Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

DOCTORADO EN INGENIERIA UD

Shows

En La Mente De Un IngenieroEn La Mente De Un Ingeniero#117 Pedro Caro. Ingenieria de Minas, Caminos y NavalEn este episodio hablamos con Pedro Caro Perdigón, un ingeniero con una trayectoria fuera de lo común: estudió Ingeniería de Minas, continuó con Caminos, completó un doctorado y también finalizó Ingeniería Naval. Hoy forma parte del Cuerpo de Ingenieros Navales del Estado, y ha trabajado tanto en el sector público como privado, en obras civiles, minería, estructuras, túneles y más. Exploramos cómo tomó tantas decisiones formativas, qué le aportó cada rama de la ingeniería, y qué lo motivó a hacer un doctorado. También conversamos sobre su experiencia en empresas como INTECSA...2025-05-211h 20ACOFIACOFIÚltimos días! Envía tu resumen antes del 7 de marzo y sé parte del evento líder en ingenieríaRecuerda que hasta el 7 de marzo tienes plazo para presentar tu resumen en las categorías de Trabajos de Educación en Ingeniería, Avances en Investigación,Foro Colombiano de Estudiantes de Ingeniería y Encuentro de Estudiantes de Doctorado en Ingeniería. Inscríbete y ven al Centro de Convenciones Cartagena de Indias entre el 16 y el 19 de septiembre a disfrutar del mejor evento académico de educación en ingeniería dela región y del mundo. Visita nuestro sitio web y conoce en detalle nuestra convocatoria www.acofi.edu.co/eiei2025. 2025-02-2600 minRadio Tecnológico de CelayaRadio Tecnológico de CelayaEpisodio 36 T4 Evolucionando en la ciencia - Doctorado en Ciencias en Ingeniería ElectrónicaEn este nuevo episodio te platicamos sobre el Doctorado que se imparte en el Tecnológico Nacional de México en Celaya relacionado en Ciencias en Ingeniería Electrónica y para ello tuvimos como invitados al Dr. Alejandro Barranco, CAD Juan Carlos Gómez y MC Adan Antonio Alonso. Conducido por: Dr. Jesús Villegas Saucillo2024-09-1842 minACOFIACOFIEncuentro EIEI ACOFI 2024: Un Espacio para la Innovación en la Ingeniería ColombianaAsiste al EIEI ACOFI 2024 en donde encontrarás entre otras actividades, la presentación de los trabajos sobre enseñanza de la ingeniería, la sexta versión del Encuentro de Estudiantes de Doctorado en Ingeniería y la undécima versión del Foro Colombiano de Estudiantes de Ingeniería. Te esperamos del 24 al 27 de septiembre en Cartagena de Indias. Inscríbete en www.acofi.edu.co/eiei2024 2024-08-2500 minIngeniemos RadioIngeniemos RadioEP 174 Estudia un posgrado en IngenieríaHablemos de la oferta de posgrados de la Facultad de Ingeniería con las invitadas: Diana Margot López Herrera: profesora del Departamento de Ingeniería de Sistemas, Coordinadora de la Especialización en Analítica y Ciencia de Datos; Mónica Jhanet Gallego Duque: Coordinadora de las Especializaciones en Finanzas, Evaluación Financiera de Proyectos y Logística Integral y con Marisol Arboleda Palacio: Coordinadora administrativa de especializaciones. Los programas de especialización, maestría y doctorado de la Facultad de Ingeniería surgieron de manera natural frente al crecimiento de los grupos de investigación de la dependencia...2024-05-2938 minUV Coatza-MinaUV Coatza-Mina#MiércolesDeCiencia: La importancia de los cerámicos en la humanidadEdén Amaral Rodríguez Castellanos Es Ingeniero Mecánico y Eléctrico por la Universidad Autónoma de Nuevo León en 2000. Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias de la Ingeniería con especialidad en Materiales en 2003 y el grado de Doctor en Ingeniería de Materiales en 2008, ambos por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente, se encuentra adscrito al Núcleo Académico básico del Doctorado en Ingeniería de los Materiales de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL; además pertenece al Cuerpo Académic...2024-05-2905 minUV Coatza-MinaUV Coatza-Mina#MiércolesDeCiencia: Desarrollo de herramientas de corte prehistóricas hasta los insertos cerámicos avanzadosEdén Amaral Rodríguez Castellanos Es Ingeniero Mecánico y Eléctrico por la Universidad Autónoma de Nuevo León en 2000. Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias de la Ingeniería con especialidad en Materiales en 2003 y el grado de Doctor en Ingeniería de Materiales en 2008, ambos por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente, se encuentra adscrito al Núcleo Académico básico del Doctorado en Ingeniería de los Materiales de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL; además pertenece al Cuerpo Académic...2024-04-1705 minUV Coatza-MinaUV Coatza-Mina#JuevesRegional: Doctorado en Ingeniería QuímicaBenoit Auguste Roger Fouconnier presentó el tema "Doctorado en Ingeniería Química". Para conocer más acerca del doctorado, visita la página: https://www.uv.mx/coatza/diq/2024-03-2103 minACOFIACOFIInvitación a los estudiantes de doctorado en ingeniería para que presenten su resumenInvitamos a los estudiantes de doctorado en ingeniería para que presenten su resumen y participen en nuestro Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2024, que se realizará del 24 al 27 de septiembre en Cartagena de Indias. No olviden que la fecha límite para entregar su resumen es el 12 de abril. Mayor información en www.acofi.edu.co/eiei2024    2024-03-0100 minACOFIACOFIConvocatoria para el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI2024Ven visita nuestro sitio web www.acofi.edu.co/eiei2024 y consulta nuestra convocatoria para el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI2024 en las siguientes categorías: Trabajos de educación en ingeniería, avances en investigación, encuentro nacional de estudiantes de doctorado en ingeniería, foro colombiano de estudiantes en ingeniería y buenas prácticas de internacionalización del currículo. Te esperamos en Cartagena de Indias del 24 al 27 de septiembre en el evento más esperado por la comunidad académica de la ingeniería del país, de la región y...2024-02-0600 minPor Nuestros NiñosPor Nuestros NiñosCarreras de ingenieriaLas matemáticas pueden ayudar a nuestros estudiantes hispanohablantes a aprender inglés más rápido y entusiasmarse por los estudios. Conversamos con Karen Mancera Azamar, una joven mejicana que llegó a los 12 años sin hablar ingles, y actualmente está completando su doctorado en ingeniería biomédica financianda completamente con becas. Math is not language dependent and can serve as an on ramp for students to learn English and enter engineering careers.2024-01-3124 minUV Coatza-MinaUV Coatza-Mina#MiércolesDeCiencia: Las arcillasEdén Amaral Rodríguez Castellanos es Ingeniero Mecánico y Eléctrico por la Universidad Autónoma de Nuevo León en 2000. Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias de la Ingeniería con especialidad en Materiales en 2003 y el grado de Doctor en Ingeniería de Materiales en 2008, ambos por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente, se encuentra adscrito al Núcleo Académico básico del Doctorado en Ingeniería de los Materiales de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL; además pertenece...2023-12-2006 minInvestigando la investigaciónInvestigando la investigación285. Ciencia con Propósito, con Paula Llanquileo MelgarejoEn este inspirador episodio de "Investigando la Investigación", tenemos el placer de conversar con Paula Llanquileo Melgarejo, una destacada Ingeniera Química chilena. Paula comparte su fascinante trayectoria, que se originó en un profundo interés por la ciencia desde su infancia. Esta curiosidad la condujo hacia la Ingeniería en Química, atraída por la amplia gama de oportunidades que ofrecía este campo.   