podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Economia Del Ser Radio
Shows
MF Economía
Banca de segundo piso y el desarrollo del país
En este capítulo nos acompañó Fernando Lugo López, Gerente General de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) con quien conversamos acerca del rol de la institución en la economía del país.
2025-02-04
23 min
Al Contado
Crecimiento exponencial del grupo BRICS: se incorpora la mayor economía del Sudeste Asiático
El grupo BRICS sigue sumando al proyecto a los nuevos protagonistas del mundo multipolar. Y es que la República de Indonesia, la mayor economía del Sudeste Asiático, se ha incorporado al bloque, según anunció recientemente el Gobierno de Brasil, que este año preside el foro político y económico. Crecimiento exponencial De acuerdo al comunicado oficial, "el Gobierno brasileño felicita al Gobierno indonesio por su entrada en el grupo BRICS (...) Con la mayor población y la mayor economía del Sudeste Asiático, Indonesia comparte con los demá...
2025-01-13
20 min
Al contado
Crecimiento exponencial del grupo BRICS: se incorpora la mayor economía del Sudeste Asiático
De acuerdo al comunicado oficial, "el Gobierno brasileño felicita al Gobierno indonesio por su entrada en el grupo BRICS (...) Con la mayor población y la mayor economía del Sudeste Asiático, Indonesia comparte con los demás miembros del grupo el apoyo a la reforma de las instituciones de gobernanza global y contribuye positivamente a la profundización de la cooperación en el sur global", señala el documento.La realidad indica que Indonesia, con 281 millones de habitantes, destaca como la cuarta nación más poblada del mundo y lidera la economía del Sudes...
2025-01-12
20 min
Audiolibros Podcast
La Economía del Bienestar
"La Economía del Bienestar" de Arthur Cecil Pigou. Descubre el Poder de la Economía del Bienestar. Imagina un mundo donde la economía no solo se centra en el crecimiento y la riqueza, sino también en el bienestar y la felicidad de las personas. Esto es lo que propone "La Economía del Bienestar" de Arthur Cecil Pigou, un audiolibro que te llevará a reflexionar sobre el verdadero significado de la economía y su impacto en nuestra sociedad. Un Enfoque Revolucionario. Publicado en 1920, este libro pionero sentó las bases para la econo...
2024-12-31
17 min
Economía para la pipol
¿El manejo de mi plata afecta la economía del país? | Entrevista a Diana Mejía - CAF
🔔 Pipol, ¿sabían que solo el 82% de los colombianos usamos productos financieros? 🌟 En esta nueva edición de #EntrevistaPipol hablamos con Diana Mejía, especialista en Inclusión Financiera de la CAF. 🚀 💬¿El manejo de nuestra plata afecta a la economía del país? ¿Qué es la inclusión financiera? ¿Estamos quedados en el uso de estos productos 💳💸? 🔑 Diana nos cuenta todo sobre el reto de que más pipol en Colombia use sus cuentas, el acceso de las mujeres y la pipol migrante, y hasta cómo salir de deudas. Denle play y descubran cómo mejorar la relación su plata. 🫂...
2024-12-03
45 min
Miradas RCN
Radiografía de la economía del país en el primer semestre del año
En este espacio de #MiradasRCN, nos acompañó Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Facultad de Jurísprudencia de la Universidad del Rosario para realizar una radiografía de la economía del país durante los primeros 6 meses del año.
2024-07-15
24 min
BUËCOR, Una Economía Colaborativa
"Vacaciones a la Vista: Lo que Aprendimos en la Economía Colaborativa"
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de la economía colaborativa! Hoy os traemos un episodio especial de final de temporada antes del inicio de las vacaciones de verano, pero ¡Volvemos en Septiembre! Compartimos nuestra experiencia de estos primeros seis meses de aventura y nos ponemos nota, reflexionando sobre lo aprendido y lo que podemos mejorar. Aprovechamos esta ocasión para hacer un breve repaso de los principales temas que hemos tratado como la inversión en economía real, la economía colaborativa, la democratización financiera, la transparencia, las finanzas sostenibles y la inversión responsable. Nos comprometemos a que en...
2024-07-04
37 min
Miradas RCN
Cierre económico en el primer trimestre del año
Durante este episodio de #MiradasRCN, Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, analiza cómo le fue a la economía del país al cierre del primer trimestre y qué se vislumbra para la misma al cierre de junio.
2024-04-22
25 min
BUËCOR, Una Economía Colaborativa
Innovación en Tiempos de Adversidad: Del Colapso a la Colaboración
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de la economía colaborativa! Hoy nos adentramos en el corazón de una de las crisis financieras más significativas de la historia moderna: la crisis del 2008. Desde sus raíces en el mercado de hipotecas subprime hasta su impacto global de desconfianza y quiebras. Exploramos cómo este cataclismo económico sacudió los cimientos del sistema financiero mundial, desencadenando una cascada de eventos que llevó a una contracción del crédito y una recesión económica a nivel global. Sin embargo, la adversidad a menudo da paso a la innovación, y en este c...
2024-03-21
49 min
Learning Advisors
#15 La ECONOLOGÍA, La inteligencia artificial y la inteligencia cooperativa al servicio del aprendizaje, con Dani Suánchez
No te pierdas esta interesante entrevista en la que exploraremos las claves del emprendimiento rural, la gestión del conocimiento y la importancia de la economía y la tecnología en el mundo actual.¡Quédate con nosotros y prepárate para una conversación llena de inspiración y aprendizaje! Dani es un destacado emprendedor en serie y experto en gestión del conocimiento. Economista y doctorando en Gestión Digital y presidente de la Asociación Española de Emprendimiento Rural Como fundador de Freehouse, la primera incubadora orgánica de España, Daniel ha sido...
2023-06-19
1h 13
Economía Hoy CR
Mi análisis del porqué según la última encuesta continua de empleo publicada hoy por el INEC, Gerardo Corrales
Mi análisis del porqué según la última encuesta continua de empleo publicada hoy por el INEC para el trimestre móvil febrero, marzo, abril 2023 con una tasa de desempleo del 9.7%, se observa una reducción significativa de 3.6%, es decir, hace un año la tasa de desempleo fue de 13.3%. Aunque pareciera una buena noticia no la es pues la gente que está dispuesta a trabajar conocida como tasa de participación bajo de 60% el año pasado a 55.7% este trimestre, incluso más baja que la tasa que se tuvo durante pandemia, mayo, junio...
2023-06-02
08 min
La Economía P2P
64 • La importancia del código libre
En este episodio, descubrimos la importancia del código libre a través de Bitcoin Cash. Exploramos sus implementaciones, las ventajas del software libre y su relevancia en una economía peer-to-peer. También analizamos las implicaciones cuando el software no es libre. ¡No te pierdas este episodio informativo sobre el poder del código libre en Bitcoin Cash! Apoyar el pódcast Si quieren ayudar económicamente a La Economía P2P, dejamos los medios para enviar Bitcoin Cash: Donar Bitcoin Cash • tipb.ch ¡Agradecemos enormemente cualquier contribución! Cas...
2023-05-26
46 min
Economía Hoy CR
Matices Radio Monumental 93.5 FM Análisis del Informe de Política Monetaria del Banco Central Abril 2023. Gerardo Corrales, Economía Hoy
Facebook Live Matices Radio Monumental 93.5 FM Análisis del Informe de Política Monetaria del Banco Central Abril 2023. Gerardo Corrales, Economía Hoy Economía Hoy...#DemocratizandoLaEducaciónFinanciera Síguenos en nuestras redes oficiales: https://www.facebook.com/economiahoycr/ https://www.instagram.com/economia.hoy.cr/ https://twitter.com/economiahoycr https://soundcloud.com/economiahoy https://www.youtube.com/channel/UC3M7etsNlrinTzT6kJj_XgQ http://www.economiahoycr.com/ https://podcas...
