Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Desperta Ferro Ediciones

Shows

Desperta Ferro LibrosDesperta Ferro LibrosTemplarios. Soldados de Dios en Hoy por hoyDavid Sañudo entrevista a Alberto Pérez, editor de Desperta Ferro, por la publicación de «Templarios. Soldados de Dios», del polifacético ilustrador e investigador croata Zvonimir Grbašić, colaborador de las cabeceras de Desperta Ferro Historia Moderna y Desperta Ferro Contemporánea.2022-03-1009 minDesperta Ferro LibrosDesperta Ferro LibrosTemplarios. Soldados de Dios en Hoy por hoyDavid Sañudo entrevista a Alberto Pérez, editor de Desperta Ferro, por la publicación de «Templarios. Soldados de Dios», del polifacético ilustrador e investigador croata Zvonimir Grbašić, colaborador de las cabeceras de Desperta Ferro Historia Moderna y Desperta Ferro Contemporánea.2022-03-1009 minDesperta Ferro LibrosDesperta Ferro LibrosEntrevista a Antonio Espino López en Cadena SERAntonio Espino López, es Catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Barcelona, y autor de “Vencer o morir. Una historia militar de la Conquista de México”, publicado por Desperta Ferro. Con él intentamos desentrañar algunos de los grandes interrogantes sobre la Conquista. Hay muchos mitos en torno a Hernán Cortés. Uno de ellos es que un grupo muy reducido de españoles consiguió imponerse a cientos de miles de guerreros indígenas. ¿Qué parte del éxito de Hernán Cortes descansa en el armamento y la equipación que llevaban los suyos? Solemos a...2021-03-1509 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloLa divulgación a través de la palabra escrita: la historia de Desperta FerroEn la actualidad, la divulgación histórica se realiza a través de muy diversos medios y tiene muchos rostros. En este programa hablamos con dos personas, Javier Gómez Valero y Alberto Pérez, que apostaron por hacerlo a través de la palabra escrita y en la actualidad están al frente de Desperta Ferro Ediciones. Un auténtico referente para la divulgación histórica del que merece la pena conocer su historia.2021-03-101h 02Desperta Ferro LibrosDesperta Ferro LibrosPedro Cifuentes en De Pe a Pa de RNE, con Alfredo LaínPedro Cifuentes, autor de Historia del Arte en cómic, inaugura sección en De Pe a Pa de RNE, con Alfredo Laín, para hablar sobre educación y cómics. Pedro Cifuentes es profesor de Ciencias Sociales en ESO desde 2008, y miembro del Comité Coordinador de la Red de Docentes para el Desarrollo. Su labor como introductor y divulgador del uso del cómic con finalidad didáctica ha sido reconocida con el Premio Nacional de Educación para el Desarrollo (2010), el Premio Materiales Didácticos Comunitat Valenciana (2011), el Premio al Profesor Destacado de la Generalitat Valenciana (2019) y el Premio...2020-07-2712 minDesperta Ferro LibrosDesperta Ferro LibrosPedro Cifuentes en De Pe a Pa de RNE, con Alfredo LaínPedro Cifuentes, autor de Historia del Arte en cómic, inaugura sección en De Pe a Pa de RNE, con Alfredo Laín, para hablar sobre educación y cómics. Pedro Cifuentes es profesor de Ciencias Sociales en ESO desde 2008, y miembro del Comité Coordinador de la Red de Docentes para el Desarrollo. Su labor como introductor y divulgador del uso del cómic con finalidad didáctica ha sido reconocida con el Premio Nacional de Educación para el Desarrollo (2010), el Premio Materiales Didácticos Comunitat Valenciana (2011), el Premio al Profesor Destacado de la Generalitat Valenciana (2019) y el Premio...2020-07-2712 minDesperta Ferro LibrosDesperta Ferro LibrosEntrevista a Jordi Bru en Hoy por hoy Madrid SurEl fotógrafo y fotocompositor Jordi Bru recrea (Ed. Desperta Ferro), a base de eventos de recreaciones históricas, la historia de los tercios de la monarquía hispánica. Entrevista al autor en Hoy por hoy Madrid Sur de Cadena Ser por Los tercios, nuevo libro con textos de Àlex Claramunt.2020-06-2216 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaNormandía (I). El asalto aerotransportado - Desperta Ferro Contemporánea n.º 33La historia de cada día – Charla entre Carlos Guerrero y Javier Veramendi, director de la revista Desperta Ferro Contemporánea, sobre el asalto aerotransportado aliado que precedió al desembarco de Normandía “¡Ya vienen!”. Esta frase, utilizada en más de una ocasión, transmite con bastante fidelidad el estupor y el sobrecogimiento que embargó a los soldados alemanes que, en la mañana del 6 de junio de 1944, el Día D, vigilaban las costas normandas y que, en una escena perfectamente cinematográfica, vieron como salía de la bruma, lentamente, la flota de guerra más grande jamás concentrada...2020-04-1608 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaBerlín 1945 (I). La ofensiva soviética - Desperta Ferro Contemporánea n.º 38La historia de cada día – Javier Veramendi, director de la revista Desperta Ferro Contemporánea, nos acerca a los estertores de la Segunda Guerra Mundial en Europa y a las primeras acciones de la batalla final por Berlín en 1945. A efectos prácticos, el 15 de abril de 1945 la Segunda Guerra Mundial en Europa había terminado. Alemania, perdidos sus últimos aliados e invadida por el este y por el oeste, estaba acabada y todos eran conscientes de ello. Solo Adolf Hitler, enterrado en su búnker, se negaba a ver lo evidente, solo el soldado soviético, enterrado en su trin...2020-04-0107 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaLa Guerra de Filipinas 1896-1898 - Desperta Ferro Contemporánea n.º 36La historia de cada día – La revolución filipina de 1896-1898 que terminó con la pérdida de dichos territorios españoles a manos de los Estados Unidos es el tema del n.º 36 de la revista Desperta Ferro Contemporánea. Su director, Javier Veramendi, aporta algunos detalles sobre tan interesante época y conflicto. El 23 de julio de 1896, Andrés Bonifacio proclamó, en lo que se conoció como el grito de Balintawak, el comienzo de la insurrección filipina contra el poder colonial español. La rebelión no surgió de lugares remotos, sino de Manila y sus territorios circundantes, de manos de hombr...2020-04-0105 minDesperta Ferro LibrosDesperta Ferro LibrosEntrevista a David Porrinas en La mecánica del caracol de EiTBMecánica del Caracol – Eva Caballero entrevista a David Porrinas acerca de su libro El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra. David Porrinas, uno de los mayores expertos en el tema, tal y como acreditan sus numerosísimas publicaciones, plasma en este libro todo lo que la investigación histórica ha alumbrado sobre el Campeador, enfocando en particular en el propio hombre de carne y hueso, el Cid histórico, Rodrigo Díaz, llamado en vida Campeador («Campidoctor») y puede que también Cid («Sidi»). Ambos epítetos nacerán de su destreza guerrera, de un talento mi...2020-04-0138 minDesperta Ferro LibrosDesperta Ferro LibrosEntrevista a David Porrinas en La mecánica del caracol de EiTBMecánica del Caracol – Eva Caballero entrevista a David Porrinas acerca de su libro El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra. David Porrinas, uno de los mayores expertos en el tema, tal y como acreditan sus numerosísimas publicaciones, plasma en este libro todo lo que la investigación histórica ha alumbrado sobre el Campeador, enfocando en particular en el propio hombre de carne y hueso, el Cid histórico, Rodrigo Díaz, llamado en vida Campeador («Campidoctor») y puede que también Cid («Sidi»). Ambos epítetos nacerán de su destreza guerrera, de un talento mi...2020-04-0138 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaAntietam 1863 - Desperta Ferro Historia Moderna n.º 43La historia de cada día – Javier Veramendi, director de la revista Desperta Ferro Contemporánea, nos habla acerca de los detalles de la famosa batalla de Antietam, una de las más sangrientas de toda la Guerra de Secesión. El 17 de septiembre de 1862 fue el día más sangriento de la historia de los Estados Unidos. En los ondulados prados y campos de cultivo y las estribaciones boscosas situados entre el río Potomac y uno de sus afluentes, el Antietam, al norte de la población de Sharpsburg, Maryland, se produjo una de las mayores batallas de la Guer...2020-04-0106 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaFelipe V contra Europa - Desperta Ferro Historia Moderna n.º 39La Mecánica del Caracol – Conocemos interesantes y curiosos detalles sobre los inicios del reinado de Felipe V y la Guerra de Sucesión española de la mano de Javier Gómez, Co-editor de Desperta Ferro ediciones. En la gran obra Comentarios de la guerra de España e historia de su Rey Phelipe el Animoso, el noble sardo de origen valenciano Vicente de Bacallar y Sanna (1669-1726) prolonga la contienda que comenzó en 1704, la Guerra de Sucesión española, hasta el Tratado de Viena de 1725. Tanto para Felipe V, ansioso por recuperar la herencia de Carlos II, como para...2020-04-0120 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaLa conquista del Perú II - Desperta Ferro Historia Moderna n.