (en italiano: Rocco e i suoi fratelli) es una película dramática francoitaliana de 1960 dirigida por Luchino Visconti y con la actuación de Alain Delon, Annie Girardot, Renato Salvatori, Katina Paxinou, Roger Hanin, Paolo Stoppa y Claudia Cardinale. La música fue compuesta por Nino Rota. El drama se sitúa en Milán, y cuenta la historia de una familia inmigrante del sur de Italia, de Basilicata, y sus problemas de integración en el industrializado norte. Se presenta en cinco partes distintas: una por cada hermano. Rosaria y sus cuatro hijos (Simone, Rocco...2024-11-2844 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 68: El infierno del odioTengoku to Jigoku (天国と地獄 Tengoku to Jigoku, literalmente "Cielo e Infierno"),​ conocida como El infierno del odio (en España),​ es una película japonesa policial​ y dramática de 19638​ dirigida por Akira Kurosawa.​ Protagonizada por Toshirô Mifune, Tatsuya Nakadai, Kyôko Kagawa, Isao Kimura, Tatsuya Mihashi y Tsutomu Yamazaki​ está basada libremente en la novela El secuestro del Rey de Ed McBain. En un momento crucial de su vida financiera, Gondo (Toshirô Mifune), un directivo de una importante empresa de zapatos, recibe la noticia de que su hijo ha sido secuestrado. El rescate exigido es una gran cantidad de dinero, pero Gondo la necesita para c...2024-11-1438 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 67: SerpicoSerpico es una película policíaca neo-noir ítalo-estadounidense de 1973 dirigida por Sidney Lumet y protagonizada por Al Pacino. El guión fue escrito por Waldo Salt y Norman Wexler basándose en el libro biográfico homónimo escrito por Peter Maas sobre el agente Frank Serpico del Departamento de Policía de Nueva York. La historia detalla la lucha de Serpico contra corrupción policial de la ciudad de Nueva York durante sus once años de servicio y su trabajo como denunciante que llevó a la investigación de la Comisión Knapp. Años 70. Relato biográfico sobre Frank Serpico, un policía...2024-11-0736 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 66: The propositionPropuesta de muerte (en inglés: The Proposition) es una película occidental australiana de 2005 dirigida por John Hillcoat y escrita por el guionista y músico Nick Cave. Está protagonizada por Guy Pearce, Ray Winstone, Emily Watson, John Hurt, Danny Huston y David Wenham. La producción de la película se completó en 2004 y fue seguida por un amplio estreno en 2005 en Australia y una carrera cinematográfica en 2006 en los EE. UU. a través de First Look Pictures. La película se rodó en las localizaciones de Winton, Queensland. Australia, finales del siglo XIX. El capitán Stanley ha capturado a dos...2024-11-0137 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 65: Dune (1984)Dune es una película de ciencia ficción estadounidense de 1984 dirigida por David Lynch y basada en la novela homónima de Frank Herbert. Estuvo protagonizada por Kyle MacLachlan, Silvana Mangano, Brad Dourif y José Ferrer, entre otros, y la producción corrió a cargo de Dino y Raffaella De Laurentiis. Fue filmada en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México así como en las Dunas de Samalayuca. La película está basada en una novela épica de ciencia ficción escrita por Frank Herbert en 1965. Su éxito fue rotundo; en el año de su salida, logró el Premi...2024-10-2539 minHOLLYWOOD CONFIDENCIALHOLLYWOOD CONFIDENCIALHOLLYWOOD CONFIDENCIAL T06C006 La risa de Mozart (19/10/2024) En septiembre de 1984, hace ahora cuarenta años, Milos Forman estrenaba su película "Amadeus" en la que narraba (bien es cierto que inventándose bastantes cosas) la vida de Mozart. Basada en la obra teatral de Peter Shaffer, el film se convirtió en un auténtico fenómeno de masas, llevando a millones de espectadores a las salas a descubrir en muchos casos una figura fascinante de la historia de la música y genial en la más estricta acepción del término.No es la única película de Milos Forman que le permitió alzarse con l...2024-10-191h 00Cum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 64: M, el vampiro de DüsseldorfM (en España, M, el vampiro de Düsseldorf; en México, M, el maldito; en Argentina, El vampiro negro) es una película alemana policial de 1931 dirigida por Fritz Lang. Está parcialmente inspirada en el caso real del asesino serial Peter Kürten, quien mató a varios niños en la ciudad de Düsseldorf. Es ampliamente considerada como un clásico de la cinematografía mundial y una obra maestra de su director. Era la penúltima película de Lang dirigida en Alemania, y el realizador siempre la consideró su mejor trabajo allí. M fue una de las primeras películas en emplear...2024-10-1039 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 63: El delatorEl delator (The Informer) es una película estadounidense de 1935 dirigida por John Ford. Está ambientada en la guerra civil irlandesa de 1922. El guión, escrito por Dudley Nichols, está basado en la novela homónima de su primo irlandés Liam O'Flaherty, quien participó activamente en la lucha por la independencia de Irlanda. La película ganó 4 premios Óscar en 1936: Mejor actor (Victor McLaglen), mejor dirección (John Ford), al mejor guión (Dudley Nichols) y mejor música para Max Steiner.2024-10-0326 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 62: Das bootDas Boot es un largometraje alemán de cine bélico y dramático de 1981, dirigido por Wolfgang Petersen y basado en la novela homónima de Lothar-Günther Buchheim. La película fue protagonizada por Jürgen Prochnow, Herbert Grönemeyer y Klaus Wennemann en los papeles principales encabezando un largo reparto. Es el top 29 de las 100 mejores películas de acción de todos los tiempos por GQ. Existen tres versiones de la película: la estrenada en los cines, con una duración de 150 minutos; la versión del director que salió al mercado en formato DVD en 1997, con