Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Daniela Nunez Garcia

Shows

SonobiópolisSonobiópolisConservación y cultivo de crustáceos dulceacuícolasLa acuicultura tiene muchos años representando una alternativa para la conservación, en este episodio Marcelo García, nos platica acerca del cultivo de crustáceos dulceacuícolas, la investigación la realizan desde el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste.2025-04-2605 minSonobiópolisSonobiópolisAguas residuales, plantas de tratamiento y contaminantes emergentesEstá con nosotros Luis Alberto Arellano García el es investigador en el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. y nos platicará acerca deaguas residuales, plantas de tratamiento y contaminantes emergentes2024-09-2005 minSonobiópolisSonobiópolisLas cuevas anquihalinas de YucatánFernando Álvarez nos platica de su proyecto de investigación en el Instituto de Biología de la Unam acerca de las cuevas anquihalinas de Yucatán, un ecosistema fascinante que guarda a una especie primigenia de camarón y muchas cosas más.2024-02-0105 minSonobiópolisSonobiópolisEstudio de la concentración de mercurio y selenio en lobos marinosEn este episodio Taryn Symon nos recuerda que nuestra salud, la salud humana, está estrechamente correlacionada con la salud de los animales y el ambiente, bajo el concepto de Una Salud. Por lo tanto, es relevante estudiar la concentración de mercurio y selenio en lobos marinos que habitan los islotes de California, por el bien de la especie y como un indicador de la salud humana en esta región. 2024-01-2405 minSonobiópolisSonobiópolisLa acuicultura responsableEl trabajo que se realiza en la investigación, involucra a muchos países, respecto a América latina: Brasil y México son un claro ejemplo del empeño colectivo, es decir, basados en la experiencia en ambas latitudes, se mejora a la acuicultura, nos visita Alfredo Olivera para actualizar algunos conceptos en el tema.2024-01-1805 minSonobiópolisSonobiópolisHablemos de la langostaLa langosta es un recurso valioso para las comunidades pesqueras de la Península de California, es relevante estudiar su comportamiento, reproducción y aspectos que permitan mejorar el manejo de la especie. Armando Vega nos cuenta que hacen para proteger a este organismo.2024-01-1105 minSonobiópolisSonobiópolis¿Qué hay del cambio climático y los mejillones?Estudiar el efecto del cambio climático sobre los mejillones es indispensable, así nos cuenta Marcela Vélez, este molusco es relevante para el ecosistema y también para las familias que se dedican a comercializarlos. 2023-12-1905 minSonobiópolisSonobiópolisEl sistema BioFloc y la producción de tilapiaEn este episodio platicamos con Rodolfo Garza acerca de la relevancia que tiene el sistema Biofloc a la hora de producir peces, en este caso tilapias, por la reutilización del agua, el ambiente controlado para los organismos así como los nutrientes que reciben.2023-12-1505 minSonobiópolisSonobiópolisEl quehacer de la Unidad Nayarit del CibnorLa producción de tilapia representa una alternativa para abonar a la lucha por el desabasto de alimentos de calidad, además, el sistema Bio-Floc hace que el agua se pueda reutilizar, los organismos crecen en ambientes controlados y sanos. Alfonso Maeda nos cuenta del laboratorio de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en tilapia ubicado en Nayarit.2023-12-0605 minSonobiópolisSonobiópolisGenómica en conservación de agaves mezcalerosEn este episodio Anastasia Klimova nos platica acerca de la importancia de conservar las plantas de agave ya que corren riesgos por el crecimiento desmedido de la industria mezcalera.2023-11-2905 minSonobiópolisSonobiópolisCría de tilapia para el sector productivo.El déficit de proteínas de calidad en México es un reto para quienes se dedican a la investigación. La tilapia sigue su curso como una alternativa rica en nutrientes, además su producción es sustentable, la tecnología biofloc hace que el agua tenga el uso adecuado y se ahorre este recurso. Conoce lo que nos cuenta Ricardo de la Unidad Nayarit del Cibnor. 2023-11-1305 minSonobiópolisSonobiópolisRecuperación de suelos con biotecnologíaLos suelos han sido utilizados por muchos años por la humanidad. Es necesario cuidar este recurso y restaurarlo. La biotecnología representa una alternativa sustancial para ayudar al campo, en este caso colombiano y mexicano.2023-11-1305 minSonobiópolisSonobiópolisPrograma de mentorías científicasEl binomio de una científica experimentada con una científica promesa en la investigación puede resultar provechoso, Regina Elizondo nos habla de cómo este programa promueve que las mujeres fortalezcan el desarrollo de otras en el mundo de la ciencia. Las mentorías son promovidas por la #British Council y se implementarán en el #Cibnor.2023-10-3105 minSonobiópolisSonobiópolisNueva especie de araña viuda negra descubierta en MéxicoLa araña viuda negra del occidente, es una nueva especie que recibió su nombre por distribuirse principalmente en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, aunque también en Morelos y Guanajuato. Alejandro Valdez nos platica los detalles del descubrimiento, sus características y nos da algunas ideas para respetarla y evitar una picadura. 