podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
El Arbol Que Habla
Shows
El Camino del Nazareno | Etz Jaim
ECDD: Juan Ve En Patmos El Surgimiento De Un Falso Mesias
En el libro de Revelaciones se habla de una bestia impura producto del dragon y las naciones, esta bestia es identificado como el falso mesias. Sera esto un adelanto de parte de Dios de como la figura historica de Yeshua el Nazareno iba a ser transformado por los gentiles? De esto habla el maestro Iosef en este programa de hoy.
2025-04-20
30 min
Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda
557. El arbol que habla (infantil)
Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancurelnarrodororal@gmail.comHabía una vez un lobo en la selva que frecuentemente no encontraba nada para comer. Un día, cuando estaba afuera paseando, encontró a un árbol que tenía unas hojas que parecían caras de personas. Se acercó al arbol y escuchando atentamente pudo oír como las hojas del arbol hablaban entre si. El lobo se asustó y dijo:-Hasta el día de hoy nunca me había encontrado con algo tan raro...
2024-04-17
07 min
¡Exprésate en español!
171. Hacer leña del árbol caído
En el episodio de hoy veremos la expresión “hacer leña del árbol caído”, que significa aprovechar que alguien pasa por un mal momento para atacarle y, si es posible, sacar algún beneficio de su desgracia. Por ejemplo, cuando algún político entra en prisión, todos los demás hacen leña del árbol caído y le critican sin piedad.Recordad que si queréis consultar el contenido del pódcast lo tenéis disponible aquí, en la descripción del episodio, siguiendo este enlace.https://comopezenelhabla.com/podcast/171-hacer-lena-del-arbol-caido/
2023-03-21
06 min
IMMparables Empedernidos
SF.142 - El árbol familiar habla
EL árbol familiar habla Te encuentras en un canal donde converge la Fe, la Historia, la Ciencia y la Espiritualidad. No tengo la verdad absoluta. Por favor verifica, experimenta, investiga para que saques tus propias conclusiones, porque a ti te toca escoger qué pensar. CONTACTO: http://bit.ly/3k0Srrk CURSOS EN LÍNEA “La Biblia sin censura” https://bit.ly/2Zy1NCq Telegram - GRUPO “Amigos 710” t.me/amigos710 Telegram - CANAL “Ernesto Rosas” t.me/eard22 MI VIDA EN ESTA VIDA (Mi historia) https://bit.ly/3BiVRjV Entrenamiento Evolutivo https://bit.ly/3z6VvMs Consejería para Parejas http://bit.ly/3b...
2023-03-08
51 min
Números
17 - El Señor habla con Moisés y Aaron ( Números 14 )
Enseñanza del Miércoles 9 de Noviembre 2022 Iglesia Árbol Plantado Pastor Antonio Farah www.arbolplantado.com www.facebook.com/iglesiaarbolplantado Versículos Introducción: Versículos enseñanza: Números 14:24-30, Éxodo 32:34, Salmo 50:21 NVI -RV , Isaías 55:8-9, Números 14:32-35, Isaías 14:24, Isaías 25:1, Juan 14:6, Hechos 24:42, Números 14:36-39, Números 14:40-46, Salmo 103:8-14
2022-11-10
59 min
Mira quien Habla
Editorial Carlos Mira en Mira quién Habla 04-JUL-2022
Editorial de Carlos Mira en Mira quién Habla por Concepto Fm “QUE EL ÁRBOL NO NOS TAPE EL BOSQUE"
2022-07-05
20 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
El agua envenenada 2 de 11Fernando Benitez 7-12
Fernando Benítez, “el padre de los suplementos culturales”, nació en la Ciudad de México el 16 de enero de 1912 y falleció el 21 de febrero del 2000.Periodista, cronista y escritor, vivió en una época de grandes transformaciones sociopolíticas que lo llevaron a formar una aguda vista y sentido de los temas de actualidad. En sus primeros años se inclinó por la abogacía pero siguiendo su vocación llegó al periodismo al que se dedicó por casi 70 años.Fue ensayista, narrador y dramaturgo, además profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional...
2021-02-14
27 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
El agua envenenada, 1 de 11Fernando Benitez 1-6
Fernando Benítez, “el padre de los suplementos culturales”, nació en la Ciudad de México el 16 de enero de 1912 y falleció el 21 de febrero del 2000.Periodista, cronista y escritor, vivió en una época de grandes transformaciones sociopolíticas que lo llevaron a formar una aguda vista y sentido de los temas de actualidad. En sus primeros años se inclinó por la abogacía pero siguiendo su vocación llegó al periodismo al que se dedicó por casi 70 años.Fue ensayista, narrador y dramaturgo, además profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional...
2021-02-13
29 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La feria 13 de 13Juan José Arreola.
Juan José Arreola Zúñiga (1918-2001), nació en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán (Jalisco), “nací, como alguna vez lo dije, entre pollos, chivos, guajolotes, vacas, burros y caballos”; fue el cuarto de catorce hijos.Arreola es un escritor fundamental en la historia de la literatura mexicana, se trata de una figura imprescindible para el crecimiento y fortalecimiento de la cultura en México por su trabajo en la formación de la nueva generación de escritores.Hablar de Arreola es hablar de un mundo de referencias literarias universales, es evocar la pasión por el lenguaje en su máxima po...
2021-02-04
22 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La feria 12 de 13Juan José Arreola.
Juan José Arreola Zúñiga (1918-2001), nació en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán (Jalisco), “nací, como alguna vez lo dije, entre pollos, chivos, guajolotes, vacas, burros y caballos”; fue el cuarto de catorce hijos.Arreola es un escritor fundamental en la historia de la literatura mexicana, se trata de una figura imprescindible para el crecimiento y fortalecimiento de la cultura en México por su trabajo en la formación de la nueva generación de escritores.Hablar de Arreola es hablar de un mundo de referencias literarias universales, es evocar la pasión por el lenguaje en su máxima po...
