Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Distrito Natural Ecovivienda

Shows

La ReyorkinaLa Reyorkina67. Viviendo en Armonía: Proyecto Totem Residencial entrevista con Daniella RuizQuerida reyorkfamily en este episodio, exploramos el emocionante proyecto residencial sustentable llamado Totem, desarrollado por el Grupo Libera. Únete a nosotros mientras conversamos con Daniela Ruiz, una experta en el campo, para descubrir las propiedades disponibles, los beneficios de vivir en un entorno sostenible y los requisitos para convertirte en un inversionista. Sumérgete en el mundo de la vida sustentable y descubre cómo Tótem está transformando la forma en que vivimos. #lareyorkina #lareyorkinapodcast #lareyorkinastylist #podcastenespanol #bestpodcast #naturaleza #mexico #celestum #yucatan #merida #grupolibera #ProyectoTotem #ViviendaSustentable #EcoHogar #InversionistasVerdes #VivirEnArmonía #CalidadDeVida #EstiloDeVidaSostenible #EficienciaEnergética #InversiónInmobiliaria #GreenLiving #ProyectoInmobiliario #ComunidadSustentable #DiseñoEc...2023-07-1036 minBiblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land23-Ana Lucía Rapetti, el ser natural y el ser cultural, caminando hacia culturas comunitarias de pazEl fuego nos convoca al círculo para reflexionar juntas cómo queremos seguir. Poner la cultura por delante de nuestro ser natural nos lleva al lugar de crisis sistémica que vivimos en la actualidad. Activamos cultivos comunitarios como laboratorios de regeneración eco-social. Ana Lucía nació en el interior de Uruguay, junto al río Negro. Desde hace 10 años transmite a través de la permacultura, enmarcando su visión en el cuidado del ser; cuidando de las personas y de la tierra, se define como mujer medicina, plantadora y guardiana de semillas. Vive en Ti...2022-12-2047 minBiblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land22-Arun Ruz, ¿Qué necesitan los habitantes más jóvenes de nuestra ecoaldea? ¿Estamos diseñando las condiciones para asegurar la continuidad de las siguientes generaciones más allá de sus fundadores? Incluir la voz de les jóvenes es parte de la transformación del paradigma Escuchamos la voz de les jóvenes: diseñamos para 7 generaciones Arun pertenece a la tercera generación de la ecoaldea Huehuecoyotl, cuyo origen fue el arte y la integración cultural, la ecología llegó después. La segunda generación desapareció, se marcharon todas. Actualmente él vive fuera de la ecoaldea, trabaja para la administración del gobierno en proyectos de diseño de comunidades bas...2022-12-201h 30Biblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land21-Sebastián Pibi, integrando lo ancestral y lo occidentalLa integración de las dos direcciones de las vueltas de la espiral. La Permacultura nos enseña a volver al origen, integrando la cultura dominante. Zakuyé, en Cocorná, Antioquía, Colombia es una comarca mestiza ¡ y nos trae un gran ejemplo de que esta integración es posible! Sebastián es habitante de la comarca mestiza de Zakuyé (madre del espíritu del agua), en Colombia. Co-fundador de la Multiversidad Mastay, una iniciativa educativa transformadora. Utiliza el método Matriz de acompañamiento transformativo que une el pensamiento occidental con el conocimiento ancestral, aprendizaje colaborativo llamado Permacultura...2022-12-201h 05Biblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land20-Lucía Battergazzore, integrando todas las dimensionesLucía vive en La Tierrita, comunidad rural en Uruguay. Realiza diseño y desarrollo de proyectos con Permacultura Popular: permacultura/arte/espiritualidad, Círculos de Sanación y Temazcales. www.permaculturapopular.org 🌳 Si anhelas vivir en un proyecto bajo estos principios en España, te invitamos a descubrir www.vibio.land una comunidad regenerativa en plena sierra de Gredos. Seremos 70 familias co-viviendo en un entorno saludable, natural y ecológico con hogares eficientes, y productores de energía. 