Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Curso De Lactancia Materna De

Shows

Podcast de lactancia materna EDULACTAPodcast de lactancia materna EDULACTAPodcast Ep. 15. ¿Cómo acompañar la lactancia de bebés ingresados en el hospital?Esta semana en nuestro podcast hablamos de un tema que no siempre recibe la atención que merece, pero que puede marcar la diferencia en la vida de muchos bebés y sus familias: la lactancia en bebés ingresados, prematuros o en la UCI.Cuando un bebé llega al mundo antes de tiempo o necesita cuidados intensivos, la lactancia materna no es sólo alimentación: es medicina, protección inmunológica y un puente de conexión entre la madre y el bebé.Está demostrado que los bebés que reciben leche materna pueden salir antes...2025-03-2723 minEl Primer año. Maternidad.El Primer año. Maternidad.Curso de Lactancia Materna para mamás.Todo lo que necesitas saber para tu lactancia materna antes de ir al hospital. Conocimientos básicos pero muy importantes para que todo vaya bien.Únete a la newsletter en www.pilucaenfermera.com O únete al Club de mamás Piluca Enfermera, en Telegram, donde compartir, preguntar y leer experiencias y dudas con otras mamá. Yo respondo a cada duda en menos de 48 horas. Entra desde:   t/me.clubdemamaspilucaenfermeraContacta conmigo si necesitas una consulta o sesión conmigo: pilucaenfermera@gmail.comY no olvides pasarte por el Blog para seguir aprendiendo de bebés y primeros...2024-10-1223 minRadio Global Coach & PnlRadio Global Coach & PnlPorteo. Beneficios y cómo favorece la lactancia materna y la salud del bebé y la mamá | María Zapata¡Este martes a las 22:00 h España! ️ ️ ️Bienvenidos al programa de “Luz de Vida” ️ ️ ️ un espacio dedicado al fascinante mundo del bebé y la lactancia, y presentado por la Asesora de Lactancia Certificada Sara Eva Ayllón. Aquí proporcionaremos un espacio seguro donde sentirnos acompañadas, comprendidas, no juzgadas y apoyadas, pero no solo nosotras como madres, sino también nuestras parejas y familias que son el pilar fundamental de la diada mamá-bebé. En este episodio Sara Eva conversará con María Zapata, acerca del Porteo, sus beneficios y cómo favorece la lactancia materna, la salud del bebé y la mamá. María es Asesora d...2024-08-2039 minPodcast de lactancia materna EDULACTAPodcast de lactancia materna EDULACTAEntrevista con Erika López. Las raices evolutivas de la lactancia materna.¿Sabes cómo evolucionó nuestra especie para llegar a desarrollar la glándula mamaria?.La lactancia tiene unos dos millones de años así que está claro que no es una moda jaja.Hoy hablamos de todo esto con Erika López de @renaciendo a tu lado. Ella es enfermera y doula con experiencia en ginecoobstetricia y pediatría.Esperamos que os guste tanto este podcast como a nosotras.Web: https://www.edulacta.com/Redes sociales: https://www.instagram.com/edulacta/https://www.tiktok.com/@edulactaSi deseas aprender...2023-11-2331 minPodcast de lactancia materna EDULACTAPodcast de lactancia materna EDULACTAEpisodio con Tatiana Caudillo "Conocimientos de lactancia de enfermería"Hoy hablamos con una de nuestras exalumnas de nuestro Máster en lactancia materna.Tatiana Caudillo es enfermera y asesora de lactancia IBCLC. Trabaja como enfermera especialista en enfermería infantil en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y en el servicio de lactancia materna como IBCLC en el Hospital de Juanajuato.Viene a contarnos cómo empezó su proceso de formación y nos va a compartir los resultados de su trabajo de fin de máster con el tema "Conocimientos en lactancia materna del personal de enfermería del Hospital Regional de Alta...2023-10-1230 minINVIVENINVIVENCafé INVIVEN 141. Pilar Martínez y la lactancia maternaHoy tenemos en el Café INVIVEN a Pilar Martínez para hablarnos de lactancia. Pilar es co-directora de Edulacta: un portal de educación en lactancia online con cursos de lactancia materna para profesionales y madres. Nadie enseña a las madres ni a los profesionales sanitarios los conocimientos adecuados acerca de la lactancia materna; convirtiendo, de esta manera, dicha materia en un corpus etéreo que no termina de pertenecer a ninguna categoría académica o profesional. En Edulacta, Pilar enseña cómo aplicar de forma práctica todo este conocimiento a madres que se enfrentan a problemas...2022-11-2338 minPodcast de lactancia materna EDULACTAPodcast de lactancia materna EDULACTAFisioterapia y lactancia materna. Entrevista a José Luis García @grupoaupaleLa fisioterapia puede ayudar a que muchos problemas habituales de lactancia que sufren las madres, se resuelvan con éxito. José Luis García, fisioterapeuta pediátrico e IBCLC nos lo explica todo en este podcast.Además, José Luis es uno de los expertos del curso de anquiloglosia y su relación con la lactancia materna (más información aquí: https://www.edulacta.com/curso-especializacion-en-anquiloglosia-y-su-relacion-con-la-lactancia-materna/ )2022-01-2024 minLa Vulva de VenusLa Vulva de VenusEp. 