podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
El Mentidero: Espacio Para Crear Historias Del Pacifico Narinense
Shows
El Mentidero
El Mentidero 14. Eladio Enríquez Vázquez. Sobandero Ancestral
Nacido en el municipio de Francisco Pizarro (Salahonda), a la edad de 16 años aprendió de su tío el arte de la sobanderia. Eladio repara huesos quebrados, soba niños descuajados y cura con hierbas y pomadas cualquier fractura, desgarre o tronchadura. Él recuerda que, “su tío le decía que aprendiera bien, porque con esto se mantendría en cualquier parte del mundo”. Hoy Eladio se siente orgulloso de ser sobandero y agrega que “las plantas medicinales son mis aliadas para poder sobar”.
2021-01-23
54 min
El Mentidero
El Mentidero 15. Francisco Kelly “pachín” Carabalí. Memoria y resistencia a través del humor.
“Yo leí mucho a Tomas Carrasquilla, Julio Verne y leí más que todo a Rafael Pombo, porque lo que él expresaba en sus escritos. Yo dije no…, yo tengo que aprender hacer esta vaina, a componer de manera distinta, porque los cuentos que narran los viejos de acá, hay que contárselos al mundo, y salió “Pachín” con el relato de la Tunda”, comenta “Pachin”, mientras recuerda sus inicios en la literatura. Francisco Kelly, o “pachín” Carabalí es el autor de cuentos y fábulas como El Pájaro Grande, Noche de Espantos, La Tunda Brava y Las Ánimas Benditas.
2021-01-23
12 min
El Mentidero
El Mentidero 16. Héctor Antonio Angulo. La sabiduría de las plantas
En la vida de Héctor Antonio Ángulo conviven la ciencia y los saberes tradicionales en torno a las plantas. Investigador Barbacoano nacido en 1950, de niño veía a su padre preparar los remedios para salvar la vida de muchas personas, eso hizo que se enamorara de las plantas medicinales. En los años 80 estudió en la universidad estatal de Moscú una maestría en fisiología humana y animal, posteriormente viajó a Cuba en donde se especializó en Planes de Mejoramiento. De vuelta en el país trabajó en varias universidades como investigador y en Tumaco fue rector del In...
2021-01-23
14 min
El Mentidero
El Mentidero 13. María Edilma Palomino, "con el sabor del mar y la sazón en la sangre".
María Edilma Palomino, cocinera tradicional de Tumaco, tiene un recuerdo, una nostalgia y un rostro detrás de cada plato, de cada sabor y de cada receta. “Todo lo que hago, lo hago con mucho amor, mucha pasión en honor a mi mamá, a mis tíos y a esas mujeres tumaqueñas que somos guerreras. Hay que seguir con este legado porque hemos nacido en el mar, en el río y en el campo. Mi tía Omaira me mandaba a buscar leña para encender el fogón y preparar los ricos sancochos de gallina crio...
2021-01-23
1h 03
El Mentidero
El mentidero 12. Telmo Santiago Angulo, el decimero menor.
“Quiero recorrer el mundo a través de la décima, que mis creaciones me lleven a lugares como Venezuela, Cuba y otros países dónde se hace resistencia a través de la décima cimarrona”, así lo cuenta Telmo Santiago Ángulo, “el decimero menor”. A Telmo todo le inspira, el monte, el río, el mar, las mujeres, los hombres, la diáspora, el conflicto armado, la educación, la falta de servicios básicos y los problemas sociales. Como artista sueña con dar a conocer sus creaciones y que estas perduren en el tiempo, por eso, se ha...
2021-01-23
56 min
El Mentidero
El mentidero 11. Gustavo Cabezas. Teatralización del Folclor, un proyecto de vida.
Mujeres y hombres negros, habitantes de la mangleria y poseedores de la sabiduría africana, son los personajes que habitan la mente y las obras de teatro de Gustavo Cabezas. Este creador teatral desarrolla un proceso de investigación muy profundo de los saberes ancestrales y prácticas culturales de los pueblos del Pacífico colombiano, que luego traduce en escenarios y personajes que cuentan su relación con el agua, con el bosque, con la tunda, con el ribiel y otros mitos que describen a Tumaco y sus realidades cotidianas. En la actualidad Gustavo dirige la Corporación Calips...
2021-01-23
1h 10
El Mentidero
El Mentidero 10. Octavio Montes Arango, el poeta del pueblo.
Aunque no nací en tus playas, ni en tus ríos ni en tus esteros Mi San Andrés de Tumaco, te juro te juro que yo te quiero. Bello puerto nariñense abrazado por el mar Con las playas más hermosas de este bello litoral. Oriundo de Trujillo, Valle del Cauca, este poeta se siente más tumaqueño que nadie. En sus creaciones aparecen dibujados los paisajes, el mar y los montes de Tumaco. Octavio también compone a la familia y escribe a la mujer, retrata su alma, su...
2021-01-23
1h 01
El Mentidero
El mentidero 9. María María Kélida Cortés. "Las plantas me hablan"
Doña Kélida heredó de su abuela Agustina Quiñones el conocimiento tradicional y los secretos de las plantas. Desde pequeña conoció los beneficios del discancer y la flor de zapallo para curar el mal de ojo, con la hoja de espíritu santo sanaba el dolor de cabeza y aprendió a espantar el mal aire con la mata de chivo. Esta herencia le permitió convertirse en una gran sabedora de la curandería tradicional, ella sabe cómo lidiar con un dolor de estómago, conoce los síntomas del paludismo y con sus plantas alivia cualquier dol...