u...2024-09-2639 minHOLLYWOOD CONFIDENCIALHOLLYWOOD CONFIDENCIALHOLLYWOOD CONFIDENCIAL T06C002 Lauren y Truman (21/09/2024) 100 años habrían cumplido esta semana Lauren Bacall y Truman Capote. La primera debutó en el cine con apenas 19 años en "Tener y no tener", la primera de las cinco película que rodó junto a Hunphrey Bogart. Se conocieron en ese rodaje y ya nunca se separaron hasta la muerte de él.Del segundo apenas hay registro cinematográfico directo (aunque era divertidísimo en su aparición en "Un cadáver a los postres") pero él mismo fue objeto de dos biopics que, además, se centraron en su gran "novela de no ficción" también lle...2024-09-2153 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 61: Cine y boxeo IIILas películas sobre boxeo han sido exhibidas desde el nacimiento del cine. Ya en 1891 era filmado el cortometraje Men Boxing de William K.L. Dickson y William Heise en los Laboratorios Edison de West Orange, Nueva Jersey, Estados Unidos, pero la producción no fue exhibida en público. A lo largo de la historia del cine, la industria se ha encargado de retratar las historias del box desde diferentes ángulos, valiéndose de todo tipo de géneros, desde el drama hasta la comedia, pasando por la parodia, contando historias reales y otras ficcionadas para ilustrar la cultura pugilí...2024-09-121h 08Cum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 60: Las aventuras de Jeremiah JohnsonLas aventuras de Jeremiah Johnson (título original en inglés Jeremiah Johnson) es una película estadounidense de 1972 del género western dirigida por Sydney Pollack y protagonizada por Robert Redford, basada parcialmente en la vida real del "hombre de la montaña" John "Liver-Eating" Johnson (c.1824-1900; su apodo significa "come-hígados"). El guion, de John Milius y Edward Anhalt, está basado en los libros de Raymond Thorp y Robert Bunker Crow Killer: The Saga of Liver-Eating Johnson (El matador de indios crow: la historia de Johnson el Comehígados) y en el de Vardis Fisher Mountain Man (Hombre de la montaña...2024-07-1935 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 59: Dark cityDark City (también conocida como "Ciudad en tinieblas" en algunos países de Hispanoamérica)​ es una película neo-noir de ciencia ficción de 1998 escrita y dirigida por Alex Proyas, y protagonizada por Rufus Sewell, Kiefer Sutherland, Jennifer Connelly y William Hurt en sus papeles principales. La trama se centra en John Murdoch (Sewell), un hombre que padece amnesia y es acusado de asesinato, que intentará descubrir su verdadera identidad para limpiar su nombre mientras escapa de la policía y un misterioso grupo conocido como "los ocultos". La película obtuvo 19 nominaciones, destacando las recibidas en los premios Sa...2024-06-2835 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 58: GattacaGattaca (conocida como Gattaca: Experimento genético en Hispanoamérica) es una película estadounidense de ciencia ficción y drama de 1997, escrita y dirigida por Andrew Niccol y protagonizada por Ethan Hawke, Uma Thurman y Jude Law. Producida por Danny DeVito, Michael Shamberg y Stacey Sher, la cinta fue candidata ese año a un Óscar a la mejor dirección artística. La cinta presenta una visión biopunk de una sociedad futura impulsada por la eugenesia donde los niños potenciales son concebidos a través de la selección genética para asegurar que posean los mejores rasgo...2024-06-1929 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 57: El gran LebowskiEl gran Lebowski (titulada originalmente en inglés The Big Lebowski) es una película cómica estadounidense de 1998 escrita, producida y dirigida por los hermanos Coen. Está protagonizada por Jeff Bridges, quien interpreta a Jeffrey Lebowski, un jugador de bolos desempleado de Los Ángeles, quien se hace llamar «The Dude» (también conocido como «El Nota» o «El Fino»). Después de un caso de identidad errónea, el Dude se presenta ante la planeada víctima: un multimillonario también llamado Jeffrey Lebowski (David Huddleston). Cuando la joven esposa del millonario es secuestrada, este le pide al Dude que se encargue de su rescat...2024-06-0747 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 56: Dziga VértovDenis Abrámovich Kaufman, cineasta ruso, nació en Bialystok, hoy Polonia, el 2 de enero de 1896, en el seno de una familia de origen judío que huyó a Rusia ante el avance alemán en la Primera Guerra Mundial. Estudió música en Bialystok y medicina en San Petersburgo; mientras, escribía poesía, sátiras y ciencia ficción. Adoptó el pseudónimo Dziga Vértov (gira peonza) antes de 1918. Tras la revolución bolchevique trabajó en Cine-Semana, noticiero cinematográfico semanal, cubriendo la Guerra Civil (1917-1923) y experimentando con el montaje: no daba continuidad lógica o cronológica buscando hacer...2024-05-3036 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 55: Blade RunnerBlade Runner es una película estadounidense que comparte los subgéneros neo-noir y cyberpunk dentro del género de la ciencia ficción dirigida por Ridley Scott, estrenada en 1982. Fue escrita por Hampton Fancher y David Webb Peoples, y el reparto se compone de Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Edward James Olmos, M. Emmet Walsh, Daryl Hannah, William Sanderson, Brion James, Joe Turkel y Joanna Cassidy. Está basada parcialmente en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968) así como en la obra de teatro R. U. R. (Robots Universales Rossum) escrita por el checo Karel Čapek y el comi2024-05-161h 27Cum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 54: Alien, el octavo pasajeroAlien: el octavo pasajero, o simplemente Alien en su idioma original, es una película de ciencia ficción y terror dirigida por el cineasta británico Ridley Scott y estrenada en 1979. El reparto estuvo integrado por los actores Sigourney Weaver, Tom