podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
El Orden Mundial
Shows
Hoy en la historia
Día Mundial de la Libertad de Prensa - Hoy en 1993
El 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha para recordar a periodistas como José Couso, Jamal Khashoggi, Daphne Caruana Galizia o Anna Politkóvskaya, asesinados por ejercer su profesión con valentía. Este episodio repasa el origen de esta jornada, la Declaración de Windhoek de 1991, y reflexiona sobre la importancia de proteger el periodismo en un mundo donde denunciar abusos de poder puede costar la vida. En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez te cuenta cómo el derecho a informar sigue siendo una de las libert...
2025-05-03
07 min
No es el fin del mundo
192. La Unión Europea en el nuevo orden internacional
Europa se está jugando su lugar en el mundo. La deriva proteccionista del comercio internacional y la superioridad de China y Estados Unidos están lastrando el mercado común y la posición del bloque a nivel global. Sin embargo, impulsar su propio modelo también representa una alternativa. Cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados son, sin embargo, los de los autores únicamente y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad que otorga la subvención pueden ser consid...
2025-05-01
1h 34
Hoy en la historia
Fusilamiento de Benito Mussolini - Hoy en 1945
El 28 de abril de 1945, Benito Mussolini fue fusilado junto a Clara Petacci por partisanos italianos. Sus cuerpos fueron colgados en una plaza de Milán, en una escena que simbolizó el fin del fascismo en Italia.Mussolini había gobernado con puño de hierro desde 1922, aliándose con Hitler y llevando a Italia a la guerra.En "Hoy en la Historia", David Gómez repasa la caída de Mussolini y cómo su legado sigue presente en la política italiana actual. 🎙️Recomendacione...
2025-04-28
09 min
No es el fin del mundo
191. La geopolítica del libro
Las ideas son clave en la geopolítica, casi tan importantes como las materias primas o el poder militar. Por eso, los libros y el poder siempre han estado relacionados. El control de su producción, a través de materiales como el pergamino o el papel, y la fortaleza de la industria editorial hablan mucho del poder relativo de los países. Pero también de por qué hay historias que nos llegan más o menos y una gran lucha por hacerse hueco en un mundo editorial muy competitivo. En...
2025-04-23
1h 39
Hoy en la historia
Alemania usa gas venenoso en la Primera Guerra Mundial - Hoy en 1915
El 22 de abril de 1915 Alemania usó por primera vez en una guerra el gas cloro contra el ejército francés en el pueblo de Ypres en Bélgica. Los alemanes abrieron la veda para el uso de armas químicas en la Primera Guerra Mundial. Al gas cloro le seguiría uno aún más corrosivo: el gas mostaza. En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez repasa el uso que se ha hecho de las armas químicas a lo largo de la historia así como las polémicas y l...
2025-04-22
07 min
Hoy en la historia
La batalla de Berlín precipita el final del Tercer Reich -Hoy en 1945
El 16 de abril de 1945, Ejército Rojo lanzó su ofensiva final sobre la capital del Tercer Reich. En dos semanas de intensos combates, los soviéticos tomaron Berlín, Hitler se suicidó en su búnker y la Segunda Guerra Mundial llega a su fin en Europa. En "Hoy en la Historia", David Gómez repasa la ofensiva final del Ejército Rojo sobre la capital del Tercer Reich.🎙️Recomendaciones: El mapa de Europa bajo la ocupación de la Alemania nazi: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-europa-ocupacion-nazi/ Las alianz...
2025-04-16
08 min
Hoy en la historia
Día Mundial del Pueblo Gitano
Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial del Pueblo Gitano, una jornada para honrar su cultura y denunciar siglos de discriminación. Desde sus orígenes en India hasta su presencia actual en toda Europa, el pueblo gitano ha sido perseguido, marginado y silenciado.En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez repasa el recorrido de este pueblo, sus símbolos y su lucha por el reconocimiento, desde el porraimos nazi hasta las actuales reivindicaciones de igualdad y dignidad frente a los discursos de odio.🎙️ Recom...
2025-04-08
07 min
No es el fin del mundo
187. Punzada mundial: La barbarie
Los bárbaros, esos otros malvados y amenazantes, han aterrorizado a la humanidad durante siglos. El miedo a los bárbaros, pero también su dominación y persecución, han definido la historia global: desde las invasiones bárbaras del imperio romano a la contención de la migración en el siglo XXI. Pero, ¿qué define a un bárbaro? ¿Con qué objetivos se ha utilizado este término? ¿Puede la barbarie ser positiva? Este episodio es la primera “Punzada mundial” de “No es el fin del mundo”, una colaboració...
2025-04-08
2h 05
No es el fin del mundo
186. ¿Volvemos a un mundo de imperios?
En el siglo XXI cada vez tiene más peso la lógica imperial, una que parecía que habíamos dejado atrás. Vuelven la conquista, el extractivismo, el proteccionismo y la lógica del equilibrio de poder, como si el mundo se siguiera componiendo de imperios decimonónicos. Pero, ¿se han ido realmente alguna vez esas lógicas? ¿Qué diferencia a ese imperialismo del que podemos haber visto en las últimas décadas, ese más propio del orden liberal?Alba Leiva, Eduardo Saldaña, Blas Moreno y Fernando Aranc...
2025-04-03
1h 44
No es el fin del mundo
185. Directo ICEX: 50 años de la internacionalización de España
España ha cambiado mucho en los últimos cincuenta años, se ha abierto al mundo. La posición española en el sistema internacional, muchas veces subestimada, es el fruto de décadas de esfuerzos comerciales, económicos y políticos por ganar peso internacional. Un esfuerzo al que todavía le queda recorrido y que tendrá que adaptarse a los cambios del orden global.Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan los cincuenta años de la internacionalización de España en este directo en el IC...
2025-03-27
1h 02
No es el fin del mundo
181. La geopolítica de Asia central
Asia central es una región que suele pasar desapercibida, pero que es clave para la geopolítica global. Su situación geográfica lo ha convertido en una zona de paso de rutas comerciales, así como de encuentro y competición de distintos pueblos e imperios. Rusia, Reino Unido, Turquía, China o Irán siempre han proyectado su influencia hacia Asia central. Hoy, los países que la conforman juegan un rol importante en proyectos como la Nueva Ruta de la Seda, la explotación de materias primas estratégicas o la lucha contra...
2025-03-13
1h 17
No es el fin del mundo
180. Cómo el periodismo ha definido las guerras
El periodismo de guerra ha sido uno de los oficios más importantes de los últimos 150 años. Desde la segunda mitad del siglo XIX, los corresponsales de guerra han influido en la percepción y el desarrollo de los conflictos bélicos. Por el camino, los periodistas han tenido que adaptarse a los cambios tecnológicos y combatir la censura, el control gubernamental y las amenazas a su seguridad.En este capítulo de No es el fin del mundo, Fernando Arancón, Blas Moreno y David Gómez hacen un recorrido por la histor...
2025-03-06
1h 38
No es el fin del mundo
175. Viaje a las fronteras más desiguales de la UE
La Unión Europea tiene importantes desigualdades internas que afectan a la vida de miles de europeos. Las dos fronteras interiores más desiguales son las de Austria, Hungría y Eslovaquia, por un lado, y Bélgica y Luxemburgo, por otro. En ellas, factores como la diferencia entre los salarios, los desequilibrios en el tejido productivo o la crisis de vivienda están muy presentes. El equipo de El Orden Mundial hemos viajado a todas ellas para analizarlas. En este episodio de “No es el fin del mundo”, Alba Leiva, Álva...
