Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

De Veritate

Shows

De VeritateDe VeritateDV109: La escala de las virtudes en el Neoplatonismo con Alfonso HerrerosEn este episodio volvimos a tener el gusto de contar como invitado con Alfonso Herreros, estudiante doctoral en filosofía de la Lüdwig-Maximilian Universität München. Esta vez conversamos más concretamente sobre el tema de su trabajo doctoral, la escala de las virtudes en la tradición Neoplatónica. Página de Academia del invitado: https://lmu-munich.academia.edu/AlfonsoHerreros Blog: deveritate.substack.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribut...2023-12-311h 01De VeritateDe VeritateDV108: La Controversia de Auxiliis con el Prof. David Torrijos-CastrillejoEn esta edición especial, tenemos el honor de recibir al Profesor David Torrijos-Castrillejo destacado académico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, para explorar juntos uno de los debates más fascinantes en la historia del pensamiento cristiano: la Controversia de Auxiliis. Acompáñanos en un viaje intelectual donde desentrañaremos las complejidades del tomismo, esa rica tradición filosófica y teológica basada en las enseñanzas de Santo Tomás de Aquino. Nuestro invitado nos guiará a través de las sutiles diferencias y similitudes entre el tomismo, el bañezianismo y el molinismo...2023-12-1856 minDe VeritateDe VeritateDV108: ¿Existe Dios?¿Existe Dios? Con esta interrogante comenzamos hace dos años nuestros primeros episodios en De Veritate. Hoy nos detenemos a conversar sobre esta pregunta a la luz de dos años de estudio y maduración sobre este tema, arrojando nuevos matices y perspectivas que serán de gran interés para el oyente. Blog: deveritate.substack.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2023-10-1857 minDe VeritateDe VeritateDV107: Inercia existencial y conservación divina con P. Lucas Prieto¿Existen las cosas porque Dios las sostiene en el ser o una vez creadas siguen existiendo por sí mismas? Esta es la pregunta que abordamos en este episodio con el Padre Lucas Prieto. De nuevo tuvimos el gusto de contar con Leonardo Calderón como invitado, con quién ya contamos en el episodio 103. Sobre nuestro invitado: Lucas Pablo Prieto, hnssc (Santiago de Chile, 1985) es sacerdote, miembro de la Hermandad de hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Licenciado en Filosofía y Teología y ha elaborado el doctorado en Sagrada Teología, bajo la direcc...2023-08-221h 02De VeritateDe VeritateDV106: La Ética en el Día a Día por el Prof. John BranyaEn este nuevo episodo coloboramos con Generación Celeste para organizar una masterclass de filosofía donde diferentes profesores de diferentes universidades nos impartirán unas sesiónes de un tema específico sobre filosofía. En este primera sesión el Prof. John Branya profesor de filosofía y ética en la escuela de humanidades y ciencas sociales de la Universidad de Strathmore; explica como una ética y moral para el día a día nos puede conducir a una vida feliz cuando sabemos acertar en nuestro proyecto y misión personal. Video de la reunión: https://www.youtube.co...2023-07-1653 minDe VeritateDe VeritateDV105: La Afectividad Humana por el Sr. Juan Pablo PuyEn este nuevo episodo coloboramos con Generación Celeste para organizar una masterclass de filosofía donde diferentes profesores de diferentes universidades nos impartirán unas sesiónes de un tema específico sobre filosofía. En este tercera sesión el Sr. Juan Pablo Puy, arquitecto, máster de matrimonio y familia, doctorando de filosofía por la facultad de filosofía y letras de la Universidad de Navarra; nos explica lo verdaderamente importante de una relación afectiva que no es ver lo corporal que se envece, ni el carácter que puede cambiar sino lo que lleva en su corazó...2023-07-091h 06De VeritateDe VeritateDV104: Psicología y su Desarrollo por la Prof. Consuelo MartínezEn este nuevo episodo coloboramos con Generación Celeste para organizar una masterclass de filosofía donde diferentes profesores de diferentes universidades nos impartirán unas sesiónes de un tema específico sobre filosofía. En este segunda sesión la Prof. Consuelo Martínez, profesor de psícología, educación y filosofía de la facultad de psicología de la Universidad de Villanueva; explica el desarrollo de la psicología a la largo de historia y muestra cuales son las teorías de la psicología que más han marcado nuestra sociedad actual. V...2023-07-021h 14De VeritateDe VeritateDV103: Súarez, Kant y Santo Tomás con Leonardo CalderónEn esto episodio tuvimos como invitado a Leonardo Calderon, estudiante peruano de Filosofía en la Universidad de Mainz. Juntos discutimos la filosofía de Francisco Suarez, Kant, la metafísica de Santo Tomás, nuestros caminos espirituales, y mucho más. Blog: deveritate.substack.com  Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 2023-06-251h 14De VeritateDe VeritateDV102: ¿Qué es la filosofía y por qué es relevante? por el Prof. Juan Fernando SellésEn este nuevo episodo coloboramos con Generación Celeste para organizar una masterclass de filosofía donde diferentes profesores de diferentes universidades nos impartirán unas sesiónes de un tema específico sobre filosofía. En esta primera sesión el Prof. Juan Fernando Sellés, profesor de antropología, teoría de conocimiento e historia de filosofía de la facultad de filosofía y letras de la Universidad de Navarra nos da una breve introducción sobre lo que es la filosofía y su importancia como una ciencia y la vida diaria. Video de la...2023-06-1853 minDe VeritateDe VeritateDV101: La relación entre psicología y antropología por el Prof. Dr. Paolo PelligrinoEn este episodio se invito al Prof. Dr. Paolo Pellegrino, doctor en medicina, especialista en rehabilitación y cuidados intesivos, licenciado en filsofía, psiquiatra. Profesor de psiquitria en la facultad medicina de la Universidad Campus Biomedico en Roma, Italia. La temática fue sobre la relación profunda que hay entre la psicología y la antropología humana que va mucho más allá que los sentimientos, ideas o cerebro y toca hasta los más profundo del ser humano. El saber porque estoy aquí y el sentido de cada acción que hago es esencial para tener un vi...2023-06-1119 minDe VeritateDe VeritateDV100: Benedicto XVI y Leonardo Polo por el Prof. Juan Fernando SellésEn este episodio numero cien quisimos hacer especial. Por ello, se volvio a invitar al Prof. Fernando Sellés, doctor en filosofía, profesor de antropología, teoría de conocimiento e historia de la filosofía facultad de filosofía y letras de la Universidad de Navarra. En este episodio nos explica como el Papa Benedicto XVI, como teologó, y Leonardo Polo, como filosofó, llegarón a las misma conclusion sobre la profundidad de lo que es la persona por distintas vías siendo estas la aristotélica y la otra agustina, dando una paso hacia adelante en ambas cienc...2023-06-051h 05De VeritateDe VeritateDV99: Platón y el Neoplatonismo con Alfonso HerrerosEsta vez tuvimos el gusto de contar con Alfonso Herreros, estudiante de doctorado en filosofía en la LMU en Múnich, como invitado. En este episodio Alfonso nos da una introducción al Neoplatonismo, que es, en su estimación, la escuela filosófica más influyente de la historia. Página de Academia de Alfonso: https://lmu-munich.academia.edu/AlfonsoHerreros Nuestro Blog: deveritate.substack.com  Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://c...2023-04-301h 03De VeritateDe VeritateDV98: La emergencia de la racionalidadEn este episodio hablamos de las condiciones necesarias para la posibilidad de la emergencia