Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

De La Urbe

Shows

Frente Al Espejo con Antonella BaricelliFrente Al Espejo con Antonella BaricelliConsigue estatus legal en USA y eleva tu nivel profesional con Urbe University | Ep46En este episodio, hablamos con Oscar Bellos, Director de Operaciones de Urbe University y quien nos trajo GRANDES NOTICIAS de todo lo que trae URBE en 2025. Si estás buscando estudiar en Estados Unidos, pero no sabes por dónde empezar, este episodio es para ti. ¿Cómo conseguir una visa de estudiante y por qué puede ser una gran oportunidad?Ademas la universidad te asesora y sirve de guia para gestionar tu Financial Aid y las opciones de ayuda para estudiantes internacionales.Ahora en los Programas deportivos nos cuenta Oscar Belloso, director de Operaciones que hay muchas oportunidades para...2025-03-0431 minDe la UrbeDe la UrbeA 5 clics Ep. 2: “Todos los días más vulnerables”Las niñas y niños están expuestos a la explotación sin salir de casa, por eso, el acompañamiento de adultos es fundamental para mantenerlos seguros. Reproduce este relato para conocer la estrategia de control parental que Andrés Felipe ha implementado con su hijo y los desafíos con los que se ha enfrentado en el camino. Si quieres saber más acerca de la ESCNNA (explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes) en entornos digitales, visita el especial periodístico A 5 clics. Encuéntralo disponible en las páginas web de D...2024-12-1305 minDe la UrbeDe la UrbeA 5 clics Ep. 3: “Nunca supe cómo tomármelo”Las conductas violentas que hemos normalizado en el mundo físico se reproducen en el mundo virtual y muchas veces no estamos preparados para enfrentarlas. Escucha la historia de Sebastián, un chico que no supo cómo reaccionar a una “broma pesada” que le hicieron sus propios “amigos” en una fiesta. Visita el especial periodístico A 5 clics para conocer más sobre la ESCNNA (explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes) en entornos digitales. Encuéntralo disponible en las páginas web de De la Urbe y Periferia Prensa Alternativa.2024-12-1305 minDe la UrbeDe la UrbeA 5 clics Ep. 1: “¡Wow!, alguien paga por mí”El pago por fotos, videos y otro tipo de materiales es una forma común de actuar de los agresores, quienes les hacen creer a las víctimas que su valor está determinado por el dinero. Escucha la historia de Pablo, un chico que a sus 16 años recibió un mensaje que lo persuadió a caer en las dinámicas de la explotación.  Te invitamos a visitar A 5 clics, un especial sobre ESCNNA (explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes) en entornos digitales. Encuéntralo disponible en las páginas web de De la Urbe y P...2024-12-1306 minFrente Al Espejo con Antonella BaricelliFrente Al Espejo con Antonella Baricelli¿Cómo estudiar en los Estados Unidos al emigrar? Óscar Belloso "Urbe Frente al Espejo" | Ep. 29🌟 ¿Te gustaría saber cómo es estudiar en Estados Unidos después de emigrar? ¡Hoy tenemos una historia inspiradora que no te puedes perder! 🙌 En este episodio de Frente al Espejo, nos acompaña Óscar Belloso, parte de la tercera generación de la familia que fundó Urbe University. 📚 Él nos cuenta cómo, lo que empezó como una obligación familiar, se transformó en su verdadera pasión por el mundo académico. ¡Descubre cómo es llevar adelante una universidad familiar en el extranjero y cómo seguir el legado de su padre! 🚀Breakdown del Episodio:0:00 - 4:00 Historia de Urbe Univers...2024-10-1526 minDe la UrbeDe la UrbeLo que el espanto me contó: historias del pueblo - Tertulia PradeñaSan Antonio de Prado es un corregimiento con carácter de pueblo y en él, haremos un pequeña travesía performática donde daremos cuenta de los espantos más famosos a partir de los testimonios de algunos habitantes, ¿qué esperas para venir a la tertulia pradeña? Un podcast de @laura_c_b_ @apekaoide @soysaris11 @Val__ct Para De la Urbe.2024-04-0511 minDe la UrbeDe la UrbeAl otro lado del silencio25 de mayo de 1990, NOCHE DE TERROR Y MUERTE, tituló el periódico El Colombiano. 22 vidas fueron asesinadas en aquella noche en Medellín, encerrando en las gargantas de sus familiares los “te quiero” que habrían deseado decirles por última vez. 17 años tenía Luis Fernando cuando los disparos de un fusil galil le quitaron la vida, a manos de hombres uniformados que silenciaron su voz violentamente. Un podcast de Gisele Tobón Arcila en De la Urbe.2024-02-1207 minBlockchain Leaks: Il magazine del futuroBlockchain Leaks: Il magazine del futuroIntervista a Carlo Chialastri - Urbe.ethEcco la nostra intervista a Carlo Chialastri: Avvocato, Founder di NFT Italia e Membro del core team di Urbe.eth. 