2023-10-2605 minSonobiópolisSonobiópolisVocación por la astrofísicaLa ciencia puede tocar nuestra vida desde la infancia. Emma Margarita nos platica cómo descubrió su vocación y se empeñó para llegar a ser lo que quería: una astrofísica mexicana que pudiera estudiar a las estrellas y también abrir camino para otras niñas y jóvenes que quieran dedicarse a la investigación.2023-10-1805 minSonobiópolisSonobiópolisLa conservación del langostino de ríoLas comunidades rurales requieren de la ciencia para aprovechar mejor los recursos naturales con los que cuentan, este es un acercamiento al proyecto de conservación del langostino de río donde participa nuestra invitada Maritza Soberanes, una joven que representa a las mujeres indígenas que se dedican a la investigación.2023-10-0305 minSonobiópolisSonobiópolis⁠Las herramientas genómicas en México en la pescaLa pesca requiere tecnología que le ayude en su organización, es relevante medir la cantidad de peces que se capturan, los sitios, las características climáticas y evitar la sobreexplotación. Veronica Mendoza, reflexiona este tema e incita a incrementar el uso de las herramientas genómicas en México.2023-09-2805 minSonobiópolisSonobiópolisConoce el potencial de la Spirulina2023-09-1905 minSonobiópolisSonobiópolisParticipación comunitaria en la vigilancia de las cactáceasLa investigación que se hace con la participación comunitaria es muy provechosa, Isaac Ortega nos cuenta de la experiencia que tuvieron en el Ejido El Rosario en Baja California Sur al formar parte del proyecto científico ¨Sistema de vigilancia epidemiológica para cactáceas columnares en ecosistemas áridos y semiáridos de México¨ 2023-09-1205 minSonobiópolisSonobiópolisInteracción planta de chile-patógenoLas enfermedades de las plantas pueden afectar la economía de las y los productores, en este caso María Goretty nos habla del trabajo que realiza en la investigación de la planta de Chile y los patógenos.2023-09-0805 minSonobiópolisSonobiópolisSaberes y conocimiento de las mujeres sobre los pecesÁngela Gutiérrez nos platica por qué le llamó la atención estudiar a los peces, además reflexiona acerca de la relevancia de la participación de las mujeres en el estudio y manejo de estos organismos para el desarrollo de las comunidades pesqueras. 2023-08-3005 minSonobiópolisSonobiópolisConozcamos la península a través del paisaje sonoroEl ambiente se puede modificar con la presencia de especies exóticas y también con la interacción de los humanos. Patricia Cortés, trabaja estudiando a la ecología a través del paisaje sonoro. La colección de sonidos puede ser utilizada por las y los pobladores para la conservación de la flora y fauna del sitio que habitan.2023-08-2505 minSonobiópolisSonobiópolisAprendiendo más sobre el frijol y su importancia en Xochistlahuaca, GuerreroMontserrat Alcázar nos platica sobre la publicación del libro ¨Aprendiendo más sobre el frijol y su importancia en Xochistlahuaca, Guerrero¨ ella es investigadora en el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C.2023-08-1805 minSonobiópolisSonobiópolisRayos gamma y mutantes para ayudar al camote del cerroLa idea de sembrar el camote de cerro o camote silvestre en ambientes controlados representa una alternativa para poder utilizarlo de forma sustentable y garantizar la conservación de la especie. José Castañeda nos cuenta cómo los rayos gamma pueden contribuir al mejoramiento de la planta, para que pueda cultivarse como recurso agrícola.2023-07-2105 minSonobiópolisSonobiópolisEstudiando ecología a través del paisaje sonoroBraulio León nos comparte su experiencia estudiando ecología a través del paisaje sonoro, este se compone del sonido que describe el entorno de un lugar, por ejemplo, el sonido donde se encuentra un río no es igual a donde encontramos un lago. 2023-07-1105 minSonobiópolisSonobiópolisGuyiaqui, jardín etnobiológicoLa importancia de la preservación de la flora y también de los conocimientos tradicionales, son temas que se abordan desde el jardín etnobiológico, en este episodio Carmen Mercado nos platica del esfuerzo que se realiza en Guyiaqui desde la ciudad de La Paz en Baja California Sur, México.2023-07-0405 minSonobiópolisSonobiópolisLarvas de peces y desoxigenaciónLa perdida de oxigeno en el océano es algo que debería llamar nuestra atención, Laura Sánchez nos platica de este término, sus causales, consecuencias y también de lo que está haciendo en su investigación. 