podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Daniela Hirschfeld
Shows
Otra Mañana 770 AM
Con Daniela Hirschfeld y Luciano Varela
Colossal Biosciences anunció días pasados el nacimiento de cachorros con características genéticas del “lobo terrible” (Canis dirus), una especie extinta hace más de 10.000 años. Se trata de dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, bautizados Rómulo y Remo, como los fundadores de Romna y Khaleesi, tal el nombre de la princesa Targaryen enviada al exilio en Game Of Thrones. El experimento representa un avance concreto en el campo de la “desextinción”, que, lógicamente no extá exento de polémicas hasta éticas. El jueves de...
2025-04-29
26 min
SobreCiencia (Uruguay)
Agroecología: producción sostenible y su desarrollo en Uruguay
Lucas Garibaldi, coordinador del proyecto 'Transiciones Sostenibles', explica cómo desarrollar sistemas productivos agrícolas y ganaderos sostenibles, sin sacrificar la rentabilidad.Aplicar la 'intensificación ecológica' permitirá producir más y de manera más estable, basados en el conocimiento y la biodiversidad en lugar de depender de grandes volúmenes de insumos.
2025-04-07
11 min
SobreCiencia (Uruguay)
Agroecología: producción sostenible y su desarrollo en Uruguay
Lucas Garibaldi, coordinador del proyecto 'Transiciones Sostenibles', explica cómo desarrollar sistemas productivos agrícolas y ganaderos sostenibles, sin sacrificar la rentabilidad.Aplicar la 'intensificación ecológica' permitirá producir más y de manera más estable, basados en el conocimiento y la biodiversidad en lugar de depender de grandes volúmenes de insumos.
2025-04-07
11 min
SobreCiencia (Uruguay)
Álvaro Brunini, nuevo presidente de ANII: "Uruguay tiene que exportar valor agregado, conocimiento"
Álvaro Brunini, presidente del directorio de ANII, expone su visión sobre el fortalecimiento del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación en Uruguay. Destaca la necesidad de integrar más al sector privado en la generación de conocimiento y de mejorar la coordinación entre agencias y ministerios. Habla sobre los desafíos actuales, como la falta de inversión y la importancia de una visión global para la inserción de Uruguay en la economía del conocimiento. Además, menciona los planes a corto y largo plazo para fortalecer el sistema científico y su vínculo c...
2025-04-01
18 min
SobreCiencia (Uruguay)
Se creará la "Secretaría de Ciencia y Generación de Conocimiento" en Uruguay
Bruno Gili, asesor de la presidencia en Ciencia, Tecnología e Innovación, lidera un grupo de trabajo que intenta articular el ecosistema científico de Uruguay para impulsar el desarrollo económico y social mediante la innovación. Este equipo multidisciplinario busca transformar los desafíos actuales en oportunidades, promoviendo la colaboración entre diferentes sectores para mejorar la competitividad de Uruguay.
2025-03-25
20 min
SobreCiencia (Uruguay)
La gobernanza de la ciencia en Uruguay será innovadora
David González, director de ANII y de PEDECIBAEn esta entrevista, David González, explica cómo el nuevo gobierno busca redefinir la ciencia, la tecnología y la innovación en el país. La conversación aborda la importancia de construir un ecosistema colaborativo que integre a investigadores, instituciones, políticos y el sector productivo. Se destaca la necesidad de continuidad en las políticas científicas, fomentando una cultura de innovación que trascienda el sector agrícola tradicional. Además, se discute el papel de organizaciones como PEDECIBA y la ANII en el...
2025-03-24
17 min
SobreCiencia (Uruguay)
Rayos X para esterilizar y combatir al Aedes aegypti
En el Instituto de Higiene se desarrolla un programa para esterilizar mosquitos aedes aegypti utilizando rayos X. La idea es combatir la creciente presencia de estos mosquitos utilizando técnicas inocuas para el ambiente.
2025-03-03
12 min
SobreCiencia (Uruguay)
El vínculo del magnetismo y el hidrógeno en el combate contra el cambio climático
Hablamos de las nuevas técnicas para almacenamiento y transporte de hidrógeno.Ciertos materiales cambian de temperatura al ser sometidos a un campo magnético variable; esto se denomina criorrefrigeración magnética, es una técnica que permite congelar hidrógeno con menor impacto ambiental.
2025-02-28
12 min
SobreCiencia (Uruguay)
Células madre y medicina regenerativa: ayudar al propio cuerpo a que se recupere
Hablamos de un tratamiento realizado a partir de células madre obtenidas del tejido adiposo, que permite la pronta recuperación de lesiones.
2025-02-26
18 min
SobreCiencia (Uruguay)
Hay más microplásticos en el agua embotellada que en la de la canilla
En este episodio hablamos de la problemática de los microplásticos.
2025-02-24
15 min
SobreCiencia (Uruguay)
Nuevas neuronas (que además se mueven) en el sistema nervioso humano
Garcialebias charrúa: un pez anual de Uruguay que nos permite estudiar el sistema nervioso.
2025-02-21
14 min
SobreCiencia (Uruguay)
Udelartitan Celeste: el dinosaurio exclusivo de Uruguay
Hablamos sobre el Udelartitan Celeste, el primer dinosaurio endémico de Uruguay.
2025-02-19
19 min
SobreCiencia (Uruguay)
1 de cada 5 pescados que consumimos es de pesca ilegal
Exploramos las áreas protegidas en el Atlántico y su rol en la conservación de la biodiversidad marina.