🚀 Se sei interessato ad approfondire il mondo della Blockchain e del Web 3.0 dai un'occhiata alle nostre guide su: https://blockchainleaks.it/ 🚀🚀 Prenota una consulenza gratuita dedicata 🚀🚀 https://blockchainleaks.it/entra-nella-nostra-community/ 📚👉 Non perderti i nostri corsi di formazione ⚠️ https://blockchainleaks.xyz/academy/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- LINK UTILI: BLOCKCHAIN LEAKS: 👉 Discord: https://discord.gg/kfeZmApt7J 👉 Linktree: https://linktr.ee/blockchainleaks 👉 Instagram: https://www.instagram.com/blockchain_leaks/ 👉 Tik Tok: https://www.tiktok.com/@blockchain_leaks Sito Web: 👉 https://blockchainleaks.it/ 👉 https://blockchainleaks.xyz/ Linkedin Carlo: https://www.linkedin.c...2024-01-0421 minaravaequijeoaravaequijeoREADDOWNLOAD#$ Germanorum Philologos et Paedagogos; Per Dies I. — IIII. M. Octobris. In Hac Urbe. Conventum Agentes. Salvere Iubent. Gymnasii Ducalis Dessoviensis Rector et Collegae (Download)**Download Germanorum Philologos et Paedagogos; Per Dies I. — IIII. M. Octobris. In Hac Urbe. Conventum Agentes. Salvere Iubent. Gymnasii Ducalis Dessoviensis Rector et Collegae Full Edition,Full Version,Full Book**by Karl HachtmannReading Now at : https://happyreadingebook.club/?book=B01LAS5B4AORDOWNLOAD EBOOK NOW!Read PDF READ/DOWNLOAD#$ Germanorum Philologos et Paedagogos; Per Dies I. — IIII. M. Octobris. In Hac Urbe. Conventum Agentes. Salvere Iubent. Gymnasii Ducalis Dessoviensis Rector et Collegae (Download) Ebook Online PDF Download and Download PDF READ/DOWNLOAD#$ Germanorum Philologos...2023-10-0100 minDe la UrbeDe la UrbeLa sanación de mi linaje me hizo libre. Parte 2La sanación de mi linaje me hizo libre. Parte 2 by De la Urbe2023-08-2320 minDe la UrbeDe la UrbeLa sanación de mi linaje me hizo libre. Parte 1La sanación de mi linaje me hizo libre. Parte 1 by De la Urbe2023-08-2318 minDe la UrbeDe la UrbeChris BenoitChris Benoit was a professional wrestler who ended his life in a tragic and bloody way. He murdered his wife and son and then committed suicide. Many hypotheses surfaced after the crime; however, the autopsy revealed a possible cause for his erratic and violent behavior. Listen to the “Chris Benoit” episode of our BTH podcast series to learn the outcome of this story and the relationship between repetitive blows to the head and the development of certain bizarre behaviors. BTH podcast was produced by Tomás Arboleda, Salomé Arroyave and Caterine Jaramillo. Find us on Instagram and Facebook as De la Urb...2023-02-2607 minDe la UrbeDe la UrbeBetter Lost A Day Than A SeasonSports injuries such as concussions can cause symptoms in the athlete that merit preventive withdrawal from physical activity. In the episode “Better lose a day than a season” of our podcast series BTH you will learn from experts what signs occur in those who have received a blow to the head and preventive actions and treatment for subsequent recovery. We will also talk about the pedagogical actions focused on athletes and coaches, carried out by the medical staff of the Universidad de Antioquia to alert them about the severity of this type of injury, and the consequences in the future if t...2023-02-2610 minDe la UrbeDe la UrbeThe Silent DiseaseWhen a person has received repeated concussions during his or her lifetime, he or she may eventually develop a neurodegenerative disease called chronic traumatic encephalopathy. For this pathology, which is usually diagnosed post-mortem, there is no treatment. In the episode “The silent disease”, of our podcast series BTH, we will tell you what happens in the brain and why, over time, certain cognitive functions are lost, and in turn, there is a change in the behavior of people suffering from this disease. BTH podcast was produced by Tomás Arboleda, Salomé Arroyave and Caterine Jaramillo. Find us on Instagram and Facebo...2023-02-2609 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastJueves 11 de agosto 22Información puntual directa y oportuna en Enfoque Urbe2022-08-1109 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastMiércoles 10 de agosto 22Infomación clara, directa y oportuna en Enfoque Urbe2022-08-1008 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastMartes 09 agosto 22Información clara, directa y objetiva en Enfoque Urbe2022-08-0910 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastLunes 8 de agosto 2022Información clara, puntual y objetiva en Enfoque Urbe2022-08-0807 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastViernes 5 de agosto 2022Información puntual, clara, directa en Enfoque Urbe2022-08-0510 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastJueves 04 agosto de 2022Información directa, clara y objetiva en Enfoque Urbe2022-08-0409 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastMiércoles 3 de agosto 22Información puntual directa y clara en Enfoque Urbe2022-08-0308 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastMartes 2 de agosto 2022Información clara, directa y puntual en Enfoque Urbe2022-08-0211 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastLunes 1 de agosto de 22Información clara, objetiva, directa en Enfoque Urbe2022-08-0110 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastViernes 29 de julio de 22Informacion clara, objetiva y directa en Enfoque Urbe2022-07-2911 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastJueves 28 de julio 2022Información puntual, clara y objetiva en Enfoque Urbe2022-07-2815 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastMiércoles 27 de julio 22Información clara, directa, oportuna en Enfoque Urbe2022-07-2715 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastMartes 26 julio 22Información puntual, clara y objetiva en Enfoque