º 37Ágora Historia – Nos vamos a las selvas americanas del siglo XVI, para junto con Alex Claramunt, director de la revista Desperta Ferro Historia Moderna, introducirnos de lleno en los detalles relativos a la “conquista del Perú”. Tras años de arduas exploraciones y con el beneplácito de Carlos I, Francisco Pizarro y Diego de Almagro, dos veteranos conquistadores, emprendieron la conquista del Perú, la invasión del más extenso, poderoso y rico imperio precolombino, el de los incas, una sociedad compleja de grandes constructores que todavía unos años atrás se encontraba en fase expansiva, pero que, en vísperas...2020-04-0128 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesLos tercios (VI). 1660-1704 - Desperta Ferro Especiales n.º 19Ágora Historia – David Benito y Alex Claramunt, director de la revista Desperta Ferro Historia Moderna, tratan sobre la sexta entrega de los Especiales, que tratan sobre el último periodo de los Tercios españoles, en concreto el periodo entre 1660 y 1704. Contra el mito, ya en franco retroceso, de que el sistema militar de la Monarquía hispánica naufragó tras la batalla de Rocroi (1643), los ejércitos españoles de la segunda mitad del siglo XVII, los famosos tercios, siguieron constituyendo una fuerza a tener en cuenta que logró –con la concurrencia de aliados, cierto es– preservar la integridad del Imperio de Carl...2020-04-0126 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesLa legión romana (V). La anarquía militar - Desperta Ferro Especiales n.º 17Ágora Historia – Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Historia Antigua y Medieval, nos acerca al periodo de la anarquía militar del siglo III, tema tratado en el Especiales nº 17. El siglo III d. C. fue testimonio de una gravísima crisis que afectó profundamente a las relaciones económicas sociales y políticas de un Imperio, el romano, que a punto estuvo de desaparecer por completo bajo el peso de las amenazas que se conjuraron para cernirse sobre él. Por lo mismo, es también un periodo de transición, y muy radical, hacia un modelo político muy dife...2020-04-0147 minDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaMarco Polo y la Ruta de la Seda - Arqueología e Historia n.º 29La Mecánica del Caracol – Eva Caballero y Gustavo García, director de la revista Desperta Ferro Arqueología e Historia, nos llevan al siglo XIII para conocer “el libro de las maravillas”, de Marco Polo y desvelarnos detalles sobre la fabulosa y enigmática Ruta Seda. La Ruta de la Seda ha vertebrado durante siglos el comercio entre Oriente y Occidente, pero a su vez ha servido para vehicular el contacto entre culturas y como vía de difusión para costumbres y religiones. Fue a través de la Ruta que el Islam alcanzó su mayor alcance y el budismo uno...2020-04-0130 minDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaLa Roma de Nerón - Arqueología e Historia n.º 27La Mecánica del Caracol – Gustavo García, director de la revista Desperta Ferro Arqueología e Historia, charla con Eva Caballero acerca de la figura del emperador romano Nerón. Pirómano, megalómano, incestuoso, matricida, caprichoso, envidioso, pronto a la ira… Pero además le gustaba cantar en público y conducir cuadrigas en el circo, algo –a los ojos de la moral romana– propio de la gente infame, de baja alcurnia, y en absoluto apropiado para un emperador. Nerón tenía todo lo censurable para sus coetáneos, y así es como lo dejaron por escrito sus biógrafos y los...2020-04-0129 minDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaEl románico en el Pirineo - Arqueología e Historia n.º 26La Mecánica del Caracol – Nos adentramos junto con Eva Caballero y Gustavo García, director de la revista Desperta Ferro Arqueología e Historia, en el cambio que supuso la llegada e implantación de ciertos nuevos/novedosos elementos arquitectónicos en la Europa del siglo XI, lo que dio lugar a lo que mucho más tarde vino en llamarse el románico. El paisaje del Pirineo aparece hoy plagado de restos románicos, testimonios que retrotraen a la pujanza y el deseo de renovación que ostentaban hace un milenio los condados e incipientes reinos cristianos del norte penin...2020-04-0123 minDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaLos mayas - Arqueología e Historia n.º 23Ágora Historia – Conocemos de la mano de Gustavo García, director de la revista Desperta Ferro Arqueología e Historia, muchos datos inéditos acerca de los mayas. Por encima de las copas de los árboles de la selva mesoamericana se alzan monumentales templos coronando altas pirámides, atisbando un horizonte hoy muy distinto al de antaño. Los restos de esta arquitectura monumental, en su mayoría erigida en el período maya clásico (ca. 250-900 d. C.), pueblan todavía buena parte del paisaje. Algunas de estas edificaciones están en ruinas, pero preservan aún su orgullosa estru...2020-04-0138 minDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaDesperta Ferro Arqueologia e Historiaal-Ándalus omeya - Arqueología e Historia n.º 22Ágora Historia – David Benito entrevista a Gustavo García, director de la revista Desperta Ferro Arqueología e Historia, sobre las claves históricas y arqueológicas para descubrir el al-Andalús omeya, tema del nº 22 de la revista. Aunque algo efímera y contando apenas con un siglo de existencia –buena parte del cual marcado por las luchas intestinas–, la etapa del califato del al-Ándalus omeya representa un período de la historia medieval caracterizado por un claro florecimiento social y cultural, fruto de la centralización del poder omeya, que venía acompañado de un complejo aparato administrat...2020-04-0136 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaLa Gran Armada y la empresa de Inglaterra - Desperta Ferro Historia Moderna n.º 42La historia de cada día – Javier Veramendi trata sobre los sucesos que llevaron a decidir la creación y el desempeño que tuvo la “Gran (y felicísima) Armada” de Felipe II, en su fallido intento por alcanzar las costas inglesas en 1588. La formidable armada aprestada en Lisboa por órdenes de Felipe II a principios de 1588 parecía destinada a lograr un triunfo de la magnitud de Lepanto, o al menos eso esperaba la Europa católica. Sosegadas las aguas del Mediterráneo con una tregua con el Imperio otomano que se prolongaría en el tiempo, la atención del Re...2020-04-0108 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaLa batalla de Montaña Blanca 1620 - Desperta Ferro Historia Moderna n.º 40Ágora Historia – Alex Claramunt, director de la revista Desperta Ferro Historia Moderna, nos introduce los detalles relativos a la “batalla de la Montaña Blanca” de 1620, que marcó el final de la primera fase de la Guerra de los 30 años y que supuso un cambio radical en el devenir de Europa occidental. El 8 de noviembre de 1620 se libró en una colina a las afueras de Praga, la Montaña Blanca, una de las batallas más decisivas de la historia de Europa central. El ejército de los Estados protestantes de Bohemia y Moravia, con el apoyo de tropas de alemanas, t...2020-04-0123 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalVlad Tepes Drácula - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 54Ágora Historia – Entrevista con Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Antigua y Medieval, en la que se aclaran algunos detalles históricos sobre la biografía de Vlad Tepes, el temible y sanguinario personaje en el que está basado el “Conde Drácula”. Reza el proverbio que la realidad supera a la ficción. Este es sin duda el caso de Vlad Tepes, también llamado Drácula, cuya leyenda, consagrada por la célebre novela de Bram Stoker, ha hecho sombra y relegado a un segundo plano la vida del personaje histórico en la que se inspira. El verd...2020-04-0147 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaLa batalla de Caporetto - Desperta Ferro Contemporánea n.º 37La historia de cada día – Javier Veramendi, director de la revista Desperta Ferro Contemporánea, explica y detalla la información sobre el devenir de la Primera Guerra Mundial en el frente ítalo-austriaco y la cruenta “batalla de Caporetto”. En octubre de 1917, el Imperio austrohúngaro estaba agotado. Tres años de severos desastres militares habían agotado sus recursos y lo habían obligado a supeditarse a su poderoso aliado alemán. En el frente italiano, el Regio Esercito había mostrado un indudable talante agresivo, aunque no una gran eficacia, y había desencadenado, una tras otra, once batallas en...2020-04-0110 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaLa batalla de Inglaterra - Desperta Ferro Contemporánea n.