podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
ECOAQUA
Shows
LA MIRILLA
Ricardo Haroun 22.04.25
Hablamos con el biólogo y director del Instituto Universitario Ecoaqua de la ULPGC, Ricardo Haroun, del proyecto EcoMaris que analiza el medio marino para mejorar su gestión y tomar decisiones efectivas.
2025-04-22
13 min
EOMAR
09022022 - Cadena Cope - La Mañana en Canarias - Interviene Alicia Herrera
La prestigiosa revista científica Science of The Total Environment, de la editorial Elsevier, acaba de publicar un artículo liderado por el Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que constata, por vez primera, cómo la ingestión de microplásticos produce bioacumulación de contaminantes químicos en los tejidos de los peces. El análisis parte de investigaciones previas del grupo de Ecofisiología de Orgamismos Marinos (EOMAR) en aguas de Las Canteras, donde en las zonas de máxima acumulación de basura marina se e...
2022-02-09
08 min
BIOCON
06.09.2021 – CADENA SER – HOY POR HOY LANZAROTE- Interviene Fran Otero Ferrer
Fran Otero Ferrer, investigador principal de B-CHARMED interviene en Hoy por Hoy Lanzarote, de la Cadena Ser, para hablar de la presentación que llevarán a cabo en el Congreso Mundial de la Naturaleza en Marsella, de los resultados preliminares del proyecto.
2021-09-24
10 min
BIOCON
29072021 - Cadena Cope - La Mañana en Canarias - Fran Otero presenta el proyecto B-CHARMED
Fran Otero Ferrer, investigador principal del proyecto B-CHARMED asociado a ABAS y al IU-ECOAQUA interviene en la Cadena Cope en Canarias para hablar de la investigación que están realizando en los bosques submarinos de coral negro de la isla de Lanzarote.
2021-09-24
07 min
EOMAR
13042021 - RNE – Programa Españoles en el Mar – Interviene Alicia Herrera Ulibarri, Investigadora del Grupo
El Grupo de investigación en Ecofisiología de los Organismos Marinos (EOMAR) del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha publicado un artículo en la prestigiosa revista científica Marine Pollution Bulletin sobre la ingestión de microplásticos en medusas de la especie Pelagia noctiluca. El artículo viene ilustrado con una impactante fotografía tomada por la investigadora Alicia Herrera en aguas de Sardina del Norte, en Gran Canaria, en la que claramente puede verse una Pelagia noctiluca con un fragmento de plástico azul en su interior. La imagen co...
2021-08-30
11 min
Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA)
11022021 - RNE - Españoles en el mar - Marisol Izquierdo
Marisol Izquierdo, directora del IU-ECOAQUA, es entrevistada en el programa Españoles en el mar, de RNE, como directora de la tesis de Hanlin Xu, investigador que obtuvo una calificación de sobresaliente cum laude dentro de la especialidad de Doctorado Internacional, con su tesis Programación nutricional de la dorada (sparus aurata) a través de la dieta de los reproductores para una mejor utilización de dietas bajas en harinas y aceites de pescado en la descendencia”. Este estudio está incluido en el proyecto PerformFish del Grupo de Investigación en Acuicultura del Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosi...
2021-05-11
08 min
Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA)
30112020 - RNE - Españoles en el Mar - Interviene David Domínguez
David Domínguez, investigador del IU-ECOAQUA, interviene en el programa de RNE, Españoles en el Mar, para hablar de su tesis, que lleva el título de ‘Minerales antioxidantes en dietas alternativas para la dorada (Sparus aurata): biomarcadores, fuentes y niveles adecuados'. Su trabajo ha resultado considerada por la Sociedad Española de Acuicultura (SEA) como mejor tesis de investigación leída en 2019. La hipótesis de su proyecto de investigación, que ha sido corroborada en varias publicaciones científicas, se fundamenta en que la reducción actual de ingredientes derivados de la pesca de captura en las dietas...
2021-05-11
17 min
La casa común
Proyecto MIMAR+. La Red de vigilancia de biotoxinas marinas emergentes. Félix Acosta
El día de hoy, tenemos a Felix Acosta, es Dr. en veterinaria, quien trabaja en la ULPGC. Félix es profesor titular de esta universidad, investigador del Grupo de investigación en Acuicultura del Instituto Ecoaqua, , experto en acuicultura. Es responsable de la unidad de Sanidad Animal en Acuicultura donde se controlan las enfermedades que se presentan en peces tanto de acuicultura como silvestres, además su unidad trabaja en el estudio de biotoxinas marinas procedentes de productos de la pesca.
