Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Edgar Humberto Campos Gomez

Shows

Derecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 26, Técnicas de Juicio Oral, las preguntas.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos Gómez, nos habla acerca de las técnicas de juicio oral y la manera de formular las preguntas.Recomendaciones a la hora de construir un interrogatorio.La bateria de preguntas, preguntas abiertas o cerradas, qué pretendo probar, etcétera.2025-07-0621 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 10, determinación de los derechos de voto (ley 1116)En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos explica la manera como se calculan los derechos de voto para los acreedores en el marco de la ley 1116 de 2006 (Insolvencia Empresarial), asimismo presentará las diferencias con la determinación de derechos de voto de la ley 550 de 1999.2025-03-1611 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 9, determinación de los derechos de voto.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos hablará acerca de cómo determinar los derechos de voto que le corresponden a cada acreedor a la hora de decidir sobre la fórmula presentada por el deudor, ello, con base en la ley 550 de 1999.2025-03-0911 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 8 temporada 3, Calificación de Créditos II Parte.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de los créditos de 2a., 3a., 4a. y 5a. clases y como se prefieren uno a otros.2025-03-0215 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 7, Ley 550 -Calificación de Créditos-En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos hablará acerca de la Prelación (Calificación) de los créditos y cómo debemos atender el pago de cada una de las obligaciones adeudadas, para ello hará mención al artículo 2488 del C.C., sobre la prenda general de los acredores; también hará mención a las causales de preferencia y enlistará los créditos de la primera clase, teniendo en cuenta para ello el artículo 2495 del C.C., el artículo 44 de la Constitución Política, el Código de la Infancia y de la Adolescencia...2025-02-2313 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 6, III Temporada 2025, Ley 550 II Parte.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de quienes pueden acogerse a los acuerdos de reestructuración económica de que trata la ley 550 de 1999; asimismo, nos habla de los objetivos de los acuerdos de reestructuración, de la desjudicialización (en parte) del proceso concursal, de la intervención del promotor y de sus funciones, entre otros temas.2025-02-1613 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 5, Ley 550 I parteEn este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos comienza a explorar los antecedentes que dieron con el nacimiento de la ley 550 de 1999; la crisis financiera de los años 90's, el incremento de las daciones en pago, el impago de intereses y la crisis de los entes territoriales, todo ello diagnosticado por el Banco Mundial y su "Financial economics group and development prospests group World Bank Institute"2025-02-0910 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 4, III temporada 2025. Insolvencia.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de la evolución de las leyes de insolvencia en Colombia. Se hablará en este episodio de las ordenanza de Bilbao (1836), los decretos 750 de 1940, el decreto 710 de 1971 (Código de Comercio), el decreto 350 de 1989, la ley 222 de 1995, la ley 1116 de 2006, los decretos de insolvencia de emergencia (Decreto-Ley 560 y 772 de 2020), ley 1564 de 2012, y ley 2437 de 2024.Fe de erratas: A partir del minuto 10:04 se dice que la ley 1116 aplica a comerciantes y no comerciantes , siendoLo correctoIndicar que aplica a com...2025-02-0214 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 3, 2025, Insolvencia, continúa la historia.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos continúa con su disertación sobre la historia de los procesos concursales y ahora su viaje nos lleva a la Europa de la edad media, siglos XII y XIII. Se hablará del estatuto de Sienna de 1262 y las instituciones creadas por este estatuto y las cuales hoy en día se siguen aplicando. Se hablará acerca de la pena de muerte para los quebrados y se mencionará la ordenanza de Lyon de 1536, el edicto de Carlos V, de 1540; la ordenanza de 1673 (Primer Código de Comercio de Fran...2025-01-2607 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 2 III temporada, INSOLVENCIA, Un poco de historia.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos lleva a un vja por la historia de la Insolvencia, incluso, nos comparte la voz de Papa Francisco, quien habla del perdón de las deudas en los jubileos. Se hablará de cómo la biblia hace mención al perdón de las deudas cada siete (7) años [Deuteronomio 15:1] Se hará referencia al derecho romano antiguo y a las figuras de Manus Inectio, Nexun, Lex Poetelia-Papiria, Lex Hortensia, Pignoris Capio, Cessio Bonorum. Fuentes: Voz Papa Francisco, Lanzar las Redes, https://instrag...2025-01-1914 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 1, III Temporada 2025-BienvenidaEn este episodio el profesor Edgar Humberto Campos Gómez, nos brinda la más cálida bienvenida a esta nueva temporada del podcast, la tercera y nos habla acerca del primero de los temas que se tratará en los siguientes episodios, la insolvencia. Hará breve mención a la ley 2242 de diciembre 27 de 2024, la cual regula el Divorcio Unilateral en Colombia y, nos invitará a escribir al programa, haciendo sus preguntas sobre el primer tema de la temporada.2025-01-1207 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 49, Fin de la segunda temporadaEn este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos hace un recuento de los temas tratados durante la segunda temporada (48 episodios) y presenta sus agradecimientos a todos los oyentes de Derecho en 5 Minutos. Termina así la segunda temporada y les invitamos a que nos escuchen a partir del 12 de enero de 2025, en la tercera temporada de este podcast. Feliz navidad y venturoso año 2025 para todos nuestros oyentes y sus familias.2024-12-2208 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 48, Divorcio Unilateral III ParteEn este episodio, elProfesor Edgar Humberto Campos Gómez nos habla acerca de la aplicación del Divorcio Unilateral a las Uniones Maritales de Hecho.2024-12-1510 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 47, Divorcio Unilateral II ParteEn este episodio , el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de las modificaciones que elProyecto de ley sobre divorcio unilateral traerá para la legislación colombiana. Se hará mención a los cambios que laNueva norma generará en los artículos 154, 156 y 160 del Código Civil.2024-12-0813 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 46, Divorcio Unilateral.