º 35La historia de cada día – Comentarios de Javier Veramendi, director de la revista Desperta Ferro Contemporánea, sobre la situación bélica y el desarrollo de la famosa “batalla de Inglaterra” . “Lo que el general Weygand llamó la batalla de Francia, ha terminado. Creo, que la batalla de Inglaterra está a punto de comenzar”. El 18 de junio de 1940, Churchill repetía por la radio el discurso que había dado en la Cámara de los Comunes, en el que ponía nombre a una de las acciones más señaladas de la Segunda Guerra Mundial, la primera batalla purame...2020-04-0109 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaLa batalla de Brunete - Desperta Ferro Contemporánea n.º 34Ágora Historia – Javier Veramendi, director de la revista Desperta Ferro Contemporánea, nos ofrece algunos detalles sobre el planteamiento y la evolución de la “batalla de Brunete”, una de las más tristemente conocidas de la Guerra Civil española. Julio de 1937. Tras ya un largo año de guerra civil, ¿sería capaz el Ejército Popular de la República de pasar a la ofensiva? La defensa de Madrid, después de soportar un asalto frontal en noviembre de 1936 y de librar importantes batallas como las del Jarama y Guadalajara, había acabado con éxito, pero la fulgurante campaña...2020-04-0112 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesLa Armada española (II). La era de los descubrimientos - Desperta Ferro Especiales n.º 18Ágora Historia – Alex Claramunt, director de la revista Desperta Ferro Historia Moderna, charla animadamente sobre la “armada española y la era de los descubrimientos”, la gran expansión de la navegación ibérica en el siglo XVI, la historia del Pacífico español y la primera circunnavegación. La era de las exploraciones y descubrimientos es uno de los momentos clave en la historia de la humanidad. Los viajes que emprendieron por mar desde el siglo XV los navegantes de Castilla y Portugal no solo transformaron radicalmente el conocimiento que los europeos poseían del mundo, sino que, precisamen...2020-04-0121 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesLa Armada española (II). La era de los descubrimientos - Desperta Ferro Especiales n.º 18La Mecánica del Caracol - EiTB – Eva Caballero entrevista a Alex Claramunt, director de la revista Desperta Ferro Historia Moderna, que nos comenta acerca de los primeros viajes de exploración hacia el lejano Oriente y el Nuevo Mundo, las islas de las especies, el Pacífico y la primera circunnavegación del globo, lo que vino a llamarse: “la era de los descubrimientos”, temas tratados en el especial número 18 de la revista. La era de las exploraciones y descubrimientos es uno de los momentos clave en la historia de la humanidad. Los viajes que emprendieron por mar desde el si...2020-04-0126 minDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaLos celtíberos - Arqueología e Historia n.º 25Ágora Historia – Entrevista a Gustavo García, director de la revista Desperta Ferro Arqueología e Historia, para tratar sobre “los celtíberos”, la población de gran parte de la península ibérica durante el periodo anterior a la conquista romana y a cuya cultura, tradiciones y legado está dedicado el número 25 de la revista. De entre las sociedades protohistóricas que poblaron la península ibérica con anterioridad a la llegada de Roma, la celtibérica –cuya celticidad está más allá de toda duda, pese a contar con cultura material marcadamente distinta a la “típica” de los celtas cent...2020-04-0137 minDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaLos últimos días de Pompeya - Arqueología e Historia n.º 24Ágora Historia –Gustavo García, director de la revista Desperta Ferro Arqueología e Historia, charla con David Benito y nos devela interesantes detalles sobre la vida y el día a día de “Pompeya”, la ciudad romana que quedó sepultada por la erupción del Vesubio hace dos milenos y cuyo estudio nos ha permitido conocer tantos detalles acerca del mundo romano. Es posible que en la actualidad tengamos algo más presentes, por lo general afortunadamente de lejos y gracias a los medios de comunicación, los devastadores efectos que las catástrofes naturales tienen sobre los modos de vida hu...2020-04-0140 minDesperta Ferro LibrosDesperta Ferro LibrosInfamia. El crimen en la antigua Roma en la Mecánica del caracolEva Caballero charla con Alberto Pérez, coeditor de Desperta Ferro, sobre el libro Infamia. El crimen en la antigua Roma, de Jerry Toner. Roma no fue un imperio con la mejor de las reputaciones que digamos. Desde sus brutales juegos a sus depravados emperadores, sus violentas turbas y sus despiadadas guerras, su nombre ha resonado a lo largo de los siglos como un grito en un callejón. Pero, ¿era realmente tan perversa? En Infamia. El crimen en la antigua Roma, Jerry Toner se embarca en una suerte de investigación detectivesca para descubrir el verdadero alcance del crimen en l...2020-03-3114 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalMaratón - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 57La Mecánica del Caracol - EiTB - Eva Caballero charla con Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Antigua y Medieval sobre una de las batallas que cambió el destino de Occidente: “la batalla de Maratón”. En el verano del año 490 a. C. un poderoso ejército persa desembarcó en Grecia continental, en una localidad llamada Maratón. Su propósito era castigar lo que por entonces no era sino una diminuta e insignificante ciudad llamada Atenas. Contra todo pronóstico, en el enfrentamiento que vendría a denominarse la batalla de Maratón el todopoderoso ejército persa...2020-02-2725 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalVlad Tepes. Drácula - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 54La Mecánica del Caracol - EiTB - Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Antigua y Medieval, comenta con Eva Caballero acerca de algunos de los detalles del mitificado Vlad Tepes, el famoso “Conde Drácula” de la novela de Bram Stoker y a cuya biografía está dedicado el número 54 de la revista. Reza el proverbio que la realidad supera a la ficción. Este es sin duda el caso de Vlad Tepes, también llamado Drácula, cuya leyenda, consagrada por la célebre novela de Bram Stoker, ha hecho sombra y relegado a un segundo plano...2020-02-2733 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalAlmanzor - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 52La Mecánica del Caracol - EiTB - Eva Caballero ha estado charlando con Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Antigua y Medieval, acerca de uno de los principales personajes de la Edad Media hispana: “Almanzor”, el gran caudillo andalusí. El nombre de Almanzor (al-Mansur, “el Victorioso”) evoca en el imaginario colectivo un periodo de apocamiento de los incipientes reinos cristianos frente al inmenso poderío de un califato, el de Córdoba, en pleno esplendor político y militar. Una época en la que los ejércitos musulmanes azotaron hasta la extenuación las ciudades y los territorios del...2020-02-2733 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalPirro (II) Un rey contra Roma - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 51La Mecánica del Caracol - EiTB – Eva Caballero entrevista a Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Antigua y Medieval y responsable de los dos números que la revista ha dedicado a Pirro, rey de Epiro, que logró vencer varias veces a las legiones romanas pero a un coste exorbitante, acuñándose así el término “victoria pírrica”. El rey Pirro se creía, a la vez, un nuevo Aquiles y un nuevo Alejandro Magno, y ha llegado a nosotros como ejemplo de ambición desmesurada, una ambición que los éxitos no acababan de saciar jamás, suscitando...2020-02-2720 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesLa Armada española (II) La era de los descubrimientos - Desperta Ferro Especiales n.º 18EITB- La mecánica del caracol - Eva Caballero ha charlado con Àlex Claramunt, director de la revista Desperta Ferro Historia Moderna sobre el especial XVIII que ha dirigido dedicado a la Armada española durante la era de los descubrimientos y a la circunnavegación de Magallanes y Elcano que en 2019 celebramos su V centenario. La era de las exploraciones y descubrimientos es uno de los momentos clave en la historia de la humanidad. Los viajes que emprendieron por mar desde el siglo XV los navegantes de Castilla y Portugal no solo transformaron radicalmente el conocimiento que los europeos pose...2019-03-2527 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaJutlandia - Desperta Ferro Contemporánea n.