Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

El Colegio De La Frontera Norte

Shows

Uniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaActualización de las deportaciones a México en los primeros 4 meses; por Estado y por garitasEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de ContinenteMóvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico. Tema: Actualización de las deportaciones a México en los primeros 4 meses; por Estado y por garitas. #Uniradioinforma2025-06-1817 minEnfoque Noticias con Mario GonzálezEnfoque Noticias con Mario GonzálezEl fenómeno migratorio frenado ante la llegada de Trump, José Ibarra, investigador del Colegio de la Frontera Norte nos habló del temaEl fenómeno migratorio frenado ante la llegada de Trump, José Ibarra, investigador del Colegio de la Frontera Norte nos habló del tema2025-06-1245 minThe Migration PodcastThe Migration PodcastEp4(S5) Migration and Mental Health: A Look at Latin AmericaIs migrating a risk factor for one’s mental health? Well, sometimes yes, and sometimes no – it depends on the context and perspective. (Of course, “context and perspective” is the simple way of putting it. You’ll hear about some of the complexity behind this, in this episode!) You’ll hear Itzel Eguiluz interview Ietza Bojorquez and Sylvia Dantas about their work with migrants in Mexico and Brazil. In their short conversation, they get to the heart of why treating mental health in multicultural contexts can be so challenging. We hear about the importance of reflexivity – and specifically how the position and c...2025-06-0724 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaCrisis en la red social familiar: desafíos de reconfiguración post-deportación en la frontera norteEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de ContinenteMóvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico. Tema: Crisis en la red social familiar: desafíos de reconfiguración post-deportación en la frontera norte.   #Uniradioinforma2025-06-0418 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaLas vías regulares para migrar en el continente Americano. Análisis de la contraparte de la migración irregular. Cuáles son los acuerdos de movilidad regional.Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de ContinenteMóvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico. Tema: Las vías regulares para migrar en el continente Americano. Análisis de la contraparte de la migración irregular. Cuáles son los acuerdos de movilidad regional.  #U...2025-05-2115 minNoticiarios PulsoNoticiarios PulsoEntrevista con José María Ramos acerca del problema derivado del gusano barrenador en la frontera norteEn #PulsoNoticias de Radio Educación, el Dr. José María Ramos, académico e investigador en el Colegio de la Frontera Norte, explicó que la decisión de EE. UU. de suspender temporalmente la importación de ganado vivo responde al riesgo del #GusanoBarrenador, una plaga detectada en estados de la República. El especialista subrayó que esta medida, aunque unilateral, refleja tensiones estructurales en la relación bilateral y evidencia cómo la desatención técnica y presupuestal puede derivar en disputas comerciales con graves consecuencias económicas para sectores clave como el agroexportador, especialmente en entidades del norte del 2025-05-1208 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaAnálisis integral de la política migratoria durante el segundo mandato de Donald Trump Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico. Tema: Análisis integral de la política migratoria durante el segundo mandato de Donald Trump#Uniradioinforma 2025-05-0717 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaTijuana White: drogas, cultura y desesperanza en tiempos del fentaniloEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. Rafael Alarcón Medina, Investigador en e l Departamento de Estudios Culturales en el El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). Tema: “Tijuana White: drogas, cultura y desesperanza en tiempos del fentanilo”. - Fentanilo, la droga que se apodera de Tijuana. Especialistas del Colegio de la Frontera Norte refieren que las ciudades fronterizas presentan una crisis de consumo debido a las condiciones de desesperanza y falta de oportunidades.  #Uniradioinforma2025-05-0514 minSopitasFMSopitasFMEntrevista con Clubz. ¿Por qué es difícil prohibir los Narc0 Corridos? El genio que malinterpreta los deseos. Platicamos con CLUBZ, quien nos presenta su tercer álbum de estudio Radio Kono, inspirado en una estación de radio real que transmitía desde San Antonio en los años 80 y cuya señal llegaba a Monterrey, Radio Kono es mucho más que un homenaje al pasado: es un universo sonoro donde el pop se vuelve cinematográfico, emocional y atemporal. También nos acompañó José Manuel Valenzuela Arce, profesor investigador Emérito de El Colegio de la Frontera Norte para hablarnos de ¿por qué es tan difícil prohibir los Narc0 Corridos?  Seguro ya notaron que medi...2025-04-292h 00Uniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaCrímenes silenciados: la impunidad tras las desapariciones y las masacres de migrantesEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.  Tema: "Crímenes silenciados: la impunidad tras las desapariciones y las masacres de migrantes" #Uniradioinforma2025-04-2313 minKPFA - Against the GrainKPFA - Against the GrainLaboring in the FieldsMore than two million farmworkers do the hard, sometimes backbreaking work of planting, growing, and harvesting crops in the U.S. Focusing on strawberry and grape pickers in California, David Bacon describes what the work involves, where the workers come from, and steps they’re taking to protect their rights and pursue justice. (Encore presentation.) The Reality Check: Stories and Photographs by David Bacon David Bacon, More Than a Wall/Mas que un muro El Colegio de la Frontera Norte, 2022 (Image on main page by David Bacon.) The post Laboring in the...2025-03-3159 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaEstudios CulturalesEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Naomy Zacarías, Integrante del Colegio de Comunicólogosde Baja California (ColComBC). Maestra en EstudiosCulturales por el Colegio de la Frontera Norte (COLEF) y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California. Experiencia en el campo de Marketing digital, docencia e investigación social aplicada.Vocación particular por la cultura digital y su cruce con la teoría crítica. Tema: Estudios Culturales#Uniradioinforma2025-03-2812 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaNativismo, ciudadanía y Trump: redefiniendo la naciónEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.  