Skerritt, Veronica Cartwright, Harry Dean Stanton, John Hurt, Ian Holm y Yaphet Kotto, y la trama relata el acecho de una criatura alienígena a la tripulación de una nave espacial.2024-05-0340 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 53: Utopías, distopías y cyberpunkLos términos ficción utópica y ficción distópica sirven para designar dos géneros literarios donde se exploran las estructuras sociales y políticas. La ficción utópica se refiere a utopía, término utilizado para designar un mundo ideal donde todo es perfecto. Por el contrario, la ficción distópica (a veces conocida como literatura apocalíptica) se refiere a una sociedad que pretendiendo felicidad, hace sufrir sistemáticamente a sus ciudadanos o degradándolos a un olvido irreversible. Muchas novelas combinan ambas, a menudo a modo de metáfora de las opciones que puede tener la...2024-04-2646 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 52: Sagas espacialesUna space opera (traducido ocasionalmente por diferentes fuentes como aventura espacial,​ épica espacial, epopeya espacial,​ novela espacial, ópera espacial​ y opereta espacial) es un subgénero de la ciencia ficción donde se relatan historias acerca de aventuras tratadas de forma futurista, tecnológica y en ocasiones romántica y que en la mayor parte de los casos tienen lugar en el espacio. Se puede considerar la space opera como la continuación natural de las novelas de aventuras sobre escenarios propios de la ciencia ficción. Los personajes suelen pertenecer al arquetipo héroe-villano, y los argumentos típicos tratan sobre viajes estelares, batalla...2024-04-1819 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 51: La vida de BrianLa vida de Brian (título original: Life of Brian, 1979) es el tercer largometraje del grupo de comedia inglés Monty Python. Trata la historia de un judío que nace el mismo día que Jesucristo y ya de adulto es varias veces confundido con él. Con canciones clásicas de los Python como «Always Look on the Bright Side of Life» («Mira siempre el lado positivo de la vida»), cantada por un coro de crucificados, la película es, junto con Los caballeros de la mesa cuadrada y El sentido de la vida, una de las más exitosas de Monty Python.2024-04-0546 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 50: El padrino (Trilogía)El padrino (título original en inglés: The Godfather​) es una película estadounidense de 1972 dirigida por Francis Ford Coppola. La película fue producida por Albert S. Ruddy, de la compañía Paramount Pictures. Está basada en la novela homónima (que a su vez está basada en la familia real de los Mortillaro de Sicilia, Italia), de Mario Puzo, quien adaptó el guion junto a Coppola y Robert Towne, este último sin ser acreditado. Protagonizada por Marlon Brando y Al Pacino como los líderes de una poderosa familia criminal ficticia de Nueva York, la historia, ambientada desde 1945 a 1955, cuenta las crón...2024-03-221h 49Cum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 49: Invasiones alienígenasLa invasión extraterrestre es un tema habitual en las historias de ciencia ficción y en líneas generales consiste en la aparición de seres de origen extraterrestre con un nivel tecnológico superior al de la especie humana a la que buscan esclavizar o destruir para aprovechar el Planeta Tierra para sus propios propósitos, u otras combinaciones. Las invasiones extraterrestres se utilizan en varias ocasiones como alegorías para representar diversos peligros que preocupan a las sociedades en donde se escribe la historia. Muchas historias del género escritas en Estados Unidos referencian al nazismo, el comunismo, el terrorismo, una gu...2024-03-1525 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 48: Viajes espacio-temporalesSe les denomina viajes espaciales a aquellas expediciones que abandonan la atmósfera para alcanzar el espacio exterior.​ Cuando estos viajes son suficientemente largos como para abandonar la órbita de la Tierra y su satélite, la Luna, se habla de viajes interplanetarios, mientras que los viajes más allá del sistema solar entran en la categoría de viajes interestelares. Los viajes espaciales se emplean para un número creciente de usos: científicos, militares así como comunicaciones. El viaje a través del tiempo es un concepto de desplazamiento hacia delante o atrás en diferentes puntos del tiempo, así como lo hac2024-03-0842 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 47: FrankensteinFrankenstein o El moderno Prometeo, o simplemente Frankenstein (título original en inglés: Frankenstein; or, The Modern Prometheus), es una obra literaria de la escritora inglesa Mary Shelley. Publicado el 1 de enero de 1818 y enmarcado en la tradición de la novela gótica, el texto habla de temas tales como la moral científica, la creación y destrucción de vida y el atrevimiento de la humanidad en su relación con Dios. De ahí, el subtítulo de la obra: el protagonista intenta rivalizar en poder con Dios, como una suerte de Prometeo moderno que arrebata el fuego s...2024-02-2347 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 46: Los duelistasLos duelistas (The Duellists en inglés) es la primera película del director Ridley Scott premiada como «mejor ópera prima» en el Festival de Cannes del año 1977. Está protagonizada por Harvey Keitel y Keith Carradine. El guión es una adaptación de la novela El duelo, de Joseph Conrad. La historia de Joseph Conrad tiene su origen en la disputa real de dos oficiales húsares que se enfrentaron durante la época napoleónica. Sus nombres eran Dupont y François Fournier Sarlovèze, a quienes Conrad cambió los nombres de Dupont a D'Hubert y de Fournier a Feraud.2024-02-1630 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 45: Monstruos y criaturasUn monstruo (del latín monstrum) es un concepto muy amplio ligado a la mitología y la ficción aplicado a cualquier ser que presente características, por lo general negativas, ajenas al orden regular de la naturaleza. Los monstruos se describen como seres híbridos que pueden combinar elementos humanos, animales y necrológicos, así como tamaño anormal y facultades sobrenaturales. El término se reserva para seres que inspiran miedo o repugnancia.  