2021-02-03
21 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La feria 11 de 13Juan José Arreola.
Juan José Arreola Zúñiga (1918-2001), nació en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán (Jalisco), “nací, como alguna vez lo dije, entre pollos, chivos, guajolotes, vacas, burros y caballos”; fue el cuarto de catorce hijos.Arreola es un escritor fundamental en la historia de la literatura mexicana, se trata de una figura imprescindible para el crecimiento y fortalecimiento de la cultura en México por su trabajo en la formación de la nueva generación de escritores.Hablar de Arreola es hablar de un mundo de referencias literarias universales, es evocar la pasión por el lenguaje en su máxima po...
2021-02-02
21 min
Casa de Misericordia El Gran Yo Soy
Evangelio, Un Privilegio de Todos los Dias (Adriana Montijo)
Al aceptar a Jesús, eso nos da la fuerza de vivir conforme a su voluntad. Escucha este mensaje que nos habla nuestra hermana en Misiones Adriana Montijo sobre el privilegio que tenemos al poder hablar y llevar las buenas nuevas de Jesús, el evangelio. Dios te bendiga!
2021-02-01
31 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La feria 10 de 13Juan José Arreola.
Juan José Arreola Zúñiga (1918-2001), nació en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán (Jalisco), “nací, como alguna vez lo dije, entre pollos, chivos, guajolotes, vacas, burros y caballos”; fue el cuarto de catorce hijos.Arreola es un escritor fundamental en la historia de la literatura mexicana, se trata de una figura imprescindible para el crecimiento y fortalecimiento de la cultura en México por su trabajo en la formación de la nueva generación de escritores.Hablar de Arreola es hablar de un mundo de referencias literarias universales, es evocar la pasión por el lenguaje en su máxima po...
2021-01-31
22 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La feria 9 de 13Juan José Arreola.
Juan José Arreola Zúñiga (1918-2001), nació en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán (Jalisco), “nací, como alguna vez lo dije, entre pollos, chivos, guajolotes, vacas, burros y caballos”; fue el cuarto de catorce hijos.Arreola es un escritor fundamental en la historia de la literatura mexicana, se trata de una figura imprescindible para el crecimiento y fortalecimiento de la cultura en México por su trabajo en la formación de la nueva generación de escritores.Hablar de Arreola es hablar de un mundo de referencias literarias universales, es evocar la pasión por el lenguaje en su máxima po...
2021-01-30
23 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La feria 8 de 13Juan José Arreola.
Juan José Arreola Zúñiga (1918-2001), nació en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán (Jalisco), “nací, como alguna vez lo dije, entre pollos, chivos, guajolotes, vacas, burros y caballos”; fue el cuarto de catorce hijos.Arreola es un escritor fundamental en la historia de la literatura mexicana, se trata de una figura imprescindible para el crecimiento y fortalecimiento de la cultura en México por su trabajo en la formación de la nueva generación de escritores.Hablar de Arreola es hablar de un mundo de referencias literarias universales, es evocar la pasión por el lenguaje en su máxima po...
2021-01-28
21 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La feria 7 de 13Juan José Arreola.
Juan José Arreola Zúñiga (1918-2001), nació en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán (Jalisco), “nací, como alguna vez lo dije, entre pollos, chivos, guajolotes, vacas, burros y caballos”; fue el cuarto de catorce hijos.Arreola es un escritor fundamental en la historia de la literatura mexicana, se trata de una figura imprescindible para el crecimiento y fortalecimiento de la cultura en México por su trabajo en la formación de la nueva generación de escritores.Hablar de Arreola es hablar de un mundo de referencias literarias universales, es evocar la pasión por el lenguaje en su máxima po...
2021-01-26
23 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La feria 6 de 13Juan José Arreola.
Juan José Arreola Zúñiga (1918-2001), nació en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán (Jalisco), “nací, como alguna vez lo dije, entre pollos, chivos, guajolotes, vacas, burros y caballos”; fue el cuarto de catorce hijos.Arreola es un escritor fundamental en la historia de la literatura mexicana, se trata de una figura imprescindible para el crecimiento y fortalecimiento de la cultura en México por su trabajo en la formación de la nueva generación de escritores.Hablar de Arreola es hablar de un mundo de referencias literarias universales, es evocar la pasión por el lenguaje en su máxima po...
2021-01-25
27 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La feria 5 de 13Juan José Arreola.
Juan José Arreola Zúñiga (1918-2001), nació en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán (Jalisco), “nací, como alguna vez lo dije, entre pollos, chivos, guajolotes, vacas, burros y caballos”; fue el cuarto de catorce hijos.Arreola es un escritor fundamental en la historia de la literatura mexicana, se trata de una figura imprescindible para el crecimiento y fortalecimiento de la cultura en México por su trabajo en la formación de la nueva generación de escritores.Hablar de Arreola es hablar de un mundo de referencias literarias universales, es evocar la pasión por el lenguaje en su máxima po...
2021-01-24
20 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La feria 4 de 13Juan José Arreola.
Juan José Arreola Zúñiga (1918-2001), nació en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán (Jalisco), “nací, como alguna vez lo dije, entre pollos, chivos, guajolotes, vacas, burros y caballos”; fue el cuarto de catorce hijos.Arreola es un escritor fundamental en la historia de la literatura mexicana, se trata de una figura imprescindible para el crecimiento y fortalecimiento de la cultura en México por su trabajo en la formación de la nueva generación de escritores.Hablar de Arreola es hablar de un mundo de referencias literarias universales, es evocar la pasión por el lenguaje en su máxima po...
