Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Emiliano Huergo

Shows

BioEconomía.infoBioEconomía.infoEl futuro de la gestión ambiental en el agro - con Leonardo GeneroLa gestión de efluentes en el agro está dejando de ser un desafío para convertirse en una oportunidad revolucionaria. En esta entrevista exclusiva de Podcast Bioeconómicos, Leonardo Genero, cofundador de CHOIKE y gerente de ingeniería ambiental en .eflu, desglosa cómo el tratamiento de los efluentes no solo mitiga el impacto ambiental, sino que también puede transformar desechos en recursos clave para la productividad y sostenibilidad. Desde tambos familiares hasta operaciones industriales, Leonardo explica cómo el cambio generacional y la adopción de nuevas tecnologías están impulsando prácticas más limpias y eficientes...2024-12-0223 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoBarcazas impulsadas con biometano convertirán la Hidrovía Paraguay-Paraná en un corredor verdeBarcazas impulsadas con biometano convertirán la Hidrovía Paraguay-Paraná en un corredor verde by Emiliano Huergo2024-11-1115 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoJulio Menéndez: la transformación de la bioenergía en Argentina y el rol del biogás y biometanoEn esta entrevista exclusiva desde el Primer Simposio Internacional SIBIOGAS en Río Cuarto, Julio Menéndez, coordinador de Bioenergías de la Cámara Argentina de Energía Renovable (CADER), analiza el futuro del biogás y biometano en Argentina. Con una convocatoria que superó las expectativas, Menéndez destaca la participación de más de 750 asistentes, incluyendo empresas y expertos de múltiples países y sectores, en un evento que refleja el creciente interés por el potencial de la bioenergía en la región. Durante la charla, Menéndez subraya el papel del biometano como un recurso...2024-11-0608 minBioEconomía.infoBioEconomía.info¿Cómo el agro argentino puede liderar en sostenibilidad? Federico Landgraf de CASAFE nos comparte su visión en esta entrevista exclusivaEn esta conversación con BioEconomía.info, Federico Landgraf nos lleva al corazón de la agricultura moderna en Argentina y revela el papel crucial que puede jugar el sector en la conservación de la biodiversidad y en el avance hacia un sistema alimentario seguro y sostenible. A medida que las demandas sociales por una producción agropecuaria más responsable crecen, CASAFE trabaja para difundir prácticas agrícolas que no solo optimicen la producción, sino que también respeten los recursos naturales y contribuyan a la diversidad biológica. Durante la entrevista, Landgraf nos habla de cómo tec...2024-11-0423 minAgropodcastAgropodcastLa ley de Biocombustibles, en debate: lo que hay que saber para no dejar pasar la oportunidad de nuevos negociosLa cámara de Diputados de la Nación, en un plenario de las comisiones de energía y agricultura, comenzó a tratar el proyecto de Ley de Biocombustibles. La iniciativa es impulsada por las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Salta, Jujuy y Tucumán. Prevé un aumento inmediato del corte en el biodiesel, del 7,5% al 10%. Y sería del 15% a partir de 2027. El etanol (caña de azúcar y maíz) también subiría al 15% en 2026. Invitado: Emiliano Huergo, especialista en biocombustibles "Somos el único país agr...2024-10-1725 minBioEconomía.infoBioEconomía.info¿Puede Argentina recuperar su liderazgo en biodiesel? La nueva ley de biocombustibles bajo debateEn este episodio de Diálogos Bioeconómicos, me adentro en el análisis del proyecto de ley que la Liga Bioenergética está impulsando, con el objetivo de establecer un nuevo marco regulatorio para los biocombustibles en Argentina. Esta propuesta tiene el potencial de redefinir el sector del biodiesel en el país, en un momento clave en el que hemos perdido terreno frente a países como Brasil, Estados Unidos e Indonesia. El proyecto de ley propone aumentar el porcentaje de mezcla de biodiesel en el gasoil de forma progresiva hasta alcanzar un 15% en 2027. A simple vista, esto podría...2024-10-0217 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoTodo lo que plantea la nueva Ley de Biocombustibles que se está tratando en el Congreso IEn un contexto en el que el debate energético es crucial para el futuro de Argentina, la nueva ley de biocombustibles que se discute en el Congreso ha capturado la atención de productores, políticos y empresas. En este nuevo episodio de Podcast Bioeconómicos, Emiliano Huergo analiza en profundidad los puntos clave de esta legislación, centrándose en el bioetanol derivado de maíz y caña de azúcar.2024-09-1710 minBioEconomía.infoBioEconomía.info¿Cómo Argentina puede convertirse en un líder global en combustibles de aviación sostenibles?En esta nueva edición de Podcast Bioeconómicos, Emiliano Huergo profundiza en un tema que está "levantando vuelo" en el mundo de la sostenibilidad: los combustibles de aviación sostenibles, también conocidos como SAF (Sustainable Aviation Fuels). Este episodio está basado en un reciente evento organizado en Buenos Aires por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en el cual se discutió el futuro de la aviación y su transición hacia una industria carbono neutral para 2050.2024-09-1211 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoLa evolución de la producción de etanol en Brasil: entrevista con Guilherme NolascoEn esta edición de Diálogos Bioeconómicos, desde el Congreso de Maizar, Emiliano Huergo conversa con Guilherme Nolasco, presidente de la Asociación de Productores de Etanol de cereal de Brasil. Durante la entrevista, Nolasco explica cómo esta industria ha agregado valor a los excedentes exportables de maíz, produciendo biocombustibles y alimentos para la producción animal, generando empleo y desarrollo económico en las regiones agrícolas. Además, subraya la importancia de la política pública brasileña, que obliga a mezclar un 27% de bioetanol con gasolina y promueve el uso de vehículos flex fuel...2024-06-0507 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoLoop Farms: innovación en biorrefinerías urbanas para la economía circularEn esta nueva edición de "Diálogos Bioeconómicos", Emiliano Huergo entrevista a Mauro Barberis, fundador y CEO de Loop Farms, una innovadora empresa dedicada al desarrollo de biorefinerías urbanas. Barberis nos explica cómo Loop Farms surgió con la misión de acercar la tecnología de biogás a las ciudades, aprovechando los desechos orgánicos alimenticios para generar recursos valiosos como agua, nutrientes y energía. Durante la conversación, Barberis detalla la evolución de Loop Farms desde la producción de microhortalizas y hongos comestibles hasta la implementación de biorefinerías urbanas que transforman...2024-05-2916 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoCarbono-Neutralidad y Huella de Carbono en Argentina con Sabine PapendieckEn un nuevo episodio de Diálogos Bioeconómicos, Emiliano Huergo se sienta con Sabine Papendieck, una destacada consultora en temas de carbono y coordinadora del Programa Argentino de Carbono Neutro. La conversación promete desentrañar conceptos