de la racionalidad característicamente humana. Es decir, de aquello que tiene que estar en su lugar para permitir la posibilidad de que la el discurso racional reflexivo y filosófico emerja. Estas condiciones necesarias son las prácticas y tradiciones que hemos heredado y aprendido de, en primer lugar, nuestra familia y luego nuestro entorno más general. Es el ganar competencia tácita en estas prácticas lo hace posible que tomemos un paso atrás y una distancia reflexiva con respecto a algo, y...2023-04-1056 minDe VeritateDe VeritateDV97: Robert Speamann, sobre la valentía de ser coherente y decir la verdad con Prof. NavasEn este episodio se volvio a invitar al Prof. Alejandro Navas, doctor en filosofía, profesor de sociología y exdecano de la facultad de la Universidad de Navarra, donde de manera presencial comento de su maestro e íntimo amigo Robert Spaemann hablando de su vida, de su valentía de adolecente para oponerse al regimen Nazi y como adulto a la ideología comunista, y como tener la valentía de decir la verdad aunque nadie quiera buscarla. Por último, el Prof. Navas hablo de como se conocío con él, como se hicieron amigos de toda una vida y co...2022-12-2635 minDe VeritateDe VeritateDV96: La distinción del alma y el espíritu con el Prof. Juan Fernando SellésEn este episodio se tuvo una conversación con el Prof. Juan Fernando Sellés de la Universidad de Navarra. Tratamos un tema que en la filosofía y la teología ha generado mucho debate a lo largo de los siglos, y es sobre la distinción que hay entre el alma y el espíritu. El Prof. Sellés nos habla como el filósofo Leonardo Polo leyendo a profunidad a Aristóteles descubre que lo más íntimo del hombre que es su acto de ser personal (llamado espíritu en la Biblia) esta en relación directa con...2022-11-061h 04De VeritateDe VeritateDV BONUS: El dogma de la infalibilidad papalEl dogma de la infalibilidad papal es uno de los más incomprendidos de la Iglesia Católica. En este episodio nos proponemos hacerlo inteligible yendo a los textos primarios para entender como la Iglesia lo ha entendido a lo largo de los siglos. Empezamos viendo como en la Summa de santo Tomás ya hay un entendimiento bastante desarrollado de lo que en el Concilio Vaticano I sería definido como la infalibilidad del Romano Pontífice. Luego leemos la definición del Concilio y la explicamos. Y finalmente leemos una definición dogmática del papa para resaltar...2022-10-3054 minDe VeritateDe VeritateDV BONUS: El Magisterio de la IglesiaEn este episodio BONUS nos salimos de la filosofía, que es aquello de lo que tratamos esencialmente en este podcast, para hacer una breve incursión en la teología, en particular, en la eclesiología, para tratar el tema de magisterio, que, en nuestra estimación, es particularmente relevante hoy en día si uno quiere permanecer católico y cuerdo. Mucho polémica rodea al papa y a los obispos hoy en día, muchas acusaciones se lanzan contra los pastores de la Iglesia en las redes sociales. Algunos incluso acusan al Romano Pontífice de he...2022-10-2357 minDe VeritateDe VeritateDV95: El tipo de sociedad que admite el aborto con el Prof. Alejandro NavasEn este episodio invitamos al Prof. Alejandro Navas, doctor en filosofía, profesor de sociología y exdecano de la facultad de la Universidad de Navarra ha comentarnos como es la sociedad que admite el aborto. ¿Cuáles fueron sus causas? ¿Cómo una sociedad llega aceptar esto como algo normal, a tal grado que se vé como un derecho? Las respuestas a estas preguntas y una análisis aún más profundo da el profesor Navas en este episodio. Agradecemos al Centro Universitario Guaymura de Honduras a tráves de su Centro Universitario Internacional por hacer posib...2022-10-161h 07De VeritateDe VeritateDV93: El Tomismo intensivo con Sedes SapientiaeEn este episodio tuvimos el gusto de contar de nuevo con Kevin Arroyo como invitado y Nelson de Sedes Sapietiae. Estos dos jóvenes tomistas vienen a conversarnos del llamado "tomismo intensivo", que es aquella escuela de pensamiento tomista que sigue la lectura que el Padre Cornelio Fabro, uno de los comentadores de Santo Tomás más eminentes del siglo XX, hace del Doctor Angélico. Se caracteriza, en particular, por la relevancia que al esse tomasiano como acto intensivo de ser y a la doctrina de la participación. Este será un episodio más pesado filosóficament...2022-10-091h 04De VeritateDe VeritateDV94: La antropología, la libertad y el enamoramiento de la persona según San Josemaría con D. José Carlos Martín de la HozEn este episodio con D. José Carlos Martín de la Hoz que coincide con el aniversario 94 del Opus Dei nos comenta sobre como San Josemaría miraba las nociones de la antropología, la libertad y el enamoramiento de la persona. Apasiodamente profundizó en la manera de como las vivío y transmitío, en que fue un gran filósofo y que él eje sobre todo esto era la filación divina, la cúal es la razón de ser de cada persona. Tambíen nos comento que la base de su pensamiento eran los padres y...2022-10-0240 minDe VeritateDe VeritateDV92: ¿Platón o Nietzsche?¿Podría ser el caso de que al final del día solo hubiesen dos posturas realmente disponibles, que al final la decisión fuese entre realismo y anti-realismo, Platón y Nietzsche? Esto es lo que defiende Armitage en su libro Heidegger and the Death of God. En este episodio investigamos la cuestión y buscamos pintar un bosquejo de las dos imágenes para contrastarlas, el bosquejo de una filosofía "ampliamente platónica", no un platonismo de estricta observancia, y el anti-realismo de Nietzsche. Fuentes: Armitage, D. (2017). Heidegger and the Death of God. Palgrave Macmillan...2022-09-2546 minDe VeritateDe VeritateDV91: El desencantamiento de la modernidad¿Está nuestro mundo moderno desencantado? Con desencantamineto hablamos del proceso de "racionalización" por el cual el mundo es visto casi que exclusivamente a través de lentes científicos. Ya nos vemos la naturaleza y nos preguntamos ¿qué puede esto revelarme a mí sobre sobre el mundo, su origen y mi lugar en él? Sino que lo vemos más bien como materia prima lista y puesta ahí para nuestra manipulación tecnólogica y posterior consumo. Esto a su vez, ha tenido consecuencias en como nos vemos a nosotros mismos, a nuestros cuerpos, y al papel que juega la fami...2022-09-1837 minDe VeritateDe VeritateDV90: La licitud moral del abortoEn este episodio tuvimos el gusto de tener como invitada a Inés Ródriguez, abogada provida, para conversar sobre el tema del aborto, discutirlo desde distintos puntos de vista y considerar preguntas como si acaso el feto es una persona, o incluso si lo fuera, si podría ser lícito matarlo. Redes sociales de Inés: Twitter: @inesrdlr, Instagram: @ines_rdlr Blog: deveritate.substack.