Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Daniel Monje

Shows

Eddy Warman de NocheEddy Warman de NochePanorama economía mundial 2025 con Danny Becker; Superlife, endulzante a base de fruta del monje y fibras prebióticasPodcast Eddy Warman de Noche 13 Enero 2025. Nuestro colaborador Daniel Becker, Presidente de Felaban y Presidente de Grupo Financiero Mifel, nos habla sobre el panorama de la economía mundial en 2025 y la situación de México al regreso de Trump; nos acompaña también León Hamui, Director General de la marca Superlife, quien nos cuenta más acerca de esta empresa que distribuye un endulzante a base de fruta del monje y fibras prebióticas, todo esto y más con Eddy Warman de Noche.See omnystudio.com/listener for privacy information.2025-01-1437 minOnlyFatsOnlyFatsEstamos en modo monje - #OnlyFatsVamos a ver al Panda en Pasado de Bueno: https://tickets.eticketablanca.com/event/daniel-el-panda-pasado-de-bueno-a0xqx9 2024-10-141h 35Escuchando PeliculasEscuchando PeliculasLAS CONFESIONES (2016) #Drama #Thriller #peliculas #audesc #podcastPaís Italia Dirección Roberto Andò Guion Roberto Andò Reparto Toni Servillo, Daniel Auteuil, Pierfrancesco Favino, Moritz Bleibtreu Música Nicola Piovani Fotografía Maurizio Calvesi Sinopsis Los economistas más importantes del mundo se reúnen en el marco de una reunión del G8 en un hotel de lujo de la costa alemana. Uno de los misteriosos invitados es un monje italiano, invitado por Daniel Rochè, director del Fondo Monetario Internacional. Quiere que el monje le confiese, esa misma noche, en secreto. A la mañana siguiente, Rochè aparece muerto..2024-09-261h 43Radio HombreAlfa.topRadio HombreAlfa.top230: Qué es el Modo Monje y Por Qué NO te hará Atractivo para las Mujeres[Mentoría 1a1: https://www.hombrealfa.top/mentoria/ ] [Recibe contenido que NO comparto en abierto: https://www.hombrealfa.top/comunidad/ ] *¿De qué hablamos en esta conversación?: 1) Qué es estar en "modo monje" y cómo aplicar el "modo monje". 2) Por qué centrarte en tu crecimiento te hará conseguir éxito pero NO relaciones. 3) Por qué salir a ligar "por estadística" es la peor estrategia que existe. 4) Lo que te venden como "perseguir la excelencia" realmente NO lo es y te explico el por qué. 5) Prueba el Modo Dios: Cómo Enfocar tu Crecimiento Personal y tus Relaciones para conseguir lo mejor de l...2024-07-1029 minImpulso de una Nueva VidaImpulso de una Nueva VidaDaniel en el programa Despertares de MG Radio -19/01/2022Una cálida entrevista de la mano de Nora en MG Radio - www.mgradio.com.ar Temas desarrollados: 00:02:40 ¿Cómo llegaste a despertar tu consciencia? Daniel relata su despertar. 00:05:05 ¿Cómo fue esa revelación? Recuperación la memoria del espíritu. 00:08:03 ¿Cuándo comenzaste a hacer tu tarea? Cambios que requerían sacrificios. 00:09:50 ¿Qué situaciones fueron pruebas o desequilibrio? 00:13:58 El desapego - Seguridad en el propio camino. 00:18:20 Quien no está en cierto estado evolutivo, ¿puede acceder a sus vidas pasadas? 00:21:42 Ser conscientes en nuestro presente. 00:24:50 ¿Después de ser un monje, puede ser liberación tener hoy una vida libertina...2024-05-071h 00Stream Popular Full Audiobooks in Health & Wellness, Mindfulness & MeditationStream Popular Full Audiobooks in Health & Wellness, Mindfulness & Meditation[Spanish] - El monje urbano: Sabiduría oriental para occidentales. Aprende a parar el tiempo, disfruta contigo mismo y encuentra paz y felicPlease visit https://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/673886 to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - El monje urbano: Sabiduría oriental para occidentales. Aprende a parar el tiempo, disfruta contigo mismo y encuentra paz y felicidad Author: Pedram Shojai Narrator: Luis Ignacio González Format: Unabridged Audiobook Length: 11 hours 43 minutes Release date: April 18, 2024 Genres: Mindfulness & Meditation Publisher's Summary: Aprende a parar el tiempo, recargar las pilas y centrarte en lo que de verdad importa, a pesar del caos y el bullicio que imperan en el mundo real. El monje urbano te ofrece sabiduría oriental y técnicas modernas para vencer el e...2024-04-1805 minCarnaval de CádizCarnaval de CádizComparsa infantil Las hijas de Neptuno Final COAC 2024Letra: Miguel Monje, Pablo de la Rosa, Daniel OlivaMúsica: Iván Romero, Miguel Monje, Francisco Javier González2024-02-0529 minEl NarradorEl Narrador"EL CABALLERO SOBRE HIELO" - HERMAN HESSE"El Narrador": Programa nominado al Premio Martín Fierro a la Producción Federal 2022 en el rubro "Interés General". Lectura de un fragmento de la novela "El Guardián Entre El Centeno", de J. D. Salinger, a cargo de Daniel Bregua. Nos escuchás a través de la web: www.zonaenvivo.com.ar todos los miércoles de 13 a 16 horas por Radio Zona 89.3 y sus repetidoras. También bajando la aplicación de la radio y en las repetidoras: 90.5 Mechongué / Balcarce - 107.1 / Cte. N. Otamendi - 88.7 / Necochea. Encontrano...2023-12-3009 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadBailarina en la oscuridad: la comprensión de lo sensibleEn este ultimo episodio de conversaciones sobre cine y sociedad, vamos a hablar de Bailarina en la oscuridad de Lars von Trier. Para hablar de esta cinta nos acompaña la Doctora Diana Carolina Ardila Luna: Antropóloga de la universidad nacional, maestría en antropología de la Universidad de los andes, Doctora en antropología sociocultural, con énfasis en investigación cualitativa etnográfica de la Universidad de los Andes de Bogotá. Docente del área de pedagogía y humanidades de la Universidad Manuela Beltrán de Bogotá. Coordinadora de investigaciones de Humanidades y Dirección y producción de Cine y Tv...2023-10-2332 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadLa eterna noche de las doce lunas: tradiciones ancestrales y modernidadEn este capítulo hablamos de “La eterna noche de las doce lunas” una película colombiana de 2013 dirigida por Priscilla Padilla. Nos acompaña el profesor Luis Alfonso Barragán. El profesor es Profesional en Estudios Literarios de la Pontifica Universidad Javeriana y tiene un Magister en Literatura de la misma universidad. Actualmente es docente del área de humanidades de la Universidad Manuela Beltrán y se encuentra estudiando la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad Javeriana. El profesor nos guará para entender los aspectos más delicados de esta historia.2023-10-2334 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadVen y Mira: el análisis visual de la violenciaEn este capítulo hablamos de la película rusa “Ven y mira” de 1985 dirigida por Elem Guérmanovich Klímov . Nos acompaña el profesor Argemiro José Gamez García del programa de Dirección y Producción de Cine y Televisión de la UMB. Él estudió Dirección de teatro en la Academia de Artes Escénicas de Moscú, tiene una maestría en Bellas artes de la misma institución. El Maestro nos hablará de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta para analizar esta maravillosa película en el contexto de la historia Rusa.2023-10-1535 minLa Casa de ELLa Casa de ELLa Casa de EL 218 - Sin camino de vuelta. Otoñal, CODA, Ninja Turtles: Caos Mutante, Monje y robotUna vez más nos hemos juntado para recomendaros algunas obras actuales con las que podéis disfrutar de vuestro tiempo de ocio. Y como siempre, todo con el habitual cachondeo y nuestro particular contrahumor... Recomendaciones de cómics: -Marvel Deluxe. Los Vengadores: Sin camino de vuelta (Panini Comics) -Otoñal, de Daniel Kraus y Chris Shehan (ECC Ediciones) -Nocéano 1. Atari & Tika, de Efa (Editorial Astronave) -CODA, de Simon Spurrier y Matias Vergara (Moztros) Recomendaciones de libros: -El informe Monteverde, de Lola Robles (Crononauta) -Monje y robot, de Becky Chambers (Crononauta) -Manual de panadería mágica para usar en caso...2023-09-062h 07La Casa de ELLa Casa de ELLa Casa de EL 218 - Sin camino de vuelta. Otoñal, CODA, Ninja Turtles: Caos Mutante, Monje y robotUna vez más nos hemos juntado para recomendaros algunas obras actuales con las que podéis disfrutar de vuestro tiempo de ocio. Y como siempre, todo con el habitual cachondeo y nuestro particular