2021-05-11
15 min
EOMAR
12042021 - CR- Tertulia Científica del programa Canarias a las Seis - Interviene May Gómez
Uno de los temas a tratar en la tertulia científica de este programa Canarias a las Seis es cómo el grupo EOMAR del Instituto ECOAQUA de la ULPGC, del que es responsable May Gómez, que participa en esta sesión, acaba de publicar un artículo en la prestigiosa revista científica Marine Pollution Bulletin sobre la ingestión de microplásticos en medusas de la especie Pelagia noctiluca. El artículo viene ilustrado con una impactante fotografía tomada por la investigadora Alicia Herrera en aguas de Sardina del Norte, en Gran Canaria, en la que claramente...
2021-04-13
37 min
BIOCON
18012021 - Canarias Radio - Canarias a las 6 - Fran Otero (B-CHARMED)
El programa Canarias a las 6, de Canarias Radio la Autonómica, entrevista al investigador Fran Otero tras producirse las primeras inmersiones en la costa de Puerto del Carmen, Lanzarote, que darán inicio a las investigaciones relacionadas con el proyecto europeo B-CHARMED, encargado de estudiar los bosques submarinos de coral negro en la Macaronesia.
2021-02-05
05 min
BIOCON
28012021- RNE - Españoles en el Mar - Fran Otero (B-CHARMED)
El programa Españoles en el Mar de RNE, entrevista al investigador Fran Otero tras producirse las primeras inmersiones en la costa de Puerto del Carmen, Lanzarote, que darán inicio a las investigaciones relacionadas con el proyecto europeo B-CHARMED, encargado de estudiar los bosques submarinos de coral negro en la Macaronesia.
2021-02-03
12 min
BIOCON
22012021- Canarias Radio - Programa Tarde o Temprano - Fran Otero (B-CHARMED)
El programa Tarde o Temprano de Canarias Radio la Autonómica, entrevista al investigador Fran Otero tras producirse las primeras inmersiones en la costa de Puerto del Carmen, Lanzarote, que darán inicio a las investigaciones relacionadas con el proyecto europeo B-CHARMED, encargado de estudiar los bosques submarinos de coral negro en la Macaronesia.
2021-02-03
06 min
BIOCON
14122020 - Cadena Ser - Hoy por Hoy Lanzarote - Fran Otero (B-CHARMED)
El programa Hoy por Hoy de la cadena Ser en Lanzarote, entrevista al investigador Fran Otero tras intervenir en un seminario online organizado por la División de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), para explicar sus avances en su investigación los bosques de coral negro de Lanzarote. El objetivo de este webinar orientado al “Monitoreo mediante técnicas de ecoacústica aplicada para la conservación de la biodiversidad marina” del programa BEST; ha sido compartir buenas prácticas y resultados alcanzados sobre conservación marina en proyectos financiados por la Uni...
2021-02-03
06 min
BIOCON
13102020 - Cadena Ser - Hoy por Hoy Lanzarote - Fran Otero Ferrer (B-CHARMED)
El investigador Fran Otero Ferrer es entrevistado en el programa Hoy por Hoy Lanzarote de la Cadena Ser para explicar en qué consistirá B-CHARMED, el proyecto europeo que estudia la importancia, papel y extensión de los bosques de coral negro que viven a partir de los 45 metros de profundidad en la zona costera de Puerto del Carmen, Lanzarote.
2021-02-03
09 min
Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA)
14012021 - Cadena Ser - Hoy por Hoy El Drago - Marisol Izquierdo
La directora del IU-ECOAQUA, Marisol Izquierdo, es entrevistada junto al ex rector de la ULPGC, José Regidor, en el programa dirigido por Evaristo Quintana, Hoy por Hoy El Drago, de la cadena Ser, para hablar de las posibilidades que traería la expansión de la economía azul en el Archipiélago: producción de alimentos a través de la acuicultura y producción de subproductos de la pesca y la acuicultura como piensos para animales, producción de cereales marinos, arroz marino, cosméticos, microalgas para Omega-3 o CO2....