Posteriormente, Paula decidió continuar su formación académica con un Doctorado en Ingeniería Civil en la prestigiosa Pontificia Universidad Católica de Chile. Durante este período, se especia...2023-12-1559 minInvestigando la investigaciónInvestigando la investigación279. Fusionando la inteligencia humana y la artificial: el camino de la Inteligencia Híbrida Aumentada de la mano del Prof. Dr. Rafael Alejandro Espín-AndradeHoy tenemos el honor de contar con Rafael Alejandro Espín Andrade, profesor adjunto en Atlantis University en Miami y director de documentación y gestión del conocimiento en la misma universidad. Hablamos de su carrera y sus contribuciones a la investigación, especialmente en lógica difusa y su aplicación en inteligencia artificial y machine learning. Rafael comenzó su carrera docente a los 16 años en Cuba, desarrollando un fuerte interés por la enseñanza y la lógica. A lo largo de su trayectoria, se especializó en matemáticas y realizó inv...2023-11-221h 27Geo¿Qué?Geo¿Qué?Capítulo 2:¿Cómo sobrevivir al hundimiento regional?: fallas, fracturas y agua- Geo¿Qué?, Dora Carreónhttps://oihfra.org/ Dora Celia Carreón Freyre, también conocida como "La Dra. de la Subsidencia”, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y como Miembro Titular de la Academia de Ingeniería, es una aventurera de la geología que ha dejado su huella en el  terreno de las ciencias de la tierra. Originaria de la poderosísima CDMX, Dora ha recorrido el intrincado camino desde las aulas de la UNAM hasta las profundidades geológicas de Francia.  Con un currículum que haría temblar a cualquier estrato rocoso, esta intrépida geóloga ...2023-11-221h 04UV Coatza-MinaUV Coatza-Mina#MiércolesDeCiencia: Porcelanas eléctricasEdén Amaral Rodríguez Castellanos es Ingeniero Mecánico y Eléctrico por la Universidad Autónoma de Nuevo León en 2000. Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias de la Ingeniería con especialidad en Materiales en 2003 y el grado de Doctor en Ingeniería de Materiales en 2008, ambos por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente, se encuentra adscrito al Núcleo Académico básico del Doctorado en Ingeniería de los Materiales de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL; además pertenece al Cue...2023-11-2205 minIngeniemos RadioIngeniemos RadioEP 150 Microalgas, combustible sosteniblePor medio del Departamento de Ingeniería Química, la Facultad de Ingeniería obtuvo su segunda patente internacional, a través de la USPTO United States Patent and Trademark Office. Esta patente es resultado de un desarrollo tecnológico del grupo Procesos Químicos Industriales -PQI-, liderado por los profesores David Ocampo Echeverri, Luis Alberto Ríos y el estudiante de Doctorado en Ingeniería Ambiental, Elkin Andrés Gómez Mejía, y con el acompañamiento de Cementos Argos, representado por Gabriel Jaime Vargas. La patente otorgada “Solvothermal Liquefaction Process From Biomass for Biocrude Production Usp...2023-11-2140 minENCUENTROS DE DISEÑOENCUENTROS DE DISEÑOEP_4 TEMP 8 Diseño de interfaces de usuarioSiguiendo con nuestra octava temporada hoy nos acompaña Álvaro Uribe Quevedo, Profesor Asociado, Desarrollo de Juegos y Medios Interactivos, en la Facultad de Negocios y Tecnología de la Información. Becario postdoctoral Universidad de Waterloo, Waterloo, Ontario, Canadá 2016, Doctorado en Ingeniería Mecánica Universidade Estadual de Campinas, São Paulo, Brasil 2011, Maestría en Ingeniería Mecánica, Universidade Estadual de Campinas, São Paulo, Brasil 2008, Ingeniería Mecatrónica, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia 2003. Su investigación en realidad virtual ha dado lugar a colaboraciones interdisciplinarias que buscan encontrar enfoques innovadores para abordar los desafíos en varios camp...2023-10-1929 minAurospaceAurospace113. Control y Automatización | Dr Yair Lozano.El Dr. Yair Lozano, Técnico en Máquinas de Combustión Interna por el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N°83, Ingeniero en Control y Automatización por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, ESIME-Zacatenco IPN. Cuenta con una Maestría en Tecnología Avanzada y un Doctorado en Ingeniería de Sistemas Robóticos y Mecatrónicos por la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (SEPI-UPIITA-IPN). Ha trabajado como profesor de asignatura en el IPN, UNAQ, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Universidad Tecmilenio, Univer...2023-08-291h 04La araña patonaLa araña patona"Óptica y concentración solar de alta temperatura" — Isaías Moreno.¿Oye, arañita, qué caso tenemos hoy? El caso de hoy suena muy interesante: Óptica y Concentración solar de alta temperatura.Suena bien el asunto. Para abordar el caso, hoy tenemos como invitado al doctor Isaías Moreno Cruz. Ingeniero Mecánico por la Facultad de Ingeniería de UNAM. Estudio Maestría y Doctorado en Ingeniería en Energía en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM. Actualmente, realiza un posdoctorado...2023-07-2025 minUV Coatza-MinaUV Coatza-Mina#MiércolesDeCiencia: ¿Porqué tiembla en Septiembre?Gerardo Alcalá Perea Egresado de la Licenciatura en Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en el 2008, cuenta con Maestría y Doctorado en Ingeniería en Energía, por el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde el 2010 y 2016 respectivamente. Es investigador de tiempo completo del Centro de Investigación en recursos y sustentables, pertenece al SNI nivel 1, cuenta con perfil deseable y pertenece al Padrón Veracruzano de Investigadores (PVI). Se encuentra a cargo de la coordinación de la Maest...2023-07-0508 minACOFIACOFIRecordatorio recepción de trabajo en modalidad posterSi enviaste tu trabajo en las modalidades de avances en investigación, ciencias básicas en ingeniería, Foro Colombiano de estudiantes de ingeniería y encuentro nacional de estudiantes de doctorado en ingeniería, te recordamos que queda una semana para recibir tu trabajo en modalidad de poster. No olvides que el 30 de junio se vence el plazo.  Revisa el calendario en ⁠www.acofi.edu.co/eiei2023 2023-06-2400 minUV Coatza-MinaUV Coatza-Mina#MiércolesDeCiencia: La Sinterización Edén Amaral Rodríguez Castellanos| Es Ingeniero Mecánico y Eléctrico por la Universidad Autónoma de Nuevo León en 2000. Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias de la Ingeniería con especialidad en Materiales en 2003 y el grado de Doctor en Ingeniería de Materiales en 2008, ambos por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente, se encuentra adscrito al Núcleo Académico básico del Doctorado en Ingeniería de los Materiales de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL; además pertenece al Cuerpo Académico de “Inge...2023-06-0705 minACOFIACOFICierre convocatoria para envío de resúmenes (Plazo máximo 14 de abril 2023).Categorías de Participación ; Plazo máximo 14 de abril 2023 ⁠⁠.Trabajos sobre enseñanza de la ingeniería⁠⁠ ⁠⁠-Avances en investigación⁠⁠ -⁠⁠Encuentro nacional de estudiantes de doctorado en ingeniería (ENEDI)⁠⁠ -⁠⁠Foro colombiano de estudiantes de ingeniería (FCEI)⁠⁠ ⁠⁠-Ciencias básicas en ingeniería⁠⁠ https://acofi.edu.co/eiei2023/informacion-academica/categorias-de-participacion/ 2023-04-1200 minACOFIACOFICierre convocatoria para envío resúmenes (recordatorio). Categorías de Participación ; Plazo máximo 14 de abril 2023 ⁠.Trabajos sobre enseñanza de la ingeniería⁠ ⁠-Avances en investigación⁠ -⁠Encuentro nacional de estudiantes de doctorado en ingeniería (ENEDI)⁠ -⁠Foro colombiano de estudiantes de ingeniería (FCEI)⁠ ⁠-Ciencias básicas en ingeniería⁠ https://acofi.edu.co/eiei2023/informacion-academica/categorias-de-participacion/ 2023-04-0500 minACOFIACOFIConvocatoria para envío resúmenes (recordatorio). Categorías de Participación ; Plazo máximo 14 de abril 2023 .Trabajos sobre enseñanza de la ingeniería -Avances en investigación -Encuentro nacional de estudiantes de doctorado en ingeniería (ENEDI) -Foro colombiano de estudiantes de ingeniería (FCEI) -Ciencias básicas en ingeniería https://acofi.edu.co/eiei2023/informacion-academica/categorias-de-participacion/ 2023-03-3100 minUV Coatza-MinaUV Coatza-Mina#MiércolesDeCiencia: El sonido y la ecologíaEl estudio del paisaje sonoro lo lleva a cabo la ecología de paisajes sonoros. El concepto formal de “soundscape” en la ecológica se refiere a la colección de la biofonia, geofonia y antrofonia que emanan del ambiente, los cuales varian en espacio y tiempo y, además, reflejan características importantes de los procesos dentro del ecosistema y las actividades humanas. ///Josept David Revuelta Acosta (DIQ); Es ingeniero Civil egresado de la Universidad Veracruzana, cuenta con estudios de Maestría en Ciencias en Estructuras por la Universidad Autónoma de Querétaro y Doctorado en Ingeniería Agrícola y B...2023-03-2203 minUV Coatza-MinaUV Coatza-MinaLa enseñanza del cambio climático que debemos transmitir a los niños"Los efectos negativos del incremento en la temperatura global se ven reflejados en diversos aspectos, resaltando regiones donde la temperatura ambiente se ha elevado al punto de provocar sequias de lagos y reducción de caudales en ríos". Dr. Roberto Agustín Conde Gutiérrez Ingeniero Químico por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos con Maestría y Doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas con opción terminal en Tecnología Química por el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado de...2023-03-1505 minEl podcast de DUOEl podcast de DUOTODO sobre INGENIERÍA QUÍMICAEn este video, nuestro invitado a Marwan que nos cuenta su experiencia estudiando Ingeniería Química, así que si estás pensando en estudiar esta carrera, este es tu video.  INSTAGRAM DUO: https://www.instagram.com/duo_project__/ COSMIN: https://www.instagram.com/1_cosmin_1/ PABLO: https://www.instagram.com/pablojosegomez_/  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  CRONOLOGÍA   00:11 ¿Cuándo nació la chispa por la química?  04:47 ¿Qué opciones pensastes a la hora de elegir carrera?  08:37 como te fue bachiller  10:11 Comienzos en ingeniería química  10:36 ¿...2023-02-271h 10Ingeniemos RadioIngeniemos RadioEP 120 80 años de Ingeniería Química UdeAEl origen del programa de Ingeniería Química de la Universidad de Antioquia se da en el año de 1943, cuando se crea la Escuela de Ciencias Químicas con un programa enfocado hacia la química industrial. Dicho programa buscaba responder a la demanda creciente de la naciente industria química y les daba la oportunidad a estudiantes de escasos recursos de acceder a la formación en este campo, ya que en el momento la única universidad que ofertaba el programa en la región era privada (Universidad Católica Bolivariana, hoy conocida como Universidad Pontificia Bolivarian...2023-02-1526 minLa Otra EscuelaLa Otra EscuelaPOSTGRADOS, BIOINGENIERÍA Y DESARROLLO PROFESIONAL CÓMO CIENTÍFICO CON RAYMUNDO RODRIGUEZ LÓPEZPostgrados, Bioingeniería y Desarrollo profesional cómo científico con Raymundo Rodriguez. Episodio #86, charlamos con Raymundo Rodriguez López, Estudiante de Doctorado en Ingeniería Biomédica y Asistente de Investigación por la Universidad de Maryland, EUA. Platicamos de los inicios de Ray, que tal fácil fue decidir estudiar Biofísica como su carrera universitaria y su experiencia creciendo en una familia de científicos. Hablamos de su etapa como estudiante y cómo fue decidiendo en que especializarse para estudiar una maestría. Raymundo nos cuenta cómo funcionan los laborator...2023-01-101h 04Yachaq WarmiYachaq WarmiE11: Pasantías de investigación en el extranjero a través del REPU con Kevin Villegas, PhD 🇵🇪Kevin Villegas nació y creció en Perú. Él estudió Ingeniería Física en la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú), y luego viajó a Estados Unidos donde obtuvo su doctorado en Ingeniería Electrónica en Princeton University. En este episodio, Kevin nos habla sobre el programa 'Research Experience for Peruvian Undergraduates' (REPU), el proceso de postulación, y consejos para hacer pasantías de investigación en el extranjero.Links mencionados en este episodio:+ LinkedIn de Kevin: https://www.linkedin.com/in/villegaskevin/ + Research Experience for Peruvian Undergraduates: https://www.repuprogram.org/ 🎧 E...2022-12-0121 minRadio Tecnológico de CelayaRadio Tecnológico de CelayaEpisodio 13 T3 Ciencias Básicas Dejando Huella - Las Ciencias Básicas en la ingeniería MecatrónicaEn este episodio platicamos sobre la importancia de las ciencias básicas en la ingeniería mecatrónica y tuvimos como invitados a: Jefe del departamento de Ciencias Básicas del TecNM en Celaya, el MGA Sergio Briseño; el jefe del departamento de ingeniería mecatrónica del TecNM en Celaya, el MC José Luis Hurtado; y el estudiante de doctorado de mecatrónica del TecNM en Celaya, el MC Juan Pablo Aguilera. Conducido por: MC Magdalena Rivera2022-11-1854 minFranja Radial Educativa FIUSACFranja Radial Educativa FIUSACDoctora Mayra QuemeEn este episodio la doctora Mayra Queme, comparte experiencias de su caminar en el doctorado de Química Orgánica y Sintética. 2022-10-1255 minUV Coatza-MinaUV Coatza-MinaMiércoles de Ciencia: El antiguo secreto chino, la porcelanaEdén Amaral Rodríguez Castellanos Es Ingeniero Mecánico y Eléctrico por la Universidad Autónoma de Nuevo León en 2000. Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias de la Ingeniería con especialidad en Materiales en 2003 y el grado de Doctor en Ingeniería de Materiales en 2008, ambos por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente, se encuentra adscrito al Núcleo Académico básico del Doctorado en Ingeniería de los Materiales de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL; además pertenece al Cue...2022-08-0305 minUV Coatza-MinaUV Coatza-MinaMiércoles de Ciencia: "Desafíos y oportunidades de polímeros biodegradables"Juan José Benvenuta Tapia:  Doctor en Ingeniería Química con Especialidad en Polímeros y Materiales y Maestro en Ingeniería  Química con Especialidad en Ingeniería de Procesos por la Universidad Nacional Autónoma de  México, Posdoctorado en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico DESC. Actualmente,  Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana,  Campus Coatzacoalcos e integrante del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Ingeniería  Química. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y cuenta con reconocimiento PRODEP.  