clave como la carbono-neutralidad y la huella de carbono, esenciales para comprender las estrategias actuales de mitigación del cambio climático y sus implicancias en la bioeconomía argentina. Sabine Papendieck nos brinda una explicación detallada de la huella de carbono, un indicador crucial que cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a productos y organizaciones. Explica cómo se rea...2024-05-2124 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoExplorando la bioeconomía circular del vino con Roland Kosche de DervinsaBienvenidos a una nueva edición de Diálogos Bioeconómicos, donde exploramos las fronteras de la sostenibilidad y la innovación en la bioeconomía. En esta ocasión, nos sumergimos en el fascinante mundo de la bioeconomía circular del vino, de la mano de un líder en el campo: Roland Cosche, gerente general de Dervinsa. En este diálogo exclusivo, conoceremos cómo Dervinsa, con sus 86 años de experiencia en la industria, ha revolucionado el tratamiento de los subproductos de la cadena vinícola, convirtiéndolos en recursos clave para la bioeconomía. Desde su sede en el cor...2024-05-1409 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoLa evolución del cultivo de carinata: un reflejo del afianzamiento de la bioeconomía en la regiónEl inicio del ciclo 2024 de 'Diálogos Bioeconómicos' nos conduce a Venado Tuerto, el corazón de la Pampa Húmeda argentina. Allí, se encuentra el Centro de Innovación de Nuseed, el semillero de origen australiano que ha desembarcado en el país con paquete de productos que incluye un nuevo cultivo que está atravesando una rápida expansión, reflejando el afianzamiento de este nuevo paradigma de la bioeconomía en la región.  En nuestra conversación con Andrés Moutus, descubrimos cómo la carinata ha evolucionado en los últimos años, desde su introducción en Argentina hast...2024-04-2307 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoRocchia Ferro JorgePalabras de Jorge Rocchia Ferro durante el Acto de Inicio de Zafra 2024 en Usina La Florida2024-04-1604 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoCatalina LonacPalabras de Catalina Lonac, vicepresidente de Cía Azucarera Los Balcanes durante el Acto de Inicio de Zafra 2024 en Usina La Florida2024-04-1605 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoUruguay: un proyecto de biocombustibles marcaría la mayor inversión en la historia del paísAlvaro Lorenzo, Gerente General de Alur - el brazo de biocombustibles de la petrolera estatal Ancap - dialogó con BioEconomíaTV sobre este novedoso megaproyecto que combina bioetanol, hidrógeno verde y dióxido de carbono biogénico.2023-07-1010 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoGustavo Idigoras: reflexiones sobre la Cumbre Panamericana de biocombustibles líquidosEn esta entrevista, Gustavo Idigoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Granos de Argentina, comparte sus impresiones sobre la Cumbre de Biocombustibles Líquidos de América Latina, celebrada el 29 y 30 de junio en Buenos Aires.2023-07-0605 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoGuatemala y Panamá quieren subirse a la ola de los biocombustibles en la regiónAprovechamos la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, celebrada en Buenos Aires entre el 29 y 30 de junio, para conversar con Renato Tible de la Asociación de Combustibles Renovables de Guatemala y Rodrigo Cardenal de la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA)2023-07-0605 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoAsí trabaja la industria de EEUU para expandir el uso de etanol a todo el mundoAprovechamos la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, celebrada en Buenos Aires entre el 29 y 30 de junio, para conversar con Juan Sebastían Díaz, consultor regional de etanol para América Latina en el Consejo de Granos de EEUU (US Grain Council).2023-07-0511 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoPatrick Adam: Reflexiones sobre la Cumbre de Biocombustibles Líquidos de América LatinaEn esta entrevista, Patrick Adam, Director Ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz de Argentina, comparte sus impresiones sobre la Cumbre de Biocombustibles Líquidos de América Latina, celebrada el 29 y 30 de junio en Buenos Aires.2023-07-0505 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoUn repaso por lo más importante del 2022 en materia de bioeconomíaComo es costumbre en nuestro portal cuando llegamos a esta época del año, intentamos hacer un balance de lo cómo fue el año en materia bioecónomica. En esta oportunidad, con la alegría que nos trajeron los jugadores de la selección con Messi a la cabeza y los festejos tan frescos por la conquista de la Copa del Mundo en Qatar, no fue nada fácil enfocarse. Pero lo intentamos. El 2022 fue año particular, como también lo había sido el año 2021. Las medidas adoptadas por los gobiernos de las principales potencias para acelera...2022-12-3030 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoJuan P. Cano explica de que se trata la primera Mesa de Carbono Forestal NacionalEl cambio climático es el mayor desafío ambiental que atraviesa la humanidad. Las herramientas disponibles para su mitigación son acotadas y entre las pocas disponibles, la plantación de árboles y la recuperación de bosques son las más avaladas. La mayor parte de la literatura, incluidos los informes del IPCC, identifican a la forestación y la reforestación como tecnologías que pueden desplegarse a gran escala para capturar el carbono de la atmósfera y hacer frente al cambio climático. Como no todas las industrias pueden o están en condiciones de llevar sus em...2022-12-0722 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoEl proyecto de Ley de 'Reparación Histórica de los Ferrocarriles' - con Claudio MolinaEn el mundo está instalado el consenso de que la bioeconomía es una de las herramientas más poderosas para hacer frente al cambio climático y el desarrollo sostenible. En este camino, uno de los sectores donde ha surgido con más fuerza el uso de materiales biológicos es el transporte ya que es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero. Pero a la vez, si las actividades ligadas a la bioeconomía se benefician de un transporte de bajas emisiones, el impacto que puede tener es aun mayor. En este sentido, cobra mucha importa...2022-12-0129 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoCristian Desmarchelier nos explica el potencial de la bioprospección en la regiónEl comienzo del Mundial de Fútbol en Qatar, de alguna forma, nos ha aproximado el fin de año. Y como es habitual, la fecha se convierte en el momento oportuno de hacer un balance de lo que ha acontecido en este 2022. En este caso, el tema que nos trae a BioEconomía TV es la bioprospección. Se entiende a esta disciplina como la búsqueda de moléculas que nos provee la naturaleza para industrias de altísimo valor agregado como la medicina, el cuidado personal, la belleza, entre muchas otras. A mediados de mayo, Cristian Desmarchelier, biólogo...2022-11-2322 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoJunto a Gabriel Sinópoli de Evonik repasamos lo que dejó la Conferencia Biodiesel Argentina 2022Celebrado en la ciudad de Buenos Aires, el evento convocó a profesionales de los diferentes eslabones de la cadena de valor de los biocombustibles, del sector de la energía y funcionarios públicos nacionales y provinciales. Con paneles de altísimo nivel, integrados por los máximos expertos del planeta en la materia, productores de diferentes regiones del mundo, incluyendo Europa, Brasil y Argentina, la nutrida agenda abordó las tendencias globales, regionales y locales de la producción de materias primas y biocombustibles, dejando mucha tela para cortar. Junto a Gabriel Sinópoli, Regional Business Manager de Evonik, repasamos lo más d...2022-11-1611 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoJunto a Cristian Desmarchelier repasamos de qué se habló en la 1° Cumbre Federal de BioeconomíaEl Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto al Gobierno de la Provincia de Santa Fe organizaron la Primera Cumbre Federal de Bioeconomía, que se celebró entre el 26 y 27 de octubre pasado en la ciudad de Rosario. La cumbre tuvo como objetivo crear un espacio de dialogo para avanzar en la conformación de un amplio acuerdo público-privado para instalar y profundizar el paradigma de la bioeconomía como oportunidad de desarrollo productivo y territorial para el país. Con una intensa agenda durante las dos jornadas, ministros nacionales y provinciales, gobernadores, empresarios, emprendedores y destacados expertos en distintos ámbitos...2022-11-0214 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoG-FAS revoluciona la agricultura con un sistema de cosecha mucho más ecológico y eficienteGreen Footprint Agricultural Solutions, más conocida como G-Fas, es una startup argentina que se ha propuesto desarrollar nuevas herramientas para una agricultura más sustentable, acaba de exportar su primer unidad del cabezal de cosecha stripper fabricado en fibra de carbono. Ana Fernández Mouján, presidente de la compañía, conversó con BioEconomíaTV sobre las ventajas y características de esta herramienta, que permite un importante ahorro de combustible y de emisiones de carbono, entre muchos otros beneficios. Aprovechamos la oportunidad para consultarle también sobre los nuevos desarrollos que la empresa tiene en marcha. Una nota cargada de...2022-10-2614 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoAgroindustria: transformaciones recientes y su papel en el desarrollo argentino, con Roberto BisangA pocas de horas de su presentación en la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Roberto Bisang aceptó conversar con BioEconomíaTV para presentarnos este nuevo trabajo realizado en forma conjunta con Ricardo Carciofi, Martín Piñeiro y Agustín Tejeda Rodríguez sobre la transformación del agro en las últimas décadas y su influencia en el desarrollo del país. Durante la charla, Bisang, que a criterio de quien escribe estas líneas es la persona que mejor ha explicado el funcionamiento y los desafíos que enfrentan las bioindustrias, realizó una breve descripc...2022-10-1913 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoJuan Lago nos presenta Mizu, la foodtech argentina que prepara los alimentos que tu cuerpo necesitaUn estudio de la revista médica británica Lancet, una de la más prestigiosa del mundo (sino la más) en ciencias médicas, muestra que la mala alimentación es el principal factor de riesgo de muerte en la mayoría de los países del mundo, incluso por encima del tabaquismo, el consumo de drogas y de alcohol. En términos concretos, el estudio sobre 195 países estima que unas 11 millones de personas mueren cada año por enfermedades vinculadas a una mala alimentación. Con la premisa de aportar a una dieta saludable que impacte positivament...2022-10-1214 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoVerónica Geese analiza el Plan de Transporte Sostenible presentado por el Ministerio de TransporteEl pasado 26 de septiembre, a través de la Resolución 635/2022 del Ministerio de Transporte, quedó oficializado el Plan Nacional de Transporte Sostenible que había sido presentado una semana antes por el ministro Alexis Guerrera. Según establece el Artículo 1° de la Resolución, su objetivo es "impulsar la transición y eficiencia energética en el transporte para alcanzar una movilidad sostenible, que aumente la capacidad de adaptación al cambio climático, incorporando criterios de sostenibilidad y resiliencia, acordes a las posibilidades energéticas que presenta cada zona de la REPÚBLICA ARGENTINA". Según se detalla en su A...2022-10-0521 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoVistamos Alto Agrelo de Bodega Argento, la finca orgánica más grande de ArgentinaEn conmemoración por el Día Nacional de la Agricultura Orgánica, celebrado el pasado 23 de septiembre, Bodega Argento abrió a los periodistas las puertas de su Finca Alto Agrelo, la mayor finca orgánica de Argentina. Alto Agrelo es una de las 5 fincas que posee el Grupo Avinea y cuenta con 230 hectáreas de vides cultivadas en forma orgánica y divididas en 73 parcelas para lograr un manejo extremadamente preciso de las variables. Juan Pablo Murgia, enólogo jefe de Bodega Argento, explicó a BioEconomíaTV los detalles de cómo es el trabajo que vienen realizando en lo que ello...2022-09-2816 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoLino Barañao explora las oportunidades que ofrece la agricultura periurbanaMás información en http://bioeconomia.info/ Durante los últimos meses, se ha intensificado el debate sobre las denominadas ‘franjas verdes’, una superficie delimitada alrededor de los cascos urbanos donde se restringe la aplicación de fitosanitarios. Las presiones para reducir el uso de fitosanitarios sintéticos se ha multiplicado en los últimos años, llevando a que varios municipios y provincias adopten las denominadas 'Franjas verdes', una superficie delimitada alrededor de los cascos urbanos donde se restringe la aplicación de estos productos. En muchas casos, esto ha motivado al abandono de la actividad agrícola en estas superficies...2022-09-2123 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoEcohair el champú que previene la calvicie se fabrica con energías renovables y es neutro en carbonoEncontrá más información en https://www.bioeconomia.info/ Sergio Garré, socio gerente de Laboratorios Garré Guevara, conversó con BioEconomíaTV sobre los nuevos pasos que está dado la empresa para alcanzar nuevos mercados, el compromiso con la sostenibilidad ambiental y social; y el lanzamiento de una iniciativa para proteger nuestros recursos naturales de la biopiratería genética. El desarrollo del shampoo que previene la caída de cabello Ecohair, que se elabora principalmente con jarilla, un arbusto que crece naturalmente en la Cordillera de Los Andes, es una muestra del enorme potencial que tiene el nuevo enfoque de la bioec...2022-09-1418 minBioEconomía.infoBioEconomía.info06 - 09 - 2022 MARCOS RANGEL BIO ECONOMIAFPT Industrial, la marca de motores y generadores