2021-01-23
24 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La feria 3 de 13Juan José Arreola.
Juan José Arreola Zúñiga (1918-2001), nació en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán (Jalisco), “nací, como alguna vez lo dije, entre pollos, chivos, guajolotes, vacas, burros y caballos”; fue el cuarto de catorce hijos.Arreola es un escritor fundamental en la historia de la literatura mexicana, se trata de una figura imprescindible para el crecimiento y fortalecimiento de la cultura en México por su trabajo en la formación de la nueva generación de escritores.Hablar de Arreola es hablar de un mundo de referencias literarias universales, es evocar la pasión por el lenguaje en su máxima po...
2021-01-22
24 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La feria 2 de 13Juan José Arreola.
Juan José Arreola Zúñiga (1918-2001), nació en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán (Jalisco), “nací, como alguna vez lo dije, entre pollos, chivos, guajolotes, vacas, burros y caballos”; fue el cuarto de catorce hijos.Arreola es un escritor fundamental en la historia de la literatura mexicana, se trata de una figura imprescindible para el crecimiento y fortalecimiento de la cultura en México por su trabajo en la formación de la nueva generación de escritores.Hablar de Arreola es hablar de un mundo de referencias literarias universales, es evocar la pasión por el lenguaje en su máxima po...
2021-01-20
26 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La feria 1 de 13Juan José Arreola.
Juan José Arreola Zúñiga (1918-2001), nació en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán (Jalisco), “nací, como alguna vez lo dije, entre pollos, chivos, guajolotes, vacas, burros y caballos”; fue el cuarto de catorce hijos.Arreola es un escritor fundamental en la historia de la literatura mexicana, se trata de una figura imprescindible para el crecimiento y fortalecimiento de la cultura en México por su trabajo en la formación de la nueva generación de escritores.Hablar de Arreola es hablar de un mundo de referencias literarias universales, es evocar la pasión por el lenguaje en su máxima po...
2021-01-19
24 min
Y Seguimos Valiendo Verga
13 | Nuestros aprendizajes del 2020 - Productividad tóxica, aprendiendo a hacer pausas y vivir los procesos.
Productividad tóxica, poner límites, aceptar procesos, conocimiento interno, hacer pausas. Repasamos lo que hicimos mal, en qué podemos mejorar y qué planes tenemos para este año. En este episodio, que grabamos unos días antes del fin del 2020, platicamos sobre nuestros errores, aciertos y aprendizajes en el 2020. Les recordamos que si les gustó el episodio, nos pueden compartir en sus historias para que más personas se enteren de este movimiento, donde se habla de lo que todos piensan, pero nadie dice en voz alta y clara. Si quieres aportar al diálogo...
2021-01-13
47 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
El Llano en llamas 8 de 8Juan RulfoAnacleto Morones.
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno nació en Apulco, Jalisco, en 1918, en el distrito jalisciense de Sayula. Creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominadas por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Su niñez transcurrió entre la Revolución mexicana y la guerra cristera, eventos donde pudo apreciar desesperación, dolor, desolación y miseria humana, condiciones que después poblarían sus relatos, divididos a partes iguales en ficc...
2020-11-26
27 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
El Llano en llamas 7 de 8No oyes ladrar los perros.El día del derrumbe.La herencia de Matilde.
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno nació en Apulco, Jalisco, en 1918, en el distrito jalisciense de Sayula. Creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominadas por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Su niñez transcurrió entre la Revolución mexicana y la guerra cristera, eventos donde pudo apreciar desesperación, dolor, desolación y miseria humana, condiciones que después poblarían sus relatos, divididos a partes iguales en ficc...
2020-11-24
38 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
El Llano en llamas 6 de 8Juan RulfoLa noche que lo dejaron solo.Paso del norte.Acuérdate.
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno nació en Apulco, Jalisco, en 1918, en el distrito jalisciense de Sayula. Creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominadas por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Su niñez transcurrió entre la Revolución mexicana y la guerra cristera, eventos donde pudo apreciar desesperación, dolor, desolación y miseria humana, condiciones que después poblarían sus relatos, divididos a partes iguales en ficc...
2020-11-23
27 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
El Llano en llamas 5 de 8Juan Rulfo¡Diles que no me maten!Luvina.
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno nació en Apulco, Jalisco, en 1918, en el distrito jalisciense de Sayula. Creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominadas por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Su niñez transcurrió entre la Revolución mexicana y la guerra cristera, eventos donde pudo apreciar desesperación, dolor, desolación y miseria humana, condiciones que después poblarían sus relatos, divididos a partes iguales en ficc...
2020-11-20
35 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
El Llano en llamas 4 de 8Juan RulfoMacario.El Llano en llamas.
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno nació en Apulco, Jalisco, en 1918, en el distrito jalisciense de Sayula. Creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominadas por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Su niñez transcurrió entre la Revolución mexicana y la guerra cristera, eventos donde pudo apreciar desesperación, dolor, desolación y miseria humana, condiciones que después poblarían sus relatos, divididos a partes iguales en ficc...
2020-11-18
45 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
El Llano en llamas 3 de 8Juan RulfoEn la madrugada.Talpa.
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno nació en Apulco, Jalisco, en 1918, en el distrito jalisciense de Sayula. Creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominadas por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Su niñez transcurrió entre la Revolución mexicana y la guerra cristera, eventos donde pudo apreciar desesperación, dolor, desolación y miseria humana, condiciones que después poblarían sus relatos, divididos a partes iguales en ficc...
2020-11-16
32 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
El Llano en llamas 2 de 8Juan RulfoEs que somos muy pobres.El hombre.