2025-02-17
18 min
SobreCiencia (Uruguay)
Cada año desaparece el 30% de las colmenas de Latinoamérica
En este episodio dialogamos sobre las abejas y polinizadores nativos de América, claves para la conservación del ambiente
2025-02-14
16 min
SobreCiencia (Uruguay)
Todo indica que hay vida inteligente en otras galaxias
¿Qué dice la ciencia sobre los ovnis? A veces puede explicar los misteriosos fenómenos que se aprecian en el cielo, otras no...
2025-02-12
17 min
SobreCiencia (Uruguay)
Solo el 10% de las científicas ocupan cargos de jerarquía
En el marco del Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia (#11F), repasamos una entrevista que trata sobre la brecha de género en la ciencia.
2025-02-10
16 min
SobreCiencia (Uruguay)
Faltan meteorólogos en Uruguay
Profundizamos respecto a la formación profesional en meteorología y Ciencias de la Atmósfera en nuestro país. También hablamos de las alertas meteorológicas, su importancia y su previsibilidad.
2025-02-07
14 min
SobreCiencia (Uruguay)
Bacterias de la Antártida generan nuevas empresas
Hablamos de start-ups biotecnológicas surgidas a partir de la investigación con bacterias de la Antártida. DNAzyme es un emprendimiento que a través de la biotecnología innova en soluciones médicas y estéticas para la salud de las personas, y que descubrió microorganismos en la Antártida que combaten la radiación ultravioleta con capacidades de reparación incomparables en la piel. Su producto ofrece soluciones cosméticas y farmacéuticas que protegen y rejuvenecen la piel, y que también actúan como una medida preventiva contra el cáncer de piel. Por otra parte, Poly...
2025-02-05
18 min
SobreCiencia (Uruguay)
El hidrógeno como combustible
El interés por el hidrógeno como combustible no es reciente; se remonta al siglo XIX. Sin embargo, el impulso renovado en los últimos años ha traído consigo avances significativos en la tecnología y el uso del hidrógeno en diversos campos. Conversamos con el Dr. Juan Bussi, miembro de la Red Académica del Hidrógeno de Uruguay y docente libre del Área Fisicoquímica del DETEMA, Fac. de Química, Udelar.
2025-02-03
15 min
SobreCiencia (Uruguay)
¿Cómo encontrar el lugar en donde están enterrados los detenidos desaparecidos?
Escuchá sobre la ciencia que se aplica para saber en dónde buscar los restos de detenidos desaparecidos en los sitios de enterramientos clandestinos de la dictadura cívico-militar.
2025-01-31
17 min
SobreCiencia (Uruguay)
¿Qué tan compatibles son las actividades humanas con nuestras áreas protegidas?
Lucía Bartesaghi habla de cómo las actividades humanas pueden ser compatibles con las 20 áreas protegidas de Uruguay.
2025-01-29
16 min
SobreCiencia (Uruguay)
Muchos medicamentos vendidos en Uruguay no superaron evaluación clínica
Tras el vencimiento del período de exclusividad para la producción de un medicamento original, los demás laboratorios pueden vender sus propias versiones a partir de un proceso de producción distinto. En Uruguay, la gran mayoría de estos medicamentos son similares al original, pero no bioequivalentes, porque no pasaron por una evaluación clínica respecto a su rendimiento en el cuerpo. Manuel Ibarra, del Centro de Evaluación de Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos explica qué es la bioequivalencia y por qué es importante.
2025-01-27
16 min
SobreCiencia (Uruguay)
Una ciencia silenciosa pero omnipresente
Hay una ciencia que silenciosamente está presente en fenómenos de todo tipo: de la naturaleza, cotidianeidad, tecnología y hasta de otras ciencias. Entender para qué sirve es clave para acercarla a los jóvenes.
2025-01-24
14 min
SobreCiencia (Uruguay)
Depresión: probióticos del queso artesanal como potencial tratamiento.
Bacterias, que —al ser consumidas— son beneficiosas para la salud y están presentes en el suero de los quesos artesanales uruguayos, podrían funcionar como tratamiento para la depresión.
2025-01-22
16 min
SobreCiencia (Uruguay)
Cerveza artesanal hecha a base de ciencia
Para que una cerveza artesanal pueda diferenciarse de la industrial, debe innovar en su sabor, aroma y textura. Allí es cuando la ciencia puede ayudar...
2025-01-20
16 min
SobreCiencia (Uruguay)
Uruguay usaba la energía atómica mucho antes que las bombas de Hiroshima y Nagasaki
Años antes de que Estados Unidos desarrollara y usara sus bombas atómicas en 1945, Uruguay ya aplicaba la energía nuclear con fines pacíficos, como para tratar el cáncer. ¿Cuáles son los actuales usos y aplicaciones de la energía atómica en nuestro país?
2025-01-17
15 min
SobreCiencia (Uruguay)
El cambio climático afecta el físico de las ballenas: investigaciones en Uruguay
Zoólogos y zoólogas estudian la condición física con la que la ballena franca austral llega a las costas uruguayas como forma de conocer el impacto del cambio climático en los océanos.
2025-01-15
17 min
SobreCiencia (Uruguay)
Primer robot uruguayo llega a la industria para colaborar en vez de sustituir
Juan Pechiar fue el líder del equipo que diseñó, construyó y lanzó el AntelSat. Actualmente, integra "Seriema Robotics" empresa que fabrica robots 100% uruguayos que cumplen tareas de carga y colaboración con humanos.
2025-01-13
15 min
SobreCiencia (Uruguay)
1 de cada 3 uruguayos tiene una antepasada indígena
En la actualidad, uno de cada tres uruguayos está emparentado con quienes estaban en nuestro territorio hace 8.000 años.
2025-01-10
16 min
SobreCiencia (Uruguay)
¿Cómo se miden las radiaciones UV en Uruguay?