2025-02-17
1h 24
Hoy en la historia
Se funda YouTube, el gigante digital del vídeo - Hoy en 2005
El 14 de febrero de 2005 se fundó YouTube, el gigante digital del vídeo.Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, tres compañeros de la empresa PayPal en Estados Unidos, lo lanzaron como una web que invitaba a compartir vídeos propios. Desde entonces y tras la compra por parte de Google, YouTube ha sido un repositorio cada vez más grande que cambió desde el entretenimiento hasta la política.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa la historia e influencia de YouTube, que hoy en día es la seg...
2025-02-14
07 min
No es el fin del mundo
171. Davos y la crisis del orden liberal
El Foro Económico Mundial de Davos es un evento anual que reúne a líderes internacionales, empresarios y expertos para discutir temas de importancia global. Uno de sus aspectos más interesantes es el informe de riesgos globales. El de este año destaca la creciente importancia del cambio climático, las catástrofes naturales y las pandemias. Es evidente que Davos tiene influencia en la política mundial, pero también ha sido criticado por su falta de diversidad y su enfoque liberal. Lo analizamos con Manuel Muñ...
2025-01-30
53 min
No es el fin del mundo
169. La guerra de Siria: Parte 2
La guerra de Siria es clave para entender la geopolítica del mundo actual. En esta segunda parte recoge la lucha contra el Daesh de las distintas facciones del conflicto hasta su derrota. También la aparente victoria de Bashar al Asad, para terminar con su derrocamiento en diciembre de 2024 y las perspectivas de futuro para el país. Alba Leiva, Blas Moreno y Fernando Arancón analizan la segunda parte de la guerra civil siria con Álvaro de Argüelles, colaborador de El Orden Mundial, en este episodio de “No e...
2025-01-23
2h 08
No es el fin del mundo
168. La guerra de Siria: Parte 1
La guerra de Siria es clave para entender las relaciones internacionales de la última década. Esta primera parte contiene un repaso al régimen de los Asad, las revueltas árabes de 2011 y el estallido de la guerra civil. También una explicación de los principales actores y acontecimientos de la guerra hasta el auge del Daesh y sus consecuencias. Alba Leiva, Blas Moreno, Fernando Arancón analizan las primeras fases de la guerra civil siria junto a Álvaro de Argüelles, colaborador de El Orden Mundial, en este nuevo e...
2025-01-16
1h 50
Hoy en la historia
Se establece la Sociedad de Naciones - Hoy en 1920
El 10 de enero de 1920 se fundó la Sociedad de Naciones con la entrada en vigor del Tratado de Versalles.Este acuerdo establecía las condiciones de paz entre Alemania y los vencedores de la Primera Guerra Mundial, pero también creó esta organización para velar por la paz internacional. Sus objetivos, sin embargo, fracasaron con el estallido de la Segunda Guerra Mundial.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te cuenta la breve historia de la Sociedad de Naciones y las lecciones que dejó para la creación y la misión de la ONU. 🎙️
2025-01-10
07 min
No es el fin del mundo
164. Preguntas y respuestas: especial fin de año
En este programa especial de fin de año respondemos a todas las preguntas que nos han dejado los oyentes, desde el trabajo que hacemos en EOM a dudas y curiosidades sobre el mundo: ¿Por qué en Reino Unido dicen laborismo en vez de socialdemocracia? ¿Qué es la Orden de Malta? ¿Cuál es la diferencia entre alto al fuego y armisticio?David Gómez, Alba Leiva y Fernando Arancón contestan a estas y más preguntas en este episodio especial de "No es el fin del mundo".💟 Si te gusta e...
2024-12-30
1h 22
Hoy en la historia
Termina la batalla de Verdún - Hoy en 1916
El 18 de diciembre de 1916 terminó la batalla de Verdún, una de las más sangrientas de la Primera Guerra Mundial. Tras casi diez meses y 700.000 bajas entre franceses y alemanes, la frontera apenas se había desplazado. Sin embargo, Francia obtuvo la victoria moral porque consiguió repeler al enemigo.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te relata cómo se desarrolló esta batalla y te explica su impacto posterior. 🎙️Recomendaciones:Lo que nos enseñó la Primera Guerra Mundial: https://elordenmundial.com/lo-que-nos-enseno-la-primera-guerra-mundial/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo p...
2024-12-18
07 min
Hoy en la historia
Japón ataca la base de Pearl Harbor - Hoy en 1941
El 7 de diciembre de 1941 la aviación japonesa atacó a Estados Unidos en Pearl Harbor.El bombardeo contra la base naval de Hawái marcó un antes y un después en la Segunda Guerra Mundial. Washington dejó atrás su aislacionismo y se sumó al conflicto en sus dos frentes principales: Europa y el Pacífico.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te explica cómo se llegó a este ataque y qué consecuencias tuvo en el conflicto, sobre todo para Japón. 🎙️Recomendaciones:La Segunda Guerra Mundial en el Pacífico...
2024-12-07
08 min
No es el fin del mundo
158. El Sáhara Occidental: la última colonia de África
El Sáhara Occidental ha estado décadas en el centro de las relaciones entre España y Marruecos.La principal reclamación territorial marroquí es también el último territorio que queda en África pendiente de descolonizar, una responsabilidad que Madrid lleva décadas eludiendo. A pesar de su árida geografía y baja densidad de población, sus abundantes reservas de fosfatos y su situación geográfica le dan un gran atractivo geopolítico determinante para el presente y futuro de la región.David Gómez, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan l...
2024-12-05
1h 28
Hoy en la historia
Termina la Primera Guerra Mundial - Hoy en 1918
El 11 de noviembre de 1918 el armisticio de Compiègne puso fin a la Primera Guerra Mundial.Aquel día Alemania firmó el fin de las hostilidades ante representantes de Francia y el Reino Unido. Sin embargo, los vencedores impusieron unas condiciones de paz que transformaron Europa y provocaron nuevos conflictos.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te explica cómo terminó la Primera Guerra Mundial y por qué supondría el preludio de la Segunda. 🎙️Recomendaciones: Lo que nos enseñó la Primera Guerra Mundial ¿Cómo nos explica la Primera Gu...
2024-11-11
06 min
Hoy en la historia
Estalla la guerra greco-italiana - Hoy en 1940
El 28 de octubre de 1940, la Italia fascista invadió Grecia, dando comienzo a la guerra greco-italiana. Inicialmente, Benito Mussolini había optado por no entrar en la Segunda Guerra Mundial, pero las victorias nazis lo convencieron de unirse a Alemania e intentar materializar sus ambiciones expansionistas en los Balcanes. Sin embargo, la empresa bélica terminó siendo un desastre para Italia.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te cuenta la influencia que tuvo esta guerra en el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y su importancia en la Grecia actual. 🎙️💟 Si te gusta este pódcas...
2024-10-28
07 min
Hoy en la historia
Estalla la crisis del petróleo - Hoy en 1973
El 17 de octubre de 1973, los países árabes impulsaron un embargo de petróleo contra Occidente.Su objetivo era castigar a los países occidentales por su respaldo a Israel en la guerra del Yom Kipur frente a Egipto y Siria. Como resultado, se desencadenó una crisis económica que puso fin a décadas de bonanza tras la Segunda Guerra Mundial.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te cuenta cómo se gestó el embargo y qué repercusiones ha tenido hasta nuestros días. 🎙️Recomendaciones:El poder del crudo: así funciona la indus...
2024-10-17
08 min
No es el fin del mundo
143. ¿Ha terminado el orden internacional actual?
Llevamos décadas hablando de que nuestro mundo es multipolar y de que estamos ante un nuevo orden mundial.Sin embargo, esa idea se instaló en los años noventa, y no parece guardar relación con el contexto actual. ¿Cómo es el orden internacional de hoy día? ¿Está próximo a su fin? ¿Cómo y cuándo podría llegar a término? Repasamos todas estas cuestiones con nuestro equipo de analistas.Este episodio cuenta con una mención publicitaria de O2.💟 Si te gusta este podca...
