podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
ELaclau
Shows
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
No es país para jóvenes: de la brecha al pacto intergeneracional
PONENTES: Eva Muñoz - Victor Reloba López - Gema García - Andrés "Ron" Fernández Vilanova - Jorge Moruno La gente joven ha sido y es uno de los colectivos sociales más afectados por la crisis y que ha restringido sus posibilidades de entrar a la vida adulta plena a elegir entre el paro, la precariedad o exilio, lo que ya está marcando sus trayectorias vitales y ha enmarcado desde el principio el ciclo político abierto con el 15M. Esto no solo es un problema que afecta a la gente joven como tal si no que p...
2017-01-26
1h 38
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
Universidad sin condición: la educación superior en el siglo XXI
PONENTES: Fernando Broncano - José Luis Villacañas - Elena Casado - Sara Gancedo El discurso hegemónico en estos momentos identifica la adopción de la lógica neoliberal de mercantilización de la universidad y el conocimiento como la única respuesta válida a los retos señalados. Con la presente mesa buscamos desafiar esta idea planteado una serie de universidades posibles que sean capaces de responder a las necesidades de las sociedades postindustriales del siglo XXI sin tener por ello que renunciar a aquellos elementos que convierten a la universidad en un espacio de experimentación vital, docente e...
2017-01-26
1h 30
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
Defensa de los sectores estratégicos
PONENTES: Óscar Guardingo - Irene de Miguel - Federico Severino - Amelia Martínez La propuesta democrática de Podemos tiene como eje central la defensa de nuestra soberanía económica frente al modelo extractivo, especulativo y antisocial de las grandes corporaciones, así como frente a tratados lesivos para la mayoría social como el TTIP. Frente a una concepción estrecha de los sectores estratégicos, consideramos de importancia excepcional la defensa de nuestras Pymes, de las industrias que apuestan por la transición energética y la inversión en I+D+i, de nuestros pescadores, productores y de las peq...
2017-01-26
1h 15
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
Debate cara a cara: el futuro del trabajo
PONENTES: Jorge Moruno - Eduardo Garzón El paro endémico, los procesos de automatización productiva, el aumento de los tiempos de formación y de la edad media de vida, la externalización e internacionalización plantean mutaciones irreversibles del trabajo asalariado que requieren de diagnósticos y respuestas. ¿Hacia donde se dirige el trabajo, qué soluciones teóricas y políticas le oponemos: ¿reducción del tiempo de trabajo, renta básica universal, trabajo garantizado? Itinerario “Crisis de régimen y nueva institucionalidad” Viernes 23 de septiembre de 2016 De 18:30 h a 20:30 h
2017-01-26
1h 56
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
Descarbonización, rehabilitación inmobiliaria y transición energética - La experiencia del Plan Madrid Recupera (MAD-RE)
PONENTES: Marta Victoria - Raquel del Río - Aurora Blanco - José Manuel Calvo - José Manuel López La transición hacia un sistema energético basado en el ahorro, la eficiencia y la reducción de emisiones de CO2 no es solo una necesidad sino que es, además, una oportunidad para hacer más habitables nuestras ciudades, generar empleo de calidad y luchar contra la pobreza energética. En esta mesa se abordará el potencial de transformación económica y social que tienen dicha transición, y en particular, la rehabilitación energética de viviendas. El Pl...
2017-01-26
1h 42
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
Innovar en común: de la sociedad del conocimiento al conocimiento de la comunidad
PONENTES: Ana Fernández Zubieta - Elena Méndez Bertolo - Francisco Díaz - Manuel Mañas Frente a esta Sociedad del Conocimiento basada en la exclusión y en la precarización, es posible proponer alternativas que enfrenten los retos que nos plantea el siglo XXI y el avance de la ciencia y que sean, al mismo tiempo, el pegamento que nos proporcione sociedades más fuertes y cohesionadas. Esto implica, en primer lugar, repensar la división entre expertos y legos: puesto que la ciencia y la tecnología tienen consecuencias sociales evidentes, la construcción de una nueva...
2017-01-24
1h 26
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
La transparencia en política y los medios de comunicación: del espectáculo a la tragedia
PONENTES: Andreas Pavlou - Daniel Basteiro - Segundo González - Victoria Anderica A pesar de que desde mayo de 2011, la ciudadanía exige entender la gestión pública de manera abierta, la transparencia se ha convertido en un arma arrojadiza para políticos y periodistas. A gran distancia de nuestros vecinos europeos, asimilar una práctica política transparente es uno de los principales retos en un país en el que la corrupción institucional, y a través de partidos políticos, se ha convertido en una forma de estructurar las relaciones de poder. En más ocasiones...