2023-05-08
53 min
Economía Hoy CR
Análisis del Informe de Política Monetaria del Banco Central Abril 2023 Gerardo Corrales, Economía Hoy
Economía Hoy, le invita Facebook Live Jueves 04 mayo / 2:00pm Matices Radio Monumental 93.5 FM Análisis del Informe de Política Monetaria del Banco Central Abril 2023 Gerardo Corrales, Economía Hoy Economía Hoy...#DemocratizandoLaEducaciónFinanciera Síguenos en nuestras redes oficiales:https://www.facebook.com/economiahoycr/https://www.instagram.com/economia.hoy.cr/https://twitter.com/economiahoycrhttps://soundcloud.com/economiahoyhttps://www.youtube.com/channel/UC3M7etsNlrinTzT6kJj_XgQhttp://www.economiahoycr.com/https://podcasts.apple.com/.../econom%C3%ADa.../id1539960714https://open.spotify.com/show/1rKYf1Xw0Owq7...
2023-05-05
53 min
2 x 1
La Economía Oculta del Narco – Entrevista con J. Jesús Esquivel
Desde Washington y presentando su último libro, el reconocido autor y periodista Jesus Esquivel nos ayuda a entender la economía del narco tanto de este lado de la frontera como más allá. Además, analizamos el rol empresarial en las finanzas ocultas de estas organizaciones criminales y su maquinaria económica que va desde la producción, distribución y comercialización. Perfil Oficial de Jesús Esquivel: @JJesusEsquivel
2023-03-01
51 min
Podcast | Productividad
3 PROS y CONTRAS de la Economía del Creador de Contenido 2023 | The Creator Economy
Tu empleo es como un vehículo que alguien más te prestó. Mientras lo tienes, tú eres responsable de ponerle gasolina y llevarlo a lavar. Lo disfrutas, te ven en él y si le das un golpe, tendrás que llevarlo a reparar. No obstante, un día, el dueño te pedirá las llaves de regreso. Nunca fue realmente tuyo. Cuando eso suceda, lo ideal es que tengas un plan B; puede ser otro empleo, o bien, un emprendimiento propio. Esta segunda opción es particularmente interesante por la tecnología que tienes a tu...
2023-02-19
33 min
Economía Hoy CR
Comentarios del Banco Central sobre medidas para revertir la tendencia a la apreciación del colón.
Comentarios del Banco Central sobre medidas para revertir la tendencia a la apreciación del colón. Tomado de Conferencia de Prensa Comportamiento Reciente del Mercado Cambiario. Sr. Róger Madrigal, presidente del Banco Central de Costa Rica Sra. Hazel Valverde, gerente del Banco Central de Costa Rica Economía Hoy...#DemocratizandoLaEducaciónFinanciera Síguenos en nuestras redes oficiales: https://www.facebook.com/economiahoycr/ https://www.instagram.com/economia.hoy.cr/ https://twitter.com/economiahoycr https://soundcloud.com/economiahoy https...
2023-01-25
13 min
Economía en Pijama
Ep. 23 | ECONOMÍA CHINA en PELIGRO!! BLOCKFI y el EFECTO DOMINÓ DE FTX
En el programa de hoy Julià Regader nos habla sobre la situación económica china ante la quiebra de una de las promotoras inmobiliarias más grandes del país, y los efectos que ha tenido sobre el sector financiero y la economía del país. Guillem Ferrer nos habla de los efectos que todavía está teniendo en los mercados la quiebra de FTX, y cómo está afectando actualmente a uno de los bancos crypto más conocidos, BlockFi.
2022-12-01
45 min
MF Economía
Alcances del acuerdo de Paraguay con el FMI/ Proyecto de PGN 2023
Entrevista con el viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Iván Hass, sobre el acuerdo a nivel técnico del conjunto de políticas macroeconómicas y reformas estructurales que respaldarán el Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI). Alcances de las modificaciones al proyecto de Presupuesto General de la Nación para el 2023.
2022-11-29
42 min
Curso Desigualdad, Cooperación y Desarrollo
2.1 Juan Manuel Ramírez Cendrero. Teorías de economía del desarrollo
Tras 25 años del inicio del Título Propio de la UCM “Desigualdad, Cooperación y Desarrollo” decidimos celebrarlo con una entrevista a los ponentes que intervenían impartiendo cada sesión. El resultado han sido más de 78 entrevistas a profesores universitarios, investigadores, trabajadores de ONGDs,… repartidas en 14 módulos. Este podcast pertenece al módulo 2. Es la entrevista 2.1 que lleva por título “Teorías de economía del desarrollo” y se entrevista a Juan Manuel Ramirez Cendrero, Economista del Desarrollo, Profesor del Departamento de Economía Aplicada, Estructura e Historia de la UCM. Entrevistad...
2022-11-15
17 min
Ciencia del Fin del Mundo
Economía del tiempo
¿Estás cansadx de trabajar 800hs por día y no tener tiempo? Entonces la economía del tiempo te va a interpelar. Eri nos trae estos análisis y luchas sobre derechos al tiempo. Un orgullo argentino: el municipio de Torquinst adhiere junto a grandes ciudades de Europa
2022-09-21
19 min
Economía Hoy CR
¿Cómo beneficia la economía del país que la gran mayoría de la población pueda tener opciones a medicina de calidad a costo razonable?
¿Cómo beneficia la economía del país que la gran mayoría de la población pueda tener opciones a medicina de calidad a costo razonable? Presentado por Hospital Metropolitano Costa Rica Economía Hoy...#DemocratizandoLaEducaciónFinanciera Síguenos en nuestras redes oficiales: https://www.facebook.com/economiahoycr/ https://www.instagram.com/economia.hoy.cr/ https://twitter.com/economiahoycr https://soundcloud.com/economiahoy https://www.youtube.com/channel/UC3M7etsNlrinTzT6kJj_XgQ http://www.economiahoycr.com/ https://p...
2022-08-02
04 min
Preciso y Conciso
Propuesta Constitucional: ¿Estado social o Estado subsidiario?. Por Roberto del Campo Valdés
Un Estado social y democrático de derecho, es cuando los poderes públicos buscan garantizar la igualdad de oportunidades de los ciudadanos, sin importar su condición económica, su apellido o su estatus. Actualmente el Estado de Chile se define como “subsidiario”, es decir, que promueve la libre competencia y no interviene directamente en la economía del país, la frase que mejor define esto es: ”El Mercado se regula solo”. Por esa razón es que cada vez tenemos brechas sociales más amplias porque saltamos desde lo muy bueno del sector privado a lo muy malo del sec...
2022-07-06
18 min
MF Economía
¿Qué dicen los indicadores del mercado de combustible?
Entrevista al viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Iván Haas.
2022-05-24
08 min
Els podcasts del Cercle
El context històric del capità d’indústria del segles XIX i XX
El 16 d’octubre de 1958, el Dr. Jaume Vicens Vives pronunciava la conferència titulada El capitán de industria español en los últimos cien años, un ideari considerat fundacional pel Cercle d’Economia. L’historiador havia esdevingut un referent pel grup de joves fundadors de l’entitat i un dinamitzador de les seves energies i inquietuds. Hi destacaven Carles Ferrer Salat, que va ser-ne el primer president, Joan Mas Cantí, Artur Suqué, Carlos Güell i Ernest Lluch, entre d’altres.En el seu discurs, Vicens Vives fa una lloança a la generació d’empresaris que, situat...
