Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

EDUVIM

Shows

Hablemos EscritorasHablemos EscritorasEpisodio 636: Aprendiendo de críticas - María Celia VázquezEste mes lo hemos dedicado a la editorial argentina Beatriz Viterbo y su maravilloso catálogo de escritoras y críticas. Por eso nos da mucho gusto recibir a María Celia Vázquez María Celia quien es crítica literaria, docente e investigadora argentina especializada en literatura argentina del siglo XX. Su libro Las operaciones de la crítica hecho con Alberto Giordano es uno de los pilares de la crítica literaria con las voces de críticas como Beatriz Sarlo y Josefina Ludmer. Otros de sus libros son Literatura argentina. Perspectivas de fin de siglo (Eudeba, 2001) con Sergi...2025-07-2134 minEdición de bolsilloEdición de bolsilloCapítulo 103- Carlos Gazzera- EduvimLa Editorial Universitaria de Villa María (EDUVIM) fue creada en 2008 y su misión es dotar a la Universidad Nacional de Villa María de un sello editorial capaz de aglutinar, publicar y difundir la producción escrita y académica que se genera e intercambia en sus claustros y el de todas las Universidades del mundo.https://www.eduvim.com.ar/Redes y datos de contacto Sitio web: www.eduvim.com.arFacebook: Editorial EDUVIMInstagram: @edito...2025-07-041h 03BCNRadioBCNRadioCapítulo 103- Carlos Gazzera- EduvimLa Editorial Universitaria de Villa María (EDUVIM) fue creada en 2008 y su misión es dotar a la Universidad Nacional de Villa María de un sello editorial capaz de aglutinar, publicar y difundir la producción escrita y académica que se genera e intercambia en sus claustros y el de todas las Universidades del mundo.https://www.eduvim.com.ar/Redes y datos de contacto Sitio web: www.eduvim.com.arFacebook: Editorial EDUVIMInstagram: @edito...2025-07-041h 03Eduvim te invita a leerEduvim te invita a leerRaúl González Tuñón periodista | Junio📚 🎧 Compartimos un nuevo episodio de Eduvim te invita a leer 📚 🎧Raúl González Tuñón periodista es un libro fruto de una extensa y ardua investigación del periodista y escritor German Ferrari sobre una faceta poco explorada del poeta: su labor periodística. 🛒 Adquirí Raúl González Tuñón periodista: https://www.eduvim.com.ar/producto/preventa-raul-gonzalez-tunon-periodista/2025-06-2722 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerPaís de vinalón | Mayo📚 🎧 En un nuevo episodio de Eduvim te invita a leer viajamos a Corea del Norte de la mano de Maria de los Ángeles Lasa 🇰🇵 Maria es autora de País de vinalón, un libro que nos sumerge en la Corea del Norte que pocos han visto. A partir su viaje al pais en 2018, la autora nos guía por un territorio donde la política y la vida cotidiana se entrelazan en un relato tan hipnótico como inquietante 🛒 Adquirí País de vinalón en formato físico: https://www.eduvim.com.ar/producto/preventa-pais-de...2025-05-3034 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leer¿Qué es el litio? | Abril📚 En un nuevo episodio de Eduvim te invita a leer celebramos el lanzamiento del segundo titulo de la colección ¿Qué es? dirigida por Marcelo Panero 🔎 Este libro se pregunta ¿Qué es el litio? y el autor es Federico Nacif. ¿Para qué sirve el litio? ¿Cuánto, dónde y cómo se produce? ¿De quiénes son los yacimientos? ¿Qué puede pasar en el futuro próximo? Los invitamos a escuchar la conversación con Federico Nacif 🎧 🛒 Conocé nuestro catálogo en: https://www.eduvim.com.ar/tienda/2025-04-2921 minEl cuartito de BogadoEl cuartito de BogadoEL CUARTITO DE BOGADO | Claudio Miranda y María Laura Romano¡Otro encuentro con la realidad real de los libros! Sí, en este episodio de El cuartito de Bogado, seguimos con la sana costumbre de entrevistar a autores que están presentando o ya han presentado libros que rápidamente podemos conseguir en nuestras librerías o espacios de confianza. En el primer bloque, hablamos con Claudio Miranda, quien presentó en el año 2021 una novela que, por estos días, está teniendo un segundo golpe de aire. Hablamos de Málaga (Colihue), historia que recupera un dato efectivo de nuestra dolorosa historia, las consecuencias de la llamada “División Perdida”, un cur...2025-04-2852 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerEl celo de la lengua | Marzo🇮🇹📚 En un nuevo episodio de Eduvim te invita a leer entablamos un diálogo entre Italia y Argentina. Conversamos con Adrian Bravi, escritor y bibliotecario en la Universidad de Macerata sobre El celo de la lengua, uno de nuestros últimos lanzamientos editoriales. ¿Cómo se da el vínculo entre identidad y lenguaje? ¿Por qué la lengua es celosa? ¿Cómo nos define la lengua materna? ¿Y la lengua que decidimos adoptar? 🛒Nuestro catálogo completo en ⁠www.eduvim.com.ar2025-03-3119 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerEcoocreatividad | Febrero🎉 Inauguramos la temporada 2025 de Eduvim te invita a leer en conversación con el filósofo Hugo Busso, autor de uno de nuestros primeros lanzamientos del año. En tiempos de desafíos globales como el cambio climático y la ecoansiedad, este libro invita a reflexionar sobre la ecoocreatividad como un camino hacia un futuro más democrático y cooperativo. 