podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Emilia Molina
Shows
Ana Francisca Vega
'Comité del Poder Judicial no decidió suspender labores de elección judicial': María Emilia Molina
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, la magistrada María Emilia Molina habló sobre que el Comité del PJF acata frenar el proceso tras orden de un juez y aval de la SCJN. "El Tribunal Electoral y los Órganos Jurisdiccionales de Poder Judicial tienen papeles distintos al Tribunal Electoral, es decir, los Juzgados de Distrito, como es el caso de los que nos notificaron, se ordenaron estas suspensiones, tienen competencias totalmente distintas, es decir, los juzgados de distrito pueden resolver sobre juicios de amparo y el Tribunal Electoral no puede hacer ningún pronunciamiento respecto de ju...
2025-01-15
10 min
Ana Francisca Vega
'Comité del Poder Judicial busca que los perfiles de candidatos sean lo menos dañino': Emilia Molina
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Emilia Molina, magistrada e integrante del Comité de Evaluación del Poder Judicial, habló sobre que con 49 mil 398 postulantes registrados, el proceso de elección judicial avanza. ¿Qué sigue ahora para elegir a los jueces del 1 de junio de 2025? See omnystudio.com/listener for privacy information.
2024-11-27
08 min
Ana Francisca Vega
'Hay demasiados focos rojos preventivos en la reforma al Poder Judicial': Emilia Molina
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Emilia Molina, Magistrada de Circuito y presidenta de Juzgadoras y Juzgadores Federales, habló sobre el inicio de la discusión sobre la Reforma Judicial en San Lázaro. See omnystudio.com/listener for privacy information.
2024-08-27
09 min
ENTREVISTAS Paola Rojas en MVS Noticias
Magistrada Emilia Molina de la Puente con Paola Rojas en MVS - 03 Jul 24
Paola Rojas en MVS platicó con la Magistrada Emilia Molina de la Puente, Presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras AC sobre el papel de Norma Piña en la SCJN. Escucha a Paola Rojas en MVS, de lunes a viernes de 12 a 1 de la tarde por MVS Noticias 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2024-07-03
11 min
Paola Rojas en MVS Noticias
Magistrada Emilia Molina de la Puente con Paola Rojas en MVS - 03 Jul 24
Paola Rojas en MVS platicó con la Magistrada Emilia Molina de la Puente, Presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras AC sobre el papel de Norma Piña en la SCJN. Escucha a Paola Rojas en MVS, de lunes a viernes de 12 a 1 de la tarde por MVS Noticias 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2024-07-03
11 min
Ana Francisca Vega
'Reforma al Poder Judicial elimina paridad de género': María Emilia Molina
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, María Emilia Molina, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, denuncia haber sido “silenciada” en los ‘Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial "No, la verdad es que no me dieron ninguna razón, solamente se dijo que se concluía la mesa", dijo. Comentó que cuando preguntó la senadora Ola Sánchez y la diputada Yolanda de la Torre, pero sólo se dijo que se tenía que terminar. Añadió que afirmaron que no se habían dado cuenta que ella estab...
2024-07-02
06 min
Farmayudas
Controles en procesos de esterilización
Controles en procesos de esterilización. Herramientas para monitorear la etapa de esterilización:Monitores físicos (MF), Indicadores químicos (IQ), indicadores biológicos (IB). Parámetros críticos para cada método de esterilización. Monitores físicos Indicadores químicos. Funcionamiento. ¿Para qué se usan? IQ: Clase 1. Funcionamiento, ej: cinta adhesiva termoquímica. Clase 2: indicadores para pruebas específicas. Test de Bowie & Dick Clase 3: indicadores de parámetro único Clase 4: Indicadores multiparámetro • Ejemplo: cinta con tinta termocrómica. Clase 5: indicadores integradores. Indicador químico clase 5 vs indicador biológico. Clase 6: indicadores emuladores. Indicadores biológicos. Especies de mayor resistencia. Qu...
2024-03-10
26 min
Farmayudas
Proceso de esterilización
Proceso de esterilización. Métodos de estilización. Esterilidad. Nivel de resistencia de microorganismos. Reprocesamiento: central de esterilización. Etapas secuenciales del reprocesamiento Productos médicos
2024-03-05
05 min
Farmayudas
Esterilización. Parte 2.
Método físico: 2) calor seco. Indicaciones. 3) radiación ionizante. Método químico: 1) óxido de etileno (ETO) Indicaciones • Óxido de etileno y personal Limitaciones del óxido de etileno. 2) peróxido de hidrógeno plasma Limitaciones. 3) Formaldehído. Ventajas. Desventajas. Alcance. Conclusión final
2024-01-23
09 min
Farmayudas
Esterilización. Introducción
Esterilización. Límite de aseguramiento de esterilidad (SAL) Valor D. Valor Z. Importancia de la descontaminación y limpieza. Método de esterilización ideal. Métodos de esterilización: físicos y químicos. Métodos físicos: 1) Vapor húmedo. Indicaciones de vapor húmedos. Ciclos de esterilización a vapor MINSAL 2001 • Tipos de autoclaves. Autoclave de desplazamiento por gravedad y autoclave con pre vacío.