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos, nos hablará del recientemente aprobado proyecto de ley, el cvual crea la causal 10a. de Divorcio en Colombia. En este Podcast se hablará acerca de los antecedentes históricos del divorcio en Colombia; se hablará de la ley 1a de 1976, de la ley 25 de 1992, de la apostasía, de las "piruetas legales" que hacían abogados y clientes por allá en los años 70´s para "divorciarse". Se hablará acerca del derecho comparado, la ley Argentina, la ley española, el Código de las Familias de Cuba, del Có...2024-12-0119 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 45, reconocimiento laudos internacionalesEn este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos Gomez, nos habla acerca del reconocimiento de las decisiones arbitrales internacionales (Laudos) y cuales son algunas de las causales para negar tal reconocimiento. Hará mención a si los laudos internacionales son o no objeto de exequátur.2024-11-2410 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 44, Exequatur, Homologación de decisiones judiciales extranjeras.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca del procedimiento para la homologación de las decisiones judiciales extranjeras, conocido con el nombre de EXEQUATUR. Nos hablará acerca de aquellos casos, como el de la nulidad del matrimonio católico, en los cuales no se requiere del exequatur; asimismo, hará mención a los requisitos establecidos en el artículo 606 del Código General del Proceso.2024-11-1014 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 43, Principios UNIDROIT, II parte.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla del incumplimiento contractual en el ámbito de la contratación internacional. ¿Cuándo se estructura el incumplimiento? ¿Puede sanearse el incumplimiento? Durante el episodio se dará lectura a algunos de los artículos del capítulo VII de los principios UNIDROIT dedicados al incumplimiento. Fuente: https://www.unidroit.org/spanish/principles/contracts/principles2004/blackletter2004.pdf 2024-11-0308 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 42, Principios UNIDROIT, Primera Parte.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla de los Principios UNIDROIT primera edición, correspondiente al año de 1994. Hará mención entre otros a los principios de libertad contractual, principio de primacía de usos y costumbres, principio de buena fe y lealtad negocial, principio de internacionalidad y uniformidad, principio de llegada, etcétera. Fuentes: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/download/2563/4202?inline=12024-10-2712 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 41, Lex Mercatoria III parteEn este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos llevará en un viaje a través del tiempo para situarnos en la escuela de los Glosadores (Universidad de Bolonia), Posglosadores (Bartolo de Sassoferrato), la escuela Francesa (S. XVI), la escuela Holandesa (S. XVII), la teoría del domicilio de Savigni, entre otros, todo ello con el objetivo de responder a la pregunta sobre la ley aplicable. Hará mención al profesor Lord Mustil (Nueva Lex Mercatoria), Michael Joachin Bonell (Principios UNIDROIT, I edición). Fuentes: PEREZNIETO CASTRO, Leonel y Jorge Alberto SILVA SILVA. DERECHO INTERNACIONAL PRIVAD...2024-10-2011 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 40, Lex mercatoria, II parte.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla de la Lex Mercatoria y cómo los usos y costumbres en materia mercantil son parte de su desarrollo; asimismo, nos hablará acerca de principios propios del derecho de los negocios como el "Pacta Sunt Servanda" y el de "El contrato es ley para las partes", haciendo una breve mención a lo que dicen los artículos 3, 7 del Código de Comercio Colombiano, la ley 153 de 1887, art. 8 y el artículo 177 del Código General del Proceso. Finalmente mencionará algunas legislaciones nacionales sobre la materia, como la Venez...2024-10-1310 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 39, Lex MercatoriaEn este episodio el profesor Edgar Humberto Campos comienza el abordaje de la Lex Mercatoria y del Derecho Internacional Privado. Origen de la Lex Mercatoria, puntos claves, reglas y decisiones, fuentes de la Lex Mercatoria, etc. Hablará acerca del arbitraje entre Palbak Ticaret (Turquía) contra Norlosor (Francia) y sus implicaciones en el Derecho Internacional Privado.2024-10-0607 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 38, Hijos de Crianza V ParteDescripción En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla de alguna jurisprudencia del Consejo de Estado de la República de Colombia, sobre los hijos de crianza, en casos como el de pensión de sobreviviente y el de la indemnización en procesos de reparación directa. Fuentes: https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/32/AC/19001-23-31-000-2008-00244-01(AC).pdf https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/23/S3/41001-23-31-000-1991-05930-01(18846).doc2024-09-2906 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 37, Hijos de Crianza, IV Parte.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos trae un interesante caso, el cual fue resuelto por parte de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. En este caso, una persona reclama la sustitución pensional, alegando ser hijo biológico del pensionado, sin embargo, en el curso del proceso, se demostró que no era hijo, sino nieto y en ese momento cambió su pretensión de sustitución pensional, alegando que era hijo de crianza. La Corte, luego del análisis toma drásticas decisiones, incluso en contra de...2024-09-2213 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 36, Hijos de Crianza, III parte.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana sobre los hijos de crianza, para ello, hará mención a las sentencias T-606 de 2013 y T-070 de 2015. Fuente: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-606-13.htm https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-070-15.htm2024-09-1505 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 35, Hijos de crianza, II parte.