🌳 Fuente: 2º Congreso Virtual ACTIVANDO CULTURAS COMUNITARIAS. Uruguay. Octub...2022-12-2059 minBiblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land19-Ana Rubio, facilitación de grupos, acompañando los procesos grupalesLa forma en que organizamos nuestras reuniones en las iniciativas comunitarias pueden llevar al grupo a la mejor o a la peor experiencia. El diseño de las reuniones y el rol de la facilitadora es clave para hacer que  nuestras decisiones sean efectivas y eficientes. Materializar nuestro sueño depende, en parte, de la calidad de nuestras reuniones Qué es la facilitación de grupos y las importancia de este rol Cuidar el proceso para tomar buenas decisiones colectivas y prevenir conflictos Agilizar las reuniones para honrar el tiempo y el sueño colectivo Tipos de reuniones y cons...2022-12-2055 minBiblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land18-Toni Marín, acuerdos para vivir juntas, pactando las reglas del juegoLa importancia de hablar y pactar sobre cuáles son nuestros compromisos, beneficios y responsabilidades. Tener claro y por escrito nuestros compromisos, beneficios y responsabilidades, puede ahorrarnos muchos conflictos, porque el “sentido común” cambia según la persona o el momento y nunca es bueno hacer suposiciones. ¿Qué acuerdos básicos se deben tomar en cuenta antes de formar una ecoaldea? Toni Marín es autodidacta de la construcción, activista medioambiental: cree que no es suficiente con ser sostenible, que hemos de ser regenerativos como personas y como civilización, periodista co-fundador de la revista Eco-habitar...2022-12-201h 13Biblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land17-Carlos Rojas, descubre por qué legalizar tu ecoaldea te protege y beneficiaAhórrate muchos dolores de cabeza y preocupaciones futuras atendiendo desde el principio las formas jurídicas de habitar en colectivo un territorio. Tener los acuerdos claros sobre cómo habitar un territorio de forma segura trae mucha confianza y seguridad al grupo. Ventajas de tener tu proyecto comunitario legalizado y consejos de cómo hacerlo. Cuáles son las formas jurídicas más comunes y por qué se las elige en las ecoaldeas. ¿Cómo organizar la figura jurídica? ¿Cómo resolver los problemas de herencia en las ecoaldeas? ¿Qué acuerdos básicos debemos tener en cuenta antes de...2022-12-201h 24Biblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land16-Diana Leafe (english only) acciones prácticas para desarrollar ecoaldeas saludablesEl 90% de los proyectos comunitarios desaparecen, algunas veces con graves consecuencias. Descubre los 3 aspectos que el 10% exitoso tienen en común: a) Buen aglutinante comunitario b) Buena gestión de proyectos c) Buena gestión del proceso grupal d) Estos tres aspectos, sostenidos, alimentados y cuidados por un sistema de gobernanza y toma de decisiones efectivo “¡Contemplar a,b,c y d será como tener un protocolo de simulacro de incendios!” Diana Leafe vive en Earthaven, Carolina del Norte, EEUU. Realiza cursos, talleres y conferencias sobre Sociocracia (método de autogobierno y toma de decisiones efectiva...2022-12-2058 minBiblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land15-La Bella Ecoaldea. El Arte como medicina y regenerador del sentimiento comunitario¡Porque la comunidad se crea cuando nos divertimos!, regenerando el tejido social a través del arte en lo cotidiano, con poderosas herramientas para la prevención y resolución de conflictos como son: el canto, el baile, las expresiones artísticas y plásticas, como aglutinante comunitario. Porque la salud de la ecoaldea está relacionada con la salud de las relaciones, y éstas forman parte de la estructura “invisible” de la comunidad. En el Arte no hay límites; como la imaginación, es libre, amoroso y creativo, es una dimensión lúdica, de liberación y de celebración. E...2022-12-201h 11Biblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land14-Jorge Calero, tecnologías ancestrales para la transformación hacia una Cultura de PazIncluir prácticas ancestrales en nuestra vida cotidiana puede ayudarnos a sanar la herida de separación y apoyar el aglutinante colectivo para generar verdaderos vínculos amorosos entre ecoaldeanas, transformarnos hacia una Cultura de Paz. Jorge Arjún Calero (el mono) nació en Colombia en 1978. Es Biólogo con énfasis en Etno-Ecología, y activista; exintegrante de la Caravana Arco Iris por la Paz, hoy vive en la ecoaldea Atlántida. También es profesor de la Universidad Gaia, iniciado Sufí, danzante del Sol, practica el Budismo y sigue el Camino de la Profecía Cóndor-Águila. https://www.ec...2022-12-2033 minBiblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land13-Camila Reyes, Comunicación No ViolentaLa Salud Comunitaria y del Planeta pasa por la calidad de nuestras relaciones. La Comunicación No Violenta (CNV) nos enseña a re-aprender a comunicarnos desde una conciencia en la que, recuperamos la responsabilidad de nuestro bienestar basada en la empatía y conexión, reconociendo la humanidad que compartimos. Importancia de la comunicación a la hora de generar comunidad La CNV como herramienta de prevención y resolución de conflictos