2022-03-29
1h 32
SustainabiliTALKS© (Canale Italiano)
Economia del Bene Comune: 18° SustainabiliTALKS©
L’Economia del Bene Comune sarà il tema del 18° episodio dei SustainabiliTALKS©. Nel 2015 il Comitato Economico Sociale Europeo ha riconosciuto L’Economia del Bene Comune come l’unico modello economico – etico, sostenibile e orientato alla coesione sociale – in grado di far fronte alla scarsa resilienza del sistema economico e sociale europeo. Ma cos’è l’Economia del Bene Comune (o EBC)? L’EBC si definisce come; Un movimento internazionale che propone un modello socio-economico etico in cui l’economia mette al centro il benessere delle persone e del pianeta, basato su 5 valori fondamentali orientati al bene comune:Dignità umana
2021-12-23
52 min
SustainabiliTALKS© (Canale Italiano)
Economia del Bene Comune: 18° SustainabiliTALKS©
L’Economia del Bene Comune sarà il tema del 18° episodio dei SustainabiliTALKS©.Nel 2015 il Comitato Economico Sociale Europeo ha riconosciuto L’Economia del Bene Comune come l’unico modello economico – etico, sostenibile e orientato alla coesione sociale – in grado di far fronte alla scarsa resilienza del sistema economico e sociale europeo.Ma cos’è l’Economia del Bene Comune (o EBC)?L’EBC si definisce come;Un movimento internazionale che propone un modello socio-economico etico in cui l’economia mette al centro il benessere delle persone e del pianeta, basato su 5 valori fondamentali orientati al bene comune:Dignità umanaSol...
2021-12-23
52 min
Economía Hoy CR
La Política Monetaria y la Inflación esperada. Gerardo Corrales Economia Hoy
Junta Directiva del BCCR mantiene la Tasa de Política Monetaria en 0,75% anual San José. La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR), en sesión del 25 de octubre del 2021, acordó mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 0,75% anual. Además, la Junta Directiva decidió continuar con la postura de política monetaria expansiva, en el tanto los pronósticos de inflación muestren que, en los siguientes 24 meses, esta se ubicará dentro del rango de tolerancia alrededor de la meta de 3%. Desde el año 2018, la política monetaria en...
2021-10-27
02 min
VCELL Podcast
La Economía del Comportamiento
¡Behavioral Zone!¿Sabías que no tenemos el control de casi el 90% de nuestras decisiones diarias? En el episodio de hoy te cuento la historia, definición y algunos conceptos sobre la #economíadelcomportamiento. Autor: César Sirlupú 📌Te leemos en los comentarios ¿Qué entiendes por economía del comportamiento?
2021-10-27
12 min
Al César lo que es del César
Al César lo que es del César // 1 de mayo 2021
En la conmemoración del #DíadelTrabajo, estuvimos #AlSaborDeUnCafecito con Alba Nury Hernández, la líder de la Huerta Urbana Avellanas en el corregimiento San Cristóbal. Charlamos con ella sobre el rol de las madres cabeza de familia como base sólida de la economía del hogar en el Siglo XXI. También, nos explica los beneficios de las huertas para tener una autonomía económica y el impacto que genera a nivel familiar y social. Te invitamos a escucharnos los sábados a las 7 a.m. por www.radiomunera.com o en el 790 AM. 🎙🙂☕
2021-05-01
29 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
¿Por qué es más eficiente un mercado en el que se respeten las reglas del juego?. (Audio es español)
Con motivo de la presentación del libro “Capitalismo clientelar”, el 26 de junio tuvo lugar el diálogo sobre “¿Por qué es más eficiente un mercado en el que se respetan las reglas del juego?”, en el que participaron Elisa de la Nuez, abogada del Estado y secretaria general de la Fundación Hay Derecho; Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia en los departamentos de Administración de Empresa y de Economía de la London School of Economics and Political Science; Jesús Fernández-Villaverde, catedrático de Economía de la Universidad de Pensilvania, e Ignacio Gomà, notari...
2021-04-08
1h 14
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
¿Por qué es más eficiente un mercado en el que se respeten las reglas del juego?. (Audio es español)
Con motivo de la presentación del libro “Capitalismo clientelar”, el 26 de junio tuvo lugar el diálogo sobre “¿Por qué es más eficiente un mercado en el que se respetan las reglas del juego?”, en el que participaron Elisa de la Nuez, abogada del Estado y secretaria general de la Fundación Hay Derecho; Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia en los departamentos de Administración de Empresa y de Economía de la London School of Economics and Political Science; Jesús Fernández-Villaverde, catedrático de Economía de la Universidad de Pensilvania, e Ignacio Gomà, notari...
2021-04-08
1h 14
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
La economía del bien común. Jean Tirole y Manuel Conthe (English audio)
El 4 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “La economía del bien común”, con motivo de la presentación del libro del mismo título escrito por Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014. Según Tirole, la ejecución de la política económica tiene un problema y es que los políticos tienen que complacer al electorado y a los grupos de presión si quieren salir reelegidos. El electorado, por ello, debe estar bien informado acerca de las consecuencias indirectas de las políticas que reclaman porque su...
2021-04-08
59 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
La economía del bien común. Jean Tirole y Manuel Conthe (English audio)
El 4 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “La economía del bien común”, con motivo de la presentación del libro del mismo título escrito por Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014. Según Tirole, la ejecución de la política económica tiene un problema y es que los políticos tienen que complacer al electorado y a los grupos de presión si quieren salir reelegidos. El electorado, por ello, debe estar bien informado acerca de las consecuencias indirectas de las políticas que reclaman porque su...
2021-04-08
59 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
La economía del bien común. Jean Tirole y Manuel Conthe (Audio en español)
El 4 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “La economía del bien común”, con motivo de la presentación del libro del mismo título escrito por Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014. Según Tirole, la ejecución de la política económica tiene un problema y es que los políticos tienen que complacer al electorado y a los grupos de presión si quieren salir reelegidos. El electorado, por ello, debe estar bien informado acerca de las consecuencias indirectas de las políticas que reclaman porque su...
2021-04-08
59 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
La economía del bien común. Jean Tirole y Manuel Conthe (Audio en español)
El 4 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “La economía del bien común”, con motivo de la presentación del libro del mismo título escrito por Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014. Según Tirole, la ejecución de la política económica tiene un problema y es que los políticos tienen que complacer al electorado y a los grupos de presión si quieren salir reelegidos. El electorado, por ello, debe estar bien informado acerca de las consecuencias indirectas de las políticas que reclaman porque su...
2021-04-08
59 min
Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino
Retos y oportunidades de la economía española en la incertidumbre. Jesús Fernández Villaverde
El pasado 28 de abril de 2016, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia de Jesús Fernández Villaverde, catedrático de Economía en la Universidad de Pensilvania, sobre los retos y oportunidades para la economía española en estos tiempos de incertidumbre. A la economía española le afectan en estos momentos cinco tipos de incertidumbres políticas: la repetición de las elecciones generales, los problemas territoriales, la transformación del sistema de partidos con la aparición de Podemos y Ciudadanos, los problemas políticos de la Unión Europea y las tensiones subyacentes en l...