contrahumor... Recomendaciones de cómics: -Marvel Deluxe. Los Vengadores: Sin camino de vuelta (Panini Comics) -Otoñal, de Daniel Kraus y Chris Shehan (ECC Ediciones) -Nocéano 1. Atari & Tika, de Efa (Editorial Astronave) -CODA, de Simon Spurrier y Matias Vergara (Moztros) Recomendaciones de libros: -El informe Monteverde, de Lola Robles (Crononauta) -Monje y robot, de Becky Chambers (Crononauta) -Manual de panadería mágica para usar en caso...2023-09-062h 07Conversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadAkira: Síntoma de una naciónEn este capítulo hablamos de la película animada “Akira” de 1988 dirigida por Katsuhiro Ôtomo, ​ Basada un manga de él mismo,. Nos acompaña el profesor Juan Jurado del programa de Dirección y Producción de Cine y Televisión de la UMB. El profesor es Diseñador industrial de la UPTC, tiene una especialización en Animación de la Universidad Nacional de Colombia, es Especialista en Sistemas Interactivos Digitales de la UMB y tiene una maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación de la misma institución. El Maestro nos hablará de los aspectos más impor...2023-06-2937 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadDelicatessen: ¿una distopía vegana?En este capítulo hablamos de “Delicatessen” una película francesa de 1991 dirigida por Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro. Para hablar de esta maravillosa cinta nos acompaña la profesora de la Universidad Autónoma del Estado de México Marcela Cadena Sandoval. Ella es Maestra en Estudios Visuales por la Universidad Autónoma del Estado de México, arquitecta de formación y artista por deformación. En compañía de la maestra vamos a analizar todas las connotaciones que esta cinta trae a la mente cuando la ponemos a jugar con la sociedad contemporánea2023-05-2948 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadLos reyes del mundo: las huellas de la violenciaEn este capítulo hablamos de “Los reyes del mundo” una película colombiana de 2022 dirigida por Laura Mora Ortega. Nos acompaña el profesor Luis Alfonso Barragán. El profesor es Profesional en Estudios Literarios de la Pontifica Universidad Javeriana y tiene un Magister en Literatura de la misma universidad. Actualmente es docente del área de humanidades de la Universidad Manuela Beltrán y se encuentra estudiando la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad Javeriana. En compañía del maestro vamos a revisar todas las instancias en las que la violencia se ramifica en el panorama colombiano y como estas...2023-05-2341 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadFrankenstein: El monstruo es de carácter sistémicoEn este capítulo hablamos de Frankenstein de 1931 producida por Universal Pictures y dirigida por James Whale. Para hablar de esta cinta nos acompaña la profesora Liz Ayala Herrera, quien actualmente es Decana de la Facultad de Artes de la Universidad Manuela Beltrán. La maestra es Directora y productora de cine y televisión de la Universidad Manuela Beltrán y tiene un Magister en diseño gráfico digital de la Universidad Internacional de la Rioja. Con la maestra vamos a hablar de las diferentes acepciones que se pueden atar a la existencia de estos monstruos en el cine...2023-05-0527 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadWaiting For the barbarians: la percepción de lo colonialEn el episodio de esta semana hablamos de "Waiting For the barbarians" de 2019 dirigida por Ciro Guerra. Nos acompaña el profesor de la UMB Carlos Andrés Barragán Díaz, filósofo de la Universidad Libre de Colombia y magíster en estudios latinoamericanos (mención el política y cultura) de la Universidad Andina Simón Bolívar. El profesor hará un acertado análisis de varios de los aspectos más relevantes de los diferentes reflejos que esta cinta nos presenta frente a nuestra sociedad y la opresión colonial a la que se han visto sometidas a un...2023-04-2540 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadTodo En Todas Partes Al Mismo Tiempo: El multiverso es la contemporaneidadEn este capítulo hablamos de una de las películas más importantes del 2022:Everything Everywhere All at Once (Todo en todas partes al mismo tiempo en Hispanoamérica) Dirgida por el ahora famoso dueto de directores "Los Danieles" (Dan Kwan y Daniel Scheinert). Para hablar de esta cinta nos acompaña la profesora Catalina Beltrán, quien es Realizadora de cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Catalina tiene una maestría en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia. La profesora nos hablará de las múltiples consideraciones que debemos tener en cu...2023-03-3138 minLa BateaLa BateaHomenaje a Kevin O'Neill (LGY#124)Durante el año 2022 se dieron una serie de lamentables fallecimientos en el ambiente del comic. Nos encontramos haciendo más homenajes post-mortem de los que nos hubiera gustado, preferimos hacer los especiales "para boludes". Pero ante el inevitable suceso de la muerte, son también imposibles de eludir las ganas de sentarse a charlar sobre la obra de una persona admirada. Quique Alcatena quiso hacerlo, y nos fuimos al estudio de grabación junto a Andrés Accorsi, para tener una conversación sobre la vida y obra de Kevin O'Neill. Invitamos al homenaje a otro...2022-12-071h 56Conversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadUna película de policías: Política, policía y verosimilitudEn el episodio de esta semana hablamos de Una película de policías dirigida por Alonso Ruizpalacios. Nos acompaña el maestro Arturo Álvarez Medrano, quien es Comunicologo de la Universidad Iberoamericana, tiene un Magister en estudios visuales de la Universidad autónoma del estado de México y actualmente está Doctorado critica a la cultura y la creación artística. En su compañía vamos a analizar las diferentes artistas de la relación de la polícia mexicana (y otras instituciones), en relación a la representación de una corrupción profundamente arraigada y tradicional.La postproducció...2022-12-0558 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadEl padrino: Realidad y ficciónEn el episodio de esta semana hablamos de El Padrino de 1972 dirigida por Francis Ford Coppola. Nos acompaña el profesor del área de pedagogía y humanidades de la UMB, Andrés Castellanos Melo. El maestro es Comunicador Social de la Universidad central y tiene una maestría en Comunicación de la Universidad Europea del Atlántico. En su compañía vamos a analizar las intrincadas conexiones que las historias y personajes de esta película tienen con la consolidación del poder cultural americano en el siglo XX. La postproducción de este episodio estuvo a cargo de Álvaro Be...2022-11-1826 minEl NarradorEl Narrador"LA EJECUCIÓN" - HERMAN HESSELeemos este relato breve del genial escritor en nuestro segmento dedicado a la Literatura en el programa "El Narrador", que se emite los días lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 horas por F. M. Cero 101.3 de la Ciudad de Miramar, conducido por Daniel Bregua. Además de excelente material musical (Jazz - Soul - Funk - Rock - Tango - Folclore - World Music) el programa se caracteriza por presentar a grandes escritores leyendo sus obras o bien el propio conductor se encarga de leer cuentos y relatos, cuando no existe posibilidad en tal sentido.  