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http...2022-09-1153 minDe VeritateDe VeritateDV89: La inquisición y la confianza con D. José Carlos Martín de la HozEn el día de hoy tuvimos el gusto de estar con D. José Carlos Martín de la Hoz, licenciado en Geología, doctorado en Teología, sacerdote e historiador de la Iglesia, que trabaja en la Oficina para las Causas de los Santos de los Opus Dei, nos comentó sobre la historia de la inquisición sus causas y efectos. Pero sobre todo porque trabajar en el tema de la confianza con las personas para que miren y hagan las cosas con esperanza, alegría y amor. Blog: deveritate.substack.com Instagram: @de.veritate...2022-09-0430 minDe VeritateDe VeritateDV88: Descartes y la modernidadRené Descartes es conocido como el padre de la filosofía moderna. Para algunos un genio y un gran filósofo que ayudó a dar el importante paso de desechar la "obsoleta" filosofía aristotélica que dominaba entonces y para otros uno de los grandes villanos de la historía de la filosofía, un punto de inflexión donde todo empezó a ir por el mal camino. Probablemente ninguna de estas dos imágenes sea completamente correcta, pero lo que no podemos negar es la influencia que ha tenido el pensamiento de Descartes en la historia. Por eso, en est...2022-08-071h 01De VeritateDe VeritateDV87: Seamos cultos, seamos sabios.En este episodio Claudio y Javier conversan sobre la importancia de la cultura en el desarrollo del hombre, en el mejoramiento de la sociedad y en la consecución de nuestro fin último. Finalmente se ofrecen algunos medios por los cuales los oyentes pueden adquirir, de manera sencilla y acorde a la capacidad de cada uno, cultura. Página recomendada de lecturas: https://www.delibris.org/ Blog: deveritate.substack.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY...2022-08-0251 minDe VeritateDe VeritateDV86: La antropología según Sto. Tomas de AquinoEn este episodio se ha tenido de invitado a Ricardo Felix seguidor de este podcast y estudiante de Historia por la Universidad de Sevilla. Nos comento la importancia de la antropología de Sto. Tomas de Aquino donde el hombre es un ser material y también espiritual para cumplir su causa final.  Blog: deveritate.substack.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2022-07-1147 minDe VeritateDe VeritateDV85: ¿Podemos tener una relación personal con un Dios inmutable?El teísmo clásico sostiene que Dios es simple, inmutable e impasible. Esto implica que Dios no está de ninguna manera en potencia a nada, y por tanto, no recibe de nosotros ninguna perfección. O cómo se dice en el lenguaje más técnico, Dios no tiene una "relación real" con la creación. Esto a algunos, particularmente en épocas recientes, les ha molestado. ¿Cómo puedo reconciliar está noción de un Dios que no tiene una relación real con su creación con lo que me dicen las Escrituras sobre Dios que quiere entra...2022-06-1241 minDe VeritateDe VeritateDV84: Saberes AntiguosEn este episodio comentaremos el carácter distintivo de la filosofía respecto de los saberes antiguos anteriores a la filosofía. Existieron en la antigüedad otras formas de saber naturales que conviene distinguir del saber filosófico, a saber: la magia, el mito, la técnica, la historia (épica), la poesía, la ética y la religión. También hubo otro modo de saber de índole sobrenatural: la fe en la revelación divina (guardada en algunos libros del Antiguo Testamento).  En este tema atenderemos al carácter distintivo del saber filosófico respecto de...2022-06-0644 minDe VeritateDe VeritateDV83: El catolicismo y las corrientes filosóficas contemporáneas (ft. Prbo. Dr. Pedro Chiesa)En este episodio tuvimos al Dr. Pbro. Pedro Jose María Chiesa, Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Doctor en Filosofía por la Universidad de la Santa Cruz (Italia), donde nos comentó la importancia del estudio de la antropología hecho por grandes intelectuales como Juan Pablo II, Benedicto XVI, Leonardo Polo y Tomás de Aquino. También el invitado hace un llamado a la vuelta del estudio serio de la antropología que actualmente se ha olvidado y/o se ha puesto erroneamente dentro la categoría de ecología. Feedback, comentarios, preguntas...2022-05-3052 minDe VeritateDe VeritateDV81: El infinito y los griegosUno de los problemas más acuciantes que se enfrentó la filosofía cristiana cuando intentaron integrar el pensamiento griego. ¿Cómo conciliar la infinitud -que los griegos asociaban con la imperfección- con Dios? Si Dios es infinito, ¿entonces es imperfecto? En este episodio seguimos el análisis llevado a cabo por Norris Clarke y buscamos dar respuesta. Feedback, comentarios, preguntas o cualquier aporte lo pueden enviar como dm a nuestra página de Instagram @de.veritate o a nuestro correo deveritatepodcast@gmail.com Crédito a la música: https://www.serpentsoundstudios.com/royalty-free-music/celtic-fantasy2022-05-1632 minDe VeritateDe VeritateDV80: ¿Hay vida después de la muerte?¿Alguna vez te has preguntado si hay vida después de la muerte? ¿Puede la filosofía responder a esta interrogante, o solamente es algo que entra dentro del ámbito de la religión? Estas y otras preguntas se abordan en este episodio. Feedback, comentarios, preguntas o cualquier aporte lo pueden enviar como dm a nuestra página de Instagram @de.veritate o a nuestro correo deveritatepodcast@gmail.com Crédito a la música: https://www.serpentsoundstudios.com/royalty-free-music/celtic-fantasy2022-05-0935 minDe VeritateDe VeritateDV79: Mente y mundo, ¿cómo conectan?Una de las preguntas más importantes de la filosofía moderna es la de la posibilidad y las condiciones del conocimiento. ¿Cuál es la relación entre mente y mundo? ¿Cómo podemos saber que lo que conocemos (o creemos conocer) corresponde realmente a la realidad? En este episodio comentamos el trabajo de Norris Clarke, sacerdote jesuita y filósofo tomista, que responde al problema como lo plantea Kant, para terminar afirmando que si tomamos ciertos principios de la metafísica de Santo Tomás no debemos dudar de que nuestro conocimiento realmente corresponda a la realidad, sino que t...2022-05-0135 minDe VeritateDe VeritateDV78: La Ética de vivir una vida que vale la pena. (ft. P. Ángel Rodríguez Luño y P. Arturo Bellocq)¿Cómo se vive una vida que vale la pena? ¿Cuál es el valor de la ética en el mundo actual? Estas y otras preguntas interesantes serán abordadas en este episodio, en el que nos acompañan los profesores de Ética y Moral de la Universidad de la Santa Cruz en Roma P. Ángel Rodríguez Luño y P. Arturo Bellocq Nuestro blog: deveritate.substack.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2022-04-1754 minDe VeritateDe VeritateDV77: Dios y diosesEn este episodio discutimos la enorme diferencia de categoría que hay entre Dios, como es entendido en la tradición del teísmo clásico y un dios (con minúscula) como se ha entendido en diversas mitologías. En resumidas cuentas, Dios es entendido como el primer principio, la causa primera de la existencia de las cosas. Por tanto, ha de ser necesariamente la fuente de la existencia misma, de modo que todo cuanto existe y es causado por Él recibe su existencia de Él como las cosas iluminadas por el sol reciben su iluminación del sol. Es a...2022-04-1034 minDe VeritateDe VeritateDV76: Una realidad desencantadaEn la ciencia como vocación (Wissenschaft als Beruf) Max Weber habla de un cierto desencanto (Entzauberung) en la manera en como el hombre moderno ve el mundo en el que vive y se mueve. La naturaleza, que para los antiguos y para los medievales tenía un valor intrínseco, algo de misterioso pues era inteligible en sí misma y nos revelaba no solo algo de ella sino de su origen y su fin ahora no es más que materia prima, átomos organizados de cierta manera, listos para ser objeto de nuestra manipulación tecnológica. Está noción de desen...2022-04-0331 minDe VeritateDe VeritateDV75: Tertulia filosófica con el Prof. Jaime NubiolaEn este episodio tuvimos el gusto de invitar a Jaime Nubiola, profesor de filosofía en la Universidad de Navarra, y conversar con él sobre filosofía, contemplación, acción, filosofía de la mente y más. Página del Prof. Jaime Nubiola: https://www.unav.es/users/jnub.html Blog del Prof. Jaime Nubiola: https://filosofiaparaelsigloxxi.wordpress.com Nuestro blog: deveritate.substack.