Urbe2022-07-2611 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastLunes 25 de julio de 2022Información clara, directa y puntual en Enfoque Urbe2022-07-2513 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastViernes 22 de julio de 22Información diaria, clara, directa, objetiva en Enfoque Urbe2022-07-2213 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastJueves 21 de julio 22Información clara, puntual y directa en Enfoque Urbe2022-07-2109 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastMiércoles 20 julio 22Información, puntual, objetiva y clara en Enfoque Urbe2022-07-2012 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastMartes 19 julio 22Información clara, directa y objetiva en Enfoque Urbe2022-07-1908 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastLuna 18 de julio de 2022Información clara, directa y objetiva en Enfoque Urbe2022-07-1813 minEnfoque Urbe PodcastEnfoque Urbe PodcastViernes 15 de julio de 2022Información clara, directa y puntual en Enfoque Urbe2022-07-1508 minDe la UrbeDe la UrbeCapítulo 3 - Los problemas para estudiar la calidad del agua en ColombiaEn la segunda mitad del siglo XX Colombia se sumó al movimiento internacional por asegurar el acceso de agua potable a su población. El desarrollo de grandes infraestructuras físicas para proveer el servicio estuvo acompañado de la creación de sistemas que vigilan la calidad del agua que consumimos. En la tercera y última entrega del especial “Cisneros: mucha agua, poca calidad” hablamos con expertos para entender los aciertos y las dificultades que tenemos para saber con certeza qué tipo de agua tomamos. Créditos Este podcast fue elaborado por Miguel Ángel Rojas, Edgar Quintero y Caterine Jaramillo, en...2022-03-1115 minDe la UrbeDe la UrbeCapítulo 2 - Agua potable, bienestar en disputaEn el segundo capítulo del especial “Cisneros: mucha agua, poca calidad” hablamos con los habitantes del casco urbano del municipio antioqueño sobre la calidad del agua que consumen. Nos encontramos con la desconfianza de la comunidad frente a los prestadores del servicio, la falta de información sobre los procesos para mejorar el suministro y la potabilidad del agua y una dificultad para construir puentes entre el Estado, las empresas y las personas que ralentiza el desarrollo. Créditos Este podcast fue elaborado por Miguel Ángel Rojas, Edgar Quintero y Caterine Jaramillo, en el marco del Curso de periodism...2022-03-1116 minDe la UrbeDe la UrbeCapítulo 1 - Los acueductos rurales, una ausencia constanteEn este primer capítulo del especial, Cisneros: mucha agua, poca calidad, exploraremos las problemáticas que se viven en las veredas del municipio, con relación al agua potable. Estas dificultades van desde la cobertura hasta la mala calidad del recurso, ya que no todo el territorio rural tiene acceso a acueductos organizados, y, en donde hay sistemas de abastecimiento, los resultados del IRCA clasifican al agua como inviable sanitariamente. Créditos Este podcast fue elaborado por Miguel Ángel Rojas, Edgar Quintero y Caterine Jaramillo, en el marco del Curso de periodismo científico Vientos alisios, conocimiento colectivo, con el apo...2022-03-1114 minDe la UrbeDe la UrbeIntro - Cisneros: mucha agua, poca calidadEn este especial sonoro de tres capítulos, Cisneros: mucha agua, poca calidad, viajaremos a este municipio del departamento de Antioquia, en donde los problemas con la calidad del agua y los sistemas de acueductos persisten, y son un ejemplo de las brechas presentes entre lo rural y lo urbano. Además, hablaremos del IRCA (Índice de Riesgo de Calidad del agua), parámetro que en Colombia se utiliza para evaluar la potabilidad de este recurso indispensable para la salud humana. Créditos Este podcast fue elaborado por Miguel Ángel Rojas, Edgar Quintero y Caterine Jaramillo, en el marco del Curso...2022-03-1104 minDe la UrbeDe la UrbePisoteada por el EsmadHay una pelea constante por el control del cuarto poder. La información es manejada por los poderosos y cuando alguien se sale de los parámetros buscan deslegitimarlo y estigmatizarlo. En este podcast quisimos contar una historia que ocurrió en el marco del Paro Nacional de 2021, la de una fotorreportera agredida por la fuerza pública durante una de las jornadas de protesta. Este relato, a su vez, se ha repetido con otros reporteros en Colombia que son censurados y agredidos. Este contenido hace parte del especial "Radiografía del paro: un collage de sentidos". La realización general estuvo...2021-10-0513 minDe la UrbeDe la UrbeAltavista: la lidia de vender mano a manoEn Altavista Don Jair y Don Gonzalo cuentan las hazañas de trabajar la tierra y cómo es distribuir mano a mano lo que ellos producen. Las dificultades que tienen para poder vivir de lo que cultivan y cómo, según ellos, el gobierno los tiene abandonados. Sus historias nos acercan a un contexto a veces distante para quienes habitamos la ciudad.Realización: Maira Alejandra Giraldo Naranjo malejandra.giraldo@udea.edu.coAsesoría: Alejandra Lopera Velásquez y Alejandro González OchoaImagen: Santiago Cano C. Diseñador y Asistente docente de De la Urb...2021-07-0914 minDe la UrbeDe la UrbeAltavista: la lidia de