2021-01-14
13 min
EOMAR
28122020 - QPH Radio - Entrevista a May Gómez, responsable del grupo EOMAR
May Gómez Cabrera, Catedrática de Zoología de la ULPGC y responsable del grupo EOMAR en el Instituto Universitario en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA), es una de las mayores especialistas en microplásticos de España. Según cuenta en esta entrevista: “Nuestras madres preferían el pescado de barquillo o pescado fresco, hoy en día yo prefiero pescado de piscifactorías. Por lo menos sé cuál es su dieta que, al contrario de la de los peces salvajes, no incluye microplásticos. Un reciente estudio ha demostrado que cada persona ingiere de media unos cinco gra...
2020-12-31
28 min
BIOCON
09122020 - RTVC - Canarias a la una - Presentación del Proyecto Moira -
El sector pesquero de la isla de Gran Canaria será evaluado a lo largo del próximo año por un nuevo proyecto de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) liderado por el grupo de Biodiversidad y Conservación del Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA). El proyecto se presentó en un acto presidido por Rafael Robaina, rector de la ULPGC, y en él participaron José Pablo Suárez, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia; Inmaculada González, coordinadora del Grupo Totma del Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas...
2020-12-12
02 min
BIOCON
31/07/2020 – COPE – La Mañana en Cope Canarias - Interviene Fernado Tuya
Fernando Tuya, miembro del Grupo en Biodiversidad y Conservación del Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, interviene en COPE Canarias para hablar de su investigación relacionada con los elasmobranquios en la Playa de Las Canteras, de la que se destaca que sus aguas dan cobijo a ocho especies de rayas y tiburones en peligro de extinción
2020-09-29
11 min
BIOCON
31/07/2020 – Canarias Radio La Autonómica – La Alpispa - Interviene Fernado Tuya
Interviene Fernando Tuya, miembro del Grupo en Biodiversidad y Conservación del Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, para hablar de su investigación relacionada con los elasmobranquios en la Playa de Las Canteras, de la que se desprende que al menos 8 especies de elasmobranquios (rayas y algunas especies de tiburones), que se caracterizan por tener un esqueleto enteramente compuesto por tejido cartilaginoso, conviven en sus aguas
2020-09-29
07 min
BIOCON
28/07/2020 – RNE – Canarias Mediodía – Interviene Fernando Tuya, del grupo BIOCON
Fernando Tuya, miembro del Grupo en Biodiversidad y Conservación del Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, interviene en La Alpispa para hablar de su investigación relacionada con los elasmobranquios en la Playa de Las Canteras, de la que se destaca que sus aguas dan cobijo a ocho especies de rayas y tiburones en peligro de extinción
2020-09-29
07 min
EOMAR
12052020 – Canarias Radio – Informativos - Interviene May Gómez, responsable de EOMAR
Una investigación en la que participa la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos Sostenibles (IU-ECOAQUA), ha constatado una alta concentración de microplásticos en comparación con el zooplacton (conjunto de organismos exclusivamente animales que forman parte del plancton), en la Bahía de El Confital, en la zona externa a la barra, en la playa de Las Canteras (Gran Canaria)
2020-08-07
00 min
EOMAR
12052020 – RNE – Archipiélago Noticias – Interviene Alicia Herrera, investigadora de EOMAR
Una investigación en la que participa la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos Sostenibles (IU-ECOAQUA), ha constatado una alta concentración de microplásticos en comparación con el zooplacton (conjunto de organismos exclusivamente animales que forman parte del plancton), en la Bahía de El Confital, en la zona externa a la barra, en la playa de Las Canteras (Gran Canaria)
2020-08-07
02 min
EOMAR
12052020 – Cadena Ser – Hoy por hoy – Interviene Alicia Herrera, investigadora de EOMAR
Una investigación en la que participa la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos Sostenibles (IU-ECOAQUA), ha constatado una alta concentración de microplásticos en comparación con el zooplacton (conjunto de organismos exclusivamente animales que forman parte del plancton), en la Bahía de El Confital, en la zona externa a la barra, en la playa de Las Canteras (Gran Canaria)
2020-08-07
07 min
BIOCON
05052020 – Radio Ecca – Programa Lo Nuestro – Interviene Ricardo Haroun, responsable del grupo BIOCON, del IU- ECOAQUA
Un artículo científico publicado en el ‘Journal of Applied Phycology’ y firmado por investigadores de cinco universidades, dos de ellos del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, demuestra el potencial de las algas de los fondos marinos de los archipiélagos de la Macaronesia para usos de interés comercial, como la generación de biodiesel y productos farmacológicos. “Este trabajo pone en liza la enorme riqueza que se oculta bajo las aguas de Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde para la explotación a nivel industrial de las algas marinas de estas cost...