2023-12-05
06 min
Farmayudas
Proceso tóxico. Esquema de Aldridge
Proceso tóxico. Esquema de aldridge. Etapas del esquema de aldridge. Exposición y absorción. Distribución y metabolismo. Interacción bioquímica, fisicoquímica e histológica. Cambios tempranos. Consecuencias clinicas. Etapas explicadas: 1) Exposición y absorción del tóxico. 2) Distribución y Metabolismo. 3) Reacciones de iniciación con el o los blancos. 4) Cambios tempranos subclínicos. 5) Consecuencias clínicas
2023-11-27
10 min
Farmayudas
Fenómeno tóxico. Etapas del proceso tóxico
Fenómeno tóxico. Etapa 1: Exposición. Etapa 2: toxicocinética Absorción. Distribución. Metabolismo. Eliminación. Etapa 3: Toxicodinamia. Transformación yeliminación repaso
2023-11-16
06 min
Farmayudas
Toxicología. Introducción
Toxicologia. Definición. Tóxico. Tóxico vs veneno. Toxina. Toxicación vs destoxicación. Sustancias nocivas, tóxicas y muy tóxicas Xenobiótico. Sustancia ecotóxica. Formas de intoxicación: aguda, subaguda y crónica.
2023-11-15
03 min
Farmayudas
Servicio de farmacia hospitalaria
Servicio de farmacia hospitalaria. Áreas funcionales en nivel I, nivel II y nivel III. Requisitos legales y técnicos. Resolución 1023/2012. Planta física del SFH, según Resolución 1023/2012. Ejemplos
2023-10-18
02 min
Farmayudas
Biofarmacia
Biofarmacia. Introducción Farmacia galénica ft Biofarmacia. Biofarmacia como ciencia. Interes de la biofarmacia Eventos posteriores a la administración del medicamento
2023-10-04
08 min
Farmayudas
Farmacia hospitalaria. Introducción
Farmacia hospitalaria introducción. Definición de hospital. Farmacia hospitalaria, un servicio a la población . Objetivos del Servicio de farmacia. Actividades del servicio de farmacia.
2023-10-02
03 min
Farmayudas
Investigación clínica
Investigación clínica en el desarrollo de medicamentos. Investigación. Según relación causal: estudios descriptivos y analíticos. Según la intervención del investigador. Según el seguimiento. Según el tiempo. REVISIÓN SISTEMÁTICA. Cómo realizarla Rev sist. ENSAYOS CLÍNICOS Etapas: Descubrimiento. Desarrollo. Comercialización. Fase I, II, III, IV. Ensayos clínicos unicéntricos y multicéntricos. Ensayos clínicos: abiertos o no ciegos, simple ciego, doble ciego, triple ciego. Disposición 6677/2010 Régimen de buena práctica clínica para estudios farmacológ. Documentacion Denominaciones: investigador y patrocinador. Suspensión o cancelación del estudio...
2023-09-27
21 min
Farmayudas
Educación sanitaria
Educación sanitaria. Actividades de la educación sanitaria. Pasos a seguir para educar. Adherencia. Métodos para evaluar adherencia. Directos e Indirectos. Métodos indirectos para evaluar la adherencia. Test de batalla, test de morisky green, test autocomunicado. Factores que afectan la adherencia. Estrategias para mejorar la adherencia a medicamentos
2023-09-14
15 min
Farmayudas
Técnicas de información y comunicación
Técnicas de información y comunicación. Fuentes de info 1ria, 2ria, 3ria Centros de información de medicamentos • Información activa y pasiva Estrategias para una buena comunicación. Características de la información de medicamentos para resolver consultas
2023-09-07
09 min
Farmayudas
Interacciones relacionadas con medicamentos
Interacciones relacionadas con medicamentos. Tipos de interacciones. Interacciones de los alimentos sobre los medicamentos Interacciones de los medicamentos sobre alimentos. Interacciones fisicoquímicas. Interacciones farmacocinéticas. Absorción, Metabolismo y Excreción. Interacciones farmacodinámicas
2023-09-07
20 min
Farmayudas
Diferencias del método Dáder tradicional y en hospital
Método Dáder aplicado en paciente tradicional y en paciente hospitalizado. Oferta del servicio- Entrevista y fuente de información - Intervención farmacéutica y entrega de informe farmacéuticl
2023-09-06
03 min
Farmayudas
Atención farmacéutica. Método Dáder
Atención farmacéutica. Sus 3 servicios fundamentales. Actividades de la atención farmacéutica: al paciente y al medicamento. Seguimiento farmacoterapéutico. Problemas relacionados a medicamentos. Clasific⚫ Ejemplos de PRM Método Dáder. Fases. Aplicado a farmacia comunitaria. Método Dáder. Aplicación en farmacia hospitalaria
2023-09-06
23 min
Farmayudas
Farmacia clínica
Farmacia clínica. Origen Aplicación Atención farmacéutica Farmacia clínica vs atención farmacéutica
2023-09-06
09 min
Farmayudas
Rol del farmacéutico en el sistema de salud
Papel del farmacéutico en el sistema de atención de la salud. Rol del farmacéutico. Atención farmacéutica. OPS. Financiación- Visión - Misión- Logros. Argentina. OMS. Asamblea Mundial de la salud. Consejo ejecutivo. Políticas de medicamentos en el MERCOSUR
2023-09-06
10 min
Farmayudas
Farmacia clínica y asistencial. Adherencia a los tratamientos
Adherencia. Introducción. Cumplimiento. Concordancia. Impacto. Magnitud del problema. Tabla con datos de grados de adherencia. Grados de adherencia: aceptable, en pacientes geriátricos. Condición inestable Métodos para evaluar adherencia. Métodos directos y métodos indirectos. Entrevistas. Tipos de test para evaluar adherencia. Monitoreo electrónico. Monitorización mediante parámetros analíticos. Dimensiones interactuantes que afectan la adherencia. Intervenir en las 5 dimensiones. Intervenciones. Para tener en cuenta.