2017-01-24
1h 31
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
Desigualdad de género y efectos sobre la salud: lo subjetivo es político
PONENTES: Teresa Sáez Barrao - Rosa Urbanos - Ana Castaño Son muchos los condicionantes sociales que influyen en la salud, siendo el género uno de los ejes fundamentales para entender esta relación entre lo personal, lo social, lo político y la salud. Además, el género es uno de los aspectos siempre presentes no solo en el vínculo determinantes sociales – enfermedad, sino también en el análisis de la interseccionalidad y la salud (no es solo ser mujer, es ser mujer, pertenecer a una clase social más baja, a un colectivo étnico minorita...
2017-01-24
1h 14
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
El estado ecológico de nuestro país y las propuestas para su conservación
PONENTES: Pedro Arrojo - Juan Lo?pez de Uralde - Fernando Prieto - Teresa Garci?a Esta acción formativa tiene por objeto exponer a todos los participantes el estado ecológico actual de nuestro país y lo que ello supone para el futuro de todos, a corto, medio y a largo plazo. Una vez expuesta la situación se expondrán las diferentes actuaciones y propuestas que desde Podemos fomentamos y en las que trabajamos desde los diferentes ámbitos institucionales para conseguir una mejor salud ambiental de nuestro entorno natural y urbano. Desde las propuestas en materia de agua...
2017-01-23
1h 03
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
El gran fraude de la banca: orígenes e implicaciones económicas, políticas y sociales
PONENTES: Manuel Pardos - Ana Folgar - Fernando Herrero - Marta Oliva El poder poli?tico y econo?mico que viene ostentando la banca espan?ola ha convertido a nuestro pai?s en un escenario paradigma?tico dentro de Europa, plagado de abusos y fraudes a los consumidores con consecuencias nefastas para la economi?a. La lista es interminable en los u?ltimos 30 an?os: preferentes, cla?usulas suelo, fraudes al ahorro, desahucios, comisiones abusivas, impunidad, etc. ¿Do?nde hunde sus raíces en este re?gimen? ¿Co?mo podemos cambiarlo los consumidores? Itinerario “Crisis de régimen y nueva instit...
2017-01-23
1h 21
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
Entrevista en vivo – Última hora de innovación contra la corrupción
PONENTES: Miguel Ongil - Auxiliadora Honorato - Juan Pedro Yllanes - Fabiola Meco Tébar Los españoles asistimos desde hace décadas a consecutivos aquelarres de corrupción política, que se encadenan sin que los terremotos mediáticos y judiciales que les suceden detengan o atemperen las pulsiones cleptócratas de muchos de nuestros dirigentes en democracia. Por ello, es legítimo defender que, además de castigar, es menester arbitrar mecanismos de prevención y control mutuo entre poderes -y desde la ciudadanía- para garantizar la limpieza y la transparencia en la gestión de los bienes públi...
2017-01-19
1h 27
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
Podemos y el nuevo ciclo político (II): la organización del movimiento popular
PONENTES: Tania Sánchez - Jorge Moruno La hipótesis Podemos estuvo estrechamente ligada a una lectura de la crisis social y económica entendida como crisis orgánica (crisis de buena parte de las instituciones del Régimen del 78), que dio lugar a la metáfora de la “ventana de oportunidad política”. La hipótesis Podemos se declinó, por tanto, en el marco de un partido que operaba como una máquina de guerra electoral que se colaba por esa situación abierta. Pasado ese acelerado ciclo electoral, y dada la cristalización de fuerzas que ha resultado de los distintos...
2017-01-19
1h 30
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
Podemos y el nuevo ciclo político (I): de la hipótesis Podemos a la máquina de guerra electoral
PONENTES: Pablo Bustinduy - Jorge Lago La hipótesis Podemos estuvo estrechamente ligada a una lectura de la crisis social y económica entendida como crisis orgánica (crisis de buena parte de las instituciones del Régimen del 78), que dio lugar a la metáfora de la “ventana de oportunidad política”. La hipótesis Podemos se declinó, por tanto, en el marco de un partido que operaba como una máquina de guerra electoral que se colaba por esa situación abierta. Pasado ese acelerado ciclo electoral, y dada la cristalización de fuerzas que ha resultado de los distintos c...