62: "Si algo te hace dudar en tu lactancia piensa qué haría un murciélago" con José Luis García MoralesTenía que llegar la 3ª temporada para que ¡POR FIN! nos juntáramos José y yo a hablar de lactancia materna. José es el creador de Centro Aúpale y una eminencia en fisioterapia y lactancia materna. Hoy rompemos mitos sobre la lactancia: 1. Hay un porcentaje de mujeres que no tienen suficiente leche ¿Mito o realidad? 2. Es normal que duela ¿Mito o realidad? 3. Hay que tirar el calostro porque no es bueno para el bebé ¿Mito o realidad? 4. A partir de cierto momento tu leche ya no alimenta ¿Mito o realidad? 5. Te está usando de chupete ¿Mito o realidad? Y para terminar...2021-11-0951 minPodcast de lactancia materna EDULACTAPodcast de lactancia materna EDULACTALactancia materna en múltiples: Entrevista a Gema Cárcamo @gemelosalcuadradoLa lactancia materna cuando hay dos o más bebés, puede ser todo un reto y por eso en el podcast de hoy estamos hablando con Gema Cárcamo, Ibclc y madre de dos pares de gemelos a los que amamantó.Y recuerda que si quieres ser especialista en lactancia materna en múltiples puedes inscribirte en el curso aquí: https://www.edulacta.com/curso-especializacion-en-lactancia-en-multiples/2021-10-2132 minPodcast de lactancia materna EDULACTAPodcast de lactancia materna EDULACTALactancia materna y anquiloglosia: entrevista a Carmen Vega @consultadelactanciaLos problemas de frenillo cada vez son más comunes y muchas veces se detectan por la lactancia materna ¿el frenillo lingual afecta a la lactancia? ¿cómo resolverlo?Para aprender más sobre anquloglosia y su relación con la lactancia materna puedes ver nuestro curso https://www.edulacta.com/curso-especializacion-en-anquiloglosia-y-su-relacion-con-la-lactancia-materna/2021-10-1426 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias07.6 Unidad didáctica.7.6 Grupos de apoyo y talleres de lactancia. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se da a conocer qué son los grupo de apoyo y los talleres de lactancia materna, y cómo funcionan los mismos.2020-07-0214 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias07.6 Unidad didáctica.7.6 Grupos de apoyo y talleres de lactancia. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se da a conocer qué son los grupo de apoyo y los talleres de lactancia materna, y cómo funcionan los mismos.2020-07-0214 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias07.5 Unidad didáctica.7.5 Apoyo a las madres que no amamantan. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda cómo apoyar adecuadamente a la madre que no amamanta y la técnica de la preparación de biberones.2020-07-0211 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias07.5 Unidad didáctica.7.5 Apoyo a las madres que no amamantan. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda cómo apoyar adecuadamente a la madre que no amamanta y la técnica de la preparación de biberones.2020-07-0211 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias07.4 Unidad didáctica.7.4 Estrategias de lactancia para la madre trabajadora. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda la conciliación de la lactancia en la vida familiar y en trabajo. Se explican distintas estrategias y derechos de la madre lactante en la incorporación al trabajo. Finalmente se explica qué es el destete.2020-07-0200 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias05.3 Unidad didáctica.5.3 Estrategias de lactancia para la madre trabajadora. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda la conciliación de la lactancia en la vida familiar y en trabajo. Se explican distintas estrategias y derechos de la madre lactante en la incorporación al trabajo. Finalmente se explica qué es el destete.2020-07-0200 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias07.3 Unidad didáctica.7.3 Alimentación complementaria del lactante. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda la introducción de la alimentación complementaria en el lactante amamantado.2020-07-0211 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias07.3 Unidad didáctica.7.3 Alimentación complementaria del lactante. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda la introducción de la alimentación complementaria en el lactante amamantado.2020-07-0211 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias07.2 parte 2. Unidad didáctica.07.2 parte 2. LM en situaciones especiales. Parte II. Lactancia materna en recién nacidos prematuros. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda la lactancia materna en recién nacido de bajo peso y prematuros.2020-07-0223 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias07.2 parte 2. Unidad didáctica.07.2 parte 2. LM en situaciones especiales. Parte II. Lactancia materna en recién nacidos prematuros. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda la lactancia materna en recién nacido de bajo peso y prematuros.2020-07-0223 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias07.2 parte 1. Unidad didáctica.7.2 parte 1. Lactancia materna en situaciones especiales. Parte II. Cuidados Centrados en el desarrollo y método madre canguro. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se abordan los Cuidados Centrados en el desarrollo y en la familia, por qué es importante y en que se basa. Se explica el método madre canguro y sus beneficios para el recién nacido y la lactancia materna.2020-07-0210 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias07.2 parte 1. Unidad didáctica.7.2 parte 1. Lactancia materna en situaciones especiales. Parte II. Cuidados Centrados en el desarrollo y método madre canguro. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se abordan los Cuidados Centrados en el desarrollo y en la familia, por qué es importante y en que se basa. Se explica el método madre canguro y sus beneficios para el recién nacido y la lactancia materna.2020-07-0210 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias07.1 Unidad didáctica07.1 Lactancia Materna en situaciones especiales. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda el manejo de la lactancia en recién nacido con dificultades como son: los bebés hipotónicos, los casos de fisura labiales o labiopalatinas, la anquiloglosia y la lactancia en partos gemelares.2020-07-0219 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias07.1 Unidad didáctica07.1 Lactancia Materna en situaciones especiales. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda el manejo de la lactancia en recién nacido con dificultades como son: los bebés hipotónicos, los casos de fisura labiales o labiopalatinas, la anquiloglosia y la lactancia en partos gemelares.2020-07-0219 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias06.6 parte 2. Unidad didáctica.6.6 parte 2. Lactancia y hábitos tóxicos. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se abordan los distintos hábitos tóxicos de dificultan o contraindican la lactancia materna, motivos y recomendaciones de abordaje.2020-07-0210 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias06.6 parte 2. Unidad didáctica.6.6 parte 2. Lactancia y hábitos tóxicos. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se abordan los distintos hábitos tóxicos de dificultan o contraindican la lactancia materna, motivos y recomendaciones de abordaje.2020-07-0210 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias06.6 parte 1. Unidad didáctica.6.6 parte 1. Necesidades nutritivas de la madre que amamanta. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se abordan las necesidades nutritivas de la madre que amamanta.2020-07-0208 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias06.6 parte 1. Unidad didáctica.6.6 parte 1. Necesidades nutritivas de la madre que amamanta. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se abordan las necesidades nutritivas de la madre que amamanta.2020-07-0208 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias06.5 Unidad didáctica6.5 Anticoncepción y lactancia. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda la planificación familiar y los distintos métodos anticonceptivos en el contexto de la madre que amamanta. Ventajas, desventajas y contraindicaciones de los distintos métodos.2020-07-0200 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias05.2 Unidad didáctica5.2 Anticoncepción y lactancia. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda la planificación familiar y los distintos métodos anticonceptivos en el contexto de la madre que amamanta. Ventajas, desventajas y contraindicaciones de los distintos métodos.2020-07-0200 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias06.4 Unidad didáctica.6.4 Problemas de la madre que amamanta que dificultan o contraindican la lactancia. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se abordan distintos problemas de la madre que pueden dificultar la lactancia materna como son: la diabetes, problemas tiroideos, infecciones, HTA, epilepsia, depresión postparto. También se desarrollan las causas maternas que contraindican el amamantamiento.2020-06-2500 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias05.1 Unidad didáctica.5.1 Problemas de la madre que amamanta que dificultan o contraindican la lactancia. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se abordan distintos problemas de la madre que pueden dificultar la lactancia materna como son: la diabetes, problemas tiroideos, infecciones, HTA, epilepsia, depresión postparto. También se desarrollan las causas maternas que contraindican el amamantamiento.2020-06-2500 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias06.3 Unidad didáctica.6.3 Métodos de suplementación. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se abordan los distintos métodos de suplementación, como son el dedo-jeringa, la alimentación con vasito, cuchara, el método kassing y el relactador.2020-06-2518 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias06.3 Unidad didáctica.6.3 Métodos de suplementación. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se abordan los distintos métodos de suplementación, como son el dedo-jeringa, la alimentación con vasito, cuchara, el método kassing y el relactador.2020-06-2518 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias06.2 Unidad didáctica.6.2 Métodos de almacenamiento y conservación de la leche materna. Bancos de leche materna. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se abordan los métodos de almacenamiento y conservación de la leche y se explica brevemente el funcionamiento de los bancos de leche materna.2020-06-2415 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias06.2 Unidad didáctica.6.2 Métodos de almacenamiento y conservación de la leche materna. Bancos de leche materna. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se abordan los métodos de almacenamiento y conservación de la leche y se explica brevemente el funcionamiento de los bancos de leche materna.2020-06-2415 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias06.1 Unidad didáctica.6.1 Métodos de extracción de leche. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda el aprendizaje de la técnica de extracción con extractores. Se desarrolla el método de extracción manual y la extracción mecánica simple y doble.2020-06-0720 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias06.1 Unidad didáctica.6.1 Métodos de extracción de leche. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda el aprendizaje de la técnica de extracción con extractores. Se desarrolla el método de extracción manual y la extracción mecánica simple y doble.2020-06-0720 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias05.6 Unidad didáctica.5.6 Afecciones del pecho tardías Parte II. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda el diagnóstico y tratamiento de afecciones comunes del pecho tardías. En este caso trataremos la candidiasis del pezón, el Raynaud del pezón y los eczemas.2020-06-0708 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias05.6 Unidad didáctica.5.6 Afecciones del pecho tardías Parte II. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda el diagnóstico y tratamiento de afecciones comunes del pecho tardías. En este caso trataremos la candidiasis del pezón, el Raynaud del pezón y los eczemas.2020-06-0708 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias05.5 Unidad didáctica.05.5 Afecciones del pecho tardías Parte I. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda el diagnóstico y tratamiento de afecciones comunes del pecho tardías, como son la obstrucción de conductos, la mastitis y los abscesos mamarios.2020-06-0715 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias05.5 Unidad didáctica.05.5 Afecciones del pecho tardías Parte I. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda el diagnóstico y tratamiento de afecciones comunes del pecho tardías, como son la obstrucción de conductos, la mastitis y los abscesos mamarios.2020-06-0715 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias04.2 Unidad didáctica.4.2 Afecciones del pecho precoces Parte II. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda el diagnóstico y tratamiento de afecciones comunes del pecho que aparecen precozmente como son la ingurgitación, y se habla de situaciones como las madres con pezón plano y con pezones invertidos.2020-06-0700 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias05.4 Unidad didáctica.5.4 Afecciones del pecho precoces Parte II. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda el diagnóstico y tratamiento de afecciones comunes del pecho que aparecen precozmente como son la ingurgitación, y se habla de situaciones como las madres con pezón plano y con pezones invertidos.2020-06-0700 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias04.1 Unidad didáctica4.1 Afecciones del pecho precoces Parte I. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda el diagnóstico y tratamiento de afecciones comunes del pecho que aparecen precozmente, concretamente el dolor durante la lactancia y las grietas.2020-06-0700 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias05.3 Unidad didáctica5.3 Afecciones del pecho precoces Parte I. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda el diagnóstico y tratamiento de afecciones comunes del pecho que aparecen precozmente, concretamente el dolor durante la lactancia y las grietas.2020-06-0700 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias05.2 Unidad didáctica5.2 Situaciones comunes en la lactancia Parte II. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se abordan situaciones comunes que ocurren en el periodo de lactancia como son el llanto y cólico del lactante. Además se habla de la lactancia materna más allá de los dos años y de la lactancia en tándem.2020-06-0617 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias05.2 Unidad didáctica5.2 Situaciones comunes en la lactancia Parte II. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se abordan situaciones comunes que ocurren en el periodo de lactancia como son el llanto y cólico del lactante. Además se habla de la lactancia materna más allá de los dos años y de la lactancia en tándem.2020-06-0617 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias05.1 Unidad didáctica5.1 Situaciones comunes en la lactancia Parte I. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se abordan situaciones comunes de la lactancia con es el rechazo del pecho o huelga de lactancia y las denominadas crisis de lactancia, con la peculiaridad de cada una de ellas.2020-06-0621 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias05.1 Unidad didáctica5.1 Situaciones comunes en la lactancia Parte I. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se abordan situaciones comunes de la lactancia con es el rechazo del pecho o huelga de lactancia y las denominadas crisis de lactancia, con la peculiaridad de cada una de ellas.2020-06-0621 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias04.5 Unidad didáctica04.5 Unidad didáctica. Lactancia materna no eficaz. Leche insuficiente. En esta unidad didáctica abordaremos la valoración de la lactancia materna eficaz y cuando sospechar una lactancia materna no eficaz. Signos a valorar para la misma. Las causas de hipogalacta transitorias y permanentes y de cómo ayudar a la madre cuando el bebé no obtiene la leche que necesita.2020-05-2816 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias04.5 Unidad didáctica04.5 Unidad didáctica. Lactancia materna no eficaz. Leche insuficiente. En esta unidad didáctica abordaremos la valoración de la lactancia materna eficaz y cuando sospechar una lactancia materna no eficaz. Signos a valorar para la misma. Las causas de hipogalacta transitorias y permanentes y de cómo ayudar a la madre cuando el bebé no obtiene la leche que necesita.2020-05-2816 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias04.4 Unidad didáctica.04.4 Unidad didáctica. Evaluación y control del crecimiento del lactante amamantado. En esta unidad didáctica se abordará la evaluación del crecimiento del lactante amamantado. De las curvas de peso apropiadas para la valoración de la evolución del peso y el significado de las mismas.2020-05-2812 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias04.4 Unidad didáctica.04.4 Unidad didáctica. Evaluación y control del crecimiento del lactante amamantado. En esta unidad didáctica se abordará la evaluación del crecimiento del lactante amamantado. De las curvas de peso apropiadas para la valoración de la evolución del peso y el significado de las mismas.2020-05-2812 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias04.3 Unidad didáctica.04.3 Unidad didáctica. Problemas de lactancia en los primeros días parte II. En esta unidad didáctica se desarrollan algunos de los problemas comunes que nos podemos encontrar en recién nacidos en los primeros días y