Un grupo de investigadores e investigadoras desarrolló un monitor de información que recibe imágenes satelitales cada 10 minutos y permite estimar el índice ultravioleta en Uruguay.
2025-01-08
12 min
SobreCiencia (Uruguay)
Obesidad: una proteína podría predecir éxito en tratamiento.
Un equipo integrado por profesionales del Hospital Maciel y el Institut Pasteur de Montevideo, publicó un artículo en el que se identifica a una proteína que jugaría un rol clave en la respuesta del organismo de las personas que padecen obesidad.
2025-01-06
16 min
SobreCiencia (Uruguay)
El miedo a volar en avión desde la psicología
La fascinación por el vuelo, la gestión del error humano en la aviación, el miedo a volar y los tips para pasarla mejor durante un viaje. Estos son algunos de los temas que conversamos con la psicóloga Mariángela Melón (Universidad de la República), especializada en psicología aeronáutica e instructora en el Instituto de Adiestramiento Aeronáutico en CRM y Factores Humanos de la Dirección Nacional de Aviación Civil Uruguay (Dinacia).
2025-01-03
18 min
SobreCiencia (Uruguay)
Será necesaria mucha investigación para adecuar a Uruguay al Tratado de Cooperación de Patentes
Entrevista al Dr. Manuel Ibarra, director del CEBIOBE (Centro de Evaluación de Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos) de las facultades de Química y Medicina de Udelar.
2024-08-03
14 min
SobreCiencia (Uruguay)
"Ingerimos muchos más microplásticos en el agua embotellada que en agua de la canilla"
Entrevista al Dr. Ing. Ricardo Faccio - DETEMA (Departamento de Experimentación y Teoría de la Estructura de la Materia y sus Aplicaciones) Facultad de Química - UdelaR
2024-07-21
13 min
SobreCiencia (Uruguay)
Matemática: se creó el Instituto Franco Uruguayo de Matemática e interacciones
Entrevista a Rafael Potrie, vicedirector del Laboratorio Internacional de Investigación, y a Roberto Markarían, ex Rector de la Universidad de la República. El Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia firmó un acuerdo para el desarrollo de un Laboratorio Internacional de Investigación (IRL-IFUMI), con el Ministerio de Educación Cultura (MEC), la Universidad de la República (UdelaR) y el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba).
2024-07-14
15 min
SobreCiencia (Uruguay)
El potencial de los probióticos en el tratamiento de la depresión
Entrevista con el doctor Pablo Zunino y el magíster Joaquín Lozano Terra, ambos integrantes del Departamento de Microbiología del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Hablamos del eje microbiota-intestino-cerebro, y de una Investigación sobre el efecto de unacepa probiótica en animales. También de lactobacilos obtenidos en quesos artesanales uruguayos que tienen el potencial de ser probióticos eficientes.
2024-07-10
15 min
SobreCiencia (Uruguay)
“Muchas enfermedades que afectan a las personas vienen de animales”
Entrevista a Mariana Baz, viróloga, codirectora del laboratorio de Nivel de Bioseguridad 3 del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas (Université Laval - Canadá). Baz también es titular de la Cátedra de Investigación “Sentinel North” en Virus Respiratorios en la Interfaz Animal-Humano: Emergencia y Control. Es una viróloga experimentada en patogénesis, transmisión, terapias antivirales y desarrollo/evaluación de vacunas contra virus respiratorios estacionales y pandémicos, así como de virus con potencial pandémico.
2024-07-03
16 min
SobreCiencia (Uruguay)
"Todos los países juntos tenemos que pensar en los temas científicos grandes"
Ernesto Fernández Polcuch, Director de la Oficina Regional de UNESCO para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Entrevista en el cierre de la primera etapa de la campaña electoral de Uruguay
2024-06-28
15 min
SobreCiencia (Uruguay)
Bardo Científico en SobreCiencia: Lise Meitner, la científica que desentraño los secretos del Uranio
Seguimos con el ciclo Bardo Científico en SobreCiencia. En esta oportunidad, recibimos a Soledad Machado, integrante del Centro de Educación Flexible – Fac. de Química, Udelar. Soledad nos habla de Lise Meitner y el Uranio.
2024-06-24
03 min
SobreCiencia (Uruguay)
¿Son adecuadas las políticas de promoción de la ciencia y la investigación en Uruguay?
En la Semana de la Ciencia y la Tecnología hablamos de políticas científicas en Uruguay, entrevistamos al Dr. Gonzalo Tancredi, Presidente de Investiga.Uy, y a la Magister Belén Corallo, integrante de la Sociedad Uruguaya de Fitopatología
2024-06-24
13 min
SobreCiencia (Uruguay)
Abejas y polinizadores nativos de América, claves para la conservación del ambiente
En el programa especial por el Día Mundial del Ambiente, conversamos con las doctoras Karina Antúnez del IIBCE y Carmen Rossini, Facultad de Química, Udelar. ¿Cuál es el verdadero rol de los polinizadores y cómo protegerlos?
2024-06-11
15 min
SobreCiencia (Uruguay)
Bardo científico en SobreCiencia: antropología
Leticia Feippe, integrante de Bardo Científico nos presentó un monologo sobre etnocentrismo.