La CNV como herramienta para cambiar de un paradigma de la dominación a un paradigma de confianza y cooperación. Camila Reyes estudió C...2022-12-201h 11Biblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land12-Beatrice Briggs, rango, poder y privilegios dentro de la vida comunitariaEn los grupos, la tentación de abusar del propio poder puede surgir rápidamente. Por esto, las cuestiones de rango y los roles son otro aspecto más del que ser conscientes. No importa nuestra altura: siempre habrá alguien más alto o más bajo; de la misma manera que siempre habrá quien sea la más extrovertida ó la más tímida; es difícil evitar esto, pero ayuda ser consciente de ello y utilizarlo para apoyar a las personas y al grupo en su proceso de madurez. “Madurar trae una característica muy útil a la vida de la co...2022-12-2049 minBiblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land11-Rosalie Poskin, generando espacios de confianza para el cuidado de nuestras emocionesAl abrir procesos de indagación colectiva para proyectar-concretar un sueño y propósito común que encuadre y guíe la creación de nuestras estructuras, necesitamos generar un lugar seguro en el que poder mostrar nuestra vulnerabilidad y cuidar del proceso y de las personas para generar acuerdos inclusivos y amorosos. La vida comunitaria muchas veces toca heridas dolorosas y requiere de un trabajo de transformación personal profundo. Las emociones siempre están presentes y traspasan muchas dimensiones dentro de las ecoaldeas, por lo que es importante darles su lugar, reconocerlas, abrazarlas, trabajarlas y sobretodo sentirla...2022-12-201h 00Biblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land10-Mauge Cañada, liderazgo participativo, la fuerza e inteligencia del CírculoCuando vivimos en comunidad queremos activar patrones de confianza y colaboración donde todos ocupamos lugares de empoderamiento y liderazgo. Compartir el poder, las responsabilidades y decisiones equitativamente es un reto cuando venimos de una cultura vertical y de dominación. ¿Cómo se lideran Proyectos Colectivos? ¿Porqué es necesario el rol de un/una líder? ¿Puede el Grupo elegir en conciencia este rol? ¿Qué pasa cuando se hace esa elección inconscientemente? ¿Qué sucede cuando nadie puede ó quiere ocupar ese rol? Mauge Cañada vivió en Lakabe y actualmente en la Comunidad Aterra Bizimodu, en Navarra. Es psic...2022-12-201h 05Biblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land09-Raquel Cancela, activar y promover patrones de colaboración para un buen convivirLa colaboración es un patrón fundamental dentro de la vida comunitaria. Aunque nuestra naturaleza es colaborativa, el paradigma dominante y hegemónico nos educa dentro de la competencia y el individualismo. ¿Cómo podemos reaprender a ser colaborativos? ¿Qué acciones diarias pueden contribuir a fomentar patrones de colaboración? Patrones que nos ayudan a generar un buen convivir Utilizar la comunidad para reconectar con nosotros mismos, el otro y la naturaleza. Las estructuras relacionales creadas conscientemente nos ayudan a generar colaboración colectiva. El Interser: escuela para crear estructuras de convivencia colaborativa. La colaboración se construye...2022-12-201h 02Biblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land08-Verónica Sacta, identidad grupal, propósito y territorioLo Neo-rural implica el movimiento de gente de las ciudades al campo, muchas veces impulsada por la experiencia pandémica (Covid 19) y el deseo de vivir en la naturaleza. Desde la visión de la permacultura es esencial valorar cómo nos integramos en el paisaje para trabajar a favor de la naturaleza y no en contra. ¿Cómo es la relación de nuestro Propósito Común con el territorio que queremos habitar? Llevar el estilo de vida de la ciudad al campo no es una solución a los retos eco-sociales que vivimos actualmente. ¿Cómo la vi...2022-12-201h 05Biblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land07-Macaco Tamerice, la indagación colectiva para encontrar y sustentar un propósito comúnEl Propósito Común como brújula en nuestro camino. Cuando tenemos el deseo de vivir en comunidad, muchas veces nos preocupamos más por diseñar nuestra casa, el huerto, etc, y no prestamos atención a tener claro colectivamente qué es lo que nos convoca a hacer lo que hacemos. Tener un propósito colectivo donde el propósito común atienda e incluya todas las necesidades, cuidados, deseos y sueños de los integrantes del grupo, te abrirá muchísimo el camino y te ayudará a saber con certeza si este es tu