podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Docencia En Medicina Peru
Shows
Museológicas Podcast
#9 Enegrecer - Docência na medicina (Marcelo Leite)
"Enegrecer" é uma série produzida em parceria com o Museológicas Podcast, um produto do projeto "Enegrecendo Currículos: as relações raciais nos cursos de medicina das universidades públicas de Pernambuco" que busca discutir a inserção de temáticas ligadas à Educação Para As Relações Étnico-raciais (ERER) na formação médica. No episódio dessa semana o Enegrecer recebe o professor Marcelo Leite para continuar a conversa já iniciada em episódios anteriores sobre docência na medicina. Marcelo é piscicólogo e professor do curso de medicina da Universidade de Pernambuco no campus de Serra Talhada e destaca a...
2024-03-14
42 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T16 - E8: Mujer de 66 años con trastorno del sensorio - Día 1 de hospitalización
Ingresa 24 enero 2023 a las 10 am emergencia de hospital Loayza - Lima - Perú Procedente de Juliaca, Puno - Perú Es encontrada en la calle con trastorno de conciencia y relajación de esfínteres. Antecedente de LES hace 4 años en tratamiento con hidroxicloroquina y prednisona. PA: 225/70 FC: 62 lpm FR: 18 rpm SatO2: 100% Glasgow 10-11/15 (O4, V:1-2, M5), no habla, reacciona al dolor. Pupilas CIRLA. No focalización. En emergencia se maneja con nitroglicerina en infusión endovenosa. A las...
2023-05-22
07 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T16 - E1: Mujer de 55 años con pulmón secuelar por TBC con neumonía - visita 1
La interna de medicina presenta el caso de una mujer de 55 años con antecedente de TBC en 2 oportunidades con tratamiento incompleto, que ingresa por tos con expectoración, crepitantes y con fiebre de 38°C, frecuencia cardíaca de 145, frecuencia respiratoria de 24, saturando 97% con cánula binasal. Discutiendo sobre la base de su historia clínica, se va deduciendo y planteando los problemas y sus diagnósticos diferenciales en una paciente que no mejora con 9 días de tratamiento con Ceftazidima + Levofloxacina. Fecha: 14 julio 2022 - 09:40 am - 10:09 am
2023-04-22
22 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T14 - E9: Mujer de 76 años con disnea y hemoptisis
Mujer de 76 años con 2 meses de disnea y 5 días antes del ingreso presenta hemoptisis 150 cc x 3 días. Llega a emergencia con insuficiencia respiratoria (Saturación de oxígeno 88%) y hasta el día de la visita médica continuaba con oxígeno. Discutimos con estudiantes de medicina la confusión que existe en el enfoque de pacientes con disnea que son etiquetados con “insuficiencia cardíaca (ICC)”. Se repasa algunos criterios diagnósticos que se deben buscar en la paciente para plantear ICC, ya que no es la única causa de disnea a esfuerzos. ...
2023-02-04
41 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T14 - E8: ¿ACV isquémico o edema cerebral?
Una paciente con antecedente de anemia hemolítica autoinmune ingresa por inestabilidad, náuseas y vómitos, pero luego presenta disnea, esputo hemoptoico e hipoxemia. Se etiqueta como “ACV isquémico”. Se discute la manera de cómo diferenciar una neumonía bacteriana de otras causas de hipoxemia. Disertamos con una externa de medicina sobre cometer errores (en medicina) y no reconocerlos y aceptarlos. Minuto 19:54 Discutimos las imágenes de la tomografía cerebral. “No toda hipodensidad cerebral es isquemia o infarto (ACV)” Minuto 27:30 Discutimos un poco el enfoque de hiponatremia...
2023-02-04
36 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T14 - E7: ¿Cólico renal o síndrome de intestino irritable?
Mujer de 56 años, cuyo caso se discutió en el episodio 5 de la T14, sigue hospitalizada ya por 3 semanas en espera de una cirugía urológica por cálculos renales. Se discute con la externa y R1 sobre cómo resolver la demora de la programación quirúrgica de la paciente. Se habla con la paciente sobre qué hacer para conseguir la programación de su cirugía. Minuto 9:56 Aquí explico también una de las razones por las que yo enseño medicina. Minuto 13:43 Disertamos sobre el dolor que tiene la p...