2024-06-11
04 min
SobreCiencia (Uruguay)
Mascotismo y su impacto (negativo) en la fauna autóctona
Video podcast: Recibimos a Fabiana Grazioli de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente de Uruguay y Agustino Alonzo, creador del Proyecto Uruguay Fototrampeo. En Uruguay, los casos de mascotismo se pueden denunciar al teléfono 2917 3380, internos 6534 y 37 o al correo electrónico: denuncias.dinabise@ambiente.gub.uy
2024-04-04
14 min
SobreCiencia (Uruguay)
Bardo Científico! Lucía Brignoni nos deja su standup con las noticias científicas de estos últimos meses
Video podcast: el grupo de monologuistas "Bardo Científico" se suma a SobreCiencia. En este primer programa, Lucía Brignoni nos trae en formato stand up, las principales noticias científicas del verano pasado.
2024-04-04
05 min
SobreCiencia (Uruguay)
Inequidades de género en la ciencia en Uruguay #8M
Entrevista a las Dras. Anabel Fernández (IIBCE - Fac. de Ciencias), vicepresidenta de Investiga Uy y Cecilia Callejas (Facultad de Ingeniería), secretaria de Investiga Uy Investiga uy es la asociación de investigadoras e investigadores del Uruguay. Más de 1050 científicas y científicos pertenecen actualmente a Investiga uy, tanto del ámbito público y privado.
2024-04-04
14 min
SobreCiencia (Uruguay)
Inteligencia Artificial: Uruguay es 3° en Latinoamérica
Entrevista a Rodrigo Durán Rojas, director de Vinculación y Diseminación del Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA). El experto hizo referencia al Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), cuyas conclusiones fueron recientemente publicadas. El índice es liderado por Chile, seguido por Brasil y Uruguay
2024-01-19
14 min
SobreCiencia (Uruguay)
Ciencia con espuma: ¿Cuál es el vínculo entre la ciencia y los productores cerveceros de Uruguay?
Entrevista a la Dra. Karina Medina, profesora adjunta del Área Enología y Biotecnología de las Fermentaciones. El área de Enología y Biotecnología de las Fermentaciones transfiere conocimientos a productores cerveceros de Uruguay. La investigación aporta conocimiento que valoriza la producción de cervezas.
2024-01-17
14 min
SobreCiencia (Uruguay)
Videopodcast | Ciencia y vino (parte 2): nuevas claves químicas de un arte milenario
Segunda parte de nuestro recorrido científico por las etapas de la producción del vino junto a Eduardo Boido, de Facultad de Química de la Universidad de la República (Uruguay)
2023-11-14
11 min
SobreCiencia (Uruguay)
Videopodcast | Ciencia y vino (parte 1): nuevas claves químicas de un arte milenario
Recorrido científico por las etapas de la producción del vino junto a Eduardo Boido, de Facultad de Química de la Universidad de la República (Uruguay)
2023-11-09
11 min
SobreCiencia (Uruguay)
Células madre y medicina regenerativa: ayudar al propio cuerpo a que se recupere
Entrevista a la Dra. Cristina Bertolotto, neurocientífica y especialista en tratamientos con células madre hace más de 25 años. La Dra. Bertolotto nos cuenta sobre la potencialidad de las células madre, que pueden transformarse en cualquier tipo de célula del organismo, también nos habla de la medicina regenerativa que implica que el cuerpo use sus propios sistemas para recrear células, tejidos y órganos.
2023-10-25
17 min
SobreCiencia (Uruguay)
Gestión de acuíferos y áreas protegidas del Uruguay: tres años del Ministerio de Ambiente
Entrevista al subsecretario de Ambiente de Uruguay, Gerardo Amarilla. Hace tres años que Uruguay tiene un Ministerio de Ambiente, del cual dependen, entre muchas otras cosas, las Áreas Protegidas. Nuestro país tiene solamente el uno por ciento de su territorio dentro de ese estatus legal, aunque se plantea, como meta ambiciosa, ampliar esta superficie de manera drástica, sobre todo en aguas oceánicas.
2023-09-23
26 min
SobreCiencia (Uruguay)
El margay atropellado en Colonia y la ciencia de los felinos de Uruguay
Entrevista a las investigadoras Alexandra Cravino Grupo Biodiversidad y Ecología de la Conservación – Fac. de Ciencias, y Nadia Bou, del Departamento de Biodiversidad y Genética, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE).
2023-09-03
17 min
SobreCiencia (Uruguay)
¿Qué sabemos del cerebro humano? Entrevista a la Dra. Silvia Vázquez (FLENI - Arg.)
Entrevista a la Dra. Silvia Vázquez, médica especialista en Medicina Nuclear, Directora del Centro de Imágenes Moleculares del Instituto FLENI (Argentina). Hablamos de ciencia aplicada al conocimiento del cerebro, uno de los órganos más fascinantes de nuestros cuerpos, tal vez el que realmente nos distingue de las otras formas de vida con las que compartimos el planeta.
2023-09-03
09 min
SobreCiencia (Uruguay)
Lo que deja la película Oppenheimer: Energía atómica en Uruguay
Entrevista al Doctor Gabriel González, director de la Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección. Nuestro país cuenta con unos 1.600 equipos que generan radiación. Actualmente, los principales usos de la energía nuclear se aplican en medicina, tanto en tratamiento como en diagnóstico.
2023-08-09
13 min
SobreCiencia (Uruguay)
Producción de hidrógeno con agua no potable
Entrevista con el Dr. Andrés Cuña, Máster en Energías Renovables, Pilas de Combustible e Hidrógeno; DETEMA – Facultad de Química (UDELAR). Teniendo en cuenta que las técnicas más habituales y rentables para la obtención de hidrógeno verde implican el uso de importantes volúmenes de agua dulce, se nos plantea la siguiente pregunta: ¿es posible pensar en producciones de grandes volúmenes de hidrógeno que no compitan con el uso humano del agua dulce?