2022-10-3003 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedad30 años de oscuridad: la representación de los hechos.En el episodio de esta semana hablamos de 30 años de oscuridad de 2011 dirigida por Manuel H. Martín. Nos acompaña el profesor de la Universitaria Agustiniana Andrés Aros. El maestro Profesional en medios audiovisuales del Politécnico Grancolombiano y Diseñador Gráfico de la Corporación Universitaria UNITEC y tiene una maestría en educación. En su compañía vamos a analizar este documental animado y a reflexionar sobre el problema de la verdad y como esta es representada en el documental. La postproducción de este episodio estuvo a cargo de Álvaro Beltrán de la UMB.2022-10-1340 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadShadows: lo colectivo en el audiovisualEn el episodio de esta semana hablamos de Shadows de 1959 dirigida por John Cassavetes. Nos acompaña el profesor de la Universitaria Agustiniana Johnnier Aristizábal Santa. El maestro es Guionista y Magíster en Escrituras Creativas. En su compañía vamos a analizar esta importante obra de la historia del cine, desde la perspectiva de los procesos de creación, la figura del autor y el concepto de obra. La postproducción de este episodio estuvo a cargo de Álvaro Beltrán de la UMB.2022-09-2137 minEl NarradorEl Narrador"SIDDHARTHA" (FRAG.) - HERMAN HESSEDaniel Bregua nos lee un fragmento de "Siddhartha" novela de Herman Hesse, en el segmento dedicado a la literatura en el programa "El Narrador", que se emite los días lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 horas por F. M. Cero 101.3 de la Ciudad de Miramar, bajo su conducción. Además de excelente material musical (Jazz - Soul - Funk - Rock - Tango - Folclore - World Music) el programa se caracteriza por presentar a grandes escritores leyendo sus obras o bien el propio conductor se encarga de leer cuentos y relatos, cuando no exis...2022-09-1805 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadEn la tormenta: Aquello que representa el conflicto en pantallaEn el episodio de esta semana hablamos de "En la tormenta" de 1982 dirigida por Fernando Vallejo. Nos acompaña el profesor de la UMB Dario Nicolás Jaimes Castellanos, psicólogo de la Universidad Santo Tomás, Especialista en docencia universitaria de la Universidad Piloto de Colombia y Magister en educación de la Universidad distrital Francisco José de Caldas. En compañía del profesor vamos a analizar la representación del conflicto armado desde la psicología. La postproducción de este episodio estuvo a cargo de Alvaro Beltrán.2022-08-2239 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadTitane: modelos de cuerpo del siglo XXIEn el episodio de esta semana hablamos de "Totane" de 2021 dirigida por Julia Ducournau. Nos acompaña el profesor de la UMB Carlos Andrés Barragán Díaz, filósofo de la Universidad Libre de Colombia y magíster en estudios latinoamericanos (mención el política y cultura) de la Universidad Andina Simón Bolívar. En compañía del profesor vamos a analizar las múltiples derivas que el hecho de tener un cuerpo en el siglo XXI propone. La postproducción de este episodio estuvo a cargo de Alvaro Beltrán.2022-06-0234 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadNatural Born Killers: la responsabilidad de los medios en la sociedad.En este capítulo hablamos de la película rusa “Natural Born Killers” de 1994 dirigida Oliver Stone y con un argumento de Quentin Tarantino. Nos acompaña el profesor Argemiro José Gamez García del programa de Dirección y Producción de Cine y Televisión de la UMB. Él estudió Dirección de teatro en la Academia de Artes Escénicas de Moscú, tiene una maestría en Bellas artes de la misma institución. En compañía del maestro vamos a abordar algunos de los aspectos más controversiales de esta cinta y nos concentraremos en la responsabilidad que lo...2022-05-1832 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadLa noche y la niebla: La institucionalización del totalitarismoEn este capítulo hablamos de “La noche y la niebla” una película de 1955 dirigida por Alain Resnais. Nos acompaña el profesor Andrés Felipe Rojas Arias, docente de la Universidad Manuela Beltrán. El Maestro es antropólogo e historiador de la Universidad del Rosario y tiene una maestría en Antropología de la Universidad de los Andes. Con el apoyo del maestro vamos a revisar un momento histórico muy problemático para la humanidad y del cual aun hoy seguimos sintiendo las consecuencias de las acciones, sistemas y mecanismos que se inventaron en estos tiempos. Este...2022-05-0550 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadCocote: Familia y religiónEn este capítulo hablamos Cocote, una película de 2017 dirigida por Nelson Carlo de Los Santos Arias. Para hablar de esta cinta nos acompaña Eduardo Martínez quien es profesor de la Universidad Mauela Beltrán, del programa de cine y televisión. Eduardo es realizador de cine y televisión de la Universidad Nacional del Colombia y tiene una Maestría en escrituras creativas de la misma institución. Con la ayuda del maestro vamos a hablar de los diferentes espacios que en nuestra vida toma la religión y como estas se pueden representar audiovisualmente. Además vamos a h...2022-04-2650 minSiervos del Hogar de la Madre · Homilías y MeditacionesSiervos del Hogar de la Madre · Homilías y MeditacionesEl monje viejo|Homilía 22 Marzo 2022 P. Colum Power SHMHomilías de los Siervos del Hogar de la Madre. Semana III de Cuaresma. Lectura de la profecía de Daniel Dn 3, 25. 34-43 En aquel tiempo, Azarías oró al Señor, diciendo: “Señor, Dios nuestro, no nos abandones nunca; por el honor de tu nombre no rompas tu alianza; no apartes de nosotros tu misericordia, por Abraham, tu amigo, por Isaac, tu siervo, por Jacob, tu santo, a quienes prometiste multiplicar su descendencia, como las estrellas del cielo y las arenas de la playa. Pero ahora, S...2022-03-2315 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadEl conformista: la representación del fascismoEn este capitulo hablamos de una película italiana de 1970 llamada El conformista. Es dirigida por Bernardo Bertolucci está basada en la novela Il conformista, de Alberto Moravia. Para hablar de esta cinta nos acompaña el profesor Nicolás Diaz, quien es docente de la Universidad Manuela Beltrán en la facultad de humanidades y pedagogía. Nicolás es filosofo de la Pontifica Universidad Javeriana y tiene una maestría en Filosofía de la misma institución. Con la guía del maestro vamos a analizar las formas en las que se representa el fascismo en esta cinta y com...2022-03-2234 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadjinetes del Paraíso: ¿La representación de una cultura?En este capítulo hablamos de una película documental, de 2020, llamada: Jinetes del Paraíso, dirigida por la realizadora colombiana Talía Osorio. Para hablar de esta cinta nos acompaña la profesora Catalina Beltrán, quien es Realizadora de cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Catalina tiene una maestría en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia. Acompañados de la maestra vamos a analizar las formas en las que representamos algunas de las regiones más importantes y menos discutidas de nuestro país.2022-03-081h 00Conversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadFritz the cat: el poder de la animaciónEn este capítulo hablamos de la película animada “Fritz The Cat” de 1972 dirigida por Ralph Bakshi y​ Basada en la tira cómica de Robert Crumb,. Nos acompaña el profesor Juan Jurado del programa de Dirección y Producción de Cine y Televisión de la UMB. El profesor es Diseñador industrial de la UPTC, tiene una especialización en Animación de la Universidad Nacional de Colombia, es Especialista en Sistemas Interactivos Digitales de la UMB y tiene una maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación de la misma institución.. El Maestro nos h...2022-02-1542 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadSoul: las representaciones del más alláEn este capítulo hablamos de Soul de 2020, una cinta animada dirigida por Pete Docter y Kemp Powers. Para hablar de esta cinta nos acompaña el profesor Gustavo Enrique Vejarano Matiz. Gustavo es profesor de la Universidad Manuela Beltrán, es Profesional en Medios audiovisuales del Politecnico Grancolombiano y tiene un Master en animación de la universidad Pompeu Fabra. Por los pasados 5 años Ha trabajado en diferentes esyudios de animación y video juegos. Acompañados del maestro vamos a analizar las formas visuales en las que la vida después de la muerte es presentada en el cine...2021-12-0143 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadThe Ballad of Gregorio Cortez: La representación de la diferencia.En este capítulo hablamos de La balada de Gregorio Cortez de 1982, dirigida por Robert M. Young. Para hablar de esta cinta nos acompaña el profesor Nicolás Días, quien es docente de la Universidad Manuela Beltrán en la facultad de humanidades y pedagogía. Nicolás es filosofo de la Pontifica Universidad Javeriana y tiene una