2024-10-10
1h 57
Hoy en la historia
Alemania paga las reparaciones de la Primera Guerra Mundial - Hoy en 2010
El 3 de octubre de 2010 Alemania pagó sus últimas deudas de la Primera Guerra Mundial.La derrota alemana en la Gran Guerra había hecho que las potencias vencedoras le impusieran durísimas reparaciones por el conflicto. Sin embargo, la desastrosa situación económica de la posguerra, la llegada de los nazis y la partición del país durante la Guerra Fría postergaron los pagos.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te explica la importancia de este acontecimiento en la Alemania de hoy. 🎙️💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perdert...
2024-10-03
07 min
No es el fin del mundo
¿Qué es un Estado tapón?
Bélgica, Nepal o Uruguay. Todos estos países comparten la característica de haber sido Estados tapón, territorios que ejercen de colchón entre los intereses de las grandes potencias que los rodean. Una táctica geopolítica con gran recorrido histórico, especialmente a finales del siglo XIX. Con todo, a pesar de que el orden internacional actual defiende la independencia de los Estados, el concepto de Estado tapón sigue estando vigente. Alba Leiva y Fernando Arancón lo explican en este episodio de "No es el fin del mundo".
2024-09-16
11 min
Hoy en la historia
Se firma el Tratado de San Francisco - Hoy en 1951
El 8 de septiembre de 1951 se firmó el Tratado de San Francisco, el acuerdo de paz entre Japón y las potencias aliadas que puso fin oficialmente a la Segunda Guerra Mundial. Con este tratado finalizaba la ocupación estadounidense de Japón, que había comenzado tras la rendición japonesa en 1945 y durante la cual Estados Unidos impulsó la desmilitarización y democratización del país.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te cuenta ese episodio y cómo originó varias disputas por la soberanía de territorios cercanos al archipiélago japonés. 🎙️
2024-09-08
07 min
No es el fin del mundo
Las lecciones de la Segunda Guerra Mundial
El 1 de septiembre de 1939, Hitler invadió Polonia. Comenzaba así la Segunda Guerra Mundial, el conflicto más mortífero de la historia y del cuál heredamos el orden internacional actual. Las cotas de horror y destrucción que se alcanzaron durante este periodo motivaron a construir un sistema pacífico que asegurase que no se repitieran. Pero, ¿lo hemos cumplido? Hay varias enseñanzas de la Segunda Guerra Mundial que la humanidad aún tiene pendiente cumplir. Desde la fórmula del fascismo para triunfar y lo banal que puede ser el mal, hasta cómo lograr una pa...
2024-09-05
1h 46
Hoy en la historia
Alemania invade Polonia y comienza la Segunda Guerra Mundial - Hoy en 1939
El 1 de septiembre de 1939 Alemania iniciaba la invasión de Polonia.Era el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Este momento fue el resultado del fracaso de la política de apaciguamiento llevada a cabo por las potencias occidentales con Adolf Hitler. Sin embargo, la invasión de Polonia también fue el resultado del acuerdo entre nazis y soviéticos para repartirse Europa del este.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te explica esos factores y el legado a largo plazo de la propia invasión 🎙️💟 Si te gusta este podca...
2024-09-01
08 min
Hoy en la historia
Uruguay gana el primer Mundial de fútbol
📅 El 30 de julio de 1930, Uruguay ganó el primer Mundial de fútbol tras derrotar a Argentina en la final. La idea de una Copa del Mundo surgió dos años antes de la mano del presidente de la FIFA, Jules Rimet, por sus discrepancias con el Comité Olímpico Internacional. Sin embargo, sus comienzos no fueron fáciles. Muchas selecciones tuvieron que renunciar por las dificultades del viaje a Uruguay y la delicada situación económica. Sin embargo, el torneo sentó las bases del mayor evento deportivo del planeta.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez cuent...
2024-07-30
08 min
Hoy en la historia
Comienza la Primera Guerra Mundial
📅 El 28 de julio de 1914 comenzó la Primera Guerra Mundial.El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria a manos de un nacionalista serbio hizo que el Imperio austrohúngaro enviara un ultimátum a Serbia para recuperar su influencia en el país. Debido a que Serbia no aceptó todas las condiciones, Viena le declaró la guerra. Su decisión provocó una reacción en cadena que daría origen al mayor conflicto bélico hasta entonces.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez cuenta el impacto de la Gran Guerra en el mundo actual 🎙️
2024-07-28
08 min
Hoy en la historia
Acuerdos de Breton Woods
📅 El 22 de julio de 1944 se firmaron los Acuerdos de Bretton Woods, que siguen siendo la base de la economía internacional.Se trató de las decisiones de una conferencia de la ONU celebrada en Estados Unidos hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. Los resultados fueron un nuevo modelo económico mundial y la creación de instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez explica en qué consistieron los Acuerdos de Bretton Woods y cómo asentaron la hegemonía estadounidense a nivel global 🎙️
2024-07-22
07 min
Hoy en la historia
Se funda Washington D. C.
📆 El 16 de julio de 1790 se fundó Washington D. C., la capital de Estados Unidos.Los padres fundadores no querían situarla en uno de los estados ya existentes, para garantizar así su neutralidad. Por esa razón decidieron crear un distrito federal con territorio propio. Sin embargo, aunque la ciudad sería el centro de poder de la futura primera potencia mundial, sus ciudadanos tienen menos derechos políticos.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez cuenta cómo se fundó Washington D. C. y explica los problemas internos que ha generado 🎙️💟 Si te gus...
2024-07-16
06 min
Hoy en la historia
Masacre de Srebrenica
📆 El 11 de julio de 1995 comenzó la masacre de Srebrenica, donde tropas serbias asesinaron a cerca de 8.000 bosnios musulmanes. Años después, cuando sus responsables fueron juzgados, el Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia constató que claramente se había tratado de un genocidio. El primero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, cuyo impacto pervive en Bosnia y en Serbia.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez relata cómo fue la masacre de Srebrenica en el contexto de las guerras yugoslavas y cuenta cuál fue su legado posterior. 🎙️Recomendaciones 🤓
2024-07-11
08 min
No es el fin del mundo
La geopolítica del aceite de oliva
🌿 El aceite de oliva es uno de los productos estrella de la cultura mediterránea.Con una historia de más de 6.000 años de antigüedad, su producción está muy arraigada en la región, aunque el mayor productor y exportador es España. Sin embargo, el país reconocido por su aceite en el mundo sigue siendo Italia, lo que contribuye a su poder blando. Alba Leiva, Álvaro Merino y Fernando Arancón analizan la geopolítica del aceite de oliva en este nuevo episodio de “No es el fin del mundo” 🎙️💟 Si te...
2024-06-27
1h 08
Hoy en la historia
Se firma la Carta de las Naciones Unidas
El 26 de junio de 1945 se firmó nada menos que la Carta de las Naciones Unidas.Este documento fue fruto de la cooperación para asegurar la paz después de la Segunda Guerra Mundial e inauguró la organización internacional más extensa e importante del mundo hasta la actualidad. Sin él no entenderíamos cómo funciona la propia ONU ni el orden internacional que existe desde entonces.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez cuenta cómo llegó a firmarse la Carta y explica tanto su contenido como lo que supondría después 🎙️...
2024-06-26
07 min
Hoy en la historia
Comienza la operación Barbarroja
📆 El 22 de junio de 1941 comenzó la operación Barbarroja, la invasión nazi de la Unión Soviética.Aunque al principio avanzó con éxito, esta operación acabó fracasando, ya que no pudo provocar el colapso de la URSS. De hecho, en términos prácticos sería el principio de la Gran Guerra Patriótica, como los soviéticos llamaron a la Segunda Guerra Mundial, y el principio del fin del régimen de Hitler.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa la historia de esta operación fallida y cuenta cómo se la ha apropiado...