2023-02-04
20 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T12 - E10: Mujer con dolor de pecho y hombro
Motivo de consulta: Dolor de pecho y hombro Tiene dolor pectoral que irradia a hombro y espalda. Le indicamos manejo con analgésicos, relajante muscular y derivación a medicina física y rehabilitación. La consulta duró 12 minutos. Esta versión está editada quitando silencios del examen físico, llenado de formatos y escritura de la historia clínica y las recetas. Fecha: lunes 25 de julio 2022
2022-08-25
06 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T12 - E8: Mujer de 48 años con dispepsia y melena
Fue una paciente atendida en el consultorio de medicina interna del Hospital Loayza. Motivo de consulta: Dispepsia Presenta epigastralgia y 2 episodios de melena. Además de regurgitación y pirosis. La consulta duró 15 minutos. Esta versión está editada quitando silencios del examen físico, llenado de formatos y escritura de la historia clínica y las recetas. Fecha: lunes 11 de julio 2022 09:27 - 09:42 am
2022-08-25
07 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T12 - E1: Varón de 72 años con lumbalgia y un hallazgo imprevisto (primera consulta)
Fue un paciente atendido en el consultorio de medicina del Hospital Loayza. Motivo de consulta: Derivado de urología Presentaba lumbalgia y cefalea tensional. Pero nos sorprendimos al tomarle la presión arterial. No tomaba tratamiento para HTA. Le indicamos gabapentina y antihipertensivos, y lo citamos en 2 semanas, pues no había ningún daño de órgano. La consulta duró 20 minutos. Esta versión está editada quitando silencios del examen físico, llenado de formatos y escritura de la historia clínica y las recetas. Fecha: lunes 11 de julio 2022 08:50 am - 09:09 am
2022-08-25
10 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T10 - Bonus track: Residencia médica en el Hospital Loayza
Disertación y conversación con residentes de primer año y alumnos en el Hospital Arzobispo Loayza (Lima, Perú), donde discutimos sobre la labor asistencial y académica en base a mis experiencias propias como residente de primer y tercer año, y también como asistente antes y durante la pandemia del Covid-19. Fecha: 02 agosto 2022 - mediodía Algunos highlights en los minutos: 5:33 Problemática en la realización de entrevista clínica 8:54 Problemática con las respuestas en las interconsultas 12:00 “Ustedes deben analizar cada caso, perder el miedo a pre...
2022-08-12
35 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T10 - E14: Mujer joven con gangrena en ambos pies
Preguntamos a estudiantes de 6to años de medicina: ¿Qué es una gangrena? Se obtienen 2 explicaciones que demuestran que no conocían ese concepto y otro alumno sí pudo deducirlo. Después discutimos la asociación fácil de múltiples patologías con otras patologías, que muchas veces son coincidencias y no causalidades. Se discute también sobre el diagnóstico y manejo de Síndrome Antifosfolipídico (SAF). Visita médica - 02 mayo 2022 - 10:38 am
2022-06-29
14 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T10 - E13: Mujer PVVS con neumonía severa y trastorno de conciencia
Disertamos sobre la posibilidad de TBC y el uso de meropenem y quinolonas para tratamiento de neumonías, sin saber que se utilizan como tratamiento anti TBC resistentes. Evaluamos a internos de medicina sobre la aplicación de la escala de Glasgow en la paciente. Hacemos una crítica a la forma de hacer o descartar diagnósticos de infecciones solo por pruebas de anticuerpos (IgG, IgM). Visita médica - 02 mayo 2022 - 09:49 am
2022-06-29
34 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T9 - E6A: Mujer de 83 años con derrame pericárdico e Insuficiencia Renal ¿crónica? - parte 1/5
En una visita médica real en el hospital Loayza, se discute el caso de una paciente adulta mayor con falla renal en hemodiálisis que ingresa por insuficiencia cardíaca por pericarditis. Corregimos la historia clínica en vivo y determinamos la etiología más probable del cuadro principal de la paciente, mejorando la anamnesis en su mayor parte solamente. En está primera parte corregimos la forma actual en que se realizan historias clínicas en medicina: solo se relata uno o dos síntomas, y el resto son relatos de diferentes exámenes auxiliares. Fecha: 22 noviembre 2021
2022-06-01
14 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T9 - E5: Problemática de la enseñanza-aprendizaje en hospitales en la época preCovid-19
Charla con 5 estudiantes del 7mo año de medicina en Lima, Perú luego de tener una discusión de caso, cuando se cambió el aprendizaje en hospital al aprendizaje mediante discusión de casos clínicos por videoconferencia en zoom. Estos estudiantes ya habían hecho externado en el año 2019 de manera presencial y comentan cómo fue su experiencia de aprendizaje en el hospital. Fecha: 22 junio 2020
2022-05-31
12 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T9 - E4: Aprovechando el aprendizaje presencial en el hospital
Charla con 2 estudiantes del 6to año de medicina en Lima, Perú luego de escuchar en vivo una visita médica hospitalaria mediante zoom. Cuarta y última parte en la que mencionamos algunas formas de mejorar el aprendizaje cuando regresen a la presencialidad a los hospitales. Fecha: 22 noviembre 2021
2022-05-30
05 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T9 - E3: Beneficios de escuchar en vivo (al menos) una visita médica real por vía virtual
Charla con 2 estudiantes del 6to año de medicina en Lima, Perú luego de escuchar en vivo una visita médica hospitalaria mediante zoom. Tercera parte en la que les preguntamos sobre su opinión acerca del aprendizaje que tuvieron escuchando la visita médica del hospital ese día. Fecha: 22 noviembre 2021
2022-05-29
07 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T9 - E2: ¿Cómo escoger una rotación en internado de medicina postpandemia?