2023-07-0305 minSonobiópolisSonobiópolis¿Qué es la SIMAC?En este episodio Francisco García nos cuenta acerca de la Sociedad Ictiológica Mexicana, A.C. una organización que se formó hace más de tres décadas con la intención de promover, desarrollar e impulsar el conocimiento de los peces y su medio ambiente, por supuesto en aras de la conservación.2023-06-2605 minSonobiópolisSonobiópolisVigilancia epidemiológica de cactáceas columnares con la participación comunitariaLos proyectos de ciencia que tienen la participación comunitaria son muy prometedores, en este episodio conoceremos cómo desde la investigación se monitorea a las cactáceas columnares de una región en México para conocer las epidemias que los afectan y proponer estrategias de conservación. Un proyecto realizado bajo la responsabilidad de Diana Medina, en el Ejido El Rosario, B.C.S y con la ayuda de la gente. 2023-06-0105 minSonobiópolisSonobiópolisVacunas producidas en plantas y microalgas para infecciones estomacalesLas enfermedades intestinales provocadas por parásitos, representan un malestar a la sociedad así como un desgaste económico para las instituciones de salud. En la búsqueda de alternativas, Edgar Asdrúbal nos cuenta del trabajo de investigación en el que participa para lograr una vacuna contra estas. La buena noticia es que se realizaría con plantas y esto reduce su costo y aumenta su vigencia (sin la cadena de frío) como otras vacunas, que es lo que las encarece.2023-05-2905 minSonobiópolisSonobiópolisBioprocesosLa ciencia que se realiza en los laboratorios o a menor escala, no siempre podrá hacerse en grande. Es muy importante analizar la viabilidad de los proyectos, Jessica Chávez, nos cuenta acerca del concepto de bioprocesos. Le invitamos a escuchar el eposidio de Sonobiópolis, el espacio sonoro de la naturaleza, la investigación y la sociedad.2023-05-1705 minSonobiópolisSonobiópolisInnovación y liderazgo en los posgradosFelipe Alvarado nos cuenta en este episodio que es muy recomendable que el conocimiento se disfrute, fomentar el liderazgo en los y las estudiantes de posgrado puede contribuir a que se involucren más en los procesos de innovación, generen empleos y formas de desarrollarse en el ámbito laboral.2023-05-1205 minSonobiópolisSonobiópolisValoración económica de los recursos naturales asociados a conocimientos tradicionalesLos pueblos originarios y las comunidades locales poseen conocimientos tradicionales de algunos recursos genéticos, es sustancial reconocer su derecho sobre estos y asegurar su participación justa y equitativa sobre los beneficios de su comercialización, acerca de esto nos cuenta Gerzaín Avilés en este episodio.2023-05-0405 minSonobiópolisSonobiópolisLas microalgas y su aplicación en el diseño de sistemas de enriquecimiento de biogásSe pueden generar biocombustibles gaseosos a partir del tratamiento de residuos, esto proporciona un valor agregado al desecho. De nueva cuenta, las microalgas, con sus características versátiles, podrían ayudar a la producción sostenible y renovable de biogas, por ejemplo.2023-04-2705 minSonobiópolisSonobiópolis¿Qué es la Planeación Sistemática de la Conservación?Gabriela Monroy-Gamboa nos cuenta de la planeación sistemática de la conservación, su finalidad es proteger a los ecosistemas, respetar a las personas que los habitan y que también se logre un desarrollo equilibrado. 2023-04-1905 minSonobiópolisSonobiópolisLa Enfermedad de ChagasHay enfermedades que aún están desatendidas, la Enfermedad de Chagas es una de ellas. Más de 10 millones de personas la padecen y aún no existe una vacuna que la evite. Abel Ramos, nos cuenta del trabajo que realizan en el grupo de inmunología y vacunología del Cibnor al respecto.2023-04-1105 minSonobiópolisSonobiópolisSíntesis de combustibles renovables: degradación de hules con aceites de microalgasEl reciclaje del hule es posible. Selena Gutiérrez, nos platica en esta emisión acerca del desarrollo en el que trabaja para que este aparente desperdicio pueda dar un nuevo servicio, todo ello, con una reducción del daño ecológico que genera.2023-03-3105 minSonobiópolisSonobiópolisControl biológico de patógenos en acuiculturaTradicionalmente en la acuicultura, se han tratado las enfermedades de los organismos con antibióticos. Eduardo Quiroz, nos cuenta cómo están explorando alternativas de control biológico de patógenos (usando por ejemplo, probióticos o fagos) que tengan mejores resultados y menor impacto ambiental.2023-03-2205 