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos, nos habla acerca de los derechos en materia de herencia, seguridad social, visitas y licencias que genera la figura del hijo de crianza y el parentesco de crianza.2024-09-0806 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 34, Hijos de CrianzaEn este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de los hijos de crianza y la reglamentación de la figura a partir de la ley 2388 de julio 26 de 2024. ¿Qué es la familia de crianza? ¿Quién puede ser reconocido como hijo de crianza? ¿Ante quien se tramita la solicitud del reconocimiento del hijo de crianza? A partir de este episodio contaremos con el soporte de audio de Riverside ® plataforma de sonido que nos suministra Spotify ® , esperamos sus comentarios sobre este nuevo sonido. 2024-09-0109 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 33, Herencia para mascotas.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de si las mascotas pueden o no heredar y cómo redactar disposiciones testamentarias en favor de los animales de compañía. Albaceazgo fiduciario, Albaceas, curaduría de bienes, son entre otras, algunas de las alternativas que se sugieren en este episodio. Fuentes: https://www.libremercado.com/2024-03-22/perros-y-gatos-herederos-millonarios-7109623/#gail-posner-conchita-chihuahua2024-08-2507 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No.32, Custodia de MascotasEn este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca del régimen de custodia de las mascotas o animales de compañía, de hecho, hace mención a dos (2) casos en los cuales se discutió sobre el Juez competente para regular las visitas de "Simona", una perrita propiedad de una pareja divorciada y, sobre el embargo de Romeo Y Salvador, un par de animales de compañía, quienes fueron embargados dentro de un proceso de divorcio. Se hablará de la sentencia SC-1947 de 2022. Radicación: 11001-31-10-015-2015-00843-01.Radicación n.º 73001-22-13-000...2024-08-1806 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 31, ¿Mascotas, seres o cosas?En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de los animales y el trato que el derecho les prodiga. ¿Son cosas o son seres? Para responder a esta pregunta se tomará como base la ley 1774 de 2016, el artículo 655 del Código Civil y la sentencia C-148 de 2022. Fuentes: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/C-148-22.htm https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-343-17.htm https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/T-142-23.htm2024-08-1109 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 30, Símbolos de Humanidad.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos, nos describe los diversos símbolos o emblemas utilizados para la protección de personas o de bienes, según el contexto del Derecho Internacional. Fuentes: Vice-Presidencia de la República de Colombia. https://slideplayer.es/slide/10397851/ https://es.slideshare.net/slideshow/dih-normas-de-seguridad-ante-conflictos-cruzrojaecuat/11755971 http://albanidiadinamizadordigital.blogspot.com/2015/03/el-dih.html https://slideplayer.es/slide/5653963/2024-08-0406 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 28, Derecho Internacional de los Conflictos Armados II parte.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de aquellos principios que deben gobernar toda acción militar en cualquier tipo de conflicto armado, estos son: 1.- Principio de Distinción, 2.- Principio de Limitación. 2.1.- Prohibición de uso de armas o de proyectiles que causen sufrimientos innecesarios, 2.2.- Principio de Proporcionalidad. Fuentes: http://www.cruzroja.es/pls/portal30/docs/PAGE/DIH/MINISTERIO_DEFENSA/DICA1.PDF https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-291-07.htm#:~:text=Las...2024-07-2112 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No.27, Derecho Internacional de los Conflictos Armados, D.I.C.A.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos, nos habla acerca del Derecho Internacional de los Conflictos Armas, DICA, por sus siglas. ¿Qué es el DICA? ¿Cuándo y en qué casos se aplica? ¿Cuáles elementos se deben tener en cuenta en toda acción armada? Fuentes: http://www.cruzroja.es/pls/portal30/docs/PAGE/DIH/MINISTERIO_DEFENSA/DICA1.PDF2024-07-1405 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodioNo. 26, D.I.H. VII ParteEn este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos hablará acerca de los grupos protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. Hará especial énfasis en los grupos indígenas y sus símbolos, así como de la misión médica, sus derechos y deberes. Fuentes:Fuerza Aérea Colombiana. RESPETUOSOS POR LAS NORMAS DE DD.HH. y D.I.H., CON TODAS NUESTRAS FUERZAS. Jefatura de Educación y Doctrina Conjunta, j6.2024-07-0709 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 25, Derecho Internacional Humanitario, VI ParteEn este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca del uso de las armas de fuego por parte de las autoridades. ¿Cómo usar las armas de fuego? ¿En qué casos usarlas? ¿Existe reglamentación o recomendación a nivel internacional sobre el uso de las armas de fuego? Fuentes: https://www.hchr.org.co/informes_onu/principios-basicos-sobre-el-empleo-de-la-fuerza-y-de-armas-de-fuego-por-los-funcionarios-encargados-de-hacer-cumplir-la-ley/ https://www.unodc.org/documents/firearms-protocol/16-08355_Firearms_S_eBook.pdf Fuerza Aérea Colombiana. Respetuosos por las normas de DD.HH. y D.I.H. con...2024-06-3008 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 24, Derecho Internacional Humanitario V Parte.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca del Derecho Internacional Humanitario Consuetudiario. ¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario Consuetudinario? ¿Quién identificó las normas que hacen parte del Derecho Internacional Humanitario? ¿Cuántas reglas conforman el Derecho Internacional Humanitario? ¿De qué tratan las reglas 151, 152, 153, 154? Fuentes: https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/interview/customary-law-interview-090810.htm Fuerza Aérea Colombiana, Jefatura de Educación y Doctrina Conjunta -J6- Respetuosos por las normas de DD.HH y D.I.H. con...2024-06-2309 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 23, Derecho Internacional Humanitario IV ParteEn este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de la normativa aplicable para los conflictos armados internacionales, para los conflictos Armandos no internacionales, para los desórdenes internos .2024-06-1606 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 22, Derecho Internacional Humanitario III ParteEn este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla de las normas que regulan el D.I.H. Y las cuales se agrupan en lo que se denomina Derecho de La Haya, Derecho de Ginebra y Derecho de Nueva York.2024-06-0908 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 21, Derecho Internacional Humanitario II Parte.