Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Divulgacion Cientifica

Shows

Salta da CamaSalta da CamaHoxe diferenciamos entre Psicoloxía, Divulgación científica e Autoaxuda, por Verónica Barros, BARROS PSICOLOGÍA.Cada martes falo coa Psicóloga e sexóloga Verónica Barros de Barros psicoloxía. Hoxe diferenciamos entre Psicoloxía, Divulgación científica e Autoaxuda. 🔊"Hai certas afirmacións, como que xeran unha intoxicación que insensibiliza ás persoas ante os praceres diarios". 🔊"No caso da psicoloxía, ademáis destes perigos, tamén temos outros. Como, por exemplo, que hai moitas persoas realizando terapias, que realmente non son profesionais da psicoloxía". 🔊"A psicoloxía é unha ciencia que ten que ver con estudos demostrados, con probas estandarizadas, cunha análise profunda da persoa". 📢 O paso de Marian Rojas Estapé por un programa...2025-02-2514 minEncuentros Fundación TelefónicaEncuentros Fundación TelefónicaForo TELOS: divulgación científica y sostenibilidadContinuamos el Foro TELOS 2024 con un encuentro dedicado a la divulgación científica, en la que contaremos con voces tan relevantes como: Carla Rivas, José Luís Crespo (Quantum Fracture), Eva Villaver e Ignacio Crespo. En este encuentro, analizaremos cómo la divulgación científica y humanista se ha convertido en un vehículo fundamental para construir pensamiento crítico en nuestras sociedades. #ForoTelos Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/foro-telos-divulgacion-cientifica-y-sostenibilidad/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y s...2025-01-301h 25Mi Última NeuronaMi Última NeuronaDe la Academia a las Audiencias: Divulgación Científica c/ Dr. Gabriel LeónEn esta cautivadora episodio de "Mi Última Neurona", Jessica Chomik-Morales dialoga con el Dr. Gabriel León, destacado bioquímico, biólogo y comunicador científico chileno. Esta charla ofrece valiosas perspectivas sobre cómo la comunicación científica no solo se trata de transmitir conocimiento, sino también de comprender y conectar con la audiencia de manera emocional e inteligente. ¡No te pierdas esta conversación que nos desafía a mantener mentes abiertas y a fomentar un diálogo constructivo en nuestra sociedad diversa!Si quieres ver la conversación: youtube.com/@m...2024-09-3056 minSonobiópolisSonobiópolisLas macroalgas en el marSonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Efeméride: Maria Mitchell, primera astrónoma de Estados Unidos. Fuente: https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/maria-mitchell-una-cientifica-en-la-lucha-por-los-derechos-de-las-mujeres/ Quién es y qué hace: Dra. Elisa Serviere Zaragoza, investigadora del Cibnor. Tema: El potencial de la macroalga café.2024-08-1905 minFilosofía desde el CaribeFilosofía desde el CaribeEpisodio 28: La divulgación científica en la era de las redes socialesEpisodio 28: La divulgación científica en la era de las redes sociales En este episodio, hablaré sobre el nuevo fenómeno de la divulgación de la ciencia en redes sociales. También busca el podcast Filosofía desde el Caribe en: Spotify. https://open.spotify.com/show/61aXQok... Amazon Music: https://music.amazon.com.mx/podcasts/... Apple Podcast. https://podcasts.apple.com/mx/podcast... Youtube: / @filosofiadesdeelcaribe Redes: Facebook: Filosofía desde el Caribe Tiktok, Instagram, twitter: @jumonav Correo Electrónico: [profemontiel9@gmail.com](mailto:profemontiel9@gmail.com) Música Intro: Josue Torres Mi nombre: Juan Montiel Nava, Lic. En Fi...2024-08-1542 minFilosofía desde el CaribeFilosofía desde el CaribeEpisodio 27: Importancia de la divulgación científica y comunicación efectivaEpisodio 27: Importancia de la divulgación científica y comunicación efectiva En el episodio de hoy hablarpe de la divulgación científica y comunicación efectiva. En tiempo el que vivimos la información circula sin discriminación alguna, por eso es importante buscar información que sea confiable, también ser personas que buscan y que lograr en la información el conocimieto fiable. También busca el podcast Filosofía desde el Caribe en: Spotify. https://open.spotify.com/show/61aXQok... Amazon Music: https://music.amazon.com.mx/podcasts/... Apple Podcast. https://podcasts.apple.com/mx/podcast...2024-07-1148 minPodcastersPodcastersLos podcasts de divulgación científica¿Te gustaría saber cómo se graba un podcast de divulgación científica? ¿O entender por qué estos programas atraen a una audiencia tan numerosa y tienen comunidades tan activas? Antonio Rivera (de A Ciencia Cierta), Héctor Socas y María Ribes (de Coffee Break: Señal y Ruido), y Antonio Gómez (de Un paseo por las estrellas, en Cita con Rama) responden a estas y muchas más cuestiones. Descubre con ellos las claves para triunfar con un podcast de ciencia o de divulgación en general ¡Lanza tu podcast gratis en iVoox!  https://podcasters.ivoox.com/ Dir...2024-06-181h 18SonobiópolisSonobiópolisSpirulina: Empoderando la nutriciónSonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: IB. Cecilia I. Pérez Romero, estudiante de posgrado del Cibnor. Tema: Spirulina: Empoderando a la nutrición. Qué está pasando: Contaminación e investigación científica. Tareas para la planeación ambiental y la conservación. Fuente: Blog México es ciencia https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/contaminacion-e-investigacion-cientifica.-tareas-para-la-planeacion-ambiental-y-la-conservacion-12007951.html2024-06-1705 minSonobiópolisSonobiópolisDunaliella salina sudcalifornianaSonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: MC. Mónica Bettina Félix Castro, estudiante de posgrado del Cibnor. Tema: Dunaliella salina sudcaliforniana. Qué está pasando: Bienestar social con cultivo de chiltepín: De la sabiduría ancestral a la investigación científica. Fuente: Blog México es ciencia https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/bienestar-social-con-cultivo-de-chiltepin-de-la-sabiduria-ancestral-a-la-investigacion-cientifica-12048207.html2024-06-1005 minFisioPodcastFisioPodcast#108 Divulgación Científica en Salud y Fisioterapia¿Qué es la divulgación científica? ¿Cómo hacerla correctamente? ¿Te preguntas por y para qué haces divulgación? ¿Todo el mundo está preparado para realizarla? ¿Confundimos divulgación con formación y/o marketing? Toma sitio para este super episodio junto con dos fisioterapeutas expertos en la materia como son José Luis Morencia y Aser Donado. Podcast grabado gracias a colaboración con la Asociación Española de Fisioterapeutas en el pasado XVII Congreso Nacional de Fisioterapia celebrado en Cáceres. Entrevista en vídeo: https://youtu.be/0D3laTR039w Redes Sociales: ◽ Twitter: twitter.com/Fisio_Podcast ◽ Instagram: i...2024-04-2727 minLa Diferencia Está En La DosisLa Diferencia Está En La DosisDivulgacion cientificaHoy tenemos un tema que todos deberíamos dominar, y quizás no por motivos evidentes o intrínsecos de la profesión farmacéutica, sino porque cualquier profesional sanitario que esté de cara al público debe desarrollar ciertas habilidades comunicativas. Hoy hablamos de divulgación científica con Rodrigo Álvarez Monzón, CEO EN PRO.