2021-04-07
46 min
Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino
Retos y oportunidades de la economía española en la incertidumbre. Jesús Fernández Villaverde
El pasado 28 de abril de 2016, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia de Jesús Fernández Villaverde, catedrático de Economía en la Universidad de Pensilvania, sobre los retos y oportunidades para la economía española en estos tiempos de incertidumbre. A la economía española le afectan en estos momentos cinco tipos de incertidumbres políticas: la repetición de las elecciones generales, los problemas territoriales, la transformación del sistema de partidos con la aparición de Podemos y Ciudadanos, los problemas políticos de la Unión Europea y las tensiones subyacentes en l...
2021-04-07
46 min
Pensa Liberamente
ll Whatever it takes: l’economia del governo Draghi con Roberto Sommella
"Whatever it takes" è una delle frasi più citate in queste ultime settimane per ricordare il momento in cui il nuovo Presidente del Consiglio Mario Draghi promise di salvare l'euro dalla crisi del debito sovrano. In questa puntata ci siamo confrontati con il Dottor Roberto Sommella, direttore di Milano Finanza, trattando svariati temi tra cui la green economy, lo spread e il futuro del nostro Paese.
2021-02-21
21 min
Behavioral Podcast
L15: E4/4. Paternalismo libertario y la economía del comportamiento. Simpler - Cass Sunstein.
Bienvenidos a la última lectura de nuestro libro enero - febrero 2021. ¿Qué discutiremos hoy? + ¿Qué es el paternalismo libertario? + ¿Cómo se relaciona a lo que hemos visto antes? + ¿Qué estrategia de la política pública es un ejemplo de paternalismo libertario? Acompáñennos a descubrir las respuestas. Únete al grupo cerrado del Bookhavioral Club en Facebook: https://www.facebook.com/groups/bookhavioralclub Visita el micro-sitio de este libro con recursos completamente gratuitos a través de este link: https://w...
2021-02-19
10 min
Els podcasts del Cercle
El papel del sector público en el relanzamiento de la productividad
El buen funcionamiento de las administraciones públicas (organización, actuación regulatoria y políticas públicas), es crucial para mejorar la productividad de la economía española. Reflexionamos sobre el el papel del sector público en el relanzamiento de la productividad en esta sesión del ciclo «España en el contexto geopolítico de la pospandemia». Con la participación de Meritxell Batet, presidenta del Congreso de los Diputados, Víctor Lapuente, catedrático en el Quality of Government Institute de la Universidad de Göteborg, Jordi Gual, vicepresidente del Cercle d’Economia y Javier Faus, presidente de...
2021-01-21
1h 13
Behavioral Podcast
L15: E1/4. La economía del comportamiento en la política pública. Simpler - Cass Sunstein.
¡Bienvenidos a la primer sesión de lectura del libro #15 del Bookhavioral Club! Durante los meses de enero y febrero, revisaremos 'Simpler', escrito por Cass Sunstein, abogado y co-autor de Richard Thaler en Nudge. Revisaremos: + ¿Quién es Cass Sunstein? + ¿Cómo se ha popularizado el uso de herramientas de las ciencias del comportamiento para diseñar política pública? + ¿Cuál es el valor de realizar intervenciones de costo bajo y de impacto alto? ¡Los esperamos! Únete al grupo cerrado del Bookhavioral...
2021-01-08
20 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
Economía de la Eurozona: viabilidad de las uniones monetarias. Luis de Guindos, Pedro Schwartz y Juan Castañeda
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 17 de diciembre de 2020, el diálogo titulado “Economía de la Eurozona. Viabilidad de las uniones monetarias”, en el que participaron Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo; Pedro Schwartz, catedrático de Economía de la Universidad Camilo José Cela, y Juan Castañeda, profesor de economía en la Universidad de Buckingham y director del Institute of International Monetary Research (Buckingham), con motivo de la publicación de la obra de Juan Castañeda, Alessandro Roselli y Geoffrey Wood titulada «The Economics of Monetary Unions. Past Experiences and the Eurozone», edita...
2020-12-21
1h 13
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
Economía de la Eurozona: viabilidad de las uniones monetarias. Luis de Guindos, Pedro Schwartz y Juan Castañeda
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 17 de diciembre de 2020, el diálogo titulado “Economía de la Eurozona. Viabilidad de las uniones monetarias”, en el que participaron Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo; Pedro Schwartz, catedrático de Economía de la Universidad Camilo José Cela, y Juan Castañeda, profesor de economía en la Universidad de Buckingham y director del Institute of International Monetary Research (Buckingham), con motivo de la publicación de la obra de Juan Castañeda, Alessandro Roselli y Geoffrey Wood titulada «The Economics of Monetary Unions. Past Experiences and the Eurozone», edita...
2020-12-21
1h 13
Els podcasts del Cercle
" La recuperació post covid-19. Algunes reflexions sobre el paper del sector de la salut"
La Comissió Ciències de la Salut del Cercle d’Economia es va crear a inicis del mes de juny d’enguany per tal d’obrir una reflexió sobre el futur post covid-19 del sistema de salut i per mirar d’analitzar en detall tota la indústria de les anomenades ciències de la salut, indústria que entenem serà cabdal al llarg dels propers anys. El Cercle d’Economia es complau a convidar-te ara a l’acte de presentació de les conclusions d’aquesta comissió. Amb la participació de Salvador Illa, Ministre de Sanitat, Andreu Mas-Colell, President de Bist, Raül Blanco, Secre...
2020-12-02
1h 19
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
I Foro sobre la Economía Global. Recuperación de la economía mundial después de la pandemia
El 4 de noviembre de 2020 tuvo lugar la primera sesión del I Foro de la Economía Global, organizado conjuntamente por el Círculo de Empresario y la Fundación Rafael del Pino. La jornada, dedicada al tema “Recuperación de la economía mundial tras la pandemia”, contó con la participación de Bart van Ark, director del UK Productivity Institute; Nathalie Tocci, directora del Instituto Affari Internazionali; Jesús Fernández-Villaverde, catedrático de Economía de la University of Pennsylvania; Martina Larkin, directora para Europa y Eurasia del World Economic Forum, e Ignacio de la Torre, socio y economista jef...
2020-11-05
59 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
I Foro sobre la Economía Global. Recuperación de la economía mundial después de la pandemia
El 4 de noviembre de 2020 tuvo lugar la primera sesión del I Foro de la Economía Global, organizado conjuntamente por el Círculo de Empresario y la Fundación Rafael del Pino. La jornada, dedicada al tema “Recuperación de la economía mundial tras la pandemia”, contó con la participación de Bart van Ark, director del UK Productivity Institute; Nathalie Tocci, directora del Instituto Affari Internazionali; Jesús Fernández-Villaverde, catedrático de Economía de la University of Pennsylvania; Martina Larkin, directora para Europa y Eurasia del World Economic Forum, e Ignacio de la Torre, socio y economista jef...
2020-11-05
59 min
Tostando la Economía
Economía 101 - Episodio 5: La Economía del Siglo XX y los Estados de Bienestar
Una breve plática acerca de la influencia de las ideas de Keynes en la economía. Nuestro Twitter: https://twitter.com/TostandoLaEco Música de Intro/Outro: Track: Sub Urban - Cradles [NCS Release] Music provided by NoCopyrightSounds. Watch: https://youtu.be/Hn4sfC2PbhI Free Download / Stream: http://ncs.io/CradlesYO --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/tostando-la-economa/mes...