minSonobiópolisSonobiópolisCiencia cercanaQuienes se dedican a producir alimentos desde el sector pecuario, necesitan que la ciencia se adapte a sus desafíos, por eso desde la investigación y con la colaboración de técnicos especializados como lo es el maestro Rigoberto López se hacen talleres participativos para su beneficio.2023-03-1505 minSonobiópolisSonobiópolisManglares de ecosistemas semiáridos desde una perspectiva aérea¡Los drones, los drones, los drones! una moda no sólo para espectadores, sino también para quienes realizan investigación científica, estos artefactos tienen una gran utilidad para documentar datos que serán interpretados y sobretodo utilizados para el beneficio de la sociedad, así nos cuenta Raúl Octavio de su experiencia en el uso de esta tecnología para la comprensión de los manglares y sobre todo para su conservación.2023-03-0805 minSonobiópolisSonobiópolisObesidad sin estigmaEn este episodio Laurence Mercier reflexiona acerca de los desafíos que enfrenta la humanidad en torno a la obesidad, primero por la enfermedad y segundo por el trato que reciben quienes la padecen por falta de conocimiento y sensibilidad de algunas personas. Aquí te invitamos a hablar de obesidad y a tomar tus decisiones respecto al enfoque.2023-03-0105 minSonobiópolisSonobiópolisParticipación de las comunidades rurales en el proyecto de investigación del langostino de ríoLa ciencia cobra mucho sentido cuando se involucra a las comunidades rurales en su proceso, el propietario de un rancho en San Pedro de la Presa Baja California Sur, Don Guadalupe Talamantes, nos cuenta su experiencia participando en el proyecto de investigación del langostino de río con el científico Edilmar Cortés y un gran equipo de colaborares del Cibnor y de la Universidad de Buenos Aires.2023-02-2105 minSonobiópolisSonobiópolisNuevas perspectivas en la ingeniería genética de microalgas.Vitalia Henríquez reflexiona acerca del uso de las microalgas pero desde las nuevas perspectivas en su ingeniería genética,  ello aportaría por ejemplo, a la industria de la producción de alimentos.2023-02-1705 minSonobiópolisSonobiópolisLa aplicación de las microalgas en la agricultura y la acuiculturaLa acuicultura y la agricultura si bien presentan desafíos también poseen nuevas aliadas como las microalgas, entérate de su utilidad en la voz de Francisco Gabriel Acién quien trabaja para la Universidad de Almería.2023-02-1005 minSonobiópolisSonobiópolisLombriculturaLas tareas del campo son sustanciales para  la salud de nuestros alimentos, la lombricomposta o humus de lombriz, tiene un alto contenido de nutrientes y sirve para mejorar el suelo. Marco Antonio Real, nos platica de su trabajo y los beneficios de la lombricultura2023-01-2605 minSonobiópolisSonobiópolisBiorrefinería integrando microalgas, plantas acuáticas y aguas residuales bajo el concepto de economía circularPensar en la biorrefinería integrando microalgas es posible, además del uso de plantas acuáticas y el tratamiento de aguas residuales, todo con la intención de llegar al desperdicio cero, si bien es ambicioso, la economía circular se perfila para las nuevas formas de organización social. 2023-01-1805 minSonobiópolisSonobiópolisLa presevación de la JojobaExisten especies vegetales que tienen un amplio potencial para darles un valor agregado, pero lo más importante es preservarlas, este es el caso de la Jojoba, conoce más en este episodio con Andrés Orduño.2023-01-1005 minSonobiópolisSonobiópolisCultivo de macroalgas tropicales: Controlando factores para la producción de compuestos de interésDeseamos que esta platica con Daniel Robledo, aporte al conocimiento del cultivo de las macroalgas tropicales, ya que éstas pueden ser utilizadas de diversas formas y poseen amplios beneficios. Este no es un tema nuevo, sin embargo, sí es un tema que está en constante actualización, te invitamos a escucharlo.2022-12-2105 minSonobiópolisSonobiópolisProducción de abonos orgánicosLos desechos orgánicos son una alternativa a tratar para producir abonos de alta calidad, además, al utilizarlos se disminuyen los residuos que combinados con otros desechos pueden tener un impacto negativo en el ambiente. Guillermo González nos cuenta de los proyectos de abonos para la mejora en la producción de alimentos en Guerrero Negro, Baja California Sur.2022-12-1305 minSonobiópolisSonobiópolisMacroalgas tropicales y su potencial dentro de la economía azul.Las macroalgas tropicales tienen mucho potencial. Se ha descubierto que las algas rojas pueden crecer en cultivos y tienen la ventaja de aprovechar los desechos de otros organismos como peces o pepinos de mar. Además de su papel ecológico,  con procesos de microextracción se pueden obtener productos desde nutracéuticos hasta antivirales. 