® EDUCATION & COMMUNICATION GROUP que se compone de Microbacterium, Sharescience, Cultuciencia y STEM Future Education y además es Ponente sobre divulgación, educación, comunicación y Marketing2023-12-0528 minPodcast de los programas de XENDRA en Studio593Radio.comPodcast de los programas de XENDRA en Studio593Radio.com¿Se manipula la divulgación científica?En este nuevo #Podcast de #XendraTV Los encubrimientos arqueológicos y su relación con quienes manipulan a nivel planetario el conocimiento y la divulgación científica. Los hallazgos arqueológicos más polémicos sobre el origen humano en La Tierra, evidencia de antiguas civilizaciones avanzadas, antigua civilización de la Atlántida, Pirámides de Egipto, Líneas de Nazca en Perú, mapa de Piri Reis, Puma Punku y Tiahuanaco en Bolivia, misteriosas huellas de Dinosaurios junto a huellas humanas. ¿Hay una entidad que coordina la divulgación científica en el mundo? ¿Qué...2023-09-2949 minAdicción CDMXAdicción CDMXSergio de Régules nos comparte sobre la divulgación científica, los memes (tema de la revista ¿Cómo Ves?) y su libro "Surfear el Tiempo"En entrevista con Adicción CDMX, Sergio de Régules, físico, divulgador de la ciencia, coordinador científico, nos comparte sobre la importancia de la divulgación científica; los memes, temática de su artículo más reciente en la Revista ¿Cómo Ves? (editada por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM); y su libro "Surfear el Tiempo" que realizó al lado de su colega, el físico Miguel Alcubierre. En la locución, Edwin Ramos. 2023-09-2527 minInvestigando la investigaciónInvestigando la investigación260. De laboratorios a bares: Cómo Pint of Science está revolucionando la divulgación científicaHoy tenemos el privilegio de tener en el podcast a los coordinadores nacionales de Pint of Science en España que nos van a explicar lo que es y cómo funciona. Pero antes os los presento: - ANA: Ana Belén Peña Serrano, topógrafa, Máster en Energías Renovables y Máster en Rehabilitación Energética de edificios. Trabaja en el sector de la construcción sostenible y en la elaboración de material para másteres profesionales sobre arquitectura, eficiencia energética y gestión del riesgo de desastres. Blog...2023-06-1540 minEl Disfraz de PolifemoEl Disfraz de PolifemoJAM Albarracín. Viaje iniciático a la Ibiza posthippie (Extraído de E14. Divulgación Científica. J. López Nicolás (I))En el estreno de JAM Albarracín como colaborador de El Disfraz de Polifemo nos cuenta su viaje iniciático a la Ibiza post hippie y nos habla de una simple cinta de casete que le cambió la vida. Puedes escuchar completo el E14. La Divulgación Científica. Con José López Nicolás (I) en: https://www.ivoox.com/e14-la-divulgacion-cientifica-con-jose-lopez-nicolas-audios-mp3_rf_105094594_1.html2023-04-1508 minEl Disfraz de PolifemoEl Disfraz de PolifemoJAM Albarracín. Viaje iniciático a la Ibiza posthippie (Extraído de E14. Divulgación Científica. J. López Nicolás (I))En el estreno de JAM Albarracín como colaborador de El Disfraz de Polifemo nos cuenta su viaje iniciático a la Ibiza post hippie y nos habla de una simple cinta de casete que le cambió la vida. Puedes escuchar completo el E14. La Divulgación Científica. Con José López Nicolás (I) en: https://www.ivoox.com/e14-la-divulgacion-cientifica-con-jose-lopez-nicolas-audios-mp3_rf_105094594_1.html2023-04-1508 minEl Disfraz de PolifemoEl Disfraz de PolifemoJAM Albarracín. Viaje iniciático a la Ibiza posthippie (Extraído de E14. Divulgación Científica. J. López Nicolás (I))En el estreno de JAM Albarracín como colaborador de El Disfraz de Polifemo nos cuenta su viaje iniciático a la Ibiza post hippie y nos habla de una simple cinta de casete que le cambió la vida. Puedes escuchar completo el E14. La Divulgación Científica. Con José López Nicolás (I) en: https://www.ivoox.com/e14-la-divulgacion-cientifica-con-jose-lopez-nicolas-audios-mp3_rf_105094594_1.html2023-04-1508 minEl Disfraz de PolifemoEl Disfraz de PolifemoE14. La Divulgación Científica. Con José López Nicolás (I)En el episodio de hoy de El Disfraz de Polifemo hablamos de Divulgación Científica con José Manuel López Nicolás. El polifacético científico (profesor, investigador, gestor… y divulgador) ofrecía muchos posibles frentes por los que abordarle, tanto que dedicamos este episodio a cuestiones de la charla que tienen que ver más con la divulgación científica como disciplina, y en otro capítulo las cuestiones más relacionadas con el científico. Una dramatización (en la que colabora Lucília Fonseca) recrea una situación que muestra que no todo el mundo vale o tiene...2023-03-2355 minEl Disfraz de PolifemoEl Disfraz de PolifemoE14. La Divulgación Científica. Con José López Nicolás (I)En el episodio de hoy de El Disfraz de Polifemo hablamos de Divulgación Científica con José Manuel López Nicolás. El polifacético científico (profesor, investigador, gestor… y divulgador) ofrecía muchos posibles frentes por los que abordarle, tanto que dedicamos este episodio a cuestiones de la charla que tienen que ver más con la divulgación científica como disciplina, y en otro capítulo las cuestiones más relacionadas con el científico. Una dramatización (en la que colabora Lucília Fonseca) recrea una situación que muestra que no todo el mundo vale o tiene...2023-03-2355 minEl Disfraz de PolifemoEl Disfraz de PolifemoE14. La Divulgación Científica. Con José López Nicolás (I)En el episodio de hoy de El Disfraz de Polifemo hablamos de Divulgación Científica con José Manuel López Nicolás. El polifacético científico (profesor, investigador, gestor… y divulgador) ofrecía muchos posibles frentes por los que abordarle, tanto que dedicamos este episodio a cuestiones de la charla que tienen que ver más con la divulgación científica como disciplina, y en otro capítulo las cuestiones más relacionadas con el científico. Una dramatización (en la que colabora Lucília Fonseca) recrea una situación que muestra que no todo el mundo vale o tiene...2023-03-2355 minNaturalmente ConectadosNaturalmente ConectadosDivulgación científica con realidad virtual. Conversación con la académica Pilar Muñoz MugaUna de nuestras invitadas habituales, la bióloga marina, oceanógrafa e integrante del Grupo de Expertos en Alfabetización Oceánica de la Unesco, Pilar Muñoz Muga, nos visitó nuevamente para hablarnos de la importancia de las algas, de los océanos (los grandes pulmones del planeta) y de la investigación científica en la Fosa de Atacama. Sin embargo, en esta ocasión su gran misión fue hacernos vivir una experiencia única en la radio: los integrantes de "Naturalmente Conectados" se sumergieron en la realidad virtual con cascos Oculus, mientras fueron contando a la audiencia lo...2023-03-0335 minRoad to Performance ScienceRoad to Performance ScienceOvertime #19 - Divulgación científicaEn este episodio del podcast de *Overtime* exploramos nuestras ideas y opiniones en relación a la divulgación científica, ya sea en el ámbito de las Ciencias del Deporte o fuera de estas. En muchas ocasiones acudimos a Internet, entre una infinidad de formatos, buscando información sobre algún tema de interés, esperando encontrar respuesta a una inquietud o problema que tenemos. Hoy nos sentamos a charlar sobre esto, sobre qué divulgación consumimos, en qué formato y qué criterios utilizamos para saber si lo que consumimos puede ser de utilidad o no. Esperamos que este episodio di...2023-02-101h 03Road to Performance ScienceRoad to Performance ScienceOvertime #19 - Divulgación científicaEn este episodio del podcast de *Overtime* exploramos nuestras ideas y opiniones en relación a la divulgación científica, ya sea en el ámbito de las Ciencias del Deporte o fuera de estas. En muchas ocasiones acudimos a Internet, entre una infinidad de formatos, buscando información sobre algún tema de interés, esperando encontrar respuesta a una inquietud o problema que tenemos. Hoy nos sentamos a charlar sobre esto, sobre qué divulgación consumimos, en qué formato y qué criterios utilizamos para saber si lo que consumimos puede ser de utilidad o no. Esperamos que este episodio di...2023-02-101h 03Revisado por