Criatura o creatura (del latín creatura) es un término usado por el profesor Jesús de moya que se aplica al ser humano en cuanto especie v...2024-02-0241 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 44: Robots, Cyborgs y Androides- Robot: Mecanismo artificial mecánico, automático y programable capaz de realizar determinadas operaciones de manera autónoma. Proviene de la palabra checa robota o roboti (en plural), que se traduce como servidumbre o trabajos forzados. El término apareció por primera vez en la obra de teatro R.U.R (Robots Universales Rossum), escrita por el autor checo Karel Čapek. - Autómata: Máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado. - IA: La inteligencia artificial, en el contexto de las ciencias de la computación, es una disciplina y un conjunto de capacidades cognoscitiv...2024-02-021h 04Cum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 43: Lost in translationLost in Translation es la segunda película escrita y dirigida por Sofia Coppola. Es una coproducción de Japón y Estados Unidos, ambientada en Tokio y estrenada en 2003. La cinta fue nominada a cuatro premios Óscar (mejor película y Bill Murray como mejor actor), la directora ganó el premio al mejor guion original, estando nominada también en la categoría de mejor director. La cinta fue filmada casi en su totalidad con una cámara de 35 mm y una cámara Moviecam Compact para la grabación de tomas en lugares pequeños y de poco espacio. Francis Ford Cop...2024-01-1447 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 42: YakuzaYakuza es una coproducción estadounidense-japonesa de 1974, dirigida por Sydney Pollack, protagonizada por Robert Mitchum en el papel principal y basada en una historia de gánsteres escrita por Leonard Schrader. La Yakuza es una mafia japonesa cuyo origen se remonta al siglo XVII. Utiliza los mismos métodos que las mafias occidentales y, como ellas, controla los negocios más turbios: la prostitución, el blanqueo de dinero, el contrabando, etc. Después de la Revolución Meijí (1868), que supuso la occidentalización del Japón, muchos samuráis pasaron a engrosar las filas de esta organización.2024-01-0430 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 41: Introducción a la ciencia ficciónCiencia ficción es la denominación de uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Nacida como género en la década de 1920 (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico, historietístico y televisivo, tiene un gran auge desde la segunda mitad del siglo XX debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzado durante todos estos años. El término “ciencia ficción” nació en...2023-12-2238 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 40: Orígenes de la ciencia ficciónCiencia ficción es la denominación de uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Nacida como género en la década de 1920 (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico, historietístico y televisivo, tiene un gran auge desde la segunda mitad del siglo XX debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzado durante todos estos años. El término “ciencia ficción” nació en...2023-12-0847 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 39: Taxi driverTaxi Driver es una película estadounidense dramática de 1976, dirigida por Martin Scorsese, escrita por Paul Schrader y protagonizada por Robert De Niro. Ambientada en la Nueva York de la década de 1970, poco después de que terminara la guerra de Vietnam, se centra en la vida de Travis Bickle, un excombatiente solitario e inestable que debido a su insomnio crónico comienza a trabajar como taxista, se incorpora a la turbia vida nocturna de la ciudad. El reparto cuenta con la presencia de Cybill Shepherd como la mujer que trabaja en la campaña electoral del candidato presid...2023-11-271h 03Cum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 38: Un instante, una vidaBobby Deerfield es una película estadounidense de drama romántico de 1977 dirigida por Sydney Pollack y protagonizada por Al Pacino y Marthe Keller. El guion fue escrito por Alvin Sargent, adaptado de la novela Der Himmel kennt keine Günstlinge de 1961 escrita por Erich Maria Remarque.​ El filme trata sobre un famoso piloto de carreras estadounidense en el circuito europeo que se enamora de una enigmática mujer suiza que padece una enfermedad terminal.​ La actuación de Pacino le valió una candidatura al Globo de Oro como mejor actor dramático.​2023-11-1933 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 37: Tommy Lee JonesTommy Lee Jones es un actor norteamericano nacido el 15 de septiembre de 1946. Veterano actor, que debutó en la película romántica Historia de amor, pero su carrera no llegó a despegar hasta que obtuvo un papel en la película JFK, por el cual fue nominado al premio Óscar por Mejor actor de reparto, pero es recordado por su papel del perseverante sargento Samuel Gerard en la versión cinematográfica de El fugitivo, por el cual ganó el Óscar a Mejor actor de reparto en 1994, repitió su personaje en la película Los federales. A partir de ahí inició una fi...2023-11-1252 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 36: La Virgen de los sicariosLa Virgen de los sicarios es una novela del escritor colombiano Fernando Vallejo publicada el año 1994. La novela trata acerca del mundo de las drogas, mafias y violencia que caracterizaron la Medellín de los años 1990. Posteriormente se rodó la película dirigida por Barbet