vender mano a manoEn Altavista Don Jair y Don Gonzalo cuentan las hazañas de trabajar la tierra y cómo es distribuir mano a mano lo que ellos producen. Las dificultades que tienen para poder vivir de lo que cultivan y cómo, según ellos, el gobierno los tiene abandonados. Sus historias nos acercan a un contexto a veces distante para quienes habitamos la ciudad. Realización: Maira Alejandra Giraldo Naranjo malejandra.giraldo@udea.edu.co Asesoría: Alejandra Lopera Velásquez y Alejandro González Ochoa Imagen: Santiago Cano C. Diseñador y Asistente docente de De la Urbe santiago.cano10@gm2021-07-0914 minDe la UrbeDe la UrbePalmitas: el costo de vender a los intermediariosSan Sebastián de palmitas es el corregimiento más rural de Medellín y también tiene uno de los peajes más costosos del país y que para los campesinos representa una dificultad al momento de sacar su producción. Fredy es productor de Palmitas, conoceremos su historia y lo difícil que a veces le resulta vender bien lo que produce. Carlos es vendedor mayorista y aunque reconoce que el trabajo del campo no es fácil, su posición como intermediario le hace ver el campo de otra manera. Realización: Maira Alejandra Giraldo Naranjo malejandra...2021-07-0919 minDe la UrbeDe la UrbeSan Antonio de Prado: una marca para generar valorEn el mercado campesino de San Antonio de Prado, Gloria y Jorge venden sus productos. Ellos no solo venden lo que cultivan, también transforman esa materia prima para darle valor agregado y llegar a otros mercados. No ha sido fácil, sus historias dan cuenta de las dificultades que pasan como trabajadores del campo. Realización: Maira Alejandra Giraldo Naranjo malejandra.giraldo@udea.edu.co Asesoría: Alejandra Lopera Velásquez y Alejandro González Ochoa Imagen: Santiago Cano C. Diseñador y Asistente docente de De la Urbe santiago.cano10@gmail.com2021-07-0915 minDe la UrbeDe la UrbeSan Cristóbal: romper la cadena de los intermediariosEsperar varios meses hasta que la tierra de frutos y se pueda cosechar, para después salir al mercado y fuerza de lidia vender lo que se ha producido. Maribel, Victor y Nelly venden sus productos en los mercados campesinos de Medellín, allí llegan directamente al consumidor final y aunque según ellos es una forma más rentable de comercializar sus productos, también tiene sus dificultades. Realización: Maira Alejandra Giraldo Naranjo malejandra.giraldo@udea.edu.co Asesoría: Alejandra Lopera Velásquez y Alejandro González Ochoa Imagen: Santiago Cano C. Diseñador y Asistente docente de De la Ur...2021-07-0920 minDe la UrbeDe la UrbeLos nuevos aires de Santa ElenaCarolina y David son jóvenes que le han apostado a la permacultura, una forma de cultivar más amigable con el ambiente. Ellos han creado una red de compradores directos a quienes les venden lo que van cosechando cada semana. Intentan no tener intermediarios y crear también lazos con otros campesinos del corregimiento para ofrecer mayor variedad de productos. Realización: Maira Alejandra Giraldo Naranjo malejandra.giraldo@udea.edu.co Asesoría: Alejandra Lopera Velásquez y Alejandro González Ochoa Imagen: Santiago Cano C. Diseñador y Asistente docente de De la Urbe santiago.cano10@gmail.com2021-07-0918 min¿Lo pensamos de nuevo? por Luis Urbe¿Lo pensamos de nuevo? por Luis Urbe¿Cómo comenzar un proyecto sin dinero?Comenzar un proyecto sin dinero podría ser más sencillo de lo que te imaginas, claro está, dependiendo del tipo de emprendimiento que tengas en mente, pero en su mayoría es factible al menos a nivel básico comenzar sin dinero. Entérate, desde mi punto de vista, cómo puedes lograrlo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/luis-urbe/message2021-05-1312 min¿Lo pensamos de nuevo? por Luis Urbe¿Lo pensamos de nuevo? por Luis Urbe212 VIP Black de Carolina HerreraLuego de haber usado el perfume durante un par de semanas puedo darles mis impresiones acerca de este excelente perfume. Para que puedan saber cómo usarlo, donde usarlo, y todo lo demás los invito a que escuchen el podcast. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/luis-urbe/message2021-04-2902 minCansadito de ser yoCansadito de ser yo#9 De Urbe al Grammy Feat Pedro FajardoSi hay algo que marcó a toda una generación de personas en Venezuela fue el semanario Urbe y por algún tipo de misterio cabalístico o que se yo, todos los que algún día fuimos parte de este enigmático periódico seguimos teniendo relevancia en las áreas que decidimos explotar, como Pedro Fajardo que visita Cansadito de ser yo en este episodio. Pedro fue el responsable de dos rediseños del semanario, y de darle color a mas de uno de tus artículos favoritos y hoy cuenta en su repisa con un Grammy r...2021-03-1947 minDe la UrbeDe la UrbeMomento 3: una apuesta editoralDe la Urbe no es solo un laboratorio de producción de contenidos periodísticos, sino que es un espacio para la reflexión y la toma de postura crítica. Así nos lo cuentan dos egresadas del Pregrado en Periodismo de la Universidad de Antioquia, quienes hicieron parte de las ediciones 80 y 81, con especiales periodísticos sobre el proceso de paz. ¿La postura crítica? Reconocer que el periódico iba por el "sí" en el plebiscito, pero