paresRevisado por paresS05E02 - La divulgación científica en EspañaEsta semana es protagonista una labor muy importante y no fácil de realizar: la divulgación científica. ¿Interesa la ciencia en España? ¿Qué canales son mejores para hacer llegar la investigación que realizan las universidades a la sociedad?... De todo ello hablan nuestros dos invitados de esta edición, los investigadores de la UPV: - Rosa Porcel del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas - Fernando Estellés del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la UPV ------- 5ª TEMPORADA...2022-12-2731 minBiodiversidad MexicanaBiodiversidad Mexicana11. Resistierra | Divulgación científicaLa divulgación científica es de suma importancia para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, actualmente con las TIC es más fácil transmitir la importancia de la investigación y los resultados, la divulgación científica también contempla cómo la gente puede participar en reunir el conocimiento.2022-11-3027 minACCDIS - Ciencia en tus manosACCDIS - Ciencia en tus manos¿Qué es la Divulgación Científica y por qué es tan importante para la comunidad?La divulgación científica es fundamental para el proceso de investigación, apropiación de las ciencias y creación de una opinión crítica en la comunidad.  Nuestra investigadora Dra. Alejandra Hernández, nos contó cómo hace divulgación científica y por qué es tan importante que la comunidad se vincule con estas actividades2022-11-0323 minSonobiópolisSonobiópolisLa tuberculosis y la obesidad celularSonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Quién es y qué hace: Dr. Hugo Esquivel Solís, investigador de la Unidad de Biotecnología Médica y Farmacéutica del CIATEJ. Tema: La tuberculosis y la obesidad celular. Qué está pasando: El alumno sudcaliforniano Ian Luca Ramírez Villazana, gana en su categoría, la Feira Nordestina de Ciências e Tecnologia, FENECIT 2022, realizada en Brasil, con su canal de divulgación científica en Youtu...2022-10-1105 minElemental by 3MElemental by 3MEp 39. Divulgación científica: ¿Qué pasa cuando la curiosidad y los datos se encuentran?Admitámoslo, hablar de ciencia y entenderla perfectamente son cualidades que le pertenecen a unas cuantas personas. Sin embargo, de un tiempo para acá, gracias a la divulgación científica que funciona como un tipo de traductor, cada vez más y más personas han podido acceder a este conocimiento que parecía ser algo exclusivo. De la mano de Alexa Kossuth y Nadia Chiaramoni, divulgadoras científicas, en este episodio de Elemental by 3M, descubriremos cuál es el poder de la divulgación científica y porqué es tan necesaria cuando de ciencia se trata. Pues...2022-09-1517 minSonobiópolisSonobiópolisCreatividad, innovación y emprendimiento.Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Efemérides: 11 de junio del 2003. Se publica la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Quién es y qué hace: Dra. Dra. Karla Suzeth Trejo Berumen, subcoordinadora de Emprendimiento e Incubación de Base Científica y Tecnológica, perteneciente a la Covitecs del Cibnor. Tema: Creatividad, innovación y emprendimiento. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt.2022-06-0605 minSeñales del FuturoSeñales del FuturoCapítulo 9: Divulgación científica - Entrevistas a Juan Carlos Gacitúa y Ronald MennickentEste episodio está dedicado a la vinculación de la academia y de la actividad científica con la sociedad, de las universidades y centros de investigación con la comunidad en que se insertan, y en particular, a la divulgación científica2022-05-1657 minPasión por los hongosPasión por los hongosAmor por los hongos, biorremediación y divulgación científica.Paulette Goyes es bióloga de la Universidad San Francisco de Quito. Cómo muchos de ustedes, ama la #funga y ha trabajado en temas de biorremediación, diversidad y biomateriales🍄. En este podcast nos cuenta sobre sus proyectos de investigación y como hace divulgación científica en plataformas como Tik Tok (@babypollution) e Instagram, dónde contagia con su estilo y educa sobre el Reino de los Hongos. . #podcast #mycomaker #hongos #divulgación2022-05-041h 03Todos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 21: Duro de Drogar (Drogas de contacto)Vigésimo primer episodio del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. Con María José Gallardo (Microbióloga de la Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Biología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se invita a Enzo Araneda, bioquímico y toxicólogo, para hablar de los mitos y verdades de las drogas de contacto. https://www.youtube.com/watch?v=Zgs6DiTLALo https://www.youtube.com/watch?v=i7m0PlCvgGUhttps://www.youtube.com/watch?v=Or7mbAqyUkoSíguenos e...2022-04-2440 minSonobiópolisSonobiópolisCibnor emprendeSonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Quién es y qué hace: Dra. Karla Suzeth Trejo Berumen, subcoordinadora de la Subincuba, perteneciente a la Covitecs del Cibnor. Tema: Cibnor emprende. COVITECS. Coordinación de Vinculación, lnnovación y Transferencia de Conocimiento a la Sociedad. SUBINCUBA. Subcoordinación de Emprendimiento e Incubación de Base Científica y Tecnológica Próximamente: Posgrados de El Colsan https://www.colsan.edu.mx / Convocatoria XVI Premio Nacion...2022-02-2105 minDiálogos EspacialesDiálogos Espaciales03|Divulgación Científica – Diálogos EspacialesEn este episodio hablamos sobre el panorama de la divulgación científica en Jalisco, con la Subdirectora de la Sociedad Científica Juvenil, además de otras cuestiones sobre divulgación científica. #dialogosespaciales #radiocucei  C O N T A C T O  D I R E C T O: contacto@udegspace.mx    ¡Síguenos en redes sociales!  Diálogos Espaciales Instagram: https://www.instagram.com/dialogosespaciales Twitter: https://twitter.com/dialogoespacial Beira Castellanos  Facebook:  www.facebook.com/beira.castellanos Sociedad Cient...2021-12-261h 00No cuentes estoNo cuentes estoArte, divulgación científica y emprendimiento #23En este programa hablamos de Arte, divulgación científica y emprendimiento en este, y otras, situaciones con Eva Moraga Guerrero y Vega Asensio*** Este podcast se hace en colaboración con el Master de Cultura Científica de la UPV - UPNA - https://scientia.eus/ ****** Eva Moraga Guerrero y Vega Asensio (Invitadas) ***Eva Moraga GuerreroLicenciada en Bellas Artes y abogada especializada en el sector del arte y de la cultura. Directora de porypara- www.porypara.es Vega Asensio - Dra en Biología. Ilustradora Científica | NorArt...2021-12-2059 minTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 20: Every-boriHc, Rock your boriHc (Minería verder y COP26 #2)Vigésimo episodio del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. Con María José Gallardo (Microbióloga de la Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Biología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se habla sobre el Litio como Oro Blanco y sobre los resultados de la COP 26. https://www.youtube.com/watch?v=Zgs6DiTLALo https://www.youtube.com/watch?v=i7m0PlCvgGUhttps://www.youtube.com/watch?v=Or7mbAqyUkoSíguenos en Instagram y Twitter por @TDSD_Podcas...2021-12-1828 minSonobiópolisSonobiópolisLaboratorio Nacional de Microscopía Avanzada- CICESE.Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Quién es y qué hace: Dr. Diego L. Delgado Álvarez, técnico del CICESE. Tema: Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada- CICESE. Qué está pasando: Conocimientos tradicionales de plantas en las ANP´s del Noroeste de México. Fuente: Blog México es ciencia por el Dr. Luis Felipe Beltrán, Cibnor https://bit.ly/3oOOxG3 Agradecemos al departamento de comunicación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, S.C. por la entrevista generada para la sección quién es y qué hace. Espacio radiofónico...2021-12-1305 minTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 19: I wanna dance with someBORIC (Minería verde y COP26 #1)Decimonoveno episodio del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. Con María José Gallardo (Microbióloga de la Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Biología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se habla sobre la llamada ‘minería verde’, su factibildiad y la promoción que tiene.       https://www.youtube.com/watch?v=Zgs6DiTLALo https://www.youtube.com/watch?v=i7m0PlCvgGUhttps://www.youtube.com/watch?v=Or7mbAqyUkoSíguenos en Instagram y Twitter por @TDSD_Podcast y en Fac...2021-12-0528 minSonobiópolisSonobiópolisFlujo de calor y geofísica marinaSonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Quién es y qué hace: Dra. Raquel Negrete Aranda, investigadora catedrática adscrita al Departamento de Geología del CICESE. Flujo de calor y geofísica marina. Qué está pasando: Secuenciación de camarón blanco para la diferenciación genética de líneas de cultivo de diversos orígenes. Por: Dr. Ricaro Pérez, Cibnor. Fuente y publicación completa https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/secuenciacion-de-camaron-blanco-para-la-diferenciacion-genetica-de-lineas-de-cultivo-de-diversos-origenes-7343442.html Agradecemos al departamento de comunicación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, S.C. por la entrevista gen...2021-10-1805 minGravedad Cero. Exploración espacialGravedad Cero. Exploración espacialGC 96. Libros de divulgación científica + El espacio en la escuela con Marcos ÁlvarezLibros de divulgación científica + El espacio en la escuela con Marcos Álvarez En el Día Internacional del Libro os recomendamos ocho libros fundamentales de la divulgación científica: cuatro clásicos y cuatro obras actuales. Además, conocemos la que se ha convertido en la primera Agencia Espacial Escolar de la mano de uno de sus principales promotores: Marcos Álvarez.2021-10-0529 minMedicina por un tuboMedicina por un tuboDivulgación científica en redes socialesLa avalancha de información derivada de la pandemia por COVID-19 ha hecho que cobre especial importancia la divulgación científica en redes sociales ante la necesidad de encontrar información de calidad en medio del ruido. Conversamos con dos profesionales que se han convertido en una referencia en este sentido: José Ramón Arribas (@jrarribas), Jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital La Paz, y Gorka Orive (@gorka_orive), doctor en Farmacia y profesor en la Universidad del País Vasco. Con ellos hacemos un repaso al mundo de la divulgación científica en un momento en el que es...2021-09-2237 minTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 18: Proyecto Minero Dominga (Cambio Climático #2)Decimooctavo episodio del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. Con María José Gallardo (Microbióloga de la Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Biología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se habla específicamente sobre el Proyecto Minero Dominga, su historia y problemas.Síguenos en Instagram y Twitter por @TDSD_Podcast y en Facebook como @TDSDpodcast Escucha también el programa en: Spotify: https://open.spotify.com/show/5XPymsLRlsl0UuW54b7zYNYoutube: https://www.youtube.com/channel/UC2T...2021-09-1946 minTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 17: Carretera al Infierno (Cambio Climático #1)Decimoséptimo episodio del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. Con María José Gallardo (Microbióloga de la Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Biología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se habla sobre el cambio climático, el informe del IPCC y qué pasará con Chile.Síguenos en Instagram y Twitter por @TDSD_Podcast y en Facebook como @TDSDpodcastEscucha también el programa en:Spotify: https://open.spotify.com/show/5XPymsLRlsl0UuW54b7zYNYoutube: https://www.you...2021-08-1637 minTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 16: El Late (variantes y ciencia en la constitución)https://vigilancia.ispch.gob.cl/app/varcovid Decimosexto episodio del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. Con María José Gallardo (Microbióloga de la Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Biología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se las variantes COVID-19 y lo que piensan los integrantes acerca de la ciencia en el proceso constituyente.Síguenos en Instagram y Twitter por @TDSD_Podcast y en Facebook como @TDSDpodcast Escucha también el programa en: Spotify: https://open.spotify.com...2021-07-1940 minCuarentenadosCuarentenadosT3.6 Myra Flores. Diversas iniciativas de divulgación científica.Pipo conversa con Myra. Dra en Química. Myra ha organizado varias iniciativas de divulgación y popularización de la ciencia. Nos cuenta sobre su historia de vida y sobre la importancia de establecer redes de contactos para poder iniciar proyectos sobre divulgación científica.2021-07-121h 01Todos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 15: La resurrección de Giorgio (Experiencias personales COVID-19)http://www.comudef.cl/?page_id=22968https://www.contactosestrechos.cl/https://saludresponde.minsal.cl/Decimoquinto episodio del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. Con María José Gallardo (Microbióloga de la Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Biología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se habla sobre experiencias en primera persona relacionadas con el contagio de COVID-19, corte de cadena de contagios y vacunación.Síguenos en Instagram y Twitter por @TDSD_Podcast y en Facebook como @TDSDpodcast...2021-06-1327 minAfterwork: comunicación creativaAfterwork: comunicación creativaEp 4. Cómo hacer buena divulgación científica con Maite Pérez de Eres CienciaEn este episodio del podcast Afterwork: comunicación para empresas creativas hablo con Maite Pérez de cómo hacer buena divulgación científica.Maite Pérez es la persona detrás de Eres Ciencia, un proyecto desde donde promueve el acercamiento a la ciencia de los peques y de los adultos.Además este mes ha estrenado junto a su compañera Javiera el podcast La Lupa Sónica, que es un podcast de ciencia muy entretenido para niñas y niños.Conozco a Maite desde hace muchos años y se lo mucho que tra...2021-05-1838 minBiologandoBiologandoEp: 14 Divulgación científicaLa divulgación científica es el conjunto de actividades que interpretan y hacen accesible el conocimiento científico a la sociedad. Hablamos con randomrojo sobre como se ha desarrollado la divulgación científica  y los incovenientes de ser divulgador en en México.Síguenos en:https://www.facebook.com/Biolog.ando20https://www.instagram.com/biolog_ando/Puedes apoyarnos en:https://www.buymeacoffee.com/Biologando272021-05-141h 05Todos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 14: Todos los perritos se van al cielo (Vacunación Calama - Experimentación animal)Decimocuarto episodio del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. Con María José Gallardo (Microbióloga de la Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Biología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se habla sobre la inoculación de personas con vacunas de perros ocurrida en Calama, de la experimentación animal y las soluciones actuales a ella.Síguenos en Instagram y Twitter por @TDSD_Podcast y en Facebook como @TDSDpodcast Escucha también el programa en: Spotify: https://open.spotify.com/show/5XPy...2021-05-0933 minTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 13: ¡Pascua de vacunación! (Con María Paz Bertoglia)Decimotercer episodio del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. Con María José Gallardo (Microbióloga de la Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Biología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Invitada: María Paz Bertoglia, Presidenta de la Sociedad de Epidemiología de Chile. Se habla sobre el desempeño de Chile en la pandemia y su estado actual [Entrevista grabada el 30 de marzo].Síguenos en Instagram y Twitter por @TDSD_Podcast y en Facebook como @TDSDpodcast Escucha también el programa en: 2021-04-041h 03EfervescienciaEfervescienciaEfer 552 (25-3-21) A divulgación científica en Galego chega a Twitch: Ecos de xigantes.