2017-01-19
1h 30
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
Viejos y nuevos intelectuales
PONENTES: Ignacio Sánchez-Cuenca - Guillem Martínez - Luciana Cadahia - Gonzalo Velasco La crisis del Régimen del 78 ha estado acompañada de una crisis de la capacidad de influencia de los líderes de opinión y los intelectuales más mediáticos. Sin embargo, la confusión entre opinión, análisis y posicionamiento político sigue siendo más que habitual y parece conformar una norma. ¿Cuál ha sido el peso de los intelectuales en la conformación del Régimen del 78 y la llamada “cultura de la transición”? ¿Ha cambiado el lugar y el poder de los intel...
2017-01-19
1h 21
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
Podemos en las raíces del pensamiento político español
PONENTES: Luis Alegre - Clara Serrano - Jaime Pastor - Nuria Sánchez El pensamiento político de Podemos supone una novedad innegable en el mapa político español pero no aparece de la nada y sin conexión con una tradición democrática de pensamiento y práctica política. ¿Qué continuidad con la tradición del republicanismo o de lo mejor de la herencia democrática? Pero, también, ¿qué rupturas podemos establecer entre el pensamiento político que anima Podemos y nuestra tradición política? ¿Cómo nombrar a Podemos, dónde ubicarlo, qué raíces en la filosofía...
2017-01-18
1h 18
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
Políticas para alcanzar el pleno empleo - Repensar y superar la socialdemocracia
PONENTES: Vicenç Navarro - Vicenç Navarro - Ellie O'Hagan ¿Es posible una política económica alternativa para España que vuelva a situar en el centro aquello que más preocupa a los españoles: las elevadas tasas de desempleo, la creciente precariedad laboral y el crecimiento de la desigualdad y la pobreza? ¿Qué elementos centrales debe tener hoy una política de pleno empleo que herede lo mejor de esa tradición socialdemócrata? ¿Qué elementos nuevos deben añadirse para actualizarla? ¿Cuáles son los límites a los que se enfrenta una política de pleno empleo? ¿La globaliz...
2017-01-18
1h 26
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
¿Qué radiotelevisión pública?
PONENTES: Enrique Bustamante - Juan Manuel Chaparro - Ramón Zallo - Noelia Vera La información constituye a día de hoy una de las principales herramientas democráticas, y por ello se evidencia necesario profundizar en el deber de control y responsabilidad que recae en los gobiernos autonómicos en cuanto a la efectiva prestación por parte de los medios autonómicos de un verdadero servicio público a la ciudadanía. Lo que se traduce en la satisfacción de las demandas de información, cultura, educación y entretenimiento de la sociedad, en la difusión de su ident...
2017-01-18
1h 36
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
Comunicación municipal y participación ciudadana - En común y con cercanía
PONENTES: Pedro Gómez - Sofía Castañón - María Navarro - Miguel Álvarez Existe un gran desconocimiento sobre la realidad que acompaña a los medios locales, en cuanto a su funcionamiento y difusión. La llegada de los llamados Ayuntamientos del Cambio han contribuido a activar el debate sobre su existencia así como a desarrollar nueva iniciativas dentro de los canales en emisión e incluso a fomentar la creación de nuevos medios locales. Durante décadas los medios libres y comunitarios han sobrevivido cercenados en un marco de existencia hostil careciendo del reconocimiento legal que les corr...
2017-01-18
1h 36
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
Información + emoción + participación: desbordes gráficos, lenguaje visual y comunicación política
PONENTES: Julia Solans - Antonio Girón - Alex Cerezo - Camilo Caffi El arte gráfico y la política han ido de la mano desde tiempos inmemoriales, en ese sentido aquí no hemos venido a descubrir nada insólito, lo que sí supone cierta novedad en el ámbito de la política institucional es la centralidad que el lenguaje gráfico ha adquirido, por derecho propio y eficacia demostrada, en la comunicación de los así llamados partidos del cambio. Durante la campaña de las elecciones municipales de 2015 grupos (des)organizados de diseñadores e ilustradores —como el Movimiento d...
2017-01-18
1h 40
UNIVERSIDAD DE PODEMOS 2016
¿Qué movimientos sociales?
PONENTES: César Rendueles - Emilio León - Rita Maestre - Pablo Padilla Una de las reivindicaciones habituales planteadas a Podemos desde su nacimiento es el de la falta de movilización social, el de la necesidad de “más calle” y más cercanía con los movimientos sociales, pero, ¿existen en este momento importantes movimientos sociales en España? ¿Qué fuerza social e institucional tienen? ¿Qué diferencia a la sociedad civil organizada española de otras realidades nacionales? ¿Qué movilización social podemos esperar? Itinerario “Qué Podemos” Domingo 25 de septiembre de 2016 De 10:00 h a 11:30 h
2017-01-18
1h 23