º 32Capital Radio- Ágora Historia - David Benito ha charlado con Javier Veramendi sobre el nuevo número de Desperta Ferro Contemporánea dedicado a la batalla de Jutlandia: la última gran batalla naval a cañonazos de la Historia que tuvo lugar durante la Primera Guerra Mundial. Cuando se hizo a la mar a finales de mayo de 1916, la Grand Fleet portaba consigo las seculares tradiciones adquiridas por la Royal Navy, pero también el pesado manto de la inactividad. La última gran batalla naval en la que habían participado los buques de la flota británica, Trafalgar, en 1805, tenía ya...2019-03-1317 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesLa Armada española (II) La era de los descubrimientos - Desperta Ferro Especiales n.º 18COPE - La Tarde - Fernando de Haro ha estado charlando con Àlex Claramunt, director de Desperta Ferro Historia moderna y del especial XVIII "La Armada española (I)", sobre el viaje de Magallanes y Elcano, que fue la primera circunnavegación del mundo y que en 2019 se celebra el V centenario. La era de las exploraciones y descubrimientos es uno de los momentos clave en la historia de la humanidad. Los viajes que emprendieron por mar desde el siglo XV los navegantes de Castilla y Portugal no solo transformaron radicalmente el conocimiento que los europeos poseían del mundo, sino...2019-03-1212 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaLa guerra de Crimea (I) Balaclava - Desperta Ferro Historia Moderna n.º 38Capital Radio- Ágora Historia - David Benito ha charlado con Àlex Claramunt, director de Desperta Ferro Historia moderna sobre la batalla de Balaclava durante la guerra de Crimea en la que los otomanos, franceses e ingleses se enfrentaron al expansionismo ruso. Cuando estalló la Guerra de Crimea, Mijaíl Pogodin, el historiador ruso más influyente de la época de Nicolás I, advirtió que el imperio se aproximaba a una encrucijada: “Ha llegado el momento más grande de la historia de Rusia –más grande tal vez que la época de Poltava y Borodinó–. Si Rusia no avanza, retrocederá; esa e...2019-02-2722 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalPirro (II). El ocaso de un aventurero - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 51Capital Radio- Ágora Historia - David Benito ha charlado con Eduardo Kavanagh, director de Desperta Ferro Antigua y medieval, sobre el esta segunda entrega de Pirro, el rey del Epiro, que narra la segunda parte de su vida hasta su desafortunada muerte en la ciudad de Argos. El rey Pirro se creía, a la vez, un nuevo Aquiles y un nuevo Alejandro Magno, y ha llegado a nosotros como ejemplo de ambición desmesurada, una ambición que los éxitos no acababan de saciar jamás, suscitando, por el contrario, nuevas esperanzas. Si en el primer volumen que dedicamos a su p...2019-02-2136 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaLa conquista del Perú - Desperta Ferro Historia Moderna n.º 37EITB- La mecánica del caracol - Eva Caballero ha charlado con Àlex Claramunt, director de la revista Desperta Ferro Historia Moderna sobre el número de "La conquista del perú", la historia de cómo Pizarro, Almagro y sus hombres sometieron a uno de los imperios más poderosos de América. Tras años de arduas exploraciones y con el beneplácito de Carlos I, Francisco Pizarro y Diego de Almagro, dos veteranos conquistadores, emprendieron la conquista del Perú, la invasión del más extenso, poderoso y rico imperio precolombino, el de los incas, una sociedad compleja de grandes c...2019-02-2035 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro Contemporáneala revolución cubana - Desperta Ferro Contemporánea n.º 31Capital Radio- Ágora Historia - David Benito ha charlado con Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea sobre el nuevo número de la revista dedicado a la revolución cubana, un hecho que hizo transitar al país desde la dictadura de Batista al socialismo con Fidel Castro. El 1 de enero de 1959, hoy hace justo sesenta años, la Revolución cubana salía triunfante y Fulgencio Batista huía del país. Se iniciaba el proceso por el que Cuba transitó hacia el socialismo –y Fidel Castro hacia la concentración del poder– y por el que la isla desempeñ...2019-02-0117 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaLa revolución cubana - Desperta Ferro Contemporánea n.º 31EITB- La mecánica del caracol - Eva Caballero ha charlado con Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea sobre el nuevo número de la revista dedicado a la revolución cubana, un hecho que hizo transitar al país desde la dictadura de Batista al socialismo. El 1 de enero de 1959, hoy hace justo sesenta años, la Revolución cubana salía triunfante y Fulgencio Batista huía del país. Se iniciaba el proceso por el que Cuba transitó hacia el socialismo –y Fidel Castro hacia la concentración del poder– y por el que la isla desempeñó u...2019-01-2420 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaEl desastre de Annual - Desperta Ferro Contemporánea n.º 30Radio 5 - La historia de cada día. Carlos Guerrero charla con Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea, sobre el último número de la revista dedicado al desastre de Annual, un trágico suceso de la Guerra de Marruecos que se grabó a fuego en la memoria de todos los españoles. No es la primera vez que nos fijamos en el Ejército español para hablar de un desastre. En la Guerra de Cuba de 1898 España perdió sus últimos territorios ultramarinos. Aquellos hechos causaron una honda conmoción en la sociedad de la época, pero a fin de...2018-11-3007 minDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaLos etruscos - Arqueología e Historia n.º 21EITB- La mecánica del caracol - Eva Caballero ha charlado con Gustavo García Jiménez, director de Desperta Ferro Arqueología e Historia sobre los etruscos. Una cultura de la Antigüedad que destacó por su refinado arte y por su esplendor que logró eclipsar a la naciente Roma. Junto con la griega, la púnica y la romana, la cultura etrusca es quizá una de las más relevantes de la Antigüedad. Los etruscos recibieron importantísimas influencias de las regiones orientales del Mediterráneo –incluyendo por supuesto a la griega–, y fueron uno de los pilares fundament...2018-11-2824 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalAdrianópolis - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 50EITB- La mecánica del caracol - Eva Caballero ha charlado con Eduardo Kavanagh, director de Desperta Ferro Antigua y Medieval para hablar de la batalla de Adrianópolis, un desastre de proporciones bíblicas que supuso la derrota de Roma ante el pueblo bárbaro y que marcó el inicio del fin del Imperio romano. El 9 de agosto del año 378, el 1131 desde la fundación de Roma, la civilización romana padeció un descalabro de proporciones bíblicas. En la catastrófica batalla de Adrianópolis un emperador cayó en el campo de batalla, junto con dos tercios de su ejércit...2018-11-2028 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesLos Tercios (V) en Asia - Desperta Ferro Especiales n.º 15EITB- La mecánica del caracol - La historia de los tercios, el ejército de los Austria que combatió por media Europa en los siglos XVI y XVII, nos lleva hasta las indias Orientales. La conquista de Filipinas, las batallas contra piratas chinos y una peculiar odisea por los reinos de Camboya y Siam forman parte de las historias que protagonizaron los tercios en Asia, tema que desarrolla en un número especial la revista Desperta Ferro en su edición de historia militar y política del mundo moderno. Las Indias orientales, un universo tan exótico como difuso...2018-06-1421 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalLa expansión del islam. El califato omeya - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 46Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Antigua y Medieval, habla en “Agora Historia - Capital Radio” sobre el número 46 de la revista, “La expansión del islam. El califato omeya”.2018-03-2135 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaKaiserschlacht, 1918 - Desperta Ferro Contemporánea n.º 26Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea, habla en "Agora Historia - Capital Radio" sobre el número 26 de la revista, dedicado a la ofensiva Kaiserschlacht, de 1918. La Kaiserschlacht, la gran “batalla del emperador”, fue, probablemente, una de las encrucijadas de la Primera Guerra Mundial. El 21 de marzo de 1918 los alemanes desencadenaron una inmensa ofensiva que rompió el frente aliado, destruyó una unidad tras otra y a punto estuvo de llevarles a expulsar a los británicos al Canal, a conquistar París y a obtener la victoria. Esto mismo había sucedido antes, durante la ofensiva que inició la guerra en...2018-03-1319 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaEl sitio de Viena 1683 - Desperta Ferro Moderna n.