2020-05-11
15 min
Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA)
11/03/2020 – Radio Cambrils – Programa Ones de ciencia – Sección Ciencia en Femenino – Mención a Marisol Izquierdo
El programa Ones de ciencia, de Radio Cambrils, dedica unos minutos a la figura de la catedrática de la ULPGC Marisol Izquierdo, directora del IU-ECOAQUA, en su sección Ciencia en Femenino, destacándola como una de las científicas más importantes de España
2020-05-08
02 min
EOMAR
10032020 - RNE - Programa Marca Espan?a - Interviene Alicia Herrera, investigadora de EOMAR
El programa Marca España, de RNE, se hace eco de la investigación que se ha llevado a cabo a lo largo de un año en seis playas de Gran Canaria y ha analizado por primera vez en las islas la presencia de microplásticos de menor tamaño (inferiores a 1 milímetro). Revela que se trata de fibras sintéticas, derivadas de la ropa, que llegan a través de vertidos de aguas residuales al mar. El estudio, firmado por el grupo Eomar, del Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos Sostenibles de la Universidad de las Palmas d...
2020-05-08
11 min
EOMAR
03032020 - Radio Ecca - Programa Lo Nuestro - Interviene el investigador Jorge Rapp
La investigación, llevada a cabo a lo largo de un año en seis playas de Gran Canaria por el Grupo de investigación EOMAR del Instituto Universitario ECOAQUA, ha analizado por primera vez en las islas la presencia de microplásticos menores a 1 milímetro, mostrando que esta fracción está compuesta en su totalidad por fibras sintéticas derivadas de la ropa cuyo origen se relaciona con el vertido de aguas residuales. Los residuos plásticos inferiores a 1 milímetro que se acumulan en las costas de las Islas Canarias se relacionan con microfibras provenientes de la ropa y tie...
2020-05-08
17 min
EOMAR
28/02/2020 – Canarias Radio la Autonómica – Buenos Días Canarias - Participa Jorge Rapp
Jorge Rapp, investigador principal del estudio liderado por el grupo EOMAR del IU-ECOAQUA de la ULPGC sobre residuos plásticos de menor tamaño en diversas playas de Gran Canaria, participa en el programa Buenos Días Canarias, de Canarias Radio la Autonómica, para contar cómo estos residuos se relacionan con el vertido de aguas residuales.
2020-05-08
06 min
BIOCON
18/02/2020 - Radio Sintonía – Programa del Jable al Malpey - Interviene Fernando Espino
Una tesis doctoral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), firmada por Fernando Espino, ha demostrado que los sebadales de las aguas canarias actúan como 'guardería' crucial para las fases de alevines y juveniles de diversas especies de peces con interés pesquero para la flota artesanal canaria, al hallar en ellos el alimento y refugio frente a los depredadores de otras especies.
2020-05-08
11 min
BIOCON
17/02/2020 - RNE – Programa Españoles en el Mar – Interviene Fernando Espino
Una tesis doctoral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), firmada por Fernando Espino, ha demostrado que los sebadales de las aguas canarias actúan como 'guardería' crucial para las fases de alevines y juveniles de diversas especies de peces con interés pesquero para la flota artesanal canaria, al hallar en ellos el alimento y refugio frente a los depredadores de otras especies.
2020-05-08
10 min
BIOCON
28/01/2020 – Onda Fuerteventura – Programa El Magacín - Interviene Tony Gallardo
La Reserva de Biosfera de Fuerteventura, miembro también del Grupo de trabajo de Plástico Cero en la Red Mundial de Reservas de Biosfera Insulares y Costeras (ZERO PLASTIC), fue elegida por el proyecto Interreg Europe ‘CAPonLITTER’ como zona ideal en Canarias para aplicar políticas de ‘Cero plástico’ en la isla por ser miembro activo de la Red Mundial de RdB de Islas, y ser el territorio canario más preparado en estos momentos para el desarrollo de estas políticas ecológicas, ya que cuenta entre sus objetivos prioritarios la reducción del uso de los plásticos.