Charla con 2 estudiantes del 6to año de medicina en Lima, Perú luego de escuchar en vivo una visita médica hospitalaria mediante zoom. Segunda parte en la que respondemos la pregunta de una de ellas que titula este audio. Spoiler: En el hospital se aprende medicina o se aprenden trámites burocráticos? Fecha: 22 noviembre 2021 El Podcast complementario sobre la opinión de una interna en prepandemia aparecerá en el episodio 5 de esta temporada. La discusión del caso mencionado sobre pericarditis aparecerá en los episodios 6 al 10 de esta temporada.
2022-05-28
19 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T9 - E1: ¿Cómo fue la enseñanza - aprendizaje de medicina en la pandemia?
Conversación con 2 estudiantes del 6to año de medicina en Lima, Perú luego de escuchar en vivo una visita médica hospitalaria mediante zoom. Primera parte acerca de algunas modalidades de aprendizaje usadas en la pandemia 2020-2021 y su percepción sobre su utilidad. ¿Cuál es la diferencia entre la discusión de casos virtual y presencial? Fecha: 22 noviembre 2021
2022-05-27
25 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T8 - E10: Fiebre y/o leucocitosis no es igual a meropenem + vancomicina
Disertación número “n” sobre uso inadecuado de antibióticos de amplio espectro.
2022-05-25
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T8 - E9: Insuficiencia respiratoria por derrame pleural bilateral por adenocarcinoma metastásico
Aunque la paciente ya tenía un tubo de drenaje de tórax que mejoró su hipoxemia inicialmente, luego empeoró probablemente por aumento del derrame pleural del lado contralateral. Visita médica del 18 abril 2022 en Hospital Arzobispo Loayza, Lima-Perú.
2022-05-25
04 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T8 - E8: Trastorno del sensorio: ¿insuficiencia suprarrenal, ACV o hipercalcemia?
Como un diagnóstico de trastorno del sensorio planteado inicialmente como ACV, luego como insuficiencia suprarrenal, se “agregó” como causa una hipercalcemia. Discutimos también las causas de hipercalcemia y su manejo. Lamentablemente la paciente falleció al día siguiente. Visita médica del 18 abril 2022 en Hospital Arzobispo Loayza, Lima-Perú.
2022-05-25
10 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T8 - E7: ANCA falso positivo?
En una paciente con infiltrados pulmonares bilaterales se analiza la positividad de un análisis de Anticuerpos contra citoplasma de neutrófilos (ANCA). Se discute la pertinencia del diagnóstico de vasculitis en una paciente con patología pulmonar (finalmente infecciosa) y un resultado de ANCA positivo.
2022-05-25
05 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T8 - E4: ¿Por qué una paciente hipertensa y diabética tiene daño de órgano blanco?
Muchos pacientes diabéticos llegan al hospital ya con albuminuria y retinopatía, pudiéndose esto prevenir no solo con control adecuado de glucosa y hemoglobina glicosilada.
2022-05-24
03 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T8 - E3: Deficiencia de vitamina D: Si no se plantea cómo diferencial, se va a poder diagnosticar?
Índice 0:00 ¿Toda lesión en piel es vasculitis en el hospital? 1:27 ¿Las deficiencias de vitaminas son infrecuentes o no se buscan? 2:40 ¿Cuántos dosajes de vitamina D han visto en su vida académica o profesional? 3:45 El primer caso de deficiencia de vitamina D que diagnostiqué: https://doi.org/10.20453/rmh.v29i3.3407 Ver discusión de caso completo en: https://youtu.be/IAtsKmBomqA
2022-05-17
05 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T8 - E2: Enfoque y manejo de Diabetes Mellitus e Hipertensión arterial en el hospital
¿Qué investigar y enseñar a un paciente con enfermedades crónicas, como Hipertensión arterial (HTA), Diabetes Mellitus (DM2) y asma? Índice 0:00 Manejo de DM2 - disertación 03:16 Diagnóstico y manejo de HTA 06:07 Se debe suspender las estatinas en dislipidemia cuando ya baja el LDL? 07:33 Problema en la enseñanza de asma bronquial y uso de inhaladores 08:49 Es distinto si el médico enseña a administrar medicamentos (inhaladores, insulina)? 09:21 Educación a un paciente diabético 10:41 Una paciente con...
2022-05-10
12 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T8 - E1: Enseñando manejo antibiótico en celulitis
Si viene de YouTube, puede retomar en el minuto 03:49. Disertamos sobre: - Manejo antibiótico en celulitis - Palabreo del estudiante en la docencia - Diferenciación entre penicilinas - Formas de administración de antibióticos - Diferenciar lesiones de piel de Estreptococo de Estafilococo - Desarrollar la capacidad de búsqueda bibliografía en estudiantes Bibliografía sugerida - Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America - Cellulitis and erysipelas: antimicrobial prescribing. NICE guideline En este link pueden ver algunas imágenes de las bibliografías recomendadas hacia el final del vídeo...