Schroeder en el año 1999. La película provocó en Colombia duras críticas por parte de los sectores conservadores de la sociedad paisa, encabezados por Germán Santamaría, director de la revista Diners, quien en un editorial​ pidió «sabotear y ojalá prohibir» la exhibición de la producción, que calificó de «siniestra y truc...2023-11-0334 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 35: Zorba, el griegoZorba, el griego es una película británico–griega de comedia dramática de 1964, escrita, producida, dirigida y montada por el chipriota Michael Cacoyannis, y basada en la novela Vida y aventuras de Alexis Zorbas de Nikos Kazantzakis. Protagonizada por Anthony Quinn, Alan Bates, Irene Papas y Lila Kedrova, la historia relata el conflicto existente entre los dos personajes principales, Zorba y Basil, quienes representan el conflicto humano entre la pasión y la razón, buscando representar el dualismo cognitivo propio de la humanidad. La película fue nominada a siete Premios de la Academia, obteniendo tres galardones: Mejor ac...2023-10-2033 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 34: Torrente, el brazo tonto de la leyTorrente, el brazo tonto de la ley es una película española dirigida por Santiago Segura, escrita y protagonizada por él mismo, y producida por Lolafilms. Caracterizada por su humor grueso y caricaturesco, tuvo una gran acogida del público y también de la crítica, entrando Torrente y sus sketches a formar parte del imaginario popular español contemporáneo. Las bromas de mal gusto, el lenguaje soez y las escenas escatológicas parecen ser las claves de su éxito en España. José Luis Torrente es el personaje principal y antihéroe de la saga de películas más...2023-10-1326 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 33: Cine de psicópatas alemánRevisión y análisis de las películas alemanas: - Schramm (1993) - NEKRomantik (1987) - La angustia del miedo (1983) - El monstruo de St. Pauli (2019)2023-10-0243 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 32: Paloma solitariaLonesome Dove es una miniserie televisiva de género western basada en la novela homónima ganadora del premio Pulitzer escrita por Larry McMurtry. Protagonizada por Robert Duvall y Tommy Lee Jones, Lonesome Dove fue transmitida por la CBS desde el 5 de febrero de 1989, consiguiendo un gran número de audiencia, ganando premios y recuperando el formato de miniserie y el género western en televisión. Se estima que 26.000.000 hogares sintonizaban Lonesome Dove, números desacostumbradamente altos en esa época para un western. El género western estaba considerado muerto por la mayoría de la gente, al igual que las miniseries. Hacia el f...2023-09-1746 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 31: Leslie NielsenActor veterano con más de un centenar de filmes a sus espaldas, y más de 1500 apariciones televisivas, Leslie Nielsen se había construido una sólida reputación principalmente encarnando figuras con autoridad (incluyéndose el comandante de la nave espacial del clásico de ciencia-ficción Planeta prohibido (Forbidden Planet, 1956), así como el capitán del desafortunado crucero de placer en La aventura del Poseidón (The Poseidon Adventure, 1972), antes de darle la vuelta a todo con una interpretación tan hilarantemente inexpresiva como divertida: la del descabellado doctor en el film de los hermanos Zucker y Abrahams (ZA...2023-07-3129 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 30: Vampiros contemporáneos IIEl vampirismo ha sido utilizado profusamente en el cine de terror, llegando a convertirse en uno de los temas recurrentes de numerosos directores, e incluso algunos de los más galardonados han realizado incursiones ocasionales en el género. Ya en 1896, en los primeros días del cine, el famoso director George Méliès, inventor de casi todos los trucos y efectos cinematográficos del período, realizó una historia de vampiros, estrenada con el nombre de La Manoir du Diable (La mansión del diablo). Esta película antecede a la publicación de Drácula. En The Vampire (1913), d...2023-07-211h 08Cum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 29: Vampiros contemporáneos IEl vampirismo ha sido utilizado profusamente en el cine de terror, llegando a convertirse en uno de los temas recurrentes de numerosos directores, e incluso algunos de los más galardonados han realizado incursiones ocasionales en el género. Ya en 1896, en los primeros días del cine, el famoso director George Méliès, inventor de casi todos los trucos y efectos cinematográficos del período, realizó una historia de vampiros, estrenada con el nombre de La Manoir du Diable (La mansión del diablo). Esta película antecede a la publicación de Drácula. En The Vampire (1913), d...2023-07-1448 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 28: MetrópolisMetrópolis es una película muda alemana de 1927 del género de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang y realizada por la productora UFA. Es considerada una de las grandes películas del cine expresionista alemán y de la historia del cine mundial. El guion fue escrito por Thea von Harbou y Fritz Lang, inspirándose en una novela de 1926 de la misma Von Harbou. Metrópolis es uno de lοs pocos filmes considerados Memoria del Mundo por la Unesco. Fue el primero en poseer esta categoría, amparado en la vívida encarnación de toda la soci...2023-07-0741 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 27: Vampiros modernos IIEl vampirismo ha sido utilizado profusamente en el cine de terror, llegando a convertirse en uno de los temas recurrentes de numerosos directores, e incluso algunos de los más galardonados han realizado incursiones ocasionales en el género. Ya en 1896, en los primeros días del cine, el famoso director George Méliès, inventor de casi todos los trucos y efectos cinematográficos del