º 32Àlex Claramunt Soto, director de Desperta Ferro Historia Moderna habla en “La Mecánica del Caracol-EiTB” sobre el número 32 de la revista, dedicado al sitio turco de Viena de 1683. Los sucesos que afectaron al centro de Europa en 1683 fueron singulares. La invasión otomana de las tierras de los Habsburgo vieneses y el asedio de su capital han sido considerados, durante mucho tiempo, el clímax de un enfrentamiento atávico entre enemigos acérrimos. Sin embargo, el carácter único de la última gran empresa del Imperio otomano en Europa viene dado por su brutalidad y su ambición, precisamente...2018-03-0513 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaEl sitio de Viena 1683 - Desperta Ferro Moderna n.º 32Àlex Claramunt Soto, director de Desperta Ferro Historia Moderna habla en "Ágora Historia - Capital Radio" sobre el número 32 de la revista Desperta Ferro Historia Moderna, dedicado al sitio turco de Viena de 1683. Los sucesos que afectaron al centro de Europa en 1683 fueron singulares. La invasión otomana de las tierras de los Habsburgo vieneses y el asedio de su capital han sido considerados, durante mucho tiempo, el clímax de un enfrentamiento atávico entre enemigos acérrimos. Sin embargo, el carácter único de la última gran empresa del Imperio otomano en Europa viene dado por su brutalidad...2018-03-0517 minDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaCreta minoica - Desperta Ferro Arqueología e Historia n.º17Gustavo García director de la revista Desperta Ferro Arqueología e Historia, habla en “Ágora Historia - Capital Radio” sobre el número 17, "Creta minoica". La civilización minoica, que refiere a al Creta de la Edad el Bronce, fue una de las más florecientes de la historia del Mediterráneo oriental. A caballo entre los grandes reinos egipcios y del Próximo Oriente y la cultura micénica, que precedería a las grandes civilizaciones de la Grecia continental, la Creta minoica se erigió en un emporio comercial de primer orden dominado por centros urbanos en los que destacarían...2018-02-1330 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaTobruk 1941 - Desperta Ferro Contemporánea n.º 25Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea, habla en "Agora Historia - Capital Radio" sobre el número 25 de la revista, dedicado a Tobruk (1941). El asedio de Tobruk en 1941 puede entenderse desde un doble punto de vista. Por un lado, fueron los alemanes quienes intentaron tomar, en abril, la fortaleza, y quienes la asediaron después, bombardeándola y tratando de cortar sus comunicaciones marítimas mientras preparaban el asalto definitivo. Por otro, fueron los británicos los sitiadores, pues sus líneas de comunicación a Egipto eran mucho más seguras, y Tobruk nunca quedó desabastecida del todo, mien...2018-01-2216 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalLas Guerras Astur-Cántabras - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 45Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Antigua y Medieval, habla en “Agora Historia - Capital Radio” sobre el número 45 de la revista, “Las Guerras Astur-Cántabras”. «En el occidente estaba ya en paz casi toda Hispania, excepto la parte de la Citerior, pegada a los riscos del extremo del Pirineo, acariciados por el océano. Aquí se agitaban dos pueblos muy poderosos, los cántabros y los astures, no sometidos al Imperio”. Esta situación de excepcionalidad que narró Lucio Anneo Flor en su Epitome de Tito Livio duraría poco, pues en el año 29 a. C. el emperador Augu...2018-01-1921 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalPedro I el Cruel - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 44Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Antigua y Medieval, habla en “La Mecánica del Caracol-EiTB” sobre el número 44 de la revista, “Pedro I el Cruel”. “Dormía poco é amó mucho mugeres. Fue muy trabajador en guerra. Fue cobdicioso de allegar tesoros é joyas […] E mató muchos en su Regno, por lo qual vino todo el daño que avedes oído” (Pedro López de Ayala, Crónica VIII). El reinado de Pedro I el Cruel, o el Justiciero según sus enemigos o partidarios, es uno de los más turbulentos de la historia de Castilla. El contexto no puede ser pe...2018-01-0827 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaTobruk 1941 - Desperta Ferro Contemporánea n.º 25Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea habla en "La historia de cada día - Radio 5" sobre el número 25 de la revista, dedicado a Tobruk (1941). El asedio de Tobruk en 1941 puede entenderse desde un doble punto de vista. Por un lado, fueron los alemanes quienes intentaron tomar, en abril, la fortaleza, y quienes la asediaron después, bombardeándola y tratando de cortar sus comunicaciones marítimas mientras preparaban el asalto definitivo. Por otro, fueron los británicos los sitiadores, pues sus líneas de comunicación a Egipto eran mucho más seguras, y Tobruk nunca quedó desa...2018-01-0806 minDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaDesperta Ferro Arqueologia e HistoriaVisigodos en Hispania - Desperta Ferro Arqueología e Historia n.º16Gustavo García director de la revista Desperta Ferro Arqueología e Historia, habla en “Ágora Historia - Capital Radio” sobre el número 16, "Visigodos en Hispania". Cuando se asentaron permanentemente los visigodos en Hispania, tras cerca de un siglo interviniendo militarmente bajo los designios del debilitado Imperio romano o el de su propio reino establecido en Tolosa, heredaron bajo su tutela una sociedad ya organizada y estructurada a partir de una configuración urbana, que durante siglos ejerció como soporte efectivo del mecanismo administrativo imperial. La creciente influencia del cristianismo se dejó notar en el entramado urbano y rural, tanto en su...2017-12-2732 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesLas legiones romanas (IV) – El auge del Imperio - Desperta Ferro Especiales n.º 13Eduardo Kavanagh, director de Desperta Ferro Antigua y Medieval habla en “Agora Historia - Capital Radio” sobre el especial número 13, "Las legiones romanas (IV) – El auge del Imperio". El siglo II d. C., y en particular su primera mitad, es a menudo considerado el periodo de apogeo del Imperio, una auténtica aurea aetatis o edad dorada de la historia de Roma. Es el siglo de los emperadores Antoninos: Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio (conjuntamente con Lucio Vero) y Cómodo, protagonistas de un periodo marcado por la estabilidad fronteriza y una estrategia fundamentalmente defensiva. ¿En qué medida...2017-12-1835 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaRusia 1812 (III). La retirada de Napoleón - Desperta Ferro Moderna n.º 31Àlex Claramunt Soto, director de Desperta Ferro Historia Moderna habla en "Ágora Historia - Capital Radio" sobre el número 31 de la revista Desperta Ferro Historia Moderna, dedicado a la retirada de Napoleón en Rusia. Con el presente número llega a su fin la trilogía que iniciamos, en abril de 2016, sobre la invasión francesa de Rusia. Tras la batalla de Borodinó llega la retirada de Moscú, que ocupa un lugar privilegiado en la epopeya napoleónica. Un Napoleón errático se verá sobrepasado por los acontecimientos y será testimonio de la sufrida lucha de sus hombres por so...2017-12-1116 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaRusia 1917. Revolución y guerra - Desperta Ferro Contemporánea n.º 24Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea, habla en "Agora Historia - Capital Radio" sobre el número 24 de la revista, dedicado a Rusia 1917. Revolución y guerra. Son las últimas horas del 25 de octubre de 1917, según el calendario juliano. Petrogrado, la antigua capital de los zares, es presa de una gran agitación. La Guardia Roja encabeza a las masas, formadas por soldados de la guarnición y marinos de la Flota del Báltico, junto con trabajadores de las fábricas y otros muchos habitantes de la ciudad. Ha llegado el día. Mientras, en el Instituto...2017-11-2019 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalPedro I el Cruel - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 44Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Antigua y Medieval, habla en “Agora Historia - Capital Radio” sobre el número 44 de la revista, “Pedro I el Cruel”. “Dormía poco é amó mucho mugeres. Fue muy trabajador en guerra. Fue cobdicioso de allegar tesoros é joyas […] E mató muchos en su Regno, por lo qual vino todo el daño que avedes oído” (Pedro López de Ayala, Crónica VIII). El reinado de Pedro I el Cruel, o el Justiciero según sus enemigos o partidarios, es uno de los más turbulentos de la historia de Castilla. El contexto no puede ser p...2017-11-1335 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesPanzer (vol. I). El triunfo de la Blitzkrieg 1939-1940 - Desperta Ferro Especiales n.