2022-05-02
17 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T7 - E10: Delirio o agitación psicomotriz no es igual a haloperidol o risperidona
En un paciente con delirio o agitación psicomotriz debe descartarse primero un trastorno médico como hipoglicemia, hiponatremia, o hipercalcemia, antes de indicar benzodiazepinas, risperidona o haloperidol. Puede ver la discusión completa en: https://youtu.be/wBm12fdKLKI
2022-05-01
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T7 - E9: Primero plantear diagnósticos diferenciales a los problemas (síndromes) ayuda a ...
Primero debemos plantear problemas para después proponer diagnósticos diferenciales pertinentes y coherentes, es decir, las posibles causas de ese problema de salud del paciente. Esto hará que dirijamos mejor nuestro plan de trabajo, y por ende, equivocarnos menos. Pueden ver la discusión completa del caso en YouTube en: https://youtu.be/wBm12fdKLKI
2022-05-01
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T7 - E8: Reconocer nuestros errores es el primer paso para ...
Es muy valioso reconocer que nos podemos equivocar en un diagnóstico, en un manejo. Este es el primer paso para poder cambiar nuestro enfoque en beneficio del paciente que atendemos. Un error en medicina puede traer un desenlace fatal. Pueden ver la discusión completa del caso en YouTube en: https://youtu.be/fcDCRyGfAbM
2022-04-30
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T7 - E7: Cómo enseñar farmacología en medicina?
Nos enseñan qué medicamentos dar, pero ¿nos enseñan la dosis o cómo administrar dichos medicamentos? Se debe enseñar farmacoterapéutica mediante discusión de casos clínicos desde los primeros años en la facultad o en los cursos de clínicas médicas. En el internado solo se debe aplicar dicho conocimiento. Pueden ver la discusión completa del caso en YouTube en: https://youtu.be/fcDCRyGfAbM
2022-04-29
05 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T7-E6: ¿Cuál debe ser la función de un docente?
Un docente solo debe ser un guía para el estudiante y dirigirlo a su propio aprendizaje. Debemos “compartir conocimientos” entre todos: docentes y estudiantes. “Abrir la mente” es una de las claves para plantear diagnósticos correctos. PodCast 07 enero 2021
2021-11-26
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T7-E5: ¿Cómo equivocarse menos en medicina?
“Cuándo uno sabe lo que tiene que hacer por que lo ha leído, se equivocará menos” “No debemos negarnos a la evidencia” para “adecuar” nuestros planteamientos diagnósticos. PodCast 07 enero 2021
2021-11-25
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T7-E4: ¿De qué depende hacer una buena historia clínica?
¿Por qué una anamnesis últimamente es deficiente en las historias clínicas hospitalarias? Si no sabes qué preguntar, qué historia vas a hacer aún así tengas más de 1 hora para hacerla? “La historia clínica (anamnesis) termina cuando realmente ya no hay nada más que preguntar” PodCast 07 enero 2021
2021-11-23
04 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T7-E3: ¿Cómo aprender radiología (interpretación de imágenes)?
Debemos leer la descripción de los hallazgos no solo la “conclusión” de los informes de radiología. Y luego de ver las imágenes (fotos o placas) antes de leer la interpretación o conclusiones del radiólogo. PodCast 07 enero 2021
2021-11-22
04 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T7-E2: ¿Cómo pedir correctamente un estudio de imagen o una interconsulta?
En base a un caso de cólico renal, disertamos sobre la importancia de mencionar el cuadro clínico a los médicos radiólogos y plantear hipótesis previas o preguntas para dirigir mejor la búsqueda de hallazgos en las imágenes (ecografía, tomografías y resonancias). Esto también se aplica a la redacción de interconsultas a especialidades: pedir o solicitar lo que queremos encontrar. No colocar nunca “se solicita evaluación y sugerencias”, pues se puede desviar el enfoque correcto del paciente.
2021-11-21
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T7-E1: El enfoque del aprendizaje de semiología es correcto?
Debemos aprender idealmente lo normal previamente, para después aprender lo “anormal” (hallazgos o signos clínicos patológicos). Esto lo aplicamos al estudio de imágenes de ayuda diagnóstica.
2021-11-20
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T6-E10: Recomendaciones para una atención médica ambulatoria adecuada
Resumimos algunas sugerencias para lograr una correcta y adecuada consulta médica ambulatoria. Esto puede servir también para emergencia y hospitalización. Fecha: 31 enero 2019
2021-11-18
03 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T6-E9: ¿Cómo realizar una buena y adecuada consulta médica?