como actuar en los niños amamantados. Concretamente hablaremos de la ictericia, la hipoglucemia y los niños adormilados.2020-05-2821 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias04.3 Unidad didáctica.04.3 Unidad didáctica. Problemas de lactancia en los primeros días parte II. En esta unidad didáctica se desarrollan algunos de los problemas comunes que nos podemos encontrar en recién nacidos en los primeros días y como actuar en los niños amamantados. Concretamente hablaremos de la ictericia, la hipoglucemia y los niños adormilados.2020-05-2821 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias04.2 Unidad didáctica.04.2 Unidad didáctica. Problemas de lactancia en los primeros días parte I. En esta unidad didáctica se desarrollan algunos de los problemas comunes que nos podemos encontrar en recién nacidos en los primeros días y como actuar en los niños amamantados. Concretamente hablaremos del control de pérdida de peso del neonato amamantado, y el abordaje de la pérdida de peso excesiva de peso y la deshidratación.2020-05-2814 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias04.2 Unidad didáctica.04.2 Unidad didáctica. Problemas de lactancia en los primeros días parte I. En esta unidad didáctica se desarrollan algunos de los problemas comunes que nos podemos encontrar en recién nacidos en los primeros días y como actuar en los niños amamantados. Concretamente hablaremos del control de pérdida de peso del neonato amamantado, y el abordaje de la pérdida de peso excesiva de peso y la deshidratación.2020-05-2814 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias04.1 Unidad didáctica.04.1 Unidad didáctica. Manejo de la lactancia en los primeros días de vida. En el se aborda el comportamiento del bebé no los primeros días, cómo manejar la lactancia en la maternidad. Signos de hambre, manejo del llanto. Cómo ayudar a una madre a entender las señales de hambre del bebé.2020-05-2815 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias04.1 Unidad didáctica.04.1 Unidad didáctica. Manejo de la lactancia en los primeros días de vida. En el se aborda el comportamiento del bebé no los primeros días, cómo manejar la lactancia en la maternidad. Signos de hambre, manejo del llanto. Cómo ayudar a una madre a entender las señales de hambre del bebé.2020-05-2815 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias03.6 Unidad didáctica03.6 IHAN: Centros de Salud: “los 7 pasos”. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se realiza una explicación de los 7 pasos para los Centros de Salud.2020-05-2514 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias03.6 Unidad didáctica03.6 IHAN: Centros de Salud: “los 7 pasos”. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se realiza una explicación de los 7 pasos para los Centros de Salud.2020-05-2514 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias03.3 Unidad didáctica.03.3 IHAN: Hospitales “los diez pasos”. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se realiza una explicación de los requisitos para ser Hospital IHAN. La estrategia de los 10 pasos hacia una feliz y de los pasos adicionales: respecto al parto normal y ayuda a la madre que no amamanta.2020-05-2400 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias03.5 Unidad didáctica.03.5 IHAN: Hospitales “los diez pasos”. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se realiza una explicación de los requisitos para ser Hospital IHAN. La estrategia de los 10 pasos hacia una feliz y de los pasos adicionales: respecto al parto normal y ayuda a la madre que no amamanta.2020-05-2400 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias01.3 Unidad didáctica.01.3 Estrategia de atención al parto normal. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se realiza una revisión breve de las recomendaciones para la asistencia al parto normal en el Sistema Nacional de Salud. Importancia de las primeras horas (CPP y de la no separación en la lactancia materna).2020-05-2400 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias03.4 Unidad didáctica.03.4 Estrategia de atención al parto normal. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se realiza una revisión breve de las recomendaciones para la asistencia al parto normal en el Sistema Nacional de Salud. Importancia de las primeras horas (CPP y de la no separación en la lactancia materna).2020-05-2400 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias03.3 Unidad didáctica03.3. Recursos sobre lactancia materna. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se realiza un repaso de los recursos sobre lactancia materna (webs importantes, documentos, foros...).2020-05-2414 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias03.3 Unidad didáctica03.3. Recursos sobre lactancia materna. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se realiza un repaso de los recursos sobre lactancia materna (webs importantes, documentos, foros...).2020-05-2414 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias03.2 Unidad didáctica.03.2 Lactancia materna y medicamentos. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda compatibilidad de medicamentos y sustancias con la lactancia.2020-05-2400 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias03.2 Unidad didáctica.03.2 Lactancia materna y medicamentos. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda compatibilidad de medicamentos y sustancias con la lactancia.2020-05-2400 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias03.1 Unidad didáctica.03.1. sucedáneos de la LM. Promoción comercial de sucedáneos de la LM. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda el Código de Comercialización y Legislación sobre sucedáneos de leche materna.2020-05-2400 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias03.1 Unidad didáctica.03.1. sucedáneos de la LM. Promoción comercial de sucedáneos de la LM. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda el Código de Comercialización y Legislación sobre sucedáneos de leche materna.2020-05-2400 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias02.8 Unidad didáctica.02.8. Técnicas de Consejería parte III. Cómo hacer una historia de lactancia. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda la utilización de técnicas de comunicación. Cómo elaborar una historia de lactancia.2020-05-2405 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias02.8 Unidad didáctica.02.8. Técnicas de Consejería parte III. Cómo hacer una historia de lactancia. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda la utilización de técnicas de comunicación. Cómo elaborar una historia de lactancia.2020-05-2405 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias02.7 Unidad didáctica.02.7. Técnicas de Consejería parte II. Reforzar confianza y dar apoyo. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda cómo obtener la información de una madre y reforzar su confianza2020-05-2414 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias02.7 Unidad didáctica.02.7. Técnicas de Consejería parte II. Reforzar confianza y dar apoyo. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda cómo obtener la información de una madre y reforzar su confianza2020-05-2414 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias02.6 Unidad didáctica.02.6 Técnicas de Consejería parte I. Cómo escuchar de forma activa. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda la utilización de técnicas de comunicación. Cómo lograr una comunicación eficaz.2020-05-2417 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias02.6 Unidad didáctica.02.6 Técnicas de Consejería parte I. Cómo escuchar de forma activa. En esta Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la Salud de Canarias se aborda la utilización de técnicas de comunicación. Cómo lograr una comunicación eficaz.2020-05-2417 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias02.4 Uso de pezonerasUnidad didáctica 2.4 parte II en la que se aborda el correcto uso de pezoneras.2020-05-1900 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias02.4 Uso de pezonerasUnidad didáctica 2.4 parte II en la que se aborda el correcto uso de pezoneras.2020-05-1900 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias02.4 Factores que dificultan el agarre. Resolución de problemas.Unidad didáctica 2.4 del Curso de Lactancia Materna del Servicio Canario de Salud que aborda los factores que dificultan el agarre y qué herramientas podemos usar para intentar resolverlos.2020-05-1916 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias02.4 Factores que dificultan el agarre. Resolución de problemas.Unidad didáctica 2.4 del Curso de Lactancia Materna del Servicio Canario de Salud que aborda los factores que dificultan el agarre y qué herramientas podemos usar para intentar resolverlos.2020-05-1916 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias02.3 Evaluación y observación de una toma.Unidad didáctica 2.3 del Curso de Lactancia Materna del Servicio Canario de Salud que aborda la evaluación de la toma. Cómo hacer la misma y la utilización de escalas validadas.2020-05-1909 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias02.3 