2020-10-26
05 min
Tiempo de matrícula
Economía del Bien Común-Carmen Lobato
Han pasado ya cerca 9 años desde que la llamada Economía del Bien Común aterrizó en nuestro país. Como consecuencia del interés creciente por este movimiento se constituyó la Asociación Federal Española para el Fomento de la Economía del Bien Común y también la Asociación canaria para el Fomento de la Economía del Bien Común. de lo que significa este tipo de economía para las islas hablamos con Carmen Lobato, presidenta de la Asociación del Bien Común en Canarias
2020-09-30
08 min
El Humanauta 🕉
La Economia del Bien Comun
Economía del bien común (en el original alemán Gemeinwohl-Ökonomie), es un proyecto económico abierto a las empresas y promovido por el economista austríaco Christian Felber que pretende implantar y desarrollar una verdadera economía sostenible y alternativa a los mercados financieros en la que necesariamente tienen que participar las empresas. Los antecedentes se remontan al 31 de octubre de 2008, día en el que Christian Felber junto con Frank Crüsemann, Ulrich Duchrow, Heino Falcke, Kuno Füssel, Detlef Hensche, Siegfried Katterle, Arne Manzeschke, Silke Niemeyer, Franz Segbers, Ton Veerkamp y Karl Georg Zinn...
2020-06-25
21 min
Crónicas del Día
Que es la suspensiÓn perfeta y como afecta la economÍa
Hablamos sobre el funcionamiento de la nueva disposición del gobierno (la suspensión perfecta) y de que manera afectará a la economía del Perú en medio de esta crisis del COVID-19 (Coronavirus)???? YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCpquF45NbwYh3WcTZO_a7Kg?view_as=subscriber???? FACEBOOK: https://bit.ly/3aCn01c???? INSTAGRAM: https://bit.ly/3b1fGwp???? TWITTER: https://twitter.com/DiaCronicas
2020-04-15
13 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
271: despidiendo 6 años de economia del ser en mantra fm
En este programa estuvieron los conductores Cintia Ortiz, Guido Iacobacci (desde Buenos Aires, Arg.), Diego Giudice (Posadas, Arg.) y Martín Traverso (Berlín, Alemania) reflexionando sobre estos 6 años de Economía del Ser por Mantra Fm, contando anécdotas divertidas, recordando programas anteriores y contando como será Economía del Ser por las redes sociales.
2019-12-29
51 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
270: 6 años de radio con martin traverso
Martín compartió en este programa su reflexión sobre estos 6 años de radio en Mantra FM además de sus cambios personales pasando de contador a comunicador y de vivir a Argentina a Alemania. También nos anticipó como continuará con la creación de contenidos de Economía del Ser desde 2020.
2019-12-29
52 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
269: politica y relato
En el programa de hoy 11/12 de Economía del Ser Radio estuvimos compartiendo junto a Jada Sirkin reflexiones y sentires sobre POLÍTICA Y RELATO: cómo algunos mitos fundacionales influyen sobre nuestras concepciones y propósitos colectivos y cómo abrirnos y proponer un espacio individual y grupal de creatividad y juego para recrear nuestras realidades políticas y sociales desde una percepción nueva. Hablamos entre otras cosas sobre el sujeto antropológico’, los dispositivos de creación de la realidad a través de las historias que nos contamos, lenguaje inclusivo, sobre la idea de una biopolítica y sobre...
2019-12-29
52 min
Els podcasts del Cercle
CONFERÈNCIES D'ECONOMIA EUROPEA. PER UN NOU CONTRACTE SOCIAL EUROPEU. "Els continguts d’un nou contracte social europeu"
Aquesta tercera sessió de les III Conferències d’Economia Europea neix de la col·laboració entre el Cercle d’Economia, CIDOB i EuropeG, entitats organitzadores de les mateixes, amb l’editorial Debate i la Fundación Rafael del Pino, gràcies a les compta amb la participació de Paul Collier, Catedràtic d’Economia i Política Pública a l’Escola Blavatnik de Govern de l’Oxford University i autor del llibre El futuro del capitalismo (Debate 2019), que realitza la intervenció inicial de la sesión, seguida d'una taula rodona amb la participació d’Ariane Aumaitre, Investigadora al Departament de Ciències...
2019-11-22
1h 25
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
267: un mundo dominado por una elite: ¿que hacemos?
Compartimos nuevamente una entrevista con Emilio Carrillo recogiendo nuevos cuestionamientos que nos quedaron pendientes de otras entrevistas y de preguntas de la audiencia. Hablamos fundamentalmente de la Elite Mundial: ¿Quiénes son? ¿qué les motiva? ¿cómo actúan? ¿qué podemos hacer? También hablamos del dinero, la emisión monetaria y de un modo de vida enfocado en la deuda como estilo de vida sumiso favorable a los planes de la elite, conectado al concepto de esclavos integrales que tocamos en el último programa junto a Carrillo. Conducción: Martín Traverso.
2019-11-22
53 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
266: Política Consciente - una alternativa a futuro
En este programa de Economía del Ser compartimos junto a Raúl Amato, Cofundador de Política Consciente, y a Sebastián Fernández, comunicador de nuevos paradigmas en política, Sobre la situación política y social en América Latina y cómo generar desde cada uno de nosotros una nueva consciencia para transformar nuestros sistemas sociales.
2019-11-22
50 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
264: analisis de la politica argentina post elecciones presidenciales
En este programa de Economía del Ser compartimos junto a Julián Lohlé, director del Instituto Sistémico Estratégico (INSIES), constelador sistémico organizacional y político, un análisis de la política argentina post elecciones presidenciales que dieron el triunfo al Frente de Todos encabezado por la fórmula de Alberto y Cristina Fernández. Hablamos entre otros temas de las estrategias electorales en el diseño de las fórmulas, cuales fueron los motivos fundamentales que hicieron que el gobierno saliente no consiga ser reelegido, sobre los aspectos institucionales en los que se avanzó, y sobre el poten...
2019-11-22
52 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
263: La Argentina previa a las elecciones presidenciales 2019
En este programa especial de Economía del Ser dedicado a la Argentina en estas elecciones presidenciales de 2019 hemos tenido el honor de recibir nuevamente al prestigioso periodista y escritor Carlos Gabetta (desde Buenos Aires), ex director de Le Monde Diplomatique Cono Sur y con más de 50 años de reconocida trayectoria periodística e intelectual. ¿Vuelve el populismo a Argentina luego del 48% vs 32% de victoria de la fórmula populista en agosto? ¿Cómo fue la gestión Macri 2016-2019? ¿Qué pasará luego de las presidenciales de octubre 2019? Esto y mucho más Conducción: Martín Traverso desde Berlín, A
2019-10-09
49 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
262: Emprendiendo la vida desde la alegria y la paz
Hoy tuvimos de invitado a Gabriel Rugiero “el Brujito Maya”, nos compartió información muy relevante de su vida como emprendedor y como todo es posible de conseguir si te enfocas al 100%. También nos comentó su trayectoria en los medios de comunicación. Hablamos del Calendario Maya y como se puede utilizar en los emprendimientos u organizaciones. Conducción: Cintia Ortiz y Guido Iacobacci.
2019-10-08
54 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
257: El camino al sol: música, diálogo y espiritualidad
En este programa tuvimos de invitados a Fredy Lofsky (cantante), Eva Culaciati (corista) y Pablo Deabate (productor musical), los tres participes y creadores del tema y video musical Economía del Ser. Ellos nos contaron cómo es posible vivir de la música y como la música influye en nuestro cuerpo invisible a través de la vibración 432 hz. Además presentaron el concierto “Camino al Sol” que Fredy Lofsky estará brindando en Buenos Aires el próximo 24 de agosto. Conducción: Cintia Ortiz.