º 12Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea habla en “La Mecánica del Caracol-EiTB” sobre el especial número 12, "Panzer (vol. I). El triunfo de la Blitzkrieg 1939-1940". Con el presente volumen comenzamos una serie dentro de la colección Desperta Ferro Especiales dedicada al arma que sacudió los campos de batalla de Europa y el Mediterráneo durante la Segunda Guerra Mundial: los Panzer. Un recorrido por la evolución técnica, doctrinal y táctica de los carros de combate alemanes, acompañado por el relato de algunas de las batallas que confirmaron su supremacía. Esta primera entrega...2017-10-2513 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaLa batalla de Pavía - Desperta Ferro Historia Moderna n.º 30Àlex Claramunt Soto, director de Desperta Ferro Historia Moderna habla en "Ágora Historia - Capital Radio" sobre el número 30 de la revista Desperta Ferro Historia Moderna, dedicado a La batalla de Pavía. La batalla de Pavía es el símbolo del fin de una época y el epítome de un periodo de transición en la forma de hacer la guerra. La mañana del 24 de febrero de 1525, en el extenso parque ubicado al norte de la ciudad –antiguo coto de caza de los duques de Milán–, la caballería pesada francesa, la mejor fuerza militar de Europ...2017-10-0918 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesPanzer (vol. I). El triunfo de la Blitzkrieg 1939-1940 - Desperta Ferro Especiales n.º 12Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea habla en “Agora Historia - Capital Radio” sobre el especial número 12, "Panzer (vol. I). El triunfo de la Blitzkrieg 1939-1940". Con el presente volumen comenzamos una serie dentro de la colección Desperta Ferro Especiales dedicada al arma que sacudió los campos de batalla de Europa y el Mediterráneo durante la Segunda Guerra Mundial: los Panzer. Un recorrido por la evolución técnica, doctrinal y táctica de los carros de combate alemanes, acompañado por el relato de algunas de las batallas que confirmaron su supremacía. Esta primera entreg...2017-10-0216 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesPanzer (vol. I). El triunfo de la Blitzkrieg 1939-1940 - Desperta Ferro Especiales n.º 12Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea habla en "La historia de cada día - Radio 5" sobre el especial número 12, "Panzer (vol. I). El triunfo de la Blitzkrieg 1939-1940". Con el presente volumen comenzamos una serie dentro de la colección Desperta Ferro Especiales dedicada al arma que sacudió los campos de batalla de Europa y el Mediterráneo durante la Segunda Guerra Mundial: los Panzer. Un recorrido por la evolución técnica, doctrinal y táctica de los carros de combate alemanes, acompañado por el relato de algunas de las batallas que confirmaron su supremacía...2017-09-2609 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalPirro (I). Un rey contra Roma - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 43Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Antigua y Medieval, habla en “Agora Historia - Capital Radio” sobre el número 43 de la revista, “Pirro (I). Un rey contra Roma”. Pirro I, rey de Epiro entre los años 307 y 272 a. C. (intermitentemente), es recordado, entre otras cosas, por la expresión “victoria pírrica”, alusiva a aquella obtenida con mayor pérdida que el oponente. Pero su apasionante vida va mucho más allá. Llevado por la ambición y el deseo de emular a su pariente lejano, Alejandro Magno, una generación anterior a la suya, Pirro invadió el sur de Ita...2017-09-2633 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaLa batalla de Teruel - Desperta Ferro Contemporánea n.º 23Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea, habla en "Agora Historia - Capital Radio" sobre el número 23 de la revista, dedicado a la batalla de Teruel. La batalla de Teruel fue uno de los momentos cruciales de la Guerra Civil española, pues si bien inicialmente fue una contundente victoria de la República, pronto se convirtió en una etapa importante hacia su derrota final. El 22 de diciembre de 1937 el Ejército gubernamental aseguraba, por primera vez a lo largo de la guerra, una capital de provincia, y además conseguía desviar la atención de los franquist...2017-09-1816 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalTamerlán - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 42Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Antigua y Medieval, habla en “La Mecánica del Caracol-EiTB” sobre el número 42 de la revista, “Tamerlán”. Amir Timur, Timur el Cojo o, tal y como se lo conoce en Occidente, Tamerlán, nació en 1336 en la moderna Uzbekistán y, tras una infancia y juventud violentas, fue ascendiendo progresivamente hasta convertirse en líder de un gran conglomerado de pueblos nómadas de la regio?n, turcos y mongoles en su mayoría y supo aprovecharse de la debilidad política de los estados herederos del gran Imperio de Genghis Khan, ya e...2017-07-2823 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalTamerlán - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 42Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Antigua y Medieval, habla en “Agora Historia - Capital Radio” sobre el número 42 de la revista, “Tamerlán”. Amir Timur, Timur el Cojo o, tal y como se lo conoce en Occidente, Tamerlán, nació en 1336 en la moderna Uzbekistán y, tras una infancia y juventud violentas, fue ascendiendo progresivamente hasta convertirse en líder de un gran conglomerado de pueblos nómadas de la regio?n, turcos y mongoles en su mayoría y supo aprovecharse de la debilidad política de los estados herederos del gran Imperio de Genghis Khan, ya...2017-07-1036 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaDunkeque 1940 - Desperta Ferro Contemporánea n.º 22Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea habla en "La historia de cada día - Radio 5" sobre el número 22 de la revista, dedicado a Dunkerque (1940). Los acontecimientos de Dunkerque han sido, y siguen siendo en gran medida hoy en día, como una moneda con dos caras, pues hay dos relatos diferentes de los acontecimientos que tuvieron lugar en el norte de Francia en el paso de mayo a junio de 1940: la “batalla” de Dunkerque, preconizada por los historiadores galos –gracias a la heroica defensa de los soldados patrios pudo retirarse el contingente británico, que si se salvó ca...2017-06-2606 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaLa Guerra Franco-Prusiana (II). Bismarck contra la III República - Desperta Ferro Historia Moderna n.º 28Àlex Claramunt Soto, director de Desperta Ferro Historia Moderna habla en "Agora Historia - Capital Radio" sobre el número 28 de la revista Desperta Ferro Historia Moderna, dedicado a La Guerra Franco-Prusiana (II). Bismarck contra la III República. El 1 de septiembre de 1870 Napoleón III fue apresado junto con el grueso de su ejército en la batalla de Sedán. El fin de la Guerra Franco-Prusiana, conflicto cuya primera fase abordamos en Desperta Ferro Historia Moderna n.º 13: La Guerra Franco-Prusiana (I). El ocaso de Napoleón III, parecía inminente. El canciller prusiano, Otto von Bismarck, esperaba que Francia r...2017-06-1226 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro Contemporánea n.º 21 - Cuba 1898Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea, habla en "La Mecánica del Caracol-EiTB" sobre el número 21 de la revista, dedicado a Cuba, 1898. ¿Cua?les fueron los motivos de la contundente derrota española en la Guerra de Cuba de 1898? Desde un punto de vista geoestrate?gico, el periplo de la flota del almirante Cervera lo refleja perfectamente: “demasiado lejos” y “demasiado poco”. Espan?a no teni?a con que? defender sus colonias de un enemigo mucho mejor situado con respecto a ellas, a pesar de que las fuerzas armadas estadounidenses no fueran muy superiores. Operacionalmente hablando, Espan?a se enfrento...2017-06-0118 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesLos Tercios (IV) - América ss. XVI-XVII - Desperta Ferro Especiales n.º 11Àlex Claramunt Soto, director de Desperta Ferro Historia Moderna habla en "Agora Historia - Capital Radio" sobre el especial número 11, "Los Tercios (IV) – América ss. XVI-XVII". En este número continúa la serie de Desperta Ferro Especiales dedicada a los tercios. Aunque solo podemos hablar de tercios en América propiamente dichos en la Guerra del Arauco, en este volumen viajamos al Nuevo Mundo para ofreceros una visión panorámica y trasversal de los avatares y circunstancias que afrontaron los soldados de la Monarquía Hispánica en territorio americano durante los siglos XVI y XVII. Las Indias f...2017-05-3025 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaCuba 1898 - Desperta Ferro Contemporánea n.