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno nació en Apulco, Jalisco, en 1918, en el distrito jalisciense de Sayula. Creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominadas por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Su niñez transcurrió entre la Revolución mexicana y la guerra cristera, eventos donde pudo apreciar desesperación, dolor, desolación y miseria humana, condiciones que después poblarían sus relatos, divididos a partes iguales en ficc...
2020-11-13
29 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
El Llano en llamas 1 de 8Juan RulfoNos han dado la tierra.La Cuesta de las Comadres.
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno nació en Apulco, Jalisco, en 1918, en el distrito jalisciense de Sayula. Creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominadas por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Su niñez transcurrió entre la Revolución mexicana y la guerra cristera, eventos donde pudo apreciar desesperación, dolor, desolación y miseria humana, condiciones que después poblarían sus relatos, divididos a partes iguales en ficc...
2020-11-11
28 min
Árbol de Libros, el podcast
Sergio Ramírez – Ya nadie llora por mí - Árbol de Libros, el podcast # 48
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, ganador del premio Cervantes en 2017, es nuestro invitado en este episodio. Con él hablamos de Ya nadie llora por mí, su más reciente novela, una mezcla de asuntos sociales con los que nos identificamos en países como Colombia, porque habla del poder para hacer el mal, del estado de sumisión de la mujer ante ciertas circunstancias, del abuso sexual, y de la corrupción. También hablamos del compromiso político y la literatura. ¡Bienvenidos!
2020-10-04
40 min
Árbol de Libros, el podcast
Manuel Jabois – Malaherba – Árbol de Libros, el podcast # 47
El periodista y escritor Manuel Jabois nos habla de su reciente novela, Malaherba, que aborda temas como el despertar sexual de los niños, el matoneo, las mentiras de los padres y el fin de la infancia. También habla de periodismo y de su contacto con la literatura latinoaméricana.
2020-09-27
47 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Balún Canán (12 de 12)Tercera parte XV-XXIV
Rosario Castellanos Figueroa (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974).Fue una escritora, periodista y diplomática, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX. Durante su infancia vivió en Comitán (Chiapas), de donde procedía su familia. Rosario Castellanos cursó estudios de letras Universidad Nacional Autónoma de México, en Madrid complementó su formación con cursos de estética y estilística.Trabajó en el Instituto Nacional Indigenista en Chiapas y en la Ciudad de México. En 1961 obtuvo un puesto de profesora en la Universidad Autónoma de México...
2020-09-25
34 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Balún Canán (11 de 12)Tercera parte X-XIV
Rosario Castellanos Figueroa (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974).Fue una escritora, periodista y diplomática, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX. Durante su infancia vivió en Comitán (Chiapas), de donde procedía su familia. Rosario Castellanos cursó estudios de letras Universidad Nacional Autónoma de México, en Madrid complementó su formación con cursos de estética y estilística.Trabajó en el Instituto Nacional Indigenista en Chiapas y en la Ciudad de México. En 1961 obtuvo un puesto de profesora en la Universidad Autónoma de México...
2020-09-23
33 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Balún Canán (10 de 12)Tercera parte III-IX
Rosario Castellanos Figueroa (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974).Fue una escritora, periodista y diplomática, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX. Durante su infancia vivió en Comitán (Chiapas), de donde procedía su familia. Rosario Castellanos cursó estudios de letras Universidad Nacional Autónoma de México, en Madrid complementó su formación con cursos de estética y estilística.Trabajó en el Instituto Nacional Indigenista en Chiapas y en la Ciudad de México. En 1961 obtuvo un puesto de profesora en la Universidad Autónoma de México...
2020-09-22
46 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Balún Canán (9 de 12)Segunda parte XVII-XVIIITercera parte I-II
Rosario Castellanos Figueroa (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974).Fue una escritora, periodista y diplomática, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX. Durante su infancia vivió en Comitán (Chiapas), de donde procedía su familia. Rosario Castellanos cursó estudios de letras Universidad Nacional Autónoma de México, en Madrid complementó su formación con cursos de estética y estilística.Trabajó en el Instituto Nacional Indigenista en Chiapas y en la Ciudad de México. En 1961 obtuvo un puesto de profesora en la Universidad Autónoma de México...
2020-09-20
41 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Balún Canán (8 de 12)Segunda parte XV-XVI
Rosario Castellanos Figueroa (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974).Fue una escritora, periodista y diplomática, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX. Durante su infancia vivió en Comitán (Chiapas), de donde procedía su familia. Rosario Castellanos cursó estudios de letras Universidad Nacional Autónoma de México, en Madrid complementó su formación con cursos de estética y estilística.Trabajó en el Instituto Nacional Indigenista en Chiapas y en la Ciudad de México. En 1961 obtuvo un puesto de profesora en la Universidad Autónoma de México...
2020-09-19
31 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Balún Canán (7 de 12)Segunda parte XII-XIV
Rosario Castellanos Figueroa (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974).Fue una escritora, periodista y diplomática, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX. Durante su infancia vivió en Comitán (Chiapas), de donde procedía su familia. Rosario Castellanos cursó estudios de letras Universidad Nacional Autónoma de México, en Madrid complementó su formación con cursos de estética y estilística.Trabajó en el Instituto Nacional Indigenista en Chiapas y en la Ciudad de México. En 1961 obtuvo un puesto de profesora en la Universidad Autónoma de México...
2020-09-18
55 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Balún Canán (6 de 12)Segunda parte VII-XI
Rosario Castellanos Figueroa (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974).Fue una escritora, periodista y diplomática, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX. Durante su infancia vivió en Comitán (Chiapas), de donde procedía su familia. Rosario Castellanos cursó estudios de letras Universidad Nacional Autónoma de México, en Madrid complementó su formación con cursos de estética y estilística.Trabajó en el Instituto Nacional Indigenista en Chiapas y en la Ciudad de México. En 1961 obtuvo un puesto de profesora en la Universidad Autónoma de México...