Tema: Nativismo, ciudadanía y Trump: redefiniendo la nación  #Uniradioinforma2025-03-2614 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaEntre volver y ser deportado. Un vistazo a las políticas de retorno de migrantesEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dra. Lorena Mena Iturralde, Directora y cofundadora de Continente Móvil, un proyecto independiente dedicado a la investigación, capacitación y divulgación sobre migraciones. Es egresada del Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de la Frontera Norte. Ha participado en proyectos de investigación sobre el tema migratorio en nuestra región y ha sido docente universitaria en Tijuana y Nogales. Además, ejerció el Periodismo durante una década. Tema: Entre volver y ser deportado. Un vistazo a las políticas de retorno de migrantes.#Uniradioinf2025-03-1916 minComprendiendo a México por RubioComprendiendo a México por RubioLa industria automotriz en NL: El caso de KIAHola a todos y bienvenidos a este episodio, donde analizaremos los impactos socioeconómicos que ha tenido la industria automotriz en nuestro estado y qué ha pasado en estos nueve años de llegada de KIA a Pesquería, Nuevo León, que se instaló desde el año 2016. La industria automotriz es clave para la economía mexicana, ¿qué beneficios aporta a nuestra comunidad local?En esta edición, nos acompaña Carolina Bermejo, estudiante de la licenciatura en economía en la Universidad de Monterrey y quien forma parte de la investigación sobre la ind...2025-03-1907 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaCrimigración, una mirada desde las leyes, la aplicación y las percepciones socialesEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico. Tema: Crimigración, una mirada desde las leyes, la aplicación y las percepciones sociales #Uniradioinforma2025-03-1215 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaAlbergues semi vacíos y migraciónen declive en la frontera norteEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dra. Lorena Mena Iturralde, Directora y cofundadora de Continente Móvil, un proyecto independiente dedicado a lainvestigación, capacitación y divulgación sobre migraciones. Es egresada del Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de la Frontera Norte. Ha participado en proyectos de investigación sobre el tema migratorio en nuestra región y ha sido docente universitaria en Tijuana y Nogales. Además, ejerció el Periodismo durante una década.Tema: Albergues semi vacíos y migraciónen declive en la frontera norte. #U...2025-03-0714 minNoticiarios PulsoNoticiarios PulsoEntrevista con Oscar Misael Hernandez en torno a las infancias migrantesLas infancias migrantes fueron las más vulneradas en la frontera norte de nuestro país. En su primer mandato, Donald Trump no respetó sus derechos humanos pero aun peor, fueron las niñas quienes sufrieron doble violencia. Sobre ello, el especialista en temas migratorios, académico e investigador del Colegio de la Frontera Norte, unidad Matamoros, nos habla sobre la situación actual en el contexto del Día Internacional de la Mujer2025-03-0509 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaUna radiografía del Refugio en México en 2024.Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos al Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, un proyecto independiente dedicado a la investigación, capacitación y divulgación sobre migraciones. Tema: Una radiografía del Refugio en México en 2024. Un análisis de cómo se cerró en números el 2024 y qué viene con el cierre del asilo y refugio en Estados Unidos.2025-02-1315 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja California936 mil personas ingresaron a EEUU con citas a través de la App CBP-One, antes de que la cancelara Trump: InvestigadoraHoy en #Noticias7AM, es miércoles de migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.  Esta mañana entrevistamos vía telefónica a la Dra. Lorena Mena Iturralde, Directora y cofundadora de Continente Móvil, un proyecto independiente dedicado a la investigación, capacitación y divulgación sobre migraciones. Es egresada del Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de la Frontera Norte. Ha participado en proyectos de investigación sobre el tema migratorio en nuestra región y ha sido docente universitaria en Tijuana y Nogales. Además...2025-02-0515 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaDeportaciones. Un análisis histórico de la distribución de su llegada a través de la Frontera Norte y MéxicoEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos al Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.   Tema: Deportaciones. Un análisis histórico de la distribución de su llegada a través de la Frontera Norte y México.   #Uniradioinforma2025-01-2915 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaMigración en tiempos de Trump: las medidas más controvertidas, por ahoraHoy en #Noticias7AM, es miércoles de migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.  Esta mañana entrevistamos vía telefónica a la Dra. Lorena Mena Iturralde, Directora y cofundadora de Continente Móvil, un proyecto independiente dedicado a la investigación, capacitación y divulgación sobre migraciones. Es egresada del Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de la Frontera Norte. Ha participado en proyectos de investigación sobre el tema migratorio en nuestra región y ha sido docente universitaria en Tijuana y Nogal...2025-01-2215 minHoy es RiscoHoy es RiscoHoy es Risco | Martes 21 de Enero de 2025En #HoyEsRisco del martes 21 de enero, el doctor Víctor Alejandro Espinoza Valle, Presidente de El Colegio de la Frontera Norte comentó que cerca de cinco millones de mexicanos están en riesgo de ser deportados de Estados Unidos ante la llegada de Donald Trump a la presidencia. Con José Luis Pérez Canchola, primer procurador de derechos humanos en Baja California y activista en la defensa de la población migrante habló sobre su despido de la Dirección Municipal de Atención al Migrante de Tijuana, por exigir una mayor coordinación de las autoridades a los tres...2025-01-2144 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaLa ley Laken Riley y la política de deportaciones en USAEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.   Tema: “La ley Laken Riley y la política de deportaciones en USA”   #Uniradioinforma 2025-01-1513 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaLa salud de los migrantes, un tema que amerita atenciónHoy en #Noticias7AM, es miércoles de migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.  Esta mañana entrevistamos vía telefónica a la Dra. Lorena Mena Iturralde, Directora y cofundadora de Continente Móvil, un proyecto independiente dedicado a la investigación, capacitación y divulgación sobre migraciones. Es egresada del Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de la Frontera Norte. Ha participado en proyectos de investigación sobre el tema migratorio en nuestra región y ha sido docente universitaria en Tijuana y Nogales. Además...2025-01-0815 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaSin papeles en su país: el desafío de la doble ciudadanía para niñas y niños hijos de mexicanos ante la amenaza de deportaciones masivasEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.   