2024-06-22
08 min
Hoy en la historia
El mariscal Pétain, jefe del Gobierno de Francia
📆 El 16 de junio de 1940, el mariscal Philippe Pétain se convirtió en Jefe de Gobierno de Francia bajo la presidencia de Albert Lebrán.Este Gobierno fue el firmante del armisticio con la Alemania nazi apenas unos días después. Pétain, por su parte, se convertiría en jefe del Estado títere de la Francia de Vichy. Aunque su Gobierno terminó con la liberación del país, sus herederos políticos siguen presentes.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez cuenta cuál fue la labor de Pétain en la Segunda Guerra Mund...
2024-06-16
06 min
Hoy en la historia
Se crea la alianza luso-británica
📆 El 13 de junio de 1373 se constituyó la alianza luso-británica.Se trata del pacto bilateral más antiguo del mundo que aún está en vigor. Fue un pacto entre los dos reinos para protegerse y apoyarse contra enemigos comunes en plena Edad Media, Sin embargo, sin él no entenderíamos la cesión de bases militares de Portugal al Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial o sus relaciones después del ‘brexit’.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa la historia de esta alianza y explica lo que queda de ella en la actualidad 🎙️
2024-06-13
07 min
Hoy en la historia
San Petersburgo vuelve a llamarse así
📆 El 12 de junio de 1991, San Petersburgo volvió a llamarse de esa manera.Era el nombre tradicional de la ciudad, pero se cambió por “Petrogrado” durante la Primera Guerra Mundial y como “Leningrado” bajo el liderazgo soviético. Ante el fin de la URSS, los ciudadanos votaron en un referéndum por volver a cambiarlo. La recuperación del nombre convertiría a la ciudad en el símbolo de una época.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa la historia de San Petersburgo y cómo Putin ha frenado el giro hacia Occidente que llegó a significar 🎙️...
2024-06-12
08 min
Hoy en la historia
Israel captura los Altos del Golán
📆 El 9 de junio de 1967, Israel capturó los Altos del Golán a Siria durante la guerra de los Seis Días.La guerra de los Seis Días fue un conflicto bélico entre Israel y una coalición de países árabes encabezada por Egipto y Siria.Este conflicto modificó el mapa de Oriente Próximo como no había sucedido desde la Primera Guerra Mundial con la caída del Imperio otomano, e inició la ocupación israelí de Palestina.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa cómo fue la guerra de los Sei...
2024-06-09
08 min
Hoy en la historia
Desembarco de Normandía
📆 El 6 de junio de 1944 se produjo el desembarco de Normandía, o Día D.Se trató del comienzo de la operación Overlord de los Aliados occidentales para liberar Francia de la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial. Todavía es la operación anfibia más grande de la historia, pero no sólo, porque también cambió el curso de la guerra: es un despliegue militar sin el cual la historia de Europa podría haber sido otra.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa cómo fue el desembarco...
2024-06-06
08 min
Hoy en la historia
Muere Muhammad Ali
📆 El 3 de junio de 2016 murió Muhammad Ali, campeón mundial de boxeo y activista estadounidense.Seguramente, lo recordarás por sus grandes peleas, pero su influencia va mucho más allá del deporte. Su compromiso político inspiró a otros deportistas afroamericanos, es un ejemplo de la "celebritización" de la política estadounidense y mostró el potencial del deporte como instrumento de poder blando.En ‘Hoy en la historia’, David Gómez habla de esta figura del deporte y la política 🎙️💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nu...
2024-06-03
07 min
No es el fin del mundo
100 años de la muerte de Lenin
Lenin es uno de los personajes fundamentales en el siglo XX.Aunque su figura está estrechamente relacionada con la Revolución rusa, su influencia va mucho más allá. Tanto, que alcanza nuestro siglo actual.En el contexto de la Primera Guerra Mundial, Lenin ya habla de la autodeterminación de los pueblos, anticipa las revoluciones comunistas fuera de Europa e incluso avanza la deslocalización industrial de finales del siglo XX.En este episodio analizamos con Fernando Arancón, Blas Moreno y David Gómez la importancia del pensamiento de Lenin para entender...
2024-05-30
1h 28
No es el fin del mundo
Las disputas geopolíticas en Eurovisión
🎙️El Festival de Eurovisión es uno de los fenómenos de masas más seguidos del mundo, pero también un escenario de luchas geopolíticas. Pese a su carácter teóricamente apolítico, el concurso surgió con el propósito de impulsar la integración europea. Sin embargo, con el paso de los años, el festival fue reflejando las tensiones nacionales entre los países participantes. Hoy, en “No es el fin del mundo”, hablamos de las disputas geopolíticas que han marcado Eurovisión y de la influencia del festival a la hora de explicar esas...
2024-05-09
1h 23
Hoy en la historia
Tráiler de 'Hoy en la Historia', por El Orden Mundial
Cada mañana en Hoy en la Historia, el podcast de El Orden Mundial, te ayudamos a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
2024-04-30
00 min
No es el fin del mundo
¿Cuáles son las principales corrientes del cristianismo?
✝️ El cristianismo es la religión más seguida del mundo.Su evolución y sus dogmas han definido la historia mundial durante más de dos mil años. Sin embargo, su pasado está repleto de luchas de poder y escisiones internas. ¿Cuáles son las principales ramas del cristianismo? ¿Qué similitudes y diferencias hay entre ellas?Fernando Arancón y David Gómez lo analizan en este último EOM Explica de “No es el fin del mundo” 🎙️💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios sem...
2024-03-25
21 min
No es el fin del mundo
Una historia de Rusia: revoluciones, guerras y Putin
🇷🇺 Rusia ha sido un país crucial en la historia del mundo al menos desde la Primera Guerra Mundial.Para entender su política, sus ambiciones exteriores y el régimen de Putin hay que mirar al pasado: a los orígenes medievales de Rusia, la llegada de los zares, el papel de la Iglesia, las invasiones, las revoluciones, las conquistas y las derrotas que explican cómo ven los rusos su país y su lugar en el mundo. En "No es el fin del mundo", Eduardo Saldaña, Blas Moreno y Fernando Arancón recorren su h...
2024-03-14
1h 39
No es el fin del mundo
La historia de la industria química
⚗️La industria química ha sido una de las que más ha marcado la era moderna⚗️Sin el desarrollo de esta industria, el mundo no sería como es a día de hoy.Descubrimientos como la insulina, los insecticidas, la producción en masa de jabón, o la creación del plástico sintético cambiaron las sociedades del mundo entero.Sin embargo, a pesar de sus aportes al progreso de la humanidad, la industria química también es una de las principales responsables de la contaminación mundial 🏭¿Cómo se está adap...
2024-02-22
57 min
No es el fin del mundo
¿Qué son las Relaciones Internacionales?
🗺️ En El Orden Mundial repetimos el concepto Relaciones Internacionales MUCHO.Las relaciones internacionales son el conjunto de interacciones que se establecen entre Estados, organizaciones, ONG, empresas transnacionales o grupos humanos.Esas relaciones pueden ser de varios tipos:👉Políticas👉Económicas👉Geográficas👉Jurídicas👉Culturales.Además, las relaciones internacionales también son la disciplina académica que estudia esas conexiones.Pero... ¿cuándo surgen exactamente las relaciones internacionales? ¿Por qué existe una disciplina que las estudia? 🤔Fernando Arancón y Alba Leiva lo analizan e...