2020-09-17
50 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Balún Canán (5 de 12)Segunda parte IV-VI
Rosario Castellanos Figueroa (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974).Fue una escritora, periodista y diplomática, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX. Durante su infancia vivió en Comitán (Chiapas), de donde procedía su familia. Rosario Castellanos cursó estudios de letras Universidad Nacional Autónoma de México, en Madrid complementó su formación con cursos de estética y estilística.Trabajó en el Instituto Nacional Indigenista en Chiapas y en la Ciudad de México. En 1961 obtuvo un puesto de profesora en la Universidad Autónoma de México...
2020-09-16
43 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Balún Canán (4 de 12)Segunda parte I-III
Rosario Castellanos Figueroa (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974).Fue una escritora, periodista y diplomática, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX. Durante su infancia vivió en Comitán (Chiapas), de donde procedía su familia. Rosario Castellanos cursó estudios de letras Universidad Nacional Autónoma de México, en Madrid complementó su formación con cursos de estética y estilística.Trabajó en el Instituto Nacional Indigenista en Chiapas y en la Ciudad de México. En 1961 obtuvo un puesto de profesora en la Universidad Autónoma de México...
2020-09-14
47 min
Árbol de Libros, el podcast
Jorge Franco Ramos – El cielo a tiros – Árbol de Libros, el podcast # 45
En este episodio, Jorge Franco Ramos habla sobre cómo las formas de la violencia en su ciudad, Medellín, se empeña en aparecer en varios de sus libros y del compromiso que pide la literatura con la verdad del escritor ; reflexiona, igualmente, sobre esos sectores que consideran que hablar mal de Colombia es una traición a la patria.
2020-09-13
49 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Balún Canán (3 de 12)Primera parte XVI-XXIV
Rosario Castellanos Figueroa (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974).Fue una escritora, periodista y diplomática, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX. Durante su infancia vivió en Comitán (Chiapas), de donde procedía su familia. Rosario Castellanos cursó estudios de letras Universidad Nacional Autónoma de México, en Madrid complementó su formación con cursos de estética y estilística.Trabajó en el Instituto Nacional Indigenista en Chiapas y en la Ciudad de México. En 1961 obtuvo un puesto de profesora en la Universidad Autónoma de México...
2020-09-12
44 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Balún Canán (2 de 12)Primera parte VIII-XV
Rosario Castellanos Figueroa (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974).Fue una escritora, periodista y diplomática, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX. Durante su infancia vivió en Comitán (Chiapas), de donde procedía su familia. Rosario Castellanos cursó estudios de letras Universidad Nacional Autónoma de México, en Madrid complementó su formación con cursos de estética y estilística.Trabajó en el Instituto Nacional Indigenista en Chiapas y en la Ciudad de México. En 1961 obtuvo un puesto de profesora en la Universidad Autónoma de México...
2020-09-11
42 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Balún Canán (1 de 12)Primera parte I-VII
Rosario Castellanos Figueroa (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974).Fue una escritora, periodista y diplomática, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX. Durante su infancia vivió en Comitán (Chiapas), de donde procedía su familia. Rosario Castellanos cursó estudios de letras Universidad Nacional Autónoma de México, en Madrid complementó su formación con cursos de estética y estilística.Trabajó en el Instituto Nacional Indigenista en Chiapas y en la Ciudad de México. En 1961 obtuvo un puesto de profesora en la Universidad Autónoma de México...
2020-09-10
26 min
Árbol de Libros, el podcast
Andrés Felipe Solano - Los días de la fiebre - Árbol de Libros, el podcast # 43
Conversación con el escritor Andrés Felipe Solano, autor colombiano residente en Corea del Sur y quien, desde Seúl, nos habla de su más reciente libro, Los días de la fiebre, sobre la manera como ese país enfrentó exitosamente la Covid-19, y de algunas diferencias culturales e idiomática con Colombia.
2020-08-30
51 min
Casa de Misericordia El Gran Yo Soy
El Descanso de Dios - (Edwin Montalvo)
En Casa de Misericordia queremos que tu vida sea llena de Dios. Escucha la predicación de Edwin Montalvo que nos habla sobre lo importante que es el Descansar en Dios. Por medio de una narración que vivió en los pasados meses ha podido comprender la importancia de esa palabra. Escucha este podcast y compártelo con tus seres queridos o aquella persona que sabes necesita escuchar esta palabra hoy. Dios te Bendiga.
2020-07-27
48 min
El árbol que habla
Dragoncitos
Se habla de comedia y como se maneja de distintas maneras
2020-07-02
29 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Aura, Carlos Fuentes / 5 de 5
Carlos Fuentes Macías (Ciudad de Panamá, 1928 - México, 2012) Narrador y ensayista mexicano. Es uno de los escritores más importantes de la historia literaria en México. Figura fundamental del llamado boom de la novela hispanoamericana de los años 60, el núcleo más importante de su narrativa se situó del lado más experimentalista de los autores del grupo y recogió los recursos vanguardistas inaugurados por James Joyce y William Faulkner, apoyándose a la vez en un estilo audaz y novedoso que exhibe tanto su perfecto dominio de la más refinada prosa literaria como su profundo c...
2020-06-30
18 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Aura, Carlos Fuentes / 4 de 5
Carlos Fuentes Macías (Ciudad de Panamá, 1928 - México, 2012) Narrador y ensayista mexicano. Es uno de los escritores más importantes de la historia literaria en México. Figura fundamental del llamado boom de la novela hispanoamericana de los años 60, el núcleo más importante de su narrativa se situó del lado más experimentalista de los autores del grupo y recogió los recursos vanguardistas inaugurados por James Joyce y William Faulkner, apoyándose a la vez en un estilo audaz y novedoso que exhibe tanto su perfecto dominio de la más refinada prosa literaria como su profundo c...
