podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
ElDiaDespues
Shows
Y si no, nos enfadamos
Y si no nos enfadamos 207 T.7 “ EL DE La SOBRADA DE PELLICER” Málaga 1 - 1 Córdoba
EL DE LA SOBRADA DE PELLICER Y SI NO NOS ENFADAMOS 207 Temporada 7 (Síguenos en twitter @ysino_podcast) 6/11/23 TITULARES El Análisis de la jornada. Málaga 1 - 1 Córdoba Liga -Resumen (Estadísticas ) -Boqueroncito y CATETO. -Rueda de prensa Post partido. 3:12:47 https://www.youtube.com/watch?v=-JIvxaFuHUA&t=13104s -Posición en la tabla. Un día con Al Thani. Althani hablando de guerras y dando la enhorabuena por el pase de copa en el mismo...
2023-11-06
1h 33
Y si no nos enfadamos
Y si no nos enfadamos 207 T.7 “ EL DE La SOBRADA DE PELLICER” Málaga 1 - 1 Córdoba
EL DE LA SOBRADA DE PELLICER Y SI NO NOS ENFADAMOS 207 Temporada 7 (Síguenos en twitter @ysino_podcast) 6/11/23 TITULARES El Análisis de la jornada. Málaga 1 - 1 Córdoba Liga -Resumen (Estadísticas ) -Boqueroncito y CATETO. -Rueda de prensa Post partido. 3:12:47 https://www.youtube.com/watch?v=-JIvxaFuHUA&t=13104s -Posición en la tabla. Un día con Al Thani. Althani hablando de guerras y dando la enhorabuena por el pase de copa en el mismo tuit. “No es momento de celebrar. El resultado de guerras, destrucción y mártires: niños, mujeres y ancianos. En esta guerra, de l...
2023-11-06
1h 33
El Día Después
Innovación y colaboración basada en misiones. Las misiones europeas de adaptación y ciudades.
Diálogo de las misiones europeas de adaptación y ciudades.
2022-11-18
1h 01
El Día Después
El contrato y la articulación territorial
El nuevo contrato social debe consolidarse en los territorios. ¿Cómo provechamos la transición ecológica de ciudades y territorios para garantizar el nuevo contrato social? Profundizamos en una visión integral de la planificación y el desarrollo urbano y territorial que tenga en cuenta a todos los agentes y las relaciones entre ellos.
2022-11-17
1h 20
El Día Después
Diálogo América Latina-Europa
Paz, multilateralismo y cooperación internacional son condiciones fundamentales para afrontar las transformaciones que necesitamos. Un enfoque regional a partir de un diálogo intergeneracional entre América Latina y Europa buscará las claves desde las que responder a estos desafíos.
2022-11-17
1h 08
El Día Después
Acción climática y salud global
La crisis ambiental y la ocasionada por la pandemia evidencian las limitaciones que aún existen para abordar desde una acción multilateral los desafíos de nuestra época, y la necesidad de un contrato social global para hacer realidad la Agenda 2030 en un mundo conectado e interdependiente.
2022-11-17
1h 11
El Día Después
El contrato inclusivo
Ampliar el perímetro del contrato social es fundamental para su renovación. ¿A quiénes no se ha tenido en cuenta y es necesario que estén en esta redefinición? Lo anterior resulta crucial para reducir la polarización y generar consensos, así como para escuchar e incorporar voces o temas parcial o totalmente excluidos del debate público o del proceso de diseño de políticas públicas.
2022-11-17
1h 33
El Día Después
El arte y la técnica de la colaboración
¿Cómo alcanzar cotas más profundas de colaboración para llevar a la práctica el nuevo contrato social? Repensamos la relación entre lo público, lo privado y la ciudadanía para estar a la altura del enorme reto que supone crear un nuevo contrato social. Además, a través de experiencias concretas, se explorarán las condiciones que garanticen su construcción colectiva.
2022-11-17
1h 35
El Día Después
El contrato: ¿De qué hablamos cuando hablamos de contrato social?
¿De qué hablamos cuando hablamos de contrato social? ¿Por qué necesitamos renovarlo? ¿Cómo se han construido los contratos sociales previos? ¿Cómo debe ser el nuevo contrato social? Intentamos entender cuáles son los factores clave de esta renovación del contrato social y qué papel puede jugar en la aplicación ambiciosa de la Agenda 2030.
2022-11-17
1h 51
El Día Después
II Diálogos de Soria - El contrato social & el arte y técnica de la colaboración
Intentamos entender cuáles son los factores clave de esta renovación del contrato social y qué papel puede jugar en la aplicación ambiciosa de la Agenda 2030. Además, repensamos la relación entre lo público, lo privado y la ciudadanía para estar a la altura del enorme reto que supone crear un nuevo contrato social.