2023-06-27
17 min
Farmayudas
Farmacia clínica y asistencial. Educación sanitaria
Educación sanitaria. Introducción Objetivos de la educación sanitaria. Actividades. Requisitos Actividades de educación sanitaria en el hospital. Pacientes a los que está dirigida la educación sanitaria. Temas de educación sanitaria dirigidos a médicos. Temas de educación sanitaria dirigidos a enfermería. Educación sanitaria y cambios culturales. Panificacion de actividades para educar Paso 1: investigar Paso 2: Programar. Paso 3: Elaborar el material. Paso 4: Probar y revisar el material - Paso 4: Poner en marcha y supervisar las actividades. Paso 6: Evaluar y volver a valorar las actividades empleadas. Valorar actividades
2023-06-26
15 min
Farmayudas
Farmacia clínica y asistencial. Búsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográfica. Tipos Artículo original Reporte breve • Reporte de caso. Revisiones. Búsqueda bibliográfica. Dónde busco. Cómo busco. Pubmed- Medline. Biblioteca virtual en salud. Estrategia de búsqueda Cochrane Library
2023-06-26
07 min
Farmayudas
Farmacia clínica y asistencial. Fuentes de información farmacéutica
Introducción a fuentes de información. Clasificación. Fuentes primarias: ventajas y desventajas. Tipos de estudios epidemiológicos: 1) analíticos. a)experimentales: ensayos clínicos. b)observacionales: estudios de cohorte y de casos-control. 2) Descriptivos: a)series de casos. b) reporte de casos. Información sobre eficacia. Información sobre seguridad. Evaluación de artículos originales: guías para conocer su calidad. Fuentes Secundarias: ventajas y desventajas. Ejemplos. Boletines de información sobre medicamentos. Fuentes terciarias: ventajas y desventajas. Ejemplos.
2023-06-26
27 min
Farmayudas
Vacunas. OPV: Sabin y Salk. DPT. SRP. SR
Antipoliomelítica. Triple bacteriana. Triple viral
2023-06-21
06 min
Farmayudas
Vacunas: BCG y Hepatitis B
Vías de administración. Contenido de la vacuna. Recomendaciones
2023-06-21
03 min
Farmayudas
Vacunas. Recomendaciones de OMS para frascos multidosis.
OPV, DPT, dT, TT, Hepatitis B, formas líquidas de Hib. Hasta 4 semanas. Formas liofilizadas Hib, BCG, SRP, SR, Hepatitis A, Salk, Fiebre amarilla, Antigripal. Hasta 6h después de reconstituida la vacuna.
2023-06-21
02 min
Farmayudas
Vacunas. Cadena de frío
Cadena de frío. Introducción. Recomendaciones de la OMS para la conservación de vacunas. Equipos de distribución de vacunas: vehículos refrigeradores, termos o heladeras portátiles. Equipos de almacenamiento de vacunas: camaras frigoríficas, heladeras o refrigeradores.
2023-06-21
05 min
Farmayudas
Vacunas. Técnicas de administración
Vías de administración: oral, intradérmica, subcutáneo, intramuscular. Preparación del material. Preparación de la vacuna. Aplicación de la vacuna. Manejo de desechos.
2023-06-21
05 min
Farmayudas
Vacunas. Precauciones y contraindicaciones generales.
Consideraciones generales. Contraidicación por reacción anafiláctica. Falsas contraindicaciones. Inmunocomprometidos. Trombocitopenia.
2023-06-21
04 min
Farmayudas
Vacunas. Recomendaciones de administración
Recomendaciones para administración de antígenos vivos e inactivados. Para la administración de vacunas y productosncon imunoglobulinas. Esquemas Interrupidos.
2023-06-21
02 min
Farmayudas
Profilaxis. Vacunas
Ejemplos de vacunas: bacterianas de tipo: vivo atenuada, inactivada, toxoide, polisacáridos, polisacáridos conjugados, proteína de membrana externa. Vacunas virales de tipo vivo atenuada, inactivadas, recombinante, subunidad viral. Vacunas combinadas: doble viral, triple viral, doble bacteriana, cuádruple, quíntuple, séxtuple, Hepatitis A+ Hepatitis B
2023-06-21
04 min
Farmayudas
Profilaxis. Parte 1: Vacunas
Profilaxis: 1) Vacunas Inmunización. Inmunidad activa y pasiva. Efectividad vacunal. Eficacia vacunal. Inmunidad colectiva. Primo vacunación. Refuerzo. Fallo vacunal. Revacunación. Adyuvante. Vacuna adsorbida. Conservante. Vacuna combinada. Factores que intervienen en la rta inmune a la vacunación: Respuesta Primaria Repuesta secundaria. Tipos de vacunas. Vacunas a virus inactivado. Virus completo y fraccionado. Esquema de preparación. Vacunas a virus vivo y atenuado. Características. Esquema de preparación. Comparación de vacunas atenuadas e inactivadas.