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License...2022-03-2055 minDe VeritateDe VeritateDV74: El proyecto de De VeritateEn este episodio nos tomamos una pausa para discutir este proyecto que ya hace más de un año empezamos, el valor de la contemplación, el rol que juega una sólida metafísica para poder tener posiciones políticas bien fundamentadas y mucho más. Blog: deveritate.substack.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2022-03-1348 minDe VeritateDe VeritateDV73: Pensando el Tomismo con Kevin ArroyoEn este episodio tuvimos el gusto de invitar a Kevin Arroyo de Pensando el Tomismo, donde conversamos con él sobre la justicia, el debate entre teísmo clásico y teísmo neoclásico y la distinción entre apologética y filosofía. Página de Facebook de Pensando el Tomismo: https://www.facebook.com/Pensandoeltomismo Página de YouTube de Pensando el Tomismo: https://www.youtube.com/channel/UCRm0xCWRAmnWy0jw6N460yg/videos Nuestro Blog: deveritate.substack.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the...2022-03-0657 minDe VeritateDe VeritateDV72: ¿Teísmo clásico o escepticismo radical?Realmente hay solo dos opciones, o nos suscribimos a un teísmo clásico y sostenemos qué hay una causa primera divina, explicación fundamental de todas las cosas, simple, atemporal, inmutable, omnipotente, etc.; o descendemos en un escepticismo radical donde no podemos siquiera confiar en nuestros sentidos, y todo lo que creemos saber debemos ponerlo en duda. En este episodio coqueteamos con esta idea del filósofo Patrick Flynn, que propone que si somos enteramente consistentes, solo existen estas dos opciones, y ya que el escepticismo radical es insostenible, debemos ser teístas clásicos. Blog: deveritate.substack.com Instagr...2022-02-2737 minDe VeritateDe VeritateDV BONUS: ¿Qué es el amor?Esta fue una colaboración que tuvimos la alegría de hacer con nuestras amigas del podcast Nadando contracorriente sobre el tema del amor donde buscamos iluminar un poco esta tan importante cuestión con la ayuda de la sabiduría de Santo Tomás de Aquino. Podcast de ellas: https://open.spotify.com/show/5nWmPyv8i6y04fP9wlO84y Nuestro blog: deveritate.substack.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creat...2022-02-2347 minDe VeritateDe VeritateDV71: Platón, Neoplatonismo y Santo TomásEl Neoplatonismo, que es de las tradiciones filosóficas más ricas de la historia, y además ha sido bastante influyente en la historia intelectual cristiana, influenciando a grandes autores, Padres y Doctores de la Iglesia como San Agustín, Dionisio, San Gregorio de Niza, y el mismo Santo Tomás de Aquino. En este episodio conversamos con Juan David Montejo, estudiante de filosofía en la Universidad de Colonia, estudiante de los neoplatónicos y de su gran influencia en la filosofía de la Edad Media, sobre esta gran tradición filosófica, lo que propone, de donde s...2022-02-201h 02De VeritateDe VeritateDV70: ¿Quién soy yo? La cuestión de la identidadUna pregunta a la que le hemos estado dando vueltas últimamente es la de la "identidad". Como lectores y estudiantes de la tradición filosófica perenne (aquella que Lloyd Gerson llama Ur-Platonism) esta no es una cuestión que encontremos mucho, no parece ser algo que motivara mucho a Platón, Aristóteles o Santo Tomás de Aquino (quizás uno si podría argumentar que es algo más presente en San Agustín). Nosotros proponemos aquí que la cuestión de la identidad es una bastante moderna, y, por lo menos la manera en la que se suele...2022-02-1341 minDe VeritateDe VeritateDV69: Naturaleza y gracia con don Santiago Sanz (Parte 2)Esta vez tuvimos de nuevo como invitado a don Santiago Sanz, doctor en filosofía y en teología y profesor en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma. En esta segunda parte continuamos nuestra conversación sobre el tema de la naturaleza naturaleza y la gracia, elaborando en el famoso dictum tomista de "la gracia no destruye la naturaleza, sino que la perfecciona". Para los que quisieran ver más la antropología teológica vean nuestra entrevista anterior con don Santiago, en el que hablamos concretamente quién es el hombre, cual es origen...2022-02-0640 minDe VeritateDe VeritateDV68: Naturaleza y gracia con don Santiago Sanz (Parte 1)Esta vez tuvimos de nuevo como invitado a don Santiago Sanz, doctor en filosofía y en teología y profesor en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma. En esta primera parte hablamos sobre la doctrina tomista de la participación, la creación y entramos en el tema principal de la conversación que es el de la naturaleza y la gracia, elaborando en el famoso dictum tomista de "la gracia no destruye la naturaleza, sino que la perfecciona". Para los que quisieran ver más del tema de la creación y de la p...2022-01-3034 minDe VeritateDe VeritateDV67: Que es el cientificismo y por qué tenemos que deshacernos de élEn este episodio hablamos de una de las posiciones filosóficas más prevalentes hoy en día, en particular sostenida por aquellos que no saben mucho de filosofía: el cientificismo. El cientificismo postula que el método científico es nuestra única ventana a la realidad. Es decir, que solo a través del método científico tenemos verdadero acceso a la verdad de las cosas, solo él nos da verdadero conocimiento y que lo demás ha de ser descartado. Esta es una postura que se refuta a si misma (como explicamos en el episodio) y que ningún...2022-01-2331 minDe VeritateDe VeritateDV66: El existencialismo de Tomás de AquinoUno de los aspectos más importantes en la metafísica de Tomás de Aquino es su doctrina sobre el acto de ser (Actus essendi). Para esbozar un poco que significa esto, vale la pena ir al problema del uno y lo múltiple, quizás el problema fundamental de la metafísica: vemos que las cosas en nuestra experiencia son, pero son distintas. O sea, hay algo que todo tiene en común, pero también hay diferencias esenciales. ¿Cómo pueden las cosas de nuestra experiencia ser uno y múltiple al mismo tiempo? La respuesta es que todos l...2022-01-1631 minDe VeritateDe VeritateDV65: El proyecto del teísmo clásicoEl hombre desea por naturaleza conocer, como dice Aristóteles al inicio de su Metafísica. En virtud de ser seres racionales conocer la verdad sobre las cosas nos perfecciona, es conducente a nuestra plenitud y felicidad. De este deseo de conocer la verdad de las cosas nace la filosofía, y en concreto, el querer emprender un proyecto sistemático de metafísica, es decir, de filosofía que estudia al ente en cuanto tal, es decir, a las cosas que existen en los términos más generales. El proyecto no es menos que el de entender la reali...2022-01-0931 minDe VeritateDe VeritateDV63: Sobre lo mas alto del hombre con Juan Fernando Selles (Parte 2)En este episodio seguimos conversando con el Dr. Juan Fernando Selles profesor de filosofia de la Univerisdad de Navarra. Aqui comentamos de los pocos filosofos que han podido entender este concepto y seguir avanzando en el progreso del estudio de tan importante y olvidado asunto.  Blog: https://deveritate1.blogspot.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2022-01-0244 minDe VeritateDe VeritateDV64: Sobre lo mas alto del hombre con Juan Fernando Sellés (Parte 2)En este episodio seguimos conversando con el Dr. Juan Fernando Sellés profesor de filosofia de la Univerisdad de Navarra. Aqui comentamos de los pocos filosofos que han podido entender este concepto y seguir avanzando en el progreso del estudio de tan importante y olvidado asunto.  