2023-08-09
09 min
SobreCiencia (Uruguay)
Crisis del agua en Montevideo: falta de previsión y postergación de inversiones
Entrevista al ingeniero Danilo Ríos, ex gerente general de OSE. La actual crisis de agua potable en Montevideo es única en la historia del abastecimiento de la ciudad. A lo largo de los 152 años de historia, ha habido sequías y problemas de calidad del agua, pero nunca una crisis provocada por la falta de cantidad. Esto se debe a la prolongada sequía que ha afectado la región. Ríos hizo referencia a la falta de previsión y la postergación de inversiones en infraestructura a lo largo del tiempo. También destacó la necesidad d...
2023-08-09
13 min
SobreCiencia (Uruguay)
Mayor riesgo de hipertensión y ACV entre los pacientes de Salud Pública en Uruguay
Entrevista al Dr. Edgardo Sandoya, Profesor de Medicina Basada en Evidencia en la Facultad de Medicina- Universidad CLAEH. Sandoya realizó una investigación en Uruguay que revela que el nivel socioeconómico más bajo está asociado con un mayor grado de hipertensión arterial y a menos cuidados médicos adecuados.
2023-07-24
12 min
SobreCiencia (Uruguay)
Salpicón de noticias científicas: uruguayo premiado en Alemania, mejora el agua en Montevideo, cáncer y aspartamo e inicio del antropoceno
Las noticias científicas más importantes de esta semana en Uruguay y el mundo. Semana del 18 al 25 de julio. Uruguayo premiado en Alemania, mejora el agua en Montevideo, cáncer y aspartamo e inicio del antropoceno
2023-07-22
04 min
SobreCiencia (Uruguay)
No hay agua dulce para abastecer a Montevideo en Paso Severino
La cantidad de agua almacenada en la represa de Paso Severino ya no alcanza a los niveles de las válvulas de toma de agua, por lo que ya no se alimenta desde allí a la planta de Aguas Corrientes. Por ahora, OSE solo puede acceder al agua dulce que corre cauce abajo por el Río Santa Lucía y sus afluentes, sin disponer de reservas. De esta manera, cae la calidad del agua que se entrega por la red domiciliaria de Montevideo y el área metropolitana, y peligra la cantidad de líquido, lo que podría...
2023-07-06
06 min
SobreCiencia (Uruguay)
La extracción del litio desde la mirada científica, geopolítica, social y ambiental
Informe sobre la extracción del litio en los países de la región y los mercados globales. Entrevista a Ernesto Picco, periodista, docente e investigador, autor del libro “Crónicas del litio"
2023-07-06
21 min
SobreCiencia (Uruguay)
Fósiles de 400 millones de años en el increíble "Museo de las Bochas", en San Gregorio de Polanco
El Museo de las Bochas, resguarda una colección única de fósiles que datan de hace millones de años, transportándonos a una época en la que el mundo era muy diferente al que conocemos hoy en día
2023-06-28
18 min
SobreCiencia (Uruguay)
"El presupuesto de ANII subió de 30 a 50 millones de dólares este año"
Entrevista a Flavio Caiafa, presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación Caiafa anunció en SobreCiencia que los recursos financieros del organismo tuvieron un “incremento histórico” este año, pasando de 30 a 50 millones de dólares. Una parte sustancial de estos recursos se volcarán al apoyo a científicas y científicos jóvenes, fundamentalmente a través de un incremento sensible a las becas de posgrado. Caiafa resaltó también que los dos llamados más tradicionales, el Fondo Clemente Estable y el Fondo María Viñas, recibieron este a...
2023-06-21
15 min
SobreCiencia (Uruguay)
Salpicón de noticias científicas #9: Acoso laboral en el ambiente científico, publicación en Nature, estudiante uruguaya destacada en EEUU, divulgación y títeres
Las noticias científicas más importantes de esta semana en Uruguay y el mundo. Semana del 14 al 20 de junio. Acoso laboral en el ambiente científico, publicación en Nature con aporte oriental, estudiante uruguaya destacada en EEUU, divulgación y títeres en Montevideo.
2023-06-19
05 min
SobreCiencia (Uruguay)
Crisis del agua potable en Uruguay: Facultad de Química advierte por riesgos sanitarios (arsénico, microplásticos y otros)
Desde Facultad de Química se advierte que existen estudios que muestran que la cantidad de microplásticos en el agua en botella de plástico es elevada; además, señalan que no siempre el agua subterránea es más pura y de mejor calidad: las formaciones geológicas que están en contacto van a aportarle minerales al agua. Uno de ellos es el arsénico. Entrevista a Alexandra Sixto, Valery Bühl y Ricardo Faccio.
2023-06-02
17 min
SobreCiencia (Uruguay)
Salpicón de noticias científicas #8: Fondos para la ciencia, voluntarios para investigaciones, premio antitabaco y ADN ancestral
Las noticias científicas más importantes de esta semana en Uruguay y el mundo. Semana del 31 de mayo al 6 de junio. Fondos para la ciencia, voluntarios para investigaciones, premio antitabaco y ADN ancestral
2023-06-02
04 min
SobreCiencia (Uruguay)
DDHH y Ciencia: UTEC busca enterramientos clandestinos en unidades militares con drones y sensores láser
A través de un convenio entre la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y la Institución Nacional de Derechos Humanos, y con la participación de la Fuerza Aérea Uruguaya, se puso en marcha una iniciativa destinada a explorar grandes extensiones de terreno en unidades militares utilizando tecnología recién incorporada.