mantener los principios de rigurosidad y balance. Este es el Tercer momento: sí o no, una apuesta editorial. Hace parte de la serie #C...2020-09-0809 minDe la UrbeDe la UrbeMomento 2: periodismo en el fuego cruzadoComuna 13, común la guerra. Cuando muy pocos miraban hacia las periferias de la ciudad, De la Urbe decidió cubrir la violencia y las múltiples problemáticas que se vivían en la Comuna 13 de Medellín. Dos meses antes de que ocurriera la Operación Orión en octubre de 2002, salió la edición 15 de DLU, con un informe especial al respecto, luego de que reporteros de DLU viajaran a la zona y hablaran con la comunidad. Este es el Segundo momento: periodismo en el fuego cruzado, de la serie #CuatroMomentos100tosDeHistorias, un recuento de cuatro ediciones primordiales en la hist...2020-09-0811 minDe la UrbeDe la UrbeMomento final: la 100En De la Urbe estamos cumpliendo 100 ediciones. En medio de la pandemia por el COVID-19, tuvimos que darle continuidad al periódico impreso y hacerlo llegar a las manos de nuestros lectores. Para celebrar la permanencia de este proyecto, hicimos #CuatroMomentos100tosDeHistorias, un recuento de cuatro ediciones indispensables en la historia del periódico. Este es el Momento final: la 100. Hablando con múltiples integrantes de De la Urbe y con personas que hicieron parte de esta edición, te contamos las complejidades de una reportería digital, de una edición multimedial y de una austeridad necesaria. Este podcast fue re...2020-09-0812 minDe la UrbeDe la UrbeMomento 1: el nacimientoEn De la Urbe llegamos a la edición 100. Por esto, decidimos hacer #CuatroMomentos100tosDeHistorias, un recuento de cuatro ediciones indispensables en la historia del periódico. Este es el Momento 1: el nacimiento. En entrevista con Jaime Quintero, uno de los primeros integrantes de De la Urbe, te contamos cómo surgió la idea de un espacio para hacer periodismo independiente universitario y las dificultades que tuvieron sus fundadores. La edición 1, editada a través de un computador prestado, vio la luz en octubre de 1999. Este podcast fue realizado y editado por Sara Mesa, con voz prestada de Mateo Ruiz y...2020-09-0710 minPodcast de PólvoraPodcast de PólvoraRED CUIR NO.2: URBE APIEEn este episodio nos acompaña la corilla de Urbe Apie para hablar sobre su proyecto en el centro urbano de Caguas (PR), la conexión comunitaria e inter generacional y la gestación de espacios cuir y seguros que respondan a todas las comunidades.  Para conocer más sobre URBE APIE sígales en sus redes sociales @urbeapie o acceda al website: www.urbeapie.com Para seguir a #TeamPólvora en las redes sociales y conocer más sobre nuestra colectiva accede a: www.instagram.com/polvoracole o www.twitter.com/polvoracole 2020-08-1500 minGabriel  Palavecino Radio Urbe 97.3Gabriel Palavecino Radio Urbe 97.3Escucha "Andy Cherniavsky" con Gabriel Palavecino en UNA NOCHE SIN LUNA Radio Urbe 97.3No reveló todo, pero reveló mucho: primero el agobio de la represión de los ’70 y la desolación adolescente; luego el banquete de los ’80, la amistad, el insomnio creativo y el vacío existencial, las drogas blandas y las duras, el rock inspirado y la hoguera de las vanidades, la poesía y los pop stars atrapados en conductas psicóticas, las groupies trepando combis y la búsqueda de la canción perfecta. Cherniavsky ya narraba, maravillosamente, en imágenes. Ahora venció el pudor y se puso a escribir su historia que es, al fin, generacional. El título del libro e...2020-08-1021 minGabriel  Palavecino Radio Urbe 97.3Gabriel Palavecino Radio Urbe 97.3Escucha a ORLANDO ROMERO "20 AÑOS LOS ANDES A PRIMERA DIVISION" con Gabriel PalavecinoJueves 21 hs estamos en VIVO en RADIO URBE 97.3 PROGRAMA N°194#unanochesinlunaHoy se cumplen 20 años del Ascenso del CLUB LOS ANDES A PRIMERA DIVISIONENTREVISTA con “Romerito”, es el último gran ídolo que tuvo el equipo del sur del conurbano bonaerense. El enganche fue pieza clave en el equipo que logró el ascenso a primera en el desperezo del nuevo siglo.Volante de esos que el fútbol argentino ya no tiene en stock: talentoso, gambeteador y cerebral, el Negro Romero es el jugador que más temporadas ha jugado en el club (15 entre 1986...2020-07-1921 minGabriel  Palavecino Radio Urbe 97.3Gabriel Palavecino Radio Urbe 97.3"JORGE ARAUJO" (DIVIDIDOS GRAN MARTELL) en UNA NOCHE SIN LUNA con GABRIEL PALAVECINOESCUCHA SU NUEVO CORTE: “CUERPOCOMODERNO” CON LA PARTICIPACIÓN DE RICARDO MOLLO aqui en UNA NOCHE SIN LUNA RADIO URBE 97.3 con GABRIEL PALAVECINOJORGE ARAUJO, uno de los grandes referentes de la batería, integrante de Divididos y Gran Martell entre otros proyectos, presenta nuevo corte y video “Cuerpocomoderno” que tiene como invitado especial a Ricardo Mollo cantando y tocando el Ebow. Esto sucede luego de mostrar su primer disco solista titulado “A un minuto de envejecer” y los simples “Pantallas Al Vivo” y “Dame Calma” y “A Un Minuto de Envejecer Al Vivo en el Lumiton” e iniciar una carrera fuera...2020-07-1921 minGabriel  Palavecino Radio Urbe 97.3Gabriel Palavecino Radio Urbe 97.3Escucha a "Luis Albornoz" el Numero 1 de los Locutores Argentinos - Una Noche sin Luna con Gabriel PalavecinoLuis Albornoz cuenta su historia en el Día del LocutorEn el día del locutor habló en UNA NOCHE SIN LUNA RADIO URBE 97.3 , Luis Albornoz quien contó su historia y las anécdotas y satisfacciones que le dejo la profesión.