2024-02-19
14 min
No es el fin del mundo
El conflicto entre Taiwán y China
El conflicto entre China y Taiwán se remonta a principios del siglo XX 🇹🇼🇨🇳👉 Y viene del enfrentamiento entre los nacionalistas del Kuomintang y los comunistas por el control de la China post imperial. Después de su momentánea tregua durante la Segunda Guerra Mundial, retomaron la guerra civil y el Partido Comunista arrinconó a los nacionalistas. El Kuomintang se refugió en Taiwán en 1949, dando lugar a la división entre la República de China y la República Popular. 👉 Desde entonces, ambos territorios han mantenido una tensión fluctuante, pero constante. Estados Unidos es el gran ali...
2024-02-01
1h 12
No es el fin del mundo
¿Qué es un genocidio?
El genocidio es uno de los crímenes más graves según el derecho internacional. No es lo mismo que un crimen de guerra o un crimen de lesa humanidad. Tiene unas características determinadas. El término fue acuñado tras la Segunda Guerra Mundial. Los crímenes nazis contra el pueblo judío mostraron al mundo que era necesario poner nombre a este tipo de crímenes. A lo largo de la historia ha habido muchos genocidios como el de Ruanda o el de Srebrenica.Desde hace décadas los países de todo...
2024-01-08
26 min
No es el fin del mundo
¿Qué pasará en el mundo en 2024?
¿Qué eventos van a marcar el 2024? Como cada año en El Orden Mundial intentamos anticipar qué va a ser lo más importante del año que entra. Las elecciones que hay que seguir, las zonas de conflicto más convulsas, la economía… El 2024 va a ser un año marcado por las elecciones en todo el mundo. Es el mayor ciclo electoral en la historia: más de 76 países celebran algún tipo de elecciones este año. Unas elecciones que definirán el futuro de muchos países como India, Taiwán o Estados Unidos, o de regio...
2024-01-04
1h 45
No es el fin del mundo
La geopolítica detrás de la Navidad, por El Orden Mundial
Las fiestas navideñas son un momento para estar en familia, compartir regalos y reencontrarnos con nuestros seres queridos. Sin embargo, detrás de estas fechas hay mucha política. La Navidad se ha convertido en una herramienta de venta para muchas empresas, pero también en una forma de poder blando para países como Estados Unidos, y la cultura anglosajona. Hoy, en “No es el fin del mundo” analizamos la política, economía y poder que hay detrás de la Navidad.--------------💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestro...
2023-12-21
1h 07
No es el fin del mundo
La UE también se sienta en tu cena de Navidad, por El Orden Mundial
Ahora que nos quedan pocos días para ponernos finos a gambas cantando villancicos, es buen momento para hablar de cómo llegan estos productos a nuestra mesa. ¿Qué hace Europa para proteger a consumidores como nosotros en estas fechas? EOM Explica, la versión exprés de “No es el fin del mundo”, con la colaboración de la Comisión Europea. --------------💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dal...
2023-12-18
16 min
No es el fin del mundo
La economía circular: ¿podemos aprovechar los residuos?, por El Orden Mundial
La economía circular se ha convertido en uno de los planteamientos medioambientales más importantes. Implicaría dejar atrás el modelo productivo de la Revolución Industrial, de tipo lineal, y abrazar uno nuevo que genere menos residuos y estos sean reutilizados para elaborar nuevos bienes. Pero también hay dudas: ¿es posible hacer este cambio? ¿Qué resistencias o retos nos podemos encontrar? Un episodio en colaboración con CEPSA.--------------💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
2023-12-14
42 min
No es el fin del mundo
Especial: Preguntas y respuestas, por El Orden Mundial
En este capítulo especial, no resolvemos los problemas del mundo, pero sí algunas de las preguntas que nos habéis dejado en los comentarios de Spotify, Ivoox, YouTube o al correo electrónico.Fernando Arancón, Alba Leiva y David Gómez responden 14 de ellas en este episodio especial de Navidad con tus preguntas y respuestas sobre el mundo.🔔 Si te gusta este podcast, dale a 'Suscribirme' para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!🌏 Y si quieres suscribirte a El Orden Mundial y apoyarnos co...
2023-12-12
51 min
No es el fin del mundo
49. India, ¿la futura superpotencia?, por El Orden Mundial
2023 ha sido el año de India. El Estado indio se ha convertido en el país más poblado del mundo y ha superado al Reino Unido como la quinta economía más grande del planeta. Su crecimiento económico y el aumento de su influencia internacional la han convertido en una de las potencias emergentes a nivel global. Pero, ¿está preparada para convertirse en la próxima superpotencia? ¿Qué dificultades se está encontrando?Fernando Arancón, Eduardo Saldaña y David Gómez analizan la historia y la actualidad del país asiático en este último ca...
2023-12-07
1h 16
No es el fin del mundo
¿Cómo Napoleón definió la Europa actual?, por El Orden Mundial
Napoleón es uno de los personajes fundamentales para entender la historia de Europa. Tanto, que su influencia alcanza el presente. Aunque su legado más conocido es el Código Napoleónico, que crea un orden jurídico más homogéneo en la Europa continental, sus ideas fueron mucho más allá. Crearon la idea de Europa, definieron la creación de Alemania o Italia o incluso dieron pie a la expansión de Estados Unidos.--------------💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a...
2023-11-23
1h 05
No es el fin del mundo
¿Cómo funcionan las fronteras de la UE?, por El Orden Mundial
El funcionamiento de las fronteras es una de las grandes particularidades de la Unión Europea. Desde la entrada en vigor del acuerdo de Schengen en 1995, Europa cuenta con un área de libre circulación de personas. La creación del espacio Schengen eliminó las fronteras interiores entre sus miembros y trasladó los controles fronterizos al exterior.¿Cómo funciona el espacio Schengen? ¿Por qué hay países de la UE que no forman parte de él? ¿Y cuáles son esas excepciones? Fernando Arancón y Alba Leiva resuelven todas estas preguntas en el último EOM Explica de “No e...
2023-11-20
21 min
No es el fin del mundo
Argentina, historia de una crisis interminable, por El Orden Mundial
La historia de Argentina está plagada de crisis constantes. Sin embargo, su delicada situación económica y su polarización política vienen de atrás. ¿Cómo se gestaron los problemas que hoy afectan al Estado argentino?Fernando Arancón, Eduardo Saldaña y David Gómez hacen un recorrido por la historia argentina desde sus orígenes hasta la actualidad, analizando la influencia que tuvieron acontecimientos como la creación del modelo agroexportador, la irrupción del peronismo o la dictadura militar de los años 70. --------------💟 Si te gusta este po...
2023-11-16
1h 27
No es el fin del mundo
¿Cómo nos explica la Primera Guerra Mundial el mundo de hoy?, por El Orden Mundial
Más de 100 años después del final de la Primera Guerra Mundial, lo que ocurrió en el conflicto y en la paz posterior modeló el mundo actual. Pasamos de un mundo de viejos imperios a uno de naciones jóvenes, donde ideologías propias del siglo XX eclosionaron para acabar con un régimen propio del siglo XIX.Fernando Arancón, Blas Moreno y Eduardo Saldaña analizan el contexto e implicaciones de la Gran Guerra para comprender el mundo de hoy, un episodio de "No es el fin del mundo", de El Orden Mundial....
2023-11-09
1h 12
No es el fin del mundo
La Inteligencia Artificial, ¿una amenaza para la Seguridad Nacional?, de El Orden Mundial
La Inteligencia Artificial es la tecnología más revolucionaria de nuestra época. Pero también es la que más dilemas plantea. Uno de ellos es cómo encaja con la Seguridad Nacional de los Estados. Como una herramienta tecnológica, la IA puede ser utilizada para velar por los intereses comunes de una sociedad, pero también para atacar a países rivales. Desde hace tiempo, los departamentos de seguridad nacional trabajan para encajar en sus estrategias a la Inteligencia Artificial. Un episodio en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI).