maestría en Filosofía de la misma institución. Acompañados del maestro vamos a analizar las formas en la que en el cine norteamericano incluye a grupos minoritarios y como estas situaciones nos pueden afectar. Este capitulo cuenta con la post...2021-11-1843 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadEl agente topo: la representación de la vejez.En este capítulo hablamos de El Agente Topo de 2020, dirigida por Maite Alberdi. Para hablar de esta cinta nos acompaña la profesora Catalina Beltrán, quien es Realizadora de cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Catalina tiene una maestría en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia. Acompañados de la maestra vamos a analizar las formas en la que en el cine se representa la vejez. Este capitulo cuenta con la post producción del profesor Álvaro Beltrán.2021-11-1040 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadBacurau: la violencia como un asunto de la representación.En este capítulo hablamos Bacurau, una película brasilera de 2019 dirigida por Kleber Mendonça Filho. Para hablar de esta cinta nos acompaña Eduardo Martínez quien es profesor de la Universidad Mauela Beltrán, del programa de cine y televisión. Eduardo es realizador de cine y televisión de la Universidad Nacional del Colombia y tiene una Maestría en escrituras creativas de la misma institución. Con la ayuda del maestro vamos a hablar de las diferentes manifestaciones de la violencia que podemos encontrar en el mundo del cine y nos haremos varias preguntas muy importante...2021-11-0337 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadThe Matrix: Un universo transmediaEn este capítulo hablamos de The Matrix, una película de 1999 escrita dirigida por Lana y Lilly Wachowski. Para hablar de esta cinta nos acompaña el profesor Alejandro Becerra González, quien es profesional en mercadeo y publicidad con una maestría en dirección de marketing y gestión comercial. Con el maestro vamos a hacer un análisis de las estrategias transmedia que se han utilizado en el universo de The Matrix. Este episodio cuenta con la postproducción del maestro Alvaro Beltrán.2021-10-2534 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadNunca, casi nunca, a veces, siempre: Mi cuerpo, mi decisión.En este capítulo hablamos de Nunca, casi nunca, a veces, siempre, una película de 2009 dirigida por Eliza Hittman. Para hablar de esta película hoy tenemos una presentadora invitada, la fundadora de este podcast, nuestra querida Luisa Fernanda Muñoz Rodríguez. A ella la acompañan las invitadas más especiales de la historia de este programa: las promotoras de los diferentes Centros del desarrollo para la mujer del Estado de Morelos. Ellas son: Samantha Luis Román, María Claudia Ramírez Isidro, Diana Jazmin Gres Ramírez, Yaretzy de Jesús Moreno, Aileen Moreno Sullivan, Angélica Aya...2021-09-291h 01Conversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadDistrito 9: La representación de la sociedadEn este capítulo hablamos de Distrito 9, una película sudafricana de 2009 dirigida por Neill Blomkamp. Para hablar de esta cinta nos acompaña la profesora Liz Ayala Herrera, quien es Directora y productora de cine y televisión de la Universidad Manuela Beltran. Liz tiene un Magister en diseño gráfico digital de la Universidad Internacional de la Rioja. Con la maestra vamos a hablar de las diferentes manifestaciones que la realidad puede tener al interior de una cinta de ciencia ficción. Este episodio cuenta con la postproducción del maestro Alvaro Beltrán.2021-09-2335 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadEl olvido que seremos: la representación de la violenciaEn este capítulo hablamos de una película colombiana que actualmente se encuentra en cartelera: El olvido que seremos de Fernando Trueba basada en el libro de Héctor Abad Faciolince. Para hablar de esta cinta nos acompaña la profesora Catalina Beltrán, quien es Realizadora de cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Catalina tiene una maestría en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia. Acompañados de la maestra vamos a analizar las formas en las que representamos la violencia en el cine colombiano.2021-09-0648 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadLa crisis carnívora: la información y el gobiernoEn este capítulo hablamos de la película animada española “La crisis carnivora” de 2007 dirigida por Pedro Rivero. Nos acompaña el profesor Juan Jurado del programa de Dirección y Producción de Cine y Televisión de la UMB. El profesor es Diseñador industrial de la UPTC, tiene una especialización en Animación de la Universidad Nacional de Colombia, es Especialista en Sistemas Interactivos Digitales de la UMB y tiene una maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación de la misma institución.. El Maestro nos hablará de los aspectos más importantes que...2021-08-2532 minReflexiones y filosofadas de Luis DanielReflexiones y filosofadas de Luis DanielLa disciplinaEn este podcast analizamos el capítulo número 10 de El monje que vendió su Ferrari. Y les hablo un poco sobre mi experiencia en este tema.2021-05-2829 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadManifiesto: El lugar político del arte.En este capítulo hablamos de la película “Manifesto” de 2015 dirigida por Julian Rosefeldt y protagonizada por la increíble Cate Blanchett. Nos acompaña el profesor Argemiro José Gamez García del programa de Dirección y Producción de Cine y Televisión de la UMB. Él estudió Dirección de teatro en la Academia de Artes Escénicas de Moscú, tiene una maestría en Bellas artes de la misma institución. El Maestro nos hablará de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta para analizar esta maravillosa película en el contexto actual de las artes. En...2021-05-1839 minReflexiones y filosofadas de Luis DanielReflexiones y filosofadas de Luis Daniel¿Cuál es tu dharma? (Tu propósito de vida)En este podcast les cuento sobre mi vida y las enseñanzas del monje que vendió su ferrari.2021-05-1436 minReflexiones y filosofadas de Luis DanielReflexiones y filosofadas de Luis DanielUn jardín extraordinarioEn este capítulo les hablo sobre un poco de mi historia y las enseñanzas de un súper libro: “El monje que vendió su Ferrari”.2021-05-0737 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadCaché: el problema de la metáfora cinematográficaEn este capítulo hablamos de “Caché” una película de 2005 dirigida por el realizador austriaco Michael Haneke. Nos acompaña el profesor Carlos Roberto López Parra, docente de la Universidad Manuela Beltrán. El maestro es Director y Productor de cine y televisión de la UMB y tiene una maestría en en Guion de la universidad de Sevilla, España. Gracias a la experiencia, que el maestro tiene en todo lo referente a la realización cinematográfica, vamos a abordar el análisis simbólico de esta película desde la perspectiva del realizador.2021-05-0638 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadLluvia: retratos de sociedadEn este capítulo hablamos de “Lluvia” una película colombiana de 2008 dirigida por Diego Espinosa. Nos acompaña el profesor Jorge Manuel Mutis Durán, docente de la Universidad Manuela Beltrán. El maestro tiene estudios de comunicación social y de Art and Technique of Filmaking. Ha sido maestró universitario por más de 20 años y ha publicado los libros Introducción a la producción audiovisual y Componentes de la expresión audiovisual . En compañía del maestro analizaremos esta poderosa cinta colombiana.2021-04-2937 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadThe Sound of metal: Escuchar es un acto político.En este capítulo hablamos de “The Sound of metal” una película de 2020 dirigida por Darius Marder. Nos acompaña el profesor Alvaro Mauricio Beltran Roldan, docente de la Universidad Manuela Beltrán. El maestro es Maestro en música con énfasis en ingeniería de sonido universidad Javeriana y tiene una especialización en creación multimedia universidad de Los Andes y actualmente es Candidato magister de la maestría en artes plásticas, electrónicas y del tiempo Universidad de Los Andes. El profesor nos hablará