2022-12-0705 minSonobiópolisSonobiópolisLaboratorio de acuiculturaEn México se producen moluscos de calidad para comercialización y también para disminuir la extracción excesiva de los recursos de los mares. Es muy importante contar con laboratorios que ayuden a los productores de dichas especies, sobretodo en lugares remotos como lo es Guerrero Negro, en este episodio Gabriela Valle nos platica de su experiencia prestando estos servicios.2022-11-2805 minSonobiópolisSonobiópolisJuventudes por la pesca en MéxicoEl intercambio de saberes entre pescadores, pescadoras, científicos y científicas es posible. Aquí un ejemplo de cómo la juventud puede continuar con el legado de familias y comunidades dedicadas a la pesca tradicional para obtener un consumo responsable de los productos marinos.2022-11-1805 minSonobiópolisSonobiópolisLa generación de energía eólica y los ecosistemas naturalesLa necesidad de energía en el mundo está en aumento desde hace muchos años, por ende, la búsqueda de alternativas para generar energías menos contaminantes también. La Biól. Martha Gómez, técnica del Cibnor, nos cuenta en este episodio, acerca de la importancia de realizar investigación respecto al impacto de la energía eólica por ejemplo, sobre el ecosistema y la fauna que lo habita.2022-11-1005 minSonobiópolisSonobiópolisActualización en bienestar animal¿Sabes cuáles son las formas adecuadas para tratar a los animales? Amaury Cordero nos platica de los dominios del bienestar animal, se trata de la nutrición, el entorno, la salud, el comportamiento y su estado mental. Todos podemos verificar que se cumplan y aportar a este tema.2022-11-0305 minSonobiópolisSonobiópolisLos desechos marinos son ricos en omega-3, esenciales para el humanoUn grupo de investigación trabaja para mejorar la dieta de la tilapia para enriquecer su músculo y que tenga más DHA cuando se consuma, esto lo hacen con subproductos de otros peces que se consideraban desechos,  Elena Palacios nos cuenta del proceso y los beneficios de realizarlo.2022-10-2605 minSonobiópolisSonobiópolisUna SaludEl planeta tierra está pasando por grandes desafíos, es necesario actuar juntos para lograr equilibrar de manera sostenible la salud de los ecosistemas, los animales, las plantas y la de nosotros como humanidad, porque en definitiva estamos relacionados, desde el Cibnor, ubicado en la ciudad de La Paz, Carlos Angulo nos cuenta de este tema de vanguardia con un enfoque desde la ciencia: Una Salud. 2022-10-1905 minSonobiópolisSonobiópolisLa tuberculosis y la obesidad celularEn este episodio, Hugo Esquivel del CIATEJ, nos platica como los fármacos usados para el tratamiento del síndrome cardiometabólico, la fibrosis tisular y tuberculosis, pueden reorientarse o incluso diseñar y desarrollar nuevos para mejorar en el abordaje de dichas enfermedades. 2022-10-1105 minSonobiópolisSonobiópolisAproximaciones a la vejezEl envejecimiento es natural, es importante analizar, investigar y entender este proceso biológico. La vejez no es una enfermedad. En este capítulo, Tania Zenteno nos regala reflexiones desde la ciencia para comprender mejor el funcionamiento celular de nuestro cuerpo para que logremos llegar equilibrados a ella.2022-10-0705 minSonobiópolisSonobiópolisLas microalgas, el VII CLABA y el V SOLABIAAVII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal (CLABA) y el V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal (SOLABIAA), próximos a ocurrir en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México. 2022-09-2905 minSonobiópolisSonobiópolisLas arañas en México y en Baja California SurLas arañas son un indicador importante para la investigación, es necesario conocerlas, identificarlas, saber de su comportamiento, de la geografía que habitan, para poder cuidarlas y protegerlas. María Luisa Jiménez ha pasado su vida laboral estudiando a los arácnidos principalmente de México con énfasis en Baja California Sur.2022-09-2205 minSonobiópolisSonobiópolisLa semilla de ostión mejorada y el impacto social de su producciónLa ciencia tiene muchos años interesada en la génetica, en este caso en su aportación al mejoramiento en semilla de ostión para garantizar la resistencia y crecimiento de ostiones que poseen un valor económico considerable y sobre todo que hay familias en comunidades ribereñas que se benefician con su producción y comercialización. Pedro Cruz nos cuenta de la importancia de lograr organismos triploides, entérate de sus cualidades.2022-09-1405 minSonobiópolisSonobiópolisBiotecnología para la producción sustentable de bioenergéticosLos y las investigadoras en México están ocupados en la revalorización de los residuos agroindustriales a través de la