Tema: “Sin papeles en su país: el desafío de la doble ciudadanía para niñas y niños hijos de mexicanos ante la amenaza de deportaciones masi...2024-12-1815 minConversando con la VOA - Voz de AméricaConversando con la VOA - Voz de AméricaLas deportaciones masivas anunciadas por el presidente electo Donald Trump. - noviembre 25, 2024Ante las deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump, el investigador del Colegio de la Frontera Norte José María Ramos consideró que más bien serían deportaciones selectivas y tendría que haber un acuerdo con el gobierno mexicano. Para analizar las perspectivas conversamos con el especialista2024-11-2508 minConversando con la VOA - Voz de AméricaConversando con la VOA - Voz de AméricaLas deportaciones masivas anunciadas por el presidente electo Donald Trump. - noviembre 25, 2024Ante las deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump, el investigador del Colegio de la Frontera Norte José María Ramos consideró que más bien serían deportaciones selectivas y tendría que haber un acuerdo con el gobierno mexicano. Para analizar las perspectivas conversamos con el especialista2024-11-2508 minA Public AffairA Public AffairPushing Forward: Organizing in a Post Trump Reelection US On today’s two part show, Esty Dinur speaks about what can be done to strengthen movements around immigration and other social justice issues. First Dinur speaks with photojournalist David Bacon who has a long history of documenting and fighting for immigrant rights. Bacon’s most recent piece in Dollars and Sense is Domestic Workers: A New Face of Solidarity. He joins the program to discuss what needs to be done to protect the most vulnerable. Then Dinur speaks with organizer Nicole Carty about her recent article for the Intercept titled How to Forti...2024-11-2254 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaCasi 50% de inmigrantes de LA y Caribe fueron previamente víctimas de amenazas armadasEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.   Tema: Casi 50% de inmigrantes de LA y Caribe fueron previamente víctimas de amenazas armadas, revela estudio en la frontera de la Universidad de Michigan.   #Uniradioin...2024-11-2007 minFRECUENCIA NUTRICIONALFRECUENCIA NUTRICIONALTEMA: Migración y salud INVITADA: Dra. Ietza Bojórquez Chapela PROGRAMA: 520¿Cuál es la relación que existe entre la salud y la migración? 01:25 ¿Qué hace una persona en situación de movilidad para tener acceso a los servicios de salud, o en el caso más catastrófico esperar hasta agravarse? 13:20 ¿Qué es el Colegio de la Frontera Norte y qué hace? 23:28   2024-11-0526 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaLa influencia de las normas de género en las rutas y oportunidades migratoriasEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.   Tema: La influencia de las normas de género en las rutas y oportunidades migratorias   #Uniradioinforma 2024-10-3013 minCalle 11Calle 11Centro Budista (16/07/2024)En esta emisión de Dudantes, Magdala nos anuncia que se muda a Tijuana para estudiar una Maestría en el Colegio de la Frontera Norte. Para despedirla con bombos y platillos y desearle suerte en su nueva aventura, Ricardo e Ixchel recuerdan sus videos más memorables. En el Bloque Calle, Ricardo se dirige hacia la colonia Roma para visitar al Centro Budista de la Ciudad de México, un espacio de meditación, yoga, cultura, educación y espiritualidad con más de 30 años operando en la ciudad. En la entrevista, hablamos de feminicidios con Mariana Morfín...2024-10-2451 minKPFA - Against the GrainKPFA - Against the GrainLaboring in the FieldsMore than two million farmworkers do the hard, sometimes backbreaking work of planting, growing, and harvesting crops in the U.S. Focusing on strawberry and grape pickers in California, David Bacon describes what the work involves, where the workers come from, and steps they’re taking to protect their rights and pursue justice. The Reality Check: Stories and Photographs by David Bacon David Bacon, More Than a Wall/Mas que un muro El Colegio de la Frontera Norte, 2022 (Image on main page by David Bacon.) The post Laboring in the Fields appeared first on...2024-10-2259 minRumbo al NorteRumbo al Norte85. Juventudes indígenas migrantesLa doctora Tania Cruz Salazar, antropóloga social e investigadora en el Colegio de la Frontera Sur nos comparte sobre los cambios en las dinámicas de movilidad de las juventudes indígenas migrantes del sur de México hacia el extranjero; sobre el impacto que han tenido las tecnologías de la información y la comunicación en esta movilidad y cómo estas experiencias han cambiado la vida de estas personas; los aprendizajes y retos que enfrentan, entre otros temas de interés. Sube con nosotros a este viaje 2024-10-1931 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaEl histórico de la política migratoria militarizada en México con datos del proyecto “Bajo La Bota”Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.   Tema: El histórico de la política migratoria militarizada en México con datos del proyecto “Bajo La Bota” - Lo sucedido en la masacre de Chiapas ...2024-10-1614 minTen Across ConversationsTen Across Conversations10X Border Series: Perspectives from a Binational Trade and Economic Development HubCulture, finances and people have always moved with fluidity across boundaries within the binational, three-state metropolitan region known as ‘the Borderplex.’ Together, Las Cruces, El Paso, and Ciudad Juarez are an economic powerhouse with a combined population of 2.7 million and the largest bilingual and binational workforce in the Western Hemisphere.  After the North American Free Trade Agreement was reached in 1994, Borderplex assets—including its urbanization and industrialization—exploded for decades. The United States-Mexico-Canada Agreement updated NAFTA commitments in 2018, realigining regional trade in a way that paid off as COVID-19 brought volatility to global commerce for years to come. With inst...2024-10-1138 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaLos estudiantes internacionalmente móviles y las tendencias más recientes en el mundo y en MéxicoEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos al Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.   Tema: Los estudiantes internacionalmente móviles y las tendencias más recientes en el mundo y en México.   #Uniradioinforma 2024-09-1839 minHabla HumanoHabla HumanoHabla Humano 162: Antonini de Jimenez, consejos para sobrevivir a ser españolVersión original en vídeo: https://youtu.be/ART8z-cxDRI Revisamos con un español global, @antoninidejimenez, las principales características de la vida de un español, ya sea aquel que elige residir en España o aquel que decide aventurarse más allá de sus fronteras. Exploramos cómo la experiencia del exilio enriquece la perspectiva de un español que está cosechando éxitos con sus videos breves sobre economía, sociedad y política, ofreciendo una ventana al mundo desde su singular punto de vista. Dejamos que Antonini se presente a si mismo: "Soy Doctor en Economía, pero...2024-09-1741 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaPeriodistas en el exilio y el informe de la Relatora Especial Irene KhanEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos al Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.   