de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta para pensar las di...2021-03-0832 minEl MonjeEl MonjeMetal & Mosh pits Ep. 16 con: Diego Prooducer y Daniel HernándezNos acompañan dos grandes músicos apasionados a este género que tanto amamos. #monjeverse youtube.com/user/monkster80 facebook.com/lemonkster80 Twitch: Lemonkster80 Instagram: lemonkster80 Twitter: lemonkster80 Discord: lemonkster80 Patreon: patreon.com/user?u=45461043 Spotify: Podcast El Monje by Manuel Peña 2021-03-011h 43Pensemos lo InternacionalPensemos lo InternacionalMartín Lutero Renegado y ProfetaUn 18 de febrero pero de 1546 moriría Martín Lutero, un monje que a través de sus ideas llevaría a producir el Cisma de Occidente. Un hombre que no renuncio a sus ideas a pesar de las fuertes presiones a las que se vio sometido por parte una de las fuerzas políticas más poderosas de su tiempo: el Vaticano. Esta es la historia de un hombre que fue llevado de la devoción a la Rebelión. Martín Lutero: Renegado y Profeta – Lyndal Roper, 2017 Lutero, P...2021-02-1920 minProgramación DLV RADIOProgramación DLV RADIOAhora nos toca! Situación del comercio de proximidadNuevo Ahora Nos Toca. Esta semana hablaremos del Negocio Local y los diferentes partidos representados nos contaran sus propuestas para todos estos. Con nosotros estará Daniel Elicegui (BCNxCANVI), Daniel Cardama (NNGG/PP), Josep M. Segarra (Junts), Maria Monje (Confluència Jove), Marina López (Jóvenes Más País) y Jaime Gil (M+J). Además tendremos cuatro audios de personas qque se dedican al comercio de proximidad. No os lo podéis perder!2020-12-111h 26Conversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadLa canción de los nombres olvidados: Cine y memoriaEn el episodio de esta semana hablamos de "La canción de los nombres olvidados" de 2020 dirigida por François Girard. Nos acompaña el investigador de la UMB Oskar Gutiérrez Garay. El profesor es Psicólogo egresado de la Universidad Santo Tomas, doctor en Pensamiento Complejo y Maestro en literatura. Además de trabajar en la Universidad Manuela Beltrán, se desempeña como docente en varias universidades colombianas y como escritor independiente. El profesor hará un acertado análisis de varios de los aspectos más relevantes de esta compleja película, analizándola desde el punto de vista de l...2020-11-0837 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadWall-e: un futuro sostenible.Esta semana hablaremos de "Wall-e" de 2008, dirigida por Andrew Stanton. Para hablar de esta hermosa historia nos acompaña la maestra Andrea Lache Muñoz. Ella es docente investigadora de la UMB. Ella es ingeniera química de la Universidad de América, tiene una maestría en energías renovables, pilas de combustible e hidrogeno de la Universidad internacional Menendez Pelayo y actualmente está estudiando el doctorado en ingeniería mecánica de la Universidad nacional de Colombia. Desde 2014 Ha hecho consultorías en el sector privado, alrededor sostenibilidad y eficiencia energética. Aprovechando el conocimiento que la maestra tiene sobre...2020-10-3036 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadNostalgia de la luz: el cine y la memoriaEsta semana vamos a hablar de Nostagia de la Luz, un documental de 2010, dirigido por Patricio Guzmán. Para hablar de esta magnifica pelicula nos acompaña el profesor de la UMB Ricardo Méndez. El profesor es Psicólogo de la Universidad de los Andes y ha sido por más de 20 años investigador y docente en el área del cine y la televisión. Con la ayuda del maestro vamos a hablar sobre la memoria y la sanación en el contexto de la dictadura Chilena y como esto se puede reflejar en otras situaciones similares en América L2020-10-2338 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadHistorias extraordinarias: el cine contado de otro modoEn este capítulo hablamos de “Historias Extraordinarias” una película de 2000 dirigida por el realizador chileno Mariano Llinás. Nos acompaña el profesor Carlos Roberto López Parra, docente de la Universidad Manuela Beltrán. El maestro es Director y Productor de cine y televisión de la UMB y tiene una maestría en en Guion de la universidad de Sevilla, España. Gracias a la experiencia, que el maestro tiene en todo lo referente a la producción cinematográfica, vamos a abordar el análisis de esta película desde el oficio mismo del realizador.2020-10-1739 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadHistorias de Lisboa: El sentido olvidadoEn este capítulo hablamos de “Historias de Lisboa” una película de 1994 dirigida por Wim Wenders. Nos acompaña el profesor Alvaro Mauricio Beltran Roldan, docente de la Universidad Manuela Beltrán. El maestro es Maestro en música con énfasis en ingeniería de sonido universidad Javeriana y tiene una especialización en creación multimedia universidad de Los Andes y actualmente es Candidato magister de la maestría en artes plásticas, electrónicas y del tiempo Universidad de Los Andes. El profesor nos hablará de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta despertar nuestros sentidos...2020-10-0935 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadFitzcarraldo: colonialismo, amazonia y cine.En este capítulo hablamos de una de las películas más recordadas de la década de los ochentas: Fitzcarraldo de Werner Herzog, estrenada en 1982. Para hablar de esta cinta nos acompaña la profesora Catalina Beltrán, quien es Realizadora de cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Catalina tiene una maestría en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia. La profesora nos hablará de las múltiples consideraciones que debemos tener en cuenta al analizar historias contadas en el contexto amazónico y veremos una interesante perspectiva de la historia...2020-10-0450 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadLos 7 samurais: la ausencia del estado.En este capítulo hablamos de la obra maestra de Akira Korosawa: "Los siete samurais" estrenada en 1954. Para hablar de esta película nos acompaña el profesor César Almanza Vargas, quien actualmente es el coordinador de investigaciones del programa en dirección y producción de cine y televisión de la UMB. El profesor es Profesional en Medios Audiovisuales, con énfasis en Dirección y Producción de Cine del Politécnico Grancolombiano y es Magister en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Con ayuda del profesor le daremos una visión po...2020-09-2737 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadMonos: la representación del conflicto armado en el cineEn este capítulo hablamos de “Monos” una película de 2019 dirigida por Alejandro Landes. Nos acompaña el profesor Camilo Castillo. El maestro es realizador de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia y tiene un Máster en Cine Documental. Actualmente es docente investigador de la Universidad Manuela Beltrán y miembro del Grupo REC. Vamos a aprovechar el conocimiento del profesor sobre construcciones narrativas y visuales para descomponer esta película y relacionar las historias de estos personajes con el conflicto armado colombiano.2020-09-1934 minPodcasts SmartFilms®Podcasts SmartFilms®EP 4. Producción en épocas de cuarentena. Daniel Monje y Diana Mosquera - Andrés Valencia¡Que no se nos quede atrás nada! Es por ello que existe la producción. CancuCards.com nos trae esta vez mediante los podcast SmartFilms®️ Colombia a Daniel Monje y Diana Mosquera, catedráticos de la UMB (Universidad Manuela Beltran) para hablarnos de ese tema que tiene a nuestros proyectos a flote, nuestro equipo de producción.  