Ha publicado de más de 20 a...2022-07-2710 minUV Coatza-MinaUV Coatza-MinaMiércoles de Ciencia: "La paradoja del agua vieja"Josept David Revuelta Acosta (DIQ) Es ingeniero Civil egresado de la Universidad Veracruzana, cuenta con estudios de Maestría en Ciencias en Estructuras por la Universidad Autónoma de Querétaro y Doctorado en ingeniería agrícola y Biológica por Purdue University. Actualmente, es profesor de tiempo completo en la Facultad de ingeniería de la UV, región Coatzacoalcos y es miembro del núcleo académico del Doctorado en Ingeniería de la Facultad de Ciencias Químicas. Ha dirigido tesis de licenciatura en el área de Hidrología y cuenta con publicaciones científicas en revistas de a...2022-07-2003 minUV Coatza-MinaUV Coatza-MinaJueves Regional: Los materiales refractariosEdén Amaral Rodríguez Castellanos Es Ingeniero Mecánico y Eléctrico por la Universidad Autónoma de Nuevo León en 2000. Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias de la Ingeniería con especialidad en Materiales en 2003 y el grado de Doctor en Ingeniería de Materiales en 2008, ambos por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente, se encuentra adscrito al Núcleo Académico básico del Doctorado en Ingeniería de los Materiales de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL; además pertenece al Cue...2022-07-1405 minUV Coatza-MinaUV Coatza-MinaMiércoles de Ciencia: ¿Que tan ecológico es ese producto?ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD MORELIA José Núñez González es Licenciado en Ciencias Fisicomatemáticas egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Cuenta con la Maestría en Ingeniería (Energía) y el  Doctorado en Ingeniería (Energía) egresado de la Universidad nacional autónoma de México (UNAM). Ha realizado estancias de investigación en la Arizona state University y en la Universidad Politécnica de Catalunya. Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo, en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM adscrito a la Li...2022-07-0603 minUV Coatza-MinaUV Coatza-MinaMiércoles de Ciencia: Los polímeros en la vida cotidianaAlbanelly Soto-Quintero: Es Posdoctorante de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Laboratorio del Centro de Ingeniería de Superficies y Acabados de la Facultad de Ingeniería. Tiene un doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (Tecnología de Materiales) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en México. Sus intereses de investigación se centran en el desarrollo de biomateriales poliméricos, polímeros sensibles a estímulos, síntesis de NPs inorgánicas y sistemas híbridos, y su uso en aplicaciones biomédicas. Actualmente se encuentra trabajando en un...2022-06-2204 minCreceCrece¿Quieres estudiar un doctorado en una de las mejores universidades del mundo?Jorge Paredes Estacio, quien estudia el doctorado en Ingeniería Civil en la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, con la Beca Generación del Bicentenario, nos habla sobre este nivel de estudios y cómo se diferencia de una maestría. Escucha en este pódcast, también, algunas de sus recomendaciones para obtener la carta de aceptación; y así animarte a ser parte de esta gran oportunidad que te da el Perú.2022-06-0219 minUV Coatza-MinaUV Coatza-MinaMiércoles de Ciencia: Del movimiento planetario y medir el universoOscar Fernando Silva Aguilar: Es Ingeniero Mecánico por la Universidad Autónoma de Zacatecas, cuenta con estudios de Maestría en Termo-energética Industrial, en la Universidad “Camilo Cienfuegos” de Matanzas, Cuba y Doctorado en Ingeniería en el área de Energía en el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene una experiencia de 24 años de aplicación profesional de la Ingeniería en la Industria Petroquímica y actualmente es profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, Campus Coatzacoalcos. Es c...2022-05-1806 minRadio Tecnológico de CelayaRadio Tecnológico de CelayaEpisodio 8 T1 La neta del planeta industrial - Entrevista con el Coordinador del Doctorado en Ciencias de la ingeniería del TecNM en Celaya, el Dr. Micael Bravo.En este episodio tuvimos como invitado al Dr. Micael Bravo, Coordinador del Doctorado en Ciencias de la ingeniería del TecNM en Celaya. Conducido por: MC Mara Lugo2022-05-1147 minUV Coatza-MinaUV Coatza-MinaJueves Regional: Predicción del comportamiento del suelo y su aplicación en la ingeniería civilDr. Sergio Aurelio Zamora Castro Grado de Doctor en Ingeniería (2007-2010) con mención honorifica en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); Doctorado en Educación (2019-2021) en la Universidad del Pacifico Norte; estancia Posdoctoral en la UNAM (2010); Maestría en Mecánica de Suelos (2001-2003) en la UAQ; Ingeniero civil (1994-1999) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores SNI 1 (2020-2022), Perfil PRODEP (2014 a la fecha), 78 tesis de licenciatura, 8 de maestría, y 2 codirecciones en Doctorado; 18 publicaciones en revistas indexadas, 35 en revistas arbitradas, publicaciones en congresos internacionales y nacionale...2022-03-0304 minUV Coatza-MinaUV Coatza-MinaJueves Regional: Innovar o perecer en el intento.Dr. José Alejandro Vázquez Santacruz Egresado de la carrera de Ingeniería Mecatrónica en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del IPN (UPIITA-IPN) en 2005. Maestro y Doctor en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica por parte del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV-IPN) en la sección de mecatrónica y con desarrollo de tesis en robótica móvil y sistemas de locomoción bípeda, egresado en 2012. A la fecha, Académico de Tiempo Completo de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electróni...2022-02-2402 minUV Coatza-MinaUV Coatza-MinaMiércoles de Ciencia: ¿Por qué es importante la Ingeniería Económica para los ingenieros?Dr. Adolfo López Liévano Profesor de tiempo completo de la Facultad de Ingeniería UV Coatza - Mina Ingeniero Mecánico Electricista Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica Candidato a Investigador del Sistema Nacional de Investigadores Líneas de trabajo: Mecánica asistida por simulación computacional de los siguientes temas: Análisis de esfuerzos y deformaciones.  Análisis de Fatiga Mecánica. Análisis de esfuerzos de origen Termo-Mecánico. Análisis de desgast...2022-02-1604 minUV Coatza-MinaUV Coatza-MinaMiércoles de Ciencia: Bioplásticos la solución sostenible de los plásticos o solo una ilusión.Juan José Benvenuta Tapia:   Doctor en Ingeniería Química con Especialidad en Polímeros y Maestro en Ingeniería Química con Especialidad en Procesos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Posdoctorado en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico DESC. Actualmente, Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Químicas Universidad Veracruzana, Campus Coatzacoalcos e integrante del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Ingeniería Química. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y cuenta con reconocimiento PRODEP. Ha publicado de más de 20 artículos en revist...2021-12-2206 minRadio María JuanaRadio María JuanaUN MARIAJUANENSE EN RÍO DE JANEIRO Marcos Gallo, vivió en María Juana hasta que terminó el secundario en el Instituto José Manuel Estrada en el año 1993. Al año siguiente, es decir, en el año 1994 se instaló en Santa Fe capital para estudiar la carrera Ingeniería en Recursos Hídricos en la Universidad Nacional del Litoral. En el año 2002 se graduó y decide mudarse a Río de Janeiro para estudiar una maestría y un doctorado en Ingeniería Costera, títulos que obtuvo en el año 2004 y 2009. A partir del año 2011 es profesor de la Universidad Fed...2021-12-1823 minIngeniería en 360Ingeniería en 360Ingeniería en 360 Ep 66: Polinart, semifinalista de Despega Usach Ft. Alejandro ChamenDespega Usach ya tiene semifinalistas y hay 12 proyectos de la Facultad de Ingeniería que están en esta etapa. Un orgullo porque significa que sí estamos aportando a una nueva cultura de innovación y emprendimiento en la USACH. Hoy conversamos con uno de los semifinalistas, del proyecto Polinart, escucha al tesista del Doctorado en Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Alejandro Cament.2021-12-1710 minUV Coatza-MinaUV Coatza-MinaMiércoles de Ciencia: Una vista al ciclo hidrológico en MéxicoDr. Josept David Revuelta Acosta (DIQ) Es ingeniero Civil egresado de la Universidad Veracruzana, cuenta con estudios de Maestría en Ciencias en Estructuras por la Universidad Autónoma de Querétaro y Doctorado en ingeniería agrícola y Biológica por Purdue University. Actualmente, es profesor de tiempo completo en la Facultad de ingeniería de la UV, región Coatzacoalcos y es miembro del núcleo académico del Doctorado en Ingeniería de la Facultad de Ciencias Químicas. Ha dirigido tesis de licenciatura en el área de Hidrología y cuenta con publicaciones c...2021-12-1506 minLa Segunda DerivadaLa Segunda DerivadaRevertir el cambio climático: un desafio multidimensional | Marcelo Mena, Maryon Urbina y Sebastián VicuñaLa contribución desde todos los sectores, el compromiso de la población y la existencia de políticas públicas robustas son clave para frenar la crisis climática actual. En este episodio, exploramos tres perspectivas frente a este problema. Nos acompañan como invitados especiales el académico y exministro de Medio Ambiente con amplia experiencia en el ámbito de la sustentabilidad, el señor Marcelo Mena; la directora de la Dirección de Sustentabilidad UC, Maryon Urbina y el director del Centro de Cambio Global UC, Sebastián Vicuña. Marcelo Mena: Ingeniero Civil Bioquímico d...2021-12-1533 minUV Coatza-MinaUV Coatza-MinaMiércoles de Ciencia: Cuatro leyendas falsas sobre la Química.Dra. Maria Concepción Barrera Domínguez Es licenciada en Ingeniería Química, terminó sus estudios de Doctorado en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa y realizó un Posdoctorado en el Instituto Mexicano del Petróleo. Actualmente es profesora de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana, campus Coatzacoalcos, donde es responsable del cuerpo académico UV-CA-445 “Fisicoquímica de Procesos” y es miembro del núcleo académico básico del Doctorado en Ingeniería Química y de la Maestría en Ciencias en Tecnología Energéti...2021-12-0806 minUV Coatza-MinaUV Coatza-MinaMiércoles de Ciencia: Hidrofilicidad de los biomaterialesDra. Albanelly Soto-Quintero:  Es Posdoctorante de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Laboratorio del Centro de Ingeniería de Superficies y Acabados de la Facultad de Ingeniería. Tiene un doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (Tecnología de Materiales) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en México. Sus intereses de investigación se centran en el desarrollo de biomateriales poliméricos, polímeros sensibles a estímulos, síntesis de NPs inorgánicas y sistemas híbridos, y su uso en aplicaciones biomédicas. Actualmente se encuentra trabaja...2021-12-0105 minUV Coatza-MinaUV Coatza-MinaMiércoles de Ciencia: Dadme un punto de apoyo y moveré al mundoDr. Oscar Fernando Silva Aguilar: Es Ingeniero Mecánico por la Universidad Autónoma de Zacatecas, cuenta con estudios de Maestría en Termo-energética Industrial, en la Universidad “Camilo Cienfuegos” de Matanzas, Cuba y Doctorado en Ingeniería en el área de Energía en el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene una experiencia de 24 años de aplicación profesional de la Ingeniería en la Industria Petroquímica y actualmente es profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, Campus Coatzacoalco...2021-11-1708 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoCómo el MIT construyó su próspero ecosistema empresarial, ¿lecciones para España?, english versionLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 4 de noviembre de 2021, el diálogo en directo a través de www.frdelpino.es titulada «Cómo el MIT construyó su próspero ecosistema empresarial, ¿lecciones para España?» que intervinieron Jean-Jacques Degroof, Iñaki Berenguer y Miguel Palacios Jean-Jacques Degroof es inversor en startsups de tecnología, y se dedica a activitades filantrópicas en el campo de educación empresarial e innovación . Comenzó su carrera en el sector financiero, compaginándola paulatinamente con una actividad dentro del ámbito académico donde se focalizó en la comercialización de la investigación cient...2021-11-0542 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoCómo el MIT construyó su próspero ecosistema empresarial, ¿lecciones para España?, english versionLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 4 de noviembre de 2021, el diálogo en directo a través de www.frdelpino.es titulada «Cómo el MIT construyó su próspero ecosistema empresarial, ¿lecciones para España?» que intervinieron Jean-Jacques Degroof, Iñaki Berenguer y Miguel Palacios Jean-Jacques Degroof es inversor en startsups de tecnología, y se dedica a activitades filantrópicas en el campo de educación empresarial e innovación . Comenzó su carrera en el sector financiero, compaginándola paulatinamente con una actividad dentro del ámbito académico donde se focalizó en la comercialización de la investigación cient...2021-11-0542 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoCómo el MIT construyó su próspero ecosistema empresarial, ¿lecciones para España?, versión en españolLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 4 de noviembre de 2021, el diálogo en directo a través de www.frdelpino.es titulada «Cómo el MIT construyó su próspero ecosistema empresarial, ¿lecciones para España?» que intervinieron Jean-Jacques Degroof, Iñaki Berenguer y Miguel Palacios Jean-Jacques Degroof es inversor en startsups de tecnología, y se dedica a activitades filantrópicas en el campo de educación empresarial e innovación . Comenzó su carrera en el sector financiero, compaginándola paulatinamente con una actividad dentro del ámbito académico donde se focalizó en la comercialización de la investigación cient...2021-11-0542 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoCómo el MIT construyó su próspero ecosistema empresarial, ¿lecciones para España?, versión en españolLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 4 de noviembre de 2021, el diálogo en directo a través de www.frdelpino.es titulada «Cómo el MIT construyó su próspero ecosistema empresarial, ¿lecciones para España?» que intervinieron Jean-Jacques Degroof, Iñaki Berenguer y Miguel Palacios Jean-Jacques Degroof es inversor en startsups de tecnología, y se dedica a activitades filantrópicas en el campo de educación empresarial e innovación . Comenzó su carrera en el sector financiero, compaginándola paulatinamente con una actividad dentro del ámbito académico donde se focalizó en la comercialización de la investigación cient...2021-11-0542 minTu Ciencia Joven PodcastTu Ciencia Joven