2022-11-16
3h 26
El Día Después
El perímetro del nuevo contrato social: ¿quién no debe quedar fuera?
Sobre el debilitamiento de la clase media, la necesidad de grandes acuerdos para impulsar las grandes transformaciones de la sostenibilidad, y la recomposición de una sociedad fragmentada. Con Massimo Gaggi, corresponsal en EEUU del prestigioso periódico italiano Il Corriere della Sera, y autor del libro El fin de la clase media y el nacimiento de la sociedad de bajo coste (2006); Rafael Rubio Núñez, miembro del Consejo de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid; Carles Campuzano, director de Dincat e integrante del El Día Después; y Cristina Monge, politóloga, investigadora en transición ecológi...
2022-06-09
1h 05
El Día Después
Las entidades locales y el Next Generation: gobernanza multinivel del Plan de Recuperación
El pasado 23 de febrero, desde El Día Después colaboramos con Red2red en la organización de una conversación sobre las entidades locales y los fondos Next Generation EU, y cómo la gobernanza multinivel para alcanzar los objetivos climáticos del Plan de Recuperación. Se trata de la segunda conversación que organizamos sobre el tema. En el primer encuentro abordamos la cuestión de la conexión de los fondos Next Generation con los planes autonómicos y locales de cambio climático. En esta ocasión, nos centramos en ejemplos concretos de cómo ayuntamient...
2022-03-31
1h 57
El Día Después
Revista DIECISIETE. Migración y refugio: los retos y oportunidades en un mundo en movimiento
El pasado miércoles, 23 de marzo, desde El Día Después colaboramos en el evento de presentación del sexto número de la Revista DIECISIETE, una publicación editada por el itdUPM y Acción contra el Hambre, y que, en este monográfico, aborda las oportunidades y retos de la gobernanza mundial del fenómeno migratorio. En este número 6, en el que también participaron ACNUR (la Agencia de la ONU para los Refugiados) y OIM (la Agencia de la ONU para las Migraciones), han colaborado más de quince expertos, investigadores e investigadoras, que ofrecen una perspect...
2022-03-31
1h 35
El Día Después
Iguales desde la cuna: prevenir la pobreza infantil
El pasado 16 de diciembre, la comunidad de Desigualdad y Nuevo Modelo Económico abordó a raíz de la reciente publicación del libro "Laberintos de Prosperidad" de Antón Costas -economista y presidente del Consejo Económico y Social- los retos y herramientas fundamentales para prevenir la pobreza infantil en nuestro país. Participaron también en la conversación Teresa Laespada -diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de Bizkaia-,Pau Marí-Klose -diputado en el Congreso-, Catalina Perazzo -directora de incidencia social y política de Save the Children-, Ainara Zubillaga -directora de educación y formación de...
2021-12-21
1h 30
El Día Después
Entornos Escolares Saludables, Resilientes y Sostenibles: una oportunidad para acelerar el cambio
El pasado miércoles 3 de noviembre, desde la comunidad de Transformación de las Ciudades de El Día Después organizamos el primero de un ciclo de talleres multiactor centrados en cómo aprovechar los entornos escolares, su capilaridad en las ciudades y su valor educativo y vecinal como ejes para impulsar la regeneración y la transformación urbana de las ciudades españolas.
2021-12-20
1h 23
El Día Después
Empleo Verde: crear puestos de trabajo aprovechando la transición ecológica
Ingeus ha organizado un webinar sobre la creación de puestos de trabajo sostenibles y justos, también conocidos por empleo verde, aprovechando la transición ecológica puesta en marcha en España. En la charla, que se desarrolló teniendo en cuenta los resultados del tercer trimestre de la Encuesta de la Población Activa (EPA), que presentó datos como el aumento de 359.300 personas ocupadas respecto al trimestre anterior, los asistentes han propuesto reflexiones interesantes sobre las brechas, los retos y las oportunidades para el empleo verde en España. Moderación: Cristina Monge, analista política para El País, Caden...
2021-11-04
1h 23
El Día Después
Los retos climáticos y el mecanismo de recuperación y resiliencia en las comunidades autónomas
Desde El Día Después colaboramos con Red2red en la organización de una conversación abierta sobre la oportunidad única y a la vez el gran reto que representa para las comunidades autónomas incluir el cambio climático como vertiente fundamental en la gestión de fondos Next Generation. El evento, presentado por Gema Carmona y moderado por José Moisés Martín Carretero, economista y CEO de Red2red, fue abierto por Leire Pajín, impulsora de El Día Después, presidenta de REDS-SDSN y directora de Desarrollo Global de ISGlobal, quien defendió que los fondos Next...