Conoce más sobre todo lo que tenemos para ti en este SmartFilms®️ 2020 en: https://smartfilms.com.co/2020-07-0729 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadPaciente: las personas y las instituciones de saludEn esta semana discutimos "Paciente" de 2016. Una pelicula dirigida por Jorge Caballero. Para hablar de esta pelicula nos acompañan los profesores: Cesar Almanza y Jaime Sabogal de la Unidad de Investigaciones de la UMB con quienes problematizaremos todos los aspectos de esta maravillosa cinta.2020-06-0241 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadClose Up: la realidad y la metaficción.En este capítulo hablamos de la película “Close Up” de 1991 dirigida Abbas Kiarostami sobre un evento de la vida real. Nos acompaña el profesor Camilo Eduardo Palacios Obregón, quien es docente-investigador del programa de Dirección y Producción de Cine y Televisión de la UMB. Camilo es realizador de cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia y tiene estudios de maestría en Creatividad y guiones de TV y en Teoría y práctica del documental creativo. Con el maestro discutiremos los puntos más importantes sobre los que reflexiona Kiarostami en es2020-05-1938 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadSol negro: el sentir y el ser del arte.En el episodio de hoy vamos a hablar de Sol Negro, de 2016, un mediometraje de la directora colombiana Laura Huertas Millán. Para hablar de esta película nos acompaña la maestra María Teresa Salcedo. Ella es Realizadora de Cine y Televisión y Magíster en Escrituras Creativas ambos estudios realizados en la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es docente del programa de cine y televisión de la Universidad Manuela Beltrán. Gracias a la amplia experiencia de la maestra hablamos de la vida de las realizadoras de cine en nuestro medio y las preguntas que se puede...2020-05-1231 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadFull Metal Jacket: La guerra y los soldadosEn este capítulo hablamos de “Full Metal Jacket” una película de 1987 dirigida por Stanley Kubrick. Nos acompaña el profesor Luis Alfonso Barragán. El profesor es Profesional en Estudios Literarios de la Pontifica Universidad Javeriana y tiene un Magister en Literatura de la misma universidad. Actualmente es docente del área de humanidades de la Universidad Manuela Beltrán y se encuentra estudiando la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad Javeriana. Vamos a aprovechar el conocimiento del profesor sobre las condiciones sociales y narrativas del contexto de Full Metal Jacket para discutir las conexiones que se pueden esta...2020-04-2438 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadTrainspotting: la droga como un síntoma socialEn este capítulo hablamos de “Trainspotting” una película de 1996 dirigida por Danny Boyle. Nos acompaña el profesor Camilo Castillo. El maestro es realizador de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia y tiene un Máster en Cine Documental. Actualmente es docente investigador de la Universidad Manuela Beltrán y miembro del Grupo REC. Vamos a aprovechar el conocimiento del profesor sobre construcciones narrativas y visuales para descomponer esta película y relacionar las historias de estos personajes con el momento político de Europa a finales del siglo pasado.2020-04-1331 min33 Programa Enigma Virtual 26 12 1933 Programa Enigma Virtual 26 12 1907 Programa ENIGMA VIRTUAL 28 02 20Emitimos desde la Cuna de la Colonización Entrerriana -San José - ER – Argentina - en VIVO- los Jueves de 23 a 23.45 HS ( Hora Argentina ) por FM Melody 105.3 -AM América 1630 en San José - La Diez en Colón – Onda Latina en Villa Elisa - Emisora Brillante San Salvador – En internet www10tv.tv Agradecemos al Multimedio CANAL 10 y a sus dueños ARMANDO PIETROBONI ( Q.E.P.D ) DANIEL y LIZA que ceden el espacio para la divulgación del tema Ovni y temáticas de misterio. Una idea y producción del GRUPO COLOVNI – Grupo de investigación de COLÓN - ENTRE...2020-04-1250 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadLa ciudad de los fotógrafos: la imagen y la sociedadEn este capítulo hablamos de “La ciudad de los fotógrafos” una película de 2006 dirigida por Sebastián Moreno. Nos acompaña el profesor José Silva. El maestro es realizador de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia y tiene una Maestría en postproducción digital de la la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente es docente de la Universidad Manuela Beltran y trabaja como realizador de fashion films para varias revistas como Trendymag, Bien y Vogue España. Vamos a aprovechar el conocimiento del profesor sobre el medio de la fotografía para analizar a detal...2020-03-1756 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadMidsommar: el terror del otroEn este capítulo hablamos de “Midsommar: el terror no espera la noche” una película de 2019 escrita y dirigida por Ari Aster. Nos acompañan el profesor Camilo Rosas, quien es Maestro en Artes Visuales de la Universidad Javeriana y tiene una maestría en postproducción digital de la Universidad Politécnica de Valencia. Gracias al amplio conocimiento del maestro en temas sociales y artísticos, reflexionaremos sobre los problemas que presenta esta cinta y como se comparan con los retos a los que nuestra sociedad se ve enfrentada cotidianamente.2020-03-1256 minInnocenceInnocenceInnocence @ Record Club #106 (09-03-2020)01. Castlebrook - Waves 02. Denis A - Schmeckt 03. Alexander Alar - Buenos Aires 04. Daniel Testas, Stan Kolev - Fuse! 05. Miss Babayaga, Josh Blackwell - Acidarab 06. Elax - Reaktor 07. Jiminy Hop, Ewan Rill - July 08. Lsg, Rise and Fall - Netherworld 09. Basil O'Glue - Sacred Language 10. Koloniari - Ocultismo 11. Lexer - Epsilon Tau 12. Koschk, Rick Pier O'Neil - As Clear as Dream 13. Dmitry Molosh, Orsen - Sacra 14. Sevenever, Andrey Exx, Arba Han - Don't Give Up 15. Ultraverse, Monje - Euphoria 16. Anton Make - Manifesto 17. Haze-M, Stan Kolev - Black Hole 18. Cassimm, Chus and Ceballos - Dances with Wolves 19. Stan Kolev - Ayahuasca 20...2020-03-1000 minConversaciones sobre cine y sociedadConversaciones sobre cine y sociedadRojo como el cielo: La inclusión y el cineEn este capítulo hablamos de “Rojo como el cielo” una película de 2005 dirigida por Cristiano Bortone, basada en la historia del famoso Mirco Mencacci. Nos acompañan los maestros Alvaro Beltrán y Cesar almanza. El profesor Álvaro Mauricio Beltran Roldan, docente de la Universidad Manuela Beltrán. El maestro es Maestro en música con énfasis en ingeniería de sonido universidad Javeriana y tiene una especialización en creación multimedia universidad de Los Andes y actualmente es Candidato magister de la maestría en artes plásticas, electrónicas y del tiempo Universidad de Los Andes. Y el profes...2020-02-1248 minInnocenceInnocenceInnocence @ Record Club #072 (07-07-2019)01. Gaston Ponte - Lost 02. Trapped In Time, Sean - Like The Sun 03. Kenan Savrun - Medieval 04. Betoko, Supacooks - Phantasy 05. Ultraverse, Monje - Euphoria 06. Blue Cell - Behind The Fog 07. Black Frames, Faucon - The Young and Strong 08. Alberto Blanco - Distant Planets 09. Mike Griego - Kismet 10. Monojoke, Kasper Koman - Cold City 11. Cristian R, Kasall - Lunar Eclipse! 12. Space Food - Bunshee 13. Modeplex - Soul In Pieces 14. Jfr, Hot Tuneik - Look Without Seeing 15. Juan Erbin, Federico Monachesi - Primal Horde 16. Eazytone - Overtaking 17. Volkan Erman, Dedeoglu - Opposite Poles 18. Facundo Caldiero, Tomas Tejeda - Happiness 19. Collective Machine...2019-07-0800 minHéroes del JarmaHéroes del JarmaHéroes del Jarma T2 #6 El monje erranteLos Héroes del Jarma se encuentran desolados tras los recientes aconteicimientos y deciden acudir a la llamada del anillo del monje errante. Para ello tendrán que encontrar el monasterio de la orden de la Rosa Amarilla, en una de las cumbres de la cordillera del Espinazo del Mundo. # JUGADORES Angel (@plains_angel) interpreta a Gobart White, un humano clérigo. Alex (@_akatos_ ) interpreta a Díor Eluchir, un elfo pícaro. Zaida (@PfendiS) interpreta a Pfendi Sharptail, una tabaxi Monja. Miriam  (@AdrienneMVV) interpreta a Adrienne Morgan, una elfa exploradora. Daniel Pastor (@aebsubis) Director de la aventura. # REDES Blog: https...2019-04-084h 30InnocenceInnocenceInnocence @ Record Club #057 (24-03-2019)01. Daniel Jaeger - Trysome 02. Jaap Ligthart - Miau (Rain Remix) 03. Eazytone - Overtaking 04. Packo Gualandris - Completly Dangerous (Betoko Remix) 05. Kamilo Sanclemente - Alma (Enertia Remix) 06. The Florist - Moody Blues 07. Gabriel Moraes - Die Holle (Citizen Kain Remix) 08. Airwave - Gravy Train 09. The Stupid Experts - Night and Day 10. Agustin Basulto - Calma (Roger Martinez Remix) 11. Cherry - Alma 12. Tiesto - The Tube (Matan Caspi Remix) 13. Griffin