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de los tipos de armas prohibidas en la guerra, los tipos de conflicto regulados por el DIH y más .2024-06-0207 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 20, Derecho Internacional Humanitario I parte.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca del Derecho Internacional Humanitario , D.I.H., por sus siglas. ¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario? ¿A quienes aplica? ¿Cuál es la finalidad del D.I.H.? ¿Qué tipos de convenios internacionales conforman el D.I.H.? ¿Cuándo no es procedente la aplicación del D.I.H.? Estas y otras preguntas marcarán el eje temático de este episodio. Fuentes: https://www.icrc.org...2024-05-2607 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 19, Derechos Humanos, Bloque de Constitucionalidad.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca del concepto de Bloque de Constitucionalidad y su importancia en materia de los Derechos Humanos. Francia el 16 de julio de 1971, se convierte en el primer país en incorporar el concepto de Bloque de Constitucionalidad, según la sentencia 71-44 DC; posteriormente en 1980 España a través de su Tribunal Constitucional adopta el concepto y finalmente Italia, hace lo propio. Panamá, Costa Rica, Colombia, Perú, han incorporado la figura de Bloque de Constitucionalidad a partir de los años 90. Fuentes: CONSTITUTION DE LA R...2024-05-1909 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 18, Derechos Humanos V parteEn este episodio el profesor Edgar Humberto Campos Gómez nos habla acerca de las Cortes o Tribunales Regionales de Derechos Humanos, tales como La Corte Interamericana de Derechos Humanos , El Tribunal Europeo de los Derechos Humanos y La Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. Saludos especiales a las directivas de la facultad de Derecho de la Universidad Madero -PUEBLA-, México, por recomendar nuestro podcast entre sus estudiantes de derecho. (https://online.umad.edu.mx/blog/5-podcast-sobre-derecho) Derecho en 5 minutos ahora se reproduce en las siguientes plataformas de podcast: podtail, tunein, kosmos, podparadise, iVoox, listennotes, deezer.2024-05-1211 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 17, Derechos Humanos IV Parte.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos hace una clasificación de cuáles son los diez (10) Derechos Humanos más importantes y como todos clasificación , arbitraria por demás , puede dejar por fuera a unos e incluir a otros. Fuente de consulta: www.amnesty.org/es/what-we-do/universal-declaration-of-human-rigths/2024-05-0512 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 16, Derechos Humanos III ParteEn este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de las características de los Derechos Humanos y lo que significa cada una de ellas. Las características analizadas en el podcast son: universales , inherentes , inalienables, incondicionados, esenciales, indivisibles, interdependientes, intangibles, imprescriptibles e inviolables. Fuente de consulta “Defensoria.gov.co/derechos-humanos”2024-04-2806 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 15, Derechos Humanos II Parte.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de la clasificación de los Derechos Humanos en Derechos civiles y políticos , Derechos económicos , sociales y culturales; y Derechos colectivos, del medio ambiente y de los pueblos.2024-04-2110 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 14, Derechos Humanos (antecedentes históricos)En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla de los antecedentes históricos que permitieron el surgimiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Se hablará de la Carta Magna de 1215, del Acta de Habeas Corpus de 1679, del acta de independencia de los Estados Unidos de América de 1776 y de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, todos ellos como antecedentes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.2024-04-1410 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 13, Derecho de Asilo.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca del Derecho de Asilo como un Derecho Humano . Se hará referencia al caso que hoy genera una crisis diplomática entre Ecuador y México , asimismo se mencionarán los casos de Julián Assange (wikileaks) y Víctor Raul Haya de la Torre, este último el cual enfrentó a Colombia y Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.2024-04-0709 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 12, Tráfico Internacional de Menores, IV Parte.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca del Convenio de México sobre el tráfico internacional de niños. ¿Qué se entiende por medios ilícitos? ¿Cuándo el traslado se convierte en ilícito? ¿Existen normas de carácter penal dentro de la Convención de México? ¿Qué pasa con el derecho de custodia? . Estas y otras preguntas serán respondidas en este episodio.2024-03-3108 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 11-2024, Restitución Internacional de Menores, III parteEn este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla del Convenio de Montevideo para la Restitución Internacional de Menores. ¿Quién es menor de edad para efectos de esta Convención? ¿Cuánto tiempo tienen las autoridades locales para tomar la decisión sobre la restitución internacional de un niño? ¿Qué sucede si la decisión de restitución no se hace efectiva en un tiempo determinado? Estas y otras preguntas en este episodio de Derecho en 5 Minutos.2024-03-2409 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 10-2024, Secuestro Internacional de niños, II Parte.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca del termino "urgencia" que utiliza la convención para lograr en poco tiempo el traslado del menor a su domicilio habitual, así como del derecho de visitas internacionales, consagrado en el Convenio de La Haya y la manera de ejercerlo; asimismo, nos presenta la Convención de Montevideo sobre la Restitución Internacional de Menores y su ámbito de aplicación. Se hará mención en este episodio al concepto "menor de edad" sobre la base de lo dispuesto por el artículo 2 del Convenio de Montevideo y también, se habl...2024-03-1713 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 9-2024, Secuestro Internacional de niños.