2020-05-07
16 min
BIOCON
30/01/2020 – RNE – Españoles en el Mar – Interviene Ricardo Haroun, subdirector del IU-ECOAQUA
Ricardo Haroun, subdirector del IU-ECOAQUA, interviene en el programa Españoles en el Mar, de Radio Nacional de España, para hablar del Eproyecto Interreg Europe CAPonLITTER, cuyo lanzamiento tuvo lugar el pasado mes de octubre de 2019 en Portugal, y que se ha generado con el fin de crear una herramienta que permita mejorar las medidas políticas y las prácticas de prevención de residuos marinos.
2020-05-07
11 min
BIOCON
30/01/2020 – CANARIAS RADIO LA AUTONÓMICA – ROSCAS Y COTUFAS - Interviene Ricardo Haroun, subdirector de ECOAQUA
Ricardo Haroun, subdirector del IU-ECOAQUA, interviene en el programa Roscas y Cotufas, de Canarias Radio la Autonómica, para hablar del Eproyecto Interreg Europe CAPonLITTER, cuyo lanzamiento tuvo lugar el pasado mes de octubre de 2019 en Portugal, y que se ha generado con el fin de crear una herramienta que permita mejorar las medidas políticas y las prácticas de prevención de residuos marinos. Los socios españoles de CAPonLITTER están ubicados en Canarias. El Instituto Universitario ECOAQUA participa en este proyecto a través del Grupo de Investigación BIOCON, como coordinador de las actividades y acciones...
2020-05-07
06 min
BIOCON
29012020 - Cope Fuerteventura - Interviene Marlene Figueroa y Ricardo Haroun
La consejera Medio Ambiente, Lucha contra el Cambio Climático, Economía Circular e I+D+I del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa Martín, y el subdirector del IU-ECOAQUA y coordinador del proyecto europeo CAPonLitter, Ricardo Haroun, presentan el primer taller de este programa, al que asistieron alrededor de 25 agentes procedentes de distintos ámbitos de actuación de la isla, con el objetivo común de reducir al máximo la basura generada por actividades turísticas y recreativas.
2020-05-07
02 min
BIOCON
12022020 - RNE - Españoles en el mar - Interviene Ricardo Haroun, subdirector de IU-ECOAQUA
El Proyecto PLASMAR (PLAnificacio?n Sostenible de a?reas MArinas en la Macaronesia), coordinado por el grupo de investigación BIOCON del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha creado el sistema INDIMAR, una aplicación web que integra datos relevantes y actualizados que permitirán localizar las áreas más adecuadas para el desarrollo de las distintas actividades económicas que puedan desarrollarse en el espacio marítimo de los archipiélagos de Azores, Madeira y Canarias.
2020-04-03
08 min
III Conferencia en Inmunología de Peces y Moluscos
20062019 - Cadena Ser - Hoy por Hoy El Drago - Interviene Beatriz Novoa, presidenta de ISFSI
Más de 200 investigadores buscan en Gran Canaria nuevas fórmulas de investigación que potencien la inmunización de peces, moluscos y crustáceos durante la III Conferencia Internacional de Inmunología de Peces y Moluscos. El objetivo es favorecer la prevención de estas especies acuáticas durante su cría en piscifactorías mediante la administración de vacunas, frente al uso de antibióticos cuando ya se han presentado patologías. Actualmente en el mercado hay solo 24 vacunas con licencia disponibles para proteger a un sector que mueve más de 207.000 millones de euros anuales en el mundo y que...
2019-07-09
08 min
III Conferencia en Inmunología de Peces y Moluscos
13062019 - RNE - Españoles en el mar - Interviene Félix Acosta, investigador de ECOAQUA
Más de 200 investigadores buscan en Gran Canaria nuevas fórmulas de investigación que potencien la inmunización de peces, moluscos y crustáceos durante la III Conferencia Internacional de Inmunología de Peces y Moluscos. El objetivo es favorecer la prevención de estas especies acuáticas durante su cría en piscifactorías mediante la administración de vacunas, frente al uso de antibióticos cuando ya se han presentado patologías. Actualmente en el mercado hay solo 24 vacunas con licencia disponibles para proteger a un sector que mueve más de 207.000 millones de euros anuales en el mundo y que...