🌱🛒Nuestro catálogo completo en www.eduvim.com.ar2025-02-2619 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerFronteras de la literatura | Diciembre🎧 Fronteras de la literatura (HFLA) 💚 En el último episodio del 2024 celebramos la llegada de un nuevo tomo de Historia Feminista de la Literatura Argentina, Fronteras de la literatura. Lenguajes, géneros y transmedialidad, dirigido por Claudia Torre y Paula Bertúa. 📚Este tomo propone una historia feminista de las estéticas transmediales que implica una comprensión de los lenguajes artísticos o modos de decir: los activismos, las visualidades y gráficas, las formas de vida, el sonido, el movimiento, las tecnologías, las puestas en escena, la cocina, la gestoría cultural, el fút...2024-12-2025 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerDe Borges al rock | Noviembre 🎧 DE BORGES AL ROCK 🎧 En un nuevo episodio de Eduvim te invita a leer presentamos un lanzamiento reciente: De Borges al rock. La Argentina contemporánea a través de Facundo y Martín Fierro. 📚 Un libro de Martin Pérez Calarco que se propone rastrear la marca de agua con la que Facundo y Martín Fierro reclaman vigencia en la Argentina contemporánea, entre el Golpe de 1955 y el Bicentenario. 📚  🏆 Además, revivimos el momento en el que la Fundación Konex hace entrega del Konex de Platino a Eduvim por "Labor Editorial 2014-2024...2024-11-2025 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerSpinoza en las orillas | Octubre 🎧 SPINOZA EN LAS ORILLAS 🎧 ¡Lanzamos una nueva colección y en este podcast te contamos de qué se trata! Conversamos con Diego Tatian, Dr. en filosofía y director de la colección Spinoza en las orillas sobre esta nueva apuesta editorial. 📚 ¿Qué nos dice Spinoza sobre la Democracia? ¿Por qué es importante atender en la actualidad a los postulados spinozistas? ¿Qué títulos conforman la colección? 📚 Ademas, Carla Slek, directora de @librosucc nos cuenta sobre la Mesa de Edición Universitaria que tuvo lugar en la Feria del Libro Cordoba 2024...2024-10-1822 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerCórdoba moderna | SeptiembreEduvim te invita a leer es el podcast de la Editorial Universitaria Villa María. En este episodio invitamos a Juan Sebastian Malecki, compilador del libro Córdoba moderna. Arquitectura, ciudad y cultura 1927-1970, una de nuestras novedades editoriales. Además, compartimos con ustedes una gran noticia: ¡Eduvim resultó distinguido en los Premios Konex por la trayectoria en Labor Editorial del periodo 2014 /2024! Podes encontrar nuestro catálogo de libros físicos y libros digitales ⁠⁠www.eduvim.com.ar⁠⁠2024-09-1924 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leer¿Qué es El Niño/La Niña/Oscilación del Sur? | AgostoEduvim te invita a leer el podcast de la Editorial Universitaria Villa María. En este episodio presentamos una de nuestras más recientes publicaciones, ¿Qué es El Niño/La Niña/Oscilación del Sur? de Guillermo Goldes y Edgardo Pierobón. Conversamos Guillermo Goldes sobre los ciclos de El Niño y La Niña, ¿es un fenómeno global? ¿cuales son sus caracteristicas? ¿por qué es importante conocer este tipo de patrones climáticos? Podes encontrar nuestro catálogo de libros físicos y libros digitales ⁠www.eduvim.com.ar⁠ 2024-08-0824 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerLos trabajos del exilio en les hiijes | JulioEduvim te invita a leer el podcast de la Editorial Universitaria Villa María, te invita a conocer una de nuestras últimas novedades editoriales: Los trabajos del exilio en les hijes de Cecilia González y Teresa Basile. En este episodio conversamos con ambas investigadoras que reunieron sus trayectorias de investigación para crear un nuevo material de estudio sobre la migración forzada acontecida en nuestro país durante la última dictadura militar y las experiencias de esos hijos e hijas a partir de sus producciones literarias y artísticas. Podes encontrar nuestro catálogo de l...2024-07-0542 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerUn laberinto llamado Raúl Dorra | MayoEn un nuevo episodio de Eduvim te invita a leer, traemos novedades editoriales y nos adentramos en un hombre de las letras: Raúl Dorra. Eduvim en conjunto con Libros BUAP (México), editan la obra reunida de Dorra.  Sobre el oficio del escritor es el primero de los títulos y versa sobre su producción ensayística. Ahora, ve la luz el libro de Cuentos reunidos. Este titulo esta editado por el escritor y docente Sebastian Gatti, con quien conversamos sobre Raúl Dorra en ese episodio.  Podes encontrar nuestro catálogo de libros fí...2024-05-2323 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerUn mundo de libros | AbrilCada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro en conmemoración al fallecimiento de Shakespeare y Cervantes. En este episodio conversamos con Alejandro Parada, un estudioso del mundo de las bibliotecas, el libro y la lectura. ¿Qué rol cumplieron las bibliotecas en el siglo XX? ¿Qué lugar ocupan en el siglo XXI? ¿Cómo leemos en la actualidad?  ¿Existen buenas y malas formas de leer? Podes encontrar nuestro catálogo de libros físicos y libros digitales www.eduvim.com.ar 2024-04-2424 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerEstado de sospecha | Marzo¡Inauguramos la 4ta temporada de Eduvim te invita a leer! En el mes de la memoria hacemos un repaso por el nutrido catálogo vinculado a Derechos Humanos y conversamos con Osvaldo Aguirre, autor de Estado de Sospecha. Estado de sospecha aborda la colaboración del periodismo con la última dictadura militar a partir de la biografía de Luis María Castellanos quien fue un periodista reconocido en los años 70 y 80. El libro indaga sobre la relación entre periodismo, servicios de inteligencia y la complicidad de las empresas periodísticas con la última dict...2024-03-2521 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerEscritoras en movimiento | Diciembre¡Llegamos al último episodio de la tercera temporada de Eduvim te invita a leer! Uno de los ultimo títulos publicados en este 2023 es el tomo III de Historia Feminista de la Literatura Argentina: Escritoras en movimiento. Itinerarios y resistencias. Conversamos con Andrea Ostrov, coordinadora del tomo junto a Silvia Jurovietzky. Carolina Wild nos comparte el adelanto editorial Mandar fotitos de Valentina Arias. Para cerrar este año, compartimos con ustedes algunas de las actividades que formaron parte de las 15 acciones por nuestros 15 años. Podes encontrar nuestro catál...2023-12-1225 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerHomenaje a Leonor Arfuch | Noviembre Este capítulo está dedicado a la vida y obra de Leonor Arfuch, quien falleció en octubre del 2021.  Leonor fue autora de Eduvim y una figura imprescindible de las ciencias sociales argentinas y con gran repercusión a nivel internacional. La colección Zona de Crítica, cuenta entre sus filas con el título La vida narrada: memoria, subjetividad y política, un libro fundamental en la producción intelectual de Arfuch. En este podcast especial vamos a escuchar el testimonio de personas cercanas a Leonor que formaron parte de su círculo académico y afect...2023-12-1235 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerLa vida narrada en portugués | OctubreEn este episodio de Eduvim te invita a leer compartimos la alegría de la traducción al portugués de La vida narrada de Leonor Arfuch con una entrevista a Paloma Vidal, traductora del libro. Además, te contamos de qué se trata el Bosque poético-literario de Eduvim y te adelantamos un gran titulo que se viene. Podes encontrar nuestro catálogo de libros físicos y libros digitales en www.eduvim.com.ar 2023-10-2518 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerBuenas nuevas | Septiembre Llegamos al episodio 8 de la tercera temporada de Eduvim te invita a leer.  En este episodio compartimos adelantos, lanzamientos y buenas noticias.  Historia Feminista de la Literatura Argentina no para de crecer. El tomo III se titula Escritoras en Movimiento: itinerarios y resistencias y está en etapa de pre-venta.  En cuanto a lanzamientos, Carolina Wild destaca Estado de sospecha de Osvaldo Aguirre y te cuenta por qué es un libro imperdible. Las buenas noticias son dos: el primer aniversario de Mis primeros libros y la muestra Fabulaciones de Graciela Siles que tuvo lugar en la...2023-09-2112 minVidas prestadasVidas prestadas"Las Malvinas las pensamos políticamente, a mí me gusta pensarlas humanamente"Federico Lorenz nació en Buenos Aires, en 1970. Es historiador, docente y escritor. Es uno de los más grandes expertos argentinos en el tema Malvinas y es investigador del Conicet. Fue director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur entre 2016 y 2018 y es profesor en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Ha escrito tanto desde el ensayo como desde la ficción sobre la violencia política de la década de 1970, las relaciones entre Historia, memoria y Educación, crónicas de viaje y la historia sociocultural de la guerra. Es autor de, entre otros li...2023-08-2253 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerMes de las infancias | AgostoEl séptimo episodio de Eduvim te invita a leer está dedicado a las infancias. Conoceremos a autores detrás de obras infanto-juveniles. Por un lado Marcelo Dughetti, autor del cuento Cuando nace un pajarito y por el otro, Esteban Prado y Julian Camezzana. Ademas, te contamos todo sobre el ciclo de charlas Libros y lectura en familia. ¿Sabias que Eduvim tiene una colección de libros para infancias? La colección se llama Eduvim ilustrados y la podes encontrar en www.eduvim.com.ar 2023-08-1822 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerCuando nace un pajarito | AudiocuentoEn agosto, por el Mes de las Infancias, Eduvim comparte una producción especial. Disfrutá del audiocuento "Cuando nace un pajarito", con texto y voz de Marcelo Dughetti, e ilustraciones de Sila Aponte. 