Blog: https://deveritate1.blogspot.com  Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1  Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2022-01-0236 minDe VeritateDe VeritateDV63: Sobre lo mas alto del hombre con Juan Fernando Selles (Parte 1)En este episodio conversamos con el Dr. Juan Fernando Selles profesor de filosofia de la Universidad de Navarra sobre el intelecto agente (latín: intellectus agens). Que es un concepto en la filosofía clásica y medieval. El término se refiere al aspecto formal (morphe) del intelecto (nous), de acuerdo con la teoría del hilomorfismo. La naturaleza del intelecto activo fue objeto de una intensa discusión en la filosofía medieval, ya que varios pensadores musulmanes, judíos y cristianos buscaron reconciliar su compromiso con el relato de Aristóteles sobre el cuerpo y el alma...2021-12-2734 minDe VeritateDe VeritateDV63: Sobre lo mas alto del hombre con Juan Fernando Sellés (Parte 1)En este episodio conversamos con el Dr. Juan Fernando Sellés profesor de filosofia de la Universidad de Navarra sobre el intelecto agente (latín: intellectus agens). Que es un concepto en la filosofía clásica y medieval. El término se refiere al aspecto formal (morphe) del intelecto (nous), de acuerdo con la teoría del hilomorfismo. La naturaleza del intelecto activo fue objeto de una intensa discusión en la filosofía medieval, ya que varios pensadores musulmanes, judíos y cristianos buscaron reconciliar su compromiso con el relato de Aristóteles sobre el cuerpo y el alma co...2021-12-2633 minDe VeritateDe VeritateDV62: GnoseologíaEn este episodio buscaremos abordar las preguntas más fundamentales de la Gnoseología, que son ¿Qué es la verdad? ¿Es lo mismo la verdad que la certeza? ¿Cómo se relacionan las humanidades con las ciencias empíricas? Blog: https://deveritate1.blogspot.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2021-12-1932 minDe VeritateDe VeritateDV61: ¿La filosofía se trata de dudar?A veces oímos que la filosofía se trata de dudar de todo, dando la impresión de que el papel de la duda tiene un papel principal y fundamental en el filosofar. ¿Pero esto es realmente así? ¿Es esta la manera en la que los grandes filósofos clásicos como Platón y Aristóteles vieron las cosas? ¿La duda metódica es incluso algo sostenible, o por el contrario, nos lleva a un escepticismo radical del cual es imposible salir? Blog: https://deveritate1.blogspot.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate12021-12-0532 minDe VeritateDe VeritateDV60: Como tener mejores discusionesAlgo que sin duda todos observamos en internet es cuan difícil puede ser tener una buena discusión, que sea civil y edificante, donde no se busque "ganar", sino que se busque la verdad. La filosofía vive de este tipo de discusiones, de ahí que nos preocupe profundamente ver la superficialidad de muchos de los "diálogos" que se tienen en distintos medios sociales, que se reducen a insultos sutiles y una lucha por parecer el más inteligente ante una audiencia. En este episodio, por tanto, buscamos analizar la cuestión y ver de que maneras podemos...2021-11-2837 minDe VeritateDe VeritateDV59: Lo bueno, verdadero y el enteLos escolásticos enseñaban que aquello que es, es bueno en la medida en la que es. Es decir, que el ente y lo bueno se identifican. Del mismo modo decían que lo verdadero y el ente se identificaban, de modo que tanto el ente, como lo bueno y la verdad son realmente lo mismo, visto desde perspectivas distintas. Fuentes: Aquinas de Edward Feser Summa Theologiae I q. 6, 16 Blog: https://deveritate1.blogspot.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Ale...2021-11-2137 minDe VeritateDe VeritateDV58: ¿Por qué hacer filosofía?¿Por qué hacer filosofía? ¿Tiene la realidad una estructura inteligible? ¿Era Aristóteles un filósofo platónico? Aunque no lo parezca estas tres preguntas tienen algo en común, y en este episodio lo demostramos. Blog: https://deveritate1.blogspot.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2021-11-1432 minDe VeritateDe VeritateDV57: ¿Podemos conocer la realidad?¿Puede nuestra mente realmente conocer la realidad? ¿Implica, el decir que si podemos conocer la realidad que tenemos un intelecto inmaterial? Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2021-11-0732 minDe VeritateDe VeritateDV56: La vía de Santo Tomás a Dios: el argumento del De EnteEn este episodio presentamos la demostración que Tomás de Aquino propone en su famoso tratado de metafísica sobre el ente y la esencia (de ente et essentia). Esta demostración es llamada por algunos filósofos tomistas contemporáneos, entre ellos Gaven Kerr, "la vía de Santo Tomás a Dios" dada la robustez de su razonamiento y su conclusión. Tan fuerte es, que estos filósofos afirman que las más famosas cinco vías deben ser leídas a la luz del argumento del de ente. El argumento algo técnico y comple...2021-10-3136 minDe VeritateDe VeritateDV55: ¿Dios existe? La 5ta vía...¿Existe Dios? En este episodio de De Veritate discutimos esta pregunta perenne de la filosofía. Vamos a buscar demostrar la existencia de Dios por medio de la 5ta vía de Santo Tomás, erróneamente llamada muchas veces como el argumento de diseño inteligente.  No puedes perdértelo! Feedback, comentarios, preguntas o cualquier aporte lo pueden enviar como dm a nuestra página de Instagram @deveritatepodcast o a nuestro correo deveritatepodcast@gmail.com Crédito a la música: https://www.serpentsoundstudios.com/royalty-free-music/celtic-fanta2021-10-2541 minDe VeritateDe VeritateDV54: El problema lógico del malLa existencia de mal en el mundo ha sido, sin duda, una de las mayores dificultades para los teístas en general a lo largo de la historia. Distintas respuestas se han dado a este problema, entre ellas, la que S. Tomás da en la Summa, de que Dios no causa el mal de ninguna forma, pero lo permite porque con su sabiduría y poder infinitos puede sacar de él un bien mayor. Este argumento, junto con una demostración metafísica de la existencia de Dios (como alguna de las cinco vías) y demostración de la bo...2021-10-1742 minDe VeritateDe VeritateDV53: Fortalecer la voluntad con la Filosofia.¿Alguna vez te ha pasado que quieres hacer algo, pero luego por pereza no lo haces? ¿Has experimentado el famoso "hago lo que no quiero, y no hago lo que si quiero? ¿Piensas que como sociedad nos hemos vuelto "blandos" y que no somos capaces de superar las mínimas dificultades?  En el episodio de hoy buscamos dar respuesta a estos interrogantes. En pocas palabras, buscamos enseñarte como fortalecer la voluntad con la filosofía. Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) License...2021-10-1032 minDe VeritateDe VeritateDV52: Dios no es como tú creesA veces se mira a Dios como si fuera un anciano en el cielo dando ordenes o haciendo otras cosas, pero esta idea es una caricatura de lo que se ha entendido por Dios dentro de la tradición del teísmo clásico. En este episodio profundizamos en este teísmo clásico, que ha sido el estándar tanto para católicos, como para ortodoxos y los primeros reformadores protestantes. Este afirma que Dios es a la vez inmanente (que abarca o se manifiesta en el mundo material) y simultáneamente trascendente (independiente del universo material); simple y con atri...2021-10-0334 minDe VeritateDe VeritateDV51: ¿Si Dios no existe, todo está permitido?Un argumento para la existencia de Dios que suele aparecer bastante en círculos apologéticos es un tipo de argumento moral que va por estas lineas: "Si hay una ley moral objetiva entonces tiene que haber un legislador, y ese legislador es Dios." Nosotros discrepamos con este tipo de argumento porque asume que la ley moral objetiva es algo impuesto de manera externa sobre nosotros, y no algo intrínseco a nuestra naturaleza. Nosotros proponemos la visión clásica de la ley