período, realizó una historia de vampiros, estrenada con el nombre de La Manoir du Diable (La mansión del diablo). Esta película antecede a la publicación de Drácula. En The Vampire (1913), d...2023-07-0752 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 26: Vampiros modernos IEl vampirismo ha sido utilizado profusamente en el cine de terror, llegando a convertirse en uno de los temas recurrentes de numerosos directores, e incluso algunos de los más galardonados han realizado incursiones ocasionales en el género. Ya en 1896, en los primeros días del cine, el famoso director George Méliès, inventor de casi todos los trucos y efectos cinematográficos del período, realizó una historia de vampiros, estrenada con el nombre de La Manoir du Diable (La mansión del diablo). Esta película antecede a la publicación de Drácula. En The Vampire (1913), d...2023-06-2342 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 25: Hollywood BabylonKenneth Anger (n. Kenneth Wilbur Anglemyer, Santa Mónica (California; 3 de febrero de 1927-11 de mayo de 2023) fue un cineasta y escritor estadounidense. Su obra era experimental, de carácter polémico y pertenece al movimiento cultural y artístico conocido como queercore. Creador de cortometrajes cargados de iconografía pulp, sadomasoquista, fetichista y homosexual, Anger fue una gran influencia para directores como John Waters o Martin Scorsese.​ Anger trabajó exclusivamente en cortometrajes, produciendo casi cuarenta obras desde 1937, nueve de las cuales son conocidas como el "Ciclo de la linterna mágica". Sus películas fusionan el surrealismo con el homoerotismo y el ocultismo, con...2023-06-2155 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 24: Leni RiefenstahlHelene Bertha Amelie Riefenstahl, conocida como Leni Riefenstahl; Berlín, 22 de agosto de 1902–Pöcking, 8 de septiembre de 2003), fue una actriz, cineasta y fotógrafa alemana. Está considerada como una de las figuras más controvertidas de la historia del cine: sus críticos han catalogado su trabajo como propaganda del nacionalsocialismo,​ aunque para otros fue una cineasta innovadora y creativa, cuyas obras fueron explotadas con fines propagandísticos por el Tercer Reich.​ Nadadora y artista en su infancia, también estuvo interesada por la danza, aunque la abandonó debido a una lesión en la rodilla. Debutó en la actuación después...2023-06-1159 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 23: Clint EastwoodClinton «Clint» Eastwood Jr. (San Francisco, California; 31 de mayo de 1930) es un actor, director, guionista y productor de cine estadounidense. Su primer papel relevante fue como secundario en el reparto de la serie de televisión Rawhide (1959-1965). Alcanzó la fama interpretando al Hombre sin nombre en los spaghetti western conocidos como Trilogía del dólar que dirigió Sergio Leone en la década de 1960 —Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo— y a Harry Callahan en la serie de películas de Harry el Sucio durante lo...2023-06-1155 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 22: Vampiros clásicosEl vampirismo ha sido utilizado profusamente en el cine de terror, llegando a convertirse en uno de los temas recurrentes de numerosos directores, e incluso algunos de los más galardonados han realizado incursiones ocasionales en el género. Ya en 1896, en los primeros días del cine, el famoso director George Méliès, inventor de casi todos los trucos y efectos cinematográficos del período, realizó una historia de vampiros, estrenada con el nombre de La Manoir du Diable (La mansión del diablo). Esta película antecede a la publicación de Drácula. En The Vampire (1913), d...2023-05-2742 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 21: La belleza y el dolorNancy (Nan) Goldin nace en 1953 en una familia de origen judío en Washington D. C., pero crece entre varias familias adoptivas de distintas ciudades de Nueva Inglaterra, después de que su hermana se suicidara. Poco después, Goldin entra en una escuela experimental del área de Boston, la Satya Community School. Cuando tiene 15 años, tiene su primer contacto con la fotografía en la escuela; dos años más tarde, cuando empiezan los años 70, Goldin ya aparece como una aspirante a fotógrafa profesional inspirada, según ella misma, "en las imágenes de las revistas de moda...2023-05-121h 00Cum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 20: FaraónKawalerowicz nació en Hvizdets-Gwoździec Polonia, ciudad en la que había una mezcla inextricable de población polaca, ucraniana y judía. Por su parte, el padre de Kawalerowicz pertenecía a una familia procedente de Armenia, de apellido Kavalarian, que fue modificado posteriormente. Jerzy Kawalerowicz trabajó al principio como ayudante de dirección, y con el film Gromada, de 1951, pasó él mismo a dirigir. Encabezó pronto la Escuela Polaca de Cine, destacando con Cień, (1956) y Pociąg (1959). De Kawalerowicz sobresalen su poderosa imaginería así como la profundidad de las ideas que circulan por sus películas. Por cierto, él se ne...2023-04-2848 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 19: Cine de western según Clint EastwoodClinton «Clint» Eastwood Jr. (San Francisco, California; 31 de mayo de 1930) es un actor, director, guionista y productor de cine estadounidense. Su primer papel relevante fue como secundario en el reparto de la serie de televisión Rawhide (1959-1965). Alcanzó la fama interpretando al Hombre sin nombre en los spaghetti western conocidos como Trilogía del dólar que dirigió Sergio Leone en la década de 1960 —Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo— y a Harry Callahan en la serie de películas de Harry el Sucio durante lo...2023-04-1458 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 18: Jane Campion IIJane Campion (Wellington, 30 de abril de 1954) es una directora, guionista y productora de cine neozelandesa.