👉🏽 Realizado en conjunto con la Universidad Nacional de Villa María, el Programa Fomento del Desarrollo Urbano Integrado, Inclusivo, Resiliente y Ecológico de la Ciudad de Villa María y su Región, la Municipalidad de Villa María y el apoyo de la Unión Europea. 🛒 Conocé nuestro catálogo en: https://www.eduvim.com.ar/catalogo2023-08-0206 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerCuando nace un pajarito | AudiocuentoEn agosto, por el Mes de las Infancias, Eduvim comparte una producción especial. Disfrutá del audiocuento "Cuando nace un pajarito", con texto y voz de Marcelo Dughetti, e ilustraciones de Sila Aponte. 👉🏽 Realizado en conjunto con la Universidad Nacional de Villa María, el Programa Fomento del Desarrollo Urbano Integrado, Inclusivo, Resiliente y Ecológico de la Ciudad de Villa María y su Región, la Municipalidad de Villa María y el apoyo de la Unión Europea. 🛒 Conocé nuestro catálogo en: https://www.eduvim.com.ar/catalogo 2023-08-0206 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerPolítica y tiempos del poema. Sobre la escritura de Juan Gelman | JulioEste es el sexto episodio de Eduvim te invita a leer temporada 2023. Este año nos propusimos hacer foco en personalidades ineludibles de la cultura argentina a través de libros de Eduvim.   En este capítulo, nos vamos a detener en Juan Gelman a partir de la reciente publicación del libro Políticas y tiempo del poema. Sobre la escritura de Juan Gelman, compilado por Miguel Dalmaroni. Esta publicación cuenta con ensayos  de Mario Arteca, María Negroni, Martín Kohan, Ana Porrúa, Matías Moscardi y Jorge Monteleone. Pueden encontrar nuestro catál...2023-07-1827 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerEduvim 15 años | JunioEste capítulo es muy especial: ¡Eduvim cumple 15 años! En este episodio te invitamos a conocer la historia de la Editorial Universitaria Villa María y los grandes hitos en estos 15 años. A lo largo del podcast participan diferentes personas relacionadas a la editorial: autores, directores de colección, editores que nos cuentan qué significa para ellos Eduvim. Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar ¡Gracias por acompañarnos! 2023-06-1520 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerSeñales de vida: Literatura y neoliberalismo | MayoEste es el cuarto episodio de Eduvim te invita a leer temporada 2023. El protagonista de este capítulo es Fermín Rodriguez y su libro Señales de vida: Literatura y neoliberalismo. Es un titulo sobre los territorios y los cuerpos de la ficción de los años 90 y 2000, atravesados por el neoliberalismo. En este libro, el autor trabaja con textos de Fogwill, Chejfec, Sánchez, Aira, Eltit, Ferreyra, Cohen, Bolaño, Vallejo y Cabezón Cámara. En este episodio, Emanuel Molina nos trae la figura de Noé Jitrik a partir del libro Sarmiento: El regreso. Por su parte...2023-05-1219 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerLiteratura argentina y (realidad) política | AbrilEste es el tercer episodio de Eduvim te invita a leer temporada 2023. El protagonista de este capítulo es David Viñas y la reciente reedición del clásico Literatura argentina y (realidad) política que cuenta con un estudio preliminar y una edición crítico-genética de Juan Pablo Canala. También conocemos las próximas novedades editoriales de Eduvim. Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar ¡Que disfruten de la escucha! 2023-04-1420 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerDerivas de la sangre | MarzoEn este segundo episodio de Eduvim te invita a leer nos detenemos en una fecha muy significativa: el 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La novedad editorial de este mes es Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza Mayo, de María Marta Quintana. A partir de tres publicaciones editoriales de Abuelas de Plaza de Mayo, la autora analiza el origen y posterior devenir de un sujeto político que lleva más de cuatro décadas de activismo y que ha sabido conservar su protagonismo en la escen...2023-03-1418 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerCuadernos de anatomía de Carlos Alonso | FebreroEmpezamos la tercera temporada de Eduvim te invita a leer con un episodio especial dedicado a Carlos Alonso. El pintor y dibujante argentino es uno de los representantes de la corriente artística social y expresionista de nuestro país. El primer lanzamiento editorial de este 2023 lo tiene como protagonista: Cuadernos de Anatomía de Carlos Alonso,  es un libro que contiene dibujos de Alonso y textos de Carlos Presman. En este episodio, repasamos la figura de Alonso y conversamos con Carlos Presman.2023-02-0418 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerBalancesLlegamos al último episodio de la segunda temporada de Eduvim te invita a leer. En este episodio los invitamos a hacer un recorrido por los momentos y hechos más importantes de este 2022 de la mano de trabajadores y trabajadoras de Eduvim. Publicaciones, ferias, presentaciones, acceso abierto y mucho más. Participan: Emanuel Molina, coordinador del área de edición. Sofia Martinez, responsable del e-Commerce. Carolina Wild, coordinadora del área de comunicación. Facundo Devani, editor. Y Carlos Gazzera, Director de Eduvim. ¡Nos encontramos en el 2023!2022-12-0722 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerAnalógico y digitalEn este episodio de Eduvim te invita a leer, presentamos Panorama histórico del libro y la edición digital de Fernando Cruz Quintana. Conversamos con el autor sobre esta publicación relevante para el ecosistema del libro.  