grupo, el sueño en que q...2022-12-2051 minBiblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land06-Tatiana Monroy, diseñando el paisaje internoCada individuo guía su estar en el mundo. ¿Cómo saber si estás lista para dar el paso? La claridad interna sobre lo que deseamos y necesitamos es muy importante a la hora de construir una comunidad. Traerá claridad y seguridad a todo el grupo. Te facilitamos una serie de preguntas para ayudarte a saber cuáles son tus deseos y las necesidades que te llevan a vivir en comunidad. Tatiana es mentora de CNV, gestión de conflictos, y trabaja para el Grupo KODAMA, en Colombia. https://grupo kodama.com 🌳 Si anhel...2022-12-201h 14Biblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land05-Margarita Zethelius y Guru Jiwan Kaur, introducción al movimiento global de EcoaldeasDescubre qué son los los asentamientos sustentables, ecoaldeas, comunidades intencionales, ecobarrios, cohousing. Los proyectos que están surgiendo son como laboratorios de aprendizaje para experimentar nuevas posibles maneras de habitar el mundo. No te sientas sola, somos una gran red. Descubre la gran labor de CASA y GEN en todo el mundo. Margarita colabora con el programa GEN desde 1995 (tiene estatus consultivo en la ONU) y de la Junta Directiva de GAIA Education. Tiene una amplia experiencia de trabajo y colaboración con comunidades, colombiana, vive en una comunidad intencional en Uruguay. Guru Jiwan Kaur vive en Tra...2022-12-2043 minBiblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land04-Genny Carraro, guía CLIPS para proyectos grupales: 5 capas que interactúan en los procesos grupales y cómo empezar a abordarlasNo tenemos una receta de cómo crear ecoaldeas, pero sí podemos ayudarte a dar unos buenos primeros pasos a la hora de crear las estructuras comunitarias. Las cinco capas de las que hablaremos son: Individual-Colectiva-Propósito Común-Estructuras-Práctica Genny Carraro vive en la ecoaldea Arterra Bizimodu. Lleva más de 20 años dedicada a la colaboración en Derechos Humanos y Conciencia Regeneradora. Fue directora de la Red de Ecoaldeas Europea ó GEN Europa. Es consultora y facilitadora de grupos https://www.gennycarraro.com 🌳 Si anhelas vivir en un proyecto baj...2022-12-1959 minBiblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land03-Alfonso Flaquer, rompiendo mitos, un poco de realidad ayuda, y mucho.Existe mucho idealismo en torno a la vida comunitaria, y tener claro lo que esto implica es de gran ayuda porque a veces generamos una idea errónea de lo que es vivir en comunidad. Entender a qué le estás diciendo que sí te ayudará a saber si es lo que realmente quieres. Alfonso empezó en La Base, construyendo casas de paja, en la provincia de Girona. Ha sido Consejero de GEN (Red de Ecoaldeas y Comunidades Sostenibles) Europa y después de GEN Mundial. Publicaciones: “ Siete pasos para destruir una Comunidad” y “Vivir de manera sostenible en el Siglo XXI”...2022-12-1951 minBiblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land02-Ariel Vargas Álamos, ser Chakana, transformarse en aquel que es capaz de vivir el sueñoLa Sabiduría de los Pueblos Andinos nos da las pautas para saber qué camino queremos tomar y qué huella queremos dejar. Nuestros valores y principios nos llevan a acciones, conductas o hábitos comunitarios regeneradores, siguiendo las huellas para recuperar una Cultura del Buen Vivir. Utilizamos la Permacultura como una herramienta para la comunidad ecoaldeana y hemos establecido, entre otros: La “descalendarización”: observando el paso de las estaciones, y la Cruz del Sur en el cielo. Nos planteamos como un reto el funcionamiento de la escuela y el relevo generacional. Otro reto es que intentamos “desarmar la dualidad...2022-12-1959 minBiblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land01-Carolina Miranda, Eco-Aldeas y Permacultura, equilibrio entre cultura y naturalezaAmbos movimientos (cultura y naturaleza) se retroalimentan, potencian y acompañan, igual que con la Permacultura, cuando comienzas a diseñar tu ecoaldea. La Permacultura es una herramienta y método de diseño que contempla el medio ambiente y favorece su resiliencia. El concepto de Permacultura nace en 1988, con Molisson, sus diseños imitan a la naturaleza, escuchando culturas tradicionales e integrando técnicas tradicionales y modernas, utilizando el sentido común. La Permacultura integra vegetación con poblaciones y tecnología. Toma de la naturaleza sólo lo imprescindible, no la explota, y ha evolucionado hacia un activismo...2022-12-191h 12