PodcastIngeniería industrial Ft Aldrin AlbisEn esta oportunidad estaremos conversando con Rubén Aldrin Albis Vásquez, ingeniero Industrial, tiene un doctorado en Ingeniería Energética, estudio en la universidad de Bologna - Italia, becario del programa "100 becas para la soberanía científica de Bolivia". Actualmente es COO en una Startup virtual "A&M Conecta Bolivia".2021-10-1847 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distancia¿Cómo motivar el ingreso de más niñas a carreras STEM?Según cifras del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (2018) solo una de cada cuatro mujeres en Chile se matriculó en alguna carrera universitaria relacionada con las áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas (STEM), dejando clara la enorme brecha de género que existe en este ámbito. Para abordar esta realidad, conversamos con Mabel Vidal, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Computación de la UdeC, ganadora del "Premio L'Oréal Chile UNESCO For Women in Science", y quien durante toda su etapa universitaria ha sido parte de distintas i...2021-10-0120 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distancia¿Cómo motivar el ingreso de más niñas a carreras STEM?Según cifras del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (2018) solo una de cada cuatro mujeres en Chile se matriculó en alguna carrera universitaria relacionada con las áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas (STEM), dejando clara la enorme brecha de género que existe en este ámbito. Para abordar esta realidad, conversamos con Mabel Vidal, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Computación de la UdeC, ganadora del "Premio L'Oréal Chile UNESCO For Women in Science", y quien durante toda su etapa universitaria ha sido parte de distintas i...2021-10-0120 minBuscando lo que no se ha PerdidoBuscando lo que no se ha Perdido5. ¿Cuál es la influencia del lenguaje y el idioma en el mundo profesional?¿Cómo es vivir y estudiar en un lenguaje que no es el nativo?  El lenguaje entendido como cambio de país (cambio de idioma) o de área de estudioEn este capítulo exploramos a través de nuestras historias personales como nos ha ido al cambiar de lenguaje (área profesional) y/o de idioma (país de residencia), exploramos preguntas como las siguientes: ¿Por qué Miguel decidió hacer un cambio entre ingeniería industrial y economía? ¿El lenguaje hace a una profesión (ciencia) o la profesión crea el lenguaje? ¿Cuál es el carácter cult...2021-09-1455 minEstado TransitorioEstado TransitorioTransitorio 55: Estudiar un doctorado en Francia. ¡Ingeniería Geofísica!- Parte 2En este transitorio platicamos con el maestro en ciencias Emmanuel Caballero, egresado de ingeniería geofísica en la UNAM, quien actualmente se encuentra realizando su doctorado en Estrasburgo, Francia, y nos cuenta todo el choque cultural que ha vivido al estar estudiando en otro país. __________________________________________________________________________ Apoya este canal en nuestro PATREON: https://www.patreon.com/estadotransitorio Síguenos en FACEBOOK: https://www.facebook.com/EstadoTransitorio2021-08-282h 27La Segunda DerivadaLa Segunda DerivadaInteligencia Artificial al servicio de las personas | Hans Lobel y Belén SaldíasA medida que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) va creciendo, emergen nuevos dilemas en una era donde la cantidad de información crece cada vez a mayor velocidad. Junto a Hans Lobel, profesor de la Escuela de Ingeniería UC y Belén Saldías, Ingeniera UC y estudiante de Doctorado en el MIT, conversamos sobre los desafíos éticos y tecnológicos que presenta entrenar a un computador, cómo lograr que esto sea en pos de un mejor desarrollo y cuán importante es el aporte de la Ingeniería en el avance de una Inteligenc...2021-06-2847 minIngeniemos RadioIngeniemos RadioEp 45 Unidad para la Innovación de la Facultad de Ingeniería (UIFI)La misión de la Unidad para la Innovación de la Facultad de Ingeniería (UIFI) será “Promover, establecer y mantener en la Facultad de Ingeniería una cultura innovadora y emprendedora que aproveche sus capacidades académicas y de investigación en el fortalecimiento del desarrollo económico y social de la región”. En articulación con la División de Innovación de la Vicerrectoría de Extensión, la Decanatura tendrá bajo su responsabilidad planificar, gestionar y destinar los recursos necesarios para elaborar y ejecutar los planes, programas y proyectos que permi...2021-05-2638 minIngeniería con HenrryIngeniería con HenrryUna charla con una especialista en estructuras que cursa su doctorado en USAMantuvimos una agradable charla con la Ingeniera María José Echeverría, especialista en Ingeniería Estructural, quien cursa un doble programa de doctorado en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad de Colorado en Boulder, USA2021-05-1449 minIngeniemos RadioIngeniemos RadioEp 43 Posgrados Facultad de IngenieríaLos programas de especialización, maestría y doctorado de la Facultad de Ingeniería surgieron de manera natural frente al crecimiento de los grupos de investigación de la dependencia académica, y han sido un aspecto clave en el crecimiento de los mismos. Los procesos de investigación y de formación se gestan desde el interior de los 40 grupos, los cuales tienen una activa participación en los programas de posgrado, desde la oferta de los cupos para los futuros aspirantes hasta la estructuración de los cursos electivos a tomar por los estudiantes. 2021-05-1248 minDesde La Azotea PodcastDesde La Azotea Podcast65. La Ingeniería biomédica con Diego Dumani / Temporada 3 / Desde La AzoteaEn este episodio Diego Dumani nos ayuda a comprender en que consiste la ingeniería biomédica, además nos comparte parte de los trabajos que ha venido desarrollando de la mano de otros científicos en la dirección de tratamientos más efectivos para combatir el cáncer. Actualmente esta carrera se presenta como una excelente opción vocacional. Diego es Experto en nanotecnología, imagenología, e instrumentación para aplicaciones de diagnóstico y terapia médica. Obtuvo bachillerato y licenciatura en Ingeniería Eléctrica (UCR), maestría en Ingeniería Biomédica (UT Austin) y...2021-02-2227 minUACJ RadioUACJ RadioSegundo Seminario Internacional de IngenieríaEntérate de las actividades del Segundo Seminario Internacional de Ingeniería que organizan IES Mexicanas y colombianas. Participantes: Dr. Jorge Luis García Alcaraz del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Avanzada de la UACJ y el Dr. Leonardo Rivera Cadavid de Universidad del Valle en Cali, Colombia. #UACJ #IIT #seminariointernacionaldeingeniería #ciudadjuarez #colombia #SOMOSUACJ #uacjradio2021-02-1832 minHablemos de Economía CircularHablemos de Economía CircularEp. 