Tema: Los periodistas en el exilio, y el Informe de la Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión...2024-09-0415 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaEl perfilamiento racial de los migrantes | Noticias 7AMEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos al Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.   Tema: El perfilamiento racial de los migrantes   - En la Declaración y Programa de Acción de Durban el perfilamiento racial se definió como la práctic...2024-08-2115 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaSerie y 4 películas que reflejan las complejas experiencias de los migrantes | Noticias 7AMEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos al Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.   Tema: Serie y 4 películas que reflejan las complejas experiencias de los migrantes   #Uniradioinforma 2024-07-1010 minRumbo al NorteRumbo al Norte77. Movilidad humana y anclaje en la fronteraDescubre cómo los espacios de frontera se convierten en un espacio que detiene, mantiene o contiene a los flujos humanos en espera temporal o permanente. Los espacios públicos de estas ciudades entrelazan historias, cultura y economía. Escucha a la profesora Aki Kuromiya, del Colegio de la Frontera Sur, unidad Tapachula, Chiapas. Nos cuenta cómo estas comunidades se reinterpretan a si mismas y transforman sus espacios. Conoce a la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao y escucha a Leticia Hernández sobre la condición de personas en solicitud de asilo y protección en Méxi...2024-07-0644 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaEl envejecimiento de las sociedadesEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos al Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.   Tema: El envejecimiento de las sociedades   #Uniradioinforma 2024-06-2616 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaAgencias de reasentamiento voluntario de refugiados en EEUUEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.   Tema: Agencias de reasentamiento voluntario de refugiados en EEUU   #Uniradioinforma 2024-06-1212 minEl Colmex: conocimiento, ciencia y culturaEl Colmex: conocimiento, ciencia y culturaMigraciones y movilidades en la frontera México-Estados UnidosClaudia Masferrer conversa con Dolores París (El Colegio de la Frontera Norte) sobre la diversificación de la población migrante en la frontera por su origen nacional y los factores de su movilidad. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital2024-06-1143 minConversando con la VOA - Voz de AméricaConversando con la VOA - Voz de AméricaLas nuevas medidas sobre asilo en la frontera ponen en riesgo a los migrantes - junio 10, 2024En pleno año electoral en EEUU y a cinco meses de los comicios, la migración irregular continúa siendo un escollo para el presidente Joe Biden. Sara Pablo entrevistó a José Israel Ibarra, Investigador de Migración y Derechos Humanos en la Unidad Nogales de El Colegio de la Frontera Norte en Tijuana.2024-06-1010 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaEstudio Interinstitucional sobre el Abstencionismo en Baja California y su Relevancia en el Proceso Electoral RecienteEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. Víctor Alejandro Espinoza Valle, Presidente de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).   Tema: El estudio realizado interinstitucionalmente sobre el abstencionismo en Baja California y la pertinencia de ese análisis en el reciente proceso electoral. Los resultados de este 2024 indicaría que hubo mayor participación que hace tres años, pero que la oposición no tuvo más votos.   #Uniradioinforma 2024-06-0620 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaEl nexo entre la migración, el medio ambiente y el cambio climático en MéxicoEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos al Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.   Tema: El nexo entre la migración, el medio ambiente y el cambio climático en México   #Uniradioinforma 2024-05-2913 minRumbo al NorteRumbo al Norte71. Madres en la frontera surEscucha a la doctora Martha Rojas del Colegio de la Frontera Sur sobre las condiciones y necesidades que experimentan hoy, las madres migrantes en la frontera sur de México. Conoce la Gira México en el Corazón por distintas ciudades de la Unión Americana con actividades artísticas gratuitas para celebrar a las mamás. Déjate seducir por la literatua con Autobiografía del algodón de Cristina Rivera Garza, merecedora del premio Pulitzer por su novela El invencible verano de Liliana. En este trayecto te compartimos un breve fragmento. Y, Leticia H...2024-05-1048 minRumbo al NorteRumbo al Norte69. Migraciones laborales, derechos humanos y cooperaciónHoy, la ruta Rumbo al Norte nos lleva a conocer las migraciones laborales, los derechos humanos y la importancia de la cooperación internacional para garantizar un futuro más justo y equitativo para todos. Conoce sobre la movilidad histórica de Guatemala y Belice a México, una migración casi cotidiana que pasamos inadvertida y que no ha estado excenta de prácticas de discriminación y  amenazas. Descubre mucho más con la doctora Martha García Ortega, investigadora en Ciencias Sociales, con especialidad en Estudios Regionales y Migraciones Humanas, del Colegio de la Frontera S...2024-04-2644 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaMigranálisis: El sentido de pertenencia de los migrantesEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos al Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.   Tema: El sentido de pertenencia de los migrantes   #Uniradioinforma 2024-04-2416 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaMigrantes africanos a través de MéxicoEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos vía telefónica al Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador Invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico.   Tema: Migrantes africanos a través de México.   - Fue un aumento en el número de eventos (detenciones) de 6,672 en 2022 a...2024-04-1815 minRumbo al NorteRumbo al Norte66. Salud y MigraciónConoce cómo se entrelaza el binomio de la movilidad humana y la salud. Escucha a Diego Noel Ramos de la Universidad de Guadalajara sobre la movilidad en pandemia y la doctora Verónica Haydee Paredes Marín, especialista en ciencias sociomédicas del Colegio de la Frontera Sur, sobre los retos que plantea la salud en espacios transfronterizos ante el auge de negocios de la salud y la urgencia de garantizar el acceso a los servicios médicos de la población en estos territorios. 