[2:34] Desde Madrid e Barcelona un ambientólogo, unha inmunóloga e un físico cuántico veñen de poñer en marcha a primeira canle de divulgación científica en galego na plataforma twitch: Ecos de Xigantes. Eles son Diego Ferraz @dferrazc, Carmela Cela @Biochemiss, e Dario Lago @osondasideas. Conversamos sobre esta iniciativa e os proxectos de divulgación persoais de cada un deles, como son Naturiza no Salto Diario ou a canle de Youtube “O son das Ideas”.[27:54] Martin López Nores é un enxeñeiro profundamente humanista. Este investigador de AtlantTic da Universidade de Vigo lidera o proxecto europ...2021-03-2856 minEfervescienciaEfervescienciaEfer 552 (25-3-21) A divulgación científica en Galego chega a Twitch: Ecos de xigantes[2:34] Desde Madrid e Barcelona un ambientólogo, unha inmunóloga e un físico cuántico veñen de poñer en marcha a primeira canle de divulgación científica en galego na plataforma twitch: Ecos de Xigantes. Eles son Diego Ferraz @dferrazc, Carmela Cela @Biochemiss, e Dario Lago @osondasideas. Conversamos sobre esta iniciativa e os proxectos de divulgación persoais de cada un deles, como son Naturiza no Salto Diario ou a canle de Youtube “O son das Ideas”. [27:54] Martin López Nores é un enxeñeiro profundamente humanista. Este investigador de AtlantTic da Universidade de Vigo lidera o proxecto europeo...2021-03-2856 minCrackCrack2 (2021) ¿Por qué hacer divulgación científica de forma creativa?En este capítulo nos acompaña Andrés Cota Hiriart sobre la divulgación científica, el arte y los procesos creativos. Con él discutimos sobre lo importante que es divulgar la ciencia de forma creativa, lo similar de los procesos de investigación y la creatividad y otras misceláneas alrededor de este tema. Andrés ha hecho una gran labor en divulgación científica a través de la "Sociedad de Científicos Anónimos", diferentes columnas en varias revistas, emisoras, novelas y hasta libros de ensayo; desde esa experiencia también hablamos sobre la sostenibilidad...2021-03-2550 minTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 12: ¡Otro modelo es posible! (Escasez hídrica, 8m y Ciencia Constituyente #3)a) Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2. http://www.cr2.cl/que-ocurre-en-chile-sequia-o-escasez-hidrica/ b) Radiografía del agua, brecha y riesgo hídrico en Chile. https://old.escenarioshidricos.cl/wp-content/uploads/2019/07/radiografia-del-agua-1.pdf c) Constituyentes por el conocimiento: https://constituyentesxconocimiento.wordpress.com/ Duodécimo episodio del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. Con María José Gallardo (Microbióloga de la Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Biología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se entrevista a Adriana Bastías, Candidata...2021-03-1453 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio Ciencia – Emisión 92 – 08/03/​2021 al 14/03/​2021 – La divulgación científica como herramienta para disminuir la deserción escolar 1-. Las mujeres en la ciencia; la batalla por un lugar y el reconocimiento  2-. Vacunarse contra la COVID-19 divide opiniones entre personal médico alemán 3-. La divulgación científica como herramienta para disminuir la deserción escolar  Tu navegador no soporta el elemento «audio». The post NCC Ra­dio Ciencia – Emisión 92 – 08/03/​2021 al 14/03/​2021 – La divulgación científica como herramienta para disminuir la deserción escolar appeared first on Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano. 2021-03-0800 minTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 11: Constitución - Artículo 420 (Marihuana y Ciencia Constituyente #2)Undécimo episodio del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. Con María José Gallardo (Microbióloga de la Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Biología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se entrevista a Fernando Sepúlveda, Bioquímico de la Universidad de Concepción y candidato a constituyente distrito 20, sobre la opinión científica de la Cannabis Sativa.Síguenos en Instagram y Twitter por @TDSD_Podcast y en Facebook como @TDSDpodcast Escucha también el programa en: Spotify: https...2021-02-281h 02Todos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 10: ¡¿Cómo se atreven?! (Cambio Climático - Ciencia Constituyente #1)Décimo episodio del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. Con María José Gallardo (Microbióloga de la Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Biología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se entrevista a Cristina Dorador, candidata a constituyente distrito 3 y perteneciente al Departamento de Biotecnología de la Universidad de Antofagasta sobre cambio climático, matriz energética y proceso constituyente.Síguenos en Instagram y Twitter por @TDSD_Podcast y en Facebook como @TDSDpodcastEscucha también el programa en:Spotify...2021-01-3155 minTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 9: ¡MUTANTES! (Discusión Cepa/variante y Great Barrington/John Snow)Noveno episodio del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. Con María José Gallardo (Microbióloga de la Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Biología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se habla de la distinción Variante /cepa del #Covid19 y de la disputa entre la #GreatBarringtonDeclaration y de la #JohnSnowDeclaration.Síguenos en Instagram y Twitter por @TDSD_Podcast y en Facebook como @TDSDpodcast Escucha también el programa en: Spotify: https://open.spotify.com/show/5XPymsLRlsl0UuW54b7zYNYo...2021-01-1748 minTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 8: ¡Volver a la cuarentena! (La vacuna eres tu)Octavo episodio del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. Con María José Gallardo (Bioquímica Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Microbiología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se habla con Florencia Tevy (Bioquímica y divulgadora científica) acerca de las Vacunas Covid-19, que se puede esperar para los próximos meses/años y lo que depara el proceso de vacunación mundial. La entrevista fue grabada el día 11 de diciembre y la edición fue hecha el día 16 de diciembre. Síguenos en Inst...2020-12-1750 minTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 7 - Eclipse total del corazónSéptimo episodio del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. Con María José Gallardo (Bioquímica Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Microbiología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se habla sobre el eclipse solar total que tendrá lugar en Chile el día lunes 14 de diciembre, sobre la formación de la luna, terraplanismo, la interconexión del