moral, según la cual lo que es bueno o malo para el hombre no es alg...2021-09-2631 minDe VeritateDe VeritateDV50: El principio de razón suficiente y la existencia de DiosEl principio de razón suficiente (PRS) propone que todo cuanto existe tiene una razón suficiente para su existencia y para sus atributos, o, como lo pone Garrigou-Lagrange, que la realidad es inteligible, que puede ser conocida. Este principio está en la base de toda investigación racional, pues cuando salimos al mundo a buscar comprenderlo asumimos que si bien aún no conocemos la explicación de los fenómenos que encontramos, la explicación existe. Rechazar este principio implica asumir la existencia de hechos brutos, hechos que no tienen ninguna explicación en absoluto. Un objeto aparecien...2021-09-1928 minDe VeritateDe VeritateDV BONUS: ¿Quién es el hombre? con don Santiago SanzEn este episodio continuamos nuestra conversación con don Santiago Sanz, profesor de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma. En esta ocasión nos alejamos del foco más estrictamente filosófico (donde si hablamos de Dios nos presuponemos ninguna revelación) del podcast, y nos adentramos más en la discusión estrictamente teológica, donde sí partimos de la revelación cristiana. Con don Santiago discutimos las tres preguntamos fundamentales que conciernen al hombre. ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? Si quisieras ponernos un tema o hacernos una pre...2021-09-1529 minDe VeritateDe VeritateDV49: Sobre la amistadEn este episodio tratamos el tema de la amistad partiendo de la Ética nicomáquea de Aristóteles. El Filósofo decía que: “Nadie aceptaría estar sin amigos aunque poseyera todos los bienes”. Ciertamente era algo que el consideraba clave para la buena vida. Aristóteles famosamente distingue entre tres tipos de amistad: amistad de placer, de utilidad y de virtud. En este episodio comentamos esta distinción y la complementamos con lo que dice Tomás de Aquino que constituye una verdadera amistad. ¿Qué constituye una amistad? Tres características se deben cumplir: 1. Benevolenci...2021-09-1238 minDe VeritateDe VeritateDV:48 El aborto ¿puede ser lícito?En este episodio vamos a ahondar en uno de los temas más polémicos de la actualidad: El aborto. Buscamos discernir entre la nube de sentimientos y emociones que rodean este tema, comenzando por un análisis fenomenológico de la cuestión para luego intentar responder a estas dos preguntas: ¿Es el feto un ser humano? ¿Es lícito matar a un ser humano inocente?  Si quisieras ponernos un tema o hacernos una pregunta y salir en un episodio puedes enviar un mensaje de voz aquí: https://anchor.fm/de-veritate/message Instagram: @de.veritate Music: Behind the...2021-09-0530 minDe VeritateDe VeritateDV47: La creación del mundo con don Santiago SanzMuchos creen que la creación es el Big Bang, o que fue únicamente un momento alejado en el tiempo. Otros creen incluso que es irracional creer que algo así pasó, que el universo empezó a existir de ninguna materia preexistente (ex nihilo). S. Tomás de Aquino, elabora bastante en la noción de creación, y argumenta que más que ser un momento en el tiempo, la creación es una relación de dependencia. Argumenta que los entes creados no podrían subsistir un solo instante sin que Dios los sostuviera en el ser. Que la creación...2021-08-2948 minDe VeritateDe VeritateDV46: Enamorados del amor"Y vivieron felices para siempre". De esta manera terminan muchas historias de Disney de crecimos viendo y oyendo. Sin duda el amor romántico y las relaciones entre parejas son un aspecto muy importante de la vida, y por tanto un objeto digno de consideración y reflexión. Si quisieras ponernos un tema o hacernos una pregunta y salir en un episodio puedes enviar un mensaje de voz aquí: https://anchor.fm/de-veritate/message Instagram: @de.veritate Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attr...2021-08-2233 minDe VeritateDe VeritateDV45: Simplicidad divina y panteísmoEl teísmo clásico de Aristóteles, Plotino, San Agustín, Avicena, San Anselmo y Santo Tomás (entre otros) argumenta que Dios, la causa fundamental de todo cuanto es, es simple, es decir, no compuesto de partes. Además argumenta que Dios es eterno (que está fuera del tiempo) y que es inmutable (no cambia). El teísmo clásico, particularmente su doctrina más polémica, la simplicidad divina, ha sido recientemente puesto en ataque por académicos como Joe Schmidt y Ryan Mullins, entre otros. Los teístas clásicos continuan defendiendo vehementemente la simplicidad divina, ya que...2021-08-1543 minDe VeritateDe VeritateDV44: La filosofía primeraEn este episodio abordamos con Claudio la importancia que tiene la metafísica para mejorar nuestra inteligencia y ganar discusiones. Si quisieras ponernos un tema o hacernos una pregunta y salir en un episodio puedes enviar un mensaje de voz aquí: https://anchor.fm/de-veritate/message Instagram: @de.veritate Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2021-08-0831 minDe VeritateDe VeritateDV43: Sobre el amor¿Qué es el amor? "La verdad es que el amor es el último y mayor objetivo al que el hombre puede aspirar" (Viktor E. Frankl, El hombre en busca del sentido). El amor es una pasión y la pasión es el efecto del agente en el paciente. La primera inmutación, pues, del apetito por el objeto apetecible se llama amor, que no es otra cosa que la complacencia en el objeto apetecible; y de esta complacencia se sigue un movimiento hacia el objeto apetecible, que es el deseo, y, por último, la quietud...2021-08-0138 minDe VeritateDe VeritateDV42: Q&A Sobre el ser y la voluntadCon el motivo de celebrar nuestro crecimiento en redes sociales, en el episodio de hoy buscamos responder a las preguntas que nos hicieron nuestros seguidores vía Instagram.  Si quisieras ponernos un tema o hacernos una pregunta y salir en un episodio puedes enviar un mensaje de voz aquí: https://anchor.fm/de-veritate/message Instagram: @de.veritate Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2021-07-2528 minDe VeritateDe VeritateDV41: Felicidad, contemplación y lujuriaEn este podcast, siguiendo a Tomás de Aquino y Aristóteles, insistimos mucho en que el fin último de la vida humana es uno contemplativo. Porque la felicidad ha de ser operación según la virtud perfecta, como dice el Estagirita, y la virtud más elevada del hombre corresponde a sus facultades más nobles, que son las facultades racionales; en concreto, el intelecto y la voluntad, nuestra capacidad de conocer la verdad y amar el bien. Y precisamente porque tenemos mentes para conocer y corazones para amar es que nuestro fin último es contemplativo, o sea, el...2021-07-1841 minDe VeritateDe VeritateDV40: Naciste completo, ¿verdad o mentira?"Eres perfecto exactamente como eres, con todas tus imperfecciones y problemas". Constantemente vemos frases así en redes sociales, pero, ¿son realmente verdaderas? De no serlo ¿podrían incluso hacernos daño? En el fondo todos sabemos que somos insuficientes, que hay algo que está, en cierto modo, roto en nosotros, que no somos todo lo que deberíamos ser, que algo fundamental nos falta, que tenemos una especie de agujero que no hemos logrado llenar. El hombre moderno suele tomar dos enfoques para solucionar este problema. El primero consiste en repetirse a sí mismo que todo est...2021-07-1138 minDe VeritateDe VeritateDV39: Hegel, Marx y el marxismo culturalMucho oímos hablar hoy en día de Marx y el concepto del marxismo cultural, pero ¿de dónde vienen estas ideas? Si algo hemos buscado transmitir en este Podcast es que las ideas tienen consecuencias, y que es