Para que un paciente se sienta adecuadamente satisfecho luego de una consulta médica se deben lograr algunas cosas. Fecha: 31.enero.2019
2021-11-17
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T6 - E8: Recomendaciones para hacer presentaciones efectivas en power point
Resumen de la charla de YouTube del 2018 en la que mencionamos varias sugerencias para realizar y diseñar una adecuada presentación utilizando power point de manera efectiva. Ver video en: https://youtu.be/0MyrjjxllH8
2021-11-16
03 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T6-E7: Reglas para diseñar diapositivas en power point
Mencionamos algunas reglas puntuales para diseñar las diapositivas de una presentación en power point. Fecha: 13.11.2018
2021-11-15
05 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T6-E6: Cómo lograr un aprendizaje interactivo?
Algunas formas en las que se puede lograr interactuar con el público al cual le damos una charla. Esto puede aplicarse tanto de manera presencial como virtual. Fecha: 13.noviembre.2018
2021-11-13
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T6-E5: Principios multimedia en diseño de diapositivas
Descubre cómo se pueden aplicar los principios multimedia de Richard Mayer en el diseño de diapositivas de power point. Fecha: 13.noviembre.2018
2021-11-12
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T6-E4: Estructura de una presentación en power point
Una presentación en power point debe tener solo 3 grandes partes: Introducción, cuerpo y conclusiones. Descubre qué debe contener cada parte. Fecha: 13.noviembre.2018
2021-11-11
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T6 - E3: Qué implica realizar una presentación efectiva?
No debemos hacer un copy paste cuando tengamos que exponer algo. Una charla efectiva implica darle a su audiencia un aprendizaje de manera sencilla y práctica que ellos mismos no hubieran podido adquirir por sí mismos.
2021-11-11
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T6 - E2: Cómo redactar objetivos de aprendizaje?
En base a la técnica SMART explicamos cómo se deben redactar los objetivos de aprendizaje que debo tener para diseñar una charla o presentación
2021-11-09
03 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T6 - E1: Se debe aprender leyendo, no repitiendo lo que “escucharon” de su docente
La mejor forma de sustentar una pregunta debe ser diciendo “yo leí en …”, no debemos responder “mi R3 o mi asistente me dijo …”. Aunque en muchas facultades se favorece la memoria al hacer evaluaciones memorísticas y peor de los “ppts de las clases”.
2021-11-08
03 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T5-E10: Uso de omeprazol en hemorragia digestiva alta (HDA) y sospecha de úlcera péptica
Por qué debe indicarse omeprazol endovenoso de emergencia en pacientes con signos de hemorragia digestiva alta? Porque la probabilidad pretest de tener úlcera péptica es cercana al 50%. PodCast 17 octubre 2020
2021-11-07
03 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T5-E9: Omeprazol: Utilización (extremadamente) innecesaria en pacientes hospitalizados
El omeprazol es equivocadamente indicado en muchos pacientes en los distintos hospitales del Perú. Muchos de los médicos que lo indican no leyeron nunca que los inhibidores de bomba tienen efectos adversos, algunos de los cuales pueden ser de riesgo. PodCast 17 octubre 2020
2021-11-06
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T5-E8: Thevenon en heces: En qué casos es útil?
Aclarando la utilidad de pedir thevenon (sangre oculta) en heces. Como su nombre lo dice, no es útil en casos con sangrado digestivo que ha sido visible previo o actual. PodCast 17 octubre 2020
2021-11-05
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T5-E7: Uso crónico de AINES y riesgo cardiovascular
Muchas veces no se toma en cuenta el riesgo cardiovascular que tienen los AINES antes de usarlos. Por ello recomiendo pensar bien antes de indicar un AINE en manejo de dolor no agudo, sobre todo en personas obesas o con sobrepeso, hipertensas, diabéticas o con dislipidemia. El riesgo cardiovascular también existe con los coxibs. PodCast 17 octubre 2020
2021-11-04
03 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T5-E6: Manejar y tratar enfermedades sin resultados de exámenes auxiliares
En la realidad muchas veces vamos a tener que tomar decisiones de manejo o tratamiento sin tener resultados de exámenes auxiliares, pues si demoramos o dudamos puede significar minutos de vida para un paciente. Para eso ayuda establecer la probabilidad pretest con síntomas y signos y plantear al menos 3 diagnósticos diferenciales. PodCast 17 octubre 2020
2021-11-03
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T5-E5: Pedir exámenes innecesarios trae consecuencias
No se debe pedir exámenes auxiliares innecesarios para la enfermedad de un paciente. Pues no solo le estamos quitando un reactivo o una cita a un paciente que realmente lo necesite, sino que nos exponemos a los resultados falsos positivos de pruebas con muy baja especificidad diagnóstica. PodCast 17 octubre 2020
2021-11-02
00 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T5-E4: Reconocer las “Coincidencias” que relatan los pacientes en su enfermedad
Algunos pacientes buscan “explicar” sus males o síntomas con algún dato anecdótico que les ha pasado alrededor del inicio o curso de su enfermedad. Eso solo es una coincidencia y tenemos que hacerle entender eso a los pacientes, y tenemos que reconocer eso para evitar sesgos en el diagnóstico. PodCast 17 octubre 2020
2021-11-01
00 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T5-E3: Consecuencias de omitir datos en anamnesis o examen físico
Cuando hay mala evolución de un paciente debe volverse a entrevistar y examinar. Muchas veces o se ha omitido algo en la historia clínica inicial y otras veces ha aparecido un síntoma o signo adicional durante la evolución del paciente. Ello me permitirá dirigir mejor los diagnósticos diferenciales de acuerdo a los problemas encontrados. PodCast 17 octubre 2020
2021-10-31
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T5-E2: Anticoagulación previa y realización de procedimientos invasivos
Algunos comentarios sobre la realización de procedimientos invasivos en pacientes que están usando heparina o enoxaparina. PodCast 17 octubre 2020
2021-10-30
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T5-E1: Anticoagulación en el siglo 21
Algunos comentarios sobre las ventajas de la anticoagulación con enoxaparina y anticoagulantes directos orales versus la heparina no fraccionada y warfarina. PodCast 17 octubre 2020
2021-10-29
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T4-Bonus: Necesitamos esperar ensayos clínicos para tratar a un paciente COVID?