2019-08-28
53 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
256: Cómo las técnicas lúdicas pueden transformar tu empresa
¿Quién dijo que los adultos no pueden jugar? El juego es una forma clave para aprender y resolver problemas. Esto al menos nos quedó claro luego de este programa en el que nos acompañó Daniel Deu desde Buenos Aires, contador y fundador del método NMO (neurocapacitación lúdica), contándonos sobre los juegos y su aplicación a las empresas para mejorar la gestión, innovación y motivación. Conducción: Martín Traverso.
2019-08-07
54 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
255: La esclavitud integral y la pobreza - con Emilio Carrillo
En este súper programa nos acompañó Emilio Carrillo (desde Sevilla, España) ya en su quinta entrevista con nosotros en Economía del Ser (por Mantra Fm) hablando de un tema candente del cual los oyentes nos han hecho muchas preguntas: la pobreza. Emilio ha desmenuzado los conceptos de esclavitud integral y pobreza con ejemplos y un análisis de lo que ocurre tanto en países desarrollados como subdesarrollados, dando consejos sobre qué podemos hacer ante un mundo con inequidad social y cómo hacer nuestro aporte a esta realidad que tanto nos molesta. Conducción: Martín Traverso (d...
2019-08-02
53 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
254: Nación del quinto sol, un emprendimiento al servicio de la humanidad
Nos visitaron Diego Iorio creador de la organización Nación del Quinto Sol y director de Pachakuti el viaje documental, junto a Connie Virginillo Martinelli y Matias Salem representantes y miembros de la misma organización. Este equipo presentó este modelo de organización consciente que reúne proyectos que trabajan a favor de la madre tierra, nuevos paradigmas, economía circular y cultura de paz. Conducción: Cintia Barros Ortiz y Guido Iacobacci
2019-08-02
52 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
252: Como promocionar un servicio holístico
En este programa aprenderás cómo promocionar tus servicios o productos holísticos, de crecimiento personal, que a veces son tan complicados de ponerlos en pocas palabras y hacerle entender a las otras personas toda la importancia que tienen. Te brindamos varias herramientas para que puedas incrementar las ventas de tus productos o servicios de la rama holística a través del Marketing Digital, utilizando el administrador de anuncios de Facebook y realizando WhatsApp Marketing. Conducción: Guido Iacobacci
2019-08-02
51 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
251: ¿Cuál es la función de la escasez en nuestras vidas?
Martín Traverso compartió un nuevo insight que tuvo durante un viaje en tren en la ciudad de Berlín sobre la carencia. Esta revelación tiene que ver con la economía, con nuestra realidad material pero también con la consciencia y la función que cumple la escasez o la carencia en nuestro despertar. Además, al inicio del programa compartió un comentario sobre el histórico acuerdo Unión Europea-Mercosur celebrado el viernes 28 de junio.
2019-08-02
53 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
248: La salud bajo control
“La salud bajo control” es un proyecto de película documental independiente en etapa de filmación. Su propósito es revisar y exponer las diversas posibilidades que ofrece el sistema sanitario y la medicina complementaria para el mantenimiento de la salud y el tratamiento de la enfermedad. Busca analizar cómo influyen los intereses industriales y los medios de comunicación en el estado de salud de las personas, respondiendo a la urgente necesidad de un cambio de paradigma en la forma en que entendemos y cuidamos de nuestra salud. Hablamos con el director, actor y creador de la escuela d...
2019-06-27
51 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
246: Como usar las redes sociales con consciencia
Estamos en medio de una gran revolución tecnológica y social sin precedentes, y las redes sociales son una parte muy importante de este proceso. Hoy hablamos sobre los pros y contras, entre anécdotas cotidianas de los conductores y datos oficiales, tocamos tema como los grupos de WhatsApp, Tinder, Facebook, Instagram Linkedin y más. Del uso comercial de las redes al uso adictivo y vicioso. Condujo el programa Martín Traverso y en el panel estuvieron Cintia Ortiz, Guido Iacobacci y Eliana Frezza.
2019-06-27
54 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
Propuestas liberales para la economía española Luis Garicano y Daniel Lacalle
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 23 de abril de 2019, el diálogo “Propuestas liberales para la economía española” en el que intervinieron Luis Garicano y Daniel Lacalle. Luis Garicano es una figura reconocida a nivel internacional por su investigación sobre cuestiones como el impacto de la tecnología en el desarrollo económico mundial y en la organización de la actividad económica o el futuro del empleo en la economía del conocimiento. En 2017 se incorporó a IE como profesor de Estrategia y Economía, donde dirige el Centro para la Economía Digital desde el c...
2019-04-24
1h 22
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
Propuestas liberales para la economía española Luis Garicano y Daniel Lacalle
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 23 de abril de 2019, el diálogo “Propuestas liberales para la economía española” en el que intervinieron Luis Garicano y Daniel Lacalle. Luis Garicano es una figura reconocida a nivel internacional por su investigación sobre cuestiones como el impacto de la tecnología en el desarrollo económico mundial y en la organización de la actividad económica o el futuro del empleo en la economía del conocimiento. En 2017 se incorporó a IE como profesor de Estrategia y Economía, donde dirige el Centro para la Economía Digital desde el c...
2019-04-24
1h 22
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
242: Hablemos de prosperidad junto a Mabel Katz
Mabel Katz (Los Ángeles, Estados Unidos), contadora internacionalmente conocida como autora de libros y seminarios sobre el Ho’oponopono, compartió su segunda entrevista en Economía del Ser hablando sobre la prosperidad desde sus propias experiencias de vida. En este programa conducido por Martín Traverso, él también nos compartió sobre su cambio de vida desde Argentina hacia Berlín, Alemania, recientemente llegado y desde donde ha transmitido el programa. En la charla se tocaron temas como los prejuicios culturales contra el dinero y la prosperidad en los países latinos, sobre el escudarse en la queja, sobre la inmigración...
2019-04-23
53 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
240: Nuevos consumidores
La sociedad está cada vez más interesada no solo en la calidad de vida sino en la calidad del ambiente, comenzando a entender que todos estamos conectados. La preocupación por el origen y el impacto de lo que nos rodea, crece, y la elección de los productos que comemos y habitamos se vuelve más cuidadosa. Hoy hablamos de los nuevos consumidores, ¿Cómo son?, ¿Qué intereses tienen?, ¿Qué los motiva a llevar a cabo la acción de compra? Conducción: Guido Iacobacci
2019-04-23
53 min
Value Investing FM
67. Economía del Comportamiento con Pedro Bermejo y Pedro Rey Biel
En este nuevo episodio de Value Investing FM, Adrián y Paco tenemos el placer de entrevistar Pedro Bermejo y Pedro Rey Biel, que nos ayudarán a entender mejor la economía del comportamiento, una disciplina en auge que estudia cómo nos comportamos en la práctica los seres humanos al tomar decisiones relacionadas con la asignación de recursos económicos y financieros. En el programa hablaremos sobre: - Qué es la economía del comportamiento y qué es lo que aporta a las ciencias económicas - El origen de su interés por esta disciplina - Cómo ha evo...