2023-11-02
56 min
No es el fin del mundo
38. El conflicto entre Israel y Palestina: Parte 2, por El Orden Mundial
El conflicto entre Israel y Palestina ha sufrido constantes cambios en el último medio siglo. El final de la guerra de Yom Kipur en 1973 hizo que el Estado israelí se abriera a normalizar relaciones con el mundo árabe. Entre 1979 y 1993, Egipto y la OLP, sus dos principales adversarios políticos, firmaron la paz con Tel Aviv y reconocieron el Estado judío. Sin embargo, no todo fue idílico para Israel. Durante este tiempo, surgieron dos de los principales enemigos para el Gobierno israelí en la actualidad: Hezbolá y Hamás. La violencia de Hamás y de los extr...
2023-10-26
1h 02
No es el fin del mundo
37. Entendiendo a Javier Milei: claves de su pensamiento político
La irrupción de Javier Milei ha desatado un terremoto político en Argentina. El excéntrico economista de Buenos Aires ha pasado de las tertulias televisivas a convertirse en el gran favorito a ser el próximo presidente del país. Sin embargo, detrás de su apariencia, se esconde un discurso populista, libertario en lo económico y conservador en lo social. Con esa combinación de ideas y propuestas mesiánicas, Milei ha conseguido ganarse a la mayoría de la opinión pública. Pero, ¿cuáles son las claves de su éxito? ¿Realmente tiene opciones de gana...
2023-10-22
1h 30
No es el fin del mundo
36. El conflicto entre Israel y Palestina: Parte 1, por El Orden Mundial
El reciente ataque de Hamás ha revivido el conflicto entre Israel y Palestina. Sin embargo, su origen viene de lejos.A principios del siglo XX, el nacimiento del sionismo, la caída del Imperio otomano y la emigración masiva de judíos a Palestina hicieron que estallaran las tensiones entre los árabes y los judíos en la zona. Pero no fue hasta el plan de partición de la ONU y el nacimiento del Estado de Israel en 1948 cuando esas tensiones desembocaron en la primera guerra árabe-israelí.Desde entonces, las contiendas bélicas entr...
2023-10-19
1h 09
No es el fin del mundo
34. Desentrañando la Hispanidad, por El Orden Mundial
El Día de la Hispanidad es una fiesta con más de 100 años de historia y muchos significados. Para algunas corrientes es la exaltación de un proceso imperial, y para otras supone el exterminio de millones de indígenas.Sin embargo, es más complejo que todo eso. La idea de la Hispanidad ha forjado la identidad de muchos países latinoamericanos, como también ha supuesto una vía de escape para la falta de identidad nacional española.En este episodio vamos a ir repasando esa evolución y sus explicacion...
2023-10-12
1h 19
No es el fin del mundo
33. ¿Cuál es la diferencia entre un árabe y un musulmán? - EOM Explica
A menudo se emplean términos como ‘árabe’, ‘musulmán’ o ‘islamista’ como si fueran sinónimos. No obstante, existen importantes diferencias. Estas expresiones no pueden ser utilizadas indistintamente, dado que hacen referencia a factores tan dispares como la lengua, la etnia, la religión o la ideología.Aunque el islam es la religión mayoritaria en los países árabes —donde más de un 90% de la población se identifica con esa religión—, más de la mitad de la población musulmana a nivel mundial no es árabe ni reside en los países árabes En este episodio l...
2023-10-11
11 min
No es el fin del mundo
32. ¿Por qué Hamás ha atacado a Israel?, por El Orden Mundial
Hamás ha realizado el ataque sobre Israel más mortífero en décadas. Los muertos israelíes se cuentan por cientos, y los heridos por miles. Ha sido toda una sorpresa. Pero no ha sido un ataque gratuito, sino que Hamás tenía objetivos muy concretos.En este episodio los analizamos con David Gómez y Blas Moreno.Lecturas recomendadas:Los árabes: del Imperio otomano a la actualidad, por Eugene RoganSi te gusta el podcast y quieres suscribirte con el código PODCAST, pincha aquí.🎙️Únete a nuestra comun...
2023-10-09
29 min
No es el fin del mundo
31. Polonia, nuevo poder en Europa, por El Orden Mundial
En los últimos años, Polonia se ha convertido en la potencia emergente de Europa del Este. Desde la caída del bloque comunista, la economía polaca ha experimentado el mayor crecimiento de Europa.Ese milagro económico se ha traducido en una mayor influencia geopolítica, que se ha visto reflejada tras la invasión rusa de Ucrania.¿Qué impacto tendrá una Polonia más fuerte en Europa? ¿Puede ser el contrapeso al dominio de Francia y Alemania en la Unión Europea? Lo analizamos en “No es el fin del mundo”, el podcast semanal d...
2023-10-05
1h 07
No es el fin del mundo
30. ¿Qué es el Erasmus y cuándo surgió? - EOM Explica
El Erasmus abarca actualmente 33 Estados del Viejo Continente y cuenta con cerca de 300 mil participantes anuales. El éxito del proyecto ha hecho que la Unión Europea creara en 2014 Erasmus+.Esta evolución del programa Erasmus incluye nuevos programas de movilidad a nivel mundial y permite que profesores, trabajadores en prácticas, estudiantes adultos o personas no europeas también se beneficien de esta iniciativa.¿En qué consiste el Erasmus? ¿Cómo funciona? ¿Y cuáles son los destinos preferidos por sus participantes? Fernando Arancón y Paula Cámara responden a todas estas preguntas en EOM Explic...
2023-10-02
14 min
No es el fin del mundo
29. Marruecos, la potencia desconocida, por El Orden Mundial
Marruecos se ha convertido en la potencia emergente del norte de África. En los últimos años, Rabat ha incrementado su influencia global gracias al poder blando y a una política exterior muy ambiciosa.Sin embargo, el reino marroquí sigue siendo un país desconocido al otro lado del estrecho de Gibraltar.¿Cómo funciona el Estado marroquí? ¿Cuáles son las claves de su éxito internacional? No es el fin del mundo, el podcast semanal de El Orden Mundial. Si te gusta el podcast y quieres suscribirte con el código PODCAST, pinc...
2023-09-28
1h 01
No es el fin del mundo
27. El hidrógeno, ¿la energía del futuro?, por El Orden Mundial
¿Puede el hidrógeno sustituir a los combustibles fósiles?El hidrógeno verde se ha convertido en la esperanza energética alrededor del mundo. La crisis de la energía, la transición verde y la dependencia de los hidrocarburos ha hecho que muchos busquen alternativas mas rentables.Pero, ¿es el hidrógeno la mejor opción o estamos ante una burbuja? Hoy, en 'No es el fin del mundo' hablamos del hidrógeno, la energía del futuro. En colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI).*RECTIFICACIÓN: En un momento d...
2023-09-21
45 min
No es el fin del mundo
25. ¿Está China en crisis?, por El Orden Mundial
¿Va China hacia una crisis?Desde hace años es habitual que se vaticine una crisis en la potencia asiática ante la más mínima seña de debilidad. Pero hay que tener una cosa clara: el mundo en el que China se desarrolló con cifras de crecimiento espectaculares ya no existe. Ha cambiado.La pregunta, por tanto, es si China puede adaptarse al nuevo mundo que se abre: más proteccionista y más conflictivo. Porque con ese nuevo mundo por delante parece que China sí ha tocado techo.Para profundizar...