2023-06-21
22 min
Farmayudas
La química forense en la investigación criminal
Introducción. ¿Qué son las ciencias forenses? ¿Qué es el principio de Locard? ¿La química forense estudia solo restos biológicos en la escena del crimen?. La química forense y la toxicología. Envenenamiento, intoxicación, drogas de abuso. La química forense y la balistica ¿Cómo saber si un arma fue disparada?. La química forense y los incendios. Indicios que llevan a la reconstrucción de Ios hechos. La química forense y los explosivos. La quimica forense y drogas legales. El trabajo de un quimico forense en un tribunal.
2023-04-11
12 min
Farmayudas
Química legal- forense
¿Qué es la química forense? ¿De qué se encarga? ¿Qué hace un perito químico? Si alguna vez se preguntaron esto, en este capítulo lo sabremos.
2023-04-11
07 min
Farmayudas
Inmunidad y el cáncer
Inmunidad y el cáncer. Introducción. Fases de la respuesta inmune: 1° Eliminacion. 2° Equilibrio. 3º Escape. Mecanismos de "escape" de las células tumorales. Triptófano y contraataque tumoral
2023-03-13
05 min
Farmayudas
HIV. Inmunología
HIV. Introducción. Respuesta innata. Respuesta adaptativa. Estadios: 1) Primoinfección 2)Seroconversión 3)Asintomática 4)SIDA. Tratamiento
2023-03-13
03 min
Farmayudas
Autoinmunidad
Autoinmunidad. Introducción. Clasificación. Frecuencia y características. Factores genéticos y ambientales. Diagnóstico y tratamientos.
2023-03-13
03 min
Farmayudas
Hipersensibilidades
Hipersensibilidades. Introducción. Hipersensibilidad tipo 1.. Etapas de la hipersensibilid tipo 1. Hipersensibilidad tipo 2. Eristiblastosis fetal. Hipersensibilidad tipo 3. Hipersensibilidad tipo 4
2023-03-13
12 min
Farmayudas
Inmunodeficiencias
Introducción. Clasificación. Diagnóstico y tratamiento.
2023-03-13
02 min
Farmayudas
Imnunidad antiparasitaria
Inmunidad antiparasitaria. Inmunidad innata antiparasitaria. Via complemento, TFL, Macrófagos, Eosinofilos, NK. Inmunopatologías por parásitos. Inmunidad adaptativa. Th2, Th1, TCD8+, Anticuerpos. Mecanismos de evasión.
2023-03-13
11 min
Farmayudas
Inmunidad antibacteriana
Inmunidad antibacteriana. Estadios de la tuberculosis. Inmunidad innata frente a bacterias Inmunidad adaptativa contra bacterias. Th1. TNFalfa, INFgamma. Evasión bacteriana: 1) Cápsulas 2) Inhiben presentación 3) Variación de su ADN bacteriano 4) Liberación de toxinas.
2023-03-13
09 min
Farmayudas
Inmunidad antiviral
Inmunidad antiviral. Introducción Inmunidad antiviral innata: IFN tipo 1. Inmunidad adaptativa antiviral. LB, LTCD4+ y LTCD8+. Anticuerpos como neutralizantes virales. Evasión de la respuesta inmune.
2023-03-13
08 min
Farmayudas
Linfocitos T reguladores
Linfocitos T reguladores. Moléculas de superficie. Origen y formación. T reg CD4+CD25+FOXP3. Mecanismo de célula T reguladora
2023-03-13
05 min
Farmayudas
Memoria inmunitaria
Memoria inmunitaria. Introducción.. Células B de memoria. ELISPOT para IFNgamma. Células T. CD4 y CD8. Células T de Memoria Efectoras y T de Memoria Centrales.
2023-03-13
03 min
Farmayudas
Anestésicos locales
Generalidades. Características. Clasificación. Estructura.
2023-03-13
04 min
Farmayudas
Respuesta inmune en mucosas
Respuesta inmune en mucosas. IgA. Sitios inductivos. FAE (epitelio asociado con foliculo). Células M. Células Dendriticas. Flora comensal vs Flora patógena
2023-03-13
07 min
Farmayudas
Tráfico linfocitario
Tráfico linfocitario. Homming. 1) Rolling 2) Adherencia estable 3) Transmigración o diapedesis de linfocitos.
2023-03-13
05 min
Farmayudas
Anticuerpos
Anticuerpos. Cadenas livianas y pesadas. Funciones IgM, IgG, IgA, IgE, IgD
2023-03-13
06 min
Farmayudas
Inmunidad mediada por células B
B1. B de la zona marginal B2. Señales de activación del linfocito B
2023-03-13
08 min
Farmayudas
Citocinas
Citocinas. Funciones. Propiedades. Citocinas. Funciones. Propiedades. Funciones biológicas Clasificación de citocinas. Por distancia y familia.