2019-04-14
1h 54
Value Investing FM
67. Economía del Comportamiento con Pedro Bermejo y Pedro Rey Biel
En este nuevo episodio de Value Investing FM, Adrián y Paco tenemos el placer de entrevistar Pedro Bermejo y Pedro Rey Biel, que nos ayudarán a entender mejor la economía del comportamiento, una disciplina en auge que estudia cómo nos comportamos en la práctica los seres humanos al tomar decisiones relacionadas con la asignación de recursos económicos y financieros. En el programa hablaremos sobre: - Qué es la economía del comportamiento y qué es lo que aporta a las ciencias económicas - El origen de su interés por esta disciplina - Cómo ha evo...
2019-04-14
1h 54
NAVE
Julio Pertuzé en InnovaRock | Jefe Economía del Futuro Ministerio Economía | Parte 2
Escucha la 2da parte de la entrevista que realizamos en Nave InnovaRock al Jefe del área de Economía del Futuro del Ministerio de Economía del Gobierno de Chile, Julio Pertuzé. ¿Cómo enfrenta el Gobierno de Chile el proceso de Transformación Digital? ¿En qué está el trabajo interministerial entre las carteras de Economía y la de Ciencia y Tecnlogía? ¿Chile puede ser el "Hub de Datos" de Latam?
2019-04-10
07 min
NAVE
Julio Pertuzé en InnovaRock | Jefe Economía del Futuro Ministerio Economía | Parte 1
Escucha la 1ra parte de la entrevista que realizamos en Nave InnovaRock al Jefe del área de Economía del Futuro del Ministerio de Economía del Gobierno de Chile, Julio Pertuzé. ¿Qué es la oficina Economía del Futuro y qué objetivos tiene? ¿Cuáles son las áreas de trabajo y qué logros han obtenido? ¿Cómo coordinan su trabajo con los otros actores públicos ligados a la innovación?
2019-04-09
08 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
239: Economía Phi, la economía de la proporción divina
Nos acompañó Alejandro Sewrjugin, criptoeconomista y fundador de la Economía Phi, quien nos contó sobre esta novedosa forma de economía que pretende acabar con la pobreza con un más justo sistema de creación de dinero. Hablamos de la falla en el método de emisión de dinero actual, de la tecnología blockchain y de nuevas perspectivas. Conducción: Martín Traverso
2019-03-28
50 min
Protagonistas FRP
José Emilio Boscá. Observatorio del Ciclo Económico en España
José Emilio Boscá es Catedrático de Análisis Económico en la Universidad Valencia. Obtuvo el Advanced Studies Certificate in International Economic Policy en el Kiel Institute of World Economics y es Doctor en Economía por la Universidad de Valencia. Ha dirigido el Instituto de Economía Internacional en dicha universidad y ha sido Vice-Decano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Economía. Ha sido investigador invitado en la Universidad de Kent y ha colaborado como investigador con el Ministerio de Economía y Hacienda, la Fundación Rafael del Pino y BBVA Research. Es coautor del modelo de...
2019-03-13
09 min
Protagonistas FRP
José Emilio Boscá. Observatorio del Ciclo Económico en España
José Emilio Boscá es Catedrático de Análisis Económico en la Universidad Valencia. Obtuvo el Advanced Studies Certificate in International Economic Policy en el Kiel Institute of World Economics y es Doctor en Economía por la Universidad de Valencia. Ha dirigido el Instituto de Economía Internacional en dicha universidad y ha sido Vice-Decano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Economía. Ha sido investigador invitado en la Universidad de Kent y ha colaborado como investigador con el Ministerio de Economía y Hacienda, la Fundación Rafael del Pino y BBVA Research. Es coautor del modelo de...
2019-03-13
09 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
234: Como un buen e-commerce te ayuda a vender online
Aprendé qué es el comercio electrónico y cómo puedes sacarle provecho para tu negocio o emprendimiento. De qué manera simple, podrías contar con una página web para promocionar tu producto o servicio convirtiendo tu negocio en una tienda virtual, disponible los 365 días del año, las 24 horas del día. Conducción: Guido Iacobacci Co-conducción: Cintia Barros Ortiz.
2019-02-21
52 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
232: Cómo vivir una Economía del Ser en tiempos de crisis
Hablamos sobre las crisis económicas, sobre los momentos en que tenemos que ajustarnos los cinturones en nuestras finanzas. ¿qué hacer en estos momentos? Estrenamos en este programa un nuevo formato de programas con "panel" integrando a los conductores de Economía del Ser. Conducción: Eliana Frezza Panel: Guido Iacobacci, Cintia Barros Ortiz y Martin Traverso
2019-02-08
51 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
230: La espiritualidad en la era millennial
Tuvimos de invitado a Marcelo Albala quien es empresario, conferencista y escritor de libros de espiritualidad radicado en Capilla del Monte, Argentina. Además, especialista en tema OVNI. Abordamos la temática de la espiritualidad en los millennials -los nacidos entre 1980 y 1995, generación que ya es la primera fuerza de consumo a nivel mundial- viéndola desde una óptica más superficial como el “consumo espiritual” y desde la óptica profunda de la crisis existencial, la paradoja de la elección y la conexión con el proceso espiritual de las generaciones anteriores. Un programa entretenido y rico en conclusiones...
2019-02-05
50 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
229: Feminismo, patriarcado, política y consciencia
Tuvimos hoy el placer de compartir nuestro programa Sobre “Feminismo, patriarcado, política y consciencia” con Slobodjanac Parisí, terapeuta, facilitadora, escritora e investigadora. Un programa en el que navegamos por la matriz de la violencia, la emergencia de las emociones, las tramas vinculares superadoras, la importancia del contacto con el cuerpo, la política como espacio de las acciones conscientes cotidianas y mucho más. Que lo disfruten! Conducción: Diego Giudice / Ciclo: 2018
2019-01-20
51 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
228: Emprendimientos Holísticos
Entrevista a Silvia Riccioppo, Terapeuta Holistica, Directora del Centro Holistico y Cultural El Jardín de Los Ángeles. Conduce: Eliana Frezza
2019-01-20
53 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
227: Celebrando nuestro 5to año de Economía del Ser
En este programa participaron todos los conductores de Economía del Ser reflexionando sobre la celebración y lo que fue este quinto año del programa en Mantra Fm. Estuvieron Cintia Ortiz, Guido Iacobacci, Diego Giudice, nuestra última conductora incorporada Eliana Frezza, Agustín Andrade y el conductor y productor del programa, Martín Traverso. Fabián Fiorito estando de viaje nos envió sus saludos de fin de año y celebración de su nuevo libro. Un programa dinámico, con lindas reflexiones y tips prácticos de cada conductor para empezar un 2019 con todo. Conducción: Cintia Ortiz, Guido...
2019-01-03
49 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
225: Los millennials y la 4ta revolución industrial
El mundo está cambiando de manera colosal entrando a este nuevo milenio: hacia 2030 se prevé la destrucción de más de la mitad de los trabajos que conocemos, las nuevas generaciones de nativos digitales muestran nuevas conductas y valores y existe una gran incertidumbre en cuanto al futuro social ante esta combinación de cambio tecnológico y generacional. En este programa Martín Traverso compartió sobre las diferentes generaciones: babyboomers, generación x, millennials y generación z y también sobre la 4ta revolución industrial. Finalmente dio tips importantes sobre los cambios que podrían realizar los gobiernos...