2020-06-29
14 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Aura, Carlos Fuentes / 3 de 5
Carlos Fuentes Macías (Ciudad de Panamá, 1928 - México, 2012) Narrador y ensayista mexicano. Es uno de los escritores más importantes de la historia literaria en México. Figura fundamental del llamado boom de la novela hispanoamericana de los años 60, el núcleo más importante de su narrativa se situó del lado más experimentalista de los autores del grupo y recogió los recursos vanguardistas inaugurados por James Joyce y William Faulkner, apoyándose a la vez en un estilo audaz y novedoso que exhibe tanto su perfecto dominio de la más refinada prosa literaria como su profundo c...
2020-06-28
17 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Aura, Carlos Fuentes / 2 de 5
Carlos Fuentes Macías (Ciudad de Panamá, 1928 - México, 2012) Narrador y ensayista mexicano. Es uno de los escritores más importantes de la historia literaria en México. Figura fundamental del llamado boom de la novela hispanoamericana de los años 60, el núcleo más importante de su narrativa se situó del lado más experimentalista de los autores del grupo y recogió los recursos vanguardistas inaugurados por James Joyce y William Faulkner, apoyándose a la vez en un estilo audaz y novedoso que exhibe tanto su perfecto dominio de la más refinada prosa literaria como su profundo c...
2020-06-27
14 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Aura, Carlos Fuentes / 1 de 5
Carlos Fuentes Macías (Ciudad de Panamá, 1928 - México, 2012) Narrador y ensayista mexicano. Es uno de los escritores más importantes de la historia literaria en México. Figura fundamental del llamado boom de la novela hispanoamericana de los años 60, el núcleo más importante de su narrativa se situó del lado más experimentalista de los autores del grupo y recogió los recursos vanguardistas inaugurados por James Joyce y William Faulkner, apoyándose a la vez en un estilo audaz y novedoso que exhibe tanto su perfecto dominio de la más refinada prosa literaria como su profundo c...
2020-06-26
14 min
El árbol que habla
Aquí no enseñamos a jugar dungeons and dragons
La descripción nunca miente, nadie sabe jugar calabozos y dragones
2020-06-25
45 min
El árbol que habla
Pokemón 3000 parte 2
Lo que sea que seguía de lo que sea que fue el podcast anterior
2020-06-15
31 min
El árbol que habla
Pokemón 3000 "los Miles de Snorlax" parte 1
Lista de los pokemons de la tercera generación con distracciones para hablar de otra cosa.
2020-06-04
32 min
El árbol que habla
La vaca voladora
Machismo, racismo, la resurreción del arbol que habla y no menos inportante una vaca voladora
2020-05-28
47 min
El árbol que habla
Podcast número 10
Es le unico e inigualable podcast número 10, el cual definitivamente no hay otro, por que definitivamente no hay otros 20 podcast por ahi.
2020-05-14
36 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La fiesta brava 3-3
El principio del placer, es un libro de 6 cuentos y una novela corta, del escritor mexicano José Emilio Pacheco. Correspondiente a las edades humanas desde la infancia hasta la vejez, el descubrimiento del amor, la amistad, la sexualidad y la corrupción, obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia en 1973 en el campo de la narrativa.“La fiesta brava”, el tercer cuento, habla sobre tres pasados: el pasado de México en los años setenta con sus ideas de revolución, el prehispánico que cuenta su pasado de realizar sacrificios humanos para calmar la ira de los dioses y el pasado per...
2020-05-10
16 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La fiesta brava 2-3
El principio del placer, es un libro de 6 cuentos y una novela corta, del escritor mexicano José Emilio Pacheco. Correspondiente a las edades humanas desde la infancia hasta la vejez, el descubrimiento del amor, la amistad, la sexualidad y la corrupción, obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia en 1973 en el campo de la narrativa.“La fiesta brava”, el tercer cuento, habla sobre tres pasados: el pasado de México en los años setenta con sus ideas de revolución, el prehispánico que cuenta su pasado de realizar sacrificios humanos para calmar la ira de los dioses y el pasado per...
2020-05-08
17 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La fiesta brava 1-3
El principio del placer, es un libro de 6 cuentos y una novela corta, del escritor mexicano José Emilio Pacheco. Correspondiente a las edades humanas desde la infancia hasta la vejez, el descubrimiento del amor, la amistad, la sexualidad y la corrupción, obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia en 1973 en el campo de la narrativa.“La fiesta brava”, el tercer cuento, habla sobre tres pasados: el pasado de México en los años setenta con sus ideas de revolución, el prehispánico que cuenta su pasado de realizar sacrificios humanos para calmar la ira de los dioses y el pasado per...
2020-05-07
15 min
El árbol que habla
Nolan y Transgeneros
Son dos temas distintos, se habla de Nolan, para pasar a hablar de los distintos generos que aparentemente existen, para volver a Nolan
2020-05-06
40 min
El árbol que habla
Era necesario
Por que spotify me pide un podcast corto de trailer asi que... esto.
2020-05-06
00 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La zarpa 1-1
El principio del placer, es un libro de 6 cuentos y una novela corta, del escritor mexicano José Emilio Pacheco. Correspondiente a las edades humanas desde la infancia hasta la vejez, el descubrimiento del amor, la amistad, la sexualidad y la corrupción, obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia en 1973 en el campo de la narrativa.Este segundo cuento nos habla de la amistad, belleza y fealdad, odio y amor, que hasta el final nos lleva a lo mismo: la vejez. Son dos amigas que desde su infancia fueron educadas por igual les enseñan a hablar y a caminar juntas.