conocimiento científico y la autoridad de los especialistas.Síguenos en Instagram y Twitter por @TDSD_Podcast y en Facebook como @TDSDpodcast Escucha también...2020-12-1355 minTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 6: El Ilusionista (MMS/CDS #2)La cápsula sobre la vacuna de Pfeizer termina en 07:131) Noticia ISP contra CDS: http://www.ispch.cl/noticia/299692) Paper Pokémon: https://biomedgrid.com/pdf/AJBSR.MS.ID.001256.pdf?fbclid=IwAR25xcEAoARMrYvUTsHpNCsbwVBrbgPzOTKupkxg0y5am9OwUc3qnoQwIsU3) Estudios de toxicidad Dióxido de cloro, clorito, Cloratohttps://ehp.niehs.nih.gov/doi/abs/10.1289/ehp.824613https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.3109/10915818409009082https://cfpub.epa.gov/ncea/iris/iris_documents/documents/toxreviews/0648tr.pdfSexto episodio del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Cient...2020-11-1551 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 74– 02/11 al 08/11/2020- Noches de ciencia; un espacio para la divulgación científica desde la sociedad En esta emisión: En España encuentran 20 huevos de dinosaurio en perfecto estado de conservación   Noches de ciencia; un espacio para la divulgación científica desde la sociedad   En Guatemala, iniciativa ciudadana reparte comida a personas en situación de calle  La primera mujer teniente dentro de la Secretaría de Marina en México     Tu navegador no soporta el elemento «audio». The post NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 74– 02/11 al 08/11/2020- Noches de ciencia; un espacio para la divulgación científica desd...2020-11-0210 minTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 5: Ciencia a la deriva 2 - Ministerio y desorganización (ESPECIAL Becas Chile)Episodio especial y quinto del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. Con María José Gallardo (Bioquímica Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Microbiología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se trata sobre el problema la organización de la producción del conocimiento en Chile y los problemas de los especialistas con el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Invitado: Jorge Babul Cattan.Síguenos en Instagram y Twitter por @TDSD_Podcast y en Facebook como @TDSDpodcast Escucha también el programa en: 2020-11-0157 minTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 4: Ciencia a la deriva (ESPECIAL Becas Chile)Episodio especial y cuarto del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. Con María José Gallardo (Bioquímica Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Microbiología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se trata sobre el problema de Becas Chile, la investigación en territorio nacional, los problemas del programa y la utilidad de los investigadores. Invitado: Jorge Babul Cattan.Síguenos en Instagram y Twitter por @TDSD_Podcast y en Facebook como @TDSDpodcast Escucha también el programa en: Spotify: https://open.spotify...2020-10-1652 minTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 3: Doña Clorinda ¡Flor de medicina! (MMS)Tercer episodio del podcast Todos los días son Domingo, de divulgación Científica. El tema de hoy empieza en 14:00. Agradecemos a nuestras compañías de internet y sus súper velocidad lo robótico de la voz de María José :(Con María José Gallardo (Bioquímica Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Microbiología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se habla sobre la Solución Mineral Milagrosa (MMS), su origen, historia, por qué puede ser considerada una pseudociencia y cómo gana adeptos a nivel mundial.Síguenos en Inst...2020-09-2052 minSERENDIPIA-Divulgación CientíficaSERENDIPIA-Divulgación CientíficaT1-E7 : ¿Esperma a partir de medula osea de mujeres? -Produccion de gametos invitroEn este capítulo Anais nos hace una recopilación en torno a la polémica de la producción de espermatozoides a partir de médula ósea femenina. ¿El cultivo invitro de gametos es una realidad? Musica : Grand Canyon  by Claus Appel Link: https://filmmusic.io/song/4691-grand-canyon- License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/scserendipia/message2020-09-0911 minTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 2: ¿Eres un Pug o un Pastor Alemán? (Razas)(Link Chile Genómico: http://www.chilegenomico.cl/ )Segundo episodio del Podcast Todos los días son Domingo: divulgación Científica. Con María José Gallardo (Bioquímica Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Microbiología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se habla sobre el concepto de raza, su inexistencia en los humanos y un poco de su historia. Síguenos en Instagram y Twitter por @TDSD_Podcast y en Facebook como @TDSDpodcastEscucha también el programa en:Spotify: https://open.spotify.com/show/5XPymsLR...2020-09-0655 minRadio CREALIJRadio CREALIJLibros informativos y de Divulgación CientíficaAhora vamos con un género que existe dentro del acervo de los libros para niños y niñas y que podemos encontrar en centros educativos! Hemos notado que para muchos los libros de divulgación científica e informativos pueden llegar a ser de los más interesantes a la hora de explicar algunos temas de manera dinámica y llamativa. Nos parece muy importante seguir difundiendo este tipo de lectura porque complementa el aprendizaje de los chicos ( y de los lectores en general). Escúchenos en este especial! 2020-09-0441 minAudio SonoroAudio SonoroAudiotextos bibliocracia 2×03 no ficciÓn y divulgaciÓn cientÍfica Esto es un bonus track.Junto al podcast de No Ficción y Divulgación científica, presentamos biografías de mujeres de Ciencia, desde la Antigüedad hasta nuestros días.Fueron muchos los obstáculos y dificultades que debieron sortear: el acceso a una educación superior, percibir un salario, ser dueñas de su propio destino…Todo, para lograr un cometido: enseñar y compartir conocimientos, demostrando así lo que fueron y son capaces de ofrecer a la sociedad.Celebremos pues, a estas grandes mujeres, conociendo su vida y obra.Aquí, las recordamos...2020-08-3139 minBibliocracia Archivos - Audio SonoroBibliocracia Archivos - Audio SonoroAudiotextos bibliocracia 2×03 no ficciÓn y divulgaciÓn cientÍfica Esto es un bonus track.Junto al podcast de No Ficción y Divulgación científica, presentamos biografías de mujeres de Ciencia, desde la Antigüedad hasta nuestros días.Fueron muchos los obstáculos y dificultades que debieron sortear: el acceso a una educación superior, percibir un salario, ser dueñas de su propio destino…Todo, para lograr un cometido: enseñar y compartir conocimientos, demostrando así lo que fueron y son capaces de ofrecer a la sociedad.Celebremos pues, a estas grandes mujeres, conociendo su vida y obra.Aquí, las recordamos...2020-08-3139 minSERENDIPIA-Divulgación CientíficaSERENDIPIA-Divulgación CientíficaT1-E6: Desmintiendo a los mitos pandémicos, cuídate y cuida a los demás.Sebastian nos ayuda desmintiendo algunos de los mitos que circulan en esta pandemia, desde un termómetro que borra recuerdos hasta un cubrebocas que sirve para someternos y no para protegernos. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/scserendipia/message2020-08-2708 minAudio SonoroAudio SonoroBibliocracia 2×03 no ficciÓn y divulgaciÓn cientÍfica ¡Hemos vuelto! Después del confinamiento,volvimos a reunimos nuevamente para grabar un nuevo episodio y en esta oportunidad lo hacemos con textos de No ficción y divulgación científica. Recordamos nuestros métodos de contacto:Bibliocraciapodcast@gmail.comen Twitter @BibliocraciaPEn IVOOX, Spotify y Google podcastEsperamos vuestros comentarios La entrada Bibliocracia 2×03 no ficciÓn y divulgaciÓn cientÍfica aparece primero en Audio Sonoro. 