muy fácil dejarse poseer por el espíritu de un filósofo muerto si no sabemos nada sobre el origen de esas ideas. Es muy fácil dejarse llevar por el río de la cultura y de la influencia de los demás. Pero conviene detenernos y preguntarnos sí realmente creemos esas cosas. Puede que en una búsqueda de...2021-07-0438 minDe VeritateDe VeritateDV38: Sobre la justiciaEl hombre es un ser con sed de justicia. Todos tenemos una intuición de que es justo, nos resulta fácil exclamar: "¡Eso no es justo!", pero ¿sabemos realmente qué es la justicia? ¿Si Sócrates nos interrogara sabríamos darle una definición? En este episodio conversamos con Francisco Palomo, estudiante de derecho sobre el tema de la justicia, tomando luz de los textos de Tomás de Aquino, que (aunque muchos lo ignoren) escribió bastante sobre la justicia y la ley. El tema de la justicia es particularmente relevante hoy en día, donde tan...2021-06-2739 minDe VeritateDe VeritateDV37: El arte de tomar buenas decisionesLa prudencia es una virtud que tiene mala fama. "Se prudente" es visto como un sinónimo de deliberar sin fin y nunca tomar acción. Hoy en día difícilmente diríamos que la prudencia es una virtud de hombres de acción. Pero este no es el entendimiento clásico de esta virtud. La prudencia o sabiduría práctica es "la recta razón al obrar", según la define Aristóteles.  Pero antes, conviene preguntarse: ¿qué es una virtud? ¿por qué querría alguien ser virtuoso? La respuesta breve es porque el hombre virtuoso es...2021-06-2028 minDe VeritateDe VeritateDV36: La búsqueda de la utopía y la justicia socialMuchos de los movimientos sociales hoy en día parecen sugerir que si se llevaran a cabo las reformas correctas entonces... si se priorizara lo que ellos proponen entonces... si se hicieran los cambios que ellos quieren entonces... ¿entonces qué? Es una pregunta real. En este episodio hacemos la observación de como el hombre tiende a poner condiciones a su felicidad incluso de manera inconsciente: "cuando tenga x o sea y entonces podré ser feliz". Independientemente de si sea bueno o malo, vemos que esto puede extrapolarse al plano social, como notamos arriba. En particular, notamos como...2021-06-1330 minDe VeritateDe VeritateDV35: Feminismo con No la típica feministaEn este episodio tenemos como invitada a Fer Barreto, de No la típica feminista. Hace tiempo que queríamos comentar sobre la cuestión del feminismo y esta vez tuvimos la oportunidad de conversar con alguien que se diferencia del movimiento mainstream, porque ve una serie de problemas y excesos que deben ser evitados. Fer nos distingue entre distintos tipos de feminismos, el marxista (el más ruidoso), el liberal y el personalista, con el que ella se identifica. Si quisieras ponernos un tema o hacernos una pregunta y salir en un episodio puedes enviar un mens...2021-06-0648 minDe VeritateDe VeritateDV34: Contemplación, pasiones y felicidadAristóteles reconoce rápidamente en la Ética nicomáquea que donde verdaderamente encontramos nuestra plenitud y felicidad como seres humanos es en la vida contemplativa. En este episodio conversamos libremente sobre cómo nuestro mundo moderno nos da incentivos a tener una atención dispersa, de un lugar a otro, scrolling, viendo esto, aquello, recibiendo el placer de ver, pero impidiéndonos contemplar y reposar. Si estás cansado de ver y ver, y quisieras reposar y contemplar oye el episodio y cuéntanos tu opinión. Puedes encontrarnos en @de.veritate en Instagram (irónicamente). Si quisiera...2021-05-3035 minDe VeritateDe VeritateDV33: Tomismo, modernidad y economía con Gabriel J. ZanottiEn este episodio platicamos con Gabriel J. Zanotti, sobre Santo Tomás de Aquino, su influencia y la tradición que lo siguió. Por último discutimos del estado actual del estudio de la economía y que tiene que ver Santo Tomás con von Mises. Gabriel J. Zanotti es Profesor y Licenciado en Filosofía por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), 1984, y Doctor en Filosofía, Universidad Católica Argentina (UCA), 1990. Es profesor full time en la Universidad Austral y profesor con dedicación simple en el CEMA, además de profesor visitante en la Univer...2021-05-2344 minDe VeritateDe VeritateDV30: ¿Instagram, OnlyFans y aborto?¿Es la fantasía del hombre moderno de limitar la sexualidad a la esfera privada realista? ¿O, por el contrario, las decisiones que tomamos a nivel personal en este ámbito se acumulan y terminan afectando a toda la cultura? ¿Tiene algo que ver Instagram y OnlyFans con el aborto? En este episodio de De Veritate continuamos nuestro análisis del rol de la sexualidad en la vida humana, y ahora, en particular, en la vida de la sociedad. Ya que en los dos episodios pasados nos dedicamos a sentar las bases antropológicas (¿quién es el hombre...2021-05-0232 minDe VeritateDe VeritateDV27: ¿Cómo buscar la verdad en una era llena de contradicciones?En este episodio discutimos como podemos tener buenas discusiones en una época en la que la polarización y la radicalización parecen dominar el discurso popular. ¿Qué podemos de aprender de Santo Tomás y Aristóteles para saber interactuar con este mar de opiniones en conflicto y contradicción? ¿No parece haber razón para desesperar de poder conocer algo verdadero y sólido? ¿Qué sano punto medio podemos aplicar entre ser ideólogos de mente cerrada o gente ecléctica que recoge de todo sin criterio y termina adoptando contradicciones?  Les recomendamos bastante este video en el que...2021-04-1123 minDe VeritateDe VeritateDV24: Verdades divinas y la racionalidad de la fe (Parte 2)En este episodio seguimos hablando del tema de las verdades divinas, en cuya contemplación radica la plenitud y la felicidad del hombre. Concluíamos en el episodio pasado que necesariamente han de haber verdades divinas que superen completamente la capacidad intelectual del hombre (dada la infinidad de Dios), y que por tanto no podrían llegar a ser conocidas sin ser reveladas. Aquí partimos de una cierta antropología, en que entendemos al hombre como un animal racional. Animal dado su cuerpo y sus facultades sensitivas, pero racional, en cuanto puede conocer verdades universales y amar el bi...2021-03-2118 minDe VeritateDe VeritateDV23: ¿Cómo podemos conocer verdades divinas? (Parte 1)Sabemos que ser humano solo alcanza su plenitud, felicidad o beatitud en la contemplación de verdades divinas. En el principio de la Suma Contra los Gentiles, Santo Tomás diferencia entre verdades divinas que pueden ser conocidas únicamente a la luz de la razón natural (como la existencia de Dios o del alma inmortal) y verdades divinas que necesariamente han de superar al intelecto humano; es decir, verdades a la que ni el más brillante de los filósofos podría llegar.  