biotecnología. La intención es obtener de manera sustentable diferentes productos como por ejemplo los biocombustibles y también biomoléculas que sean útiles para los seres humanos. Hoy nos platica Liliana  Barrera del Ciatej nos cuenta de su trabajo.2022-09-1205 minSonobiópolisSonobiópolisImplicaciones ecológicas de la piel de las ballenas sorprenden a científicoDurante más de 20 años Javier Caraveo ha estudiado a la ballena gris y su nacimiento, su foco principal de estudio ha sido el ecosistema de la Laguna Ojo de Liebre en San Ignacio B.C.S. Ahora el equipo de trabajo tiene un hallazgo muy significativo, se trata de las implicaciones ecológicas de la piel de estos organismos, entérate en tan sólo 5 minutos. 2022-08-2905 minSonobiópolisSonobiópolis¿De qué están hechas las conchas del mar?Vamos a la playa e indiscutiblemente vemos conchas sobre la arena, pero, te has preguntado ¿de qué están hechas? Crisalejandra Rivera es una investigadora curiosa que constantemente genera conocimiento que sea útil para la ciencia y para nosotros. En una conversación amena nos cuenta qué hay detrás de estos organismos que tanto nos gustan, como especie y también como alimento.2022-08-2505 minSonobiópolisSonobiópolisEstrés oxidativo y concentraciones de mercurio en lobos marinos de CaliforniaLas estudiantes de posgrado siempre aportan a los proyectos de investigación que se hacen en México, es esta ocasión Taryn Elizabeth Symon del Cibnor, nos platica acerca de la urgente necesidad de conocer más respecto a las concentraciones de mercurio en los lobos marinos de California, con la intención de aportar a la conservación y también a la mitigación del impacto de este en el ambiente.2022-08-1705 minSonobiópolisSonobiópolisEl valor del conocimiento en el campoUna de las tareas fundamentales de la ciencia, es mejorar los procesos de producción, el conocimiento que se genera en los laboratorios de las instituciones públicas de México, debe llegar a donde la sociedad lo requiere, por ello es sustancial el trabajo de quienes se dedican a la vinculación, hoy Carolina Sánchez nos platica como se empeña en que esto suceda.2022-07-1805 minSonobiópolisSonobiópolisModelo de estudio para Enfermedades de Alzheimer y ParkinsonLos trastornos degenerativos afectan a millones de personas, por ello en este capítulo, José Miguel Flores, Profesor-investigador de la Universidad Tecnológica de Oriental nos cuenta de su empeño en un modelo de estudio para Enfermedades de Alzheimer y Parkinson.2022-07-1205 minSonobiópolisSonobiópolisEl no tan desmemoriado sistema inmune del camarón.Antes se pensaba que era imposible vacunar a los camarones, sin embargo, Gorette Solis trabaja en esta posibilidad, se enfoca en conocer al sistema inmune del camarón con la intención de lograr prevenir las enfermedades infecciosas en esta especie y evitar su mortandad, ya que representa grandes pérdidas económicas para la industria alimentaria.2022-07-0505 minSonobiópolisSonobiópolis¿Existe la atracción y el poliamor en peces?La población mundial aumenta desmesuradamente al igual que la necesidad de consumir alimentos de calidad. La piscicultura representa una alternativa para cultivar especies que logren, bajo condiciones óptimas, crecer y llegar a un buen término para su consumo. Danitzia Guerrero nos platica cómo ella aporta a este tema, ya que los mares están sobreexplotados y necesitan de la alianza con la ciencia para compaginar la producción de estos organismos.2022-06-2705 minSonobiópolisSonobiópolisSelección genética de organismos acuícolasQuienes producen organismos desde la acuicultura requieren de investigación que les ayude a seleccionar a los mejores ostiones, camarones y almejas, para que se cultiven, preferentemente, los más fuertes, con menos mortalidad y aquellos que tienen mayor crecimiento y resistencia,  para así evitar pérdidas económicas. Ello es posible, gracias al análisis bioinformático, la genética se pone al servicio de la alimentación. Cristina Escobedo trabaja en tema desde el Cibnor. 