2020-08-241h 56Bibliocracia Archivos - Audio SonoroBibliocracia Archivos - Audio SonoroBibliocracia 2×03 no ficciÓn y divulgaciÓn cientÍfica ¡Hemos vuelto! Después del confinamiento,volvimos a reunimos nuevamente para grabar un nuevo episodio y en esta oportunidad lo hacemos con textos de No ficción y divulgación científica. Recordamos nuestros métodos de contacto:Bibliocraciapodcast@gmail.comen Twitter @BibliocraciaPEn IVOOX, Spotify y Google podcastEsperamos vuestros comentarios La entrada Bibliocracia 2×03 no ficciÓn y divulgaciÓn cientÍfica aparece primero en Audio Sonoro. 2020-08-241h 56Todos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaEpisodio 1: De Rusia con Amor (Vacuna Rusa)Primer episodio del Podcast Todos los días son Domingo: divulgación Científica. Con María José Gallardo (Bioquímica Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Microbiología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile). Se habla sobre los consensos científicos, la vacuna rusa y las estrategias de vacunación a nivel mundial.Síguenos en Instagram y Twitter por @TDSD_Podcast y en Facebook como @TDSDpodcast Escucha también el programa en: Spotify: https://open.spotify.com/show/5XPymsLRlsl0UuW54b7zYNYoutube: https://www.youtube.c...2020-08-1645 minHola Mundo VirtualHola Mundo VirtualEp.5 Divulgación científica sobre COVID-19 en Facebook? con la virologa Paloma Hidalgo (Serie Salud)Para ver las notas del episodio visita nuestro blog: http://holamundovirtual.com/salud/ep-5-divulgacion-cientifica-sobre-covid-19-en-facebook-con-la-virologa-paloma-hidalgo/ Puedes leer toda la información y el blog en: http://holamundovirtual.com/ Siguenos en las redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/groups/504204713870828 Instagram: https://www.instagram.com/holamundovirtual/?hl=es-la YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCT0YxT1G_hPyJv11Tte1Eig?view_as=subscriber LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/holamundovirtual/?viewAsMember=true Twitter: https://twitter.com/VirtualHola2020-08-1524 minSERENDIPIA-Divulgación CientíficaSERENDIPIA-Divulgación CientíficaT1-E5: Los trangénicosEn este episodio, Anais abordará pregunta como ¿Qué es un trasngénico? ¿Son peligrosos?. Además de hacernos reflexionar sobre el papel de las plantas trangénicas en nuestra sociedad Musica Acid Trumpet by Kevin MacLeod Link: https://filmmusic.io/song/3340-acid-trumpet License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/scserendipia/message2020-08-1011 minTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaTodos los días son domingo: Divulgación CientíficaTDSD: Piloto - VacunasPiloto del Podcast Todos los días son Domingo de divulgación Científica. María José Gallardo (Bioquímica Universidad de Chile), Alejandro Murillo (Microbiología Pontificia Universidad Católica) y Carlo Apablaza (Filosofía Universidad de Chile) hablan sobre qué cosa son las vacunas, cómo se generan, en que estado están las vacunas del COVID-19 y otros temas. En youtube: https://www.youtube.com/watch?v=gaT0GqQR4kA&t=5sEn Anchor: https://anchor.fm/tdsdpodcast En Twitter: @TDSD_PodcastCréditos Música: - James Brown d...2020-08-021h 00SERENDIPIA-Divulgación CientíficaSERENDIPIA-Divulgación CientíficaT1-E4: La ciencia y la medicina natural, cuando el mito le gana a la verdadAnaís nos explica como la situación actual, empuja a todos a encontrar una solución inmediata al punto de rechazar nuestra mejor arma contra lo desconocido, la ciencia. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/scserendipia/message2020-07-1109 minSERENDIPIA-Divulgación CientíficaSERENDIPIA-Divulgación CientíficaT1-E3: Terminando con todas las dudas sobre la EvoluciónSebastian nos explica todo lo necesario para entender sobre la evolución y responde las preguntas más frecuentes que tenemos sobre ella. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/scserendipia/message2020-07-0618 minManzana EscépticaManzana EscépticaM1 ¿Cuáles son los retos de la divulgación científica en el Perú?En este primera edición de la  Manzana Escéptica, conversamos sobre el método científico y los grandes desafíos de la divulgación científica en nuestro país. ¿Qué es la ciencia y para qué sirve? ¿Por qué es importante saber de ciencia? ¿Cómo se puede incentivar el pensamiento científico? Para ello tuvimos como invitado a Ricardo Morán - productor, guionista y director de teatro y televisión - quien además tiene una amplia trayectoria en la popularización de la ciencia en el Perú.2020-07-0525 minSERENDIPIA-Divulgación CientíficaSERENDIPIA-Divulgación CientíficaT1-E2: El método científico, historia y como es que se aplica en la cienciaAnaís nos cuenta sobre la historia del metodo científico y como este ha ayudado a la ciencia a dar resultados que benefician a la sociedad, además de darnos un buen ejemplo de como aplicarlo en nuestro día a día. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/scserendipia/message2020-06-2711 minCríticos de TodoCríticos de TodoPerspectiva Divulgación CientíficaEn este programa tenemos como invitados a dos profesiones de la salud para tratar el tema del estado dela divulgación científica y su importancia en el desarrollo cultural de una sociedad considerando la responsabilidad de los profesionales dedicados ala investigación, difusión y divulgación científica.2020-06-0757 min+Ciencia+CienciaRetos de la divulgación científica [Parte 2]Segunda parte de la charla que tuvimos con los miembros de la SCJ acerca de los retos de la divulgación científica. Página web:  https://bit.ly/AMCyT_Aj Instagram: https://www.instagram.com/amcyt.aj/?i... Facebook: https://www.facebook.com/AMCyT.AJ/ Facebook SCJ : https://www.facebook.com/SCJ.MX/2020-06-0540 min+Ciencia+CienciaRetos de la divulgación científica [Parte 1]En este episodio charlamos con nuestros invitados de la Sociedad Científica Juvenil sobre la importancia de hacer divulgación científica y los retos que se le presentan a las y los divulgadores de ciencia.Escucha la continuación en el siguiente episodio.Créditos de música:Bossa Antigua by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/3454-bossa-antiguaLicense: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2020-05-1934 minCiencia en otras PalabrasCiencia en otras PalabrasEpisodio 1 - Difusión y Divulgación CientíficaNuestro primer capítulo oficial! Hoy hablamos sobre qué es difusión y divulgación científica (porque no son lo mismo) y profundizamos en la importancia de hacer divulgación científica. Conversamos un poco de nuestras experiencias y visiones de la divulgación científica que es lo que queremos hacer en este podcast. Los dejamos invitados a escucharnos y a dejarnos sus comentarios en nuestras redes sociales para que juntos hablemos de Ciencia en otras Palabras. Agradecemos especialmente a Felipe Gamonal quién nos hizo esta magnífica y artística imágenPueden segui...2020-03-1021 minLas Voces del LibroLas Voces del LibroDiscursos de divulgación científica en ColombiaEn este podcast hablamos del libro novedad publicado por la Editorial de la Universidad del Rosario, “Ciencia, valores y poder. Una mirada a los discursos de divulgación científica en Colombia”, y el tema de la divulgación académica. La academia en los años recientes ha tendido a explorar diferentes formatos para la difusión del conocimiento que tanto produce. En este aspecto hay muchas iniciativas personales, pero pocos compromisos estructurales de la academia en incentivar la divulgación constante y alternativa en la academia. Es allí, en los discursos