50 | Gestión de los residuos electrónicos a través de la economía circularRamzy Kahhat es profesor e investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ramzy obtuvo su doctorado en Ingeniería Civil y Ambiental en la Universidad del Estado de Arizona. Es ingeniero civil y ambiental, ampliamente capacitado en la aplicación de conceptos y métodos de Ingeniería Sostenible, Ecología Industrial, Ingeniería y Administración de Sistemas de la Tierra. Él es muy hábil en el uso del Análisis de Flujo de Materiales y Análisis de Ciclo de Vida. Su experiencia en estas áreas ha sido utilizada en varios proyectos de investigación, tales como l...2021-01-071h 08Migrantes ExitososMigrantes Exitosos019: Buscando formas de salvar la humanidad con Ediuska Laurens, Ingeniera Aeroespacial, mecánico y biomédico | 🇻🇪-🇺🇸Ediuska Laurens es una enamorada de la ciencia y la ingeniería biomédica, obtuvo una Licenciatura en Ingeniería Aeroespacial, una Maestría en Ingeniería Mecánica y un Doctorado en Ingeniería Biomédica. En éste episodio conocerás sobre la historia de Ediuska y cómo a través de su conocimientos ayuda a impactar la vida de millones de pacientes en todo el mundo.2020-12-0950 minPensar y HacerPensar y HacerIngenieria Aeroespacial, Estar En El Lugar Adecuado y Las Etapas Del Camino | Roberto Bunge Dr. de Stanford, Fundador De Ceres Imaging y más #15Hoy hablamos con Roberto Bunge. Ingeniero mecanico del ITBA, Roberto es fanatico de la ingenieria. Ya apenas se recibe viaja como investigador al mitico instituto Balseiro donde pasa unos meses investigando el flujo de los fluidos. Un año despues luego de un breve paso por el sector privado vuelve al ITBA a hacer investigacion. Primero pasa un tiempo dsearrollando electrolizadores de hidrogeno para usar como almacenamiento de energia. Y despues se mete en lo que se convierte en su gran pasion: volar. Primero pasa un tiempo en Buenos Aires investigando sobre la ingenieria y ciencia detras del vuelo d...2020-09-2845 minIngeniería con HenrryIngeniería con HenrryPostgrados en Ingeniería. ¿Debo estudiar una maestría?Un Postgrado es el proceso de estudios de especialización que se cursa tras la graduación. Se trata de la formación que sigue al título de grado. Se puede decir que un postgrado es la última fase de la educación formal e incluye los estudios de especialización, maestría y doctorado. En este episodio se evalúan diferentes perspectivas referentes al estudio de postgrados en Ingeniería.2020-09-1900 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaEl hidrógeno "verde" y su uso como combustibleEl hidrógeno se ha utilizado durante décadas en la industria de la alimentación, metal, vidrio y química. Sin embargo, desde hace un tiempo se está hablando del boom del hidrógeno verde a partir de las energías renovables y su posible uso como combustible. Para conocer más sobre este elemento y sus aplicaciones hablamos con Alejandro Karelovic, académico de nuestra facultad con Doctorado en Ciencias Agronómicas e Ingeniería Biológica, con especialización en Catálisis, en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.2020-07-1519 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaEl hidrógeno "verde" y su uso como combustibleEl hidrógeno se ha utilizado durante décadas en la industria de la alimentación, metal, vidrio y química. Sin embargo, desde hace un tiempo se está hablando del boom del hidrógeno verde a partir de las energías renovables y su posible uso como combustible. Para conocer más sobre este elemento y sus aplicaciones hablamos con Alejandro Karelovic, académico de nuestra facultad con Doctorado en Ciencias Agronómicas e Ingeniería Biológica, con especialización en Catálisis, en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.2020-07-1519 minIngeniería en 360Ingeniería en 360Ingeniería en 360 Ep 17: "Especial: Día Internacional de la Mujer en Ingeniería Ft. Priscilla Leiva, Carolina Ramírez y Verónica Larghi"En este día Internacional de la mujer en Ingeniería, tenemos un capítulo especial de nuestro #podcast “Ingeniería en 360”, para amplificar las voces de 3 Ingenieras de nuestra Facultad.Compartimos micrófonos con Priscilla Leiva, estudiante de Ingeniería Civil en Minas , Carolina Ramírez, estudiante de Doctorado en Informática y Verónica Larghi Ingeniera en Obras Civiles, quienes nos contaron distintas anécdotas de su vida y el por qué hicieron de la Ingeniería su profesión.Sin duda sus palabras serán una inspiración para las futuras ingenieras de nuestro país.2020-06-2436 minInorganic Veggies: The PodcastInorganic Veggies: The PodcastEp16. GradSchoolMadSchool: Conversación con Ambrosio Valencia-Romero, científico de diseño de sistemas de ingeniería.Ambrosio Valencia-Romero es un candidato a doctorado en ingeniería de sistemas que se considera un científico de diseño de sistemas de ingeniería. Tiene la meta de ser ministro de educación con la misión de ser una figura que pueda liderar un cambio positivo. Ha trabajado en tres áreas del diseño en ingeniería: 1. Evaluando la seguridad de estructuras de paneles solares 2. Estética del producto 3. Aplicando la Teoría de Juegos en el estudio de sistemas federados. En la...2019-11-101h 04Viva La Vida 2MViva La Vida 2MEl Dr. Jose Cisneros nos adentra en el fascinante mundo de la ingeniería médica, su evolución y como está afectando la comunicación médico-En el programa de hoy nos acompaña el Dr. Jose Cisneros Jose Antonio Cisneros, MD,Ph.DEs médico con un Doctorado en Ingeniería Biomédica especializado en Imágenes de Diagnóstico Digital campo e en el cual es pionero. Tiene más de 25 años de experiencia en práctica médica, docencia e investigación en el campo de la radiología y la ingeniería biomédica, diagnóstico por imágenes, tomografía computarizada, resonancia magnética y ultrasonido. Y en este momento está dedicado a las comunicaciones en sistemas de salud...2019-10-2300 minSobreCiencia (Uruguay)SobreCiencia (Uruguay)✅Ciclo #8MCiencia👩‍🔬 | 📣Entrevista a la investigadora Lucía Xavier (Facultad de Ingeniería🇺🇾) ➡️Economía circular♻️sustentada en investigación científica💪🏽✅Ciclo #8MCiencia👩‍🔬 📣Entrevista a la investigadora Lucía Xavier (Facultad de Ingeniería - Udelar🇺🇾) ➡️Economía circular♻️sustentada en investigación científica💪🏽 ️Desarrollan el aprovechamiento de subproductos industriales para minimizar la generación de residuos y a la vez, favorecer la reutilización♻️propia de la economía circular Lucía Xavier tiene un doctorado en ingeniería química y ambiental de  la Universidad de Santiago de Compostela (España), y actualmente trabaja  en el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de  la Universidad de la República (Udelar). Sus líneas de in...2019-09-0316 minTeam Ingear is about Mentoring Advanced EducationTeam Ingear is about Mentoring Advanced EducationBecas para postgrado en Ingeniería Mecánica. Con Orlando Cobos de EcuadorOrlando comenzó su trayectoria académica en la Escuela Politécnica Nacional en Quito, Ecuador. Seguidamente obtuvo una maestría en Ingeniería Mecánica y Aeroespacial en Oklahoma State University, Stillwater. Esta maestría fue patrocinada con una beca Fullbright. Estando aun en Oklahoma State University, Orlando comenzó el doctorado en ingenieria mecánica; no obstante, en 2016 Orlando se trasladó a Texas A&M University con su asesor, continuando el mismo posgrado.2019-02-2525 minTeam Ingear is about Mentoring Advanced EducationTeam Ingear is about Mentoring Advanced EducationBecas: Posgrados en ingeniería industrial - Daniel Jornada - TAMUEn este podcast de Ingear el Dr. Roberto Marín comparte con Daniel Jornada, brasileño, quien acaba de terminar su doctorado en ingeniería industrial en Texas A&M University. Daniel nos cuenta cómo fue su experiencia en el programa de doctorado, por qué decidió hacerlo y algunos de los obstáculos a los que se enfrentó como estudiante latinoamericano en Estados Unidos.2018-10-0218 minINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaSistemas de Información