2023-03-13
09 min
Farmayudas
Anatomía del sistema inmune
Anatomia del sistema inmune. Clasificación. 1. Células • Células del linaje Mieloide Linaje Mieloide: células presentadoras de Antigenos. Linaje Linfoide: LT, LB, NK. 2. Órganos linfoides. A) primarios: Médula ósea y Timo. Órganos linfoides secundarios: Ganglios linfático. Organos linfoides secundarios: bazo y MALT
2023-03-12
22 min
Farmayudas
Inmunología básica. Parte II
Imnunidad humoral. Inmunidad celular. Fases de la respuesta inmune adaptativa. Funciones de las células linfocitarias. Comparación de la inmunidad humoral y celular Inmunidad activa y pasiva. Respuesta inmune. Definiciones importantes
2023-03-12
13 min
Farmayudas
Inmunología básica
Memoria inmunitaria. Introducción Compartimentos By T. Células B de memoria, Tme y Tmc. El uso de vacunas Linfocitos B de memoria: Secreción de Ac por plasmocitos de vida 1/2 larga
2023-03-11
08 min
Farmayudas
Química farmacéutica. Introducción
Objetivos de la química farmacéutica. Definiciones generales. Proceso de obtención de moléculas con actividad biológica. Fármacos inadecuados e ineficaces • Acción farmacológica y propiedades fisicoquimicas. Continuación de propiedades fisicoquímicas. Estructura química y actividad biológica. Fases de la actividad de un fármaco dentro del organismo
2023-02-22
24 min
Farmayudas
Química biológica. Lípidos
Lipidos. Introducción. Ácidos grasos. Qué son. Saturados/insaturados. Propiedades físicas y quimicas. Ácidos grasos esenciales. Lipidos simples acilgliceroles: aceites y grasas. Lipidos simples ceras Lipidos complejos: Fosfolípidos (glicerofosfolipido y esfingofosfolipido). Lipidos complejos: glicolipidos (cerebrosido y gangliosido) Lipoproteinas. Sustancias asociadas: terpenos y esteroles. Digestión y absorción de lipidos. Definiciones: apolipoproteinas. Receptores. Enzimas digestivas. Solubilidad. Solubilidad Bilis y otros compuestos. Lipidos en tejidos
2023-02-22
52 min
Farmayudas
Tecnología farmacéutica. Polvos
Polvos. Granulados. Molienda. Molienda húmeda. Molienda seca. Tamizado. Mezclado. Tipos de mezcladores. Material de acondicionamiento y diseño. Tipos de presentación
2023-02-22
36 min
Farmayudas
Inmunología. Sistema del complemento
El sistema del completo. Introducción. "C3 sufre lento clivaje espontáneo". "La concentración de C3b suele estar muy bien controlada". "La C3 convertasa se estabiliza en la superficie microbiana". "La via posterior a C3 genera un complejo de ataque de membrana". Funciones biológicas defensivas del sistema del complemento: 1) C3b se adhiere a receptores del Complemento; 2) Se liberan fragmentos con actividad biológica; 3) El Complejo terminal puede inducir lesiones de membrana.
2023-02-02
16 min
Farmayudas
Inmunología. Inmunidad inntata
Introducción. Barreras externas contra infecciones (se editó). Las células fagociticas. A- Neutrófilos. B- Macrófagos Los RRP sobre células fagocíticas reconoces PAMP y son activados por ellos. Microorganismos captados por células fagociticas activadas. 1 Destrucción mediante intermediarios reactivos del oxígeno. 2 Destrucción mediante intermediarios reactivos del nitrógeno. 3 Destrucción mediante intermediarios antimicrobianos preformados. Mecanismos antimicrobianos de células fagociticas- sintetizado
2023-02-01
36 min
Farmayudas
Carbohidratos
Hidratos de carbono. Introducción. Clasificación. • Monosacáridos. Propiedades. Aldosas y Cetosas. Isomería:series Dy L. Optica
2023-01-15
13 min
Farmayudas
Antivirales
Antivirales. Generalidades. Estructura viral general. Principales virus patógenos humanos. Estructura viral del SARS-CoV-2. Replicación viral de virus de ADN. Replicación viral del SARS-CoV-2 (ARN no retroviral) • Terapia antiviral y sus principios. Agentes antivirales. Desafío en el desarrollo de un antiviral. Clasificación de fármacos antivirales. Generalidades.
2022-11-10
12 min
Farmayudas
Quinolonas
Quinolonas. Descubrimiento y generalidades. Clasificación. Mecanismo de acción. Relación estructura actividad. Efectos adversos. Equilibrios de ionización. Quelación. Aplicaciones terapéuticas
2022-10-26
15 min
Farmayudas
Macrólidos
Macrólidos. Historia. Estructura química. Mecanismo de acción. Clasificación. Eritromicina. Estabilidad. Limitaciones Nuevos macrólidos mejorando limitaciones. Azitromicina. Cetólidos: Telitromicina Farmacocinética de los macrólidos. Efectos adversos
2022-10-26
15 min
Farmayudas
Tetraciclinas
Tetraciclinas. Historia. Estructura quimica y generalidades • Mecanismo de acción. Clasificación. Uso de tetraciclinas. Absorción en el TGI, absorción oral. Estabilidad y degradación. Relación estructura actividad. Regiones no modificables y modificables Interacciones. Farmacocinética. Aplicaciones terapéuticas
2022-10-26
13 min
Farmayudas
Cefalosporinas
Cefalosporinas. Historia. Estructura química. Mecanismo de acción. Diferencias con las penicilinas. Clasificación. Según origen y generación. Estabilidad. Obtención a partir del 7-ACA. Relación estructura actividad. Aplicaciones. Eliminación. Efectos secundarios.