º 21Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea, habla en "Agora Historia - Capital Radio" sobre el número 21 de la revista, dedicado a Cuba, 1898. ¿Cua?les fueron los motivos de la contundente derrota española en la Guerra de Cuba de 1898? Desde un punto de vista geoestrate?gico, el periplo de la flota del almirante Cervera lo refleja perfectamente: “demasiado lejos” y “demasiado poco”. Espan?a no teni?a con que? defender sus colonias de un enemigo mucho mejor situado con respecto a ellas, a pesar de que las fuerzas armadas estadounidenses no fueran muy superiores. Operacionalmente hablando, Espan?a se enfrent...2017-05-2218 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalNumancia - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 41Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Antigua y Medieval, habla en “La Mecánica del Caracol-EiTB” sobre el número 41 de la revista, “Numancia”. La resistencia de los numantinos a las armas de Roma fue extraordinaria y la epopeya de la cai?da de Numancia la convirtio? en un mito, pero lo cierto es que no fue una excepcio?n sino un caso especialmente enconado de entre muchos otros de la violenti?sima conquista de la peni?nsula ibe?rica. Sin embargo, la lentitud de la guerra contra Numancia fue tanto una demostracio?n de la valenti?a de sus hab...2017-05-2225 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalNumancia - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 41Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Antigua y Medieval, habla en “Agora Historia - Capital Radio” sobre el número 41 de la revista, “Numancia”. La resistencia de los numantinos a las armas de Roma fue extraordinaria y la epopeya de la cai?da de Numancia la convirtio? en un mito, pero lo cierto es que no fue una excepcio?n sino un caso especialmente enconado de entre muchos otros de la violenti?sima conquista de la peni?nsula ibe?rica. Sin embargo, la lentitud de la guerra contra Numancia fue tanto una demostracio?n de la valenti?a de sus ha...2017-05-0833 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaGustavo Adolfo y la Guerra de los Treinta Años - Desperta Ferro Historia Moderna n.º 27:Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea habla en "La historia de cada día - Radio 5" sobre el número 27 de la revista Desperta Ferro Historia Moderna, dedicado a Gustavo Adolfo de Suecia y la Guerra de los Treinta Años. La impronta de Gustavo Adolfo se deja sentir en tres fenómenos históricos que, sin duda, trascienden su persona y su relativamente corto reinado y justifican su interés: la formación de Suecia como estado moderno y potencia internacional, la denominada “revolución militar” que transformó el concepto renacentista del oficio de las armas y la propia Guer...2017-04-2407 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaLawrence de Arabia - Desperta Ferro Contemporánea n.º 20Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea, habla en "La Mecánica del Caracol-EiTB" sobre el número 20 de la revista, dedicado a Lawrence de Arabia. Aunque en realidad los acontecimientos históricos son el resultado de diversas causas, existe la leyenda de que a veces, una sola persona puede torcer el curso de la historia y convertir lo que “debería haber sucedido” en “lo que sucedió”. Algo así parece haber pasado con la actuación de Thomas Edward Lawrence en la inmensidad del desierto árabe, hasta el punto que ha pasado a ser conocido como Lawrence de Arabia. Sin embar...2017-04-2014 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaGustavo Adolfo y la Guerra de los Treinta Años - Desperta Ferro Moderna n.º 27Jesús Jiménez, coordinador de publicaciones de Desperta Ferro, habla en "Agora Historia - Capital Radio" sobre el número 27 de la revista, dedicado a Gustavo Adolfo de Suecia y la Guerra de los Treinta Años. La impronta de Gustavo Adolfo se deja sentir en tres fenómenos históricos que, sin duda, trascienden su persona y su relativamente corto reinado y justifican su interés: la formación de Suecia como estado moderno y potencia internacional, la denominada “revolución militar” que transformó el concepto renacentista del oficio de las armas y la propia Guerra de los Treinta Años...2017-04-1025 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalEl Cid - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 40Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Antigua y Medieval, habla en “La Mecánica del Caracol-EiTB” sobre el número 40 de la revista, “El Cid”. Por la terrible estepa castellana, al destierro, con doce de los suyos- polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga. (Manuel Machado, Castilla). La extraordinaria biografía de Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid, ha corrido durante siglos entreverada de leyenda y fascinando la imaginación de generaciones. En los últimos años la investigación ha avanzado a pasos agigantados y hoy estamos en disposición de ofrecer mejores respuestas a las tradicionales inc...2017-03-2826 minDesperta Ferro ContemporáneaDesperta Ferro ContemporáneaLawrence de Arabia - Desperta Ferro Contemporánea n.º 20Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea, habla en "Agora Historia - Capital Radio" sobre el número 20 de la revista, dedicado a Lawrence de Arabia. Aunque en realidad los acontecimientos históricos son el resultado de diversas causas, existe la leyenda de que a veces, una sola persona puede torcer el curso de la historia y convertir lo que “debería haber sucedido” en “lo que sucedió”. Algo así parece haber pasado con la actuación de Thomas Edward Lawrence en la inmensidad del desierto árabe, hasta el punto que ha pasado a ser conocido como Lawrence de Arabia. Sin emba...2017-03-1418 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalEl Cid - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 40Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Antigua y Medieval, habla en “Agora Historia - Capital Radio” sobre el número 40 de la revista, “El Cid”. Por la terrible estepa castellana, al destierro, con doce de los suyos- polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga. (Manuel Machado, Castilla). La extraordinaria biografía de Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid, ha corrido durante siglos entreverada de leyenda y fascinando la imaginación de generaciones. En los últimos años la investigación ha avanzado a pasos agigantados y hoy estamos en disposición de ofrecer mejores respuestas a las tradicionales in...2017-03-0632 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaRusia 1812 (II) - La batalla de Borodinó - Desperta Ferro Moderna n.º 26Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea habla en "La historia de cada día - Radio 5" sobre el número 26 de la revista, dedicado a la batalla de Borodinó (1812). Hace menos de un año iniciamos la trilogía dedicada a la campaña de 1812 de Napoleón en Rusia en el que se analizaron los eventos acaecidos desde la entrada de la Grande Armée en los territorios del zar hasta el encuentro de Valútina-Lubino, tras la caída de Smolensko en manos francesas. Esta segunda entrega, nos centramos exclusivamente en el enfrentamiento clave de la invasión, l...2017-02-2106 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaRusia 1812 (II) - La batalla de Borodinó - Desperta Ferro Moderna n.º 26Eduardo de Mesa Gallego, director de Desperta Ferro Historia Moderna habla en "Agora Historia - Capital Radio" sobre el número 26 de la revista, dedicado a la batalla de Borodinó (1812). Hace menos de un año iniciamos la trilogía dedicada a la campaña de 1812 de Napoleón en Rusia en el que se analizaron los eventos acaecidos desde la entrada de la Grande Armée en los territorios del zar hasta el encuentro de Valútina-Lubino, tras la caída de Smolensko en manos francesas. Esta segunda entrega, nos centramos exclusivamente en el enfrentamiento clave de la invasión, la bata...2017-02-1326 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalTeutoburgo - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 39Eduardo Kavanagh, director de Desperta Ferro Antigua y Medieval habla en "La Mecánica del Caracol-EiTB" sobre el número 39 de la revista, “Teutoburgo”. «[…] Experimentó tal desesperación, que se dejó crecer la barba y los cabellos durante muchos meses, golpeándose a veces la cabeza contra las paredes, y exclamando “Quintilio Varo, devuélveme mis legiones”. Los aniversarios de este desastre fueron siempre para él tristes y lúgubres jornadas». (Suetonio, Los doce Césares 23). Con estas palabras retrataba el historiador Suetonio la reacción del emperador Augusto al recibir la noticia de que tres legiones completas, junto con sus unidades auxiliares...2017-02-0229 minDesperta Ferro Antigua y MedievalDesperta Ferro Antigua y MedievalTeutoburgo - Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 39Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Antigua y Medieval, habla en “Agora Historia - Capital Radio” sobre el número 39 de la revista, “Teutoburgo”. «[…] Experimentó tal desesperación, que se dejó crecer la barba y los cabellos durante muchos meses, golpeándose a veces la cabeza contra las paredes, y exclamando “Quintilio Varo, devuélveme mis legiones”. Los aniversarios de este desastre fueron siempre para él tristes y lúgubres jornadas». (Suetonio, Los doce Césares 23). Con estas palabras retrataba el historiador Suetonio la reacción del emperador Augusto al recibir la noticia de que tres legiones completas, junto con sus unidades aux...2017-01-1926 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesLas legiones romanas (III) – El primer siglo del Imperio - Desperta Ferro Especiales n.