2022-06-2205 minSonobiópolisSonobiópolisLa importancia del cultivo de peces marinosLos mares han sido muy generosos con la humanidad al proveerle de alimento, sin embargo, el consumo desmedido de los organismos marinos, apresura el desarrollo de la piscicultura, representando esta, una alternativa para la producción de alimentos, que ayuden a abastecer  la demanda de la población en México y en el mundo.2022-06-1305 minSonobiópolisSonobiópolisCreatividad, innovación y emprendimientoDistinguir entre creatividad, innovación y emprendimiento puede ayudarnos a desarrallorar nuestras ideas. En este episodio Karla Trejo conversa acerca de las diferencias entre estos términos así como las oportunidades que surgen para quienes desean realizar un proyecto con la intención de que se convierta en un producto de beneficio social y con retribución para el creador.2022-06-0905 minSonobiópolisSonobiópolisSistemas de calidad.En este capítulo charlamos acerca de la gestión de la calidad,  de cómo los procesos deben regirse por normas, sobre todo en términos de servicios de laboratorios, en México se busca que los usuarios tengan confianza en las organizaciones que ofertan estudios,  por ejemplo los de la calidad de agua o el suelo.2022-05-3105 minSonobiópolisSonobiópolisFitoquímicos aplicados a la salud animalLa ciencia busca cotidianamente mejoras para nuestro entorno, en este episodio descubrirás a los fitoquímicos, sustancias químicas de origen vegetal que pueden aportar a la salud animal, escucha a Martha Reyes Becerril con su proyecto de investigación.2022-05-2505 minSonobiópolisSonobiópolisLa problemática de la violencia que enfrenta el Estado de MichoacánEn este episodio planteamos un trabajo de investigación en ciencias sociales que aborda una de las realidades de nuestro país. El investigador Salvador Maldonado de El Colegio de Michoacán, reflexiona acerca del escenario de la violencia en la entidad michoacana desde una perspectiva distinta sobre un tema que desafortunadamente nos ocupa en nuestro día a día.2022-05-1705 minSonobiópolisSonobiópolisAplicación de ciencia: el vínculo entre la mente y la realidad.En este episodio Gracia Gómez, una mujer dedicada a la ciencia y a la formación de recursos humanos, nos plantea la necesidad de comprender la relevancia de llegar a la fase de aplicación de la investigación que se realiza en México, para ello utiliza algunos ejemplos prácticos que ayudan a comprender su planteamiento.2022-05-0905 minSonobiópolisSonobiópolisHablemos del desabasto de agua.El día que como sociedad comprendamos la vitalidad del agua, buscaremos con empeño formas más eficaces para mitigar su desabasto. Luis Brito hace un recuento de la realidad y sugiere algunas ideas críticas para mejorar.2022-05-0405 minSonobiópolisSonobiópolisLos virus, ¿aliados o enemigos?Ahora es común escuchar el término virus y quizá comprendemos más su dimensión, pero, te has preguntado si pueden resultarnos útiles  o únicamente los concibes como malos y causales de pandemias... atrévete a escuchar el otro lado de estos con la científica mexicana Elizabeth Monreal.2022-04-2705 minSonobiópolisSonobiópolisLas adicciones desde la químicaNuestro cerebro juega un papel central en el tema de las adicciones, la científica y divulgadora Patricia Hernández ha dedicado parte de su investigación a comprender, desde la química, como funciona éste cuando de comportamientos adictivos hablamos.  2022-04-1805 minSonobiópolisSonobiópolisMi quehacer en el laboratorio de biotecnología vegetalEn este episodio platicamos los aspectos cotidianos del trabajo del maestro Margarito Álvarez quien colabora con la investigación desde la biotecnología. La importancia de su trabajo radica en la conservación de plantas con técnicas especializadas, entérate en sólo 5 minutos.2022-04-1105 minSonobiópolisSonobiópolisLos residuos sólidosEs urgente considerar alternativas de manejo para los residuos orgánicos, ya que representan el 50% de los residuos sólidos que se producen en el mundo, Alejandra Nieto nos da un panorama de las consecuencias del desconocimiento del tema, nos invita a reflexionar y exigir a nuestros gobiernos mejores decisiones e inversiones certeras que minimicen la situación.2022-04-0405 minSonobiópolisSonobiópolis¿Por qué integrar la agricultura con la acuicultura?Escuchamos que la agricultura es relevante para nuestro futuro, ya que es necesaria para proveernos de alimentos, por otra parte el término acuicultura abre paso para acompañarnos en nuestra cotidianidad, esta es una combinación vanguardista para ofertar alimentos a quienes más lo necesitan, sobre todo en lugares con escasez de agua, con nosotros Paola Magallón, investigadora promesa en la materia.2022-03-2805 minSonobiópolisSonobiópolisLos camarones saben a cienciaLa ciencia está en nuestras vidas, desde la investigación se proponen mecanismos que ayuden a mejorar los procesos de producción de las empresas, hoy Ricardo Pérez nos cuenta con entusiasmo su participación desde hace años en proyectos relacionados al camarón. #hacemosciencia y sobre todo en este sitio: la comunicamos. #cibnor2022-03-2104 minSonobiópolisSonobiópolisConoce el Lab. de biología molecularQué se hace en un laboratorio de biología molecular, de acuerdo con  Neftalí Gutierrez, en este tipo de espacios, se genera información de gran utilidad para los proyectos científicos...te invitamos a quedarte con nosotros.2022-03-1505 