2019-01-03
53 min
Podcast del Programa Economía del Ser Radio
223: La economía a tu ritmo
Compartimos un programa muy ameno con David Vázquez Vidal desde Barcelona, España, quien nos compartió su mirada sobre las finanzas y la economía. Hablamos del ahorro, de invertir nuestros ahorros, de los problemas financieros más comunes, la educación financiera en niños y mucho más. Un programa entretenido y con buenos consejos para encontrar la economía a tu ritmo. Conducción: Martín Traverso./ Ciclo 2018
2018-12-01
51 min
Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino
Big data. Indicadores económicos y nuevas tecnologías; retos para el futuro. Roberto Rigobon
La Fundación Rafael del Pino organizó la Conferencia Magistral del profesor del MIT, Roberto Rigobon, sobre el fenómeno “Big data” titulada “Indicadores económicos y nuevas tecnologías; retos para el futuro”. Roberto Rigobon es Catedrático Society of Sloan Fellows de Administración de Empresas y Catedrático de Economía Aplicada de la escuela de negocios del MIT. Desarrolla su actividad en las más relevantes instituciones académicas como, por ejemplo, el National Bureau of Economic Research y el Census Bureau’s Scientific Advisory Committee y ha recibido numerosos honores y galardones a lo largo de su extensa y prolí...
2018-07-03
48 min
Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino
Big data. Indicadores económicos y nuevas tecnologías; retos para el futuro. Roberto Rigobon
La Fundación Rafael del Pino organizó la Conferencia Magistral del profesor del MIT, Roberto Rigobon, sobre el fenómeno “Big data” titulada “Indicadores económicos y nuevas tecnologías; retos para el futuro”. Roberto Rigobon es Catedrático Society of Sloan Fellows de Administración de Empresas y Catedrático de Economía Aplicada de la escuela de negocios del MIT. Desarrolla su actividad en las más relevantes instituciones académicas como, por ejemplo, el National Bureau of Economic Research y el Census Bureau’s Scientific Advisory Committee y ha recibido numerosos honores y galardones a lo largo de su extensa y prolí...
2018-07-03
48 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
La economía del bien común. Jean Tirole y Manuel Conthe, español
El 4 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “La economía del bien común”, con motivo de la presentación del libro del mismo título escrito por Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014. Según Tirole, la ejecución de la política económica tiene un problema y es que los políticos tienen que complacer al electorado y a los grupos de presión si quieren salir reelegidos. El electorado, por ello, debe estar bien informado acerca de las consecuencias indirectas de las políticas que reclaman porque su...
2018-03-06
59 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
La economía del bien común. Jean Tirole y Manuel Conthe, español
El 4 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “La economía del bien común”, con motivo de la presentación del libro del mismo título escrito por Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014. Según Tirole, la ejecución de la política económica tiene un problema y es que los políticos tienen que complacer al electorado y a los grupos de presión si quieren salir reelegidos. El electorado, por ello, debe estar bien informado acerca de las consecuencias indirectas de las políticas que reclaman porque su...
2018-03-06
59 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
La economía del bien común. Jean Tirole y Manuel Conthe, english
El 4 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “La economía del bien común”, con motivo de la presentación del libro del mismo título escrito por Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014. Según Tirole, la ejecución de la política económica tiene un problema y es que los políticos tienen que complacer al electorado y a los grupos de presión si quieren salir reelegidos. El electorado, por ello, debe estar bien informado acerca de las consecuencias indirectas de las políticas que reclaman porque su...
2018-03-06
59 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
La economía del bien común. Jean Tirole y Manuel Conthe, english
El 4 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “La economía del bien común”, con motivo de la presentación del libro del mismo título escrito por Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014. Según Tirole, la ejecución de la política económica tiene un problema y es que los políticos tienen que complacer al electorado y a los grupos de presión si quieren salir reelegidos. El electorado, por ello, debe estar bien informado acerca de las consecuencias indirectas de las políticas que reclaman porque su...
2018-03-06
59 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
La influencia en el pensamiento económico de la Escuela Española de Economía.
Siempre se ha hablado de la Escuela de Salamanca como centro del renacimiento del pensamiento, durante el Siglo de Oro, que llevó a cabo un grupo de profesores españoles y portugueses, especialmente los teólogos, a raíz de la labor intelectual y pedagógica que llevó a cabo Francisco de Vitoria en la Universidad de Salamanca. Uno de los campos en que trabajaron estos pensadores fue la economía, con importantes aportaciones de personajes tan destacados como Francisco Suárez, Domingo de Soto o Juan de Mariana, entre otros. Pero, ¿hubo por la misma época otros pensadores que trataran d...
2018-02-07
1h 14
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
La influencia en el pensamiento económico de la Escuela Española de Economía.
Siempre se ha hablado de la Escuela de Salamanca como centro del renacimiento del pensamiento, durante el Siglo de Oro, que llevó a cabo un grupo de profesores españoles y portugueses, especialmente los teólogos, a raíz de la labor intelectual y pedagógica que llevó a cabo Francisco de Vitoria en la Universidad de Salamanca. Uno de los campos en que trabajaron estos pensadores fue la economía, con importantes aportaciones de personajes tan destacados como Francisco Suárez, Domingo de Soto o Juan de Mariana, entre otros. Pero, ¿hubo por la misma época otros pensadores que trataran d...
2018-02-07
1h 14
Disruptivo con Juan del Cerro
Julián Ugarte - la Economía del Amor
En este episodio del #DisruptivoPodcast hablamos con Julián Ugarte, el fundador de Socialab, que nos cuenta sobre la Economía del Amor. Emprendimiento social, innovación, startups y negocios. En este link puedes acceder a los beneficios de Doppler: bit.ly/dopplerdisruptivo
2017-08-30
33 min
educación para la nueva economía.
economia del siglo XXI
economia del siglo XXI economia del siglo XXI economia del siglo XXI economia del siglo XXI economia del siglo XXI
2017-02-28
33 min
ECONOMÍA HUMANA
Economía Humana 10: Especial Impact Hub Madrid
Bienvenidos y bienvenidas a Economía Humana, un programa de economía para las personas que quieren cambiar el mundo. Hoy estamos en un lugar que conocemos bien. Un lugar que es toda un referencia para quienes quieren dar pasos hacia ese otro mundo mejor que debemos hacer posible Hoy estamos en el Impact Hub Madrid de la calle alameda, uno de los lugares clave si quieres saber lo que se está moviendo en el mundo del emprendimiento y la innovación social. El Impact Hub es pura innovación, y además innovación con corazón y consciencia. Aquí se...
2017-02-04
2h 00
ECONOMÍA HUMANA
Economía Humana 10: Especial Impact Hub Madrid
Bienvenidos y bienvenidas a Economía Humana, un programa de economía para las personas que quieren cambiar el mundo. Hoy estamos en un lugar que conocemos bien. Un lugar que es toda un referencia para quienes quieren dar pasos hacia ese otro mundo mejor que debemos hacer posible Hoy estamos en el Impact Hub Madrid de la calle alameda, uno de los lugares clave si quieres saber lo que se está moviendo en el mundo del emprendimiento y la innovación social. El Impact Hub es pura innovación, y además innovación con corazón y consciencia. Aquí se...
2017-02-04
2h 00
MIXR
Renuncia en el PAN; antisemitismo en Francia; economía del comportamiento; el tamaño del internet en la economía
En este día telúrico comenzamos hablando de la aparente salida en masa de varios militantes de Acción Nacional, denunciando que el partido se ha convertido en algo que no era y que da pena; el caso más reciente es el de Lía Limón. Continuamos hablando de un ataque ocurrido en Francia contra la comunidad judía y el impacto que ha tenido en ese país. En la parte de economía hablamos de una corriente conocida como “economía del comportamiento” y una aplicación práctica en el caso del tabaquismo. Finalmente hablamos del tam...
2012-03-20
00 min