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos Gómez nos habla acerca del secuestro internacional de niños, estudiando la Convención de La Haya sobre los aspectos civiles del secuestro internacional de niños del 25 de octubre de 1980. ¿Cuándo el traslado de un niño al exterior se torna en irregular o ilegal? ¿En qué momento se ordena el regreso inmediato del menor a su domicilio habitual ? Estas y otras preguntas sobre el tema serán abordadas en este episodio.2024-03-1009 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 8-2024, Alimentos en el exterior, III Parte.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de la Convención de Nueva York en materia de alimentos y como invocarla a la hora de reclamar el pago de obligaciones alimentarias incumplidas. El Profesor Campos Gomez hablará acerca de las medidas de embargo (Art. 3) y la transferencia internacional de fondos desde el extranjero para el pago de alimentos.2024-03-0309 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No7-2024, Alimentos en el extranjero, II Parte.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de las medidas de embargo que pueden invocarse y practicarse con base en el Convenio de Montevideo. Nos hablará de la aplicación de este convenio de la OEA (Organización de los Estados Americanos)en territorios tan lejanos como Ucrania.2024-02-2508 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No.6-2024, Alimentos en el extranjero.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos ilustra acerca de los alimentos en el extranjero. Responderá a las preguntas: ¿cómo reclamar la cuota alimentaria?, ¿cuál es la ley aplicable para ese caso?, ¿quién es el juez competente? En este episodio se mencionará al Convenio de Nueva York de junio 20 de 1956, sobre alimentos y la ley 471 de 1998, aprobatoria del tratado. Se iniciará el estudio de la Convención Interamericana sobre obligaciones alimentarias o Convenio de Montevideo (15 de julio de 1989), aprobado por la ley 449 de 1998 (Agosto 4).2024-02-1809 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 5-2024, Testamentos en el extranjero, II Parte.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca del problema de la ley aplicable en materia de testamentos. Se hablará del Tratado de Montevideo de 1889, del Código Bustamante, del Convenio de La Haya de 1961 sobre conflictos en materia de forma de las disposiciones testamentarias y de la ley 153 de 1887 en concordancia con el artículo 1012 del Código Civil.2024-02-1107 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 4-2024, Testamentos en el extranjero.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de los testamentos otorgados en el extranjero y su validez en Colombia; nos explicará sobre las dos hipótesis que pueden darse en estos casos, la primera, los testamentos otorgados en el extranjero con base en la ley colombiana y, la segunda, los testamentos otorgados en el exterior, con fundamento en la ley de dicho territorio. Se hará mención a las facultades de los agentes diplomáticos y consulares colombianos para recibir el testamento. Se estudiarán los artículos 1084 y 1085 del Código Civ2024-02-0409 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 3, Matrimonios en el exterior.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de los matrimonios celebrados en el exterior y sus efectos en Colombia. ¿Qué sucede si el matrimonio es celebrado en el exterior por dos colombianos ? ¿Qué sucede si los contrayentes son extranjeros? ¿Es posible contraer matrimonio ante cónsul colombiano en el exterior? ¿Es posible registrar en Colombia los matrimonios celebrados en los países que reconocen la poligamia o la poliandría? Se analizará el artículo 180 del Código Civil, el artículo 67 del Decreto Ley 1260 de 1970, la l...2024-01-2810 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 2-2014, Muerte de Colombianos en el Exterior.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos Gómez no habla acerca de los procedimientos legales ante la muerte de colombianos en el exterior y la repatriación de sus despojos mortales. ¿Qué debe hacerse al conocerse de la muerte del connacional? ¿Qué se transporta, el cuerpo o sus cenizas? ¿A cargo de quien están los gastos de repatriación? ¿Existe algún seguro que cubra estos gastos funerarios y de repatriación? Se hará mención a la ley 2171 de 2021, la cual crea mecanismos para la repatriación d...2024-01-2112 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 1-2024, Tramites consulares, Registro CivilPrimer episodio de la segunda temporada de este podcast semanal. El profesor Edgar Humberto Campos inicia esta temporada hablando acerca de los distintos trámites que pueden adelantarse ante los consulados colombianos en el exterior, en este episodio se mencionará el registro civil de nacimiento.2024-01-1410 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 44, fin de temporada y agradecimientos.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos cuenta la historia detrás de este Podcast, ¿cómo surgió? ¿Quién es el padrino del podcast? Escucharemos los agradecimientos a nuestros seguidores y unos pequeños avances de la 2da Temporada a partir del 14 de enero de 2024.2023-12-2415 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 43, Promesa de Constitución de Sociedad.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos ilustra acerca del contrato de Promesa de Constitución de Sociedad, para ello, nos hablará acerca de los requisitos esenciales para est tipo de contratos y en especial, aquellos exigidos por el artículo 119 del Código de Comercio.2023-12-1706 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 42, Promesa de Compraventa de Bien Inmueble.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos no habla acerca de los requisitos de la Promesa de Compraventa de Bien Inmueble. ¿Debe o no constar por escrito? ¿Qué sucede si se omiten los requisitos legales? ¿Cuáles son las normas que regulan el tema? ¿Qué dice la jurisprudencia al respecto?. En este episodio se mencionarán los artículos 1611 delCódigo Civil, 31 del decreto 960 de 1970, 2.2.6.1.2.1.11 del decreto 1069 de 2015.2023-12-1008 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 41, Promesa de Contrato.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de la promesa de contrato. ¿En qué casos debe constar por escrito y en cuáles no? En este episodio se hará mención a los artículos 1611 del Código Civil y 119 y 861 del Código de Comercio.2023-12-0310 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 40, Correcciones del Registro Civil.