Los beneficios de la dexametasona, el Tocilizumab, la enoxaparina a dosis terapéutica comenzaron a reportarse con estudios descriptivos desde inicios de la pandemia, y después retrospectivos hasta llegar a los ensayos clínicos aleatorios dos (ECA). Lamentablemente estos ECA tienen que demorar por su metodología, y por esperar cada día mueren miles de pacientes
2021-10-28
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T4-E10: Algunas alternativas de manejo farmacológico contra el covid-19
Conforme avanzó la pandemia han aparecido manejos farmacológicos que mejoran el pronóstico de los pacientes con neumonía covid-19, además de la dexametasona. Ya hay estudios que han demostrado el beneficio del Tocilizumab y la enoxaparina a dosis terapéuticas. Si bien, la deficiencia de vitamina D produce mayor severidad y mortalidad, está pendiente aún descubrir si la suplementación de vitamina D puede mejorar la sobrevida en algún grupo de pacientes con deficiencia de esta vitamina. Lo que sí no debe usarse son antibióticos y menos de amplio espectro como...
2021-10-27
04 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T4-E9: La suplementación de vitamina D puede ayudar en algunos casos de infección por covid-19?
Aunque aún faltan más ensayos clínicos, la asociación entre deficiencia de vitamina D y mal pronóstico en infección por covid-19. Entonces, algunos pacientes en quienes se demuestre dicha deficiencia podrían ser beneficiados de la suplementación de tal vitamina.
2021-10-26
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T4-E8: Deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de severidad y muerte por Covid-19
Tener deficiencia de vitamina D eleva entre 2 a 3 veces el riesgo de severidad y muerte en infección por coronavirus.
2021-10-24
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T4-E7: Tocilizumab y Enoxaparina a dosis terapéutica en neumonía por Covid - Experiencia personal 2021
Descripción de la breve experiencia con Tocilizumab y enoxaparina a dosis terapéutica a mediados del año 2020 en pleno pico de la primera ola en el Perú. Fecha: 11 junio 2021 Spoiler: El artículo del beneficio de anticoagulación profiláctica a dosis terapéutica se publicó el 26 de agosto 2021 https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2105911#article_supplementary_material
2021-10-23
04 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T4-E6: Enoxaparina a dosis terapéutica en neumonía por Covid - Experiencia personal 2021
En la segunda ola, ante la severidad de enfermedad de algunos casos de neumonía severa por Covid-19, nos vimos en la necesidad de usar profilaxis con enoxaparina a dosis terapéuticas. Fecha:11 junio 2021
2021-10-22
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T4-E5: Inercia clínica en la evolución de pacientes con neumonía covid-19 en el hospital
Lamentablemente la gran demanda de pacientes en ambas olas de la infección en el hospital, hizo que los tiempos y las tareas asistenciales se tengan que redistribuir. Sin embargo, algunos profesionales abusaron de dicha permisividad para no evaluar directamente a los pacientes (nunca).
2021-10-20
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T4-E4: Sospechar Trombosis pulmonar si paciente empeora o aumenta dímero D
En casos de pacientes con neumonía Covid-19 que empeoran a pesar de dosis profiláctica de enoxaparina, debemos sospechar trombosis pulmonar si se demuestra aumento progresivo de dímero D respecto al ingreso y el paciente se puede beneficiar de aumentar a dosis terapéutica.
2021-10-20
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T4-E3: Algunos escenarios donde usar los dobles sistemas de suplementación de oxígeno
Algunos autores recomiendan usar los sistemas dobles de suplementación de oxígeno en algunos casos, sobre todo en centros de salud "deprivados".