minSonobiópolisSonobiópolisMétodos alternativos al uso de animales en LaboratoriosEl investigador del Ciatej Eduardo Padilla nos platica de la nueva legislación en México que apunta hacia el uso de tecnologías alternativas que logren erradicar la necesidad de emplear animales en laboratorio, actualmente es obligatorio el buen trato en que caso de que se requieran.2022-03-1005 minSonobiópolisSonobiópolisCien años de educación indígena y ruralEl investigador del Centro de Estudios Antropológicos, El Colegio de Michoacán, A.C. Dr. Marco Antonio Calderón nos cuenta del proyecto de investigación que aborda los Cien años de educación indígena y rural en perspectiva transdiciplinaria. Historias y desigualdad social.2022-02-2805 minSonobiópolisSonobiópolisCibnor emprendeLa Dra. Karla Trejo nos cuenta de una iniciativa que promueve la innovación social y tecnológica, dirigida a quienes tengan ideas de emprendimiento y no sepan cómo realizarlas. 2022-02-2805 minSonobiópolisSonobiópolisGobernanza del aguaLa escasez de agua es una realidad en muchas geografías, como individuos es importante sumarnos a los esfuerzos para llevar una buena gestión de la misma, involucrarnos en la gobernanza del agua. Platicamos con el investigador de El Colef Alfonso Andrés Cortez Lara.2022-02-1405 minSonobiópolisSonobiópolisSeguridad y soberanía alimentaria.En este episodio, el investigador Raúl López del Cibnor nos habla de la diferencia entre la seguridad y la soberanía alimentaria. Dos conceptos de utilidad en nuestros días, desearíamos que todos tuviéramos al alcance alimentos disponibles y que seamos capaces de producirlos.2022-02-0705 minSonobiópolisSonobiópolisObesidad sin estigmasEl día de hoy reflexionamos en torno a la obesidad, con datos y cifras del reto que esto representa para México, la investigadora Mercier del Cibnor, nos cuenta qué está haciendo para aportarle al cambio en la percepción del tema y eliminar las falsas creencias o estigmas que hay al respecto.2022-01-3105 minSonobiópolisSonobiópolisPlantas endémicas del estado de Sinaloa, MéxicoEn este episodio el investigador Fernando Pío del Ciider-IPN, Durango, nos platica de la búsqueda de plantas endémicas en una región de Sinaloa, México,  hallazgos valiosos para el patrimonio biocultural de la zona.2022-01-2405 minSonobiópolisSonobiópolisPeligro sísmicoEl día de hoy conoceremos la sismología de movimientos fuertes!2022-01-2005 minSonobiópolisSonobiópolisLos plastificantesPareciera que por más que lo intentemos no podemos mantenernos alejados del plástico, en este episodio sabremos cómo distinguirlos para estar al margen de los plásticos que provocan mayor riesgo.2022-01-1005 minSonobiópolisSonobiópolisLaboratorio Nacional de Microscopía AvanzadaEntérate de este espacio del Cicese.2022-01-1005 minSonobiópolisSonobiópolisLos contaminantes emergentesAunque es un tema no tan novedoso, así se estipuló su nombre. Los contaminantes emergentes nos atañen a todos: el gobierno, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos. Si trabajamos juntos podemos ser propositivos para reducir la producción y consumo de los mismos.2022-01-1005 minSonobiópolisSonobiópolisCultivo de jurel Seriola rivoliana en Baja California Sur, México.La demanda de alimentos ricos en proteínas, que generen el menor impacto ambiental, requiere de la fuerza de la ciencia y la empresa al servicio del comerciante para poder atender a la ciudadanía, aquí reflexionamos de este binomio.2022-01-1005 minSonobiópolisSonobiópolisClúster biodiésel avanzadoEl equipo del Ciatej nos platica de este proyecto relevante para su centro de investigación.2022-01-1005 minSonobiópolisSonobiópolisEnergías en el siglo XXI. El caso de Baja California Sur, MéxicoAnte la creciente demanda de energía limpia, hablar de este tema es indispensable, es un hecho que requerimos más energía y que sea menos contaminante.2022-01-1005 minSonobiópolisSonobiópolisLa importancia de los cardonesLa región del noroeste de México tiene una importante cantidad de cardones, mismos que representan un atractivo biológico e incluso turístico para los estados que lo poseen, por esa y muchas razones es necesario conservarlos.2022-01-1005 minSonobiópolisSonobiópolisLa valorización de subproductos de desechos de cultivo de café.el programa de radio Sonobiópolis, es un espacio coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. se fundamenta en la naturaleza, la investigación y su relación con nosotros, la sociedad. Quién es y qué hace: Dr. Emanuel Bojórquez Quintal, investigador catedrático CONACYT ascrito a El Colegio de Michoacán. La valorización de subproductos de desechos de cultivo de café. Qué está pasando: El Cibnor y sus registros ante el INDAUTOR. Más información...2021-12-1305 min