2023-05-28
12 min
SobreCiencia (Uruguay)
Salpicón de noticias científicas #7: Sequía y lluvias en Uruguay, voluntarios para investigación psicológica, edulcorantes, música científica e hidrógeno verde
Las noticias científicas más importantes de esta semana en Uruguay y el mundo. Semana del 22 al 29 de Mayo. Sequía y lluvias en Uruguay, voluntarios para investigación psicológica, edulcorantes, música científica e hidrógeno verde
2023-05-28
05 min
SobreCiencia (Uruguay)
Salpicón de noticias científicas #6: Fútbol robótico, perros con dolor, Urano y convenio internacional
Las noticias científicas más importantes de esta semana en Uruguay y el mundo. Semana del 13 al 19 de abril.
2023-05-12
05 min
SobreCiencia (Uruguay)
Cáncer vs. Ciencia | Entrevista al investigador Eduardo Osinaga (Uruguay)
Dr Eduardo Osinaga (Facultad de Medicina, Institut Pasteur de Montevideo, Hospital Maciel): inmunotecnología y desarrollos biotecnológicos para diagnóstico y tratamiento del cáncer.
2023-05-12
13 min
SobreCiencia (Uruguay)
Fauna autóctona de Uruguay en primer plano. Uruguay Fototrampeo
Las mejores imágenes de los animales autóctonos del sur de Uruguay. Conocemos el trabajo de Uruguay Fototrampeo, el cual consiste en utilizar cámaras para observar la fauna autóctona de Uruguay sin interferir en su comportamiento natural. Agustino Alonzo, uno de los fundadores, explica cómo comenzaron en este hobby y cómo funcionan las cámaras trampa que utilizan
2023-05-12
12 min
SobreCiencia (Uruguay)
¿Qué dice la ciencia sobre los OVNIS?
Entrevista al doctor en Astronomía Sebastián Bruzzone, investigador del Instituto de Física de la Facultad de Ciencias. ¿Cómo se investigan los fenómenos de OVNIS con herramientas científicas?
2023-04-26
16 min
SobreCiencia (Uruguay)
Primera investigación científica sobre gatos domésticos en Uruguay
En SobreCiencia presentamos el primer reporte nacional sobre características de sexo, raza y estado fisiológico de la población de felinos domésticos en Uruguay.Recibimos en estudios a Florencia Barrios, docente del Hospital de Pequeños Animales FVET-UDELAR, certificada en comportamiento felino por la Sociedad Internacional de Medicina Felina y por la Asociación Estadounidense de Médicos Felinos (Fear Free).
2023-04-18
15 min
SobreCiencia (Uruguay)
Salpicón de noticias científicas #5: sismo en Uruguay, ajedrez y ciencia y mucho más.
Las noticias científicas más importantes de esta semana en Uruguay y el mundo. Semana del 6 al 12 de abril.
2023-04-14
05 min
SobreCiencia (Uruguay)
Esta semana en SobreCiencia...
Hablamos de gatos, ciencia en el Parque Rodó, lentes de contacto de , cianobacterias en el Río de la Plata y su relación con el Proyecto Neptuno. A todo esto, le agregamos aún más información científica. Por ejemplo: ¿saben cuándo y dónde se produjo el último sismo registrado en Uruguay? Esta noche, a las 22 se los contamos en @SobreCiencia Una pista: fue hace menos de lo que se imaginan Gustavo Villa, Alexandra Perrone y Daniela Hirschfeld te esperan en un nuevo programa de #SobreCiencia este miércoles a las 22h en #TVCiudad de Montevideo, U
2023-04-12
00 min
SobreCiencia (Uruguay)
Salpicón de noticias científicas #4
Las noticias científicas más importantes de esta semana en Uruguay y el mundo. Semana del 29 de marzo al 5 de abril.
2023-04-07
05 min
SobreCiencia (Uruguay)
Miedo a volar: ¿cómo combatirlo desde la psicología?
Entrevista a la psicóloga Mariángela Melón (UdelaR). ¿Por qué las personas tienen fascinación por volar? En SobreCiencia profundizamos en la psicología del vuelo, hablamos de la fobia a volar y cómo combatirla
2023-04-05
17 min
SobreCiencia (Uruguay)
Salpicón de noticias científicas #3
Las noticias científicas más importantes de esta semana en Uruguay y el mundo
2023-04-01
07 min
SobreCiencia (Uruguay)
El área metropolitana puede experimentar riesgos en el acceso al agua potable de calidad
Entrevista a Luis Aubriot, investigador del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales Facultad de Ciencias, Udelar. Hablamos con el investigador Luis Aubriot, del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales Facultad de Ciencias, Udelar, sobre el documento elaborado por científicos de Facultad de Ciencias y de la región este del CURE, que plantea preocupación por el abastecimiento de agua potable en el sur del país.
2023-02-14
13 min
SobreCiencia (Uruguay)
PEDECIBA: la "fábrica de científicos" de Uruguay
El Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas apoya trayectorias académicas en Biología, Física, Geociencias, Informática, Matemáticas y Química. Más de 3.500 investigadores pudieron materializar sus carreras gracias al soporte del PEDECIBA. Entrevista a los Dres. David González (Director) y Estela Castillo (Subdirectora).
2022-12-06
16 min
SobreCiencia (Uruguay)
Pigmentos de arándano pueden ser útiles para producir celdas solares Graetzel
Entrevista a Tatiana Montagni. Laboratorio de Biomateriales del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias (Udelar). En SobreCiencia hablamos de pigmentos naturales para producir energía. Tatiana Montagni, ayudante del Laboratorio de Biomateriales del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias, es además estudiante de la Licenciatura en Bioquímica.