º 10Eduardo Kavanagh, director de Desperta Ferro Antigua y Medieval habla en "La Mecánica del Caracol-EiTB" sobre el especial número 10, "Las legiones romanas (III) – El primer siglo del Imperio". Desde el reinado de Augusto hasta el de Nerva (27 a.C- 98 d.C apróx) se encuentra el periodo de consolidación política del Estado Romano, el Imperio. Caracterizado por ser una de las etapas de mayor estabilidad política de la historia de Roma, en la faceta militar aparece un nuevo modelo de soldado. Este soldado de la legión romana imperial estará dedicado no tanto a la expansión...2017-01-1033 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaLa Guerra de las Alpujarras - Desperta Ferro Moderna n.º 25Eduardo de Mesa Gallego, director de Desperta Ferro Historia Moderna habla en "La historia de cada día - Radio 5" sobre el número 25 de la revista, dedicado a la Guerra de las Alpujarras. El conflicto que enfrentó a los moriscos con los cristianos viejos en el Reino de Granada entre 1568 y 1571, la Guerra de las Alpujarras, es uno de los más desconocidos del reinado de Felipe II. Tras su desenlace se escribieron tres crónicas –debidas a las plumas de Diego Hurtado de Mendoza, Luis del Mármol Carvajal y Ginés Pérez de Hita– que lo desgranaron...2016-12-2107 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaLa Guerra de las Alpujarras - Desperta Ferro Historia Moderna n.º 25Eduardo de Mesa Gallego, director de Desperta Ferro Historia Moderna habla en "Agora Historia - Capital Radio" sobre el número 25 de la revista, dedicado a la Guerra de las Alpujarras. El conflicto que enfrentó a los moriscos con los cristianos viejos en el Reino de Granada entre 1568 y 1571, la Guerra de las Alpujarras, es uno de los más desconocidos del reinado de Felipe II. Tras su desenlace se escribieron tres crónicas –debidas a las plumas de Diego Hurtado de Mendoza, Luis del Mármol Carvajal y Ginés Pérez de Hita– que lo desgranaron en profundidad, apenas sin...2016-12-2122 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaLa Guerra de las Alpujarras - Desperta Ferro Historia Moderna n.º 25Eduardo de Mesa, director de Desperta Ferro Historia Moderna habla en "La Mecánica del Caracol-EiTB" sobre el número 25 de la revista, dedicado a la Guerra de las Alpujarras. El conflicto que enfrentó a los moriscos con los cristianos viejos en el Reino de Granada entre 1568 y 1571, la Guerra de las Alpujarras, es uno de los más desconocidos del reinado de Felipe II. Tras su desenlace se escribieron tres crónicas –debidas a las plumas de Diego Hurtado de Mendoza, Luis del Mármol Carvajal y Ginés Pérez de Hita– que lo desgranaron en profundidad, apenas sin pasión n...2016-12-1329 minDesperta Ferro ModernaDesperta Ferro ModernaFederico el Grande. El auge de Prusia- Desperta Ferro Moderna n.º 24Eduardo de Mesa Gallego, director de Desperta Ferro Historia Moderna habla en "Agora Historia - Capital Radio" sobre el número 24 de la revista, dedicado a Federico el Grande. «¿Qué es lo que le hizo ser “el primer hombre de su siglo”? No fue su ingenioso cinismo, ni su voluminoso corpus de escritos, ni sus reformas jurídicas, sino sus sangrientas batallas por la posesión de Silesia». (R. Augstein, Preussens Friedrich und die Deutschen, Frankfurt, 1968, p. 265). Federico II de Prusia, más conocido como Federico el Grande, alcanzó el Olimpo de los dioses de la guerra aún en vida. De 1740...2016-11-2215 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesTercios (III) – Norte de África - Desperta Ferro Especiales n.º 9Eduardo de Mesa, director de Desperta Ferro Historia Moderna habla en "La Mecánica del Caracol-EiTB" sobre el especial número 9, "Tercios (III) – Norte de África". El norte de África fue un frente en constante ebullición para los ejércitos de la Monarquía Hispánica, donde cosecharon importantes victorias, pero también dramáticas derrotas ante una pléyade de enemigos cuya forma de guerrear era totalmente diferente a la europea. Su despliegue perseguía mantener a raya a turcos, piratas berberiscos y marroquíes, salvaguardar la península ibérica y el resto de posesiones de los Habsburgo y, en d...2016-07-2222 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesTercios (III) – Norte de África - Desperta Ferro Especiales n.º 9Eduardo de Mesa, director de Desperta Ferro Historia Moderna habla en "Agora Historia - Capital Radio" sobre el especial número 9, "Tercios (III) – Norte de África". El norte de África fue un frente en constante ebullición para los ejércitos de la Monarquía Hispánica, donde cosecharon importantes victorias, pero también dramáticas derrotas ante una pléyade de enemigos cuya forma de guerrear era totalmente diferente a la europea. Su despliegue perseguía mantener a raya a turcos, piratas berberiscos y marroquíes, salvaguardar la península ibérica y el resto de posesiones de los Habsburgo y, en...2016-06-2921 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesLa legión romana (II) – La Baja República - Desperta Ferro Especiales n.º 8Eduardo Kavanagh, director de Desperta Ferro Antigua y Medieval habla en "Agora Historia - Capital Radio" sobre el especial número 8, "La legión romana (II) – La Baja República". Continúa nuestro recorrido en la historia militar de Roma con este número especial en el que situamos a la legión romana en la Baja República (133 a.C-31 a.C apróx). Durante este período se producen espectaculares crisis sociales que desembocan en reivindicaciones de derechos políticos, fenómenos de expansión territorial de profundo calado y, toda una concatenación de catastróficas guerras civiles. Todo el...2015-12-2028 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesLa legión romana (I) - La República Media - Desperta Ferro Especiales n.º 6:Alberto Pérez coeditor de Desperta Ferro, habla en " La mecánica del caracol - EiTB Radio Euskadi" sobre el especial número 6, "La legión romana (I) – La República Media". “Tú, romano, piensa en gobernar bajo tu poder a los pueblos (estas serán tus artes), y a la paz ponerle normas, perdonar a los sometidos y abatir a los soberbios” estas palabras de Virgilio (Eneida VI.851-853) reflejan el pensamiento romano su etapa de más pleno crecimiento (siglos IV y II a.C). En este tiempo la República de Roma se convirtió en la dueña del resto de pu...2015-01-0123 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesLa legión romana (I) - La República Media - Desperta Ferro Especial n.º 6Eduardo Kavanagh, director de Desperta Ferro Antigua y Medieval junto con Alberto Pérez coeditor de Desperta Ferro, hablan en "Agora Historia - Capital Radio" sobre el especial número 6, "La legión romana (I) – La República Media". “Tú, romano, piensa en gobernar bajo tu poder a los pueblos (estas serán tus artes), y a la paz ponerle normas, perdonar a los sometidos y abatir a los soberbios” estas palabras de Virgilio (Eneida VI.851-853) reflejan el pensamiento romano su etapa de más pleno crecimiento (siglos IV y II a.C). En este tiempo la República de Roma se con...2014-12-1133 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro EspecialesLos Tercios (I). Siglo XVI - Desperta Ferro Especiales n.º 5Eduardo de Mesa, director de este número especial, habla en "La Mecánica del Caracol" sobre este quinto número especial de la revista, dedicado a los Tercios. La capital importancia de los tercios en el siglo XVI dentro de los ejércitos de los Austrias se quedó atrás en la historia sepultada en los ricos archivos españoles. Estas unidades, de inspiración antigua en las legiones romanas, apenas habían sido estudiadas hasta que libros de Geoffrey Parker y René Quatrefages decidieron poner su mirada sobre ellos. Ignorados durante casi todo el siglo XX por la historiogr...2014-07-1710 minDesperta Ferro EspecialesDesperta Ferro Especiales1938, la batalla del Ebro - Desperta Ferro Especiales n.º 3Jesús Jiménez Zaera, director de Desperta Ferro Contemporánea, habla en "La Mecánica del Caracol" sobre el tercer especial de la revista, dedicado a la batalla del Ebro. La Guerra Civil española es un tema que ha generado una de las más extensas bibliografías jamás conocida sobre un acontecimiento bélico. La batalla del Ebro es, dentro de esta, probablemente la más sangrienta y larga de las contiendas libradas. Ante un bando sublevado que terminaría afianzando su régimen, la República se fragmentaba política y territorialmente acercándose peligrosamente al colapso. En...2014-03-1734 min