2022-10-26
15 min
Farmayudas
Penicilinas
Penicilinas. Alexander Fleming. Estructura química. Mecanismo de acción. Variantes o tipos de penicilina. Clasificación: naturales (biosinteticas) y semisintéticas • Propiedades fisico quimicas. Estabilidad. Limitaciones. Variaciones estructurales: sales (IM) y ésteres (mejor BD y abs.oral) Eliminación. Efectos secundarios.
2022-10-26
12 min
Farmayudas
Sulfonamidas
Sulfonamidas. Historia. Estructura. Mecanismo de acción. Clasificación Relación estructura actividad. Eliminación • Efectos secundarios
2022-10-26
16 min
Farmayudas
Formulaciones oftálmicas
Formulaciones oftálmicas introducción. Anatomía ocular Modalidades de administración: tópica, periocular, intraocular Curso del fármaco: aplicación tópica • Factores que condicionan la absorción Formulaciones oftálmicas líquidas: Colirios. Finalidad terapéutica. Componentes. Requisitos para colirios según Farmacopea Argentina 7° Ed. Colirios: Vehículos. Colirios: Excipientes • Propiedades un conservante ideal para la formulación de colirios. Isotonizantes- Reguladores de la presión osmótica ⚫ Ejemplos de isotonizantes. Colirios: tensioactivos, viscosantes y buffers. Preparación de colirios soluciones • Preparación de colirios: suspensiones. Preparación de colirios: material de los envases de colirio. Formulaciones oftálmicas semisólidas: Ungüe...
2022-06-28
21 min
Farmayudas
Formulaciones líquidas de uso oral en dispersión (FLUO) suspensión
Formulaciones líquidas de uso oral en dispersión: suspendieron (intro) Concepto de solubilidad Farmacopea Argentina 7° Ed. Estabilidad de las suspensiones Presentaciones farmacéuticas de las suspensiones. Razones de uso de las suspensiones • Características de una suspensión formulada correctamente. Ventajas y desventajas de las suspensiones • Componentes de las suspensiones. Estabilidad de suspensiones: viscosidad o grado de sedimentación. Ley de stock. Carga eléctrica de las partículas dispersas. Ley de Henry. Redispersión en función de la carga eléctrica • Presencia de agentes tensioactivos: variación de energía libre superficial. Susp. Defloculadas (sedimento compacto) y S.Floculadas (sedime...
2022-06-28
42 min
Farmayudas
Componentes y métodos de elaboración de inyectables
Introducción• Componentes de un inyectable. • Componentes de un inyectable • Vehículos y excipientes de un inyectable • Requisitos de buenas prácticas de fabricación para inyectables • Acceso a áreas productivas y clasificación de áreas limpias ISO 14644 • Clasificación de áreas limpias según cantidad límite de partículas en aire • Operaciones en áreas limpias • Monitoreo ambiental • Etapas críticas de la fabricación • Tratamiento de envases y accesorios • Elaboración de la mezcla• Elaboración de una solución parenteral • Elaboración de una emulsión parenteral • Elaboración de un inyectable en polvo obtenido por liofilización • Dosificación y llenado de ampollas y viales o...
2022-06-27
27 min
Farmayudas
Parenterales
Preparaciones parenterales• Inyectables según Farmacopea Argentina 7ª Ed. • Tipos de inyectables: solución, para sción, emulsión, susp, para susp, pellet • Clasificación según vía de administración, según estado físico, según volumen/dosis, según velocidad de administración, según su efecto, según la forma farmacéutica - Vías de administración parenteral• Via de administración de tipo intravenosa (IV). • Vía de administración de tipo subcutánea (SC) • Vía de administración de tipo intramuscular (IM). • Tipos de vías de administración parenteral con lugar de aplicación, volumen y ejemplos• Venta...
2022-06-27
26 min
Farmayudas
Esterilización
Introducción• Métodos de esterilización: esterilización por calor seco, esterilización por calor húmedo, esterilización por óxido de etileno, esterilización por radiaciones, esterilización por filtración esterilizante
2022-06-26
08 min
Farmayudas
Liofilización
Introducción • Fundamentos de la técnica • Aplicaciones de la liofilización. • Etapas de liofilización.• Procedimiento.• Partes de un liofilizador • Producto liofilizado • Parámetros críticos de la etapa de congelación• Parámetros de desecación primaria Ventajas e inconvenientes • Riesgo y normas de seguridad• Liofilizadores • Acondicionamiento final • Formulación de liofilizados• Excipientes coadyuvantes.