Paisley - Hoh (Kase Kochen Remix) 14. Airwave - Cyberian 15. Stan Kolev - Inward 16. Haxxy - Keep Turning 17. Andromedha - Voyage 18. Fernando Lagreca - How She Flies (Nolah Remix) 19. Daniel Jaeger - Lost...2019-03-2500 minHéroes del JarmaHéroes del JarmaHéroes del Jarma T2 #5 Vincent el infiltradoLos Héroes del Jarma hablan con Oco y comienzan a atar cabos. Hay información que identifica a Vincent como el infiltrado en la orden de la Alianza de los Señores pero ¿Cuales son sus planes? ¿Cuándo piensa llevarlos a cabo? ¿Cuál es su objetivo? Respuestas y mucho más en este episodio! # JUGADORES Angel (@plains_angel) interpreta a Gobart White, un humano clérigo. Alex (@_akatos_ ) interpreta a Díor Eluchir, un elfo pícaro. Zaida (@PfendiS) interpreta a Pfendi Sharptail, un tabaxi Monje. Miriam  (@AdrienneMVV) interpreta a Adrienne Morgan, una elfa exploradora. Daniel Pastor (@aebsubis) Direc...2018-12-283h 40Héroes del JarmaHéroes del JarmaHéroes del Jarma T2 #4 La Plaza del YelmoLos Héroes del Jarma vuelven a Neverwinter para averiguar qué ocurre a media noche en la Plaza del Yelmo y descubren algo muy interesante... # JUGADORES Angel (@plains_angel) interpreta a Gobart White, un humano clérigo. Alex (@_akatos_ ) interpreta a Díor Eluchir, un elfo pícaro. Zaida (@PfendiS) interpreta a Pfendi Sharptail, un tabaxi Monje. Miriam  (@AdrienneMVV) interpreta a Adrienne Morgan, una elfa exploradora. Daniel Pastor (@aebsubis) Director de la aventura. # REDES Blog: https://rolvision.wordpress.com Twitch: https://www.twitch.tv/rolvision Twitter: https://twitter.com/rol_vision Discord: https://bit.ly/rolvision-discord YouTube: https://bit.ly/rolvisio...2018-12-283h 13Héroes del JarmaHéroes del JarmaHéroes del Jarma T2 #3 Pijus MagníficusLos Héroes del Jarma descubren que unos encuentros sospechosos que están ocurriendo durante la noche. Pero tienen todo el día por delante, así que deciden aprovechar para ganar unas monedas llevando a cabo una misión: Ayudar a un rey con un problema en el bosque. # JUGADORES Angel (@plains_angel) interpreta a Gobart White, un humano clérigo. Alex (@_akatos_ ) interpreta a Díor Eluchir, un elfo pícaro. Zaida (@PfendiS) interpreta a Pfendi Sharptail, un tabaxi Monje. Miriam  (@AdrienneMVV) interpreta a Adrienne Morgan, una elfa exploradora. Daniel Pastor (@aebsubis) Director de la aventura. # REDES Blog: https://rolvision.w...2018-12-283h 52HistocastHistocastHistoCast 175 - Grigori Yefimovich RasputinEsto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Nos vamos a Siberia a buscar al misterioso monje negro que se paseaba de palacio en palacio de San Petersburgo. Conspirando se encuentran @LordCirencester, @Rodericus_Rex y @goyix_salduero. Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook. Secciones Historia:- Origen - 5:03- Ascenso a la corte - 31:42- Etapa espiritual - 52:48- Etapa depravada - 1:55:37- Asesinato - 2:36:23- Bibliografía - 3:29:23 Bibliografía:- Rasputín: Los archi...2018-12-243h 43Héroes del JarmaHéroes del JarmaHéroes del Jarma T2 #2 Ritual diabólicoUnos gritos aterradores llaman la atención de los héroes. Un extraño ritual se está llevando a cabo en el interior de una de las casas de Neverwinter y deciden investigar. # JUGADORES Angel (@angelcc74948862) interpreta a Gobart White, un humano clérigo. Alex (@_akatos_ ) interpreta a Díor Eluchir, un elfo pícaro. Zaida (@PfendiS) interpreta a Pfendi Sharptail, un tabaxi Monje. Miriam  (@AdrienneMVV) interpreta a Adrienne Morgan, una elfa exploradora. Daniel Pastor (@aebsubis) Director de la aventura. # REDES Blog: https://visionverdadera.wordpress.com/ Twitch: https://www.twitch.tv/visionverdadera Twitter: https://twitter.com/DnDVision Facebook: https://www.facebook.c...2018-10-232h 45Héroes del JarmaHéroes del JarmaHéroes del Jarma T2 #1 - ContraespionajeDos meses después del combate contra Icaro, el dragón rojo de Luskan, nuestros héroes han estado buscando pistas para continuar con su misión de salvar al mundo los planes diabólicos de Alzamilemi. # JUGADORES Angel (@angelcc74948862) interpreta a Gobart White, un humano clérigo. Alex (@_akatos_ ) interpreta a Díor Eluchir, un elfo pícaro. Zaida (@PfendiS) interpreta a Pfendi Sharptail, un tabaxi Monje. Miriam  (@AdrienneMVV) interpreta a Adrienne Morgan, una elfa exploradora. Daniel Pastor (@aebsubis) Director de la aventura. # REDES Blog: https://visionverdadera.wordpress.com/ Twitch: https://www.twitch.tv/visionverdadera Twitter: https://twitter.com/DnDVision ...2018-10-083h 09Solid StoneSolid StoneRefresh Radio 216Solid Stone - Refresh Radio 216 Tracklist: 1. Monje & Partenaire - Convergence [onedotsixtwo] 2. Memory - Hygee [Sudbeat Music] 3. Daniel Navrotsky - Trip [Dear Deer] 4. Fernando Olaya - Fairies And Goblins [Fairies And Goblins] 5. Bigasti - Shaded Forest [EIN2] 6. SCB - Test Tubes (Mind Against Celestial Dub) [Hotflush Recordings] 7. Cattaree - Orion [Guava] 8. Vanita - Awareness [EIN2] 9. Camille Luciani - Ascendere [Steyoyoke Black] 10. Stiv Hey - Sunset to Dusk [Funk'n Deep Black] 11. Hybrasil - Sentinel [Hybrasil] Connect: twitter.com/SolidStoneMusic www.facebook.com/SolidStoneMusic2018-09-101h 00Refresh RadioRefresh RadioRefresh Radio 216Solid Stone - Refresh Radio 216 Tracklist: 1. Monje & Partenaire - Convergence [onedotsixtwo] 2. Memory - Hygee [Sudbeat Music] 3. Daniel Navrotsky - Trip [Dear Deer] 4. Fernando Olaya - Fairies And Goblins [Fairies And Goblins] 5. Bigasti - Shaded Forest [EIN2] 6. SCB - Test Tubes (Mind Against Celestial Dub) [Hotflush Recordings] 7. Cattaree - Orion [Guava] 8. Vanita - Awareness [EIN2] 9. Camille Luciani - Ascendere [Steyoyoke Black] 10. Stiv Hey - Sunset to Dusk [Funk'n Deep Black] 11. Hybrasil - Sentinel [Hybrasil] Connect: twitter.com/SolidStoneMusic www.facebook.com/SolidStoneMusic2018-09-101h 00Pure Trance Radio Podcast with SolarstonePure Trance Radio Podcast with SolarstonePure Trance Radio Podcast 154This week there’s new music from Gabriel & Dresden, ReOrder, Vadim Zhukov, Sound Quelle & Ronski Speed. #ProgressiveSelection1. Sound Quelle - Badoor [Silk Music]2. Mønje & Partenaire - Illuminaria (Convergence EP) [One Six Two]3. Gabriel & Dresden ft. Jan Burton - You (Isaiah Martin & Ido Remix) [Anjunabeats]4. Naden - Hiraeth [EDM Records]5. David Gradwell- Resolution (Gordey Tsukanov Remix) [Pure Trance]#WeLikeItPure6. Sasha - Xpander (Dan Thompson Remix) [White Label]7. Ronski Speed & Syntrobic ft. Jenny Karr - Only Light (Niko Zografos Remix) [Maracaido]8. Talla 2XLC - Another Life [In Trance We Tru...2018-09-061h 00Aly & Fila pres. Future Sound Of Egypt RadioAly & Fila pres. Future Sound Of Egypt RadioFuture Sound of Egypt 564 with Aly & FilaTune into Aly & Fila Pres. Future Sound of Egypt Radio Episode 564 with new music from, Stoneface & Terminal, James Dymond, Daxson, Paul van Dyk feat. Plumb, Factor B, Standerwick, Giuseppe Ottaviani + many more 01. Monje & Partenaire - Convergence (Original Mix) [onedotsixtwo] 02. Cid Inc. - Bird Cherry (Original Mix) [Replug] 03. Monje & Partenaire - Opposed Auras (Original Mix) [onedotsixtwo] 04. Yeadon - Never the Same (Original Mix) [Tarnished Tracks] 05. Mir Omar - Until November (Original Mix) [3rd Avenue] 06. Monje & Partenaire - Illuminaria (Original Mix) [onedotsixtwo] 07. Paul Thomas - Lorax (Extended mix) [FSOE UV] 08. Dylhen - Apogee (Original Mix) [FSOE UV] 09. ARTBAT - Papillon (Original Mix...2018-09-061h 57Podcast de Ana Leguìsamo RameauPodcast de Ana Leguìsamo RameauAna Leguisamo Rameau habla sobre el anticipo de vacaciones de inviernoUn anticipo de las vacaciones de invierno Mi perro López. De Gastón Cerana. Con Omar Calicchio, Gustavo Monje, Diego Sassi Alcalá, Andrea Lovera, Mariano Magnifico, Romina Ruíz, Juan Ignacio López (al piano). En El Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Funciones: sábados y domingos a las 16.30. Entrada $220. Sala Muiño. Más información. La isla desierta. El Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín repone en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), La isla desierta, con adaptación y dirección de Adelaida Mangani. Funciones: sábados y domingos a las 15. Entrada...2018-07-1313 minMúsica, Cultura