“Nunca me quede en el relato de un comercial o de una radio a través de mi voz. Sino que hice relatos para ciegos, conducción de eventos que te hace contactar con la gente. Reflexionaba cuando me vine de Victoria, Entre Ríos a Buenos Aires para estudiar locución”, relató Albornoz.Escu...2020-07-1229 minGabriel  Palavecino Radio Urbe 97.3Gabriel Palavecino Radio Urbe 97.3SANTIAGO TORRES ( Billboard) en "UNA NOCHE SIN LUNA"- RADIO URBE 97.3Un festival de 24 horas tendrá rock, trap, pop y hasta cumbia con Los Palmeras"Argentina en casa" es un festival on line organizado por la revista Billboard en beneficio de los trabajadores de la música.ENTREVISTA con @santiagoalexander @billboardar en Radio Urbe 97.3 #unanochesinluna" Sera un gran dia para la música Argentina,, en el cierre te anticipo #Exclusivo tendremos una fiesta dj con @fiestabresh "El arte y la solidaridad vuelven a unirse en un evento imperdible. El festival “100 artistas, 1 país“ se acerca, comandado por Billboard Argentina. Cuenta con la colaboración de distintas productor...2020-07-0415 minDe la UrbeDe la UrbeLa edición de la incertidumbreDecimos incertidumbre como decimos costumbre. Somos la generación del tapabocas, la del futuro inasible, la que se pregunta por un nuevo mundo, porque el de ahora, de a poco, está dejando de ser. En De la Urbe ondeamos una bandera roja mientras nos fijamos en una panorámica de Medellín. Ilustración de portada: Sara Ortega.2020-06-0407 minDe la UrbeDe la UrbeDescubriendo monstruos en pandemia¿Tienes algún monstruo que te "azare" en cuarentena? En este, el último capítulo de la serie #VocesDelEncierro hablamos con Valentina Toro, escritora del libro "Mi monstruo y yo", sobre esos monstruos que nos asustan y cómo reconocerlos y aceptarlos. ¿Tienes miedo? Nosotros también. Queremos escucharte a través de las redes de De la Urbe. Podcast realizado por: Luisa María Gallo García Ilustración de portada: Valentina Arango.2020-05-2715 minPolitica La UrbePolitica La UrbeJulio Cesar Isaza RodriguezLa CARDER en Risaralda con el director encargado habla para La Urbe de mineria y medio ambiente2020-03-1111 minDe la UrbeDe la UrbePaisaje y palabra en el HAY Festival Jericó 2020Más de 30 invitados expertos en arte, ciencia, cine y literatura estarán presentes en el HAY Festival Jericó 2020, del 24 al 27 de enero. El paisaje y la palabra serán la temática elegida. Hablamos con Valeria Mejía, representante de cultura de Comfama, entidad organizadora del festival. De paso les anunciamos estaremos cubriendo algunos de las actividades de este evento de región con De la Urbe y la Red Colombiana de Periodismo Universitario. ¡Quédense conectados con nosotros para correr la historia completa!2020-01-2422 minDe la UrbeDe la UrbeSostenibilidad y moda: las palabras que definen a Ana LópezDe origen opita, ingresó al pregrado de sociología en la Universidad de Antioquia por casualidad, a pesar de no tenerlo elegido como su camino de vida. Encontró las herramientas necesarias para construir lo que siempre estuvo dentro de ella: hablar de la moda. Por eso, siendo activista de la moda sostenible, aprendió a unir la sociología con sus experiencias en la academia. Una vida de amores y frustraciones, de decisiones rápidas como vivir un romance en Grecia, de decisiones bien planeadas como especializarse en la sociología de la moda son parte de su historia vital. Cuando dice en...2019-09-2524 minDe la UrbeDe la UrbeLa participación de las mujeres en el cine ColombianoEn este especial de De la Urbe se hablan las problemáticas alrededor de la desigualdad en la participación de las mujeres en el cine, particularmente en el cine colombiano, y se plantean algunas de las problemáticas que deberán ser resueltas por la industria. ¿Es un tema de inclusión o falta de representación? Una de las soluciones que se plantea en esta entrevista es que para hacer más fuerte la participación de las mujeres en el cine, específicamente en la escena local, es crear colectivamente. Entrevista realiza por Valeria Suàrez Montoya - valeria.s...2019-05-2220 minDe la UrbeDe la UrbeRescatar a los animales de las manos del hombre"No me importa si un animal es capaz de razonar. Sólo sé que es capaz de sufrir, y por ello lo considero mi prójimo." -Albert Schweitzer. En De La Urbe estuvimos con Claudia Díaz Granada, rescatista y voluntaria colaboradora de la Corporación Vida Animal; quien nos habló sobre la historia de la fundación, los procesos de rescate y adopción de animales abandonados de la poca efectividad de los códigos policiales frente a las denuncias por maltrato o abandono animal en Medellín. María Camila Acevedo Narváez- camila.acevedo1@udea.edu.co2019-05-0928 minDe la UrbeDe la UrbeDavid Gil entre la escritura literaria y la académicaEn este encuentro con De la Urbe, Gil nos revela como la música, sus viajes y la imaginación lo acompañaron en la creación su novela; Colección de Tragedias y Una Mujer, ganadora del premio de la cámara de comercio. Este libro es la recreación de un