2019-07-09
10 min
III Conferencia en Inmunología de Peces y Moluscos
21062019 - Cope - La Mañana en Canarias - Interviene Victoriano Mulero, catedrático de la Universidad de Murcia
Más de 200 investigadores buscan en Gran Canaria nuevas fórmulas de investigación que potencien la inmunización de peces, moluscos y crustáceos durante la III Conferencia Internacional de Inmunología de Peces y Moluscos. El objetivo es favorecer la prevención de estas especies acuáticas durante su cría en piscifactorías mediante la administración de vacunas, frente al uso de antibióticos cuando ya se han presentado patologías. Actualmente en el mercado hay solo 24 vacunas con licencia disponibles para proteger a un sector que mueve más de 207.000 millones de euros anuales en el mundo y que...
2019-07-09
06 min
III Conferencia en Inmunología de Peces y Moluscos
20062019 - CR- Roscas y Cotufas - Interviene Antonio Figueras, investigador del CSIC
Más de 200 investigadores buscan en Gran Canaria nuevas fórmulas de investigación que potencien la inmunización de peces, moluscos y crustáceos durante la III Conferencia Internacional de Inmunología de Peces y Moluscos. El objetivo es favorecer la prevención de estas especies acuáticas durante su cría en piscifactorías mediante la administración de vacunas, frente al uso de antibióticos cuando ya se han presentado patologías. Actualmente en el mercado hay solo 24 vacunas con licencia disponibles para proteger a un sector que mueve más de 207.000 millones de euros anuales en el mundo y que...
2019-07-09
09 min
III Conferencia en Inmunología de Peces y Moluscos
19062019 - RNE - Archipiélago Noticias - Interviene Félix Acosta, investigador de ECOAQUA
Más de 200 investigadores buscan en Gran Canaria nuevas fórmulas de investigación que potencien la inmunización de peces, moluscos y crustáceos durante la III Conferencia Internacional de Inmunología de Peces y Moluscos. El objetivo es favorecer la prevención de estas especies acuáticas durante su cría en piscifactorías mediante la administración de vacunas, frente al uso de antibióticos cuando ya se han presentado patologías. Actualmente en el mercado hay solo 24 vacunas con licencia disponibles para proteger a un sector que mueve más de 207.000 millones de euros anuales en el mundo y que...
2019-07-09
02 min
III Conferencia en Inmunología de Peces y Moluscos
18062019 - CR- Buenos Días Canarias - Interviene Félix Acosta, investigador de ECOAQUA
Más de 200 investigadores buscan en Gran Canaria nuevas fórmulas de investigación que potencien la inmunización de peces, moluscos y crustáceos durante la III Conferencia Internacional de Inmunología de Peces y Moluscos. El objetivo es favorecer la prevención de estas especies acuáticas durante su cría en piscifactorías mediante la administración de vacunas, frente al uso de antibióticos cuando ya se han presentado patologías. Actualmente en el mercado hay solo 24 vacunas con licencia disponibles para proteger a un sector que mueve más de 207.000 millones de euros anuales en el mundo y que...
2019-07-09
06 min
III Conferencia en Inmunología de Peces y Moluscos
19062019 - Radio Faro - Magazine matinal - Interviene Félix Acosta
Más de 200 investigadores buscan en Gran Canaria nuevas fórmulas de investigación que potencien la inmunización de peces, moluscos y crustáceos durante la III Conferencia Internacional de Inmunología de Peces y Moluscos. El objetivo es favorecer la prevención de estas especies acuáticas durante su cría en piscifactorías mediante la administración de vacunas, frente al uso de antibióticos cuando ya se han presentado patologías. Actualmente en el mercado hay solo 24 vacunas con licencia disponibles para proteger a un sector que mueve más de 207.000 millones de euros anuales en el mundo y que...