2024-03-2344 minCIMAC RadioCIMAC RadioHILANDO CIENCIA: "Entrevista con la Dra. Cecilia Sarabia" Dra. Cecilia Sarabia Ríos, Profesora investigadora de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Ciudad Juárez. Conoce a la Dra. Cecilia Sarabia Ríos, Profesora investigadora de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Ciudad Juárez, Doctora en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset en Madrid, España; cuya línea de investigación es: Democracia, procesos electorales y gobiernos locales, especialmente enfocado a las mujeres. 2024-01-1539 minEl Colmex: conocimiento, ciencia y culturaEl Colmex: conocimiento, ciencia y culturaSalud y migración en MéxicoClaudia Masferrer conversa con Ietza Bojórquez (El Colegio de la Frontera Norte) sobre la salud de las personas migrantes en México y los elementos de una política pública de migración y salud. Lee más en: https://migdep.colmex.mx/destinomexico/index.html Ve la entrevista: https://youtu.be/n3i33KcYbZc Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital2023-10-1829 minGUSTAVO TORRES PodcastGUSTAVO TORRES PodcastEPISODIO 132 - TIJUANA. VISIÓN 100 AÑOS. Junto a Araceli AlmarazBaja California es mucho mas de lo conocido por su historia reciente plasmada en series de televisión. La gastronomía está convirtiéndose en una insignia del lugar, como los vinos de la región, y la prestigiosa industria maquiladora que son vitales para la economía de la región de California y Baja California, impactando tanto a Estados Unidos como México. En este episodio hablamos de historia, economía, presente y futuro de la región con Aracely Alamaraz Alvarado, ella es Doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Historia Social Profesora-investigadora de El Colegio...2023-09-1656 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaConvocatoria para tres especialidades: Gestión del Agua, Migración Internacional y Ciudades del Siglo XXIEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos vía telefónica a Mtra. Márgara de León, Coordinadora de Posgrados en Línea y Educación Continua de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef)  Tema: Convocatoria para tres especialidades: Gestión del Agua, Migración Internacional y Ciudades del Siglo XXI   #Uniradioinforma 2023-09-1509 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaCapital Mundial del Diseño 2024 Tijuana-San Diego, uno de sus ejes será Ciencia y TecnologíaEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos vía telefónica a Dr. Maximino Matus Ruiz, Doctor en Sociología. Es Profesor-Investigador de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), adscrito al Departamento de Estudios Culturales. Bianca Alvarado, Directora Asociada de Impacto en EdTech e Innovación en el Instituto Jacobs para la Innovación en la Educación de laUniversidad de San Diego. Tema: Capital Mundial del Diseño 2024 Tijuana-San Diego, uno de sus ejes será Ciencia y Tecnología, el cual es coordinado por Maximino Matus (El Colef) y Bianca Alvarado (SDSU). 2023-09-0816 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaSi no reducimos la demanda, no va a haber proyecto con el que alcance el agua en BC: InvestigadorEsta mañana en #Noticias7AM entrevistamos vía telefónica a Dr. Alfonso Andrés Cortez Lara, Investigador del Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte y Director de la Unidad Mexicali de El Colef.   Temas: - CILA hace oficial las reducciones en la entrega de agua del Río Colorado para 2024. Lo anticipó. - Los tandeos para el 2024 ¿son inevitables? - Urgente reducir la demanda de agua en BC ante crisis de la cuenca del Río Colorado. - Presenc...2023-08-2421 minNovedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaLos historiadores una comunidad del saber: México, 1903-1955Los historiadores: una comunidad del saber. México, 1903-1955 (El Colegio de Michoacán/El Colegio de la Frontera Norte, 2021) es un volumen que analiza desde la historia intelectual el nacimiento de la historia como disciplina, en el México de la primera mitad del siglo XX. La investigación, estructurada en tres capítulos, abarca los procesos que se dieron desde los grupos formados por académicos (todavía no profesionales), especialistas en el saber histórico, hasta la aparición de los primeros profesionales de la disciplina después de 1940. En este sentido, para mostrar el paso del histor...2023-08-0157 minNew Books Network en españolNew Books Network en españolLos historiadores una comunidad del saber: México, 1903-1955Los historiadores: una comunidad del saber. México, 1903-1955 (El Colegio de Michoacán/El Colegio de la Frontera Norte, 2021) es un volumen que analiza desde la historia intelectual el nacimiento de la historia como disciplina, en el México de la primera mitad del siglo XX. La investigación, estructurada en tres capítulos, abarca los procesos que se dieron desde los grupos formados por académicos (todavía no profesionales), especialistas en el saber histórico, hasta la aparición de los primeros profesionales de la disciplina después de 1940. En este sentido, para mostrar el paso del histor...2023-08-0155 minNovedades editoriales sobre MéxicoNovedades editoriales sobre MéxicoLos historiadores una comunidad del saber: México, 1903-1955Los historiadores: una comunidad del saber. México, 1903-1955 (El Colegio de Michoacán/El Colegio de la Frontera Norte, 2021) es un volumen que analiza desde la historia intelectual el nacimiento de la historia como disciplina, en el México de la primera mitad del siglo XX. La investigación, estructurada en tres capítulos, abarca los procesos que se dieron desde los grupos formados por académicos (todavía no profesionales), especialistas en el saber histórico, hasta la aparición de los primeros profesionales de la disciplina después de 1940. En este sentido, para mostrar el paso del histor...2023-08-0155 minDigitalizadosDigitalizados#72 Ciencia de Datos en la UDLAPMiguel Ángel Reyes Cortés,  es el coordinador de la carrera de Ciencia de Datos en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1.Durante nuestra conversación, Miguel Angel nos introduce a la carrera de Ciencia de Datos de la UDLAP, un programa que forma parte de la Escuela de Ciencias y del departamento de Actuaría, Física y Matemáticas. Él describe la Ciencia de Datos como una fusión entre las Ciencias de la Computación y la Estadística Matemática. Basándose en esta premisa...2023-07-041h 09Así está la vainaAsí está la vainaEl difícil sueño americanoHa pasado casi un mes desde que se dejó de aplicar el Título 42, una norma de carácter sanitario, rescatada por Donald Trump durante la pandemia de la covid 19, para frenar la entrada de solicitantes de asilo y migrantes a los Estados Unidos. En específico, el Título 42 es una sección de la ley de servicio público de salud de 1944, que como bien se encuentra consignado allí busca la “suspensión de entradas e importaciones de lugares designados para prevenir la propagación de enfermedades contagiosas”. Trump usó el Título 42 no solo para expulsar, de forma expedita...2023-06-0833 minEmisor CeroEmisor CeroUniversidades Net Zero Latam: La Red EPI06Las universidades, al ser complejos y vastos ecosistemas, tienen una potencia notable cuando se trata de realizar cambios en