En este episodio de De Veritate, discutimos que significa todo esto, como llegamos al conocimiento de estas...2021-03-1426 minDe VeritateDe VeritateDV22: Nietzsche VS Los New Atheists (Parte 2)Continuación del podcast anterior que hablamos sobre los New Atheists. Nos preguntamos si estos nuevos ateos presentan argumentos que se adecuen a la realidad o solo se intenta demostrar la no existencia de Dios bajo una ridiculización del tema? Entedemos que ellos son expertos en su áreas, pero acaso llegan exponer sus ideas con argumentos metafísicos o reducen el debate de la existencia de Dios a uno científico cuando en su naturaleza es filosófico? En este episodio presentamos contrargumentos y analizamos hasta sus últimas consecuencias los razonamientos de esto nuevos ateos. Esper...2021-03-0721 minDe VeritateDe VeritateDV21: Nietzsche VS Los New Atheists (Parte 1)Los cuatro jinetes del nuevo ateísmo, Dawkins, Hitchens, Harris y Dennet han ganado fama internacional por su postura fundamentalmente crítica ante la fe religiosa. Han llegado a ser increíblemente influyentes, marcando el tono en el debate público y moviendo a miles de personas a dejar la religión. Pero, ¿qué podemos decir del rigor argumentativo de estos autores? ¿Realmente saben de lo que hablan? ¿Han estudiado al debate al que se metieron, la perenne pregunta de la existencia de Dios? ¿Merecen la admiración y la estima de los que los siguen? En esta primer...2021-02-2824 minDe VeritateDe VeritateDV20: Las ideas tienen consecuenciasEn este episodio comentamos como las ideas no solo quedan en ciertos círculos académicos sino que también llegan a permear en la sociedad, influenciando como vivimos y pensamos, que consideramos ser bueno, verdadero y bello. Comentaremos con Claudio Hernández nuevo integrante del el equipo, ideas como el marxismo y el posmodernismo y trataremos de rascar la superficie de los efectos que están causando en la sociedad de hoy. Esperamos que les guste. ¡No olviden compartirlo con sus amigos y seguirnos en nuestras redes sociales @de.veritate en Instagram y Face...2021-02-2130 minDe VeritateDe VeritateDV19: La fe, ¿puede ser racional?Mucho hemos oído de que la fe y la razón no son compatibles. Que la fe es hacer oídos sordos a la razón y la ciencia. Que es un resto de una época oscura y supersticiosa. ¿Pero esto es realmente así, o es una narrativa falsa? ¿Hay alguna manera, en que la fe en revelación divina puede ser, no solo racional, sino lo más racional? En este episodio de De Veritate, seguimos a Sto. Tomás en su argumento de porque es razonable esperar que Dios se fuese a revelar, y porque, si...2021-02-0725 minDe VeritateDe VeritateDV17: Sobre el alma (Parte 1)¿Existe el alma? ¿O es, por el contrario, una superstición antigua que no hay razones válidas para creer? Y si existe, ¿qué es? ¿Podemos decir que inmortal? En este episodio de De Veritate, apoyados por los argumentos que da Sto. Tomás en la Summa y el análisis de Aristóteles en De Anima empezamos a esbozar una respuesta de estas preguntas tan antiguas como nuevas, que nunca han dejado de flotar en el imaginario colectivo. Aristóteles y Sto. Tomás definen el alma como la forma substancial del cuerpo, como aquello que hace que el...2021-01-3135 minDe VeritateDe VeritateDV12: ¿Cómo es Dios?: Los atributos divinos (Parte 2)Dice Santo Tomás: "Cuando de algo se sabe que existe, falta por averiguar cómo es para que se pueda llegar a saber qué es". Acompáñanos en este episodio de De Veritate mientras investigamos como los atributos divinos (omnipotencia, omnisciencia, perfección, etc.) siguen lógicamente de la existencia de una causa primera de todas las cosas y el por qué de cada uno. Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2020-12-2730 minDe VeritateDe VeritateDV11: ¿Quién es Dios?: La primera vía (Parte 1)En este episodio vamos a abordar una de las interrogantes más profundas utilizando solo argumentos filosóficos: ¿Quién es Dios? Cuenta G.K. Chesterton en su famoso libros sobre Santo Tomás que cuando éste último era un niño, era muy callado. Excepto cuando explosivamente le hizo la siguiente pregunta a su profesor: "¿Qué es Dios?". No hay registros de cual fue la respuesta pero ciertamente Tomás dedicó su vida a la contemplación de esta pregunta. En este episodio de De Veritate explicamos el argumento Aristotélico de la existencia De Dios, la famosa primera vía, la "más e...2020-12-2132 minDe VeritateDe VeritateDV10: ¿En qué reside nuestra felicidad? La felicidad y la bienaventuranza (Parte 3)¿Qué es lo que nos hace plenamente felices? ¿Son las riquezas? ¿O los placeres, o los honores? ¿O es, por el contrario, la posesión de algo absoluto y trascendente? En este episodio de De Veritate discutimos como Sto. Tomás niega que la plena felicidad del ser humano (la beatitud o bienaventuranza) resida en bienes de este mundo, y argumenta que la voluntad, nuestro apetito racional, solo puede ser calmado perfectamente por el bien universal, que es Dios. Feedback, comentarios, preguntas o cualquier aporte lo pueden enviar como dm a nuestra página de Instagram @deveritatepodcast o a nues...2020-12-1334 minDe VeritateDe VeritateDV09: El fin del ser humano: la felicidad en Arístoteles y Sto. Tomás (Parte 2)¿Tenemos una razón de ser? ¿Un fin al que estamos dirigidos en virtud de ser humanos? ¿Hay algo a lo que todos deberíamos aspirar? Sto. Tomás de Aquino argumenta que toda acción humana es hecha por un fin, y que ese fin es lo que consideramos bueno. Nos dice que el ser humano tiene un fin en virtud de su naturaleza y Aristóteles nos dice que casi todos están de acuerdo con que ese fin es la felicidad. Pero, ¿en qué consiste la felicidad? En este episodio de De Veritate nos hacemos estas preguntas siguiendo l...2020-12-0633 minDe VeritateDe VeritateDV08: ¿Cómo vivir bien? Libertad y ética aristotélica (Parte 1)¿Cómo ser feliz? ¿Cómo llegamos a nuestra plenitud? Estas son preguntas que se hace la ética. Lamentablemente hoy en día muchas veces pensamos en la ética y la moral como cosas que nos oprimen y nos quitan nuestra libertad, pero esto no tiene que ser así. En este episodio de De Veritate partimos de la ética aristotélico-tomista para discutir como la concepción moderna de la libertad está incompleta y como nos ha llevado a ver la ética y la moral como algo opresor cuando realmente es algo que (bien hecho) debería llevarnos a nuestra plenitud y fel...2020-11-2924 minDe VeritateDe VeritateDV06: ¿Dios existe? Parece que no... (Parte 1)¿Existe Dios? En este episodio de De Veritate discutimos esta pregunta perenne de la filosofía. No puedes perdértelo! Feedback, comentarios, preguntas o cualquier aporte lo pueden enviar como dm a nuestra página de Instagram @deveritatepodcast o a nuestro correo deveritatepodcast@gmail.com Crédito a la música: https://www.serpentsoundstudios.com/royalty-free-music/celtic-fantasy #Filosofía #Platón #Aristóteles #filo #Verdad #Sabiduría #mentira #relativismo #esceptico #duda #metafísica #sentimientos #objetivo #objetividad #juventud2020-11-1527 minDe VeritateDe VeritateDV02: La verdad en el mundo contemporáneo (Parte 1): sentimentalismo y relativismoEn este episodio de De Veritate discutimos el culto a los sentimientos que domina la toma de decisiones en nuestra generación y si realmente se puede llegar a conocer una verdad objetiva. Feedback, comentarios, preguntas o cualquier aporte lo pueden enviar como dm a nuestra página de Instagram @de.veritate o a nuestro correo deveritatepodcast@gmail.com Crédito a la música: https://www.serpentsoundstudios.com/royalty-free-music/celtic-fantasy #Filosofía #Platón #Aristóteles #filo #Verdad #Sabiduría #mentira #relativismo #esceptico #duda #metafísica #sentimientos #objetivo #objetividad #juventud2020-10-1920 minDe VeritateDe VeritateDV01: De VeritateEn este primer episodio de De Veritate damos una idea de que ideas vamos a ir discutiendo en siguientes episodios, como metafísica, ética, filosofía de la religión y sus implicaciones en el mundo contemporáneo. Feedback, comentarios, preguntas o cualquier aporte lo pueden enviar como dm a nuestra página de Instagram @deveritatepodcast o a nuestro correo deveritatepodcast@gmail.com Crédito a la música: https://www.serpentsoundstudios.com/royalty-free-music/celtic-fantasy ; https://patrickdearteaga.com/  #Filosofía #Platón #Aristóteles #filo #Verdad #Sabiduría #mentira #relativismo #esceptico #duda #metafísica #sentimientos #objetivo #objetividad #juventud2020-10-1225 min