2022-06-26
13 min
Farmayudas
Relaciones Cuantitativas Estructura- Actividad
Introducción Descubrimientos de Crum-Brown y Fraser (1868). Meyer y Overton (1890). Objetivos de los métodos QSAR ¿Cómo realizar y analizar un QSAR? Descriptores de actividad biológica. Descriptores de lipofilicidad • Descriptores electrónicos. Descriptores estéricos • Método de Hansch o RLEL⚫ Reglas de Unger-Hansch. Modelo de Free Wilson. Aplicar modelos dentro de los márgenes QSAR 3-D
2022-06-22
14 min
Farmayudas
Profármacos
Introducción ¿Por qué es útil diseñar profármacos?. Factores necesarios para el desarrollo de profármacos • Drogas y enzimas en profármacos Clasificación de profármacos. Utilidad de profármacos
2022-06-22
05 min
Farmayudas
Metabolismo de fármacos
Introducción Fases del proceso metabólico. Reacciones de biotransformación. Sitios de biotransformación. Sitios de biotransformación Fase.1: oxidación de hidrocarburos alifaticos y cíclicos. Fase.1 oxidación de hidrocarburos aromáticos Continuación de oxidación aromática Fasel. Oxidación cadenas bencílicas y olefinas Fasel. Oxidación de: carbono alfa -a-> carbonilos e iminas. Oxidación de sistemas Carbono (C) unido a un heteroatomo (X) • Oxidación de aminas 3rias: alifaticas, aliciclicas, aromáticas • Oxidación de aminas 2rias alifáticas Oxidación de aminas 2rias alicíclicas. Oxidación de aminas 2rias aromáticas Oxidación de aminas 1r...
2022-06-22
1h 00
Farmayudas
Interacciones moleculares
Introducción• Receptor biológico• Emil Fisher: modelo de llave cerradura y Paul Ehrlich: teoría de la bala mágica • Macromoléculas en el organismo• Estructura de una macromolécula• Formación de complejo ligando receptor, Kf, Kd, Ka •Interacciones moleculares en términos termodinámicos. •Interacciones irreversibles: reacciones de alquilación, acilación, fosforilación •Interacciones reversibles: fuerzas electrostáticas, Van Der Waals, puente de H, unión dipolar y por transferencia de carga.
2022-06-21
14 min
Farmayudas
Diseño de fármacos
Introducción- farmacóforo - actividad biológica- Estrategias de modificación variacional estructural: a) procesos generales(asociativos y distintivos) b) procesos especiales (formación de homólogos, introducción de dobles enlaces, introducción o reemplazo de grupos voluminosos, introducción de grupos alquilantes, formación de sales, modificación isostérica, apertura del anillo, formación del anillo, variaciones del tamaño del anillo, otros como isomerización, ramificación y desalquilación, saturación de dobles enlaces)
2022-06-21
15 min
Farmayudas
Profesor de tecnología farmacéutica: clase sobre preparaciones parenterales
Formulaciones farmacéuticas parenterales: soluciones inyectables, soluciones para inyección, emulsiones inyectables, suspensiones inyectables, suspensiones para inyección, implantes o Pellets. Vías de administración parenterales: intravenosa, subcutánea, intramuscular. Ventajas y desventajas de los parenterales. Requisitos: limpidez, neutralidad, isotonía, esterilidad, apirogeneidad.
2022-06-02
55 min
Farmayudas
Neoplasias- patología humana
Definición de neoplasia Neoplasia benigna y maligna. Componentes básicos Nomenclatura tumores benignos Nomenclatura de tumores malignos. Neoplasia benigna y maligna. Comparación entre tumores malignos y benignos. Características de la neoplasia benigna y maligna. Diferenciación y anaplasia. Metaplasia, displasia, velocidad de crecimiento, metástasis, invasión local Vías de diseminación: siembra directa en cavidades, linfática y hematógena Alteraciones esenciales para la transformación maligna. Agentes carcinógenos. Aspectos clínicos de la neoplasia. Síndromes paraneoplásicos
2022-05-29
17 min
Farmayudas
Epidemiología - patología humana
Epidemiología definición. Objetivos de la epidemiología • Epidemiología como ciencia. Endemia, epidemia, pandemia. Transmisiones epidemiológicas • Inmunización: tipos de vacunas. Método científico. Método epidemiológico. Etapas del método epidemiológico. Definiciones del método epidemiológico • Relación entre método clínico y epidemiológico. Paralelismo entre método clínico y epidemiológico. Ejemplo según método clínico y epidemiológico: HEPATITIS A o infecciosa. Brote. Vigilancia epidemiológica
2022-05-29
25 min
Farmayudas
Teoría de la multicausalidad
Esta teoría concibe la salud- enfermedad de las personas como el resultado de múltiples factores interactuantes, tales como: el hombre (ser humano) y su hacer, influencia económica- sociopolítica- religiosa
2022-05-29
04 min
Farmayudas
Inflamación- segunda parte
Inflamación crónica: características morfológicas, curación mediante formación de cicatrices y fibrosis, colección purulenta (abscesos), flemón, fístula, síndrome infeccioso. Tipos de transmisión del agente infeccioso al hospedador: transmisión directa e indirecta. Mecanismos de la infección. Contacto con el hospedador. Proliferación e invasión local. Multiplicación de los microorganismos. Evasión de la respuesta inmune. Disfunción y lesión tisular. Mecanismos de defensa del huésped. Diagnóstico de la enfermedad infecciosa
2022-05-28
11 min
Farmayudas
Inflamación- leucocitos. Primera parte
Inflamación: definición y tetrada de celso. Inflamación aguda: reacción y respuesta de los vasos, migración leucocitaria, quimiotaxis de los leucocitos, reconocimiento de microorganismos y tejido muerto y eliminación de los agentes lesivos: fagocitosis, atrapamiento, destrucción y degradación, la inflamación termina cuando se elimina el agente responsable del daño. Efectos sistémicos de la inflamación aguda: fiebre, proteínas en fase aguda, en sepsis, otros efectos.