2023-09-14
1h 04
No es el fin del mundo
24. Elon Musk, ¿mesías o flipado?, por El Orden Mundial
¿Quién es Elon Musk? ¿Un genio incomprendido? ¿Un millonario excéntrico que vende humo? Para muchos Elon Musk es uno de los grandes visionarios de nuestra época. Al contrario que otros contemporáneos del ámbito tecnológico, Musk no para de diversificar su trabajo y desarrollar tecnologías innovadoras.Sin embargo, para otros, el magnate de Tesla es un ricachón narcisista que representa todo lo malo del Silicon Valley: desde el ultraliberalismo tecnológico, al pronatalismo y al anti-wokismo.Sea una cosa o la otra, la realidad es que Elon Musk es una de las perso...
2023-09-07
56 min
No es el fin del mundo
22. El intervencionismo de Estados Unidos, por El Orden Mundial
El intervencionismo de Estados Unidos ha sido una constante en sus más de 200 años de historia.Primero en su región y luego en el mundo, Washington se ha inmiscuido en los asuntos de muchos países por distintas razones: a veces por motivos ideológicos y otras por simple interés.Pero, en cualquiera de los casos, las intervenciones de Estados Unidos a través de golpes de Estado, asesinatos o invasiones han modelado la historia y el mundo que hoy conocemos.Recomendaciones: -El diluvio - Adam Tooze. -El método Yak...
2023-08-31
1h 10
No es el fin del mundo
21. La industria de defensa europea: ¿ilusión o realidad?, por El Orden Mundial
Tras la invasión rusa de Ucrania, la seguridad y la defensa han vuelto a ser temas prioritarios para los países europeos.Casi todos los Estados se han puesto manos a la obra y han empezado a invertir y a mejorar sus capacidades militares. Si los Estados quieren más y mejores armamentos, tendrán que invertir en su industria, o bien comprarlos al exterior.Desde hace unos años, la UE busca asegurar la autonomía estratégica, es decir, no depender tanto del exterior para su seguridad. Reforzar su capacidad industrial y, en concr...
2023-08-25
55 min
No es el fin del mundo
20. Muerte de Prigozhin: ¿qué supone para Wagner y Putin?, por El Orden Mundial
Yevgueni Prigozhin, el líder del grupo Wagner ha muerto.Dos meses después de liderar un alzamiento contra el Kremlin y la cúpula militar, el avión en el que regresaba a Rusia ha sufrido "un terrible accidente". Su muerte supone un duro golpe para la facción de la guerra, el ala más extrema dentro del Kremlin.Se desconoce si ha sido un accidente o una venganza de Putin o una facción enemiga dentro del Kremlin. Analizamos qué ha pasado y qué consecuencias puede tener.Si te gusta el podcas...
2023-08-24
26 min
No es el fin del mundo
19. Las maras y la guerra de Bukele, por El Orden Mundial
La guerra contra las maras de Nayib Bukele está dando resultado. Las pandillas han desaparecido de las calles y la violencia está en mínimos históricos. Pero, ¿a qué precio? Muchos se preguntan si la mano dura es la respuesta y, sobre todo, cómo puede afectar al futuro democrático del país.Las pandillas llevan décadas controlando la vida de los barrios en El Salvador y en otros países de Centroamérica. Su actividad se ha ido expandiendo hasta convertirse en unos actores sociales fundamentales.Llegaron desde Estados Unidos y se asentaron...
2023-08-17
1h 10
No es el fin del mundo
18. ¿Estamos en una Nueva Guerra Fría?, por El Orden Mundial
¿Estamos en una Nueva Guerra Fría? China y Estados Unidos pelean por ser la potencia mundial. Rusia y la OTAN se enfrentan por la invasión de Ucrania. China se alía con Rusia para hacer un frente común contra Estados Unidos y sus aliados europeos. Desde hace unos años muchos han repetido estas ideas para ilustrar los cambios que está viviendo el orden internacional.Aunque China y Estados Unidos tienen una disputa por ser las grandes potencias mundiales, el contexto internacional es diferente. El desarrollo tecnológico y la interconexión actual ha hecho que p...
2023-08-11
1h 05
No es el fin del mundo
17. Crisis en Ecuador: ¿por qué han asesinado a un candidato a la presidencia?, por El Orden Mundial
Ecuador está de luto a diez días de las elecciones. El asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio a manos del crimen organizado ha conmocionado a los ecuatorianos.En los últimos años, el país está viviendo la mayor crisis de seguridad de su historia reciente. La situación económica, la inestabilidad política y el malestar social han propiciado el auge del narcotráfico y han incrementado la lucha entre bandas. ¿Qué puede pasar ahora?Si te gusta el podcast, dale a 'Seguir' y ¡no te pierdas nuestros episodios semanales!🎙️Únete a nuestra ...
2023-08-10
17 min
No es el fin del mundo
16. La epidemia de fentanilo en Estados Unidos, por El Orden Mundial
La crisis del fentanilo mata a más estadounidenses al año que la guerra de Vietnam y Afganistán juntas. En 2021, más de 70.000 personas murieron por sobredosis de opioides sintéticos, la gran mayoría por fentanilo. La epidemia de opioides se ha convertido en una de las principales amenazas para la seguridad interna de Estados Unidos. Una crisis que se ha fraguado durante años y que ha puesto de manifiesto las debilidades del sistema social, sanitario y de seguridad del país.Hoy no es el fin del mundo, analizamos cómo se ha expand...
2023-08-03
50 min
No es el fin del mundo
15. Crisis en Níger. ¿Una guerra en el Sahel?, por El Orden Mundial
Níger ha sufrido un golpe de Estado. ¿Y ahora qué? La situación en el país y en la región no ha dejado de empeorar. Níger es un país clave para la estabilidad del Sahel y en la lucha contra el terrorismo islamista. Además, es un socio clave para Francia, que obtiene del país un tercio del uranio que necesita. La inestabilidad regional es una oportunidad para que actores como Rusia traten de aumentar su influencia en la zona. ⚔️ Por otro lado, la crisis en Níger amenaza con escalar a un conflicto regio...
2023-08-01
20 min
No es el fin del mundo
14. La geopolítica de las tierras raras, por El Orden Mundial
Las tierras raras se han convertido en uno de los recursos más importantes del mundo.Su relevancia geopolítica se explica porque son fundamentales para el desarrollo tecnológico. La lucha entre Estados Unidos y China por controlar la tecnología del futuro ha convertido a las tierras raras en unos de los recursos más preciados para las dos potencias.🎙️Únete a nuestra comunidad: @elOrdenMundial Producido por The Voice Village: @THEVOICEVILLAG1 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
2023-07-27
53 min
No es el fin del mundo
13. ¿Ha fracasado la Nueva Ruta de la Seda?, por El Orden Mundial
La Nueva Ruta de la Seda era el gran proyecto de China para el siglo XXI. ¿Qué ha pasado con ella? Era su estrategia para competir contra la hegemonía económica de Estados Unidos. Pero no ha salido como pretendía. Si hace una década este proyecto se veía como el futuro de la potencia asiática, la mala planificación, la corrupción y el giro global hacia posiciones más proteccionistas han reducido el potencial de la Nueva Ruta de la Seda. ¿Afectará este fracaso a las aspiraciones de China? ¿Sabrá adaptar China su estrategia para...
2023-07-20
54 min
No es el fin del mundo
12. Vietnam: la potencia que quiere competir con China, por El Orden Mundial
En unos años Vietnam se ha convertido en una de las principales potencias del Sudeste Asiático. Las grandes empresas ven en este país una opción para trasladar sus fábricas de China. La tensión entre Washington y Pekín, los menores costes de producción y su localización estratégica convierten a Vietnam en un país clave, pero, ¿cómo ha llegado Vietnam hasta aquí? ¿Será capaz de mantener su autonomía en un mundo cada vez más convulso?En “No es el fin del mundo”, Fernando Arancón, David Gómez y Eduardo Sald...