2020-05-06
10 min
El árbol que habla
Cómo usar random según una pagina random
Usando me siento con suerte de Google para hablar de una nota extraña
2020-04-30
30 min
Estilos de Vida
36: Profesiones y Oficios relacionados al Árbol Familiar. Con Marco Gómez.
Marco Gómez Terapeuta en Psicogenealogía y Arbol genealógico. En éste podcast hablamos sobre algunos secretos que esconde el árbol, qué habla cada una de las profesiones y el trabajo que elegimos que muchas veces habla sobre sanar en el inconsciente el árbol familiar.
2020-04-27
40 min
El árbol que habla
Un hechicero lo hizo
Hablando de cosas mágicas que pasan en películas por momentos mágicos para solucionar mágicamente la trama magia.
2020-04-24
30 min
Árbol de Libros, el podcast
Árbol de Libros, el podcast - Episodio 13
Luis Alberto Arango, de la librería Palinuro, habla de la relación de la música y la literatura en su propio universo. – Gioconda Belli cuenta cómo crearía su mundo con el cuidado especial de las mujeres. - ¿Cómo se organizan las librerías y las bibliotecas personales? – La muerte vista y sentida desde la cotidianidad de un perro y una mujer.
2020-04-23
40 min
El árbol que habla
Hablando de series
Hablamos de los Simpson, Game of thrones entre otras
2020-04-19
41 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Pedro Páramo 14-14
Obra maestra de la literatura mexicana, del escritor Juan Rulfo. Es una novela corta escrita entre 1953 y 1954.La magia en su obra es la recreación del habla de la de gente de los pueblos de Jalisco misma que, según apunta la crítica, por su humanidad se vuelve universal.
2020-04-17
13 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Pedro Páramo 13-14
Obra maestra de la literatura mexicana, del escritor Juan Rulfo. Es una novela corta escrita entre 1953 y 1954.La magia en su obra es la recreación del habla de la de gente de los pueblos de Jalisco misma que, según apunta la crítica, por su humanidad se vuelve universal.
2020-04-17
16 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Pedro Páramo 12-14
Obra maestra de la literatura mexicana, del escritor Juan Rulfo. Es una novela corta escrita entre 1953 y 1954.La magia en su obra es la recreación del habla de la de gente de los pueblos de Jalisco misma que, según apunta la crítica, por su humanidad se vuelve universal.
2020-04-16
17 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Pedro Páramo 11-14
Obra maestra de la literatura mexicana, del escritor Juan Rulfo. Es una novela corta escrita entre 1953 y 1954.La magia en su obra es la recreación del habla de la de gente de los pueblos de Jalisco misma que, según apunta la crítica, por su humanidad se vuelve universal.
2020-04-16
17 min
El árbol que habla
Sobre una imagen
Sobre una imagen de relaciones extrañas para personas extrañas
2020-04-16
28 min
Arbol Reyes
Habla contigo primero.
En este capitulo busco explicar la importancia de escucharte primero a ti, y que entendamos la importancia de saber que es lo que queremos para nosotros y dejar de lado la opinion que alguien tiene sobre nosotros o nuestras actitudes.--- Send in a voice message: https://anchor.fm/arbolsf/messageSupport this podcast: https://anchor.fm/arbolsf/support
2020-04-14
05 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Pedro Páramo 10-14
Obra maestra de la literatura mexicana, del escritor Juan Rulfo. Es una novela corta escrita entre 1953 y 1954.La magia en su obra es la recreación del habla de la de gente de los pueblos de Jalisco misma que, según apunta la crítica, por su humanidad se vuelve universal.
2020-04-14
17 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Pedro Páramo 9-14
Obra maestra de la literatura mexicana, del escritor Juan Rulfo. Es una novela corta escrita entre 1953 y 1954.La magia en su obra es la recreación del habla de la de gente de los pueblos de Jalisco misma que, según apunta la crítica, por su humanidad se vuelve universal.
2020-04-14
23 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Pedro Páramo 8-14
Obra maestra de la literatura mexicana, del escritor Juan Rulfo. Es una novela corta escrita entre 1953 y 1954.La magia en su obra es la recreación del habla de la de gente de los pueblos de Jalisco misma que, según apunta la crítica, por su humanidad se vuelve universal.
2020-04-11
13 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Pedro Páramo 7-14
Obra maestra de la literatura mexicana, del escritor Juan Rulfo. Es una novela corta escrita entre 1953 y 1954.La magia en su obra es la recreación del habla de la de gente de los pueblos de Jalisco misma que, según apunta la crítica, por su humanidad se vuelve universal.
2020-04-11
13 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Pedro Páramo 6-14
Obra maestra de la literatura mexicana, del escritor Juan Rulfo. Es una novela corta escrita entre 1953 y 1954.La magia en su obra es la recreación del habla de la de gente de los pueblos de Jalisco misma que, según apunta la crítica, por su humanidad se vuelve universal.
2020-04-10
15 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Pedro Páramo 5-14
Obra maestra de la literatura mexicana, del escritor Juan Rulfo. Es una novela corta escrita entre 1953 y 1954.La magia en su obra es la recreación del habla de la de gente de los pueblos de Jalisco misma que, según apunta la crítica, por su humanidad se vuelve universal.
2020-04-10
14 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Pedro Páramo 4-15
Obra maestra de la literatura mexicana, del escritor Juan Rulfo. Es una novela corta escrita entre 1953 y 1954.La magia en su obra es la recreación del habla de la de gente de los pueblos de Jalisco misma que, según apunta la crítica, por su humanidad se vuelve universal.
2020-04-09
15 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Pedro Páramo 3-14
Obra maestra de la literatura mexicana, del escritor Juan Rulfo. Es una novela corta escrita entre 1953 y 1954.La magia en su obra es la recreación del habla de la de gente de los pueblos de Jalisco misma que, según apunta la crítica, por su humanidad se vuelve universal.