2022-05-28
24 min
Farmayudas
Generalidades de patología humana
Tipos de muerte celular: necrosis, autolisis, apoptosis, infarto. Adaptación celular: hiperplasia, hipoplasia, hipertrofia, hipotrofia, atrofia. Inflamación aguda. Inflamación crónica. Enfermedades infecciosas: mycobacterium tuberculosis y treponema pálido (sífilis). Inmunopatologías. Trastornos hemodinámicos: edema, hemorragia, hiperemia, infarto, trombosis, shock. Neoplasias
2022-05-25
45 min
Farmayudas
Patología humana: Semiología
Patología humana: unidad 1. Semiología. Signos y síntomas. Síndrome y enfermedad. Historia clínica.
2022-05-23
08 min
Farmayudas
Farmacognosia
Introducción a la farmacognosia. Historia de la fitoterapia . Conceptos relacionados y objetivos de la farmacognosia • Obtención y tratamiento de las drogas vegetales Inhibición e inactivación enzimática Métodos de desinsectacion y almacenamiento de las drogas
2022-05-19
16 min
Farmayudas
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales- histología. Definiciones: célula huevo, célula aislada, meristemas, tejidos especializados. Clasificación de tejidos vegetales Generalidades de cada tejido vegetal 1) Tejido epidérmico. 2) Tejido suberoso 3) Tejido meristemático 4) Tejido parenquimático o parénquima Función del tejido parenquimático. 5) Tejidos de sostén. Principales diferencias entre colénquima y esclerénquima 6) Tejidos conductores o vasculares: xilema y floema
2022-05-19
23 min
Farmayudas
Espectroscopia de masas
Espectrometría de masas. Tipos de espectrómetros de masa atómica. Componentes de un espectrómetro de masas. Transductores de espectrometría de masas. Analizadored Espectroscopía de plasma acoplado por inducción.
2022-05-19
18 min
Farmayudas
Química analítica- Unidad 5: Electroanálisis (introducción)
Potenciometría: Electrodos de referencia: a) de Calomel y b) de plata- cloruro de plata. Electrodos indicadores: a) metálicos y b) de membrana. Electrólisis. Electrogravimetría y Culombimetría. Métodos Columbimétricos: potenciostáticos y amperostáticos.
2022-02-16
23 min
Farmayudas
Química analítica- Unidad 4: Cromatografía
Cromatografía. Componentes básicos. Clasificación. Cromatrograma y su constitución: constante de distribución (Kc), factor de retención (K), factor de selectividad (a), concepto de plato teórico (N) y altura del plato (h), resolución (R). Relación entre la resolución y el solapamiento entre los picos del cromatrograma. Factores que influyen en la eficiencia de la cromatografía. Modificaciones en la difusión. Cómo optimizar una cromatografía. Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), aplicaciones, porqué se utiliza, partes: reservorio de la fase móvil, sistema de suministro del solvente (bomba), elemento pa...
2022-02-16
26 min
Farmayudas
Química analítica- Unidad 3: Espectroscopía de absorción atómica (EAA)
Espectrometría de absorción atómica. Espectros de absorción, de emisión, de fluorescencia atómica. Líneas espectrales. Factores que originan ensanchamiento de las líneas espectrales. Métodos de introducción de la muestra. Ablación por arco chispa y ablación por láser. Introducción de muestras en disolución. Atomizadores: continuos y discretos. Nebulizadores: automáticos, de flujo cruzado, de disco fritado, Babington, ultrasónico y electrotérmico. Vaporizadores electrotérmicos. Técnicas de atomización de la muestra. Atomización de la llama. Instrumentación de absorción atómica: a. Lámpara de cátodo hueco, b...
2022-02-16
1h 09
Farmayudas
Química analítica- Unidad 2: espectroscopía Infrarroja IR
Continuación de la unidad 2. Fundamentos de la espectroscopía infrarroja. Instrumentos IR (espectroscopios): dispersivos y no dispersivos. Fotómetros de filtro y sin filtro. Interferómetro de Michelson. Interferograma. Tipos de fuentes de radiación IR: globular, Nernst, filamento de nicromo, arco de mercurio. Monocromadores. Detectores: tipos. Fotoconductores. Turbidimetría y Nefelometría.
2022-02-16
31 min
Farmayudas
Química analítica- Unidad 2: Espectroscopía molecular
Espectroscopía de absorción molecular UV- Visible. Especies absorbentes, grupos cromoforos y auxocromo. Tipos de espectrofotómetros: haz simple y doble. Selectores de longitud de onda: filtros y monocromadores
2022-02-16
34 min
Farmayudas
Química analítica- Unidad 1: Métodos espectroquímicos (introducción).
Definiciones básicas: radiación electromagnética, espectroscopía. Dualidad onda- partícula. Propiedades de la radiación: interacciones con la materia "absorción y emisión". Métodos ópticos: tipos de espectroscopía a)de absorción; b) de emisión; c) de dispersión. Transiciones energéticas. Espectro de absorción. Ley de Lambert- Beer. Desviaciones negativas y positivas. Errores al aplicar la ley de Lambert- Beer. Limitaciones de la ley de Beer. Incumplimiento de las premisas de la ley. Requisitos para su cumplimiento.
2022-02-16
23 min
Farmayudas
Farmayudas (Trailer)
2022-02-15
00 min