industriales de Iveco Group, se ha mantenida muy activa a lo largo del año mostrando sus nuevas tecnologías basadas en el concepto 'Multipower', con el que la empresa busca proporcionar a sus clientes las opciones más sustentables. Marco Rangel, presidente para América del Sur de FPT Industrial, explicó en BioEconomía.TV de que se trata esta novedosa alternativa y que impacto puede tener en nuestra región. Conversamos sobre el rol de los biocombustibles, el futuro de la movilidad y las nuevas tecnologías que trae la marca pa...2022-09-0719 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoAsí es ECOPLANT 4.0, la planta de tratamiento de residuos pecuarios que está al alcance de todosEcoManagement, una empresa líder en la provisión de equipos y tecnologías para la gestión y revalorización de residuos agroindustriales, presentó recientemente ECOPLANT 4.0: un nuevo concepto para el tratamientos de purines. Según la compañía, este desarrollo innovador, que se construye en tan solo tres días y con materiales y tecnologías nacionales, permite dar un salto enorme en la incorporación de tecnología para la gestión de efluentes, principalmente en productores y agroindustrias del sector lácteo que pueden encontrar en este producto una solución fácil de adaptar a sus sistemas actu...2022-09-0118 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoMicronutrientes, la clave para hacer eficiente la producción de biogásLas bondades que ofrece el biogás están impulsando su producción en todo el planeta. Se trata de un combustible limpio, que usualmente soluciona pasivos ambientales y pone en valor los residuos, crea empleos y a diferencia de otras energías renovables, puede ser completamente gestionable. Esto significa que podemos contar con el cuando lo necesitamos y no cuando la naturaleza dispone como es caso de la energía solar, la eólica y en algunos las casos la hidroeléctrica, entre las más comunes. Con la invasión de las tropas de Putín a Ucrania, que ha pro...2022-08-2414 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoCosechando ricino con GreenTech ScienceGreenTech Science, la startup creada por emprendedores argentinos que busca revolucionar la bioeconomía a partir de la domesticación de cultivos poco explotados, ha dado un gran paso en su objetivo de crear superplantas para la producción de biocombustibles y químicos avanzados, cosméticos, alimentos y otros productos de muy baja huella ambiental al cosechar su primer lote a gran escala de ricino. En el establecimiento Las Margaritas, de la localidad de Jesús María, en la provincia de Córdoba, la compañía realizó un importante despliegue para celebrar la recogida de las primeras 100 hectáreas de cult...2022-08-1714 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoEthanol Talks: Verónica Geese, Exsecretaria de Energía de la provincia de Santa FeLa embajada de Brasil en Argentina, junto a las empresas que integran las cadenas de valor del bioetanol de ambos países, organizaron un foro para poner en la agenda de la movilidad sustentable al biocombustible. Con una enorme convocatoria, durante la jornada distintos especialistas, empresarios y políticos expusieron sus puntos de vista coincidiendo en que ambos países tienen una enorme oportunidad para llevar al mundo una opción sostenible para descarbonizar el transporte, mientras pueden generar empleo y riqueza en el interior productivo de ambas naciones. BioEconomíaTV estuvo presente y dialogó con Verónica Geese, Exsecretaria de Ener...2022-08-1008 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoEthanol Talks: Agustín Torroba, Exdirector Nacional de Biocombustibles (Argentina)La embajada de Brasil en Argentina, junto a las empresas que integran las cadenas de valor del bioetanol de ambos países, organizaron un foro para poner en la agenda de la movilidad sustentable al biocombustible. Con una enorme convocatoria, durante la jornada distintos especialistas, empresarios y políticos expusieron sus puntos de vista coincidiendo en que ambos países tienen una enorme oportunidad para llevar al mundo una opción sostenible para descarbonizar el transporte, mientras pueden generar empleo y riqueza en el interior productivo de ambas naciones. BioEconomíaTV estuvo presente y dialogó con Agustín Torroba, Exdirector Naciona...2022-08-1011 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoEthanol Talks: Fabián López, Ministro de Servicios Públicos de la provincia de CórdobaLa embajada de Brasil en Argentina, junto a las empresas que integran las cadenas de valor del bioetanol de ambos países, organizaron un foro para poner en la agenda de la movilidad sustentable al biocombustible. Con una enorme convocatoria, durante la jornada distintos especialistas, empresarios y políticos expusieron sus puntos de vista coincidiendo en que ambos países tienen una enorme oportunidad para llevar al mundo una opción sostenible para descarbonizar el transporte, mientras pueden generar empleo y riqueza en el interior productivo de ambas naciones. BioEconomíaTV estuvo presente y dialogó con Fabián López, Ministro...2022-08-1010 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoEthanol Talks: Jorge Luis Feijóo, presidente del Centro Azucarero Argentino y la Cámara de AlcoholesLa embajada de Brasil en Argentina, junto a las empresas que integran las cadenas de valor del bioetanol de ambos países, organizaron un foro para poner en la agenda de la movilidad sustentable al biocombustible. Con una enorme convocatoria, durante la jornada distintos especialistas, empresarios y políticos expusieron sus puntos de vista coincidiendo en que ambos países tienen una enorme oportunidad para llevar al mundo una opción sostenible para descarbonizar el transporte, mientras pueden generar empleo y riqueza en el interior productivo de ambas naciones. BioEconomíaTV estuvo presente y dialogó con Jorge Luis Feijóo, preside...2022-08-1006 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoEthanol Talks: Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz de ArgentinaLa embajada de Brasil en Argentina, junto a las empresas que integran las cadenas de valor del bioetanol de ambos países, organizaron un foro para poner en la agenda de la movilidad sustentable al biocombustible. Con una enorme convocatoria, distintos especialistas, empresarios y políticos expusieron sus puntos de vista coincidiendo en que ambos países tienen una enorme oportunidad para llevar al mundo una opción sostenible para descarbonizar el transporte, mientras pueden generar empleo y riqueza en el interior productivo de ambas naciones. BioEconomíaTV estuvo presente y dialogó con Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de...2022-08-1006 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoEthanol Talks: Flavio Castellari Director Ejecutivo de APLA (Brasil)La embajada de Brasil en Argentina, junto a las empresas que integran las cadenas de valor del bioetanol de ambos países, organizaron un foro para poner en la agenda de la movilidad sustentable al biocombustible. Con una enorme convocatoria, durante la jornada