​ Se convirtió en la primera mujer en ser nominada dos veces al Óscar a la Mejor Dirección, ganándolo con su segunda nominación por El poder del perro. También fue la primera cineasta en recibir la Palma de Oro por El piano (1993), que también le valió el Óscar al Mejor Guion Original.​ En el 78º Festival Internacional de Cine de Venecia, ganó el León de Plata a la mejor dirección por dirigir El poder del perro (2021)​ y también ganó el Globo de Oro a la...2023-04-0354 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 17: Jane Campion IJane Campion (Wellington, 30 de abril de 1954) es una directora, guionista y productora de cine neozelandesa. Se convirtió en la primera mujer en ser nominada dos veces al Óscar a la Mejor Dirección, ganándolo con su segunda nominación por El poder del perro. También fue la primera cineasta en recibir la Palma de Oro por El piano (1993), que también le valió el Óscar al Mejor Guion Original.​ En el 78º Festival Internacional de Cine de Venecia, ganó el León de Plata a la mejor dirección por dirigir El poder del perro (2021)​ y también ganó el Globo de Oro a l...2023-03-2441 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 16: Trilogía de Ucrania III · TierraAleksandr Dovzhenko (Sosniza, 1894 – Moscú, 1956) Director de cine soviético que consiguió que la industria cinematográfica de su país obtuviera en los años treinta el reconocimiento internacional. Equiparado con figuras de la talla de Sergei Eisenstein y Vsevolod Pudovkin, hizo, al igual que éstos, películas cuyos argumentos giraban en torno a la historia rusa -sobre todo, la guerra civil (1918-1920) y el período de colectivización (1925-1935)- y donde el tratamiento ideológico (animado por Stalin), la intensidad dramática y el simbolismo místico tomaban más relevancia que la estructura narrativa. Nacido en el seno de una f...2023-03-1731 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 15: Trilogía de Ucrania II · ArsenalAleksandr Dovzhenko (Sosniza, 1894 – Moscú, 1956) Director de cine soviético que consiguió que la industria cinematográfica de su país obtuviera en los años treinta el reconocimiento internacional. Equiparado con figuras de la talla de Sergei Eisenstein y Vsevolod Pudovkin, hizo, al igual que éstos, películas cuyos argumentos giraban en torno a la historia rusa -sobre todo, la guerra civil (1918-1920) y el período de colectivización (1925-1935)- y donde el tratamiento ideológico (animado por Stalin), la intensidad dramática y el simbolismo místico tomaban más relevancia que la estructura narrativa. Nacido en el seno de una f...2023-03-1032 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 14: Trilogía de Ucrania I · ZvenigoraAleksandr Dovzhenko (Sosniza, 1894 – Moscú, 1956) Director de cine soviético que consiguió que la industria cinematográfica de su país obtuviera en los años treinta el reconocimiento internacional. Equiparado con figuras de la talla de Sergei Eisenstein y Vsevolod Pudovkin, hizo, al igual que éstos, películas cuyos argumentos giraban en torno a la historia rusa -sobre todo, la guerra civil (1918-1920) y el período de colectivización (1925-1935)- y donde el tratamiento ideológico (animado por Stalin), la intensidad dramática y el simbolismo místico tomaban más relevancia que la estructura narrativa. Nacido en el seno de una f...2023-03-0438 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 13: NarcocapitalismoEpisodio donde analizamos el libro Narcocapitalismo de Laurent de Sutter y como la farmacología ejerce su control sobre los hábitos de vida y la sociedad actual. Antidepresivos, somníferos, cocaína, analgésicos. Nuestras vidas parecen farmacias. Ya no podemos funcionar sin la ayuda de sustancias químicas: una pastilla para despertar, otra para trabajar, la siguiente para salir de fiesta, otra para evitar la resaca y la última para dormir. Vivimos en la era de la anestesia, somos una sociedad narcotizada al gusto del capital: un cuerpo social apático, reclutado y dopado para mantener el ritmo de produ...2023-02-2744 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 12: Sam PeckinpahDavid Samuel Peckinpah (Fresno, California) 21 de febrero de 1925  Inglewood, California; 28 de diciembre de 1984), más conocido como Sam Peckinpah, fue un  director  y  guionista  de  cine ,  televisión  y  teatro  estadounidense. Es conocido especialmente por la controversia que se generó a raíz de la violencia en sus películas. Algunos grupos de opinión las criticaban porque entendìan que Peckinpah hacía una apología de la violencia y la banalizaba. Otra parte del público las alababa, porque entendía que el realizador usaba la violencia como una renovación del canon narrativo más clásico. Forma parte del grupo de director...2023-02-1053 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 11: Cine de western según Sam PeckinpahDavid Samuel Peckinpah (Fresno, California) 21 de febrero de 1925  Inglewood, California; 28 de diciembre de 1984), más conocido como Sam Peckinpah, fue un  director  y  guionista  de  cine ,  televisión  y  teatro  estadounidense. Es conocido especialmente por la controversia que se generó a raíz de la violencia en sus películas. Algunos grupos de opinión las criticaban porque entendìan que Peckinpah hacía una apología de la violencia y la banalizaba. Otra parte del público las alababa, porque entendía que el realizador usaba la violencia como una renovación del canon narrativo más clásico. Forma parte del grupo de director...2023-01-2800 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 10: Sociedad del rendimientoEn este capítulo analizamos como el sistema capitalista ha modificado nuestro estilo y hábitos de vida actuales. El concepto de sociedad de rendimiento se utiliza para nombrar la época actual en el que los sujetos se caracterizan por haberse