de lo que se quiere y lo que se alcan...2019-11-2059 minLa Presentación de tu VidaLa Presentación de tu VidaCómo Hacer DIVULGACIÓN CIENTÍFICA¿Qué es la divulgación científica? La divulgación científica es la comunicación del conocimiento científico a una audiencia ajena al sector con el objetivo de acercar esta información a la sociedad. Tan importante es saber cómo hacer ciencia como saber realizar una buena comunicación científica. Pero en muchas ocasiones, esto último falla y como resultado obtenemos a grandes científicos que nos incapaces de explicar sus resultados a una audiencia de a pie. Por ello, en este vídeo te explico las características de divulgación científica que deberías tener en cuenta...2019-09-2907 minRadioActivaMenteRadioActivaMenteRandom Podcast Ep. 18: Hablemos de divulgación científica.En este episodio de Random Podcast nuestros invitados de la Sociedad Científica Juvenil de León hablarán sobre la divulgación científica y su importancia en la sociedad. Puedes seguirlos en: https://www.facebook.com/LeonSCJ/ https://www.instagram.com/scj_leon/ Recuerda que puedes dejarnos tus comentarios en aquí abajo o bien enviarnos un correo a randompodcasting@gmail.com. Visita nuestro perfil de facebook: https://www.facebook.com/Random-Podcast-1421072461377977/ Visita nuestro canal de youtube para ver el contenido en video, los do...2019-08-2652 minRevisado por paresRevisado por paresS01E10 Divulgación científica y OgmiosCharlamos sobre divulgación científica y percepción social de la ciencia con David Ibáñez, presidente de la Federación Valenciana de Divulgación Científica, y Elena Pinilla, investigadora de la Universitat Politècnica de València.  También hablaremos sobre Ogmios, el macro evento de divulgación celebrado en Valencia que aspira a convertirse en un referente nacional.  -- "Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad cient...2019-04-3033 minCoordinación de Medicina Interna UGCoordinación de Medicina Interna UGLa ciencia a tu alcanceEn el presente trabajo se hablará sobre la divulgación científica, la cual es una herramienta fundamental que permite transmitir de manera sencilla, entendible y accesible el conocimiento científico a la sociedad mediante diferentes medios: televisión, radio, revistas, charlas, talleres, etc. Su historia inicia a principios de los años 1600, con Galileo Galilei y se fue ha desarrollado hasta nuestras épocas. Se abordará el impacto que ejerce en la población debido a que además de fomentar la lectura e impulsar la educación, permite mejorar y actualizar el conocimiento del público interesado.2019-01-0205 minPodcasts Hidden NaturePodcasts Hidden Nature¿Qué es la divulgación científica?En este noveno podcast de Hidden Nature vamos a tratar un tema principal sobre ¿Qué es la divulgación científica?  En este caso os vamos a intentar explicar durante aproximadamente 45 minutos, diferentes conceptos para que entiendas qué es la divulgación científica y por qué es tan importante hoy en día. Aquí os dejamos un breve esquema de lo […]2018-11-1200 minGuía EscépticaGuía EscépticaGE 116 – Divulgación científica (con Bryan Lucero)¿Cuáles son los objetivos de la divulgación científica?¿Se puede medir el impacto de la divulgación científica?¿Cómo podemos medir cuánto sabe la gente de ciencia? En este programa conversamos con Bryan Lucero sobre su experiencia haciendo divulgación científica y sobre los objetivos que se persiguen con esta actividad.2017-12-0956 minSemillas de CienciaSemillas de CienciaSemillas de Ciencia 3x12- Escritor en el exilio. Paleta anemia. Física en la medicina. Divulgación científicaOsvaldo Bayer, historiador, periodista y escritor, habla de los libros escritos durante su exilio. Noemí Valdivia, alumna de la licenciatura de nutrición, ha elaborado una paleta de hielo de espinacas, naranjas y limones, que constituye una fuente de hierro y vitaminas. La Universidad Nacional a Distancia nos aclara la presencia de la física en la medicina. ¿De qué manera confluyen las dos ciencias? Lo conoceremos gracias al profesor José Carlos Antoranz. Cerraremos este programa hablando sobre divulgación científica. La Universidad de Salamanca nos contará las principales actividades que desarrollan para acercar la ciencia y la tecnología a la soc...2016-11-2523 minSemillas de CienciaSemillas de CienciaSemillas de Ciencia 3x12- Escritor en el exilio. Paleta anemia. Física en la medicina. Divulgación científicaOsvaldo Bayer, historiador, periodista y escritor, habla de los libros escritos durante su exilio. Noemí Valdivia, alumna de la licenciatura de nutrición, ha elaborado una paleta de hielo de espinacas, naranjas y limones, que constituye una fuente de hierro y vitaminas. La Universidad Nacional a Distancia nos aclara la presencia de la física en la medicina. ¿De qué manera confluyen las dos ciencias? Lo conoceremos gracias al profesor José Carlos Antoranz. Cerraremos este programa hablando sobre divulgación científica. La Universidad de Salamanca nos contará las principales actividades que desarrollan para acercar la ciencia y la tecnología a la soc...2016-11-1423 minRadiophoniumRadiophoniumLa divulgación científica como llave para el conocimientoLo mejor de nuestra revista digital Nova Et Vetera, llega a la radio. Radiophonium con Ana Maria Carmona y Alberto Campillo un espacio de historia y ciencia. En este episodio con la Ángela Posada periodista científica quien enseña como escribir nos en el mundo de la divulgación científica.2016-06-0156 minInternet para todosInternet para todosInternet para todos - Divulgación científica en internet. Seguimos con la A en El Abecedario de Internet - S02E03Con motivo de la vuelta de Órbita Laika a La 2 de TVE hacemos un repaso a los principales lugares y personas que hacen divulgación científica en internet. Hablamos de blogs como microsiervos.com, magonia.com y mimesacojea.com. También damos a conocer a los nombres más relevantes actualmente en la divulgación científica en internet en español como Luis Alfonso Gámez, José Antonio Pérez Ledo. Repasamos los audiovisuales divulgativos que se pueden ver online como Órbita Laika y Escépticos, de ETB. En el abecedario de internet seguimos con la A y hablamos de A...2015-09-2912 minIconos de la CienciaIconos de la Ciencia100x100Ciencia: Hablamos de divulgación científicaEchamos un rápido vistazo por la historia de la divulgación científica, desde Galileo, hasta los monólogos del FAMELAB. Con Gonzalo Remiro Ródenas, técnico del departamento de cultura científica del FECYT, analizamos el estudio que han realizado el FECYT, Obra Social La Caixa y éveris, sobre el impacto de las acciones de divulgación y la promoción de vocaciones científicas. También charlamos, con Miguel García Guerrero, Director General, de la Fundación General CSIC, de la iniciativa COMFUTURO, que permitirá que jóvenes científicos altamente cualificados desarrollen sus proyectos en centros e inst2015-02-1628 minLa Buhardilla 2.0La Buhardilla 2.0La Buhardilla 2.0 Pograma 127: La divulgación científica con @Luis_QuevedoUltima entrega del mes de Enero, antesala de lo que será el Mes Darwin en La Buhardilla 2.0 en febrero, gracias a los amigos/as de Naukas. Pero vamos al contenido de este episodio 127: Intro : Presentamos este episodio de La Buhardilla 2.0, con los métodos de contacto a cargo de un clásico, nuestro Javi. Y además esta vez aprovecha para soltar la pildorita de que estamos nº1 en iTunes en la sección de podcast. Gracias a todos los oyentes por hacerlo posible. Pregunta al Oyente: La #pregunta126 fue que nos dijerais si el científico nace o se hace, y...2015-01-311h 35