A 150 años de la publicación de El gaucho Martin Fierro de José Hernández,  las obras completas de Hernández editadas por Eduvim salen de gira. El destacado de este episodio es Feminismo Inimputable de Natalia Monasterolo y su autora, nos comparte un fragmento del libro. Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar ¡Que disf...2022-11-0921 minLeyendo en voz altaLeyendo en voz altaCanción Familiar. Luciano Lamberti (cuento)Luciano Lamberti nació en 1978, en San Francisco. Es licenciado en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba. Publicó el libro de poemas San Francisco Córdoba (Funesiana, 2008) y los libros de relatos Sueños de siesta (La Creciente, 2006) y El asesino de chanchos (Tamarisco, 2010). Participó en varias antologías con cuentos, entre ellas Es lo que hay (Babel), 10 bajistas (Eduvim), Un grito de corazón (Mondadori), Autopista (Raíz de dos) y Hablar de mí (Lengua de trapo). Escribe para distintos medios locales y nacionales. Trabaja como profesor de lengua en colegios secundarios y dicta el taller de escritura...2022-11-0116 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerEspecial Ferias¡Octubre es un mes lleno de actividades para reencontrarnos! En este podcast les traemos un cronograma de las presentaciones de libros y actividades en el marco de la Feria del Libro Córdoba 2022 y el Festival Vive y Siente en Villa María. 2022-09-3013 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerRoad movieEn el septimo episodio de la segunda temporada de Eduvim te invita a leer nos embarcamos en un viaje. Conversamos con Javier Nuñez sobre su nueva novela, La música de las cosas perdidas. Javier, nos lleva de vieja a través de su relato.  Por otro lado, compartimos grandes noticias de la editorial. Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar ¡Que disfruten de la escucha!2022-09-1620 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerUn futuro con librosEn el sexto episodio de la segunda temporada de Eduvim te invita a leer presentamos novedades editoriales en la voz de sus protagonistas, compartimos buenas noticias y conversamos con protagonistas de la cultura del libro. ¡Filología del futuro! de Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff traducido y comentado por Marcos Breuer es la novedad de la colección Doble Filo, dirigida por Diego Fonti. Conocemos de qué se trata el programa “Mis primeros libros”, una invitación a leer juntos en la voz de Damian Truccone. El destacado de este episodio es Pozo de luz, una antología poética de...2022-08-1925 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerOtras lecturas. Otras escriturasEn el quinto episodio de la segunda temporada de Eduvim te invita a leer presentamos novedades editoriales en la voz de sus protagonistas e indagamos en las nuevas formas de lectura y circulación de libros entre jóvenes. Presentamos la colección Marula de poesía africana en la voz de su director, Leandro Calle así como también Escrituras Descentradas de Ana Cecilia Olmos que se suma a la colección Zona de crítica. En el segmento Difusores de la cultura del libro, Carolina Wild conversa con Guadalupe Castagnola (@guadacasta), una joven bookflue...2022-07-1635 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerDivulgacionesEn el cuarto episodio de la segunda temporada de Eduvim te invita a leer presentamos dos novedades editoriales en la voz de sus protagonistas: el lanzamiento de la colección Breve Biblioteca de Bibliología dirigida por Marina Garone Gavier y  Protagonistas de la ciencia de Guillermo Goldes y Pablo García. Carlos Gazzera conversa con Alejandro Dujovne autor del libro Una historia del libro judío. La cultura judía argentina a través de sus editores, libreros, traductores, imprentas y bibliotecas editado por Siglo XXI. El destacado de este episodio es El silbido de viej...2022-06-1829 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerLectura abiertaEn el tercer episodio de la segunda temporada de Eduvim te invita a leer presentamos una novedad editorial en la voz de sus protagonistas: Sobre el autoritarismo brasileño de Lilia Schwarcz con traducción de Marcela Croce.  