2021-10-19
00 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T4-E2: Podemos usar dispositivos dobles de suplementación de oxígeno
En caso estemos (de nuevo) en la situación de tener cientos de pacientes a quienes se les debe colocar una cánula de alto flujo o una máquina de ventilación mecánica, podemos usar combinaciones de sistemas de bajo flujo: cánula binasal en conjunto con una máscara de reservorio.
2021-10-17
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T4-E1: Números dramáticos de fallecimientos en la segunda ola (Perú)
Describimos los números lamentables de fallecimientos que ocurrieron durante la segunda ola del Covid-19 en el Perú en el 2021
2021-10-16
00 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T3-E10: Aprendiendo farmacoterapéutica
Una manera de aprender mejor la farmacoterapéutica no es haciendo “repasos”. Siempre es mejor el aprendizaje aplicativo con discusiones con casos clínicos. Fecha: 22 octubre 2020
2021-10-15
04 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T3-E9: Aprendiendo razonadamente la oxigenoterapia
Una manera de aprender mejor la oxigenoterapia no es solo “viendo” la saturación de oxígeno. Siempre se debe tomar en cuenta en conjunto con los síntomas respiratorios, la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardíaca. La falta de disnea en muchos pacientes con neumonía covid-19 e insuficiencia respiratoria debe cambiar el paradigma de usar solo la saturación de oxígeno, como lo usaron algunos estudios científicos en la época prepandemia. Fecha: 22 octubre 2020
2021-10-14
04 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T3-E8: ¿Cómo se puede bajar de peso (en una pandemia)?
Debido a las (inadecuadas) costumbres alimentarias en las ciudades urbanas la mayoría de personas están pasando al grado de sobrepeso y obesidad. Mencionamos algunos alimentos que tienen menos calorías y otros que tienen más calorías. En general, debemos aprender a contar calorías antes de comer diariamente. Fecha: 21 agosto 2021
2021-10-12
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T3-E7: ¿Cómo se reducen los niveles de triglicéridos realmente?
Los triglicéridos mejoran bastante si se logra bajar de peso y se mantiene ese peso y la persona no vuelve a subir de peso. Algunas respuestas están en los episodios T3-E5 y T3-E6 y también en el siguiente episodio T3-E8. Fecha: 21 agosto 2021
2021-10-11
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T3-E6: Adicción al azúcar (segunda parte)
Complementando el PodCast anterior, hablamos del azúcar “escondido” en los alimentos empaquetados, la industria alimentaria y la industria de los medicamentos para la diabetes. Spoiler: La solución para bajar de peso es comer menos cantidad y calorías. Fecha: 21 agosto 2021
2021-10-09
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T3-E5: Adicción al azúcar (primera parte)
Explicándole a una paciente con diabetes por qué se sube de peso y cómo se puede evitar que una persona vuelva a aumentar de peso, hablamos de la adicción al azúcar e hiperinsulinismo y sus consecuencias. Fecha: 21 agosto 2021
2021-10-08
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T3-E4: La deficiencia de vitamina D es frecuente pero subdiagnosticada
Explicándole su enfermedad y su manejo a una paciente con deficiencia de vitamina D. Fecha: 21 agosto 2021
2021-10-07
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T3-E3: Diferenciando una cistitis de una prostatitis en un paciente
En conversación con algunos alumnos de medicina disertamos sobre patologías urinarias bajas en varones. Fecha: 14 octubre 2020
2021-10-06
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T3-E2: Consentimiento informado es solo "firmar un papel"?
Antes de firmar un consentimiento informado para realizarle un procedimiento o administrarle un tratamiento médico, debemos aplicar los principios bioéticos comunicándole varias cosas.
2021-10-05
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T3-E1: Por qué un paciente no cumple su tratamiento?
En base al caso de un paciente hipertenso disertamos sobre una de las causas del incumplimiento del manejo por parte de ellos
2021-10-04
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T2-Bonus: Experiencias sobre atención en EsSalud (Perú)
La paciente relata su (mala) experiencia en EsSalud antes y después de llegar al hospital Loayza.
2021-10-03
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T2-E10: Breve análisis de la oportunidad de sobrevivir al coronavirus
Al finalizar la entrevista resumimos algunas razones por las que, además de la medicina, se pudo vencer al coronavirus.
2021-10-02
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T2-E9: Cómo la ética en los profesionales de la salud se afecta por lo económico en algunas personas?
Luego de otras palabras de agradecimiento de la paciente disertamos sobre la priorización de la salud y la vida en lugar del tema (solo) económico.
2021-10-01
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T2-E8: (Malos o inadecuados) intereses en el sistema de salud peruano
Comentamos sobre algunas razones por las que no se invierte en la salud pública y en la educación pública peruanas.