materia de sostenibilidad. Y al unirse con otras universidades e instituciones pares para operar programas en conjunto, inciden y generan grandes aportes en distintas capas de la sociedad. Muestra de ello es la Red de Universidades del Proyecto CEELA, que hoy está conformada por 25 instituciones de latinoamérica que han trazado una hoja de ruta para la descarbonización de sus planteles para el 2030. Sobre esto conversamos con Liliana Ángeles, profesora de la UNAM y coordinadora de la Espe...2023-05-2341 minCiencia y de todoCiencia y de todo¿Peso pluma?, ¿Natanael Cano?, ¿Narcocultura?... ¿Porqué esta mal?Esto lo leí en el Colef... les dejo el link al final... El narcocorrido es una expresión musical que en el marco de la música norteña, narra historias sobre el narcotráfico, se relatan hechos violentos donde se enaltece, sobrevalora, elogia y mitifica la figura del narcotraficante, el contrabando y el negocio de las drogas; estas composiciones cumplen la función de formar y reforzar ideologías e imaginarios colectivos. La narcocultura evolucionó de una manera espontánea, con una producción masiva que mostraba la valentía, la extravagancia y el poder de la...2023-05-0826 minUACJ RadioUACJ Radio(Des) Haciendo el Género T1-E3 "Estudios de los hombres en el norte de México"El día de hoy en (Des) Haciendo el género hablaremos sobre "Estudios de los hombres en el norte de México" con el Dr. Luis Monárrez Laínez, Profesor Investigador UACJ-ICSA y Dr. Salvador Cruz Sierra, Profesor Investigador del Colegio de la Frontera Norte-Tijuana#UACJ #SOMOSUACJ #uacjradio #genero #nortedemexico 2023-05-0251 minTribu PolíticaTribu PolíticaNo era un albergue, era una cárcel: la tragedia migranteMientras se dan a conocer más detalles del Centro de Alojamiento Temporal donde ocurrió el incendio de la noche del 27 de marzo, más claro es que las estaciones donde terminan los migrantes son más de castigo que de ayuda. Organizaciones ya habían reportado las condiciones inhumanas del centro de Ciudad Juárez donde ocurrieron los incidentes. ¿Cuál es el verdadero papel de los agentes del Instituto Nacional de Migración y cómo son los centros donde retienen a las personas extranjeras? Platicamos con Juan Antonio Del Monte del Colegio de la Frontera Norte y con Fernan...2023-03-3027 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora408. INNOVACIÓN SOCIAL 2. Tecnoantropología (México). Una charla con Maximino Matus RuizMaximino Matus Ruiz es tecnoantropológo y uno de los educadores en la Universidad Centro. El trabaja también en el Colegio de la Frontera Norte. Es doctor en Sociología del desarrollo rural por la Universidad de Wageningen, Holanda. Maestro en Semiótica por la Universidad de Tartu, Estonia. Maestro y Licenciado en Antropología Social por el Centro de Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Occidente) y la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), respectivamente; ambas instituciones mexicanas.  Nos interesa como hilvana la antropología y el diseño. Hablamos de FabLabs indígenas y en...2023-03-3049 minEl Colmex: conocimiento, ciencia y culturaEl Colmex: conocimiento, ciencia y culturaDesplazamiento interno forzado por la violencia en MéxicoClaudia Masferrer conversa con Oscar Rodríguez (El Colegio de la Frontera Norte) sobre el desplazamiento interno forzado en México. Platican sobre los peligros y las vulnerabilidades derivadas de la falta de reconocimiento oficial sobre el problema. Lee más en: https://migdep.colmex.mx/destinomexico/index.html  Ve la entrevista: https://youtu.be/LDs95x0ZpLQ  Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital2023-01-1838 minAtando Cabos con Denise MaerkerAtando Cabos con Denise MaerkerTragedia de migrantes muertos es negocio político y económico, asegura investigadorÓscar Hernández, profesor del Colegio de la Frontera Norte, explica que lo ocurrido en San Antonio, Texas, donde fueron encontrados más de 50 migrantes asfixiados en el interior de un remolque de un tráiler, no es nuevo. Asegura que el tema migrante es un negocio en dos sentidos: financiero y político. 2022-06-2908 minEntre Washington y MéxicoEntre Washington y MéxicoEntrevista con Eliseo Díaz GonzálezViene la Novena Cumbre de las Américas y la incógnita sobre cuáles serán sus resultados. La crisis económica que se vive a nivel mundial obliga a los jefes de Estado a tomar acuerdos para fortalecer la economía regional, más allá de pugnas ideológicas, de lo contrario todas las naciones perderán. De esto conversamos con el Dr. Eliseo Díaz González, profesor investigador del Departamento de Estudios Económicos del Colegio de la Frontera Norte.2022-06-0734 minAristeguiAristegui¿Qué consecuencias tiene la disputa legal por la política de Título 42?EE.UU. continúa la disputa legal por el llamado Título 42, una medida de salud pública implementada al principio de la pandemia de coronavirus que permite a los funcionarios fronterizos rechazar a los migrantes que llegan la frontera entre Estados Unidos y México. El gobierno de Joe Biden tenía previsto derogar esta norma, pero un juez federal de Louisiana bloqueó la decisión de suspender la política. La incertidumbre sobre el Título 42 ha llevado a un aumento en la cantidad de migrantes en la frontera. Carmen Aristegui conversa con Rodolfo Cruz Piñeiro, director d...2022-05-2420 minNoticiario Conexión UniversitariaNoticiario Conexión UniversitariaConexión Universitaria (27/abril/2022)En esta emisión nos acompañan: Ana Elsa Pérez Cruz, egresada de la Facultad de Economía y doctorante del Colegio de la Frontera Norte: Obtención del primer lugar del Desafío Data México: Inclusión financiera y MiPYMEs, de la Secretaría de Economía de gobierno federal, con el proyecto Carpe Diem. Mtra. Laura Ochoa, de la Secretaría de investigación y Posgrado: Detalles del Verano de la Ciencia 2022. Dr. Alejandro Rocha Uribe, coordinador del posgrado de Ciencias en Bioprocesos, de la Facultad de Ciencias Químicas: Invitación a conocer la convocatori...2022-04-2755 minDesarrollo SostenibleDesarrollo SostenibleCapítulo 7: Desarrollo económico sostenible y desarrollo humanoConversamos sobre la viabilidad de un modelo de desarrollo económico sostenible tanto en el ámbito global como nacional al abordar un análisis crítico de lo que se entiende por desarrollo. Invitado: Marleny Cardona Acevedo, economista, especialista en planeación urbana y regional, doctora en ciencias sociales niñez y juventud de la U Manizales y doctora en ciencias sociales del Colegio de la frontera norte México quien tiene un posdoctorado en problemas latinoamericanos de niñez y juventud.2022-02-1050 minLas mujeres… contamosLas mujeres… contamos506. Maquiladoras textiles, focos de explotación laboral y acoso sexualEn este programa analizamos las condiciones de trabajo en la Industria Maquiladora de Exportación y las implicaciones para las mujeres que laboran en ella con Laura Centeno de Oxfam: Desigualdad en México y Rosío Barajas Escamilla, académica e investigadora de El Colegio de la Frontera Norte. Transmisión: 