Conocemos el trabajo de la artista visual Graciela Siles, autora de la obra Bichos Raros, que ilustra la tapa de los libros de la colección Caterva. Nos metemos de lleno al mundo del acceso abierto de la mano de Jesica Mariota y celebramos la incorporación de los títulos de Eduvim a la biblioteca CLASCO. Por último, la lect...2022-05-2025 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerFotografías del pasadoEn el segundo episodio de la temporada dos de Eduvim te invita a leer compartimos el título 500 de la editorial, presentamos novedades y destacamos el 2 de Abril con una lectura recomendada: El niño zorro y el niño cormorán. Conversamos con Ezequiel Luque, autor de Lo deshabitado, un libro fotográfico que recorre la ex cárcel de Encausados de la ciudad de Córdoba. Celebramos la pronta publicación del nuestro titulo 500 Testimonios, género y afectos compilado por Claudia Bacci y Alejandra Oberti. Recomendamos la lectura de El niño zorro y el niño co...2022-04-2029 minEn PantuflasEn Pantuflas189 – Traducción literaria en neerlandés - Micaela Van MuylenYa saben que nos encanta encontrar colegas que trabajan con pares de idiomas menos convencionales, y cuando nos topamos con el perfil de Micaela Van Muylen hicimos ¡wow! Porque Micaela traduce literatura del neerlandés y el alemán. Así que nos cuenta cómo conectó con estas lenguas ya desde el seno familiar (¡las aprendió antes que el castellano!), cómo fue metiéndose luego en la industria editorial, sus experiencias traduciendo teatro, prosa y poesía, y cómo combina la traducción con la investigación y la docencia. Ella es licenciada en Letras Modernas y doctora en Letras por...2022-04-1147 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerLuchas y memoriasComenzamos la segunda temporada de Eduvim te invita a leer en un mes particular. El mes de marzo evoca dos fechas muy importantes para la cultura y la sociedad: el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, considerado una jornada de lucha y, por otro lado, el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia como cada 24 de marzo en Argentina. En este podcast, adelantamos la publicación de dos títulos que aportan a la discusión y a la reflexión en materia de género y memoria. Conversamos con Graciela Batticuore quien junto a...2022-03-1435 minNew Books Network en españolNew Books Network en españolUna novela invisible. La poética política de Rodolfo Walsh (2017)Rodolfo Walsh (Argentina, 1927-1977) escritor, periodista y traductor fue reconocido por su gran aporte a la novela testimonial o novela de no ficción gracias a Operación masacre (1957) y ¿Quién mató a Rosendo? (1969), así como a la narrativa detectivesca de ficción. En 1977, tras el envío a la prensa de su “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar” Walsh es secuestrado por miembros de la Escuela de mecánica de la Armada (ESMA), quienes lo secuestran para posteriormente asesinar, sin entregar su cuerpo hasta la actualidad.En Una novela invisible. La poética política...2022-01-1458 minEn PantuflasEn Pantuflas176 – Una traductora de noruego en Latinoamérica - Mariana WindinglandGracias a una nota de un periódico, nos enteramos de que existía una traductora argentina de noruego. No vive en Europa ni está remotamente cerca de Oslo. No, señores, la tenemos acá, en nuestras sierras de Córdoba y hoy nos acompaña de pantuflas, claro. Con ustedes, querides pantufleres, Mariana Windingland. Mariana creció con una mamá bibliotecaria, por ende, rodeada de libros y curiosa por todas esas lenguas indescifrables que encontraba por ahí. Su papá era noruego, pero no fue él quien le enseñó el idioma, porque como explica Mariana, muchos inmigrantes no les pasaban a sus hijos su l...2021-12-0151 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerFinal de temporadaLlegamos al final de la primera temporada de Eduvim te invita a leer y en este capitulo hacemos un recorrido por los lanzamientos del 2021, recopilando lo mejor. Ocho capítulos, ocho lanzamientos, ocho libros para leer: El maestro asador de Antonio Tello, Filosofía de la incomunicación de Paula Simón y Fernando Reati, Perro de Dios de Leticia Ressia y Elena Annibali, Familias e infancias en la historia contemporánea compilado por Isabella Cosse, Habitantes de la Tierra de Aurelia Pérez, Élida María Pérez, Andrea Taverna, y María Celeste Baiocchi; El oficio de poeta de C...2021-12-0128 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerTradición y legadoEn el podcast #8 de Eduvim recorremos cuatro libros de nuestro catálogo: novedades, adelantos y clásicos. El primer lanzamiento es un libro de investigación social que nos da pistas para entender la desigualdad social en las sociedades contemporáneas: De la grieta a las brechas, de Alicia Gutierrez, Gonzalo Assusa y Héctor Mansilla. El segundo lanzamiento forma parte de la colección literaria de autores locales Lengua Viva y se titula Los corazones de los tigres, el primer libro de poesía de Mauro Guzmán. Cada 10 de noviembre se celebra en la Argentin...2021-11-0424 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerBibliotecas, herencias y escrituraEn el podcast #7 de Eduvim recorremos cuatro libros de nuestro catálogo: novedades, adelantos y clásicos. Cada 24 de octubre se celebra en varios países el Día Internacional de las Bibliotecas y en Eduvim sabemos de la importancia de cuidar nuestra herencia escrita. Es por eso que les adelantamos lo que será la colección Calímaco -una colección sobre bibliotecología-  dirigida por Alejandro Parada. La novedad editorial es La ciudad amoral. Espacio urbano y disidencia sexual en Renato Pellegrini y Carlos Correas. Un libro de Jorge Luis Peralta. El clásico que compart...2021-10-0129 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerEl pasado en el presenteEn el podcast #6 de Eduvim recorremos cuatro libros de nuestro catálogo: novedades, adelantos y clásicos.  Cuatro libros para vislumbrar la influencia del pasado en nuestro presente: desde Sófocles hasta Lévi-Strauss pasando por Cesare Pavesse y un breve relato sobre la fundación de Villa María.  Invitamos a conocer El oficio de poeta de Cesare Pavesse, Lévi-Strauss en Argentina. Itinerarios de la recepción de una obra clave en la historia cultural global de Andrea Novello , Edipo Rey de Sófocles traducido y presentado por Maria Inés Saravia. Pueden enc...2021-09-0329 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerInfanciasEn el podcast #5 de EDUVIM recorremos cuatro libros de nuestro catálogo: novedades, adelantos y clásicos. En este episodio, presentamos una edición especial dedicada a los mas pequeños. En el mes de las infancias, elegimos cuatro títulos de nuestro catálogo dirigido a niños, niñas y adolescentes: presentamos como novedades El llamado de Flor Kaneshiro; Habitantes de la Tierra coeditado con la Editorial EdaF y escrito por Escrito por Aurelia Pérez, Élida María Pérez, Andrea Taverna, y María Celeste Baiocchi. El clásico que retomamos en este episodio es La...2021-08-0625 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaMentir de María Teresa AndruettoMaría Teresa AndruettoNació en Arroyo Cabral, Provincia de Córdoba (Argentina), el 26 de enero de 1954, hija de inmigrantes italianos (piamonteses). Pasó su infancia en la localidad de Oliva, Córdoba.Es la primera escritora argentina y en lengua española en ganar el premio Hans Christian Andersen (2012). Se licenció en Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba. Buenos Aires en 1975.Cofundadora de CEDILIJ, donde trabajó durante una década como parte del equipo docente y ejecutivo.Codirige la colección Narradoras Argentinas en la Editorial Universitaria de Villa María...2021-07-2403 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaExtravío de María Teresa AndruettoMaría Teresa AndruettoNació en Arroyo Cabral, Provincia de Córdoba (Argentina), el 26 de enero de 1954, hija de inmigrantes italianos (piamonteses). Pasó su infancia en la localidad de Oliva, Córdoba.Es la primera escritora argentina y en lengua española en ganar el premio Hans Christian Andersen (2012). Se licenció en Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba. Buenos Aires en 1975.Cofundadora de CEDILIJ, donde trabajó durante una década como parte del equipo docente y ejecutivo.Codirige la colección Narradoras Argentinas en la Editorial Universitaria de Villa María...2021-07-2404 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaAy Enrique de Elvira OrphéeElvira Orphée (San Miguel de Tucumán; 29 de mayo de 1922 - Buenos Aires; 26 de abril de 2018) fue una escritora argentina.Nació el 29 de mayo de 1922 en San Miguel de Tucumán, localizado en la provincia homónima, a la cual ella se refirió diciendo "no es el paraíso terrenal. Quizás en septiembre sea su máximo esplendor porque en las calles hay naranjos y entonces están los azahares. Es para artistas del perfume". El apellido que la identificó a lo largo de toda su vida fue el de su padre, Orphée, que es de origen...2021-07-1021 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaAy Enrique de Elvira OrphéeElvira Orphée (San Miguel de Tucumán; 29 de mayo de 1922 - Buenos Aires; 26 de abril de 2018) fue una escritora argentina. Nació el 29 de mayo de 1922 en San Miguel de Tucumán, localizado en la provincia homónima, a la cual ella se refirió diciendo "no es el paraíso terrenal. Quizás en septiembre sea su máximo esplendor porque en las calles hay naranjos y entonces están los azahares. Es para artistas del perfume". El apellido que la identificó a lo largo de toda su vida fue el de su padre, Orphée, que es de origen...2021-07-0527 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerInstituciones y FronterasEn el podcast #4 de EDUVIM recorremos cuatro libros de nuestro catálogo: novedades, adelantos y clásicos. En este episodio, presentamos dos títulos que tienen en común el estudio sobre instituciones que moldean nuestra sociedad. Por un lado La otra pantalla: educación, cultura y televisión de Tamara Smerling y por el otro Familias e infancias en la historia contemporánea. Jerarquías de clase, género y edad en Argentina, compilado por Isabella Cosse. Exploramos el campo de la ficción a través de dos libros que recorren la cuestión fronteriza: Resistencia...2021-06-3026 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerDesde los márgenesEn el podcast #3 de EDUVIM recorremos cuatro libros de nuestro catálogo: novedades, adelantos y clásicos.  