2021-09-30
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T2-E7: Cómo (aún) no me he infectado por el coronavirus
A pesar de solo usar una mascarilla KN95 para atender pacientes (directamente) en la primera ola de las infecciones. No se aprendió de los errores cometidos por otros países que tuvieron el virus antes que en Perú
2021-09-29
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T2-E6: La importancia de seguir usando doble mascarilla por tiempo no definido (aún)
Comentamos sobre los cambios que deben mantenerse en la interacción con las personas hasta la erradicación mundial del coronavirus: usar doble mascarilla, evitar reuniones sociales con personas cerca sin mascarilla, comer sin personas alrededor, o comer sin hablar.
2021-09-28
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T2-E5: Otras palabras de reconocimiento de la paciente y comentarios sobre la falta de empatía
La paciente confirma la magnitud de la pandemia en el hospital y comentamos sobre la (inadecuada) actitud de algunas personas en la atención de pacientes
2021-09-27
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T2-E4: Agradecimiento de una paciente con neumonía covid severa que atendimos en el hospital
Luego de unas palabras de reconocimiento y agradecimiento de la paciente, explicamos un poco los tratamientos que usamos en ella y que, casi 7 meses después, se comprobaron sus resultados en ensayos clínicos publicados en el NEJM.
2021-09-25
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T2-E3: Se puede evitar una 3era ola en Perú? PodCast 21 agosto 2021
Cómo se fueron infectando las personas durante la segunda ola? Se cometieron los mismos errores de otros países y de la primera ola. Lo principal para evitar tantas muertes es entonces, por lógica, la prevención: “no infectarnos”.
2021-09-24
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T2-E2: Algunas actitudes irresponsables en pandemia
Conversamos sobre algunas acciones que se toman o no se toman para evitar las infecciones por coronavirus
2021-09-23
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T2 - E1: Cómo se contagiaron de Covid-19 las personas en la 2da ola?
En esta segunda temporada (T2) resumimos una entrevista que tuvimos con una paciente que atendimos con neumonía COVID. En este primer episodio (E1) analizamos una de las razones por las que aparición la segunda ola de infecciones en el Perú a fines de diciembre 2020.
2021-09-22
00 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T1-E10: Cómo aprendí (algo valioso) en la residencia de medicina
Las habilidades se mejoran con la práctica y la repetición, pero idealmente recibiendo un feedback adecuado.
2021-09-21
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T1-E9: Lo mejor para el aprendizaje de medicina siempre serán los pacientes
Aprovechen el tiempo que pasan con sus pacientes para aprender de ellos y luego ir a buscar las respuestas a lo que no saben en la bibliografía científica.
2021-09-20
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T1-E8: Por qué se piensa en diagnósticos raros?
Analizando la cita de Woodward, disertamos sobre un error frecuente al plantear diagnósticos en medicina.
2021-09-18
01 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T1-E7: Qué falta para ser investigadores en medicina?
La investigación no se aprende (solo) en cursos y en aulas, sino “en la cancha”.
2021-09-17
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T1-E6: Importancia de una buena historia clínica en medicina
Se diserta sobre lo importante de la investigación en la anamnesis para hacer correctos diagnósticos
2021-09-16
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T1-E5: Deficiencias en la habilidad para hacer historias clínicas en pandemia
Durante la pandemia empeoró la habilidad para realizar historias clínicas en muchos médicos que atendían pacientes con neumonía COVID
2021-09-15
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T1-E4: La medicina se aprende haciendo (bien) (muchas) historias clínicas
Las desventajas de aprender medicina sin haber aprendido terapéutica y sin hacer historias clínicas
2021-09-14
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T1-E3: Sesgos en la anamnesis
Disertamos sobre algunos errores cometidos en la toma de datos de la historia clínica, lo cual conlleva a errores en el diagnóstico y, por lo tanto, en el manejo de pacientes.
2021-09-11
03 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T1-E2: Meningitis: Diferenciar entre tuberculosis y herpes
Resumen de la manera de sospechar meningitis en un paciente y algunas formas de diferenciar de causa tuberculosa y por herpes
2021-09-10
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
T1-E1: Muertes en Perú por pandemia COVID 2020-2021
Análisis de algunas causas de la alta mortalidad por COVID en el Perú
2021-09-09
02 min
Docencia.En.Medicina.Perú
Docencia.En.Medicina.Perú (Trailer)
2021-09-09
00 min
PET Medicina UFC-Sobral
#CarreiraMédica 05 - Docência
Oi, pessoal! Tudo bem? No episódio de hoje, contamos com a presença ilustre da Dra Izabella Tamira Galdino Farias Vasconcelos. Graduada em Medicina pela UFC-Sobral. Possui residência médica em Pediatria (SCM-Sobral) e em Endocrinologia Pediátrica (HUWC-UFC). Especialista em Nutrologia pela Faculdade de Ciências Médicas (SCM-SP) e professora da UFC-Sobral e do Centro Universitário UNINTA. Abordamos alguns pontos importantes sobre a docência na Medicina. :)
2020-12-09
15 min