2023-07-13
56 min
No es el fin del mundo
10. ¿Qué pinta España en el mundo?, por El Orden Mundial
La política exterior de España es la historia de un “quiero y no puedo” constante.España ha asumido la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea con la expectativa de reforzar su proyección internacional. Pero la ausencia de una identidad nacional compartida, las divisiones partidistas y el escaso interés por los asuntos internacionales han lastrado sus aspiraciones. ¿Qué encaje tendrá España en el nuevo mundo? ¿Cómo afectaría un cambio de gobierno a su estrategia exterior?Fernando Arancón, David Gómez y Eduardo Saldaña responden a todas es...
2023-07-06
59 min
No es el fin del mundo
09. ¿Qué será de Putin tras la rebelión de Wagner?, por El Orden Mundial
La rebelión fallida del Grupo Wagner ha agitado a Rusia. El motín impulsado por los mercenarios rusos ha evidenciado las disputas internas en el país y la debilidad del presidente ruso, Vladímir Putin. El fracaso de la insurrección ha dejado el futuro del Grupo Wagner en el aire y a su líder exiliado en Bielorrusia. Sin embargo, sus efectos en Rusia son todavía una incógnita. ¿Cómo afectará esto al desarrollo de la guerra en Ucrania? ¿Está en peligro el régimen de Putin?Fernando Arancón, David Gómez y Alba Leiva...
2023-06-28
44 min
No es el fin del mundo
08. Inteligencia Artificial, ¿la nueva lucha geopolítica?, por El Orden Mundial
La inteligencia artificial se ha convertido en la revolución tecnológica del siglo XXI y, con ello, en el último campo de batalla entre las grandes potencias. Estados Unidos y China luchan por liderar la IA a través de sus empresas tecnológicas. Sin embargo, cada vez hay más voces que alertan de sus peligros y de la necesidad de regularla. ¿Quién se impondrá en la carrera por la inteligencia artificial? ¿Hacia dónde se dirige el mundo de la IA?En este episodio de “No es el fin del mundo”, Fernando Arancón y David Gómez...
2023-06-22
59 min
No es el fin del mundo
07. Los Balcanes y el mito del polvorín de Europa, por El Orden Mundial
Los Balcanes son una de las regiones más conflictivas del mundo. Sus diferencias étnicas y sus numerosas guerras le han valido el apelativo de “polvorín” de Europa. La Yugoslavia de Tito consiguió aplacar esas tensiones, pero la muerte del mariscal volvió a reproducir los conflictos nacionalistas en la zona. Hoy en día, la herencia de ese turbulento pasado continúa presente. Pero, ¿siguen siendo los Balcanes el “polvorín” de Europa? ¿Cuánto hay de cierto sobre este mito en la actualidad?En este episodio de “No es el fin del mundo”, Fernando Arancón y David Gómez responde...
2023-06-15
1h 00
No es el fin del mundo
06. Ucrania: la última revolución nacionalista de Europa, por el Orden Mundial
Ucrania es el último Estado sin nación de Europa.Durante siglos, el pueblo ucraniano ha intentado forjar su propia identidad entre la dominación de diferentes imperios y trágicas experiencias. Sin embargo, la invasión rusa de Ucrania ha terminado por impulsar su aspiración nacional. Pero la construcción de la nación ucraniana plantea amenazas. La extrema derecha está instrumentalizando el proceso para ganar influencia y borrar la herencia rusa de Ucrania. ¿Cómo afectará su crecimiento al futuro del país?Únete a nuestra comunidad: https://elordenmundial.com/Twitter: @elOrdenMundial...
2023-06-08
53 min
No es el fin del mundo
05. La geopolítica de la Fórmula 1: de Mussolini a Abu Dabi, por El Orden Mundial
¿Qué tienen en común Mussolini, Ecclestone y Fernando Alonso? Todos amaban las carreras de coches.Europa fue la dueña y señora de la F1 desde principios de siglo XX. Sin embargo, ya no es así. En sus orígenes, los países europeos usaban el automovilismo para exaltar el progreso tecnológico y la supremacía de sus naciones. Sin embargo, con la globalización, la Fórmula 1 ha ido abandonando el continente que la vio crecer. ¿Por qué el campeonato se ha alejado de sus raíces europeas? ¿Quién cogerá ahora el testigo de Europa...
2023-06-01
43 min
No es el fin del mundo
04. África: la historia de una integración frustrada, por El Orden Mundial
Desde que los países en África lograron su independencia con la descolonización, la mayoría de ellos han compartido el deseo de cooperar entre sí para liberarse de la dominación colonial. Como resultado, cerca de 200 proyectos de integración nacieron en apenas medio siglo. Algunos, incluso, han llegado a superar el afán integrador de la Unión Europea. Pero las divisiones étnicas, la constante inseguridad, las desigualdades internas y la herencia del colonialismo han convertido la integración africana en un sueño irrealizable hasta ahora. ¿Será posible en el futuro?Con Fernando...
2023-05-25
50 min
No es el fin del mundo
03. La Venezuela de Maduro, ¿nuestra nueva mejor amiga?, por El Orden Mundial
La Venezuela de Nicolás Maduro se ha convertido en uno de los principales enemigos de Occidente durante la última década. Pero la crisis energética de Europa y la ruptura de sus vínculos con Rusia han obligado a los países occidentales a buscar nuevos proveedores de petróleo y gas natural. En ese escenario, Venezuela vuelve a cobrar importancia, ya que es el país con más reservas probadas de crudo en el planeta. ¿Conseguirá volverse ahora en un socio aceptable para Occidente?En el tercer capítulo de “No es el fin del mundo”...
2023-05-18
48 min
No es el fin del mundo
02. Erdogan contra todos: la batalla por Turquía, por El Orden Mundial
Turquía celebra las elecciones más importantes de su historia reciente, justo en el año en que se celebra el centenario de la creación de la República de Turquía. Para Recep Tayyip Erdogan, este no es un año cualquiera. 2023 puede ser el año que marque su entronización como líder de la Turquía del siglo XXI. Pero también puede convertirse en el final de su carrera política.Únete a nuestra comunidad: https://elordenmundial.com/ Twitter: @elOrdenMundial @THEVOICEVILLAG1 Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ Lear...
2023-05-11
58 min
No es el fin del mundo
01. El poder (casi) infinito del dólar, por El Orden Mundial
El dólar ha dominado la economía mundial desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Su hegemonía representa el poder de Estados Unidos a nivel internacional. Sin embargo, en los últimos años, países como China están intentando cuestionar esa supremacía impulsando su divisa. ¿Podrá China acabar con él? Únete a nuestra comunidad: https://elordenmundial.com/ Twitter: @elOrdenMundial @THEVOICEVILLAG1 Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
2023-05-04
1h 02
No es el fin del mundo
Tráiler - No es el fin del mundo, por El Orden Mundial
No es el fin del mundo nace para hacer frente al ruido informativo y a la complejidad del mundo de las relaciones internacionales y la geopolítica. Cada semana Fernando Arancón y los analistas de El Orden Mundial explican temas complejos, pero de forma sencilla. Únete a nuestra comunidad: https://elordenmundial.com/ Twitter: @elOrdenMundial @THEVOICEVILLAG1 Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
2023-05-04
01 min
POLÍTICA MUNDIAL
El Camino Hacia el Nuevo Orden Mundial
El sinuoso camino hacia el Nuevo Orden Mundial. En este audio se habla sobre el camino que se sigue en el orden mundial. El mundo actual está lleno de muchas problemáticas sociales, políticas y económicas. Por eso, es muy importante analizar el rol que juegan los medios de comunicación en el entendimiento presente y la información que consumimos para determinar lo que es verdad y lo que está disfrazado de verdad. Saludos y en cuanto pueda subo más cosas. sí deseas colaborar con política mundial te dejo mi PayPal compañero/compañe...
2022-04-22
04 min