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos Gomez nos ilustra acerca de algunas situaciones irregulares que pueden generar la corrección del Registro Civil.2023-11-2609 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 39, Filiación Extramatrimonial IV ParteEn este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos ilustra acerca del concepto "interés actual para demandar" en tratándose de casos de impugnación de la paternidad. ¿El término de 140 días para impugnar la paternidad puede ser actualizado? ¿Qué sucede si primero existía duda acerca de la paternidad y luego de los 140 días, surgió la certeza de la no paternidad con base en la prueba de ADN? Se hará mención a las sentencias T-888 de 2010, T-071 de 2012 y Sentencia de la Sala de Casación Civil de marzo 21 de2023-11-1910 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 38, Filiación Extramatrimonial III ParteEn este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos ilustra acerca de las personas que pueden impugnar la paternidad y cuanto tiempo tienen para hacerlo. El episodio incluye anécdota sobre caso tramitado por CamposGomez Abogados (www.camposgomez.com) en el cual se discutía acerca del momento a partir del cual se debían contar los términos par impugnar la paternidad. En este episodio se hace referencia a los artículos 216 y 217 del Código Civil.2023-11-1210 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 37, Filiación Extramatrimonial II parte.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de la presunción de paternidad tratada en el artículo 92 del Código Civil, asimismo hace referencia a los tiempos en los cuales se presume ocurrió la concepción, remontándonos a Hipocrates, aquel sabio griego y padre de la medicina; también nos ilustrará cómo para los franceses la concepción oscilaba entre los 186 y los 286 dias, en cálculos realizados por el famoso biólogo y químico francés Antoine François, Conde de Fourcroy. Finalmente se hará mención al nacimiento de Armand Jean du Pl...2023-11-0509 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No.36, Filiación ExtramatrimonialEn este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos, nos lleva de la mano por un breve, brevísimo viaje a través de la mitología griega para descubrir la paternidad, hablándonos de Zeus, de Penélope, del Reino de Ítaca y de Pan, el hijo de este, producto, según se dice, de su relación simultánea con cien (100) pretendientes; al final, ¿hijo de quien?. ¿Quién es el padre de un hijo? ¿Hijo nacido dentro del matrimonio tiene como padre al marido? , se mencionarán, los artículos 92, 213 y, 214 del Código Civi.2023-10-2906 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No.35, Albaceazgo fiduciario o Fiducia secreta.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos contesta las preguntas lanzadas a final del episodio No. 34 y nos adentra en el fascinante mundo de las disposiciones testamentarias secretas. ¿Es posible establecer encargos secretos y confidenciales a la hora de otorgar el testamento? ¿El albacea puede ser obligado por el Juez o los herederos a revelar el secreto? ¿Cuánto puede disponer el testador de los bienes de la herencia para dichos encargos secretos? 2023-10-2210 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 34, Albaceas, ejecutores testamentarios.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos Gómez nos ilustra acerca de la figura del Albaceazgo. ¿En qué casos se usa la figura? ¿Es de forzosa aceptación el cargo de albacea? ¿Cuáles son las obligaciones del Albacea? ¿Cuántos albaceas pueden ser designados en el testamento? Con base en el Código Civil, el profesor Campos Gomez nos dará respuesta a estas preguntas.2023-10-1507 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No.33, Petición de Herencia.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos ilustra acerca de la Petición de Herencia. ¿Qué pasa cuando no soy llamado a la herencia? ¿Cuáles son los derechos del heredero pretermitido?¿Cuanto tiempo se tiene para reclamar? ¿Qué sucede si aún no soy reconocido como hijo? Estas y otras preguntas, serán respondidas en este episodio.2023-10-0806 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 32, Aceptación de la Herencia.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos Gómez, nos habla acerca de la aceptación de la herencia. ¿Estoy obligado a aceptar la herencia? ¿Mi comportamiento puede dar a entender que he aceptado la herencia? ¿Qué sucede si no quiero aceptar la herencia y tengo acreedores? ¿Estoy obligado a pagar las deudas del fallecido por haber aceptado la herencia? Esas y otras preguntas serán respondidas por el profesor Campos Gómez en este , el episodio No.322023-10-0109 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodioNo. 31, Indignidad y desheredamiento.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de la indignidad y el desheredamiento. ¿Quienes son indignos para heredar? ¿Cuáles son las causales de desheredamiento? ¿Son iguales las dos figuras o aplican en casos y circunstancias distintas? En este episodio el profesor Campos Gómez hará mención a los artículos 338, 1018, 1025, 1026, 1027, 1028, 1029, 1266 del Código Civil , al parágrafo del artículo 25 de la ley 1306 de 2009 [Protección de personas con Discapacidad Mental], y al artículo 229 del Código Penal Colombiano, Violencia Intrafamiliar.2023-09-2410 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 30, Testamentos EspecialesEn este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos Gómez, nos ilustra acerca de los testamentos privilegiados, el testamento verbal, el testamento militar y el testamento marítimo. ¿Cuándo se puede testar verbalmente? ¿En qué circunstancias puedo otorgar mi testamento a bordo de buque de guerra o buque mercante? ¿Existe algún término de caducidad para este tipo de testamentos? ¿Ante quien se otorgan y con la presencia de cuántos testigos? Estas y otras preguntas serán resueltas en esta edición del podcast Derecho en 5 Minutos, por parte del profesor Campos Gómez.2023-09-1711 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 29. Testamentos III parteEn este episodio el profesor Edgar Humberto Campos Gómez, nos describe el procedimiento para la apertura y publicación del testamento cerrado , bien ante Notario o bien ante el Juez Civil Municipal en caso de oposición. ¿Qué sucede si no se pueden reconocer -abonar- las firmas que aparecen en el sobre que dice contener el testamento , o que sucede si el sobre presenta señales de haberse intentado su apertura ? Estas y otras preguntas serán resueltas por el profesor Campos Gómez en este episodio.2023-09-1010 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No.28, Testamento II parte.