08/02/222022-02-0800 minFeminismo masticadoFeminismo masticado2:6 Círculos y bordadosEl bordado tiene que ver con nuestras ancestras. En este episodio, platicamos con Adria Haro sobre círculos de mujeres y bordados. Adria es Licenciada en Relaciones Internacionales por El Colegio de San Luis, actualmente estudia una Especialidad en Migración Internacional en El Colegio de la Frontera Norte. Se desempeña como becaria de Investigación en El Colegio de San Luis. Se le adjudicó una beca de la Fundación Carolina para cursar el Máster en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Salamanca, España, donde hoy se encuentra. Es bordadora y organiza el Círculo d...2021-10-1844 minAristeguiAristegui¿Cómo ha cambiado la inmigración en EE.UU. en los últimos años?La forma en la que miles de migrantes de Sudamérica transitan hacia Estados Unidos ha evolucionado con el paso de los años. El presidente del Colegio de la Frontera Norte, Alberto Hernández Hernández, aseguró a Carmen Aristegui que en la actualidad se distinguen más mujeres y niños migrando, algo que en el pasado solo realizaban los hombres. También es más probable ver grupos numerosos de migrantes y organizaciones que controlan el tráfico de personas, según el experto.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia...2021-10-1420 minDiálogos metodológicos: Enfoques cualitativosDiálogos metodológicos: Enfoques cualitativosEpisodio 5. Historias de vida. Dra. María Dolores París PomboEn este capítulo, Belén González y Ulises Gómez entrevistan a la Dra. María Dolores París Pombo en torno a las historias de vida como método de investigación. El trabajo recibió la colaboración de David Sánchez para el diseño de la entrevista. La Dra. María Dolores París Pombo es investigadora del Departamento de Estudios Culturales del Colegio de la Frontera Norte (COLEF) y coordina el Observatorio de Legislación y Política Migratoria de esa misma institución. Es autora del libro: "Violencias y migraciones centroamericanas e...2021-10-0448 minEl Colegio de la Frontera NorteEl Colegio de la Frontera NorteEp. 45 | Sonorizando la Frontera | Maestría en Economía AplicadaEn esta nueva temporada de Sonorizando la Frontera, conversamos con el Dr. David Gaytán Alfaro, Coordinador de la Maestría en Economía Aplicada de El Colef, sobre su experiencia en las Ciencias Sociales, Economía, y la MEA de El Colef; todo como parte de la convocatoria de Posgrados 2022 de El Colegio de la Frontera Norte. 2021-09-0323 minLa tacita de café 89.5fmLa tacita de café 89.5fmTacita económica: entrevista con el Dr. David Castro Lugo. Plática amena que no te puedes perder!!DAVID CASTRO LUGO  Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Maestro en Economía Aplicada por El Colegio de la Frontera Norte y Licenciado en Economía por la Universidad de Sinaloa, en México. Actualmente es profesor-investigador del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, y Subdirector de Investigación de la misma institución. El Dr. Castro desde 1998 tiene el reconocimiento de perfil deseable PRODEP y desde 2007 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), del Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Ha sido director de...2021-05-1400 minEXVANGELICOEXVANGELICOLA IGLESIA EMERGENTE Y LA DECONSTRUCCIÓN.EP.6  Fuentes:  "LA DECONSTRUCCIÓN DEL CRISTIANISMO" Jean Luc Nancy  "EL ANTICRISTO, MALDICIÓN SOBRE EL CRISTIANISMO" Friedrich Nietzsche. “Cristianismo Emergente y Deconstrucción Religiosa” Seminario sobre Religiosidades Contemporáneas (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social de Occidente) TESIS: “Cuando la fe se vuelve marca: la comunicación organizacional y el cristianismo emergente en el caso ‘Más Vida Guadalajara’”. Edson Gomes (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. ITESO). TESIS: “Movimientos Cristianos Emergentes y procesos de deconstrucción religiosa en el Norte de México y Sur de...2021-04-2356 minJudy Ley Allen México CenteredJudy Ley Allen México CenteredEpisode 59: Data for U.S.-Mexico Border Studies: Challenges in Data Collection and Distribution (Guests: James Gerber and Jorge Eduardo Mendoza Cota)James Gerber, professor emeritus of economics at San Diego State University, and Eduardo Mendoza, professor in the Department of Economic Studies at El Colegio de la Frontera Norte, discuss the challenges in making comparisons between sub-national units across the U.S.-Mexico border with existing data. They offer recommendations for future data collection efforts to help answer questions about economic and social integration at the border region. Their research can be found in the edited volume "Binational Commons" available at Amazon. For more information on the Baker Institute Center for the United States and Mexico...2021-04-2224 minPan y SalPan y SalNorma Iglesias Prieto #8: La frontera, surco de otredadDra. Norma Iglesias-Prieto,  académica transfronteriza, con una educación interdisciplinaria (licenciatura en antropología social, maestría en comunicaciones y doctorado en sociología). Desde el 2000 trabaja en la Universidad Estatal de San Diego. Trabajó durante más de 22 años en El Colegio de la Frontera Norte, sede Tijuana. Tiene 38 años de experiencia académica en estudios culturales en la frontera México-Estados Unidos, con énfasis en identidad, género, arte y medios de comunicación (particularmente cine).Las investigaciones más recientes de Iglesias Prieto se basan en el potencial creativo como mecanismo para resistir la...2021-03-271h 46Fireside Charla with SDSU President Adela de la TorreFireside Charla with SDSU President Adela de la Torre#20 - RE:Border 2020 Conf: Our Border on the MoveToday’s conversation focuses on SDSU’s unique connection to one of the most talked-about border regions in the world and our commitment to convene critical conversations to re-imagine the region through the upcoming RE:BORDER Binational and Bilingual Conference, which takes place virtually November 12 and 13.  I am proud to say that this is the premier annual collaborative event that explores key binational issues and innovative solutions. It brings together academic researchers, business leaders, policymakers, diplomats, educators, and students across the region. This year's theme is “Our Border on the Move: Reimagining Mobility and Migration in the Transbo...2020-11-1023 minEquilibrio de PoderEquilibrio de PoderLas elecciones presidenciales en BoliviaEsta semana nos acompañan dos analistas políticos invitados: Andrés Fernández, internacionalista desde Santa Cruz, Bolivia, y Eric Hernández, egresado del Colegio de la Frontera Norte y experto en Seguridad Nacional. Para analizar el resultado electoral de los comicios celebrados en Bolivia el pasado 18 de octubre, en el que resultó ganador Luis Arce, candidato del MAS, partido político del ex presidente Evo Morales. 