2019-07-09
13 min
III Conferencia en Inmunología de Peces y Moluscos
17062019 - RNE - Archipiélago Noticias - Interviene Beatriz Novoa, presidenta de ISFSI
Más de 200 investigadores buscan en Gran Canaria nuevas fórmulas de investigación que potencien la inmunización de peces, moluscos y crustáceos durante la III Conferencia Internacional de Inmunología de Peces y Moluscos. El objetivo es favorecer la prevención de estas especies acuáticas durante su cría en piscifactorías mediante la administración de vacunas, frente al uso de antibióticos cuando ya se han presentado patologías. Actualmente en el mercado hay solo 24 vacunas con licencia disponibles para proteger a un sector que mueve más de 207.000 millones de euros anuales en el mundo y que...
2019-07-09
02 min
III Conferencia en Inmunología de Peces y Moluscos
14062019 - CR - Canarias a las Seis - Interviene Félix Acosta, investigador de ECOAQUA
Más de 200 investigadores buscan en Gran Canaria nuevas fórmulas de investigación que potencien la inmunización de peces, moluscos y crustáceos durante la III Conferencia Internacional de Inmunología de Peces y Moluscos. El objetivo es favorecer la prevención de estas especies acuáticas durante su cría en piscifactorías mediante la administración de vacunas, frente al uso de antibióticos cuando ya se han presentado patologías. Actualmente en el mercado hay solo 24 vacunas con licencia disponibles para proteger a un sector que mueve más de 207.000 millones de euros anuales en el mundo y que...
2019-07-09
09 min
Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA)
26032019 - Radio El Día - El Día por delante - David Domínguez
David Domínguez, doctor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, e investigador del Grupo de Investigación en Acuicultura del Instituto Universitario ECOAQUA, interviene en El Día por delante, de Radio El Día, para hablar del proyecto BiomeAqu, en el que una treintena de expertos implicados hasta julio de 2022, en las quince líneas de investigación que se abren para solucionar enfermedades de carácter óseo en humanos, utilizando peces como modelos de experimentación.
2019-04-15
06 min
Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA)
15032019 - Canarias Radio - Roscas y Cotufas - Marisol Izquierdo
Marisol Izquierdo, directora del Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, es invitada a la sección especial de Mujer y Ciencia de Roscas y Cotufas, en Canarias Radio la Autonómica.
2019-04-15
08 min
BIOCON
06032019 - Cadena Ser - La Ventana de Canarias - Francisco Otero Ferrer
Francisco Otero Ferrer, investigador del grupo BIOCON del Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA), habla en el programa La Ventana de Canarias, en la Cadena Ser, del fenómeno de los rodolitos, las populares palomitas de maíz de algunas playas del Archipiélago canario.
2019-04-15
05 min
BIOCON
04042019 - Cadena Cope Nacional - Herrera en Cope - Francisco Otero-Ferrer
Francisco Otero Ferrer, investigador del Grupo BIOCON, del Instituto Universitario ECOAQUA de la ULPGC, habla en el programa Herrera en Cope con Jon Sistiaga, sobre los rodolitos y el expolio que están sufriendo estas algas calcáreas, muy parecidas a las roscas, cotufas o palomitas de maíz, en las playas de Fuerteventura
2019-04-04
05 min
EOMAR
01022019 - Radio Club Tenerife – Hoy por hoy La Portada - Entrevista a May Gómez
May Gómez, coordinadora del grupo de investigación EOMAR de IU-ECOAQUA, es entrevistada para hablar de los problemas de los microplásticos y su ingestión en peces como caballa. Los investigadores del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Alicia Herrera, Ana ?tindlová, Ico Martínez, Jorge Rapp, Vanesa Romero-Kutzner, Ted Packard y la propia May Gómez realizaron una investigación sobre la la ingestión de microplásticos en caballas (Scomber colias) de aguas costeras de Canarias. Este trabajo se ha realizado en colaboración con investigadores de la Universidad Politécnica de Val...
2019-03-02
05 min
EOMAR
31012019- CADENA SER LAS PALMAS- LA VENTANA DE CANARIAS - Entrevista a Alicia Herrera
Alicia Herrera, del grupo de investigación EOMAR del IU-ECOAQUA de la ULPGC es entrevistada en la Ventana de Canarias para hablar de que casi el 80% de las caballas que se pescan en aguas cercanas a Canarias llevan en su estómago microplásticos. La mayoría son fibras sintéticas que provienen de la lavadora. Son las conclusiones de un estudio en el que han participado investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de la Politécnica de Valencia y de Delaware, Estados Unidos.