distintos especialistas, empresarios y políticos expusieron sus puntos de vista coincidiendo en que ambos países tienen una enorme oportunidad para llevar al mundo una opción sostenible para descarbonizar el transporte, mientras pueden generar empleo y riqueza en el interior productivo de ambas naciones. BioEconomíaTV estuvo presente y dialogó con Flavio Castellari Director Ejecutivo de APL...2022-08-1010 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoEthanol Talks: el evento que unió a brasileros y argentinos para llevar el bioetanol a todo al mundoLa embajada de Brasil en Argentina, junto a las empresas que integran las cadenas de valor del bioetanol de ambos países, organizaron un foro para poner en la agenda de la movilidad sustentable al biocombustible. Con una enorme convocatoria, distintos especialistas, empresarios y políticos expusieron sus puntos de vista coincidiendo en que ambos países tienen una enorme oportunidad para llevar al mundo una opción sostenible para descarbonizar el transporte, mientras pueden generar empleo y riqueza en el interior productivo de ambas naciones. BioEconomíaTV estuvo presente y dialogó con los principales protagonistas del evento: - Min 2:00: Flavio...2022-08-1052 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoDeepagro, inteligencia artificial para una agricultura más sostenibleDeepagro es una startup argentina que ha desarrollado una tecnología basada en la inteligencia artificial para la pulverización selectiva de cultivos. Los sistemas de pulverización selectiva solo arrojan el producto sobre la maleza, permitiendo ahorros de hasta 90% en el uso de fitosanitarios, trayendo beneficios para el productor, el suelo y el planeta. Iván Regali, director de comunicaciones de la compañía, nos contó en detalle como trabaja esta fabulosa tecnología, su alcance, limitaciones, y beneficios. Miralo, como siempre, en BioEconomía TV: https://www.bioeconomia.tv/ Encontrá más información en https://www.bioeconomia.info/2022-08-0316 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoAgroassay: una consultora que te guía para hacer tu actividad agropecuaria más sustentableEncontrá más información en https://www.bioeconomia.info/ La actividad agropecuaria está ligada a la provisión de materias primas para muchísimas industrias. En mundo limitado por sus recursos naturales, la demanda de bienes bajos en carbono y cuya producción no ponga en riesgo a los diferentes ecosistemas ni a las comunidades vecinas está creciendo de forma exponencial. Con consumidores dispuestos a pagar un plus por productos bajos en carbono, las empresas se ven en la necesidad de hacer lo mismo con sus materias primas. Muchas de ellas, hasta eligen comprar servicios ecosistémicos para poder demostrar...2022-07-2717 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoSumergidos en las bioenergías, con Jorge HilbertJorge Hilbert, Asesor de Nivel Internacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agrícola de Argentina, llegó hace muy poquito de Europa. Estuvo asistiendo a la Cumbre Mundial de Biogás en el Reino, donde recibió un reconocimiento por su participación en un proyecto del que formó parte junto a otros técnicos de INTA, y recorriendo los principales clústeres bioenergéticos del Viejo Continente. Recién arribado, se prestó para dialogar en BioEconomíaTV para contarnos su visión sobre el enorme desarrollo que están teniendo los biocombustibles en el extranjero. También, nos metimos de lleno en el b...2022-07-2018 minBioEconomía.infoBioEconomía.info¿Por qué Nuseed está apostando al cultivo de girasol? Con Jorge MoutusEl semillero australiano Nuseed acaba de adquirir el germoplasma de los girasoles Paraíso, que originalmente pertenecían a Nidera Semillas, mostrando que continúa apostando fuerte al mercado de semillas argentino. Jorge Moutus, Gerente General para Sudamérica de Nuseed, está convencido que el girasol es un cultivo clave para el país. En diálogo con BioEconomíaTV explicó los motivos y por qué la superficie sembrada con esta oleaginosa viene creciendo sostenidamente en las últimas campañas.2022-07-1314 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoLa oportunidad de las biorrefinerías forestales con Cristina AreaMaría Cristina Area, ingeniera química, directora del Instituto de Materiales de Misiones e investigadora del Conicet especialista en biorrefinerías forestales estuvo en BioEconomíaTV con una noticia muy fresca. La instalación de la primera biorrefinería forestal en el NEA argentino. Nos contó los detalles de esta iniciativa: el alcance, su propósito y todo lo que se puede esperar para potenciar el riquísimo sector forestal de nuestro país. Pero también conversamos sobre todo el potencial que tiene el sector para producir y exportar bienes en todas las ramas de la economía y cumplir co...2022-07-0618 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoLa mirada de IVECO sobre la movilidad sostenibleBioeconomía TV dialogó con Francisco Spataro, director comercial de IVECO Group. La marca es una de las que más fuerte está apostando a la movilidad sostenible. Le pedimos que nos cuente cuáles las características de las nuevos modelos lanzados al mercado recientemente y cuáles serán las tecnologías que dominarán la movilidad en el futuro. Le pedimos opinión también sobre los planes de los gobiernos para prohibir los motores a combustión.  En la charla, no salimos de la carretera y le pedimos a Spataro que nos también las más importantes de...2022-06-2915 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoLa producción de taninos y su enorme aporte a la bioeconomía forestalConversamos con Claudio Cabral, Director Técnico de Silvateam para Latinoamérica, la empresa líder a nivel global en la producción de taninos y otros extractos naturales. En Argentina Silvateam está presente bajo el nombre Indunor y cuenta con dos plantas en la provincia de Chaco, en medio de los montes de quebracho. Con un marcado perfil ambiental bajo el enfoque de la bioeconomía circular y la preservación del bosque nativo, la producción de taninos se integra a la producción de energía renovable en una central de biomasa de 6 MW que aporta sus excedentes...2022-06-2317 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoLos planes de Córdoba para poner en marcha los autos flex-fuelHace unos días, el gobierno de la provincia de Córdoba organizó un evento donde presentó los planes de la provincia para impulsar el mayor uso de biocombustibles con el triple propósito de contribuir a la soberanía energética, al medio ambiente y a la creación de valor local. La perla del plan provincial es la incorporación de las tecnologías flex-fuel a las flotas oficiales. Se trata de los automóviles tan populares en Brasil que son capaces de utilizar cualquier mezcla de bioetanol y gasolina.  