Evaluación y observación de una toma.Unidad didáctica 2.3 del Curso de Lactancia Materna del Servicio Canario de Salud que aborda la evaluación de la toma. Cómo hacer la misma y la utilización de escalas validadas.2020-05-1909 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias02.2 Técnica de la lactancia Importancia de la primera hora. Factores favorecedores del agarre.Unidad didáctica 02.2 del Curso de Lactancia materna del SCS que aborda la importancia de la primera toma y factores favorecedores del agarre.2020-05-1900 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias02.2 Técnica de la lactancia Importancia de la primera hora. Factores favorecedores del agarre.Unidad didáctica 02.2 del Curso de Lactancia materna del SCS que aborda la importancia de la primera toma y factores favorecedores del agarre.2020-05-1900 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias02.1 Técnica de la lactancia parte I. Agarre, succión y deglución.Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la salud que aborda la técnica de la lactancia: Agarre, succión y deglución.2020-05-1900 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias02.1 Técnica de la lactancia parte I. Agarre, succión y deglución.Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna para profesionales de la salud que aborda la técnica de la lactancia: Agarre, succión y deglución.2020-05-1900 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias02.3 Composición de la leche materna.Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna del Servicio Canario de Salud que aborda la composición de la leche materna.2020-05-1900 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias01.4 Composición de la leche materna.Unidad didáctica del Curso de Lactancia Materna del Servicio Canario de Salud que aborda la composición de la leche materna.2020-05-1900 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias01.3. Anatomía de la madre y del bebé.1.3 Anatomía de la madre y del niño que aborda aspecto anatómicos importantes para la lactancia materna en la madre y en el bebé. .2020-05-1812 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias01.3. Anatomía de la madre y del bebé.1.3 Anatomía de la madre y del niño que aborda aspecto anatómicos importantes para la lactancia materna en la madre y en el bebé. .2020-05-1812 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias02.3. Fisiología de la lactancia materna.02.3 Unidad didáctica que trata sobre la fisiología de la lactancia materna, abordando cómo funciona la lactancia.2020-05-1800 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias01.4. Fisiología de la lactancia materna.01.4 Unidad didáctica que trata sobre la fisiología de la lactancia materna, abordando cómo funciona la lactancia.2020-05-1800 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias01.2. Importancia de la lactancia materna y riesgo de la alimentación con sucedáneos.Unidad didáctica que desarrolla la importancia de la lactancia materna y riesgo de la alimentación con sucedáneos.2020-05-1700 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias01.2. Importancia de la lactancia materna y riesgo de la alimentación con sucedáneos.Unidad didáctica que desarrolla la importancia de la lactancia materna y riesgo de la alimentación con sucedáneos.2020-05-1700 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias01.1 Perspectiva histórica y epidemiología de la lactanciaUnidad didáctica del curso de LM del Servicio Canario de Salud2020-05-1600 minCurso de lactancia materna de CanariasCurso de lactancia materna de Canarias01.1 Perspectiva histórica y epidemiología de la lactanciaUnidad didáctica del curso de LM del Servicio Canario de Salud2020-05-1600 min¿De qué tiene hambre tu vida?¿De qué tiene hambre tu vida?E195 – Lactancia materna y relación con la comidaDentro del contexto de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, les comparto cómo impacta la manera en que recibimos el primer alimento con la relación psicología que tendremos con la comida a lo largo de la vida.   En este episodio explico:El impacto psicológico de una primera alimentación adecuada y amorosaEl impacto psicológico de una primera alimentación ansiosa o de rechazoQué hacer si tienes un bebé y no has podido amamantarloQué hacer si tus hijos ya son mayores y no los amamantasteQué hacer si no te amamantaron2019-08-0532 minmamacapazmamacapazBloque 3-Comprendiendo la lactancia maternaCurso preparación a la lactancia para embarazadas. Bloque 3-Comprendiendo la lactancia materna2019-02-0158 min