mundo de una estudiante y un profesor, a quienes una serie de desventuras los separa. David Gil, tiene un pregrado en Filosofía y una maestría en Literatura Colombiana en la Universidad de Antioquia, hizo un máster en Escrituras Creativas en la Universidad de Nueva York; adem...2019-05-0727 minDe la UrbeDe la UrbeLa sensibilidad de Aníbal Vallejo más allá de su pinturaLa sensibilidad de Aníbal Vallejo más allá de su pintura by De la Urbe2019-03-1926 minDe la UrbeDe la UrbeResistir y subsistir con la educación alternativaCuando el Estado decidió militarizar a San José de Apartadó debido a una masacre ocurrida en el 2005, la Comunidad de Paz tuvo que abandonar el casco urbano para evitar volver a quedar en medio del conflicto. Los niños de la comunidad se vieron obligados a renunciar a su derecho a la educación y los líderes vieron la necesidad de crear su propio método de enseñanza. De La Urbe habló con Martha Beltrán, una de las profesoras que lideran el proceso educativo de los niños de la Comunidad de Paz. Realizado por: María Paola Aristi...2018-06-1306 minDe la UrbeDe la Urbe"Tango Danza": de los escenarios a las callesLa mezcla entre danza contemporánea y tango es lo que Juan Guillermo Velásquez, bailarín de estos géneros, denomina “tango danza”. Esta propuesta artística busca sacar al tango de los recintos cerrados y llevarlo hasta las calles de la ciudad, para que las personas se apropien del género y su danza. En esta nota, Daniela Sánchez, periodista de De la Urbe radio, habla con Juan Guillermo Velásquez sobre esta iniciativa. Cortesía: Juan Guillermo Velásquez2018-06-1305 minDe la UrbeDe la UrbeUna vida al son del bandoneónDel parque de Manrique a la Plaza Roja en Moscú, de las academias en Medellín al Opera House del Cairo, la historia de Luisa Mazo, una bailarina que encontró en el tango su pasión. Juan David Tamayo, periodista de De la Urbe radio, en entrevista con la bailarina. Cortesía: Luisa Mazo2018-06-1305 minDe la UrbeDe la UrbeFundadores: 21 años de resistencia a través de la palabra y la memoriaEl 23 de marzo de 1997, un grupo de campesinos de San José de Apartadó, cansados del conflicto armado y la ofensiva paramilitar que estaba en su punto más alto en Urabá, tomaron la decisión de mantenerse neutrales ante todos los actores armados: guerrillas, paramilitares y ejército; y declararse Comunidad de Paz. El pasado 23 de marzo, cumplieron 21 años de esa resistencia que se basa en las palabras e ideas como arma de lucha y, principalmente, en la unión como comunidad. De La Urbe habló con María Brígida González para conocer la historia de resistencia de la Comuni...2018-06-1306 minDe la UrbeDe la UrbeDe prostitutas y bohemios: cuando el tango se bailaba entre hombresDesde el año 2011, Branndon Cárdenas y Cristian Cerezo constituyen una de las parejas de tango más reconocidas del país. Estos jóvenes de Medellín, que llegaron al tango por casualidad, evocan la época en que el tango se bailaba entre hombres, ya que las mujeres no hacían parte de la vida pública, y era considerado un baile propio de prostitutas y bohemios. Andrea Vivas, periodista de De la Urbe, fue en busca de ellos a ‘A puro tango’, corporación de tango ubicada en la Avenida San Juan con carrera 65, en Medellín. Fotografía: Dan2018-06-1206 minDe la UrbeDe la UrbePare oreja: IbiasPaisaje sonoro de la serie "Siga, sumercé: venga y pruebe una cazuelita boyacense", un infográfico de De la Urbe digital. Vea más en: bit.ly/2hf7wGW2017-10-2700 minDe la UrbeDe la UrbePronúncielo bien, sumercé: Papa pepinaPaisaje sonoro de la serie "Siga, sumercé: venga y pruebe una cazuelita boyacense", un infográfico de De la Urbe digital. Vea más en: bit.ly/2hf7wGW2017-10-2700 minDe la UrbeDe la UrbeSumercé: conozca la parda pastusaPaisaje sonoro de la serie "Siga, sumercé: venga y pruebe una cazuelita boyacense", un infográfico de De la Urbe digital. Vea más en: bit.ly/2hf7wGW2017-10-2700 minDe la UrbeDe la UrbeSumercé: conozca las rubasPaisaje sonoro de la serie "Siga, sumercé: venga y pruebe una cazuelita boyacense", un infográfico de De la Urbe digital. Vea más en: http://bit.ly/2hf7wGW2017-10-2700 minDe la UrbeDe la UrbeYoni Alexander Rendón: la sangre como tinta de relatosLuego del conflicto que se desarrolló por años en el sector de la Comuna 13, en la ciudad de Medellín, Yoni Alexander Rendón intendente de la policía comunitaria de Medellín, reúne muchas de las historias que allí se evidenciaron en su libro, Comuna 13 de Medellín, El Drama del Conflicto Armado. La tarde en que se realizó la entrevista, Yoni llegó con uniforme de patrullero, un tanto empapado por la lluvia que azotó la ciudad es día. Con una actitud bastante amigable que parece siempre acompañarle. Luego de una charla toma asiento dentro de la cabina r...2017-10-2416 minDe la UrbeDe la UrbeCésar Pérez Berrío reflexiona sobre el periodismo de ayer y hoyCésar Pérez Berrio Periodista y locutor, reconocido a nivel nacional, habló con De la Urbe acerca de su experiencia en el periodismo, sus inicios, su trayectoria en Todelar Radio y el proceso que viven los medios tradicionales al adaptarse a los cambios del periodismo contemporáneo. Realizada por: Juan David Guerra y Juan