2020-04-09
16 min
Árbol de Libros, el podcast
Árbol de Libros, el podcast - Episodio 3
Imaginar un mundo sin Música, con Jacobo Celnik. Jorge Carrión habla de la cueva que originó el cine y de ficción especulativa. La novela de Ángela Posada que describe una pandemia con rigor científico. La fuerza de las mujeres del pasado, que no es distinta a la de las mujeres de ahora.
2020-04-09
41 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Pedro Páramo 2-14
Obra maestra de la literatura mexicana, del escritor Juan Rulfo. Es una novela corta escrita entre 1953 y 1954.La magia en su obra es la recreación del habla de la de gente de los pueblos de Jalisco misma que, según apunta la crítica, por su humanidad se vuelve universal.
2020-04-08
17 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Pedro Páramo 1-14
Obra maestra de la literatura mexicana, del escritor Juan Rulfo. Es una novela corta escrita entre 1953 y 1954.La magia en su obra es la recreación del habla de la de gente de los pueblos de Jalisco misma que, según apunta la crítica, por su humanidad se vuelve universal.
2020-04-08
16 min
El árbol que habla
No existe este podcast
Un episodio que tal vez solo existe en sus sueños o quizá ya estamos muertos.
2020-03-26
28 min
El árbol que habla
Crónica de un Coronavirus día 1
Cada día es más difícil poner una descripción del episodio que sea lo suficientemente larga, hay Coronavirus.
2020-03-19
35 min
El árbol que habla
El tema del momento
El tema del momento como siempre claramente con y sin Alan al mismo tiempo
2020-03-12
28 min
El árbol que habla
La Belinda que habla
Alan volvió en forma de fichas para no hablar de gravitación
2020-03-04
32 min
El árbol que habla
Chocotorro
El episodio se llama así por qué nadie sabe que es pero aguanta xD
2020-02-26
31 min
Y Seguimos Valiendo Verga
12 | Amor Propio y Autoestima: cómo desarrollarlos día a día - Entrevista a Nadia Medrano
En este episodio hablamos sobre cómo desarrollar tu amor propio, autoestima y ser más comprensiv@ con tu persona. Hablamos desde nuestra experiencia, errores y aciertos, para ayudarles a entender un poquito más cómo entrarle a este tema tan necesario. Les recordamos que si les gustó el episodio, nos pueden compartir en sus historias para que más personas se enteren de este movimiento, donde se habla de lo que todos piensan, pero nadie dice en voz alta y clara. Si quieres aportar al diálogo, te dejamos nuestras redes sociales...
2020-02-26
46 min
Y Seguimos Valiendo Verga
11 | Sexo casual. 3 consejos para pasarla chido sin clavarse en el intento
Este episodio lo grabamos hace un tiempo y se los queremos compartir, bandita. AppDates mencionadas: 1. Meetic 2. Happn 3. Tinder 4. Badoo 5. Match Les recordamos que si les gustó el episodio, nos pueden compartir en sus historias para que más personas se enteren de este movimiento, donde se habla de lo que todos piensan, pero nadie dice en voz alta y clara. Si quieres aportar al diálogo, te dejamos nuestras redes sociales: instagram.com/yseguimosvaliendoverga https://Twitter.com/JoshuaElArbol https://twitter.com/Adriglz_ Instagram.com/joshuaelarbol Instagram.com/adrianaglz_ Recuerda que si te gusta el podcast, compártenos en tus historias o en...
2020-02-20
35 min
El árbol que habla
Francesas y suéterses
Lo que dice el titulo, no pidan nada más específico
2020-02-19
31 min
Y Seguimos Valiendo Verga
10 | Mitos médicos: Coronavirus, homeopatía, aborto, vacunas y antibióticos. ¿Cuál es la verdad?
A la fecha en que se publica este episodio nos acecha una posible pandemia por Coronavirus, una rara enfermedad de la que poco se sabe, pero muchos están hablando de ella. Este episodio no sólo pretende despejar las dudas acerca de este rumor, sino también de otros que siempre hemos tenido en la cabeza pero nadie sabe con certeza qué tanta verdad tienen. Por ejemplo, ¿Las vacunas son realmente malas? ¿Qué tan cierta es la medicina homeópata? ¿Cuáles son los mejores anticonceptivos de la época? ¿Qué sucede con el aborto, qué tan riesgoso es realizarse uno...
2020-02-13
1h 08
El árbol que habla
Dónde aprendió Francisco sus título, ¿En Bojack horman?
Hablamos sobre drogas duras como el cine de distintos géneros, feliz cumpleaños Ana!
2020-02-12
26 min
El árbol que habla
El cesar siendo el cesar.pdf
Como no hacer un podcast mejor que nadie, en más tiempo que nadie y sin esfuerzo.
2020-02-06
33 min
Entrevistas Juan David
Habla el Presidente de la LIga de Antioquia, Carlos Alberto Moncada "RAS".
La LIga Antioqueña de Disco Volador, presidida por Carlos Alberto Moncada "RAS" genera muy buenas noticias. Visitas de equipos internacionales este diciembre, mundial de freestyle en enero y la esperanza, que con el nuevo alcalde, exjugador de Ultimate, se puedan ampliar las bases de las divisiones menores en Medellín y también en Antioquia.
2019-10-30
25 min
Entrevistas Juan David
Alejandra Torres, rinde cuentas de la Selección Antioquia masculina.
Una mujer, Alejandra Torres, es la directora técnica de la selección masculina de Antioquia. En este entrevista nos dice dice por qué perdieron en semis y por qué ganaron el espíritu de juego. Teorizar es posible, cuando se habla de Alejandra Torres.
2019-09-09
07 min