2021-10-28
1h 30
El Día Después
Enfoque de misiones europeas para la transformación urbana / I Foro Urbano de España
Sesión paralela del I Foro Urbano de España sobre los elementos clave de la Misión Europea Centrada en la Neutralidad Climática de Ciudades. En la sesión hubo la asistencia de Santiago Saura, Ayuntamiento de Madrid; Esperanza Caro, Ayuntamiento de Sevilla; Jordi Peris, Ayuntamiento de Valencia; Miguel Rodríguez, Ayuntamiento de Barcelona; Carlos Mataix, Universidad Politécnica de Madrid; y Joan Roca, Roca Junyent (Derecho medioambiental). La moderación ha estado a cargo de María García Rodríguez, Directora Climate KIC España; y Julio Lumbreras, Miembro del board de la Misión Europea de Ciudades y...
2021-10-20
2h 01
El Día Después
Transformación urbana: la misión de lograr ciudades saludables y climáticamente neutrales
Un diálogo sobre la tremenda oportunidad que representa la misión europea de lograr 100 ciudades climáticamente neutras para 2030, sobre cómo lograrlo y cómo ya se está trabajando en ello. Diálogo con Julio Lumbreras, profesor de la UPM y miembro del board de la misión europea de ciudades; Esperanza Caro, directora general de Desarrollo Sostenible, Financiación y Acción Exterior, Ayto. de Sevilla; Jordi Peris, coordinador general de Estrategias Urbanas y Agenda Sostenible, Ayto. de Valencia; Laia Núñez, asesora de la teniente de alcalde para la Agenda 2030, Ayto. de Barcelona; Carlos Martínez, alcalde, Ayto...
2021-07-29
2h 13
El Día Después
Territorio y personas. Rellenar, recuperar, crear. ¿Cómo y con qué?
Cómo reequilibrar la relación entre la España rural y las ciudades. Un interesantísimo y necesario diálogo sobre un tema de gran actualidad con Juan Carlos Iragorri del Washington Post en español; Javier Gracia, director general de Participadas, Caja Rural Soria; Diego Freire, director de Desarrollo de Negocio CUPA GROUP; Juana López, directora general de Políticas contra la Despoblación; María Ángeles Fernández, directora general de Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas; Antonio Esteban, presidente de Soria Natural; y Sonia Roig, profesora de la ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural de la UPM.
2021-07-29
2h 19
El Día Después
¿Una (urgente) necesidad de reformas?
Capitalismo y bien común: ¿Cómo armonizarlos? ¿Qué reformas necesitamos? Un diálogo interesantísimo con Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social; Agustín Delgado, director de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola; Chema Vera, exCEO de Intermón Oxfam; Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE; y Gregori Cascante, CEO de Ingeus/Daleph.
2021-07-29
2h 34
El Día Después
La salud del debate público
Un interesantísimo diálogo sobre la situación del debate público en una sociedad fragmentada y polarizada. ¿Cómo reestablecer un debate público saludable para avanzar conjuntamente como sociedad? Diálogo con Eduardo Madina, socio y director de estrategia en Harmon; José Luis Ayllón, director senior de Contexto Político en Llorente y Cuenca; Máriam Martínez-Bascuñán, profesora de Ciencias Políticas de la UAM y colaboradora y columnista de El País; Carles Campuzano, director de Dincat; y Cristina Monge, socióloga y politóloga.
2021-07-29
1h 54
El Día Después
Vacunas, respiradores y el día después. La acción colectiva
Un diálogo sobre nuestra capacidad de colaborar y lo que somos capaces de lograr juntos. Diálogo con Juan Andrés, director de operaciones técnicas y calidad de Moderna; Pedro Mier, presidente de AMETIC; Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación; Leire Pajín, directora de Desarrollo Global en ISGlobal, presidenta de REDS e impulsora de El Día Después; y Joan Roca, presidente ejecutivo de Roca-Junyent abogados.
2021-07-29
2h 01
Indagare Global Conversations
Interior Designer Rodman Primack: Living for Design
How does travel inform a designer’s eye? As Rodman Primack explains to Melissa Biggs Bradley, it defines your values, your aesthetic and how you express them through design. He also discusses moving to Mexico, the artists and communities—from Oaxaca to Guadalajara—that inspire him, living with color, working for Peter Marino and Larry Gagosian and why the best experiences happen when you’re willing to let go. https://eldiadespues.mx
2020-08-06
47 min