2019-03-02
06 min
Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA)
28012019-ONDA0-GRAN CANARIA EN LA ONDA - Entrevista a Marisol Izquierdo
Entrevista a Marisol Izquierdo, directora de IU-ECOAQUA, tras ser nombrada Miembro Honorario Vitalicio del año 2018 de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS, por sus siglas en inglés). Marisol Izquierdo, directora de ECOAQUA, nombrada Miembro Honorario Vitalicio de la Sociedad Mundial de Acuicultura 16 de Noviembre de 2018 Compartir en las redes: ** Es la primera española que recibe este premio en sus 50 años de historia y la segunda mujer destacada por la WAS Marisol Izquierdo, directora del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha sido nombrada Miembro Honorario Vitalicio del año 2018 de la...
2019-03-02
14 min
BIOCON
01032019 - Canarias Radio la Autonómica - Roscas y Cotufas - Francisco Otero Ferrer
Francisco Otero Ferrer, investigador del grupo BIOCON del Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA), habla en el programa Roscas y Cotufas, en Canarias Radio la Autonómica, del fenómeno de los rodolitos. La capacidad para formar depósitos de carbonato y su extensión dentro del archipiélago hacen de las comunidades de rodolitos, algas conocidas popularmente en Canarias como confites o cotufas, uno de los principales sumideros naturales de carbono con los que cuentan nuestras islas.
2019-03-01
16 min
EOMAR
21.06.2018 – Canarias Radio – Roscas y Cotufas - Entrevista a Daniel Bondyale
Entrevista en el programa de Canarias Radio la Autonómica Roscas y Cotufas al investigador del drupo de Ecofisiología de Organismos Marinos (EOMAR) del IU-ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en relación a su tesis doctora, que versa sobre Medusas.
2019-03-01
26 min
Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA)
28/11/2018 - RNE - Programa Canarias Mediodía - Entrevista a Juan Manuel Afonso
Entrevista en Canarias Mediodía, de RNE, a José Manuel Afonso, director del Grupo de Investigación en Acuicultura del Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, coincidiendo con el Día Nacional de la Acuicultura. Con la conmemoración de este día, este centro de investigación busca trasladar a la sociedad la importancia que tiene la industria acuícola en nuestra comunidad autónoma y el compromiso de ésta con el desarrollo sostenible, la I+D+I y la creación de riqueza y bienestar en las zonas rurales y e...
2019-02-21
08 min
Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA)
30/11/2018 - Cope - Programa La Mañana en Canarias- Entrevista a Juan Manuel Afonso
El programa La Mañana en Canarias, conducido por Maider Trujillo, entrevista a Juan Manuel Afonso, responsable del Grupo de Ingestigación en Acuicultura de IU-ECOAQUA, en su sección de La Cope es Ciencia, coincidiendo con la celebración del Día Nacional de la Acuicultura
2019-02-21
11 min
Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA)
22112018 - Cadena Ser - Hoy por hoy Las Palmas - Marisol Izquierdo
Marisol Izquierdo, directora del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha sido nombrada Miembro Honorario Vitalicio del año 2018 de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS, por sus siglas en inglés). Es la primera española que obtiene este galardón y la segunda mujer que es destacada en los 50 años de historia del Honorary Life Member de la WAS, como originalmente se conoce a este reconocimiento, y ha sido otorgado a Izquierdo, que es miembro de esta sociedad desde 1988, como “premio a su labor y contribución destacada a la ciencia...
2018-11-28
13 min
Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA)
26112018 - Canarias Radio la Autonómica - Roscas y Cotufas - Marisol Izquierdo
Marisol Izquierdo, directora del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha sido nombrada Miembro Honorario Vitalicio del año 2018 de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS, por sus siglas en inglés). Es la primera española que obtiene este galardón y la segunda mujer que es destacada en los 50 años de historia del Honorary Life Member de la WAS, como originalmente se conoce a este reconocimiento, y ha sido otorgado a Izquierdo, que es miembro de esta sociedad desde 1988, como “premio a su labor y contribución destacada a la ciencia...
2018-11-28
25 min