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos Gómez, nos ilustra acerca de los testamentos abiertos y cerrados. También nos aclara en que circunstancias puede otorgarse testamento sin la presencia del notario, o cuando se debe testar exclusivamente bajo la modalidad de testamento cerrado; asimismo el profesor Campos Gómez, hace referencia a los requisitos especiales para recibir el testamento del invidente y las formalidades que deben tenerse en cuenta para este y otros casos.2023-09-0310 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 27, TestamentosEn este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos Gómez nos presenta al Testamento como aquel acto jurídico unilateral, en virtud del cual, una persona, realiza una serie de disposiciones o declaraciones, patrimoniales o extrapatrimoniales, con el objetivo de hacerse efectivas después de su muerte. El Profesor Campos Gómez analizará el artículo 1055 del Código Civil Colombiano, y hablará acerca de las principales características del testamento.2023-08-2708 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No.26, medidas cautelares V ParteEn este episodio el profesor Edgar Humberto Campos Gómez nos hablará de las medidas cautelares extraprocesales (Art. 589 C.G.P.), esto es, aquellas que pueden solicitarse y ser decretadas sin existir demanda de parte. Estas medidas son propias, por ejemplo, de la Propiedad Intelectual, en temas de derecho de autor por el uso no autorizado de obras o imágenes (Arts. 26, 86, 87, 244, 257, 247 de la ley 23 de 1982), como también, de la Competencia Desleal (Art. 31 ley 256 de 1996) por el uso de imágenes, productos, nombres o figuras que peden llevar a confusión al consumidor.2023-08-2007 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 25, Medidas Cautelares IV Parte (Medidas innominadas)En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos Gómez se referirá a las medidas cautelares innominadas, artículo 590 numeral 1, literal C, del Código General del Proceso. ¿Cuáles son los requisitos para el decreto de estas medidas? ¿Qué es el análisis de buen derecho? Además, el profesor Campos hablará en este episodio de la necesidad, proporcionalidad y efectividad de la medida, de la existencia de la amenaza o vulneración del derecho y, de la legitimación para actuar.2023-08-1307 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 24, Medidas Cautelares, III ParteEn este episodio, el número 24 de esta primera temporada de Derecho en 5 minutos, el profesor Edgar Humberto CamposGómez, no habla acerca de las medidas cautelares especiales en los procesos de Familia (Nulidad del Matrimonio, Divorcio, Liquidación de la sociedad conyugal, etcétera). Este episodio abordará el análisis del artículo 598 del Código General del Proceso en el que se consagran medidas cautelares tales como: la autorización judicial para la residencia separada de los cónyuges,la prohibición de salida del país, las medidas tendiente a evitar que se produzcan nuevos actos de violencia...2023-08-0608 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 21, Historia del Derecho RomanoEn este episodio grabado en la ciudad de Roma , el profesor Edgar Humberto Campos Gómez nos habla acerca de la historia del derecho Romano , sus distintas etapas, el Corpus Iuris Civilista, la ley de las XII Tablas, el derecho Justinianeo, y más.2023-07-1608 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 20, Colombianos en el extranjero, Obligaciones.En este episodio , el profesor Edgar Humberto Campos Gómez nos habla acerca de algunas de las obligaciones que como colombianos debemos asumir cuando estamos en territorio extranjero .2023-07-0910 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 19, Alimentos III Parte.Nuestro Podcast Derecho en 5 minutos se emite hoy desde el continente Europeo, desde la frontera Franco-Española, macizo montañoso de la Garrotxa, perteneciente a los Pirineos. El Profesor Edgar Humberto Campos Gómez nos presenta en este episodio las acciones procesales que en materia de alimentos pueden intentarse, entre ellas: Fijación de la Cuota Alimentaria, Ejecutivo por Alimentos, Exoneración de la cuota alimentaria y el poco conocido, proceso de Restitución de Pensiones Alimenticias de que trata el artículo 418 del C.C. 2023-07-0211 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 18, Alimentos II parte.En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos Gomez responde a estas dos preguntes ¿Quienes están obligados a suministrar alimentos? ¿Quienes tienen Derecho a los alimentos? Durante el episodio, el profesor Campos Gomez nos ilustrará acerca del artículo 411 del Código Civil, así como, sus alcances. 2023-06-2507 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 17, AlimentosEn este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos Gómez nos habla acerca de los alimentos y en que consiste este concepto. Tomará como base la definición de alimentos que se encuentra en el artículo 24 del Código de la Infancia y de la Adolescencia; también explicará la diferencia entre alimentos congruos y alimentos necesarios, así mismo, nos ilustrará acerca del momento a partir del cual se deben alimentos y el momento en el que finaliza tal obligación, todo ello con base en los artículos 421 y 422 del Código Civil.2023-06-1809 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No.16, Sanciones por ocultamiento de bienesEn este episodio el profesor Edgar Humberto Campos Gómez, nos habla de las distintas acciones procesales a las cuales se puede acudir cuando uno de los cónyuges "desaparece" bienes de la sociedad conyugal, con el objetivo de evitar que su pareja reclame derechos sobre los mismos. Se hablará del derecho a administrar libremente los bienes (ley 28 de 1932, artículo 1), de la acción de simulación (artículo 1766 del Código Civl), de la acción por lesión enorme (artículo 1947 del Código Civil) y de acción por ocultación de bienes (Artículo 1824 del Código Civi2023-06-1110 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 15, Acreedores de la Sociedad Conyugal.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos Gómez, nos habla acerca de los acreedores de la sociedad conyugal y cómo ellos pueden hacer parte del proceso de liquidación. El profesor Campos Gomez hará mención a las causas o circunstancias que disuelven la sociedad conyugal y la solidaridad que surge entre los cónyuges a la hora de pagar el pasivo (Art. 1820 Numeral 5 inciso 2 del Código Civil). Finalmente se mencionará la denominada Acción Oblicua, poderosa herramienta de carácter procesal que permite al acreedor solicitar la apertura del proceso de sucesión, para reclamar en...2023-06-0408 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodioNo. 