y SociedadMúsica, Cultura y SociedadUn buen hombre llamado BrucknerUna graciosa figura de un hombre bonachón y humilde recorría Viena, quizá si alguien se topara con él no podría descubrir el secreto de su arte. Si le preguntarán por sus obras, probablemente respondería con inseguridad sobre ella. Tal vez a la menor crítica sus demonios internos lo impulsarían a hacerles cambios. Sin embrago, cada vez que nos sentamos a oír su obra, descubrimos un universos sonoro imponente que dista en mucho de la actitud del hombre que las creo.Maltratado por la crítica, presa del miedo e inconsciente de su talento...2018-04-141h 59Incienso Y MentaIncienso Y MentaCapítulo 23 - América Central y MéxicoCreo que ya va siendo hora de dejar de lamentarme y dar excusas constantes, de porque no realizo el programa más a menudo. Alegrémonos de que por fin haya nacido este nuevo podcast, que para casi cumplir 3 años, pues 23 episodios, tampoco está tan mal… En este tiempo que ha pasado desde la última edición, me han ido llegando temas muy cañeros de lugares tales como Guatemala, Honduras o Nicaragua. Sin duda una señal del destino, que me indicaba que tenía que realizar un programa como este. Por supuesto, queda mucho más por conocer de e...2017-06-1458 minAudiotecaAudiotecaBobby Flores cumplió 40 años de trabajo en radioRoberto Daniel Flores, más conocido como Bobby comenzó a trabajar en radio en el mes de mayo del año 1977. En el marco del programa que habitualmente conduce Eddie Babenco “Cómo conseguir cheques” y con la conducción del maestro Héctor Larrea celebramos los 40 años de Bobby en radio con recuerdos, anécdotas historias, saludos y varias comunicaciones telefónicas que sorprendieron a nuestro homenajeado. A la transmisión se suman Ana Gerschenson y Pablo Ciarliero, directora y subdirector de Radio Nacional y personajes como el empresario Daniel Grinbank, la locutora Elizabeth Vernacci y actores como Pepe Monje, Fa...2017-06-121h 57El órganoEl órganoEl órgano - Mixcelánea: Santoral + Proyectos + Silva de Varia lección - 28/05/17Mixcelánea. Como todos los cuartos domingos del mes, la “poción” de nuestra Mixcelánea se forma y mezcla con tres ingredientes: Santoral, Proyectos y Silva de varia lección. En el Santoral, Luis Prensa se fija en la figura de San Agustín de Canterbury, monje benedictino, principal de esa expedición que muy a finales del siglo VI parte de Roma por iniciativa del papa San Gregorio Magno para la evangelización y fundación del monacato en las islas británicas, hoy tan ocupadas...2017-05-2859 minAprender ingles with Reza and CraigAprender ingles with Reza and CraigToo, Enough and Religion Vocabulary-In this episode we look at the difference between too and enough and vocabulary connected to religion. Más podcasts para mejorar tu ingles en: http://www.inglespodcast.com/  More podcasts to improve your English at: http://www.inglespodcast.com/  Listener Feedback: Wesling Rojas "I want to improve my speaking but I don't know how to do it. Please just give me some advices (advice/pieces of advice/some advice)." You must speak! 'You can´t make an omelette if you don't break a few eggs!' Practice, prac...2016-09-2524 minEscuchando PeliculasEscuchando PeliculasYo, También (Romance. Drama. Discapacidad 2009)País España Director Álvaro Pastor, Antonio Naharro Guión Álvaro Pastor, Antonio Naharro Música Guille Milkyway Fotografía Alfonso Postigo Reparto Lola Dueñas, Pablo Pineda, Isabel García Lorca, Pedro Álvarez Ossorio, Antonio Naharro, María Bravo, Consuelo Trujillo, Daniel Parejo, Lourdes Naharro, Catalina Lladó, Susana Monje, Joaquín Perles, Teresa Arbolí, Ana Peregrina, Ana de los Riscos, Ramiro Alonso Sinopsis Daniel (Pablo Pineda), un joven sevillano de 34 años, es el primer europeo con síndrome de Down que ha obtenido un título universitario. Comienza su vida laboral en la administración pública donde conoce a Laur...2016-04-051h 38ChutakoopasChutakoopasEl Último Phoenix Down - Ep 001: Programando como un monje  En este episodio arrancamos nuestro nuevo show junto a la llegada del año nuevo, no hay muchos estrenos pero el CES 2016 estaba en pleno apogeo, surgió un rumor interesante sobre Assassin´s Creed y hablamos sobre la Harmonía en el diseño de videojuegos en el tópico principal.   Contenido:   Noticias de la Semana: Retrasos: Scalebound, ReCore y Uncharted 4. Rumor: Assassin´s Creed se toma un año libre, su próximo juego saldrá en el 2017 y estará ambientado en el antiguo Egipto. Ocu...2016-01-1650 minPodcast de A Radio ContaPodcast de A Radio ContaA Radio Conta 2015- 1ª horaPrimeira hora da terceira edición do programa A Radio Conta, producido, realizado e emitido en directo o 26/12/2015 desde a Fundación Barrié da Coruña por profesionais de sete emisoras locais da Coruña a beneficio de Ecos do Sur e conducido por Moncho Viña. Con SIlvia Penide, Natalia Monje, Xabier Díaz e Guadi Galego, Xurxo Souto, Emma Lustres, Daniel de la Torre, Javier Gutiérrez, Emma Pardo, Laura Lizancos, Marcos Meléndrez e Gastón Rodríguez.2015-12-271h 00Programas EspecialesProgramas EspecialesDebate candidatos elecciones locales 2015ESPECIAL ELECCIONES LOCALES 2015 al Ayuntamiento de Lena Debate politico con los candidatos al Ayuntamiento de Lena: Ramón Argüelles (IU), Daniel Sanchez PSOE), Agripino Perez (Compromiso por la Izquierda), Ramon Mª Marinero (PP) y Justo Alvarez (Ciudadanos) moderado por Enrique Monje Debate realizado el martes 19 mayo a las 17h. en el Hotel de Asociaciones de La Pola.2015-05-201h 15Podcast de Run&GunPodcast de Run&GunDavid Sardinero y Andrés Monje en Run&Gun, 21 de abril de 2015NBA En Radio UMH. Programa dirigido por Paco Hernaiz en el que se analiza toda la actualidad de la liga americana de baloncesto. Participan Antonio Ruiz, Daniel Adriasola y Miguel Médicis. Run&Gun ha hecho su particular inicio de Playoffs. Llega la época más especial del año a la NBA y en Radio UMH hemos tenido como invitados a dos jóvenes periodistas que se han hecho un hueco en el mundo del baloncesto norteamericano: David Sardinero, director de la revista Gigantes del Basket y coordinador de la web de baloncesto Kiaenzona. A sus 27 años se ha con...2015-04-2949 minEscuchando PeliculasEscuchando PeliculasAfter (Drama 2009)Título original After Año 2009 Duración 116 min. País [España] España Director Alberto Rodríguez Guión Rafael Cobos (Argumento: Alberto Rodríguez, Rafael Cobos) Música Julio de la Rosa Fotografía Alex Catalán Reparto Guillermo Toledo, Tristán Ulloa, Blanca Romero, Jesús Carroza, Álvaro Monje, Maxi Iglesias, Raúl del Pozo, Marta Solaz, Valeria Alonso, Ricardo de Barreiro, Antonio Navarro, Alicia Rubio, Daniel Grao, Oliver Morellón, Héctor Mora Productora Tesela PC / La Zanfoña Producciones Género Drama | Amistad. Drogas Sinopsis Manuel (Tristán Ulloa), Ana (Blanca Romero) y Julio (Guillermo Toledo), am...2015-04-171h 43Podcast de Run&GunPodcast de Run&GunAndrés Monje en Run&Gun, 3 de marzo de 2015NBA En Radio UMH. Programa dirigido por Paco Hernaiz en el que se analiza toda la actualidad de la liga americana de baloncesto. Participan Antonio Ruiz, Daniel Adriasola y Miguel Médicis. En el día de hoy, Andrés Monje se acerca a los micros de Radio UMH, para analizar la situación actual de la NBA: La proyección de Adam Silver en la gestión de la liga. El panorama actual de los Bulls con las lesiones de Rose y Butler. Las nuevas incorporaciones en los Memphis Grizzlies y Portland TrailBlazers.2015-03-2049 minGO GLUBBING OR GO HOMEGO GLUBBING OR GO HOMEGO CLUBBING OR GO HOME 002Tracklist: 01. Eurythmics vs. Sick Individuals vs. Hardwell - Sweet Prime Are Made Of Sally (Sergio Monje Mashup) 02. Rihanna vs. Sandro Silva & Arston - Where Have Your Symphony Been (Sergio Monje Mashup) 03. Example vs. Jordy Dazz & Mightyfools - Change The Way You Kiss Me (Sergio Monje Edit) 04. Julian Calor vs. Dada Life - Evolve Happy (Sergio Monje Mashup) 05. Benny Benassi vs. Dada Life vs. Florence + The Machine - Back To The Epic Spectrum (Sergio Monje Mashup) 06. Karim Mika & Daniel Forster vs. Afrojack feat. John Newman - Love Crunk Again (Sergio Monje Mashup) 07. David Guetta vs. Case & Point - Dangerous Fugitive...2015-03-1026 min