esteban Grajales jdavid.guerra@udea.edu.co - jesteban.grajales@udea.edu.co2017-09-2117 minDe la UrbeDe la UrbePanadería itinerantePanadería itinerante by De la Urbe2017-09-2100 minDe la UrbeDe la UrbeElkin Fuentes - CambalacheroElkin Fuentes - Cambalachero by De la Urbe2017-09-1400 minDe la UrbeDe la UrbeEl combativo sueño de Jorge MontoyaEl asistente técnico del equipo Sportifs, integrado por niños de unos 13 años, y estudiante para director técnico en la Liga Antioqueña de Fútbol, se puso una meta difícil de sortear: superar la rara enfermedad Charcot Marie Tooth, la cual padece desde hace 4 años y lo confinó a una silla de ruedas por cerca de un año. Ahora, de pie, y con parte del sueño cumplido, llega a De la Urbe a contarnos su historia. Este podcast fue realizado por María Isabel Montoya, estudiante de Periodismo de la Universidad de Antioquia. F...2017-06-1526 minDe la UrbeDe la UrbePaloma Pérez Sastre, más allá de la maldición de escribirElla: escritora, maestra, psicóloga, especialista en Literatura Latinoamericana y magíster en Literatura Colombiana. Ella: más allá de sus títulos, una persona que se ha interesado por investigar y mostrar el camino de las mujeres que se arriesgaron a escribir en un mundo que no estaba diseñado para ellas. Ella: alguien que inspira e impulsa a aquellos que se inician en el solitario pero mágico mundo de la escritura. Paloma, la profesora de literatura de 62 años, cabello corto, tez pálida, voz suave y paciente, llega a De la Urbe a conversar sobre su vida, su...2017-06-1527 minDe la UrbeDe la UrbeIdentificación y marcación de la secoya.Identificación y marcación de la secoya. by De la Urbe2016-12-1415 minDe la UrbeDe la UrbeJoaquín Antonio Uribe, sembrador de este patrimonioJoaquín Antonio Uribe, sembrador de este patrimonio by De la Urbe2016-12-1404 minDe la UrbeDe la Urbe"Definir el amor es definir el ser humano": Carlos César ArbeláezLuego del estreno en cartelera de la película Eso que llaman amor, De la Urbe conversó con su director, Carlos César Arbeláez. Por Laura Cardona. Foto: Black Velvet.2016-12-0306 minDe la UrbeDe la UrbeHomenaje Rodrigo DHomenaje Rodrigo D by De la Urbe2016-11-2404 minDe la UrbeDe la UrbeSonicals: nuevo sonido del rock con sintetizadoresSonicals: nuevo sonido del rock con sintetizadores by De la Urbe2016-11-1525 minDe la UrbeDe la UrbeEntrevista completa con el escritor Alfonso BuitragoEn el siguiente programa de De La Urbe radio, usted escuchará una entrevista con el escritor Alfonso Buitrago acerca de su oficio como autor y como cronista. Además, Pascual Gaviria, colega de Buitrago en el periódico Universo Centro, habla de cómo ha sido su relación y lo que opina de su estilo editorial. Fotografía: cortesía de la Fiesta del Libro y la Cultura de la Secretaría de Cultura Ciudadana2016-09-1225 minGran Estación CentralGran Estación CentralGrupo Contemporâneo de Dança Livre / Urbe y CuerpoEl Grupo Contemporáneo de Danza Libre de Brasil, participa en una edición especial de Urbe y Cuerpo - Encuentro Internacional de Arte Escenico en Espacios Urbanos, que se lleva a cabo en la Ciudad de México en julio. El Grupo Contemporáneo de Danza Libre llevará a cabo presentaciones de espectáculos de danza "Cuerda", "Aporos", "En la línea 4 cuerpos", "An-gus-tía" y "Aliento" en las zonas urbanas de la Ciudad de México. Las presentaciones y talleres se llevan a cabo entre el 15 y 31 de julio de 2016. En la primera parte de este podcast, Tania Álvarez, ma...2016-07-2728 minDe la UrbeDe la UrbeSARA CASTILLEJO - Literatura AbuelaSARA CASTILLEJO - Literatura Abuela by De la Urbe2016-06-2415 minDe la UrbeDe la UrbeLAURA DIAZ - TRANSFORMACION DE GENEROLAURA DIAZ - TRANSFORMACION DE GENERO by De la Urbe2016-06-2322 minDe la UrbeDe la UrbeLA FONOTECA DE L 70 - LUISA CAÑASLA FONOTECA DE L 70 - LUISA CAÑAS by De la Urbe2016-06-1726 minDe la UrbeDe la UrbeDELAURBE - MUSICAALTERNATIVADELAURBE - MUSICAALTERNATIVA by De la Urbe2016-05-1826 minDe la UrbeDe la UrbeDELAURBE ABR - 18 - 16DELAURBE ABR - 18 - 16 by De la Urbe2016-04-2028 minDe la UrbeDe la UrbeCLICHES FUTBOLFEMENINO - GRESYCLICHES FUTBOLFEMENINO - GRESY by De la Urbe2016-03-1722 minDe la UrbeDe la UrbeINDEPENDIENTE NACIONALINDEPENDIENTE NACIONAL by De la Urbe2016-02-1824 minDe la UrbeDe la UrbeINDEPENDIENTE NACIONALINDEPENDIENTE NACIONAL by De la Urbe2016-02-1824 minDe la UrbeDe la UrbeLos colectivos artísticos se toman MedellínDe la Urbe Radio conversó con Camilo Osorio, 'CAOS', integrante de Crew Peligrosos, acerca de la experiencia cultural que lidera este colectivo paisa desde el Hip Hop, como una manera de propiciar proyectos sociales en la ciudad de Medellín.2015-11-2424 minDe la UrbeDe la UrbeLos colectivos artísticos se toman MedellínDe la Urbe Radio conversó con Camilo Osorio, 'CAOS', integrante de Crew Peligrosos, acerca de la experiencia cultural que lidera este colectivo paisa desde el Hip Hop, como una manera de propiciar proyectos sociales en la ciudad de Medellín.2015-11-2424 minDe la UrbeDe la UrbeMedellín, ¿qué sos?De la Urbe presenta un seriado radial dedicado a entender la identidad cultural de Medellín, una ciudad que transita entre esterotipos y contradicciones.2015-10-1627 min