14, Pasivo de la Sociedad Conyugal.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos Gómez, nos explica el concepto de pasivo de la sociedad conyugal, nos indica cuales deudas se adjudican o se tienen como del matrimonio y cuales no, asimismo, mencionará la sentencia STC1768-2023 de la Corte Suprema de Justicia, del pasado 1 de marzo de 2023, en la cual se determina que en temas de pasivo "[l]a regla general es el carácter social de la obligación adeudada [...]".2023-05-2808 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 13. Sociedad ConyugalEn este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos Gómez no habla acerca de la sociedad conyugal, en especial, nos indicará sobre cuáles son los activos de esta sociedad. ¿Qué bienes lo conforman? ¿Cuáles bienes están excluidos? ¿Cuándo termina la sociedad conyugal? Se mencionarán en este episodio los artículos 180, 1490, 1774 y 1781 del Código Civil Colombiano.2023-05-2106 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 12, Incidente de Reparación Integral Por Daños Generados al Interior del Matrimonio.En este episodio en el día de las madres en Colombia, el profesor Edgar Humberto Campos Gómez nos presenta el "Incidente de Reparación Integral" para obtener la indemnización de perjuicios como consecuencia de la violencia intrafamiliar al interior del matrimonio. El Profesor Campos Gómez hace mención a la sentencia SU-080 de 2020, en virtud de la cual la Corte Constitucional establece los tres aspectos a tener en cuenta a la hora de ordenar la reparación a la víctima de violencia intrafamiliar al interior del matrimonio y su crítica al artículo 411.4 del Código...2023-05-1406 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 11, Causales de DivorcioEn este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos Gómez hace mención a las causales de Divorcio descritas en el artículo 154 del Código Civil Colombiano. Hablaré acerca de las Relaciones Sexuales extramatrimoniales, y los problemas que genera el concepto ¿De qué tipo de relaciones se habla? Asimismo mencionará cuál es la causal de uso más frecuente a la hora del divorcio y el nuevo proyecto de ley para incorporar una nueva causal de divorcio, el cual se encuentra para último debate en el Congreso de la República de Colombia.2023-05-0707 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 10, Nulidad del MatrimonioEn este episodio el profesor Edgar Humberto Campos Gómez nos habla acerca de las causales de nulidad del matrimonio; la edad mínima para poder celebrar la boda, el parentesco entre los contrayentes, el error en cuanto a la persona, la fuerza ejercida sobre uno de los contrayentes a la hora de otorgar el consentimiento, el vínculo anterior de ambos o de uno de ellos, el conyuguicidio, etcétera.2023-04-3007 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodioNo. 9, Terminación del Matrimonio.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos Gómez, sienta las bases de posteriores entregas del Podcast, al hacer mención a los conceptos de ineficacia, inexistencia, nulidad y divorcio en el matrimonio. El Profesor Campos Gómez nos ilustra acerca de las diferencias entre nulidad y divorcio y nos menciona que en algunos casos se pueden presentar matrimonios simulados.2023-04-2307 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 8, Matrimonios EspecialesEn este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos Gómez nos habla acerca de ciertos matrimonios "poco comunes", tal es el caso de los matrimonios con menores de edad y las consecuencias de celebrarlos sin permiso de sus padres o curadores; los matrimonios in extremis, in articulo mortis o en causa de muerte y la revalidación del consentimiento si se sobrevive a la muerte; los matrimonios ante agentes diplomáticos o consulares; los matrimonios ante Capitán de Buque y los matrimonios con persona fallecida, propios del DerechoCivil Francés. 2023-04-1608 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 7, Matrimonio CatólicoEn este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos entrega datos importantes acerca del matrimonio Católico. Hablará acerca del matrimonio Rato y del Matrimonio Rato y Consumado; nos ilustrará sobre el concepto de "consumación" y el porqué, el uso del condón impide que le matrimonio se consume bajo la óptica de la iglesia Católica2023-04-0907 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 6, El Matrimonio.En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos Gómez nos ilustra acerca de lo que significa el concepto matrimonio, visto este como un contrato, tal y como lo define el artículo 113 del Código Civil; asimismo, el profesor Campos Gómez nos aclara los alcances de los conceptos "Vivir Juntos", "Procrear" y "Auxiliarse mutuamente", establecidos por la ley como fines del matrimonio.2023-04-0206 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No.5, Capitulaciones MatrimonialesEn este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos Gómez no ilustra acerca de las Capitulaciones Matrimoniales, aquellos pactos o acuerdos celebrados antes del matrimonio y los cuales tienen como objeto establecer o determinar las reglas de la Sociedad Conyugal. ¿Cómo y cuándo se celebran las Capitulaciones Matrimoniales? En este episodio, encontrará la respuesta.2023-03-2606 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No. 4, Los EsponsalesEl Profesor Edgar Humberto Campos Gómez no explica en este episodio qué son los Esponsales o Desposorios y cuáles sus implicaciones legales en el derecho de familia colombiano. Conoceremos también los alcances de las expresiones "Esposos" y "Cónyuge".2023-03-1905 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No.3, Conmoriencia.En este episodio, el profesor universitario Edgar Humberto Campos Gómez, nos explica qué es la conmoriencia y cuáles son sus implicaciones para el derecho sucesorio. El Profesor Campos Gómez hablará acerca del tipo de presunción que encierra la conmoriencia y las limitaciones de la figura en materia del derecho de transmisión. Durante este episodio se hará mención a los artículos 95, 1014 y 1015 del Código Civil Colombiano.2023-03-1205 minDerecho en 5 minutosDerecho en 5 minutosEpisodio No.2, La Muerte.El Profesor Edgar Humberto Campos Gómez, nos explica en este episodio No. 2, qué es la muerte desde el punto de vista legal y nos enseña, los distintos tipos de muerte regulados por la ley colombiana, tales como: Muerte Natural, Muerte Cerebral o Encefálica, Muerte Cierta sin Cadáver, Muerte Presunta y Muerte Civil.2023-03-0506 min