En este rubro, la Cámara de Bioetanol de Maíz está...2022-06-1515 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoGreentech Science, la startup fundada por argentinos que busca revolucionar la bioeconomíaUn equipo interdisciplinario de destacados profesionales argentinos ligados a la innovación biotecnológica, el agro y los negocios crearon Greentech Science, un startup que busca desarrollar superplantas para desplegar todo el potencial de la química verde, los biocombustibles avanzados, la cosmética natural y otros sectores que buscan productos con menor huella ambiental. La empresa está dando sus primeros pasos en potencial los rendimientos del ricino, un cultivo cuya semilla contiene un elevado contenido de aceite con propiedades únicas para diferentes industrias y cuya demanda está creciendo sostenidamente. En este programa, conversamos con 4 técnicos de Greentech Science: Diego Wa...2022-06-0918 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoTodo sobre la producción y el mercado del lúpulo, el componente clave de la cervezaConversamos con Hernán Bergamini, Gerente de Lúpulo de Cervecería y Maltería Quilmes. La industria cervecera es uno de los pilares de la bioeconomía. Genera una enorme cantidad de empleos, es una industria extensamente federal y en los últimos años, se ha convertido en una de las cadenas de valor que más está trabajando los temas de sostenibilidad ambiental y social. Uno de los componentes clave en el sabor de la cerveza es el lúpulo. Una especie que requiere condiciones muy particularidades para su cultivo que se dan en pocas partes del mundo. Una de las...2022-06-0218 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoUna tecnología argentina que convierte de forma eficiente plásticos en desuso en energíaEnrique Lasgoity es un ingeniero químico rosarino que ha dedicado gran parte de su carrera profesional al desarrollo de las bioenergías. Tuve la oportunidad de conocerlo hace 25 años, cuando estaba naciendo la insipiente industria de biodiesel de Argentina. Era uno de los pocos que conocía los procesos de transesterificación, el principio químico para convertir los aceites vegetales en biodiesel. Años más tarde coincidimos en la fundación de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno. Hace pocos días nos cruzamos durante una asamblea de la institución, donde me contó que est...2022-05-2618 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoBashkir Curly, la exótica raza de caballos con rulos que cría Yeguada Rodriguez en la PatagoniaAndrea Sede y Gerardo Rodriguez son un matrimonio radicado en Maquinchao, en el centro sur de la Provincia de Río Negro en la Patagonia Argentina, que se han embarcado en un novedoso emprendimiento. La cría de caballos Bashkir Curly, una raza muy especial cuya marca distintiva es su elegante pelaje rizado, muy similar al mohair, pudiendo ser hilado. Pero esta no es la única característica que presentan estos equinos. Sus cualidades y su carácter lo hacen apto para muchísimas tareas. En esta entrevista, Andrea y Gerardo nos cuentan su historia y las particularidades de esta raza t...2022-05-1911 minBioEconomía.infoBioEconomía.info¡Atención que las vacas pueden ser la solución para frenar la crisis climática!Las vacas no son un problema para el cambio climático, sino todo lo contrario. Son una esperanza para frenar el recalentamiento de la Tierra. Esa fue la conclusión del ‘Foro de Metano en la producción de carne’, que reunió la semana pasada en Sao Paulo (Brasil) a los principales referentes del mundo en ciencias del clima y nutrición animal. Los testimonios de los especialistas.2022-05-1230 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoLos detalles del VIII Congreso Forestal Latinoamericano con Claudia PeyranoEl pasado miércoles 20 de abril se lanzó oficialmente el V Congreso Forestal Argentino y VIII Congreso Forestal Latinoamericano, que se llevará a cabo entre el lunes 27 al miércoles 29 de marzo de 2023 en el Centro de Congresos y Exposiciones «Dr. Emilio Civit» de la ciudad de Mendoza. Claudia Peyrano, directora ejecutiva de la Asociación Forestal Argentina, contó a BioEconomíaTv las novedades del evento y por qué es tan importante para el desarrollo rural del país y la región.2022-05-0410 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoFinanzas verdes y pagos por servicios ecosistémicos. Con el Dr. Honoris Causa Rodolfo TarraubellaEl presidente de la Fundación EcoConciencia explicó en BioEconomíaTv como se compone el financiamiento sostenible. Los bonos verdes y los bonos de carbono. Qué son cada uno y como está evolucionando el mercado en un mundo muy convulsionado por la pandemia y la guerra. Tarraubella explicó su concepto de 'Naturaleza Esclava' y explica por qué debería existir un mecanismo de retribución por los servicios ecosistémicos. Y sobre el final deja una pregunta muy picante. ¿Te animarás a responderla?2022-04-2721 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoLa mirada de Evonik sobre el presente y el futuro del biodieselLa multinacional de origen alemán es el mayor productor global de químicos especiales y cuenta con 4 plantas en distintas partes del mundo para la producción de metilato de sodio, un insumo clave en la elaboración del biocombustible. Una de ellas está precisamente en Argentina. Marcos Salgueiro, presidente de Evonik Argentina y Functional Solutions en América del Sur y Gabriel Sinópoli, Regional Business Manager de la compañía, dialogaron con BioEconomíaTV sobre la actualidad del biodiesel en Argentina y el mundo. Nos contaron los planes de la compañía y el rol que tendrán los biocomb...2022-04-2116 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoTigonbú: la empresa agropecuaria (y energética) que saltó las tranqueras y desembarcó en la ciudadGastón Gonzalez, presidente de Tigonbú, una compañía que produce granos, carne, electricidad renovable y etanol, alcanzó un nuevo hito al lanzar una cadena de almacenes propios. Gastón González, su presidente nos cuenta los detalles.2022-04-1318 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoAlgunas reflexiones sobre la insólita e indignante crisis de gasoil y el aporte de las bioenergíasEn las últimas semanas se viene registrando una falta de gasoil en el interior productivo de Argentina, cuando faltan pocos días para comenzar la cosecha. Durante años, los biocombustibles contribuyeron significativamente a la descarbonización del transporte y a la independencia energética del país, pero una mala Ley sancionada el año puso en riesgo estos logros. Información complementaria relevante: https://www.bioeconomia.info/2022/04/06/algunas-reflexiones-sobre-la-insolita-e-indignante-crisis-de-gasoil-y-el-aporte-de-las-bioenergias/2022-04-0616 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoEllas se ocupan llevar los alimentos naturales argentinos a los supermercados de todo el mundoDos emprendedoras argentinas: María Laura Tovillas y Margarita Carmona, ambas ingenierías agrónomas y con una destacada trayectoria en empresas multinacionales, patearon el tablero y crearon Brunch Agro, una startup que exporta alimentos naturales a todo el mundo. ¿Sos un productor de alimentos naturales, veganos u orgánicos? Bueno, esta nota es para vos. Escuchala a María Laura en BioEconomíaTV que te lo cuenta todo.2022-03-3119 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoLa bioeconomía forestal y su enorme potencial para contribuir al desarrollo productivo de ArgentinaAprovechamos que esta semana se conmemoró el 'Día Internacional de los Bosques' para conversar con Claudia Peyrano, directora ejecutiva de la Asociación Forestal Argentina (AFoA). ¿Dónde estamos parados? ¿Cómo estamos frente a los países de la región? ¿Qué nos falta para que haya un boom de inversiones? Todas estas respuestas y mucho más en está jugosísima entrevista.2022-03-2319 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoEcomanagement nos cuenta cuáles son las últimas tecnologías para aprovechar las enmiendas orgánicasLeonardo Genero, líder técnico de Ecomanegement y Juan Cabush, líder comercial de la compañía, nos cuentan cuáles son las últimas tecnologías para la gestión de efluentes orgánicos y su aprovechamiento como enmienda orgánica. Una práctica que viene creciendo sostenidamente.2022-03-1612 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoSostenibilidad, Mercado De Carbono Y Agrotokens, Las Claves De La Nueva Banca AgroindustrialEn Expoagro conversamos con Guillermo Tempesta, Vicepresidente Primero de Santander Argentina2022-03-1008 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoLas claves de los tambos californianos para lograr altos estándares productivos y ambientalesEl Valle de San Joaquín, en California, cuenta con el mayor números de vacas por metro cuadrado del planeta. Allí se encuentren los establecimientos lecheros más productivos del planeta, con promedios que superan los 40 litros diarios por vaca, y rodeos compuestos por más de 2.500 animales. Semejantes niveles de producción sólo pueden alcanzados con un plan de acción integral que mantenga ajustadas todas las variables que entran en juego en el proceso de producción de leche. Una buena infraestructura que asegure el confort de los animales y modernos equipos para el ordeñe y el racio...2022-03-1015 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoBiodigestores fabricados con plásticos de silobolsasBerplas, una startup con sede en Oran, Salta, fabrica biodigestores, tanques de agua, comederos y más productos con el mismo plástico que se utiliza para fabricar las silobolsas.2022-03-0906 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoLas nuevas tecnologías de New Holland para una agricultura más sustentableEn Expoagro 2022 dialogamos con Tomás Liceda, Director Comercial de New Holland Argentina2022-03-0907 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoAsí es como las granjas californianas convierten los efluentes del tambo en recursos de valorLas granjas lecheras en la región del Valle de San Joaquín, California tienen un promedio de entre dos y tres mil vacas cada una.  Con una exigente legislación ambiental y severos controles, la correcta gestión de efluentes en estos establecimientos se vuelve un tema central. Pero a la vez, estas mismas leyes impulsan la transición de combustibles fósiles altos en carbono a combustibles renovables, como el biogás, generando la oportunidad para los productores de convertir el problema de los pasivos ambientales en importantes ingresos adicionales. Para tener una idea de magnitud, aproximadamente, cada mil vaca...2022-03-0208 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoUn repaso por lo más importante del 2021 en materia de bioeconomíaNos aproximamos al fin de 2021, y como es costumbre en nuestro portal, hicimos un balance de lo que fue el año en materia bioecónomica. El 2021 fue año particular, como también lo había sido el año 2020. Comenzó con fuertes restricciones motivadas por la pandemia de Coronavirus, pero poco a poco y a medida que los gobiernos fueron eliminando los bloqueos, el mundo inició un lento camino hacía recuperar la normalidad. Con ello también, volvieron las inversiones y las buenas noticias en el mundo de la bioeconomía. Intenté en este monologo, hacer una breve síntes...2021-12-2219 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoProcens revoluciona la bioeconomía produciendo alimentos con residuos de la industria alimenticiaMás del 30% de los alimentos que se producen cada año no son consumidos. Esto representa una cifra de aproximadamente unos 100 millones de toneladas. Semejante cifra, no solo parece inmoral en un mundo que demanda comida, sino que además provoca un severo daño al ambiente. Darle una segunda oportunidad a los desperdicios es el leitmotiv de la economía circular. Cuando aplicamos este enfoque en desperdicios de productos orgánicos, como los alimentos, decimos que estamos en presencia de la 'bioeconomía circular'. Pero si el desperdicio es un alimento y de alguna manera, se vuelve a convert...2021-12-1627 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoNuseed nos presentó la primera variedad de semilla de carinata híbrida del mundoEn mayo del año pasado, la filial argentina del semillero Nuseed presentó la carinata, un cultivo de enorme relevancia en el ámbito de la bioeconomía y la sustentabilidad de la agricultura. La carinata es una oleaginosa libre de organismos genéticamente modificados que contiene un alto contenido de aceite, superior al 45%, que presenta una alta concentración de ácido erúsico, lo que impide que sea comestible para los humanos. Esta característica llevó a la ICAO, el organismo que regula las normativas internacionales en la aviación comercial, considere al aceite de carinata como materia prima elegible para la ela...2021-12-1312 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoAgricultores buscan agregar valor diversificando en actividades más allá de la tranqueraEl Sistema Chacras de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) es un programa que tiene como objetivo dar respuestas a las problemáticas del productor agropecuario. Una de sus 10 chacras es la de 'Valor Agregado en Origen' (AVO), que tiene como propósito buscar alternativas que permitan a los productores poder minimizar los riesgos que conlleva la actividad a través de la diversificación en negocios que vayan más allá de las tranqueras de forma de estabilizar los resultados económicos de las empresas. Esta búsqueda de alternativas se basa en detectar las tendencia...2021-12-0111 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoMariano Lattari nos cuenta la verdad sobre el uso de bioinsumosLas discusiones sobre como reducir las emisiones en las distintas cadenas de valor para hacer frente al cambio climático es, sin dudas, uno de los temas más debatidos en el año. Particularmente, es el tema del momento en la agricultura. Muchos agrónomos y científicos están apostando a sustituir los productos de síntesis en la protección y mejora de la productividad de los cultivos por otros equivalentes de origen biológico. Estos productos se denominan bioinsumos y su mercado viene creciendo año tras año de forma exponencial. Sin embargo, existe cierta idea de que...2021-11-2417 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoBioceres Y El Molecular Farming; La Carinata; Y La Angustiante Comparación Con BrasilBioceres Y El Molecular Farming; La