2020-10-221h 00Encontraste MéxicoEncontraste MéxicoLa vida de un diplomático mexicanoLos diplomáticos mexicanos buscan establecer relaciones que hagan avanzar los intereses de México en el extranjero, se necesitan habilidades muy especiales como poder de negociación, conocimiento, perseverancia y mucho tacto. Hoy nos acompaña el Cónsul General de México en Washington, DC, Rafael Laveaga Rendón, quien ha estado a cargo de mucho puestos diplomáticos en diferentes países de Europa y América. Su más reciente publicación se titula “Mantenerse a la vanguardia, desafío para los consulados de México en Estado Unidos”, publicado en el libro “La diplomacia consular mexicana en...2020-09-2842 minPotencializaPotencializa58. Para alcanzar tu sueño, tienes que sacrificar el equilibrio - Dr. Ismael PlascenciaEn el episodio de hoy tenemos como invitado al Dr. Ismael Plascencia. El Dr Ismael, estudió economía, tiene una maestría en Desarrollo Regional por el Colegio de la Frontera Norte, es Doctor en Ciencias Económicas y tiene un postdoctorado en Ciencias Sociales por el COLEF con estancias en Inglaterra, Colombia y China. También cuenta con  tres empresas en áreas de biotecnología, educación y nanotecnología. Y en este episodio platicamos sobre su trayectoria, emprendimientos, habilidades socioemocionales y sobre el balance o equilibrio en la vida de un emprendedor.  Si te encuentras emprendiend...2020-09-2100 minUSMEX Today PodcastUSMEX Today PodcastEl sufragio extraterritorial de la diáspora: 2017-2019Victor Espinoza is a USMEX Fellow and professor of public administration at El Colegio de la Frontera Norte (COLEF). This seminar was recorded on May 27, 2020. For more information on USMEX events click here.2020-08-1700 minUSMEX Today PodcastUSMEX Today PodcastCaregiving across the border: Mexican women transmigrants in San DiegoSilvia Lopez is a USMEX Fellow and a Professor of population studies at Colegio de la Frontera Norte (COLEF). This seminar was recorded on April 17, 2019. For more information on USMEX events click here. 2020-06-3000 minVoces MigrantesVoces MigrantesEpisodio 14: Kennedy, 20 años, GuatemalaKennedy, un indígena Mam cuya comunidad se opuso al establecimiento de una mina de oro, abandonó su país después de sufrir un secuestro. Lector: José Eduardo Múzquiz. Semblanza del lector: José Eduardo Múzquiz es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y Especialista en Estudios de la Frontera México-Estados Unidos por El Colegio de la Frontera Norte. Ha trabajado en Proyecto Habesha y Habesha Américas. Duración: 7m 45s © Música: "La cumbia de la memoria" (Rebeca Lane) © Foto: Sonja Wolf2020-06-2207 minVoces MigrantesVoces MigrantesEpisodio 2: Xenia, 35 años & Marlon, 44 años, HondurasXenia, una maestra de escuela primaria, fue percibida erróneamente como una espía para vivir y trabajar en territorios de pandillas rivales, mientras que su hermano Marlon, un microempresario, fue amenazado por no pagar las cuotas de extorsión por su casa y tienda. Lectores: Michelle Quiñones & Álvaro Zúniga Ayala. Semblanzas de los lectores: Michelle Quiñones es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana. Actualmente funge como Coordinadora General de Proyecto Habesha. Álvaro Zúñiga es Licenciado en Administración por la Universidad la Salle y Especialista en Migración Internacional por El Colegio de la Frontera...2020-06-2214 min+Ciencia+CienciaMujeres en ciencia: Dra. Gabriela Muñoz [Entrevista]En este episodio platicamos con la Dra. Gabriela, quien es Directora del Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente del Colegio de la Frontera Norte.Créditos de Música:Bossa Antigua by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/3454-bossa-antiguaLicense: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Wholesome by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/5050-wholesomeLicense: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2020-04-2152 minEn Directo Con Ana Francisca VegaEn Directo Con Ana Francisca VegaAlbergues “emergentes” para migrantes sin protocolos ante Covid-19.En entrevista Dr. Oscar Fernando Contreras, secretario general académico de El Colegio de la Frontera Norte, habló con Ana Francisca Vega para En Directo sobre la situación en los albergues migratorios.2020-04-2100 minUna Habitación propiaUna Habitación propiaEpisodio #3 FeminicidioCharla con la abogada feminista Gabriela Amores, quien desde 2010 litiga exclusivamente para mujeres y es activista por los derechos de las mismas y, Marisol Anzo-Escobar, doctoranda en Estudios Culturales en la línea Género, Sexualidad y Poder por El Colegio de la Frontera Norte, sede Tijuana; quienes nos hablan sobre feminicidio, problema que ha ido creciendo en nuestro país durante los últimos años.2020-03-1954 minComunicación y SociedadComunicación y SociedadMetáforas pro-migrantes | Eduardo Torre CantalapiedraEn este episodio charlamos con Eduardo Torre Cantalapiedra, profesor investigador Cátedras Conacyt en el Departamento de Estudios de Población del Colegio de la Frontera Norte, acerca de las metáforas pro-migrantes empleadas en los discursos periodísticos sobre la transmigración por México. Te invitamos a leer su investigación en: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.71462019-06-2608 minComunicación y SociedadComunicación y SociedadMetáforas pro-migrantes | Eduardo Torre CantalapiedraEn este episodio charlamos con Eduardo Torre Cantalapiedra, profesor investigador Cátedras Conacyt en el Departamento de Estudios de Población del Colegio de la Frontera Norte, acerca de las metáforas pro-migrantes empleadas en los discursos periodísticos sobre la transmigración por México. Te invitamos a leer su investigación en: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.71462019-06-2608 minA versus AA versus AValesca Popozuda y ser mujer en BrasilUn análisis, que a la vez es una oda, a las mujeres brasileras a través de una de sus representantes más desabafadas: a Valesca Popozuda, funkeira de éxito. FUENTES: Biografía http://www.bolsademulher.com/celebridades/10871/curiosidades-sobre-vida-e-carreira-de-valesca-popozuda Entrevista a Marie Claire http://revistamarieclaire.globo.com/Celebridades/noticia/2015/05/da-infancia-dificil-ao-sucesso-valesca-popozuda-revela-como-se-tornou-feminista-nao-sou-so-uma.html Entrevista por el Día de la Mujer http://www.expressomt.com.br/variedades/valesca-popozuda-festeja-dia-da-mulher-dou-banho-em-muito-homem-150531.html Jaqueline Conceição da Silva http://extra.globo.com/noticias/brasil/valesca-popozuda-vai-pagar-viagem-de-professora-que-citou-em-trabalho-academico-congresso-nos-eua-13406981.html Mérito Pedro Ernesto http://www.purepeople.com.br/noticia/valesca-popozuda-ganhara-medalha-da-camara-do-rio-apos-citacoes-no-enem_a82873/1 BIBLIOGRAFÍA José Manuel Valenzuela Arce (1997). Vida de barro du...2016-03-2627 minDiario de la FronteraDiario de la FronteraEdgar Díaz, Gobernador Norte de Santander (Avances construcción mega colegio la frontera Villa del Rosario)Bastante satisfecho se declaró el gobernador, Edgar Díaz Contreras tras evidenciar el avance del 25% en la construcción del Mega Colegio La Frontera, localizado en el corregimiento de La Parada (Villa del Rosario).2015-07-2701 min