2021-01-22
38 min
El Mentidero
El Mentidero 8. Yolima Palacios. "Tengo el don de contar rimando, de crear con la palabra y de ayudar con la misma".
Un día Yolima Palacios tomó papel y lápiz, miró su dolor a los ojos y le salieron cientos de palabras con el recuerdo de su hijo arrebatado por la guerra en 2012. Desde entonces, Yolima y su poesía se convirtieron en la voz altiva de muchas madres afectadas por la guerra. “Me di cuenta que Dios me había regalado el don de contar rimando, de crear con la palabra y de ayudar con la misma”.
2020-09-07
53 min
El Mentidero
Mentidero 7. Alex Palacios Montaño. "Mi papá me dejó esta herencia".
Este intérprete de la marimba tiene una relación con el arte tradicional desde que estaba en el vientre. Alex Palacios Montaño es hijo de José Oberman Palacio, un bailarín de los ritmos tradicionales de Tumaco y de la Pregonera Lidia Betzaida Montaño. Este heredero de la danza, la música y el canto trajo en sus genes el poder de hacer sonar los cueros y de interpretar la marimba como muy pocos de su generación.
2020-09-07
55 min
El Mentidero
El Mentidero 6. Antonio Payán. El pescador.
“Yo hice el curso completo para andar en el río y el mar, en los primeros viajes que hice con mi padre, que eran viajes a canalete, a mí me tocaba achicar (sacar el agua de la embarcación), qué trabajo para duro le digo, eso empezaba animado y terminaba bien mareado, pero siempre estaba la voz de mi padre que me gritaba - ¿Cómo vamos Antuco? llegamos o no llegamos -. Ese grito siempre me levanta el ánimo y las fuerzas para seguir en mi labor. Ya después que empecé a crecer, ya era parte de lo...
2020-09-07
1h 02
El Mentidero
Mentidero 5. Isaac Castro Capurro. "La cura para los contratiempos"
Isaac Castro es docente, trabajador cultural, defensor de la música tradicional afrocolombiana y un representante de sus ritmos por todo el mundo. Isaac es crítico a la hora de escuchar algunos de los nuevos ritmos del Pacífico Sur, está convencido que todo puede evolucionar pero sin perder la base, sin dejar de lado la raíz cultural, la historia y la identidad. Se puede mezclar, transformar y sobre todo disfrutar sin olvidar que los antepasados lucharon por mantener nuestra música como símbolo de resistencia.
2020-09-07
56 min
El Mentidero
Mentidero 4. Matilde Castillo. Donde llego Dios me bota un paciente.
Todo empieza en una finca de la vereda San José del Guayabo a orillas del río Mejicano en Tumaco, allí Miriam está a punto de parir y no hay canoas para ir hasta el caserío más cercano, así fue el primer parto atendido por Matilde Castillo. Ella se siente muy orgullosa de su saber, de lo que sabe hacer, un legado heredado de su hermana Gregoria de quien aprendió el oficio de la partería. La Maestra Matilde no recuerda cuantos niños y niñas ha recibido en sus brazos, de lo que sí está segura es de...
2020-09-07
1h 00
El Mentidero
Mentidero 3. Juan Carlos Montaño, Todos pasan de moda, pero los bailes tradicionales no.
Juan Carlos es un maestro en “el arte de contar historias” a través de la danza. Primero aprendió a sacar música gopeando un bombo, despues se enamoró de las notas dulces de una marimba, hasta que finalmente llegó a su destino que es la danza tradicional. Junto con el maestro Isaac Castro lideró la escuela de baile tradicional en el antiguo Centro Especial de Tumaco y después fue el instructor del grupo de danzas en el Liceo Nacional Max Seidel. Así es el camino trazado, caminado y sobre todo bailado por Juan Carlos Montaño, un maestro en en...
2020-09-07
58 min
El Mentidero
El Mentidero 2. Harold Enrique Tenorio. Resistencia en la Música
Harold Enrique Tenorio Quiñones. Por más que camine y por más lejos que viaje Harold Enrique Tenorio siempre lleva consigo las raíces musicales de Tumaco. Creció en medio de una familia de sabedores, desde muy niño se formó en danza y música tradicional, esto lo llevó a interesarse a profundidad por la cultura negra del pacífico colombiano. Estudió antropología y caminó por el mundo para reafirmar y construir un proyecto cultural alrededor de la música y sus raíces afrocolombianas, “con los africanos aprendí varias cosas, con los brasileños también, entonces c...
2020-09-07
57 min
El Mentidero
El Mentidero 1. Onésimo González. Destilando tradición.
Nativo de la vereda Soledad Curay del Consejo Comunitario ACAPA, este hombre creció en medio de la ensenada de Tumaco, con sus playas, manglares, bajos, esteros y jornadas de pesca. Allí Onésimo también aprendió a preparar panela de coco, el rayao y la conserva. Luego, estos maestros del dulce le enseñaron a destilar la caña y convertirla en charuco y guarapo. “Siempre trabajamos en el núcleo familiar, este saber lo heredamos toda la familia, somos cinco hermanos varones y todos aprendimos a destilar charuco o viche como se conoce en otras regiones. Con los renaciente...
2020-09-07
46 min