2022-12-06
11 min
SobreCiencia (Uruguay)
2030: fecha límite para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Entrevista a Marcelo Barreiro, (Facultad de Ciencias- Udelar) Integrante del IPCC, Panel Intergubernamental del Cambio Climático. Marcelo Barreiro dijo a SobreCiencia que una de las grandes conclusiones es que ya no se puede dudar de la acción humana sobre el clima. “La actividad humana ha sido la gran culpable del aumento de la temperatura media del planeta en 1,1 grados”, expresó.
2022-11-14
13 min
SobreCiencia (Uruguay)
Proyecto Ponderful: Espejos de agua que conservan biodiversidad
Entrevista a la Dra. Mariana Meerhoff, PEDECIBA Geociencias, Prof. Agregada del Centro Universitario de la Región Este, sede Rocha. Aguadas, tajamares y otros pequeños espejos de agua parecen ser aliados en la lucha contra el cambio climático por su importancia para la conservación de la biodiversidad. Recibimos en estudios a la Dra. Mariana Meerhoff, PEDECIBA Geociencias y Prof. Agregada del Centro Universitario de la Región Este, sede Rocha.
2022-10-02
18 min
SobreCiencia (Uruguay)
El rol fundamental del Instituto de Higiene en la promoción de la salud y prevención de enfermedades
Entrevista a la Doctora Ana Pérez Galán, Directora del Instituto de Higiene de la Universidad de la República (Uruguay). Con más de 120 años de existencia, el Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina (Udelar) investiga en Bacteriología, Virología, Parasitología, Micología, Desarrollo Biotecnológico, Inmunología, Biología Parasitaria y Medicina Preventiva y Social. Fue fundado en 1895 y sus principales objetivos son la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, y es un centro clave para el sistema sanitario de Uruguay.
2022-09-26
13 min
SobreCiencia (Uruguay)
Misión #DART: Poniendo a punto las defensas planetarias. Entrevista al astrónomo Gonzalo Tancredi
Entrevista al astrónomo Gonzalo Tancredi (PEDECIBA Geociencias - Facultad de Ciencias), único latinoamericano integrante del equipo DART. La misión DART (Double Asteroid Redirection Test) de la NASA planea poner a punto las defensas planetarias disparando un proyectil contra un asteroide para desviarlo de su curso.
2022-09-26
15 min
SobreCiencia (Uruguay)
¿Qué es el hidrógeno verde y para qué sirve?
Entrevista a Marcelo Aguiar, coordinador de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC y coordinador de la Red H2Uy El hidrógeno verde se produce a partir de energías renovables. Hay muchas formas de producir hidrógeno, una de ellas es la electrólisis: el medio es el agua y se inyecta energía eléctrica. No tenemos combustibles fósiles de por medio.
2022-09-19
15 min
SobreCiencia (Uruguay)
Depresión: ¿qué pasa en nuestros cerebros cuando la padecemos?
Hablamos con Victoria Gradín y Alejo Acuña, del Centro de Investigación Básica en Psicología (CIBPsi), Instituto de Fundamentos y Métodos – Facultad de Psicología (Udelar). Conocer e investigar a la depresión es uno de los desafíos de nuestro tiempo. Considerada como uno de problemas de salud mental más preocupantes, en nuestro país hay importantes grupos de científicos que la investigan a través de diversos abordajes.
2022-09-08
16 min
SobreCiencia (Uruguay)
Privación de sueño durante el posparto: Consecuencias en la madre, su leche y los cuidados
Hablamos con la Dra. Mayda Rivas y la Prof. Adj. Luciana Benedetto, investigadoras del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina (Udelar). La privación de sueño o su pérdida de calidad trae consecuencias serias en nuestra salud. En los períodos de postparto, las madres ven alterado de manera notoria su sueño y esto trae consecuencias en ellas, la calidad y cantidad de leche que producen y, por supuesto, también en las y los recién nacidos.
2022-09-01
16 min
SobreCiencia (Uruguay)
Pequeños fósiles que cuentan grandes historias
Entrevista a los paleontólogos Sergio Martínez y Fernanda Cabrera, investigadores del Dto. de Paleontología de la Facultad de Ciencias (UdelaR) Hay fósiles pequeños, de invertebrados, que si bien no llaman tanto la atención como lo hacen por ejemplo los huesos de dinosaurio, son igualmente valiosos para conocer la historia de nuestro planeta. En Uruguay existen yacimientos de fósiles de invertebrados de cientos de millones de años de antigüedad. Estas investigaciones se concentran en moluscos, insectos, plantas y polen.
2022-08-26
16 min
SobreCiencia (Uruguay)
Festejamos el Día Mundial del ARN ¿Por qué es tan importante? ¿Qué conocemos de esta molécula y qué se investiga en Uruguay?
Entrevista al Dr. Juan Pablo Tosar, (Institut Pasteur/ Facultad de Ciencias) y a la Dra. Adriana Geisinger (IIBCE/Fcien). En el marco del 1º de agosto, Día del ARN, hablamos con el Dr. Juan Pablo Tosar, (Institut Pasteur/ Facultad de Ciencias) y a la Dra. Adriana Geisinger (IIBCE/Fcien), ambos investigadores integran el Club del ARN del Uruguay, fundado en 2019 para estimular la investigación sobre esta temática entre científicos locales.
2022-08-17
16 min
SobreCiencia (Uruguay)
La historia geológica de Uruguay muestra que hubo cordilleras, volcanes, selvas y desiertos
Entrevista a Elena Peel y Santiago Fort (Pedeciba Geociencias). En los territorios de Cerro Largo y Treinta y Tres existió una cordillera del tamaño de los Himalayas, y lo que hoy se conoce como Cinturón Dom Feliciano, es la base de una cordillera, entre Punta del Este y Florianópolis.