Carinata; Y La Angustiante Comparación Con Brasil by Emiliano Huergo2021-03-1906 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoOtro brindis más por la bioeconomíaEl 2020 ha sido un año tremendamente difícil. La pandemia y las medidas derivadas de ella afectaron a la población global en general y a millones de argentinos en particular. Pero si sirve como consuelo, durante este año ha quedado revalorizado el rol de la ciencia, la agroindustria y la producción sostenible. De repente, allá por marzo, los gobiernos de la mayoría de los países ordenaron la reclusión de los ciudadanos en sus hogares. El mundo se detuvo por completo y esto trajo consecuencias inéditas en la actividad económica. En una propuesta d...2020-12-2617 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoEntre Productos y Procesos... Columna De Emiliano Huergo Del 15 -11 - 2020-El nuevo mundo industrial logra los mismos productos pero con procesos más sustentables. Y esto, provoca muchas confusiones...2020-11-1514 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoEnergía por el suelo - Columna de Emiliano Huergo del 08-11-2020Hay un inmenso potencial energético en los rastrojos de maíz que no estamos aprovechando. ¿Se justifica su extracción? ¿Cuáles son los desafíos?2020-11-0811 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoReflexiones de un... ¿Deabte? - Columna de Emiliano Huergo del 01-11-2020El Senado de la Nación aprobó por unanimidad la continuidad del régimen de biodiesel. Un análisis sobre los argumentos expuestos por los legisladores.2020-11-0115 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoBioenergias a Fondo - Columna de Emiliano Huergo del 25-10-2020Una serie de acontecimientos de alta relevancia ubicaron nuevamente a la bioenergía como la gran protagonista de la agenda semanal.2020-10-2514 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoLa Ciencia en el centro de la bioeconomía - Columna de Emiliano Huergo del 18-10-2020La inversión en conocimiento ha sido el tema central durante los tres días de sesiones plenaria de la Conferencia Internacional sobre Bioeconomía Aplicada.2020-10-1809 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoReconocimientos - Columna de Emiliano Huergo del 11 - 10-2020Una semana repleta de logros. Aprobación del trigo HB4, Nobel de Química a la edición genómica y Bio4 ganó el premio a la circularidad en el mundial de biogás.2020-10-1111 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoMás biotecnología para más bioeconomía - Columna de Emiliano Huergo del 04-10-2020La biotecnología ha sido clave para el progreso de la agricultura y la medicina. Y será indispensable para abordar los desafíos de las próximas décadas.2020-10-0411 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoTodo Cambia - Columna de Emiliano Huergo del 27 - 09 - 2020Dos noticias de alto impacto sacudieron el mundo de la energía.2020-09-2711 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoEl gigante olvidado... ¿O discriminado? Columna de Emiliano Huergo del 20-09-2020Aún siendo la opción más inmediata para descarbonizar el transporte, ni en la "Semana de la Movilidad Sostenible" el gobierno se acordó de ellos.2020-09-2010 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoLa Punta Del Ovillo - Columna de Emiliano Huergo del 13-09-2020El mundo se puso de acuerdo que descarbonizar solo la energía no alcanza. Debe alcanzar a todos los sectores abriendo una nueva oportunidad para Argentina.2020-09-1310 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoLe Tour, A Carne Y El Barco - Columna Emiliano Huergo del 06-09-2020El tour de France nos permite ver por TV detalles de la agricultura francesa. Ganadería sustentable en Brasil y el Paraná completaron la agenda bioeconómica de la semana.2020-09-0610 minBioEconomía.infoBioEconomía.info¡Fuego! Columna de Emiliano Huergo del 30-0802020El fuego se ha convertido en el gran protagonista de las últimas dos semanas. Y no faltó el uso político e ideológico de este terrible desastre.2020-08-3009 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoNo juguemos con el tiempo - Columna de Emiliano Huergo del 23 de agosto de 2020A la fecha nos hemos consumido todos los recursos que la Tierra produce en un año. La bioeconomía es el camino. Pero se interponen intereses.2020-08-2310 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoDos propuestas...,muy distintas - Columna de Emiliano Huergo del 16-08-2020El Consejo Agroindustrial Argentino y el sector petrolero acercaron propuestas al gobierno para la recuperación Post-Covid.2020-08-1611 minBioEconomía.infoBioEconomía.info¡Cer2! - Columna de Emiliano Huergo del 09-08-2020Las inversiones chinas en las granjas porcinas podrían ser la fuente de empleo y energía en regiones donde más escasean.2020-08-0910 minBioEconomía.infoBioEconomía.info¡Cerdos! - Columna de Emiliano Huergo del 02-08-2020El posible desembarco de capitales chinos para instalar granjas de cerdos en Argentina encendió las redes sociales con debates cargados de emociones ideológicas y carentes de fundamentos técnicos y científicos.2020-08-0220 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoCerca de una nueva revolución - Columna de Emiliano Huergo del 26-07-2020Una reflexión sobro cómo se fue desarrollando la agroindustria argentina nos invita a pensar que estamos para dar otro salto.2020-07-2615 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoBiocombustibles, agroindustria y cannabis - Columna de Emiliano Huergo del 19-07-2020La industria de biocombustibles se reunió con Kulfas y hubo avances para una nueva Ley de biocombustibles; 42 organizaciones lanzaron el Consejo Agroindustrial con vistas a incrementar eportaciones a 10 años; y Ginés presentó avances en legislación de cannabis.2020-07-1912 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoEl Rio de los Sueños - Columna de Emiliano Huergo del 12-07-2020El nuevo puerto de ACA en Timbúes se suma a un enorme complejo agroindustrial que desarrollado a partir del dragado de la hidrovía del Paraná2020-07-1211 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoEsperanza - Columna de Emiliano Huergo del 05-07-2020Los ministros de producción de Córdoba y Tucumán respaldaron al bioetanol. Una industria que es la llave para el desarrollo de un modelo único de producción sustentable.2020-07-0512 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoTodo Se Transforma - Columna de Emiliano Huergo del 28-06-2020A un año del apagón general repasamos las bondades y el potencial de la biomasa como fuente de energía limpia.2020-06-2809 minBioEconomía.infoBioEconomía.infoRescate Emocional - Columna de Emiliano Huergo - Editor de Bioeconomia.infoLa expropiación de Vicentín derivó en cacerolazo en todo el país y un fuerte rechazo de la agroindustria. Un rescate teñido de un fuerte tinte político.2020-06-1413 minSaber SalirSaber SalirPrograma Saber Salir Vie 6 de Marzo por FM MileniumNuestro programa semanal por FM Milenium con todas las novedades eno-gastronomicas con Emiliano Huergo como invitado en el piso.2020-03-1157 min