Viajamos por Perro de Dios de Elena Anníbali y Leticia Ressia, Ficciones Críticas. Escrituras latinoamericanas contemporáneas de Roxana Patiño y Nancy Calomarde, Los dos príncipes de Alejandro Groppo y Diccionario lingüistico etnográfico de la lengua Mapuche de María Catrileo Chiguailaf. Proponemos una lectura desde los márgenes: desde los bordes de la lengua, del saber institucionalizado, del canon otorgado desde el centro. Una lectura desde los márgenes es una posibilidad a...2021-05-2828 minAudiolibros Por qué leerAudiolibros Por qué leerLos hombres fósiles - Alfonsina StorniLa poeta argentina Alfonsina Storni es mundialmente conocida por sus poemas, aunque durante la etapa en la que vivió en Buenos Aires trabajó como periodista y publicó notas en diarios. Una de esas notas fue Los hombres fósiles, que apareció en abril de 1919. Storni, madre soltera y mujer luchadora por los derechos de sus congéneres hace en este texto un descargo cargado de ironía contra el pensamiento machista que considera a la mujer como incapaz de salir del hogar y dedicarse a ser parte del mundo. Este texto está en el compilado "Escritos. Imágenes de género" de E...2021-05-1906 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerReconstruccionesEn el podcast #2 de EDUVIM recorremos cuatro libros de nuestro catálogo: novedades, adelantos y clásicos. Los libros son Informe Bajo Llave de Marta Lynch, Filosofía de la Incomunicación de Paula Simón y Fernando Reati, Empatía con el traidor de Mark Polizzotti y el Facundo de Sarmiento. La edición de estos títulos tienen algo en común: traer algo del pasado para pensarlo en el presente. Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar ¡Que disfruten de la escucha!2021-05-0130 minEduvim te invita a leerEduvim te invita a leerCuatro libros para leerEste es el podcast #1 de Editorial Universitaria Villa María. Seleccionamos cuatro libros de nuestro catálogo para compartir con ustedes: El maestro asador de Antonio Tello, Mauricio Macri. Su gestión presidencial 2015-2019 de Carlos Seggiaro, Cómo yo gané la guerra de Pepe Angonoa y Javier Solar y Miseria de la teoría de E.P Thompson. Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar ¡Que disfruten de la escucha! 2021-03-3118 minFulbright ForwardFulbright ForwardFeminist Movements in Latin America and the Role of Literature - Dr. Guadalupe Maradei“Ni una menos, ni una muerte más.” Not one woman less, not one more death. This phrase has functioned as one of the slogans both through social media and political discourse in the movement to fight gender-based violence, and to protect the lives of trans and cisgender women across Latin America. From its start in Argentina in 2015, ni una menos capture the ongoing struggle for gender equity and to change the gendered structures of power. In this episode of Fulbright Forward, Jeremy Gombin-Sperling, Fulbright Americas Diversity and Inclusion Liaison, speaks with Fulbright Argentina alumna, Dr. Guadalupe Maradei about...2021-02-0125 minVidas prestadasVidas prestadas“Un escritor es un gran cocinero, un reciclador, un alquimista”En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó  a la escritora María Teresa Andruetto para conversar sobre su último libro “Poesía reunida” y sobre toda su obra literaria. Autora de una gran obra literaria para niños y para adultos, el nombre de María Teresa Andruetto es clave a la hora de hablar de literatura argentina y también de promoción de la lectura en nuestro país. Ella cerró el último Congreso de la Lengua que se llevó a cabo en Córdoba en 2019, con un recordado discurso sobre el disenso y la des...2020-08-0359 minPALABRAS ROSARINAS PODCASTPALABRAS ROSARINAS PODCASTPalabras Rosarinas: Javier NuñezJavier Núñez (Rosario, 1976) es un escritor y colaborador de prensa argentino. Publicó los libros de relatos La risa de los pájaros (Ciudad Gótica, 2009), Praga de noche (El ombú bonsái, Argentina, 2013; Sudaquia Editores, New York, 2016), Tríptico (Eduvim, 2014) y La feroz belleza del mundo (Casagrande, 2018); y las novelas La doble ausencia (Editorial UV, México, 2013; Eduvim, Argentina, 2014) y Después del fuego (Le pecore nere, 2017). Fue ganador en 2012 del premio Sergio Galindo a Primera Novela, convocado por la Universidad Veracruzana de México, y declarado Escritor Distinguido por el Concejo Municipal de Rosario. Conduce Pau Turina - GRABADO EN...2020-06-0827 minPanorama Informativo UNVMPanorama Informativo UNVMLic Damián Truccone. EduvimEntrevista a Lic Damián Truccone. Responsable de Comercialización de Eduvim. La editorial Universitaria presente en la Feria del Libro y las Artes. Panorama Informativo. Lunes a viernes 7 a 92014-11-1208 min