2022-08-17
15 min
SobreCiencia (Uruguay)
James Webb: el telescopio que nos acerca el Universo
Entrevista al Dr. Sebastián Bruzzone (Instituto de Física - Facultad de Ciencias (UdelaR) y a Amaya Moro (Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore - NASA)
2022-07-28
24 min
SobreCiencia (Uruguay)
GEOPARQUES: Territorios que impulsan el desarrollo local a través de la ciencia y el turismo
Entrevista a Helga Chulepin, Geóloga, experta en Desarrollo Sostenible, Consultora de UNESCO y Miembro del Consejo de Geoparques Mundiales. Los geoparques son áreas que, a través de la puesta en valor del patrimonio geológico, fomentan el empoderamiento de comunidades y el rescate de las culturas locales.
2022-07-19
14 min
SobreCiencia (Uruguay)
Biodiversidad en peligro: especies exóticas invasoras en Uruguay
Hay al menos 42 especies exóticas invasoras en nuestro país. Entrevista a los investigadores Ernesto Brugnoli y Alejandro Brazeiro, Facultad de Ciencias (Udelar)
2022-07-19
15 min
SobreCiencia (Uruguay)
Megafauna en Canelones. Recorremos el yacimiento de Arroyo del Vizcaíno, que aún esconde miles de restos de más de 30 mil años de antigüedad
Entrevista a los paleontólogos de la Facultad de Ciencias y PEDECIBA, Richard Fariña y Sebastián Tambusso. Los entrevistados nos cuentan en detalle el yacimiento paleontológico del arroyo del Vizcaíno, en el departamento de Canelones. Un lugar increíble en el que cada metro cúbico de lodo guarda secretos de un pasado que también podría ser el de los primeros habitantes de este suelo.
2022-07-07
16 min
SobreCiencia (Uruguay)
MiOS: los detalles de las moléculas de la vida, cada vez más cerca. Hablamos de bioinformática con el Dr. Pablo Dans (CENUR UdelaR)
Pablo Dans, Doctor en Química e investigador del CENUR Litoral Norte (UdelaR) y del Institut Pasteur de Montevideo, nos habla de MiOS, un nuevo método integrado que viene a llenar un espacio poco explorado de la investigación en biología estructural, la ciencia que se encarga de entender cómo está compuesta y qué estructura tiene el material biológico que nos compone (proteínas, ADN, ARN, membranas, etc.). MiOS permite mirar cómo se organiza nuestro genoma, que forma e interacciones tienen entre si nuestros cromosomas, y cómo se organizan nuestros genes para produci...
2022-07-04
16 min
SobreCiencia (Uruguay)
El vínculo entre la ciencia y la búsqueda de los restos de detenidos desaparecidos | Entrevista a la antropóloga Alicia Lusiardo
Arqueología, genética, geografía, agrimensura, antropología, medicina, informática, archivología, geología y otras ramas de la ciencia se entrecruzan desde hace mas de 20 años tratando de reconstruir una parte fundamental de la historia reciente de Uruguay. Investigaciones en laboratorios, oficinas, depósitos y, por supuesto, en terreno, son parte de la tarea; recuperación y procesamiento de documentos, fotografías, testimonios, datos genéticos, aspectos de la labor diaria.
2022-06-17
15 min
SobreCiencia (Uruguay)
"Es difícil que el pensamiento político madure como para que países como el nuestro desarrollen la ciencia" | Entrevista a Omar Trujillo (Instituto Clemente Estable)
Omar Trujillo, investigador emérito, del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Trujillo es reconocido por su trabajo en neurociencias, sus estudios relativos a circuitos neuronales y sus investigaciones sobre la capacidad neurogénica de la médula. Pero lo que lo hace que sea además un honor entrevistarlo, es que trabajó al lado de Clemente Estable, formó a científicas y científicos, y acompañó el crecimiento del IIBCE.
2022-05-31
13 min
SobreCiencia (Uruguay)
15 años de Plan Ceibal: uno de los proyectos más ambiciosos del Uruguay moderno - Fiorella Haim
Para hacer un repaso de estos 15 años, entrevistamos en SobreCiencia a Fiorella Haim, gerenta general del Plan Ceibal, que estuvo presente en esta iniciativa desde el primer día.
2022-05-18
13 min
SobreCiencia (Uruguay)
Preocupan los elevados indicadores de "Malestar Psicológico" entre jóvenes uruguayos.
Hablamos con el Dr. Paul Ruiz Santos, del Centro de Investigación Clínica de Facultad de Psicología y del Departamento de Biociencias de Facultad de Veterinaria, ambas de la Universidad de la República (Udelar). Ruiz habló en SobreCiencia de resultados de estudios recientes sobre las edades de inicio de consumo de sustancias adictivas en Uruguay, y del malestar psicológico que está asociado a una mayor probabilidad de desarrollar cuadros psicopatológicos de alta incidencia en Uruguay, como adicciones o suicidio.
2022-05-16
12 min
SobreCiencia (Uruguay)
Gonzalo Tancredi, presidente de InvestigaUY: “Los montos de financiación a la ciencia, en términos internacionales son ridículos”
Entrevista al Dr. Gonzalo Tancredi, presidente de InvestigaUY, la primera asociación de investigadoras e investigadores de Uruguay. El científico hizo referencia a la situación económica de la ciencia en Uruguay, expresó que “los números que tiene Uruguay son bajos. Mantenemos un porcentaje menor al 0,5% del PBI en inversión. Si uno lo compara con otros países, estamos muy mal. Uruguay tiene una baja inversión y un bajo número de investigadores por población activa”. Agregó además que hay que considerar dos factores: la cantidad de proyectos que se presentan...
2022-05-01
11 min