transformado en empresarios de sí mismos, incapaces de establecer relaciones que sean libres de cualquier finalidad. Tanto en el trabajo como en la escuela, en la familia, en la terapia o en la peluquería, en el bar o en la discoteca, en el gimnasio o en la cama, en todas las esferas de la vida se ha impuesto el di...2023-01-171h 08Cum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 9: Cine rural contemporáneo españolEpisodio dedicado al Cine rural contemporáneo español, donde analizamos las películas/documentales: - Santoalla. - As bestas. - Alcarrás. - Tros. - La novia. - O que arde.2023-01-091h 15Cum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 8: Quentin Tarantino IISu carrera comenzó a finales de la década de 1980, cuando escribió y dirigió My Best Friend's Birthday cortometraje cuyo guion sería la base del argumento de la película True Romance, de Tony Scott (1993) y que fue parcialmente destruido durante un incendio. En 1992 inició su carrera como cineasta independiente con el estreno de Reservoir Dogs, considerada por la revista Empire como «la mejor película independiente de todos los tiempos». Su popularidad no hizo sino crecer con su segundo largometraje, Pulp Fiction (1994), una comedia negra antológica que se convirtió en un enorme éxito de crítica y público, ademá...2022-12-2744 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 7: Quentin Tarantino ISu carrera comenzó a finales de la década de 1980, cuando escribió y dirigió My Best Friend's Birthday cortometraje cuyo guion sería la base del argumento de la película True Romance, de Tony Scott (1993) y que fue parcialmente destruido durante un incendio. En 1992 inició su carrera como cineasta independiente con el estreno de Reservoir Dogs, considerada por la revista Empire como «la mejor película independiente de todos los tiempos». Su popularidad no hizo sino crecer con su segundo largometraje, Pulp Fiction (1994), una comedia negra antológica que se convirtió en un enorme éxito de crítica y público, ademá...2022-12-1948 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 6: Abel FerraraFerrara nació en El Bronx, de ascendencia italiana e irlandesa. Tuvo una educación católica, lo que luego influiría en su trabajo.​ A los 15 años de edad se mudó a Peekskill, Nueva York, donde asistió a la secundaria y conoció a Nicholas St. John y John McIntyre, que luego serían guionista e ingeniero de sonido de sus películas. Ferrara empezó como director con films amateurs en Súper 8, cortos que serían la base de su primera película The Driller Killer (1979), una violenta explotación de un artista que sufre un colapso mental. El film fue protagon...2022-12-0829 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 5: Julia DucournauJulia Ducournau finalizó en 2008 sus estudios de guión en la escuela de cine de La Fémis de París. En 2011 ganó el Petit Rail d’Or en el Festival de Cine de Cannes por su cortometraje Junior. Su película de 2016, Grave, fue exhibida en la semana de la crítica del Festival de Cannes en su edición de 2016. En octubre del mismo año, Grave ganó el premio Sutherland en el Festival de Cine de Londres.2022-12-0230 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 4: Cine y boxeo IILas películas sobre boxeo han sido exhibidas desde el nacimiento del cine. Ya en 1891 era filmado el cortometraje Men Boxing de William K.L. Dickson y William Heise en los Laboratorios Edison de West Orange, Nueva Jersey, Estados Unidos, pero la producción no fue exhibida en público. A lo largo de la historia del cine, la industria se ha encargado de retratar las historias del box desde diferentes ángulos, valiéndose de todo tipo de géneros, desde el drama hasta la comedia, pasando por la parodia, contando historias reales y otras ficcionadas para ilustrar la cultura pugilí...2022-11-1359 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 3: Cine y boxeo ILas películas sobre boxeo han sido exhibidas desde el nacimiento del cine. Ya en 1891 era filmado el cortometraje Men Boxing de William K.L. Dickson y William Heise en los Laboratorios Edison de West Orange, Nueva Jersey, Estados Unidos, pero la producción no fue exhibida en público. A lo largo de la historia del cine, la industria se ha encargado de retratar las historias del box desde diferentes ángulos, valiéndose de todo tipo de géneros, desde el drama hasta la comedia, pasando por la parodia, contando historias reales y otras ficcionadas para ilustrar la cultura pugilí...2022-11-0331 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 1: Mickey RourkePhilip Andre Michael Rourke Jr. (Schenectady, Nueva York; 16 de septiembre de 1952), conocido como Mickey Rourke, es un actor, guionista y exboxeador estadounidense, que ha aparecido principalmente como protagonista en películas de acción, drama y suspenso. Durante los años 1980, protagonizó la comedia dramática Diner (1982), el drama La ley de la calle (1983), la comedia negra criminal The Pope of Greenwich Village (1984) y el drama erótico Nueve semanas y media (1986), y recibió elogios a nivel crítico por su trabajo en la biopic de Charles Bukowski Barfly y en la cinta de terror y misterio El corazón del ángel...2022-10-2727 minCum Lingus CommunicamusCum Lingus CommunicamusEpisodio 2: Robert EggersEggers nació y creció en Lee, New Hampshire. Sus padres son Kelly y Walter Eggers, y tiene dos hermanos, Max y Sam. Se mudó a la ciudad de Nueva York en 2001 para asistir a un conservatorio de actuación. Se inspiró en su infancia en Nueva Inglaterra, cuando visitaba con frecuencia la Plantación Plimoth, para escribir su primer largometraje. Está casado con Alexandra Shaker. En 2015, Eggers hizo su debut como director con la película de terror La bruja, basada en su propio guion. La película se estrenó en el Festival de Cine de Sundance de 2015 el 27 de enero. A2...2022-10-2735 min