GeográficaEl docente del Doctorado en ingeniería Rubén Javier Medina Daza PhD. en compañía de la Doctora Luz Angela Rocha Salamanca docente de Facultad de ingeniería y Líder del Grupo de Investigación: NIDE exponen la temática Sistemas de Información Geográfica a partir de óptica de la investigación del grupo.2018-09-2857 minINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , Colombiausabilidad en IngenieríaLa usabilidad en Ingeniería desarrollado en la óptica de Investigación por el docente del Doctorado en ingeniería y líder del grupo de investigación "MULTIMEDIA INTERACTIVA Y ANIMACIÓN DIGITAL" el Dr. en Ingeniería de la Información y del Conocimiento, Paulo Alonso Gaona Garcia.2018-08-1457 minINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaRedes de Telecomunicaciones y Radio Cognitiva.El Doctor en Ingeniería Danilo Lopez integrante del Grupo de investigación INTERNET INTELIGENTE expone de manera clara la relación entre Redes de Telecomunicaciones y Radio Cognitiva.2018-08-1457 minINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaArquitecturas Modernas para Sistemas de AlimentaciónFernando Martinez y La doctora Clara Ines Buritica Integrantes de Grupo de Investigación Arquitecturas Modernas para Sistemas de Alimentación- ARMOS, nos exponen todas las Lineas de investigación y las áreas de actuación del grupo para el proceso de admisiones al doctorado en ingeniería.2018-08-1457 minINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaDiseño y modelo los sistemas de los ambientes económicos y socialesLa doctora en ingeniería Lindsay Álvarez Pomar y e Doctor en Ciencias Técnicas German Méndez Giraldo integrantes del grupo ARCO SES que busca adquirir el conocimiento que permita diseñar y modelar los sistemas de los ambientes económicos y sociales y que mediante los sistemas expertos, la simulación del sistema y otras técnicas derivadas, permita: identificar, definir y analizar el conocimiento necesario de los factores determinantes en las organizaciones en procura de generar las ventajas competitivas en la industria colombiana.2018-08-1456 minINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , Colombiagrupo de investigación adscrito al doctorado en Ingeniería - ARMOS.La Dra. Clara Ines Buritica expone el tema de investigación al servicio de la sociedad y como se proyectan los grupos de investigación en función del desarrollo social y empresarial, a partir del enfoque del grupo de investigación adscrito al doctorado en Ingeniería - ARMOS.2018-08-1457 minINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaGestión en Facultad de Ingeniería 2016 -1El decano de facultad de ingeniería, el Doctor Carlos Enrique Montenegro presenta y socializa a la comunidad académica las cifras referentes a la gestión realizada en el primer semestre del año.2018-08-1457 minINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaImpactos Sociales y Economicos de recursos ambientales - GIICUDEl Líder de Investigación del Grupo en Ingeniería Civil Universidad Distrital -GIICUD- Dr. Cesar Augusto Garcia Ubaque presenta a su grupo de investigación en el marco del proceso de admisiones del Doctorado en ingeniera y nos comparte al vuelo su óptica profesional del impacto social y económico de los recursos ambientales en Colombia.2018-06-1659 minINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaFuentes alternativas de energía con Nelson Leonardo Diaz Aldana y Cesar Leonardo Trujillo RodríguezEl Líder del Grupo de Investigación LIFAE el Dr. Nelson Leonardo Diaz Aldana, en compañía del experto en el tema fuentes alternativas de energía, el Dr. Cesar Leonardo Trujillo Rodríguez nos exponen de manera social el impacto del grupo de investigación, los avances y productos desarrollados por parte del grupo adscrito al doctorado en ingeniería.2018-06-061h 01INGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaMicroondas, Antenas y Propagación por Elvis Eduardo Gaona - GITUDEl experto y egresado del Doctorado en ingeniería Elvis Eduardo Gaona García hace una breve descripcion de Microondas, Antenas y Propagación como linea de investigación desde la óptica del grupo GITUD en la compañía de el estudiante de Doctorado Victor Daniel Angulo y con el cual también se hace el ejercicio de Admisiones Doctorales para el año 2019 con fechas próximas a iniciar.2018-05-3159 minINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaSupercomputación con Esteban Hernández Barragán 28/05/18El experto y egresado del Doctorado en ingeniería Esteban Hernández Barragán expone el tema de supercomputación y su aplicación en ingeniería en compañía de la estudiante de ingeniería industrial paula pulido; también se cuenta con la participación del decano de la facultad de ingeniería con Sebastian córdoba del grupo de estudiantes ANEIAP contando brevemente la experiencia de la Semana de Ingeniería.2018-05-2859 minConexiones: Latinos en TechConexiones: Latinos en TechEl camino del Doctorado: Andrea Sanchez Sours, PhD, Quality Engineer @ Intel En este episodio de Conexiones conversamos con Andrea Sanchez Sours, PhD desde las oficinas de Intel en Folsom, California. Andrea es especialista en corrosion de materiales y trabaja en Intel como ingeniera de control de calidad para la division de discos de estado solido (SSDs). Andrea es Venezolana y nos comparte como fue su experiencia haciendo un Doctorado en USA.Nos cuenta como se le dio la oportunidad de hacer el doctorado en Estados Unidos, como fue su proceso para sacar una visa de estudiante, conseguir un mentor de tesis y las cosas...2018-05-241h 12INGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaIngenia ciudad - 19 de mayo 2018 - doctorado en ingenieriaEl Profesor de facultad de ingeniería Roberto Albeiro Pava Díaz Msc. Aborda la Tematica de Bock Chain desde la visión de la investigación en Colombia en Compañía del egresado Danilo López Sarmiento, egresado del doctorado en ingeniería.2018-05-1759 minINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaIngenia ciudad - 12 de mayo 2018 - doctorado en ingenierÍaEl Profesor de facultad de ingeniería José Antonio Valero Medina Msc. y también estudiante del Doctorado en ingeniería nos explica el tema "Automatización en sistemas de información geografica" desde la óptica de su proyecto de investigación de tesis doctoral y para complementar el tema de Sistemas de Información nos acompañan los Doctores Alvaro Rocha y Joao Vidal de Portugal.2018-05-1159 minINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaIngenia ciudad - 05 de mayo 2018 - doctorado en ingenieriaINGENIA CIUDAD - 05 DE MAYO 2018 - DOCTORADO EN INGENIERIA2018-05-0759 minINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaIngenia ciudad - 28 de abril 2018 - doctorado en ingenieriaINGENIA CIUDAD - 28 DE ABRIL 2018 - DOCTORADO EN INGENIERIA2018-05-0259 minINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaIngenia ciudad - 21 de abril 2018 - doctorado en ingenieriaINGENIA CIUDAD - 21 DE ABRIL 2018 - DOCTORADO EN INGENIERIA2018-04-2159 minINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaIngenia ciudad - 10 de febrero 2018 -doctorado ingenieriaINGENIA CIUDAD - 10 DE FEBRERO 2018 -DOCTORADO INGENIERIA2018-04-1759 minINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaIngenia ciudad - 17 febrero - doctorado en ingenieriaINGENIA CIUDAD - 17 FEBRERO - DOCTORADO EN INGENIERIA2018-04-171h 00